SlideShare una empresa de Scribd logo
1
FACULTAD DE EDUCACIÓN. TOLEDO
LA HISTORIA ESCOLAR
DE MI FAMILIA
Tendencias contemporáneas de la Educación
Raquel Rodríguez Jimeno
21/04/2015
2ºA Grado de Educación Primaria
PROFESOR: DANIEL RODRÍGUEZ ARENAS
Facultad de Educación. Toledo
2
INDICE
1. Resumen……………………………………………………………………………..3
2. Palabras clave……………………………………………………………………...4
3. Introducción………………………………………………………………………5-8
4. Metodología………………………………………………………………………...9
5. Resultados y discusiones
a. Beatriz (Abuela)………………………………………………………10-12
b. Antonio (Padre)………………………………………………………13-16
c. Beatriz (Madre)………………………………………………………17-20
d. Mi experiencia………………………………………………………..21-29
e. María (Hermana)…………………………………………………….30-31
6. Conclusiones………………………………………………………………….32-33
7. Referencias y Bibliografía………………………………………………………34
Facultad de Educación. Toledo
3
RESUMEN
He realizado un informe sobre la historia educativa de mi familia.
Un informe consiste en una exposición de circunstancias y/o datos que están
documentados sobre algo en concreto, lo que le lleva a ser una herramienta de
trabajo muy importante.
Por ello, con este informe que presento a continuación pretendo exponer las
diferentes etapas por las que ha pasado la educación en España.
Para ello he utilizado a mi familia. No lo he hecho, como siempre nos lo suelen
explicar, como algo teórico pues continuamente cuando hablamos de este tema
en concreto nos centramos en saber las características que priman en cada etapa
de la educación pero nunca nos ponemos en la perspectiva de aquellas personas
que “sufrieron” esa educación.
Como he dicho, he utilizado a mi familia para saber su experiencia en el ámbito
escolar y hemos recopilado fotos, cuadernos, notas, diplomas, herramientas de
trabajo…
Con ello, hemos llegado a una serie de resultados y conclusiones.
La conclusión es que la educación ha sufrido un cambio constante, una evolución,
hacia un camino más positivo pero también se ha dejado por este camino muchos
aspectos positivos que tenía que ahora no lo tiene. Por ello, deduzco que no hay
una educación mejor que otra sino que, simplemente, han cambiado los tiempos y
con ellos la forma de enseñar, la figura del profesor y los contenidos que se dan.
Facultad de Educación. Toledo
4
PALABRAS CLAVE
Familia.
Estudio.
Evolución.
Tipos de enseñanza.
Facultad de Educación. Toledo
5
INTRODUCCIÓN
La escuela, tal y cómo la conocemos hoy en día, ha sufrido muchos cambios.
En la historia siempre se han ido transmitiendo los conocimientos de unos a otros por
medio de la palabra, pero con la imprenta se consolida este procedimiento
recogiendo toda la información en un solo libro. Así, no se pierde información.
Quienes trabajaban transcribiendo libros eran los monjes, por ello, la educación
siempre ha sido algo de su cosecha. Para poder llegar a estudiar y tener unos
conocimientos básicos era necesario pertenecer a la Iglesia.
Luego, aparecieron las primeras “escuelas” que era una habitación dónde se
encontraban todos los niños de aquellas personas que tenían riqueza, tanto de
dinero como de terreno.
Como podéis ver en la imagen, se trataban de escuelas donde no se separaban a
los niños por niveles, sino que todos aprendían lo mismo y estaban todos juntos.
Escuela en el año 1842.
Tras muchos años, la escuela cambió radicalmente con la II República, que tenía
como gran misión llevar la cultura a todo el mundo. Así se crean las Misiones
Pedagógicas, un gran apoyo para la cultura, ya que llegó hasta donde nunca
había llegado la enseñanza, hasta la población rural.
Además fue una gran época para la educación, pues se construyeron muchas
escuelas.
Facultad de Educación. Toledo
6
Escuela republicana
La escuela republicana fue algo muy innovador y que no estaba muy bien visto por
la sociedad rural.
Cambió mucho la forma de pensar de la mayoría de las personas ya que durante
muchísimos años la Iglesia había tenido pleno poder en la educación. De ella
dependía a quién iba dirigida y el qué se explicaba, y lo más importante, cómo se
explicaba.
Por ello, con la II República se quiso cambiar esta mentalidad estableciendo
escuelas públicas, para todo el mundo en edad de escolarización; escuelas
gratuitas, todo el mundo tenía derecho a una buena educación
independientemente de su posición social, pues así era la única manera de poder
tener una vida mucho más desarrollada y más plena; por supuesto, laica, la II
República luchó para que se diesen los conocimientos que se tenían que dar y no
se educasen en unos valores que estaban reprimiendo a la sociedad.
Sin embargo, esta gran etapa no se pudo desarrollar mucho ya que pronto vino la
guerra y con ella, la siguiente etapa.
Facultad de Educación. Toledo
7
España durante los años comprendidos entre 1939-1975 vivió bajo el Franquismo
(Régimen autoritario).
Eso hizo que todo lo que se había desarrollado y conseguido durante la II República
se viese truncado por este régimen dictatorial.
Con el franquismo la escuela volvió a ser de la Iglesia y se estableció la censura.
Con censura me refiero a que sólo se podía pensar cómo explicaban los curas en
los colegios de niños y las monjas en los colegios de niñas. Este pensamiento era
machista y retrógrado.
En esta época, había escuelas para cada uno de los sexos, pues no podían estar
juntos en el aula.
Era una sociedad muy machista porque los que podían estudiar eran los hombres.
Las mujeres tenían una educación mínima y rápidamente se las sacaba del colegio
para que empezasen a trabajar haciendo labores domésticas en casa para
posteriormente casarse y cuidar de su familia. Aún así, en su educación básica no
las enseñaban a leer o escribir correctamente, sino que las enseñaban a coser,
lavar, cuidar a su marido…
Escuela Franquista
Guía de cómo ser una buena esposa,
Franquismo.
Facultad de Educación. Toledo
8
Tras esta época, se encuentra el periodo de la Democracia, dónde nos
encontramos actualmente. La educación ha cambiado mucho y existen colegios
mixtos, unos laicos y otros religiosos, pero tienes la opción de elegir dónde estudiar.
Además, todo el mundo tenemos las mismas oportunidades y podemos ir a la
escuela ya que es gratuita en la edad de escolarización. Pero como veremos en el
trabajo, esta enseñanza de hoy en día también tiene muchas cosas negativas.
Pero todo lo que he contado es muy teórico, por eso, con este trabajo tengo el
objetivo de aprender más sobre estas etapas pero desde una perspectiva más
personal, desde las perspectivas de mi familia, de las diferentes generaciones que la
forman.
En este trabajo voy a entrevistar a mi abuela, Beatriz, a mi padre, Antonio, mi madre,
Beatriz, mi hermana, María, y por supuesto, aportaré mi propia experiencia en la
etapa escolar.
En este informe se establecerán las diferencias entre las distintas épocas escolares
de mi familia y las analizaremos, además de conocer cómo ha cambiado el papel
del profesor en todos estos años.
Facultad de Educación. Toledo
9
METODOLOGÍA
Para poder realizar este trabajo he tenido que recopilar fotografías, cuadernos de
trabajo, notas, diplomas… de toda mi familia.
Las de mi abuela han sido las más difíciles porque no tenía muchas fotografías de
ella en el colegio, sólo la que se hacían obligatoriamente con el mapa de España.
Mi familia no tenía dinero para poder permitirse una máquina fotográfica.
De mi padre no he podido conseguir ninguna fotografía ya que no disponía de ella,
pero si hemos encontrado certificados académicos. Además, le he preguntado
sobre su vida escolar por medio de una entrevista, pero que luego se ha convertido
en una charla amena sobre las distintas educaciones que hemos recibido los dos.
Mi madre sí que guarda fotografías de cuando era pequeña, de su comunión, de
sus amigas del colegio que siguen siendo sus amigas ahora… Además del cuaderno
de enseñanza y los títulos que ha obtenido posteriormente.
Para saber cómo ha sido su enseñanza he hablado con ella y me ha estado
contando momentos divertidos y otros también negativos de su recuerdo escolar.
Con mi hermana, que tiene 16 años, el trabajo ha sido más fácil, pues, hay más
fotografías de su etapa escolar y hemos podido conservar los trabajos hechos en
esta etapa.
Con todos he tenido una pequeña entrevista para ver lo que hacían en la etapa
escolar y ver las diferencias que hay.
Facultad de Educación. Toledo
10
RESULTADOS Y DISCUSIONES
A. BEATRIZ (ABUELA)
La educación de mi abuela ha sido muy escasa ya que nació en el año 1943 y vivió
la educación bajo la época Franquista. Durante esta época, las mujeres tenían una
educación muy básica y sobre todo las preparaban para cuidar de su casa y de sus
hijos, mejor dicho, de su familia, también del marido.
Mi bisabuela cuidó de ella hasta que entró en el colegio. Era un colegio de monjas y
solamente de chicas.
Empezó el colegio con 7 años, en las Ursulinas. Pero simplemente tuvo 5 años de
escolaridad, desde los 7 hasta los 12, que se salió del colegio para trabajar cosiendo
a las vecinas de la zona.
Mi abuela en la foto oficial del colegio, Toledo.
Facultad de Educación. Toledo
11
Las asignaturas que estudió mi abuela fueron:
 Lectura
 Escritura
 Dibujo
 Cálculo
Pertenecían a las materias instrumentales.
 Religión
 Geografía e Historia
 Lengua
 Matemáticas
 Educación Física
Pertenecían a las materias formativas.
 Ciencias naturales
 Trabajos manuales
 Prácticas taller
 Formación para el hogar
Pertenecían a materias complementarias.
Además, se puntuaba la higiene, el aseo personal y la compostura de las niñas, ya
que se debían comportar de la mejor manera para conseguir un buen marido que
las mantuviese mientras ellas cuidaban del hogar.
Además, según cuenta mi abuela, las niñas debían hacer todo lo que sus padres y
hermanos dijesen. Es decir, si la familia quería que la niña saliese del colegio para
realizar unos fines concretos, daba igual lo que pensase ésta, ya que dominaba el
pensamiento masculino de la familia.
Las niñas no salían de la escuela preparadas para trabajar, sino que las enseñaban
a coser, a cocinar, a limpiar la casa… pero nunca para realizar otro trabajo, ya que
los hombres eran los únicos que podían llevar dinero al hogar. Si lo hacía la mujer
era porque había cosido algo a las vecinas o para gente con gran adquisición
económica.
Facultad de Educación. Toledo
12
Cartilla escolar de mi abuela
Facultad de Educación. Toledo
13
B. ANTONIO (PADRE)
Mi padre nació en el año 1967, durante la época del Franquismo. Pero él no vivió la
época franquista como tal sino que vivió los últimos años del régimen que fueron los
más débiles, por eso no recuerda una gran represión en la escuela aunque sí una
educación muy autoritaria de la Iglesia.
Para empezar con la experiencia escolar de mi padre, comenzamos desde
preescolar (Educación Infantil), siguiendo con la etapa propiamente escolar
(Educación Primaria) hasta llegar a los posteriores cursos que cursó en Formación
Profesional.
En preescolar, lo que ahora llamamos Educación Infantil, mis abuelos llevaron a mi
padre al Convento de la Purísima Concepción, de las monjas Benedictinas.
También a este colegio se le llama “Las Benitas”. Se encuentra cerca del Convento
de San Pablo.
De esta etapa, como es normal, recuerda muy poco porque era muy pequeño
pero algo que le ha llamado la atención con el paso del tiempo es que cuando
llegaba al colegio cantaba el “Cara al Sol” con la mano levantada. Él lo hacía
porque lo veía normal ya que todo el mundo por la época lo veía normal, pero con
el tiempo le llamó mucho la atención.
Tiene muy buenos recuerdos de esta época, pero sí que recuerda que las monjas
tenían un cuarto muy oscuro y que les estaban amenazando continuamente con
que les iban a meter ahí y no les iban a dejar salir.
Para pasar su etapa escolar mis abuelos eligieron llevarle al colegio público
“Nuestra Señora de los Infantes” situado en Buenavista, Toledo.
Antiguamente era un colegio público, no como ahora que es un colegio
concertado.
Ahora para poder asistir a este colegio necesitas pagar una parte de la matrícula.
Hace unos años era público y gratuito, por lo que podían ir desde gente que no
tenía mucha riqueza hasta aquellos que sí lo tuvieran.
Estuvo en este colegio desde los 6 años hasta los 15 ya que repitió séptimo.
La educación que recuerda mi padre en este colegio es que era muy autoritaria.
Estaba regido por la Iglesia, en concreto por curas.
Pero no era un colegio solo de chicos, sino que era mixto, podían ir tanto niños
como niñas.
Recuerda que era muy autoritario porque cuando se portaban mal les ponían
castigos un poco exagerados, ahora que lo estamos analizando, en aquella época
era completamente normal.
Facultad de Educación. Toledo
14
Uno de los que más le llamo la atención es que cuando llovía o hacía mucho frío en
pleno invierno si se portaban mal en clase les hacían bajar abajo sin chaqueta y sin
nada a pasar frio o mojarse.
A pesar de lo anterior, también tiene muchas experiencias positivas. Todas las
experiencias las compartió con sus compañeros, que eran muy buenos amigos.
Hacían muchas “trastadas”. Dice que al ser un sitio tan pequeño dónde iban todos
los amigos de Toledo, pues se establecían muchas relaciones estrechas.
Otra de las experiencias positivas que tuvo fueron los profesores. Tiene muy buenos
recuerdos en general, quitando algún que otro profesor más duro de lo normal.
Dice que al ser tan autoritarios se aprendía mucho porque te lo tenías que aprender
si o si.
Cartilla escolar de mi padre.
Certificado de escolaridad de mi padre
Facultad de Educación. Toledo
15
Titulo de Graduado escolar de mi padre
Facultad de Educación. Toledo
16
Tras terminar esta etapa, estudio Formación Profesional
Titulo técnico especialista de mi padre.
Notas de mi padre.
Facultad de Educación. Toledo
17
C. BEATRIZ (MADRE)
Mi madre empezó la etapa educativa en Maternales. Maternales era lo que hoy se
conoce como una guardería, pero se encontraba dentro del colegio y era durante
un año. Es decir, las madres que no podían cuidar de sus hijos, a los 2 años los
llevaban a Maternales.
De ahí dice que no recuerda mucho, aunque si a su profesora  la Madre Sagrario.
Madre Sagrario, Toledo.
En la etapa de preescolar fue al colegio “Divina Pastora” en Toledo. Era un colegio
solamente de chicas.
En preescolar pasó una etapa muy buena, de mucha felicidad. E incluso recuerda
que las monjas les daban una onza de chocolate para que durmiesen bien la siesta.
El horario desde Maternales hasta Octavo era desde las 9:30 de la mañana a la
13:00 de la tarde, y desde las 15:00 hasta las 17:00.
En preescolar tuvo una experiencia un poco mala y es que subida en el Tobogán,
una compañera la tiro de éste y se hizo una brecha.
La Educación Primaria la hizo desde los 6 años hasta los 14 en el colegio de las
Terciarias.
Guarda muchos recuerdos como las amigas que tenía, que muchas de ellas lo
siguen siendo hoy en día.
Facultad de Educación. Toledo
18
Reencuentro de compañeras del colegio “Terciarias”, Toledo.
Tuvo una educación muy estricta y religiosa, ya que le daban las asignaturas
profesoras y monjas. Rezaban todos los días, y en el mes de Mayo, todos los días
iban a llevar flores a la Virgen.
Foto de mi madre en la escuela. Foto oficial.
La educación en lo referente al “ocio” no se diferenciaba mucho de la de ahora,
ya que también hacían muchos recitales con bailes, teatro, música… Pero no
existían las actividades extraescolares.
Facultad de Educación. Toledo
19
Actuación escolar, Toledo.
Lo que recuerda negativamente son a algunas monjas, en especial a la Madre
Olivo pues tuvo una muy mala experiencia con ella. En clase, como ahora, no se
podía comer chicle y mi madre estaba comiendo chicle en clase, la monja la vio y
le dijo que le diese el chicle; al dársele, se le pegó en la cabeza.
A los nueve años, como era habitual, en el colegio hizo la comunión.
Comunión de mi madre en el colegio, Toledo.
Dice que lo que más se diferencia de la educación que ella recibió con la de ahora
es que había una asignatura para aprender a coser llamada Pretecnologia.
Facultad de Educación. Toledo
20
Es el libro de escolaridad de mi madre, dónde están recogidas todas sus
notas y las asignaturas que daba en aquella época.
Facultad de Educación. Toledo
21
D. MI EXPERIENCIA
Yo he estudiado en el barrio donde vivo, en el barrio de Santa María de
Benquerencia, en el colegio llamado “Jaime de Foxá”.
Es un colegio público y tiene cerca de él una guardería también pública a la que
asistí.
Esta guardería se llama: Guardería “SAN JOSÉ OBRERO” y pertenece a las monjas, a
las siervas del Evangelio.
A esta guardería asistí entre los años 1997 y 1998.
De esta etapa conservo las notas.
Facultad de Educación. Toledo
22
Notas primer trimestre.
Notas primer trimestre.
Facultad de Educación. Toledo
23
La foto que voy a poner a continuación no es de mi etapa en la guardería, fue un
día que fui a recoger a mi hermana pero se puede ver la fachada de ésta.
Fachada de la guardería
En la etapa escolar, como he dicho anteriormente, estudié en el C.P “Jaime de
Foxá” tanto la Educación Infantil como la Educación Primaria.
La Educación Infantil la recuerdo con mucho cariño, en especial a mi profesora
María Jesús.
Los recuerdos que tengo son muy agradables, siempre jugando y con mucho cariño
de mi profesora hacía mí.
Todos llevábamos una identificación que hacía que nos sintiésemos mayores.
Facultad de Educación. Toledo
24
Carnet de preescolar.
De aquí es dónde tengo más fotografías y más recuerdos tangibles.
Clase de Preescolar, con María Jesús.
Facultad de Educación. Toledo
25
Regalo de mi clase por mi cumpleaños.
Trabajo realizado en preescolar.
Facultad de Educación. Toledo
26
Regalo para el día de la Madre en preescolar.
Cuaderno de ejercicios de preescolar.
Facultad de Educación. Toledo
27
En preescolar hice muchos festivales y nos disfrazábamos mucho.
Carnavales
Vestida de sevillanas
Facultad de Educación. Toledo
28
Vestidas de pastorcitas.
De la etapa escolar tengo menos recuerdos tangibles (cuadernos, dibujos…) y
fotografías pero tengo más experiencias.
Recuerdo estos años con mucha nostalgia y algo precioso en los cuales conocí a
compañeros que hoy en día siguen siendo mis amigos.
Las profesoras que tuve también fueron muy buenas y me ayudaron mucho a ser la
persona que soy hoy en día. Digo esto porque muchas de las profesoras que tuve
no sólo se preocuparon porque supiese leer, las tablas de multiplicar… sino que
también quisieron que me formase en valores y fuese buena persona.
En Primaria fomentaron mucho la lectura haciéndonos a cada uno un carnet de la
biblioteca para que cada semana nos leyésemos un libro.
Facultad de Educación. Toledo
29
Carnet de la biblioteca.
En Primaria hacíamos también muchos festivales y nos disfrazamos cada año de una
cosa distinta.
Disfrazadas de Wilma
Facultad de Educación. Toledo
30
E. MARÍA (HERMANA)
Mi hermana ha estudiado en el mismo colegio que yo, en el Jaime de Foxá, situado
en el barrio de Santa María de Benquerencia.
Este colegio, como he dicho antes, es público y gratuito.
La educación de mi hermana y la mía no se diferencian mucho ya que solamente
nos sacamos 4 años.
También fue a la misma guardería que yo (de hecho tengo una foto arriba en la
que iba a recoger a mi hermana). De esta etapa sólo hemos conseguido recoger
una fotografía de las actuaciones que se hacían.
Mi hermana vestida de palmera para la actuación de la guardería, Toledo.
La etapa escolar la pasó en el mismo colegio que yo, tanto la Educación Infantil
como la Educación Primaria.
En Educación Infantil estuvo también con la misma profesora que yo, María Jesús.
Tiene muy buen recuerdo de ella, ya que era una gran persona.
No voy a repetir lo mismo que en mi experiencia, pero hizo lo mismo, festivales,
bailes, carnavales…
Facultad de Educación. Toledo
31
Mi hermana vestida de pastorcita.
Mi hermana vestida en
Carnavales
Facultad de Educación. Toledo
32
CONCLUSIONES
A las conclusiones a las que he podido llegar haciendo este informe son varias:
 Según hemos podido observar durante todos estos años, creo que la
educación de mis padres tenía muchas cosas positivas. Entre ellas que existía
séptimo y octavo y salías con 14 años a unos estudios superiores.
En mi época, salimos del colegio con tal solo 11-12 años y muchos no
estaban preparados para convivir con gente que tenía hasta 16 años, la
diferencia de edad era muy grande.
Sin embargo, nuestra educación es obligatoria hasta los 16 años, que veo
como algo positivo ya que con 14 años todavía no puedes tener unas ideas
muy convincentes.
 Otro aspecto a destacar son las actividades extraescolares. En la época de
mi abuela y mis padres no existían estas actividades, incluso en mi época
había poca variedad.
Sin embargo, hoy en día, en la educación de mi hermana había muchísima
variedad y durante todos los días.
Me parece que eso es algo bastante bueno para que los niños hagan
deporte y comiencen otros estudios para aumentar sus conocimientos. Pero
tenemos que tener en cuenta que son niños, y la otra cara es que muchos
padres quieren que sus hijos sepan de todo y sean los mejores en todo y no
les dejan tiempo para disfrutar como niños que son.
 Uno de los aspectos positivos que encuentro en nuestra educación frente a
la educación de mis antecesores es que nuestra educación es más
permisiva.
Lo positivo que tiene esto es que en clase hay muy buen clima ya que no
existe la figura del profesor como alguien ajeno a la clase y la materia sino
que ahora es alguien cercano al que puedes preguntarse cualquier duda,
exponerle los problemas que tienes al estudiar la asignatura…
Sin embargo, también tiene algo negativo y es que muchos profesores al ser
tan permisivos no se hacen de “valer” en clase y los alumnos (sobre todo en
niveles superiores) no les respetan.
Facultad de Educación. Toledo
33
 El aspecto más positivo que veo en mi educación frente a las demás, tanto
las anteriores (abuela y padres) y las sucesoras (hermana), es que a mí me
educaron en unos valores.
Me explico, mis profesores no solamente se han preocupado por enseñarme
la materia y llegar a conseguir los ítems que se tienen que aprender en cada
curso, sino que me han analizado, me han ayudado a superar mis propios
límites, y lo más importante, me han ayudado a ser la persona que soy hoy en
día.
En la educación de mi abuela, los profesores simplemente enseñaban unos
conocimientos y no les importaba si te costaba más o menos aprender éstos.
En la educación de mis padres, había algún que otro profesor que se
ocupaba de enseñar valores, pero no era lo que primaba.
En la educación de mi hermana, los profesores simplemente iban a ganar un
sueldo y ya está, no se preparaban las clases ni hacían por que los niños
aprendiesen cada vez más.
 Hoy en día, algo que hay que antes no había es la inmigración. Era
impensable que en la época de mi abuela existiese otra religión que no fuese
la cristiana. No se permitían musulmanes, judíos, ateos…
Sin embargo, en mi época no tanto, pero en la de mi hermana hay muchos
inmigrantes en las aulas de los colegios.
Esto hace que la enseñanza cambie y es que hay que enseñar el valor de
respeto y convivir con otras culturas.
 Un debate que está muy presente en la sociedad es si las escuelas privadas
son mejores que las escuelas públicas.
Aquí puedo hablar desde la experiencia de mi hermana, que aunque no lo
pongo en el trabajo (ya que se centra en la etapa de primaria) ha cambiado
de instituto en una ocasión.
Ella iba desde que empezó la etapa posterior a Primaria al instituto Juanelo
Turriano, que se encuentra en nuestro barrio.
Es un centro escolar público y dónde va mucha gente de la etnia gitana. Mi
hermana empezó a suspender y a repetir cursos, por lo que mis padres
decidieron cambiarla de colegio a un instituto concertado, “Medalla
Milagrosa”, que no es un instituto en sí, sino un colegio que tiene hasta
Bachillerato.
Mi hermana ha seguido suspendiendo y repitiendo curso, por lo que una
educación no es mejor que otra, sino que depende exclusivamente de la
persona.
Facultad de Educación. Toledo
34
REFERENCIA Y BIBLIOGRAFÍA
http://es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_la_educaci%C3%B3n_en_Espa%C3%B1a
http://pedagogia-historia.blogspot.com.es/2009/06/imagenes-de-la-escuela-lo-
largo-de-los.html
http://www.memoriacatalunya.org/articles/art70.htm
*No hay mucha Bibliografía porque es un trabajo muy personal.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La historia escolar de mi familiapdf
La historia escolar de mi familiapdfLa historia escolar de mi familiapdf
La historia escolar de mi familiapdf
Celia Santos Lopez
 
Reconstruye la educación escolar de tu familia
Reconstruye la educación escolar de tu familiaReconstruye la educación escolar de tu familia
Reconstruye la educación escolar de tu familiaBeatriz Lopez
 
Historia escolar de mi familia.
Historia escolar de mi familia. Historia escolar de mi familia.
Historia escolar de mi familia.
estefania1257
 
Historia escolar
Historia escolarHistoria escolar
Historia escolar
Gem
 
RECONSTRUYE LA HISTORIA ESCOLAR DE TU FAMILIA
RECONSTRUYE LA HISTORIA ESCOLAR DE TU FAMILIARECONSTRUYE LA HISTORIA ESCOLAR DE TU FAMILIA
RECONSTRUYE LA HISTORIA ESCOLAR DE TU FAMILIALaurifiris
 
Relatoria celestin freinet corregido
Relatoria celestin freinet corregidoRelatoria celestin freinet corregido
Relatoria celestin freinet corregido
Dayana Arana Parra
 
Reconstruye la historia escolar de tu familia
Reconstruye la historia escolar de tu familiaReconstruye la historia escolar de tu familia
Reconstruye la historia escolar de tu familiaElena Bermúdez Redrajo
 
Reconstruye la historia escolar de tu familia
Reconstruye la historia escolar de tu familiaReconstruye la historia escolar de tu familia
Reconstruye la historia escolar de tu familia
anabel199412
 
Historia escolar de mi familia
Historia escolar de mi familiaHistoria escolar de mi familia
Historia escolar de mi familia
irisalonsomartin
 
Historia escolar de mi familia
Historia escolar de mi familiaHistoria escolar de mi familia
Historia escolar de mi familia
irisalonsomartin
 
Reconstrucción de la educación de mi familia
Reconstrucción de la educación de mi familiaReconstrucción de la educación de mi familia
Reconstrucción de la educación de mi familia
Rocio Fdez
 
A lo largo del tiempo
A lo largo del tiempoA lo largo del tiempo
A lo largo del tiemposrf94
 
Historia escolar de mi familia
Historia escolar de mi familiaHistoria escolar de mi familia
Historia escolar de mi familia
Beatriz Dorado Estévez
 
RECONSTRUCCIÓN DE LA HISTORIA ESCOLAR DE MI FAMILIA
RECONSTRUCCIÓN DE LA HISTORIA ESCOLAR DE MI FAMILIARECONSTRUCCIÓN DE LA HISTORIA ESCOLAR DE MI FAMILIA
RECONSTRUCCIÓN DE LA HISTORIA ESCOLAR DE MI FAMILIA
Miriam Madridano
 
Historia familiar
Historia familiarHistoria familiar
Historia familiar
pilarciita25
 
Tendencias escuela padres y abuelos.
Tendencias escuela padres y abuelos.Tendencias escuela padres y abuelos.
Tendencias escuela padres y abuelos.marinairala
 
Las escuelas de nuestros abuelos
Las escuelas de nuestros abuelosLas escuelas de nuestros abuelos
Las escuelas de nuestros abuelosasunhistoria
 

La actualidad más candente (20)

La historia escolar de mi familiapdf
La historia escolar de mi familiapdfLa historia escolar de mi familiapdf
La historia escolar de mi familiapdf
 
Reconstruye la educación escolar de tu familia
Reconstruye la educación escolar de tu familiaReconstruye la educación escolar de tu familia
Reconstruye la educación escolar de tu familia
 
Historia escolar de mi familia.
Historia escolar de mi familia. Historia escolar de mi familia.
Historia escolar de mi familia.
 
Historia escolar
Historia escolarHistoria escolar
Historia escolar
 
La escuela en 1970
La escuela en 1970La escuela en 1970
La escuela en 1970
 
RECONSTRUYE LA HISTORIA ESCOLAR DE TU FAMILIA
RECONSTRUYE LA HISTORIA ESCOLAR DE TU FAMILIARECONSTRUYE LA HISTORIA ESCOLAR DE TU FAMILIA
RECONSTRUYE LA HISTORIA ESCOLAR DE TU FAMILIA
 
Relatoria celestin freinet corregido
Relatoria celestin freinet corregidoRelatoria celestin freinet corregido
Relatoria celestin freinet corregido
 
Reconstrucción de la educación de tu familia.
Reconstrucción de la educación de tu familia.Reconstrucción de la educación de tu familia.
Reconstrucción de la educación de tu familia.
 
Reconstruye la historia escolar de tu familia
Reconstruye la historia escolar de tu familiaReconstruye la historia escolar de tu familia
Reconstruye la historia escolar de tu familia
 
Reconstruye la historia escolar de tu familia
Reconstruye la historia escolar de tu familiaReconstruye la historia escolar de tu familia
Reconstruye la historia escolar de tu familia
 
Historia escolar de mi familia
Historia escolar de mi familiaHistoria escolar de mi familia
Historia escolar de mi familia
 
Historia escolar de mi familia
Historia escolar de mi familiaHistoria escolar de mi familia
Historia escolar de mi familia
 
Reconstrucción de la educación de mi familia
Reconstrucción de la educación de mi familiaReconstrucción de la educación de mi familia
Reconstrucción de la educación de mi familia
 
A lo largo del tiempo
A lo largo del tiempoA lo largo del tiempo
A lo largo del tiempo
 
Historia escolar de mi familia
Historia escolar de mi familiaHistoria escolar de mi familia
Historia escolar de mi familia
 
RECONSTRUCCIÓN DE LA HISTORIA ESCOLAR DE MI FAMILIA
RECONSTRUCCIÓN DE LA HISTORIA ESCOLAR DE MI FAMILIARECONSTRUCCIÓN DE LA HISTORIA ESCOLAR DE MI FAMILIA
RECONSTRUCCIÓN DE LA HISTORIA ESCOLAR DE MI FAMILIA
 
Historia familiar
Historia familiarHistoria familiar
Historia familiar
 
La escuela de mis abuelos
La escuela de mis abuelosLa escuela de mis abuelos
La escuela de mis abuelos
 
Tendencias escuela padres y abuelos.
Tendencias escuela padres y abuelos.Tendencias escuela padres y abuelos.
Tendencias escuela padres y abuelos.
 
Las escuelas de nuestros abuelos
Las escuelas de nuestros abuelosLas escuelas de nuestros abuelos
Las escuelas de nuestros abuelos
 

Similar a La historia escolar de mi familia

Historia escolar de la familia. christian saiz hernández. 2º primaria a
Historia escolar de la familia. christian saiz hernández. 2º primaria aHistoria escolar de la familia. christian saiz hernández. 2º primaria a
Historia escolar de la familia. christian saiz hernández. 2º primaria a
christiansher
 
Trabajo de la reconstrucción de la historia escolar de mi familia.
Trabajo de la reconstrucción de la historia escolar de mi familia.Trabajo de la reconstrucción de la historia escolar de mi familia.
Trabajo de la reconstrucción de la historia escolar de mi familia.
soledad1000
 
Tarea 1 pedagogia, roxana fernandez.
Tarea 1 pedagogia, roxana fernandez.Tarea 1 pedagogia, roxana fernandez.
Tarea 1 pedagogia, roxana fernandez.Roxferle
 
La historia escolar de mis antepasados
La historia escolar de mis antepasadosLa historia escolar de mis antepasados
La historia escolar de mis antepasados
Carla Diaz Diaz
 
Historia escolar de mi familia
Historia escolar de mi familiaHistoria escolar de mi familia
Historia escolar de mi familia
RubenGarcia1418
 
Matriz 2 yusetny muegues
Matriz 2 yusetny mueguesMatriz 2 yusetny muegues
Matriz 2 yusetny muegues
Yusetny Muegues
 
Reconstruye la historia escolar de tu familia
Reconstruye la historia escolar de tu familiaReconstruye la historia escolar de tu familia
Reconstruye la historia escolar de tu familia
Maria Morante
 
La historia escolar de mi familia
La historia escolar de mi familiaLa historia escolar de mi familia
La historia escolar de mi familiaRaul Garcia
 
La historia escolar de mi familia.
La historia escolar de mi familia. La historia escolar de mi familia.
La historia escolar de mi familia.
Andrea Tomás Escolar
 
Adolescentes en conflicto.pdf
Adolescentes en conflicto.pdfAdolescentes en conflicto.pdf
Adolescentes en conflicto.pdf
claudia mamani zapana
 
Historia familiar
Historia familiar Historia familiar
Historia familiar
Jose Antonio Alcazar
 
Historia escolar de mi familia
Historia escolar de mi familiaHistoria escolar de mi familia
Historia escolar de mi familiabelendr1993
 
La historia escolar de mi familia
La historia escolar de mi familiaLa historia escolar de mi familia
La historia escolar de mi familia
Andrea Tomás Escolar
 
Historia escolar de mi familia
Historia escolar de mi familiaHistoria escolar de mi familia
Historia escolar de mi familia
deboratm
 
Reconstruye la historia escolar de tu familia
Reconstruye la historia escolar de tu familiaReconstruye la historia escolar de tu familia
Reconstruye la historia escolar de tu familia
Pedro Escalonilla Torres
 

Similar a La historia escolar de mi familia (20)

Historia escolar de la familia. christian saiz hernández. 2º primaria a
Historia escolar de la familia. christian saiz hernández. 2º primaria aHistoria escolar de la familia. christian saiz hernández. 2º primaria a
Historia escolar de la familia. christian saiz hernández. 2º primaria a
 
Trabajo de la reconstrucción de la historia escolar de mi familia.
Trabajo de la reconstrucción de la historia escolar de mi familia.Trabajo de la reconstrucción de la historia escolar de mi familia.
Trabajo de la reconstrucción de la historia escolar de mi familia.
 
La vida escolar de mi familia
La vida escolar de mi familiaLa vida escolar de mi familia
La vida escolar de mi familia
 
Tarea 1 pedagogia, roxana fernandez.
Tarea 1 pedagogia, roxana fernandez.Tarea 1 pedagogia, roxana fernandez.
Tarea 1 pedagogia, roxana fernandez.
 
La historia escolar de mis antepasados
La historia escolar de mis antepasadosLa historia escolar de mis antepasados
La historia escolar de mis antepasados
 
Historia escolar de mi familia
Historia escolar de mi familiaHistoria escolar de mi familia
Historia escolar de mi familia
 
Matriz 2 yusetny muegues
Matriz 2 yusetny mueguesMatriz 2 yusetny muegues
Matriz 2 yusetny muegues
 
Historia de mi familia
Historia de mi familiaHistoria de mi familia
Historia de mi familia
 
Historia de mi familia
Historia de mi familiaHistoria de mi familia
Historia de mi familia
 
La historia escolar de mi familia
La historia escolar de mi familia La historia escolar de mi familia
La historia escolar de mi familia
 
Reconstruye la historia escolar de tu familia
Reconstruye la historia escolar de tu familiaReconstruye la historia escolar de tu familia
Reconstruye la historia escolar de tu familia
 
La historia escolar de mi familia
La historia escolar de mi familiaLa historia escolar de mi familia
La historia escolar de mi familia
 
La historia escolar de mi familia.
La historia escolar de mi familia. La historia escolar de mi familia.
La historia escolar de mi familia.
 
La historia escolar de mi familia
La historia escolar de mi familiaLa historia escolar de mi familia
La historia escolar de mi familia
 
Adolescentes en conflicto.pdf
Adolescentes en conflicto.pdfAdolescentes en conflicto.pdf
Adolescentes en conflicto.pdf
 
Historia familiar
Historia familiar Historia familiar
Historia familiar
 
Historia escolar de mi familia
Historia escolar de mi familiaHistoria escolar de mi familia
Historia escolar de mi familia
 
La historia escolar de mi familia
La historia escolar de mi familiaLa historia escolar de mi familia
La historia escolar de mi familia
 
Historia escolar de mi familia
Historia escolar de mi familiaHistoria escolar de mi familia
Historia escolar de mi familia
 
Reconstruye la historia escolar de tu familia
Reconstruye la historia escolar de tu familiaReconstruye la historia escolar de tu familia
Reconstruye la historia escolar de tu familia
 

Más de Raquel Rodriguez

Prácticas del módulo II de Pedagogía
Prácticas del módulo II de PedagogíaPrácticas del módulo II de Pedagogía
Prácticas del módulo II de PedagogíaRaquel Rodriguez
 
Prácticas del módulo I de Pedagogía
Prácticas del módulo I de PedagogíaPrácticas del módulo I de Pedagogía
Prácticas del módulo I de PedagogíaRaquel Rodriguez
 
Poster tendencias, corrientes antiautoritarias
Poster tendencias, corrientes antiautoritarias Poster tendencias, corrientes antiautoritarias
Poster tendencias, corrientes antiautoritarias
Raquel Rodriguez
 
Acontecimientos histórico-pedagógicos siglo XVIII
Acontecimientos histórico-pedagógicos siglo XVIIIAcontecimientos histórico-pedagógicos siglo XVIII
Acontecimientos histórico-pedagógicos siglo XVIII
Raquel Rodriguez
 
Gymcana de los derechos humanos
Gymcana de los derechos humanosGymcana de los derechos humanos
Gymcana de los derechos humanos
Raquel Rodriguez
 
Trabajo monografico
Trabajo monograficoTrabajo monografico
Trabajo monografico
Raquel Rodriguez
 

Más de Raquel Rodriguez (7)

Prácticas del módulo II de Pedagogía
Prácticas del módulo II de PedagogíaPrácticas del módulo II de Pedagogía
Prácticas del módulo II de Pedagogía
 
Prácticas del módulo I de Pedagogía
Prácticas del módulo I de PedagogíaPrácticas del módulo I de Pedagogía
Prácticas del módulo I de Pedagogía
 
Línea del tiempo
Línea del tiempo Línea del tiempo
Línea del tiempo
 
Poster tendencias, corrientes antiautoritarias
Poster tendencias, corrientes antiautoritarias Poster tendencias, corrientes antiautoritarias
Poster tendencias, corrientes antiautoritarias
 
Acontecimientos histórico-pedagógicos siglo XVIII
Acontecimientos histórico-pedagógicos siglo XVIIIAcontecimientos histórico-pedagógicos siglo XVIII
Acontecimientos histórico-pedagógicos siglo XVIII
 
Gymcana de los derechos humanos
Gymcana de los derechos humanosGymcana de los derechos humanos
Gymcana de los derechos humanos
 
Trabajo monografico
Trabajo monograficoTrabajo monografico
Trabajo monografico
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 

La historia escolar de mi familia

  • 1. 1 FACULTAD DE EDUCACIÓN. TOLEDO LA HISTORIA ESCOLAR DE MI FAMILIA Tendencias contemporáneas de la Educación Raquel Rodríguez Jimeno 21/04/2015 2ºA Grado de Educación Primaria PROFESOR: DANIEL RODRÍGUEZ ARENAS
  • 2. Facultad de Educación. Toledo 2 INDICE 1. Resumen……………………………………………………………………………..3 2. Palabras clave……………………………………………………………………...4 3. Introducción………………………………………………………………………5-8 4. Metodología………………………………………………………………………...9 5. Resultados y discusiones a. Beatriz (Abuela)………………………………………………………10-12 b. Antonio (Padre)………………………………………………………13-16 c. Beatriz (Madre)………………………………………………………17-20 d. Mi experiencia………………………………………………………..21-29 e. María (Hermana)…………………………………………………….30-31 6. Conclusiones………………………………………………………………….32-33 7. Referencias y Bibliografía………………………………………………………34
  • 3. Facultad de Educación. Toledo 3 RESUMEN He realizado un informe sobre la historia educativa de mi familia. Un informe consiste en una exposición de circunstancias y/o datos que están documentados sobre algo en concreto, lo que le lleva a ser una herramienta de trabajo muy importante. Por ello, con este informe que presento a continuación pretendo exponer las diferentes etapas por las que ha pasado la educación en España. Para ello he utilizado a mi familia. No lo he hecho, como siempre nos lo suelen explicar, como algo teórico pues continuamente cuando hablamos de este tema en concreto nos centramos en saber las características que priman en cada etapa de la educación pero nunca nos ponemos en la perspectiva de aquellas personas que “sufrieron” esa educación. Como he dicho, he utilizado a mi familia para saber su experiencia en el ámbito escolar y hemos recopilado fotos, cuadernos, notas, diplomas, herramientas de trabajo… Con ello, hemos llegado a una serie de resultados y conclusiones. La conclusión es que la educación ha sufrido un cambio constante, una evolución, hacia un camino más positivo pero también se ha dejado por este camino muchos aspectos positivos que tenía que ahora no lo tiene. Por ello, deduzco que no hay una educación mejor que otra sino que, simplemente, han cambiado los tiempos y con ellos la forma de enseñar, la figura del profesor y los contenidos que se dan.
  • 4. Facultad de Educación. Toledo 4 PALABRAS CLAVE Familia. Estudio. Evolución. Tipos de enseñanza.
  • 5. Facultad de Educación. Toledo 5 INTRODUCCIÓN La escuela, tal y cómo la conocemos hoy en día, ha sufrido muchos cambios. En la historia siempre se han ido transmitiendo los conocimientos de unos a otros por medio de la palabra, pero con la imprenta se consolida este procedimiento recogiendo toda la información en un solo libro. Así, no se pierde información. Quienes trabajaban transcribiendo libros eran los monjes, por ello, la educación siempre ha sido algo de su cosecha. Para poder llegar a estudiar y tener unos conocimientos básicos era necesario pertenecer a la Iglesia. Luego, aparecieron las primeras “escuelas” que era una habitación dónde se encontraban todos los niños de aquellas personas que tenían riqueza, tanto de dinero como de terreno. Como podéis ver en la imagen, se trataban de escuelas donde no se separaban a los niños por niveles, sino que todos aprendían lo mismo y estaban todos juntos. Escuela en el año 1842. Tras muchos años, la escuela cambió radicalmente con la II República, que tenía como gran misión llevar la cultura a todo el mundo. Así se crean las Misiones Pedagógicas, un gran apoyo para la cultura, ya que llegó hasta donde nunca había llegado la enseñanza, hasta la población rural. Además fue una gran época para la educación, pues se construyeron muchas escuelas.
  • 6. Facultad de Educación. Toledo 6 Escuela republicana La escuela republicana fue algo muy innovador y que no estaba muy bien visto por la sociedad rural. Cambió mucho la forma de pensar de la mayoría de las personas ya que durante muchísimos años la Iglesia había tenido pleno poder en la educación. De ella dependía a quién iba dirigida y el qué se explicaba, y lo más importante, cómo se explicaba. Por ello, con la II República se quiso cambiar esta mentalidad estableciendo escuelas públicas, para todo el mundo en edad de escolarización; escuelas gratuitas, todo el mundo tenía derecho a una buena educación independientemente de su posición social, pues así era la única manera de poder tener una vida mucho más desarrollada y más plena; por supuesto, laica, la II República luchó para que se diesen los conocimientos que se tenían que dar y no se educasen en unos valores que estaban reprimiendo a la sociedad. Sin embargo, esta gran etapa no se pudo desarrollar mucho ya que pronto vino la guerra y con ella, la siguiente etapa.
  • 7. Facultad de Educación. Toledo 7 España durante los años comprendidos entre 1939-1975 vivió bajo el Franquismo (Régimen autoritario). Eso hizo que todo lo que se había desarrollado y conseguido durante la II República se viese truncado por este régimen dictatorial. Con el franquismo la escuela volvió a ser de la Iglesia y se estableció la censura. Con censura me refiero a que sólo se podía pensar cómo explicaban los curas en los colegios de niños y las monjas en los colegios de niñas. Este pensamiento era machista y retrógrado. En esta época, había escuelas para cada uno de los sexos, pues no podían estar juntos en el aula. Era una sociedad muy machista porque los que podían estudiar eran los hombres. Las mujeres tenían una educación mínima y rápidamente se las sacaba del colegio para que empezasen a trabajar haciendo labores domésticas en casa para posteriormente casarse y cuidar de su familia. Aún así, en su educación básica no las enseñaban a leer o escribir correctamente, sino que las enseñaban a coser, lavar, cuidar a su marido… Escuela Franquista Guía de cómo ser una buena esposa, Franquismo.
  • 8. Facultad de Educación. Toledo 8 Tras esta época, se encuentra el periodo de la Democracia, dónde nos encontramos actualmente. La educación ha cambiado mucho y existen colegios mixtos, unos laicos y otros religiosos, pero tienes la opción de elegir dónde estudiar. Además, todo el mundo tenemos las mismas oportunidades y podemos ir a la escuela ya que es gratuita en la edad de escolarización. Pero como veremos en el trabajo, esta enseñanza de hoy en día también tiene muchas cosas negativas. Pero todo lo que he contado es muy teórico, por eso, con este trabajo tengo el objetivo de aprender más sobre estas etapas pero desde una perspectiva más personal, desde las perspectivas de mi familia, de las diferentes generaciones que la forman. En este trabajo voy a entrevistar a mi abuela, Beatriz, a mi padre, Antonio, mi madre, Beatriz, mi hermana, María, y por supuesto, aportaré mi propia experiencia en la etapa escolar. En este informe se establecerán las diferencias entre las distintas épocas escolares de mi familia y las analizaremos, además de conocer cómo ha cambiado el papel del profesor en todos estos años.
  • 9. Facultad de Educación. Toledo 9 METODOLOGÍA Para poder realizar este trabajo he tenido que recopilar fotografías, cuadernos de trabajo, notas, diplomas… de toda mi familia. Las de mi abuela han sido las más difíciles porque no tenía muchas fotografías de ella en el colegio, sólo la que se hacían obligatoriamente con el mapa de España. Mi familia no tenía dinero para poder permitirse una máquina fotográfica. De mi padre no he podido conseguir ninguna fotografía ya que no disponía de ella, pero si hemos encontrado certificados académicos. Además, le he preguntado sobre su vida escolar por medio de una entrevista, pero que luego se ha convertido en una charla amena sobre las distintas educaciones que hemos recibido los dos. Mi madre sí que guarda fotografías de cuando era pequeña, de su comunión, de sus amigas del colegio que siguen siendo sus amigas ahora… Además del cuaderno de enseñanza y los títulos que ha obtenido posteriormente. Para saber cómo ha sido su enseñanza he hablado con ella y me ha estado contando momentos divertidos y otros también negativos de su recuerdo escolar. Con mi hermana, que tiene 16 años, el trabajo ha sido más fácil, pues, hay más fotografías de su etapa escolar y hemos podido conservar los trabajos hechos en esta etapa. Con todos he tenido una pequeña entrevista para ver lo que hacían en la etapa escolar y ver las diferencias que hay.
  • 10. Facultad de Educación. Toledo 10 RESULTADOS Y DISCUSIONES A. BEATRIZ (ABUELA) La educación de mi abuela ha sido muy escasa ya que nació en el año 1943 y vivió la educación bajo la época Franquista. Durante esta época, las mujeres tenían una educación muy básica y sobre todo las preparaban para cuidar de su casa y de sus hijos, mejor dicho, de su familia, también del marido. Mi bisabuela cuidó de ella hasta que entró en el colegio. Era un colegio de monjas y solamente de chicas. Empezó el colegio con 7 años, en las Ursulinas. Pero simplemente tuvo 5 años de escolaridad, desde los 7 hasta los 12, que se salió del colegio para trabajar cosiendo a las vecinas de la zona. Mi abuela en la foto oficial del colegio, Toledo.
  • 11. Facultad de Educación. Toledo 11 Las asignaturas que estudió mi abuela fueron:  Lectura  Escritura  Dibujo  Cálculo Pertenecían a las materias instrumentales.  Religión  Geografía e Historia  Lengua  Matemáticas  Educación Física Pertenecían a las materias formativas.  Ciencias naturales  Trabajos manuales  Prácticas taller  Formación para el hogar Pertenecían a materias complementarias. Además, se puntuaba la higiene, el aseo personal y la compostura de las niñas, ya que se debían comportar de la mejor manera para conseguir un buen marido que las mantuviese mientras ellas cuidaban del hogar. Además, según cuenta mi abuela, las niñas debían hacer todo lo que sus padres y hermanos dijesen. Es decir, si la familia quería que la niña saliese del colegio para realizar unos fines concretos, daba igual lo que pensase ésta, ya que dominaba el pensamiento masculino de la familia. Las niñas no salían de la escuela preparadas para trabajar, sino que las enseñaban a coser, a cocinar, a limpiar la casa… pero nunca para realizar otro trabajo, ya que los hombres eran los únicos que podían llevar dinero al hogar. Si lo hacía la mujer era porque había cosido algo a las vecinas o para gente con gran adquisición económica.
  • 12. Facultad de Educación. Toledo 12 Cartilla escolar de mi abuela
  • 13. Facultad de Educación. Toledo 13 B. ANTONIO (PADRE) Mi padre nació en el año 1967, durante la época del Franquismo. Pero él no vivió la época franquista como tal sino que vivió los últimos años del régimen que fueron los más débiles, por eso no recuerda una gran represión en la escuela aunque sí una educación muy autoritaria de la Iglesia. Para empezar con la experiencia escolar de mi padre, comenzamos desde preescolar (Educación Infantil), siguiendo con la etapa propiamente escolar (Educación Primaria) hasta llegar a los posteriores cursos que cursó en Formación Profesional. En preescolar, lo que ahora llamamos Educación Infantil, mis abuelos llevaron a mi padre al Convento de la Purísima Concepción, de las monjas Benedictinas. También a este colegio se le llama “Las Benitas”. Se encuentra cerca del Convento de San Pablo. De esta etapa, como es normal, recuerda muy poco porque era muy pequeño pero algo que le ha llamado la atención con el paso del tiempo es que cuando llegaba al colegio cantaba el “Cara al Sol” con la mano levantada. Él lo hacía porque lo veía normal ya que todo el mundo por la época lo veía normal, pero con el tiempo le llamó mucho la atención. Tiene muy buenos recuerdos de esta época, pero sí que recuerda que las monjas tenían un cuarto muy oscuro y que les estaban amenazando continuamente con que les iban a meter ahí y no les iban a dejar salir. Para pasar su etapa escolar mis abuelos eligieron llevarle al colegio público “Nuestra Señora de los Infantes” situado en Buenavista, Toledo. Antiguamente era un colegio público, no como ahora que es un colegio concertado. Ahora para poder asistir a este colegio necesitas pagar una parte de la matrícula. Hace unos años era público y gratuito, por lo que podían ir desde gente que no tenía mucha riqueza hasta aquellos que sí lo tuvieran. Estuvo en este colegio desde los 6 años hasta los 15 ya que repitió séptimo. La educación que recuerda mi padre en este colegio es que era muy autoritaria. Estaba regido por la Iglesia, en concreto por curas. Pero no era un colegio solo de chicos, sino que era mixto, podían ir tanto niños como niñas. Recuerda que era muy autoritario porque cuando se portaban mal les ponían castigos un poco exagerados, ahora que lo estamos analizando, en aquella época era completamente normal.
  • 14. Facultad de Educación. Toledo 14 Uno de los que más le llamo la atención es que cuando llovía o hacía mucho frío en pleno invierno si se portaban mal en clase les hacían bajar abajo sin chaqueta y sin nada a pasar frio o mojarse. A pesar de lo anterior, también tiene muchas experiencias positivas. Todas las experiencias las compartió con sus compañeros, que eran muy buenos amigos. Hacían muchas “trastadas”. Dice que al ser un sitio tan pequeño dónde iban todos los amigos de Toledo, pues se establecían muchas relaciones estrechas. Otra de las experiencias positivas que tuvo fueron los profesores. Tiene muy buenos recuerdos en general, quitando algún que otro profesor más duro de lo normal. Dice que al ser tan autoritarios se aprendía mucho porque te lo tenías que aprender si o si. Cartilla escolar de mi padre. Certificado de escolaridad de mi padre
  • 15. Facultad de Educación. Toledo 15 Titulo de Graduado escolar de mi padre
  • 16. Facultad de Educación. Toledo 16 Tras terminar esta etapa, estudio Formación Profesional Titulo técnico especialista de mi padre. Notas de mi padre.
  • 17. Facultad de Educación. Toledo 17 C. BEATRIZ (MADRE) Mi madre empezó la etapa educativa en Maternales. Maternales era lo que hoy se conoce como una guardería, pero se encontraba dentro del colegio y era durante un año. Es decir, las madres que no podían cuidar de sus hijos, a los 2 años los llevaban a Maternales. De ahí dice que no recuerda mucho, aunque si a su profesora  la Madre Sagrario. Madre Sagrario, Toledo. En la etapa de preescolar fue al colegio “Divina Pastora” en Toledo. Era un colegio solamente de chicas. En preescolar pasó una etapa muy buena, de mucha felicidad. E incluso recuerda que las monjas les daban una onza de chocolate para que durmiesen bien la siesta. El horario desde Maternales hasta Octavo era desde las 9:30 de la mañana a la 13:00 de la tarde, y desde las 15:00 hasta las 17:00. En preescolar tuvo una experiencia un poco mala y es que subida en el Tobogán, una compañera la tiro de éste y se hizo una brecha. La Educación Primaria la hizo desde los 6 años hasta los 14 en el colegio de las Terciarias. Guarda muchos recuerdos como las amigas que tenía, que muchas de ellas lo siguen siendo hoy en día.
  • 18. Facultad de Educación. Toledo 18 Reencuentro de compañeras del colegio “Terciarias”, Toledo. Tuvo una educación muy estricta y religiosa, ya que le daban las asignaturas profesoras y monjas. Rezaban todos los días, y en el mes de Mayo, todos los días iban a llevar flores a la Virgen. Foto de mi madre en la escuela. Foto oficial. La educación en lo referente al “ocio” no se diferenciaba mucho de la de ahora, ya que también hacían muchos recitales con bailes, teatro, música… Pero no existían las actividades extraescolares.
  • 19. Facultad de Educación. Toledo 19 Actuación escolar, Toledo. Lo que recuerda negativamente son a algunas monjas, en especial a la Madre Olivo pues tuvo una muy mala experiencia con ella. En clase, como ahora, no se podía comer chicle y mi madre estaba comiendo chicle en clase, la monja la vio y le dijo que le diese el chicle; al dársele, se le pegó en la cabeza. A los nueve años, como era habitual, en el colegio hizo la comunión. Comunión de mi madre en el colegio, Toledo. Dice que lo que más se diferencia de la educación que ella recibió con la de ahora es que había una asignatura para aprender a coser llamada Pretecnologia.
  • 20. Facultad de Educación. Toledo 20 Es el libro de escolaridad de mi madre, dónde están recogidas todas sus notas y las asignaturas que daba en aquella época.
  • 21. Facultad de Educación. Toledo 21 D. MI EXPERIENCIA Yo he estudiado en el barrio donde vivo, en el barrio de Santa María de Benquerencia, en el colegio llamado “Jaime de Foxá”. Es un colegio público y tiene cerca de él una guardería también pública a la que asistí. Esta guardería se llama: Guardería “SAN JOSÉ OBRERO” y pertenece a las monjas, a las siervas del Evangelio. A esta guardería asistí entre los años 1997 y 1998. De esta etapa conservo las notas.
  • 22. Facultad de Educación. Toledo 22 Notas primer trimestre. Notas primer trimestre.
  • 23. Facultad de Educación. Toledo 23 La foto que voy a poner a continuación no es de mi etapa en la guardería, fue un día que fui a recoger a mi hermana pero se puede ver la fachada de ésta. Fachada de la guardería En la etapa escolar, como he dicho anteriormente, estudié en el C.P “Jaime de Foxá” tanto la Educación Infantil como la Educación Primaria. La Educación Infantil la recuerdo con mucho cariño, en especial a mi profesora María Jesús. Los recuerdos que tengo son muy agradables, siempre jugando y con mucho cariño de mi profesora hacía mí. Todos llevábamos una identificación que hacía que nos sintiésemos mayores.
  • 24. Facultad de Educación. Toledo 24 Carnet de preescolar. De aquí es dónde tengo más fotografías y más recuerdos tangibles. Clase de Preescolar, con María Jesús.
  • 25. Facultad de Educación. Toledo 25 Regalo de mi clase por mi cumpleaños. Trabajo realizado en preescolar.
  • 26. Facultad de Educación. Toledo 26 Regalo para el día de la Madre en preescolar. Cuaderno de ejercicios de preescolar.
  • 27. Facultad de Educación. Toledo 27 En preescolar hice muchos festivales y nos disfrazábamos mucho. Carnavales Vestida de sevillanas
  • 28. Facultad de Educación. Toledo 28 Vestidas de pastorcitas. De la etapa escolar tengo menos recuerdos tangibles (cuadernos, dibujos…) y fotografías pero tengo más experiencias. Recuerdo estos años con mucha nostalgia y algo precioso en los cuales conocí a compañeros que hoy en día siguen siendo mis amigos. Las profesoras que tuve también fueron muy buenas y me ayudaron mucho a ser la persona que soy hoy en día. Digo esto porque muchas de las profesoras que tuve no sólo se preocuparon porque supiese leer, las tablas de multiplicar… sino que también quisieron que me formase en valores y fuese buena persona. En Primaria fomentaron mucho la lectura haciéndonos a cada uno un carnet de la biblioteca para que cada semana nos leyésemos un libro.
  • 29. Facultad de Educación. Toledo 29 Carnet de la biblioteca. En Primaria hacíamos también muchos festivales y nos disfrazamos cada año de una cosa distinta. Disfrazadas de Wilma
  • 30. Facultad de Educación. Toledo 30 E. MARÍA (HERMANA) Mi hermana ha estudiado en el mismo colegio que yo, en el Jaime de Foxá, situado en el barrio de Santa María de Benquerencia. Este colegio, como he dicho antes, es público y gratuito. La educación de mi hermana y la mía no se diferencian mucho ya que solamente nos sacamos 4 años. También fue a la misma guardería que yo (de hecho tengo una foto arriba en la que iba a recoger a mi hermana). De esta etapa sólo hemos conseguido recoger una fotografía de las actuaciones que se hacían. Mi hermana vestida de palmera para la actuación de la guardería, Toledo. La etapa escolar la pasó en el mismo colegio que yo, tanto la Educación Infantil como la Educación Primaria. En Educación Infantil estuvo también con la misma profesora que yo, María Jesús. Tiene muy buen recuerdo de ella, ya que era una gran persona. No voy a repetir lo mismo que en mi experiencia, pero hizo lo mismo, festivales, bailes, carnavales…
  • 31. Facultad de Educación. Toledo 31 Mi hermana vestida de pastorcita. Mi hermana vestida en Carnavales
  • 32. Facultad de Educación. Toledo 32 CONCLUSIONES A las conclusiones a las que he podido llegar haciendo este informe son varias:  Según hemos podido observar durante todos estos años, creo que la educación de mis padres tenía muchas cosas positivas. Entre ellas que existía séptimo y octavo y salías con 14 años a unos estudios superiores. En mi época, salimos del colegio con tal solo 11-12 años y muchos no estaban preparados para convivir con gente que tenía hasta 16 años, la diferencia de edad era muy grande. Sin embargo, nuestra educación es obligatoria hasta los 16 años, que veo como algo positivo ya que con 14 años todavía no puedes tener unas ideas muy convincentes.  Otro aspecto a destacar son las actividades extraescolares. En la época de mi abuela y mis padres no existían estas actividades, incluso en mi época había poca variedad. Sin embargo, hoy en día, en la educación de mi hermana había muchísima variedad y durante todos los días. Me parece que eso es algo bastante bueno para que los niños hagan deporte y comiencen otros estudios para aumentar sus conocimientos. Pero tenemos que tener en cuenta que son niños, y la otra cara es que muchos padres quieren que sus hijos sepan de todo y sean los mejores en todo y no les dejan tiempo para disfrutar como niños que son.  Uno de los aspectos positivos que encuentro en nuestra educación frente a la educación de mis antecesores es que nuestra educación es más permisiva. Lo positivo que tiene esto es que en clase hay muy buen clima ya que no existe la figura del profesor como alguien ajeno a la clase y la materia sino que ahora es alguien cercano al que puedes preguntarse cualquier duda, exponerle los problemas que tienes al estudiar la asignatura… Sin embargo, también tiene algo negativo y es que muchos profesores al ser tan permisivos no se hacen de “valer” en clase y los alumnos (sobre todo en niveles superiores) no les respetan.
  • 33. Facultad de Educación. Toledo 33  El aspecto más positivo que veo en mi educación frente a las demás, tanto las anteriores (abuela y padres) y las sucesoras (hermana), es que a mí me educaron en unos valores. Me explico, mis profesores no solamente se han preocupado por enseñarme la materia y llegar a conseguir los ítems que se tienen que aprender en cada curso, sino que me han analizado, me han ayudado a superar mis propios límites, y lo más importante, me han ayudado a ser la persona que soy hoy en día. En la educación de mi abuela, los profesores simplemente enseñaban unos conocimientos y no les importaba si te costaba más o menos aprender éstos. En la educación de mis padres, había algún que otro profesor que se ocupaba de enseñar valores, pero no era lo que primaba. En la educación de mi hermana, los profesores simplemente iban a ganar un sueldo y ya está, no se preparaban las clases ni hacían por que los niños aprendiesen cada vez más.  Hoy en día, algo que hay que antes no había es la inmigración. Era impensable que en la época de mi abuela existiese otra religión que no fuese la cristiana. No se permitían musulmanes, judíos, ateos… Sin embargo, en mi época no tanto, pero en la de mi hermana hay muchos inmigrantes en las aulas de los colegios. Esto hace que la enseñanza cambie y es que hay que enseñar el valor de respeto y convivir con otras culturas.  Un debate que está muy presente en la sociedad es si las escuelas privadas son mejores que las escuelas públicas. Aquí puedo hablar desde la experiencia de mi hermana, que aunque no lo pongo en el trabajo (ya que se centra en la etapa de primaria) ha cambiado de instituto en una ocasión. Ella iba desde que empezó la etapa posterior a Primaria al instituto Juanelo Turriano, que se encuentra en nuestro barrio. Es un centro escolar público y dónde va mucha gente de la etnia gitana. Mi hermana empezó a suspender y a repetir cursos, por lo que mis padres decidieron cambiarla de colegio a un instituto concertado, “Medalla Milagrosa”, que no es un instituto en sí, sino un colegio que tiene hasta Bachillerato. Mi hermana ha seguido suspendiendo y repitiendo curso, por lo que una educación no es mejor que otra, sino que depende exclusivamente de la persona.
  • 34. Facultad de Educación. Toledo 34 REFERENCIA Y BIBLIOGRAFÍA http://es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_la_educaci%C3%B3n_en_Espa%C3%B1a http://pedagogia-historia.blogspot.com.es/2009/06/imagenes-de-la-escuela-lo- largo-de-los.html http://www.memoriacatalunya.org/articles/art70.htm *No hay mucha Bibliografía porque es un trabajo muy personal.