SlideShare una empresa de Scribd logo
INFORME DE OCUPACIÓN




    1. ÁREA PROFESIONAL


Ocupación

Técnicos en Orientación laboral para la inserción (T.O.L.), se utilizan

diversas denominaciones, donde lo importante es que la denominación que se

utilice en cada caso no influya en las funciones, tareas y responsabilidades

del profesional en orientación e inserción laboral.

 Las denominaciones son las siguientes:

     Técnico de Empleo

     Técnico en Inserción Laboral

       Técnico de Orientación para el Empleo

     Orientador Socio-laboral

     Orientador Profesional

     Gestor de Colocación

     Informador Laboral

       Insertor Laboral


Descripción general

La incorporación al mundo laboral de personas con especiales dificultades

debe entenderse como un proceso personalizado que requiere de actuaciones

previas, simultáneas y posteriores al hecho de la contratación. Para ello, la

orientación laboral es la disposición profesional, de forma amplia, como la
ayuda prestada a una persona para resolver cuestiones referentes a su vida

profesional, teniendo en cuenta sus características personales, sus las

necesidades y perspectivas socio-económicas de su entorno.


Formación académica

El perfil ideal de un T.O.L. es el de un Titulado Universitario Superior o de

Grado Medio en Carreras Universitarias de la rama de las Ciencias Sociales

relacionadas con la empresa y el trabajo, el y/o el mundo de lo social.

Los estudios universitarios dentro del campo de las Ciencias Sociales que más

se ajustan a la profesión de T.O.L. son:

            Administración y Dirección de Empresas

            Ciencias Políticas

            Derecho

            Ciencias Económicas

            Pedagogía

            Psicología

            Sociología

              Educación Social

            Integrador Social

            Gestión y Administración Pública

            Relaciones Laborales

            Trabajo Social
Formación Complementaria

Será necesario tener una serie de conocimientos relacionados con el mundo

del trabajo, la sociología, la educación, la psicología, el derecho, la

estadística, informática básica, el desarrollo local.

 Serán muy útiles los conocimientos del territorio y ámbito socioeconómico

 donde el T.O.L. va a desarrollar su actividad.

 En cuanto a la Informática, una de las herramientas básicas para un T.O.L.

 ya que lo usa para confeccionar documentos e informes, se necesita para

 ello conocimientos y buen manejo del procesador de textos.

 También hoy en día podemos obtener amplia y variada información a través

 de Internet y sus aplicaciones, por lo que será necesario saber usar

 navegadores y programas de correo electrónico.

 Por último, las labores de intermediación implican necesariamente saber

 utilizar bases de datos, hacer las pertinentes consultas y poder

 corresponder oferta y demanda.

 La formación complementaria y los conocimientos informáticos pueden

 haber sido adquiridos en el ámbito de la Universidad, mediante formación

 ocupacional o de postgrado, o también a través de una experiencia laboral

 previa como T.O.L. o puestos      semejantes relacionados con el empleo, el

 desarrollo local, la inserción laboral, o la orientación. A su vez, estos

 trabajos habrán podido desempeñarse en el ámbito de la Administración

 Pública, en áreas de empleo, juventud, mujer, colectivos con dificultades,

 desarrollo local,   servicios sociales; o bien en el Sector Privado, ETT,

 consultoras o departamentos de personal.
Pero todo ello es formación complementaria que se valorará en positivo a la

 hora de ser seleccionado/a.


Funciones y competencias

Entendemos por “funciones” las diferentes áreas de trabajo donde el T.O.L.

aplica sus conocimientos y experiencia. Las funciones del T.O.L., a su vez,

estarán compuestas de varias “tareas”, que no tendrán porque ser exclusivas

de una sola función.

 Funciones

       1. Búsqueda de Información y Recursos

       2. Orientación Laboral

       3. Información y Asesoramiento para el Autoempleo

       4. Intermediación e Inserción Laboral

       5. Integración Social

       6. Difusión Pública en temas relacionados con el Empleo

       7. Comunicación y relación con otras entidades y organizaciones

       relacionadas con el Empleo




 Tareas

 1. Buscar, elaborar y transmitir información sobre empleo y formación

 2. Estudiar los recursos de formación y empleo en la localidad o ámbito

 geográfico correspondiente
3. Promover y desarrollar aquellos recursos comunitarios generadores de

posibilidades de inserción

4. Planificar itinerarios profesionales junto con el demandante

5. Impartir módulos y talleres sobre habilidades y técnicas para fomentar

la búsqueda de trabajo

6. Atender a personas que buscan trabajo, contribuyendo a mejorar su

ocupabilidad

1. Ofrecer a personas en desempleo herramientas útiles para la búsqueda

  de empleo

8. Ayudar a tomar decisiones individuales ante el mercado laboral adaptando

la información al usuario, teniendo en cuenta las características y atributos

personales

9. Ayudar a que la persona que busque trabajo tenga un adecuado manejo de

las relaciones y presiones interpersonales

10. Ayudar a modificar, y en su caso extinguir, las actitudes inadecuadas

hacia la búsqueda de trabajo, como pueden ser: problemas personales,

déficits de información, déficits de habilidades, falta de motivación o

motivación negativa, conductas inadecuadas, reglas verbales poco prácticas,

inoportunidad, ansiedad.

11. Ayudar a controlar el tiempo y dinero a la hora de invertir en formación,

prácticas y empleo eligiendo en función de las capacidades y circunstancias

del individuo

12. Ayudar a que el demandante conozca sus habilidades, aptitudes y

destrezas de un modo realista
13. Promover colectivos desfavorecidos en el mercado de trabajo

14. Ayudar, motivar e informar al usuario en la realización de su plan de

empresa

15. Extinguir actitudes negativas hacia los colectivos desfavorecidos por

parte de familiares, amistades, empleadores, y sociedad en general.

16. Recibir ofertas de empleo, gestionarlas, preseleccionar candidatos,

enviarlos a la empresa y realizar seguimientos de todo el proceso.

17. Realizar sondeos en bases de datos de desempleados y/o empresas

18. Redactar artículos profesionales para la difusión pública de temas

relacionados con el Empleo

19. Participar en la organización de eventos de intercambio de experiencias

entre entidades relacionadas con el Empleo

20. Llevar a cabo trabajos básicos de administración, archivo y registro de

datos




Sus competencias en lo referente al trato con los usuarios/as:

    Atención especializada

    Información: Identificación y canalización de la demanda, información

        general sobre el servicio, derivación a otros profesionales, etc.

    Orientación. Se clasifica este tipo de orientación a través de las

        diferentes fases del proceso de intervención en tareas como:

           o Entrevista      individualizada   para    recoger     información,

              determinar las necesidades de la persona.
o Estudio y análisis de sus carencias y potencialidades, así como

            la definición de su perfil.

         o Planificación de la intervención y elaboración de proyectos

            individualizados, adecuados a las características, necesidades y

            capacidades de cada persona. planificación de la intervención y

            elaboración de proyectos a nivel individual.

         o Negociación del plan de acción con la persona.

    Asesoramiento. Entendido como el proceso de informar de manera

      específica y especializada sobre demandas concretas.

    Programar impartir y evaluar las actividades formativas sobre

      aspectos de carácter laboral, formación sobre la tarea, habilidades

      relacionadas con el puesto de trabajo, enseñanza-aprendizaje de las

      nuevas técnicas de búsqueda de empleo, etc.

    Agilizar o derivar los tramites de concesión de ayudas, pensiones, etc.

    Evaluación continúa. Acompañamiento y seguimiento individual, análisis

      de los avances o retrocesos, ayuda a la persona en el mantenimiento

      del trabajo, etc.




Sus competencias en lo referente al su relación con el entorno:

    Coordinación, relación y dinamización del medio, la comunidad y los

      diferentes agentes que intervienen.

    Conocimiento de los recursos del medio y mantenimiento de relación

      con los mismos.
Grado de responsabilidad y autonomía

Las responsabilidades del Técnico en Orientación laboral para la inserción,

deberán quedar claras en el contrato de trabajo o convenio colectivo, si lo

hubiera, del organismo o administración para quien trabaje.

Al igual que el grado de autonomía que se le permita por condiciones del

contrato, teniendo mayor o menor independencia a la hora de actuar.

Principalmente sus responsabilidades se engloban dentro de un aspecto

general:

   1. Las relaciones internas y externas que establece: Su actuación

      incide muy directamente en el futuro laboral y en la motivación de los

      usuarios que atiende, maneja datos personales de esos usuarios, y

      mantiene contactos habituales con diversos organismos y entidades,

      ante los que tiene que responder de sus actuaciones.




Características    personales     y   habilidades    necesarias    para   el

correcto desempeño de la ocupación.

El perfil de un T.O.L. debe reunir una serie de capacidades para el

desempeño de su labor, que han podido ser adquiridas en diferentes

circunstancias, y las cuáles van a ser un punto a favor para el trabajador ya

que van a facilitar su tarea pero con unas aportaciones mínimas también se

pueden obtener resultados positivos ya que se pueden desarrollar durante

el desempeño de su labor.
Capacidades “necesarias “para el desempeño de la ocupación:

    Adaptación y flexibilidad ante las diversas situaciones y personas, al

      mundo del trabajo, a sus leyes internas y a las innovaciones

      tecnológicas.

    Responsabilidades como mediador entre el individuo y el ámbito de

      trabajo.

    Cognitivas, analíticas y de planificación. Elaboración y jerarquización

      de la información, tareas y objetivos; programación, análisis e

      interrelación de los aspectos que intervienen en los procesos, tomar

      de decisiones, etc.




Posibles habilidades a desarrollar en el caso de no tenerlas:

    Observación de todos aquellos factores que interviene en la inserción,

      tanto por parte de la persona como del entorno.

    Comunicación y procesos comunicativos, como: escucha activa,

      transmisión de información de manera comprensible, obtención de

      información, retroalimentación, conocimientos de los diferentes

      lenguajes de la comunicación.( Comunicación no verbal , verbal, etc.)

    Empatía con los demás y creación de un clima relacional apropiado

      para favorecer los procesos de inserción.
Requisitos que se exigen al trabajador para el desempeño de la

 ocupación

Capacidades mínimas para el desempeño de la ocupación:

    Relación humana.

    Transmisión de seguridad y confianza, mostrar interés y comprensión

      por la situación, distanciamiento personal para abordar el trabajo de

      forma objetiva, autocontrol, etc.

    Trabajo en equipo

En lo referente a los requisitos académicos ya se habla en puntos

anteriores.
1. DATOS SOCIOLABORALES

Edad

No se especifica, dependerá de su nivel académico y de su experiencia

profesional.

Sexo

Infdiferente

Fuentes de reclutamiento

     Fuentes sociales: fundaciones, asociaciones, ONGS, administraciones

       públicas y privadas, centros de formación…

     Por convocatorias: posibles convocatorias de puestos públicos o en

       empresas privadas

Tipologías de contratación más frecuentes

    Técnico de Empleo

    Técnico en Inserción Laboral

      Técnico de Orientación para el Empleo

    Orientador Socio-laboral

    Orientador Profesional

    Gestor de Colocación

    Informador Laboral

      Insertor Laboral
Salario mensual

El estipulado por convenio en el caso de haberlo y, nunca menos del salario

mínimo interprofesional.

Enlaces de ayuda

      http://www.librosintinta.in/busca/orientacion-laboral/pdf/   en este enlace se pueden
       descargas diversos documentos relacionados con el ámbito        al que pertenece esta
       ocuapción.

Más contenido relacionado

Destacado

Comunicacion y archivo
Comunicacion y archivoComunicacion y archivo
Comunicacion y archivo
Adiel Rodríguez Castañeda
 
Manual on line
Manual on lineManual on line
Manual on line
juliethcano
 
La rueda y el rodillo
La rueda y el rodilloLa rueda y el rodillo
La rueda y el rodillo
Maria Gonzalez
 
Plan De Diapos
Plan De DiaposPlan De Diapos
Plan De Diaposhadwen
 
Les tendances dans le web design, faut-il les suivre ou les fuir ?
Les tendances dans le web design, faut-il les suivre ou les fuir ?Les tendances dans le web design, faut-il les suivre ou les fuir ?
Les tendances dans le web design, faut-il les suivre ou les fuir ?
Francis Chouquet
 
Organización
OrganizaciónOrganización
Organización
cefic
 
medio impreso curso inserción laboral
medio impreso curso inserción laboralmedio impreso curso inserción laboral
medio impreso curso inserción laboral
Docencia_Formación_Emprego
 
Les réseaux sociaux, çà sert à rien
Les réseaux sociaux, çà sert à rienLes réseaux sociaux, çà sert à rien
Les réseaux sociaux, çà sert à rien
Jean-Yves Lemesle
 
La rueda y el rodillo
La rueda y el rodilloLa rueda y el rodillo
La rueda y el rodillo
Maria Gonzalez
 
Informe de orientación para el autoempleo
Informe de orientación para el autoempleoInforme de orientación para el autoempleo
Informe de orientación para el autoempleo
Docencia_Formación_Emprego
 
Presentacion electrica-brasil
Presentacion electrica-brasilPresentacion electrica-brasil
Presentacion electrica-brasil
Mario Betancurt Pinzón
 
Chronolipdub Décembre 09
Chronolipdub Décembre 09Chronolipdub Décembre 09
Chronolipdub Décembre 09
Lipdubz
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Adjetives compartatives
Adjetives compartativesAdjetives compartatives
Adjetives compartatives
maria victoria marin
 
Diapositivas tema 2
Diapositivas tema 2Diapositivas tema 2
Diapositivas tema 2
cefic
 

Destacado (20)

Comunicacion y archivo
Comunicacion y archivoComunicacion y archivo
Comunicacion y archivo
 
Madres
MadresMadres
Madres
 
Manual on line
Manual on lineManual on line
Manual on line
 
La rueda y el rodillo
La rueda y el rodilloLa rueda y el rodillo
La rueda y el rodillo
 
Plan De Diapos
Plan De DiaposPlan De Diapos
Plan De Diapos
 
Les tendances dans le web design, faut-il les suivre ou les fuir ?
Les tendances dans le web design, faut-il les suivre ou les fuir ?Les tendances dans le web design, faut-il les suivre ou les fuir ?
Les tendances dans le web design, faut-il les suivre ou les fuir ?
 
Organización
OrganizaciónOrganización
Organización
 
Flash smi avril 2012 ( bkb )
Flash smi avril 2012 ( bkb )Flash smi avril 2012 ( bkb )
Flash smi avril 2012 ( bkb )
 
medio impreso curso inserción laboral
medio impreso curso inserción laboralmedio impreso curso inserción laboral
medio impreso curso inserción laboral
 
Upline daily du 23 02 2012
Upline daily du 23 02 2012Upline daily du 23 02 2012
Upline daily du 23 02 2012
 
Les réseaux sociaux, çà sert à rien
Les réseaux sociaux, çà sert à rienLes réseaux sociaux, çà sert à rien
Les réseaux sociaux, çà sert à rien
 
La rueda y el rodillo
La rueda y el rodilloLa rueda y el rodillo
La rueda y el rodillo
 
Informe de orientación para el autoempleo
Informe de orientación para el autoempleoInforme de orientación para el autoempleo
Informe de orientación para el autoempleo
 
Presentacion electrica-brasil
Presentacion electrica-brasilPresentacion electrica-brasil
Presentacion electrica-brasil
 
Chronolipdub Décembre 09
Chronolipdub Décembre 09Chronolipdub Décembre 09
Chronolipdub Décembre 09
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Guide investisseur 2012 upline
Guide investisseur 2012 uplineGuide investisseur 2012 upline
Guide investisseur 2012 upline
 
Adjetives compartatives
Adjetives compartativesAdjetives compartatives
Adjetives compartatives
 
Torre résidence
Torre résidenceTorre résidence
Torre résidence
 
Diapositivas tema 2
Diapositivas tema 2Diapositivas tema 2
Diapositivas tema 2
 

Similar a Informe de ocuacion

El orientador laboral
El orientador laboralEl orientador laboral
El orientador laboral
aguegarli
 
Proyecto formativo
Proyecto formativoProyecto formativo
Proyecto formativo
Luisa Perez Correa
 
Informe de ocupación
Informe de ocupaciónInforme de ocupación
Informe de ocupación
Docencia_Formación_Emprego
 
Informe de ocupación Orientador laboral
Informe de ocupación Orientador laboralInforme de ocupación Orientador laboral
Informe de ocupación Orientador laboral
Docencia_Formación_Emprego
 
Ensayando
EnsayandoEnsayando
Ensayando
FanyGar
 
Chavez Rebeca y Tapia Stefany
Chavez Rebeca y Tapia StefanyChavez Rebeca y Tapia Stefany
Chavez Rebeca y Tapia Stefany
Stefany Tapia Sosa
 
Ffpi u2
Ffpi u2Ffpi u2
1.3 diferencias entre el administrador industrial y profesiones análogas
1.3 diferencias entre el administrador industrial y profesiones análogas1.3 diferencias entre el administrador industrial y profesiones análogas
1.3 diferencias entre el administrador industrial y profesiones análogas
freakymimusbr
 
Grupo 9.pptx
Grupo 9.pptxGrupo 9.pptx
Grupo 9.pptx
olgacarinajonesjavie
 
Diagnóstico para el fortalecimiento de la integración laboral de las personas...
Diagnóstico para el fortalecimiento de la integración laboral de las personas...Diagnóstico para el fortalecimiento de la integración laboral de las personas...
Diagnóstico para el fortalecimiento de la integración laboral de las personas...
Guillermo Juárez Salinas
 
Dinamizador comunitario
Dinamizador comunitarioDinamizador comunitario
Dinamizador comunitario
Manuel Reyes Fernández
 
Ocupabilidad y competencia profesional
Ocupabilidad y competencia profesionalOcupabilidad y competencia profesional
Ocupabilidad y competencia profesional
Montserrat Arroyo Campos
 
Sartu Claves Orientacion 20060720
Sartu Claves Orientacion 20060720Sartu Claves Orientacion 20060720
Sartu Claves Orientacion 20060720
Sartu-Álava Asociación
 
Cuestionario talento humano
Cuestionario talento humanoCuestionario talento humano
Cuestionario talento humano
Veronica Burbano
 
Competencias Laborales para Contadores Públicos.
Competencias Laborales para Contadores Públicos.Competencias Laborales para Contadores Públicos.
Competencias Laborales para Contadores Públicos.
Bibi Roman
 
Presentación1 etica profesionald.pptx
Presentación1  etica profesionald.pptxPresentación1  etica profesionald.pptx
Presentación1 etica profesionald.pptx
CristianMeja19
 
023
023023
Terminos modulos de capacitacio n
Terminos modulos de capacitacio nTerminos modulos de capacitacio n
Terminos modulos de capacitacio n
Ministerio de Trabajo y Seguridad Social
 
CONTENIDO DE FORMACIÓN HUMANA, elementos
CONTENIDO DE FORMACIÓN HUMANA, elementosCONTENIDO DE FORMACIÓN HUMANA, elementos
CONTENIDO DE FORMACIÓN HUMANA, elementos
kgeraldinor19
 
Orientación Vocacional y Profesional
Orientación Vocacional y ProfesionalOrientación Vocacional y Profesional
Orientación Vocacional y Profesional
José Miguel Meléndez Castellano
 

Similar a Informe de ocuacion (20)

El orientador laboral
El orientador laboralEl orientador laboral
El orientador laboral
 
Proyecto formativo
Proyecto formativoProyecto formativo
Proyecto formativo
 
Informe de ocupación
Informe de ocupaciónInforme de ocupación
Informe de ocupación
 
Informe de ocupación Orientador laboral
Informe de ocupación Orientador laboralInforme de ocupación Orientador laboral
Informe de ocupación Orientador laboral
 
Ensayando
EnsayandoEnsayando
Ensayando
 
Chavez Rebeca y Tapia Stefany
Chavez Rebeca y Tapia StefanyChavez Rebeca y Tapia Stefany
Chavez Rebeca y Tapia Stefany
 
Ffpi u2
Ffpi u2Ffpi u2
Ffpi u2
 
1.3 diferencias entre el administrador industrial y profesiones análogas
1.3 diferencias entre el administrador industrial y profesiones análogas1.3 diferencias entre el administrador industrial y profesiones análogas
1.3 diferencias entre el administrador industrial y profesiones análogas
 
Grupo 9.pptx
Grupo 9.pptxGrupo 9.pptx
Grupo 9.pptx
 
Diagnóstico para el fortalecimiento de la integración laboral de las personas...
Diagnóstico para el fortalecimiento de la integración laboral de las personas...Diagnóstico para el fortalecimiento de la integración laboral de las personas...
Diagnóstico para el fortalecimiento de la integración laboral de las personas...
 
Dinamizador comunitario
Dinamizador comunitarioDinamizador comunitario
Dinamizador comunitario
 
Ocupabilidad y competencia profesional
Ocupabilidad y competencia profesionalOcupabilidad y competencia profesional
Ocupabilidad y competencia profesional
 
Sartu Claves Orientacion 20060720
Sartu Claves Orientacion 20060720Sartu Claves Orientacion 20060720
Sartu Claves Orientacion 20060720
 
Cuestionario talento humano
Cuestionario talento humanoCuestionario talento humano
Cuestionario talento humano
 
Competencias Laborales para Contadores Públicos.
Competencias Laborales para Contadores Públicos.Competencias Laborales para Contadores Públicos.
Competencias Laborales para Contadores Públicos.
 
Presentación1 etica profesionald.pptx
Presentación1  etica profesionald.pptxPresentación1  etica profesionald.pptx
Presentación1 etica profesionald.pptx
 
023
023023
023
 
Terminos modulos de capacitacio n
Terminos modulos de capacitacio nTerminos modulos de capacitacio n
Terminos modulos de capacitacio n
 
CONTENIDO DE FORMACIÓN HUMANA, elementos
CONTENIDO DE FORMACIÓN HUMANA, elementosCONTENIDO DE FORMACIÓN HUMANA, elementos
CONTENIDO DE FORMACIÓN HUMANA, elementos
 
Orientación Vocacional y Profesional
Orientación Vocacional y ProfesionalOrientación Vocacional y Profesional
Orientación Vocacional y Profesional
 

Más de Docencia_Formación_Emprego

Powerpoint riat
Powerpoint riatPowerpoint riat
Arrugas. Guía didáctica.
Arrugas. Guía didáctica.Arrugas. Guía didáctica.
Arrugas. Guía didáctica.
Docencia_Formación_Emprego
 
Como quieren ser tratadas las personas mayores
Como quieren ser tratadas las personas mayoresComo quieren ser tratadas las personas mayores
Como quieren ser tratadas las personas mayores
Docencia_Formación_Emprego
 
Relacións da poboación co mercado de traballo
Relacións da poboación co mercado de traballoRelacións da poboación co mercado de traballo
Relacións da poboación co mercado de traballo
Docencia_Formación_Emprego
 
Apuntes
ApuntesApuntes
Presentacion alexia
Presentacion alexiaPresentacion alexia
Presentacion alexia
Docencia_Formación_Emprego
 
Indicadores de la sociedad de la información por comunidades autónomas
Indicadores de la sociedad de la información por comunidades autónomasIndicadores de la sociedad de la información por comunidades autónomas
Indicadores de la sociedad de la información por comunidades autónomas
Docencia_Formación_Emprego
 
Medios impresos
Medios impresosMedios impresos
Medios impresos
Medios impresosMedios impresos
Cmaptools
CmaptoolsCmaptools
Responsabilidades
ResponsabilidadesResponsabilidades
Responsabilidades
Docencia_Formación_Emprego
 
Táboa de Responsabilidades
Táboa de ResponsabilidadesTáboa de Responsabilidades
Táboa de Responsabilidades
Docencia_Formación_Emprego
 
Axentes responsabilidades marta-alexia_silvia
Axentes responsabilidades marta-alexia_silviaAxentes responsabilidades marta-alexia_silvia
Axentes responsabilidades marta-alexia_silvia
Docencia_Formación_Emprego
 
Apt costureiro de botóns
Apt costureiro de botónsApt costureiro de botóns
Apt costureiro de botóns
Docencia_Formación_Emprego
 
Apt 2015barco
Apt 2015barcoApt 2015barco
Apt rosa rebeca-silvia-alexia_2015.doc
Apt rosa rebeca-silvia-alexia_2015.docApt rosa rebeca-silvia-alexia_2015.doc
Apt rosa rebeca-silvia-alexia_2015.doc
Docencia_Formación_Emprego
 
Ssce0212 ficha certificado
Ssce0212 ficha certificadoSsce0212 ficha certificado
Ssce0212 ficha certificado
Docencia_Formación_Emprego
 
Promoción e intervención socioeducativa con personas con discapacidad
Promoción e intervención socioeducativa con personas con discapacidadPromoción e intervención socioeducativa con personas con discapacidad
Promoción e intervención socioeducativa con personas con discapacidad
Docencia_Formación_Emprego
 
Certificado de profesionalidad en industrias cárnicas
Certificado de profesionalidad en industrias cárnicasCertificado de profesionalidad en industrias cárnicas
Certificado de profesionalidad en industrias cárnicas
Docencia_Formación_Emprego
 
Promoción turística local e información al visitante
Promoción turística local e información al visitantePromoción turística local e información al visitante
Promoción turística local e información al visitante
Docencia_Formación_Emprego
 

Más de Docencia_Formación_Emprego (20)

Powerpoint riat
Powerpoint riatPowerpoint riat
Powerpoint riat
 
Arrugas. Guía didáctica.
Arrugas. Guía didáctica.Arrugas. Guía didáctica.
Arrugas. Guía didáctica.
 
Como quieren ser tratadas las personas mayores
Como quieren ser tratadas las personas mayoresComo quieren ser tratadas las personas mayores
Como quieren ser tratadas las personas mayores
 
Relacións da poboación co mercado de traballo
Relacións da poboación co mercado de traballoRelacións da poboación co mercado de traballo
Relacións da poboación co mercado de traballo
 
Apuntes
ApuntesApuntes
Apuntes
 
Presentacion alexia
Presentacion alexiaPresentacion alexia
Presentacion alexia
 
Indicadores de la sociedad de la información por comunidades autónomas
Indicadores de la sociedad de la información por comunidades autónomasIndicadores de la sociedad de la información por comunidades autónomas
Indicadores de la sociedad de la información por comunidades autónomas
 
Medios impresos
Medios impresosMedios impresos
Medios impresos
 
Medios impresos
Medios impresosMedios impresos
Medios impresos
 
Cmaptools
CmaptoolsCmaptools
Cmaptools
 
Responsabilidades
ResponsabilidadesResponsabilidades
Responsabilidades
 
Táboa de Responsabilidades
Táboa de ResponsabilidadesTáboa de Responsabilidades
Táboa de Responsabilidades
 
Axentes responsabilidades marta-alexia_silvia
Axentes responsabilidades marta-alexia_silviaAxentes responsabilidades marta-alexia_silvia
Axentes responsabilidades marta-alexia_silvia
 
Apt costureiro de botóns
Apt costureiro de botónsApt costureiro de botóns
Apt costureiro de botóns
 
Apt 2015barco
Apt 2015barcoApt 2015barco
Apt 2015barco
 
Apt rosa rebeca-silvia-alexia_2015.doc
Apt rosa rebeca-silvia-alexia_2015.docApt rosa rebeca-silvia-alexia_2015.doc
Apt rosa rebeca-silvia-alexia_2015.doc
 
Ssce0212 ficha certificado
Ssce0212 ficha certificadoSsce0212 ficha certificado
Ssce0212 ficha certificado
 
Promoción e intervención socioeducativa con personas con discapacidad
Promoción e intervención socioeducativa con personas con discapacidadPromoción e intervención socioeducativa con personas con discapacidad
Promoción e intervención socioeducativa con personas con discapacidad
 
Certificado de profesionalidad en industrias cárnicas
Certificado de profesionalidad en industrias cárnicasCertificado de profesionalidad en industrias cárnicas
Certificado de profesionalidad en industrias cárnicas
 
Promoción turística local e información al visitante
Promoción turística local e información al visitantePromoción turística local e información al visitante
Promoción turística local e información al visitante
 

Informe de ocuacion

  • 1. INFORME DE OCUPACIÓN 1. ÁREA PROFESIONAL Ocupación Técnicos en Orientación laboral para la inserción (T.O.L.), se utilizan diversas denominaciones, donde lo importante es que la denominación que se utilice en cada caso no influya en las funciones, tareas y responsabilidades del profesional en orientación e inserción laboral. Las denominaciones son las siguientes:  Técnico de Empleo  Técnico en Inserción Laboral  Técnico de Orientación para el Empleo  Orientador Socio-laboral  Orientador Profesional  Gestor de Colocación  Informador Laboral  Insertor Laboral Descripción general La incorporación al mundo laboral de personas con especiales dificultades debe entenderse como un proceso personalizado que requiere de actuaciones previas, simultáneas y posteriores al hecho de la contratación. Para ello, la orientación laboral es la disposición profesional, de forma amplia, como la
  • 2. ayuda prestada a una persona para resolver cuestiones referentes a su vida profesional, teniendo en cuenta sus características personales, sus las necesidades y perspectivas socio-económicas de su entorno. Formación académica El perfil ideal de un T.O.L. es el de un Titulado Universitario Superior o de Grado Medio en Carreras Universitarias de la rama de las Ciencias Sociales relacionadas con la empresa y el trabajo, el y/o el mundo de lo social. Los estudios universitarios dentro del campo de las Ciencias Sociales que más se ajustan a la profesión de T.O.L. son:  Administración y Dirección de Empresas  Ciencias Políticas  Derecho  Ciencias Económicas  Pedagogía  Psicología  Sociología  Educación Social  Integrador Social  Gestión y Administración Pública  Relaciones Laborales  Trabajo Social
  • 3. Formación Complementaria Será necesario tener una serie de conocimientos relacionados con el mundo del trabajo, la sociología, la educación, la psicología, el derecho, la estadística, informática básica, el desarrollo local. Serán muy útiles los conocimientos del territorio y ámbito socioeconómico donde el T.O.L. va a desarrollar su actividad. En cuanto a la Informática, una de las herramientas básicas para un T.O.L. ya que lo usa para confeccionar documentos e informes, se necesita para ello conocimientos y buen manejo del procesador de textos. También hoy en día podemos obtener amplia y variada información a través de Internet y sus aplicaciones, por lo que será necesario saber usar navegadores y programas de correo electrónico. Por último, las labores de intermediación implican necesariamente saber utilizar bases de datos, hacer las pertinentes consultas y poder corresponder oferta y demanda. La formación complementaria y los conocimientos informáticos pueden haber sido adquiridos en el ámbito de la Universidad, mediante formación ocupacional o de postgrado, o también a través de una experiencia laboral previa como T.O.L. o puestos semejantes relacionados con el empleo, el desarrollo local, la inserción laboral, o la orientación. A su vez, estos trabajos habrán podido desempeñarse en el ámbito de la Administración Pública, en áreas de empleo, juventud, mujer, colectivos con dificultades, desarrollo local, servicios sociales; o bien en el Sector Privado, ETT, consultoras o departamentos de personal.
  • 4. Pero todo ello es formación complementaria que se valorará en positivo a la hora de ser seleccionado/a. Funciones y competencias Entendemos por “funciones” las diferentes áreas de trabajo donde el T.O.L. aplica sus conocimientos y experiencia. Las funciones del T.O.L., a su vez, estarán compuestas de varias “tareas”, que no tendrán porque ser exclusivas de una sola función. Funciones 1. Búsqueda de Información y Recursos 2. Orientación Laboral 3. Información y Asesoramiento para el Autoempleo 4. Intermediación e Inserción Laboral 5. Integración Social 6. Difusión Pública en temas relacionados con el Empleo 7. Comunicación y relación con otras entidades y organizaciones relacionadas con el Empleo Tareas 1. Buscar, elaborar y transmitir información sobre empleo y formación 2. Estudiar los recursos de formación y empleo en la localidad o ámbito geográfico correspondiente
  • 5. 3. Promover y desarrollar aquellos recursos comunitarios generadores de posibilidades de inserción 4. Planificar itinerarios profesionales junto con el demandante 5. Impartir módulos y talleres sobre habilidades y técnicas para fomentar la búsqueda de trabajo 6. Atender a personas que buscan trabajo, contribuyendo a mejorar su ocupabilidad 1. Ofrecer a personas en desempleo herramientas útiles para la búsqueda de empleo 8. Ayudar a tomar decisiones individuales ante el mercado laboral adaptando la información al usuario, teniendo en cuenta las características y atributos personales 9. Ayudar a que la persona que busque trabajo tenga un adecuado manejo de las relaciones y presiones interpersonales 10. Ayudar a modificar, y en su caso extinguir, las actitudes inadecuadas hacia la búsqueda de trabajo, como pueden ser: problemas personales, déficits de información, déficits de habilidades, falta de motivación o motivación negativa, conductas inadecuadas, reglas verbales poco prácticas, inoportunidad, ansiedad. 11. Ayudar a controlar el tiempo y dinero a la hora de invertir en formación, prácticas y empleo eligiendo en función de las capacidades y circunstancias del individuo 12. Ayudar a que el demandante conozca sus habilidades, aptitudes y destrezas de un modo realista
  • 6. 13. Promover colectivos desfavorecidos en el mercado de trabajo 14. Ayudar, motivar e informar al usuario en la realización de su plan de empresa 15. Extinguir actitudes negativas hacia los colectivos desfavorecidos por parte de familiares, amistades, empleadores, y sociedad en general. 16. Recibir ofertas de empleo, gestionarlas, preseleccionar candidatos, enviarlos a la empresa y realizar seguimientos de todo el proceso. 17. Realizar sondeos en bases de datos de desempleados y/o empresas 18. Redactar artículos profesionales para la difusión pública de temas relacionados con el Empleo 19. Participar en la organización de eventos de intercambio de experiencias entre entidades relacionadas con el Empleo 20. Llevar a cabo trabajos básicos de administración, archivo y registro de datos Sus competencias en lo referente al trato con los usuarios/as:  Atención especializada  Información: Identificación y canalización de la demanda, información general sobre el servicio, derivación a otros profesionales, etc.  Orientación. Se clasifica este tipo de orientación a través de las diferentes fases del proceso de intervención en tareas como: o Entrevista individualizada para recoger información, determinar las necesidades de la persona.
  • 7. o Estudio y análisis de sus carencias y potencialidades, así como la definición de su perfil. o Planificación de la intervención y elaboración de proyectos individualizados, adecuados a las características, necesidades y capacidades de cada persona. planificación de la intervención y elaboración de proyectos a nivel individual. o Negociación del plan de acción con la persona.  Asesoramiento. Entendido como el proceso de informar de manera específica y especializada sobre demandas concretas.  Programar impartir y evaluar las actividades formativas sobre aspectos de carácter laboral, formación sobre la tarea, habilidades relacionadas con el puesto de trabajo, enseñanza-aprendizaje de las nuevas técnicas de búsqueda de empleo, etc.  Agilizar o derivar los tramites de concesión de ayudas, pensiones, etc.  Evaluación continúa. Acompañamiento y seguimiento individual, análisis de los avances o retrocesos, ayuda a la persona en el mantenimiento del trabajo, etc. Sus competencias en lo referente al su relación con el entorno:  Coordinación, relación y dinamización del medio, la comunidad y los diferentes agentes que intervienen.  Conocimiento de los recursos del medio y mantenimiento de relación con los mismos.
  • 8. Grado de responsabilidad y autonomía Las responsabilidades del Técnico en Orientación laboral para la inserción, deberán quedar claras en el contrato de trabajo o convenio colectivo, si lo hubiera, del organismo o administración para quien trabaje. Al igual que el grado de autonomía que se le permita por condiciones del contrato, teniendo mayor o menor independencia a la hora de actuar. Principalmente sus responsabilidades se engloban dentro de un aspecto general: 1. Las relaciones internas y externas que establece: Su actuación incide muy directamente en el futuro laboral y en la motivación de los usuarios que atiende, maneja datos personales de esos usuarios, y mantiene contactos habituales con diversos organismos y entidades, ante los que tiene que responder de sus actuaciones. Características personales y habilidades necesarias para el correcto desempeño de la ocupación. El perfil de un T.O.L. debe reunir una serie de capacidades para el desempeño de su labor, que han podido ser adquiridas en diferentes circunstancias, y las cuáles van a ser un punto a favor para el trabajador ya que van a facilitar su tarea pero con unas aportaciones mínimas también se pueden obtener resultados positivos ya que se pueden desarrollar durante el desempeño de su labor.
  • 9. Capacidades “necesarias “para el desempeño de la ocupación:  Adaptación y flexibilidad ante las diversas situaciones y personas, al mundo del trabajo, a sus leyes internas y a las innovaciones tecnológicas.  Responsabilidades como mediador entre el individuo y el ámbito de trabajo.  Cognitivas, analíticas y de planificación. Elaboración y jerarquización de la información, tareas y objetivos; programación, análisis e interrelación de los aspectos que intervienen en los procesos, tomar de decisiones, etc. Posibles habilidades a desarrollar en el caso de no tenerlas:  Observación de todos aquellos factores que interviene en la inserción, tanto por parte de la persona como del entorno.  Comunicación y procesos comunicativos, como: escucha activa, transmisión de información de manera comprensible, obtención de información, retroalimentación, conocimientos de los diferentes lenguajes de la comunicación.( Comunicación no verbal , verbal, etc.)  Empatía con los demás y creación de un clima relacional apropiado para favorecer los procesos de inserción.
  • 10. Requisitos que se exigen al trabajador para el desempeño de la ocupación Capacidades mínimas para el desempeño de la ocupación:  Relación humana.  Transmisión de seguridad y confianza, mostrar interés y comprensión por la situación, distanciamiento personal para abordar el trabajo de forma objetiva, autocontrol, etc.  Trabajo en equipo En lo referente a los requisitos académicos ya se habla en puntos anteriores.
  • 11. 1. DATOS SOCIOLABORALES Edad No se especifica, dependerá de su nivel académico y de su experiencia profesional. Sexo Infdiferente Fuentes de reclutamiento  Fuentes sociales: fundaciones, asociaciones, ONGS, administraciones públicas y privadas, centros de formación…  Por convocatorias: posibles convocatorias de puestos públicos o en empresas privadas Tipologías de contratación más frecuentes  Técnico de Empleo  Técnico en Inserción Laboral  Técnico de Orientación para el Empleo  Orientador Socio-laboral  Orientador Profesional  Gestor de Colocación  Informador Laboral  Insertor Laboral
  • 12. Salario mensual El estipulado por convenio en el caso de haberlo y, nunca menos del salario mínimo interprofesional. Enlaces de ayuda  http://www.librosintinta.in/busca/orientacion-laboral/pdf/ en este enlace se pueden descargas diversos documentos relacionados con el ámbito al que pertenece esta ocuapción.