SlideShare una empresa de Scribd logo
Curso:
Diagnóstico e intervención socioeducativa
Integrantes de VI semestre:
 Cura Villanueva Sergio Eliud
 Robledo Molina Fátima Edith
 Díaz Sanjuanero Ana Cecilia
“Por una escuela limpia y unos alumnos conscientes”
Titular del curso:
Elva Liliana Rodríguez García
CONTEXTO E INSTITUCIÓN
 Escuela primaria María del Carmen Castillo pertenece al municipio de Matehuala, San Luis Potosí. Se ubica en
Andador de los Alpes SN, Colinas de la paz CP: 78722. La escuela pertenece a la zona escolar 126, sector VIII
teniendo como clave 24DPR0591D. Sostenimiento estatal.
 Zona accesible, se puede llegar a través de diferentes medios: caminando, en bicicleta, motoneta, carro,
transporte público.
 En sus alrededores se encuentra diferentes lugares muy recurridos entre los que destacan Plaza Roble (plaza
comercial), el hospital general y la fabrica de interruptores.
 Zona transitada.
 Cuenta con 19 aulas y una en construcción.
• 1° - A y B *4° - A y B * Aula de apoyo *Dirección *Aula en construcción
• 2° - A y B *5° - A, B y C *Aula de usos múltiples *Bodega *Patio Civico
• 3° - Ay B *6° - A y B * Aula de material didáctico *Baños *Cancha de tu fútbol
y basquetbol
 Ambiente de confianza y respeto entre docentes y alumnos.
 Falta de consciencia ambiental por parte de los alumnos (detección del problema)
 Dentro de la sala de cómputo (usos múltiples) existen dos computadoras únicamente con servicio a
Internet.
 Son 4 espacios sanitarios existentes en las instalaciones de la primaria, dos destinadas para los hombres y
las dos restantes para las mujeres, sumando en total 18 tazas sanitarias.
 Algunos de los servicios con los que cuenta la escuela son el drenaje, la energía eléctrica, Internet,
servicio de agua y telefonía.
 Tipo unigrado (organización completa)
 Cuenta con 16 docentes de aula, dos maestras de apoyo escolar, un profesor de educación física y un
maestro de inglés para cada ciclo, un conserje institucional, además del director de la institución.
 La primaria es de turno matutino con un horario de ocho de la mañana, a dos y media de la tarde
(8:00am – 2:30 pm) lo cual significa que es de tiempo completo.
 La escuela cuenta actualmente con una matrícula de 521 alumnos
• En cuanto a la fundación de la escuela no se cuenta con la información necesaria, ya que el
director tiene poco tiempo y argumento que aun no tiene estos datos de la institución, lo poc
que nos menciono fue que esta escuela lleva este nombre en honor a la maestra MARIA DEL
CARMEN CASTILLO MORALES, quien fue una maestra muy destacada en la localidad de
Matehuala, al igual que fue ella quien gestiono la creación de esta institución.
Aspectos culturales
En la institución la religión y las culturas son casi las mismas, en cuestión de
religión predomina la católica y solo algunos son cristianos y en cuanto a las
culturas y las tradiciones casi en todos son las mismas.
La institución celebra todos los acontecimientos surgidos en el pasado como
lo son: día de la independencia, día de la revolución mexicana, día de la
madre, día del niño, la batalla de puebla, etc. Todos los acontecimientos que
vienen marcados en el calendario escolar.
Aspectos valórales
La convivencia entre los alumnos es un poco regular ya que no siempre y no
todos se llevan bien y tampoco todos llevan a cabo los valores que se les dan
a conocer en su casa y tampoco en la escuela.
Los maestros en las juntas de consejo realizan propuestas de actividades para
la mejora de la escuela. Así como también la mejora de la convivencia entre
maestros-alumnos, maestros-maestros, alumnos-alumnos, maestros-padres
de familia, etc. Todos aquellos que intervienen y participan en la institución.
Actividades que desarrollan los docentes
Los docentes en las juntas de consejo se ponen de acuerdo
para realizar las actividades y organizarse para llevarlas a cabo
de acuerdo a las fechas próximas y tomando mucho en cuenta
las celebraciones de acuerdo a un periodo de 3 o 4 semanas
aproximadamente.
Estas actividades son propuestas, evaluadas y organizadas por
los maestros de la institución, para se lleven a cabo de una
manera ordenada y que se logren los objetivos esperados en
las actividades propuestas por ellos
Comisiones
Las comisiones son asignadas de acuerdo a como el director de
la institución las organiza. Por ejemplo: cuando a un maestro le
toca realizar los honores a ese maestro le toca realizar la
guardia al momento de la entrada y la salida, apoyados por
padres de familia los cuales estarán vigilando la puerta al
momento de entrar y salir.
buena armonía. Los maestros realizan propuestas de actividades.
MISION VISION
Proporcionar educación a los alumnos
a cual tiene derecho según el artículo
3° constitucional y ofrecer un servicio
educativo que asegure a los alumnos
una educación suficiente y de calidad
que contribuya como factor estratégico
de justicia social, que los forme como
sujetos competentes en donde se
favorezca el desarrollo de sus
habilidades para acceder a mejores
condiciones de vida, aprender a vivir
en forma solidaria y democrática y
sean capaces de transformar su
entorno.
Nuestra escuela busca consolidar a la
educación primaria como eje
fundamental de la educación básica
hasta alcanzar niveles de excelencia,
conjuntando con responsabilidad los
esfuerzos de autoridades y sociedad
para brindar un servicio eficiente y
eficaz que satisfaga plenamente las
necesidades y expectativas de los
educandos, logrando su desarrollo
armónico e integral.
Aula 1° “A”
El aula cuenta con 26 mesa-bancos de los cuales 14 son ocupados por niños y 12 son
ocupados por niñas. Los materiales con el que cuenta el aula son:
• Pizarrones (uno de plumones y uno de gises)
• Proyector
• Bocinas
• Un botiquín para emergencias
• Sillas blancas
• Materiales que los alumnos utilizaran durante el ciclo escolar como:
hojas de máquina, papel bond, plumones, colores, reglas, etc.
• Un ventilador
• Porta garrafón y garrafón de agua
Y también hay unas bancas extras para personas que asistan al aula.
También hay maestros de apoyo los cuales atienden a los casos que necesitan de más
atención y así apoyarlos para que mejoren en su desempeño escolar.
NOMBRES DE LOS ALUMNOS:
ALUMNOS QUE PRESENTAN DIFICULTADES
NOMBRE DEL ALUMNO DIFICULTAD
Brayan Oswaldo
Es un niño que aún no sabe leer y escribir bien y es atendido
por las maestras de apoyo para lograr que aprenda a leer y
escribir en el menor tiempo posible. Como aun no aprende a
leer no termina las actividades que se le piden y se distrae muy
fácilmente.
Héctor
Es un niño que tampoco ha aprendido a leer bien pero su caso
es menor ya que si sabe leer pero se le dificulta un poco y al
igual que a su compañero Brayan Oswaldo se distrae con
facilidad pero el si hace caso a las indicaciones que se les da y
termina casi todas las actividades que se le piden realizar.
Paola Berenice
Es una niña que aún no ha aprendido a leer y sabe escribir a
modo de estar mirando letra por letra. Y también es atendida
por las maestras de apoyo. Hay un problema con esta niña,
toma las cosas de los demás diciendo que ellos se los regalaron
o que se los prestaron aunque no sea cierto.
Rodolfo
Es un niño que se la pasa parado en las clases y golpea a sus
demás compañeros por diversión, el cree que pegarles es
divertido.
Aula de clases. 4° “A”
La presente descripción se hará en base al aula de 4° A, a cargo del profesor Víctor Eloy Olvera.
En cuanto al aula tiene infraestructura de bloc y cemento, cuenta con 33 sillas y 32 mesas, dentro de los
recursos digitales se encuentra:
Un cañón
Bocinas
Otro tipo de materiales que se encuentran dentro del aula son:
Pintaron
Loquers
Biblioteca del aula
Marcadores y borradores para pintaron.
En esta aula se encentran 31 alumnos de los cuales son 16 niños y 15 niñas. La relación entre ellos se d de
una forma pacífica a excepción de ERIKC, él es un niño poco aceptado en el grupo, de ahí en fuera todos se
llevan muy bien.
En cuanto a la relación con el docente.
El docente siempre trata de generar un ambiente de confianza y respeto, comento que este ha sido un reto para él ya
que el grupo estaba en una condición muy desfavorable al inicio del ciclo escolar, existían problemas de conducta y
aprendizaje en la mayor parte de los alumnos. Esto ha cambiado a favor del profesor ya que el impone respeto en sus
clases no dejando de lado los valores como a confianza y respeto entre todos.
En cuanto a la relación docente con padres de familia.
El docente menciono que esta era otra debilidad al inicio del ciclo escolar ya que los padres de familia no cooperaban
en las tareas que se le encomendaban a los alumnos, mostraban poco interés al desempeño académico. Pero logro a
base de actividades modificar estas conductas en los padres de familia.
Dinámica del profesor.
El docente trabaja el libro de texto, la guía de me divierto y aprendo y como
complemento les entrega a los alumnos hojas de trabajo relacionadas al tema.
Al momento de explicar la clase el docente da la indicación para todos y por individual si
llegara a quedar alguna duda.
Aula.
5° “A”
• 28 sillas para cada alumno.
• Ordenados en filas.
• Espacio considerable
• Aula techada con aluminio lo cual genera demasiada calor a partir de las 11:00 am.
• Casilleros
• La mayoría del grupo tiene un promedio de 8
• Se encuentran dos niñas que sobresalen del resto
• No hay conflictos graves.
• Al trabajar con material recortable, los alumnos dejan la basura por cualquier lado. De la misma manera durante el receso
con envolturas e incluso con el lonche, lo tiran en lugares no adecuados.
• Las relaciones entre ellos la mayoría del tiempo son buenas.
• Los alumnos logran tener una buena comunicación con el docente.
• La mayoría de los padres de familia no se involucran en las actividades de la escuela.
• La forma de enseñar del profesor es algo tradicionalista
• Utiliza solamente el libro de texto, algunas veces el proyector para que los niños copien actividades de la guía MDA.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cantaroni informe institucional de la eenº 19- otra vez
Cantaroni   informe institucional de la eenº 19- otra vezCantaroni   informe institucional de la eenº 19- otra vez
Cantaroni informe institucional de la eenº 19- otra vez
Andrea Cantaroni
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
AndyMotelAr
 
Diagnostico
DiagnosticoDiagnostico
Diagnostico
Joanna Ibarra
 
Tarea terminada de observacion
Tarea terminada de observacionTarea terminada de observacion
Tarea terminada de observacionEetatee De Matias
 
04 guion de observación
04 guion de observación04 guion de observación
04 guion de observación
brenda lomelin
 
RELATOS DE LAS ESCUELAS
RELATOS DE LAS ESCUELASRELATOS DE LAS ESCUELAS
RELATOS DE LAS ESCUELASguestf178c1
 
Tarea terminada de observacion
Tarea terminada de observacionTarea terminada de observacion
Tarea terminada de observacionEetatee De Matias
 
Informe de gisela
Informe de giselaInforme de gisela
Informe de gisela
jonelesster
 
Diario
DiarioDiario
Diario
Paola Olimon
 
Benavente Informe Institucional OrganizacióN Con Experienci
Benavente  Informe Institucional OrganizacióN Con ExperienciBenavente  Informe Institucional OrganizacióN Con Experienci
Benavente Informe Institucional OrganizacióN Con Experienciguest007b38
 
Informe individual Josefa Ortíz de Domínguez
Informe individual Josefa Ortíz de DomínguezInforme individual Josefa Ortíz de Domínguez
Informe individual Josefa Ortíz de Domínguez
Andrea Sánchez
 
Reporte de practicas justo sierra ceja
Reporte de practicas justo sierra cejaReporte de practicas justo sierra ceja
Reporte de practicas justo sierra ceja
james1 bond
 
PRIMERA JORNADA DE OBSERVACIÓN EN LA ESCUELA SECUNDARIA TEC 78
PRIMERA JORNADA DE OBSERVACIÓN EN LA ESCUELA SECUNDARIA TEC 78PRIMERA JORNADA DE OBSERVACIÓN EN LA ESCUELA SECUNDARIA TEC 78
PRIMERA JORNADA DE OBSERVACIÓN EN LA ESCUELA SECUNDARIA TEC 78MANUEL RODOLFO VARGAS ALARCÓN
 
Informe escuela primaria
Informe escuela primariaInforme escuela primaria
Informe escuela primaria
rosauramendoza10
 
04 guion de observación
04 guion de observación 04 guion de observación
04 guion de observación
brenda lomelin
 
Enigmas y dilemas de la práctica docente
Enigmas y dilemas de la práctica docenteEnigmas y dilemas de la práctica docente
Enigmas y dilemas de la práctica docente
Shuyy Uribe Cruz
 

La actualidad más candente (19)

Cantaroni informe institucional de la eenº 19- otra vez
Cantaroni   informe institucional de la eenº 19- otra vezCantaroni   informe institucional de la eenº 19- otra vez
Cantaroni informe institucional de la eenº 19- otra vez
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
Diagnostico
DiagnosticoDiagnostico
Diagnostico
 
Tarea terminada de observacion
Tarea terminada de observacionTarea terminada de observacion
Tarea terminada de observacion
 
04 guion de observación
04 guion de observación04 guion de observación
04 guion de observación
 
RELATOS DE LAS ESCUELAS
RELATOS DE LAS ESCUELASRELATOS DE LAS ESCUELAS
RELATOS DE LAS ESCUELAS
 
Tarea terminada de observacion
Tarea terminada de observacionTarea terminada de observacion
Tarea terminada de observacion
 
Reporte de observación
Reporte de observaciónReporte de observación
Reporte de observación
 
Informe de gisela
Informe de giselaInforme de gisela
Informe de gisela
 
Diario
DiarioDiario
Diario
 
Benavente Informe Institucional OrganizacióN Con Experienci
Benavente  Informe Institucional OrganizacióN Con ExperienciBenavente  Informe Institucional OrganizacióN Con Experienci
Benavente Informe Institucional OrganizacióN Con Experienci
 
Informe individual Josefa Ortíz de Domínguez
Informe individual Josefa Ortíz de DomínguezInforme individual Josefa Ortíz de Domínguez
Informe individual Josefa Ortíz de Domínguez
 
Reporte de practicas justo sierra ceja
Reporte de practicas justo sierra cejaReporte de practicas justo sierra ceja
Reporte de practicas justo sierra ceja
 
Informe marzo 2015
Informe marzo  2015Informe marzo  2015
Informe marzo 2015
 
Informe
InformeInforme
Informe
 
PRIMERA JORNADA DE OBSERVACIÓN EN LA ESCUELA SECUNDARIA TEC 78
PRIMERA JORNADA DE OBSERVACIÓN EN LA ESCUELA SECUNDARIA TEC 78PRIMERA JORNADA DE OBSERVACIÓN EN LA ESCUELA SECUNDARIA TEC 78
PRIMERA JORNADA DE OBSERVACIÓN EN LA ESCUELA SECUNDARIA TEC 78
 
Informe escuela primaria
Informe escuela primariaInforme escuela primaria
Informe escuela primaria
 
04 guion de observación
04 guion de observación 04 guion de observación
04 guion de observación
 
Enigmas y dilemas de la práctica docente
Enigmas y dilemas de la práctica docenteEnigmas y dilemas de la práctica docente
Enigmas y dilemas de la práctica docente
 

Destacado

Pie 2015 segunda parte
Pie 2015 segunda partePie 2015 segunda parte
Pie 2015 segunda parte
Andrea Guzman
 
Balance de mi experiencia
Balance de mi experienciaBalance de mi experiencia
Balance de mi experiencia
Lidio Avena
 
Propósitos y descripción general del curso
Propósitos y descripción general del cursoPropósitos y descripción general del curso
Propósitos y descripción general del curso
Fernando Alvarado
 
Herramientas básicas para la investigación educativa
Herramientas básicas para la investigación educativaHerramientas básicas para la investigación educativa
Herramientas básicas para la investigación educativaMARIA FERNANDA PADILLA ARMENTA
 
Tabla jessica martínez gómez t5
Tabla jessica martínez gómez t5Tabla jessica martínez gómez t5
Tabla jessica martínez gómez t5
Jessica Martinez Gomez
 
Planeacion 8 junio
Planeacion 8 junioPlaneacion 8 junio
Planeacion 8 junio
Osi Menvar
 
Herramientas Básicas para la Investigación Educativa
Herramientas Básicas para la Investigación EducativaHerramientas Básicas para la Investigación Educativa
Herramientas Básicas para la Investigación Educativa
FabyNallely14
 
Taller planeación argumentada
Taller planeación argumentada Taller planeación argumentada
Taller planeación argumentada
Oscar Soto
 
Conceptos básicos en la intervención educativa y áreas.doc
Conceptos básicos en la intervención educativa y áreas.docConceptos básicos en la intervención educativa y áreas.doc
Conceptos básicos en la intervención educativa y áreas.doc
Leonora Luján Castillo
 
Propuestas y proyectos de intervencion docente
Propuestas y proyectos de intervencion docentePropuestas y proyectos de intervencion docente
Propuestas y proyectos de intervencion docente
Karen Canto Bocanegra
 

Destacado (11)

Pie 2015 segunda parte
Pie 2015 segunda partePie 2015 segunda parte
Pie 2015 segunda parte
 
Balance de mi experiencia
Balance de mi experienciaBalance de mi experiencia
Balance de mi experiencia
 
Propósitos y descripción general del curso
Propósitos y descripción general del cursoPropósitos y descripción general del curso
Propósitos y descripción general del curso
 
9. encuentro académico
9. encuentro académico9. encuentro académico
9. encuentro académico
 
Herramientas básicas para la investigación educativa
Herramientas básicas para la investigación educativaHerramientas básicas para la investigación educativa
Herramientas básicas para la investigación educativa
 
Tabla jessica martínez gómez t5
Tabla jessica martínez gómez t5Tabla jessica martínez gómez t5
Tabla jessica martínez gómez t5
 
Planeacion 8 junio
Planeacion 8 junioPlaneacion 8 junio
Planeacion 8 junio
 
Herramientas Básicas para la Investigación Educativa
Herramientas Básicas para la Investigación EducativaHerramientas Básicas para la Investigación Educativa
Herramientas Básicas para la Investigación Educativa
 
Taller planeación argumentada
Taller planeación argumentada Taller planeación argumentada
Taller planeación argumentada
 
Conceptos básicos en la intervención educativa y áreas.doc
Conceptos básicos en la intervención educativa y áreas.docConceptos básicos en la intervención educativa y áreas.doc
Conceptos básicos en la intervención educativa y áreas.doc
 
Propuestas y proyectos de intervencion docente
Propuestas y proyectos de intervencion docentePropuestas y proyectos de intervencion docente
Propuestas y proyectos de intervencion docente
 

Similar a Proyecto Ecológico

Aventurar una observacion en secundaria
Aventurar una observacion en secundaria Aventurar una observacion en secundaria
Aventurar una observacion en secundaria Ilse Gonzalez Tecpa
 
informe digna
informe  dignainforme  digna
informe digna
Digna Campos
 
Observacion roberto
Observacion robertoObservacion roberto
Observacion roberto
normasandovallopez
 
diagnostico primaria
diagnostico primariadiagnostico primaria
diagnostico primaria
Itzel Valdes
 
La dimensión estructural en la escuela primaria ensayo
La dimensión estructural en la escuela primaria ensayoLa dimensión estructural en la escuela primaria ensayo
La dimensión estructural en la escuela primaria ensayoandresienriquez
 
04 guion de observación
04 guion de observación04 guion de observación
04 guion de observación
brenda lomelin
 
Capítulo 1 institución escolar
Capítulo 1 institución escolarCapítulo 1 institución escolar
Capítulo 1 institución escolarJocelyne Toledo
 
Reporte de-observacion.-oape
Reporte de-observacion.-oapeReporte de-observacion.-oape
Reporte de-observacion.-oape
Danielaquintana2b
 
Proyecto f cy-e-ef-ea 4to
Proyecto f cy-e-ef-ea 4toProyecto f cy-e-ef-ea 4to
Proyecto f cy-e-ef-ea 4to
Maritza Delgado Valdez
 
LA SISTEMATIZACION DE LA PRACTICA DOCENTE
LA SISTEMATIZACION DE LA PRACTICA DOCENTELA SISTEMATIZACION DE LA PRACTICA DOCENTE
LA SISTEMATIZACION DE LA PRACTICA DOCENTERodolfo Lorenzana
 
Informe proyectos de intervencion
Informe proyectos de intervencionInforme proyectos de intervencion
Informe proyectos de intervencion
Belen Ovalle
 
Reporte de obervación el sujeto
Reporte de obervación el sujetoReporte de obervación el sujeto
Reporte de obervación el sujetojesusaronorozcosoto
 
Observación en la primaria
Observación en la primariaObservación en la primaria
Observación en la primaria
Danielaquintana2b
 
informe practicas 24 de noviembre al 5 de diciembre
informe practicas 24 de noviembre al 5 de diciembreinforme practicas 24 de noviembre al 5 de diciembre
informe practicas 24 de noviembre al 5 de diciembreMartha García
 
Caracteristicas del grupo (renato vega amador)
Caracteristicas del grupo (renato vega amador)Caracteristicas del grupo (renato vega amador)
Caracteristicas del grupo (renato vega amador)Martha García
 
Informe
Informe Informe
Informe
Jessica Lopez
 

Similar a Proyecto Ecológico (20)

Aventurar una observacion en secundaria
Aventurar una observacion en secundaria Aventurar una observacion en secundaria
Aventurar una observacion en secundaria
 
informe digna
informe  dignainforme  digna
informe digna
 
Observacion roberto
Observacion robertoObservacion roberto
Observacion roberto
 
diagnostico primaria
diagnostico primariadiagnostico primaria
diagnostico primaria
 
La dimensión estructural en la escuela primaria ensayo
La dimensión estructural en la escuela primaria ensayoLa dimensión estructural en la escuela primaria ensayo
La dimensión estructural en la escuela primaria ensayo
 
Segundo periodo de observ.
Segundo periodo de observ.Segundo periodo de observ.
Segundo periodo de observ.
 
Observacion yazmin
Observacion yazmin Observacion yazmin
Observacion yazmin
 
04 guion de observación
04 guion de observación04 guion de observación
04 guion de observación
 
Capítulo 1 institución escolar
Capítulo 1 institución escolarCapítulo 1 institución escolar
Capítulo 1 institución escolar
 
Reporte de-observacion.-oape
Reporte de-observacion.-oapeReporte de-observacion.-oape
Reporte de-observacion.-oape
 
Capítulo 1
Capítulo 1Capítulo 1
Capítulo 1
 
Proyecto f cy-e-ef-ea 4to
Proyecto f cy-e-ef-ea 4toProyecto f cy-e-ef-ea 4to
Proyecto f cy-e-ef-ea 4to
 
LA SISTEMATIZACION DE LA PRACTICA DOCENTE
LA SISTEMATIZACION DE LA PRACTICA DOCENTELA SISTEMATIZACION DE LA PRACTICA DOCENTE
LA SISTEMATIZACION DE LA PRACTICA DOCENTE
 
Informe proyectos de intervencion
Informe proyectos de intervencionInforme proyectos de intervencion
Informe proyectos de intervencion
 
Reporte de obervación el sujeto
Reporte de obervación el sujetoReporte de obervación el sujeto
Reporte de obervación el sujeto
 
Observación en la primaria
Observación en la primariaObservación en la primaria
Observación en la primaria
 
informe practicas 24 de noviembre al 5 de diciembre
informe practicas 24 de noviembre al 5 de diciembreinforme practicas 24 de noviembre al 5 de diciembre
informe practicas 24 de noviembre al 5 de diciembre
 
Caracteristicas del grupo (renato vega amador)
Caracteristicas del grupo (renato vega amador)Caracteristicas del grupo (renato vega amador)
Caracteristicas del grupo (renato vega amador)
 
Informe
Informe Informe
Informe
 
Guia, 3ra visita
Guia, 3ra visitaGuia, 3ra visita
Guia, 3ra visita
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 

Último (20)

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 

Proyecto Ecológico

  • 1. Curso: Diagnóstico e intervención socioeducativa Integrantes de VI semestre:  Cura Villanueva Sergio Eliud  Robledo Molina Fátima Edith  Díaz Sanjuanero Ana Cecilia “Por una escuela limpia y unos alumnos conscientes” Titular del curso: Elva Liliana Rodríguez García
  • 2. CONTEXTO E INSTITUCIÓN  Escuela primaria María del Carmen Castillo pertenece al municipio de Matehuala, San Luis Potosí. Se ubica en Andador de los Alpes SN, Colinas de la paz CP: 78722. La escuela pertenece a la zona escolar 126, sector VIII teniendo como clave 24DPR0591D. Sostenimiento estatal.  Zona accesible, se puede llegar a través de diferentes medios: caminando, en bicicleta, motoneta, carro, transporte público.  En sus alrededores se encuentra diferentes lugares muy recurridos entre los que destacan Plaza Roble (plaza comercial), el hospital general y la fabrica de interruptores.  Zona transitada.  Cuenta con 19 aulas y una en construcción. • 1° - A y B *4° - A y B * Aula de apoyo *Dirección *Aula en construcción • 2° - A y B *5° - A, B y C *Aula de usos múltiples *Bodega *Patio Civico • 3° - Ay B *6° - A y B * Aula de material didáctico *Baños *Cancha de tu fútbol y basquetbol
  • 3.  Ambiente de confianza y respeto entre docentes y alumnos.  Falta de consciencia ambiental por parte de los alumnos (detección del problema)  Dentro de la sala de cómputo (usos múltiples) existen dos computadoras únicamente con servicio a Internet.  Son 4 espacios sanitarios existentes en las instalaciones de la primaria, dos destinadas para los hombres y las dos restantes para las mujeres, sumando en total 18 tazas sanitarias.  Algunos de los servicios con los que cuenta la escuela son el drenaje, la energía eléctrica, Internet, servicio de agua y telefonía.  Tipo unigrado (organización completa)  Cuenta con 16 docentes de aula, dos maestras de apoyo escolar, un profesor de educación física y un maestro de inglés para cada ciclo, un conserje institucional, además del director de la institución.  La primaria es de turno matutino con un horario de ocho de la mañana, a dos y media de la tarde (8:00am – 2:30 pm) lo cual significa que es de tiempo completo.  La escuela cuenta actualmente con una matrícula de 521 alumnos
  • 4. • En cuanto a la fundación de la escuela no se cuenta con la información necesaria, ya que el director tiene poco tiempo y argumento que aun no tiene estos datos de la institución, lo poc que nos menciono fue que esta escuela lleva este nombre en honor a la maestra MARIA DEL CARMEN CASTILLO MORALES, quien fue una maestra muy destacada en la localidad de Matehuala, al igual que fue ella quien gestiono la creación de esta institución.
  • 5.
  • 6. Aspectos culturales En la institución la religión y las culturas son casi las mismas, en cuestión de religión predomina la católica y solo algunos son cristianos y en cuanto a las culturas y las tradiciones casi en todos son las mismas. La institución celebra todos los acontecimientos surgidos en el pasado como lo son: día de la independencia, día de la revolución mexicana, día de la madre, día del niño, la batalla de puebla, etc. Todos los acontecimientos que vienen marcados en el calendario escolar.
  • 7. Aspectos valórales La convivencia entre los alumnos es un poco regular ya que no siempre y no todos se llevan bien y tampoco todos llevan a cabo los valores que se les dan a conocer en su casa y tampoco en la escuela. Los maestros en las juntas de consejo realizan propuestas de actividades para la mejora de la escuela. Así como también la mejora de la convivencia entre maestros-alumnos, maestros-maestros, alumnos-alumnos, maestros-padres de familia, etc. Todos aquellos que intervienen y participan en la institución.
  • 8. Actividades que desarrollan los docentes Los docentes en las juntas de consejo se ponen de acuerdo para realizar las actividades y organizarse para llevarlas a cabo de acuerdo a las fechas próximas y tomando mucho en cuenta las celebraciones de acuerdo a un periodo de 3 o 4 semanas aproximadamente. Estas actividades son propuestas, evaluadas y organizadas por los maestros de la institución, para se lleven a cabo de una manera ordenada y que se logren los objetivos esperados en las actividades propuestas por ellos
  • 9. Comisiones Las comisiones son asignadas de acuerdo a como el director de la institución las organiza. Por ejemplo: cuando a un maestro le toca realizar los honores a ese maestro le toca realizar la guardia al momento de la entrada y la salida, apoyados por padres de familia los cuales estarán vigilando la puerta al momento de entrar y salir.
  • 10. buena armonía. Los maestros realizan propuestas de actividades. MISION VISION Proporcionar educación a los alumnos a cual tiene derecho según el artículo 3° constitucional y ofrecer un servicio educativo que asegure a los alumnos una educación suficiente y de calidad que contribuya como factor estratégico de justicia social, que los forme como sujetos competentes en donde se favorezca el desarrollo de sus habilidades para acceder a mejores condiciones de vida, aprender a vivir en forma solidaria y democrática y sean capaces de transformar su entorno. Nuestra escuela busca consolidar a la educación primaria como eje fundamental de la educación básica hasta alcanzar niveles de excelencia, conjuntando con responsabilidad los esfuerzos de autoridades y sociedad para brindar un servicio eficiente y eficaz que satisfaga plenamente las necesidades y expectativas de los educandos, logrando su desarrollo armónico e integral.
  • 11. Aula 1° “A” El aula cuenta con 26 mesa-bancos de los cuales 14 son ocupados por niños y 12 son ocupados por niñas. Los materiales con el que cuenta el aula son: • Pizarrones (uno de plumones y uno de gises) • Proyector • Bocinas • Un botiquín para emergencias • Sillas blancas • Materiales que los alumnos utilizaran durante el ciclo escolar como: hojas de máquina, papel bond, plumones, colores, reglas, etc. • Un ventilador • Porta garrafón y garrafón de agua Y también hay unas bancas extras para personas que asistan al aula. También hay maestros de apoyo los cuales atienden a los casos que necesitan de más atención y así apoyarlos para que mejoren en su desempeño escolar.
  • 12. NOMBRES DE LOS ALUMNOS:
  • 13. ALUMNOS QUE PRESENTAN DIFICULTADES NOMBRE DEL ALUMNO DIFICULTAD Brayan Oswaldo Es un niño que aún no sabe leer y escribir bien y es atendido por las maestras de apoyo para lograr que aprenda a leer y escribir en el menor tiempo posible. Como aun no aprende a leer no termina las actividades que se le piden y se distrae muy fácilmente. Héctor Es un niño que tampoco ha aprendido a leer bien pero su caso es menor ya que si sabe leer pero se le dificulta un poco y al igual que a su compañero Brayan Oswaldo se distrae con facilidad pero el si hace caso a las indicaciones que se les da y termina casi todas las actividades que se le piden realizar. Paola Berenice Es una niña que aún no ha aprendido a leer y sabe escribir a modo de estar mirando letra por letra. Y también es atendida por las maestras de apoyo. Hay un problema con esta niña, toma las cosas de los demás diciendo que ellos se los regalaron o que se los prestaron aunque no sea cierto. Rodolfo Es un niño que se la pasa parado en las clases y golpea a sus demás compañeros por diversión, el cree que pegarles es divertido.
  • 14. Aula de clases. 4° “A” La presente descripción se hará en base al aula de 4° A, a cargo del profesor Víctor Eloy Olvera. En cuanto al aula tiene infraestructura de bloc y cemento, cuenta con 33 sillas y 32 mesas, dentro de los recursos digitales se encuentra: Un cañón Bocinas Otro tipo de materiales que se encuentran dentro del aula son: Pintaron Loquers Biblioteca del aula Marcadores y borradores para pintaron. En esta aula se encentran 31 alumnos de los cuales son 16 niños y 15 niñas. La relación entre ellos se d de una forma pacífica a excepción de ERIKC, él es un niño poco aceptado en el grupo, de ahí en fuera todos se llevan muy bien.
  • 15. En cuanto a la relación con el docente. El docente siempre trata de generar un ambiente de confianza y respeto, comento que este ha sido un reto para él ya que el grupo estaba en una condición muy desfavorable al inicio del ciclo escolar, existían problemas de conducta y aprendizaje en la mayor parte de los alumnos. Esto ha cambiado a favor del profesor ya que el impone respeto en sus clases no dejando de lado los valores como a confianza y respeto entre todos. En cuanto a la relación docente con padres de familia. El docente menciono que esta era otra debilidad al inicio del ciclo escolar ya que los padres de familia no cooperaban en las tareas que se le encomendaban a los alumnos, mostraban poco interés al desempeño académico. Pero logro a base de actividades modificar estas conductas en los padres de familia. Dinámica del profesor. El docente trabaja el libro de texto, la guía de me divierto y aprendo y como complemento les entrega a los alumnos hojas de trabajo relacionadas al tema. Al momento de explicar la clase el docente da la indicación para todos y por individual si llegara a quedar alguna duda.
  • 16. Aula. 5° “A” • 28 sillas para cada alumno. • Ordenados en filas. • Espacio considerable • Aula techada con aluminio lo cual genera demasiada calor a partir de las 11:00 am. • Casilleros • La mayoría del grupo tiene un promedio de 8 • Se encuentran dos niñas que sobresalen del resto • No hay conflictos graves. • Al trabajar con material recortable, los alumnos dejan la basura por cualquier lado. De la misma manera durante el receso con envolturas e incluso con el lonche, lo tiran en lugares no adecuados. • Las relaciones entre ellos la mayoría del tiempo son buenas. • Los alumnos logran tener una buena comunicación con el docente. • La mayoría de los padres de familia no se involucran en las actividades de la escuela. • La forma de enseñar del profesor es algo tradicionalista • Utiliza solamente el libro de texto, algunas veces el proyector para que los niños copien actividades de la guía MDA.