SlideShare una empresa de Scribd logo
SEMANA XI
EXPLOTACION DE MINAS
EXPLOTACIÓN DE ALUVIAL
Curso: EXPLOTACION DE MINAS FIGIM-UNAP
Los yacimientos de oro aluvial se forman con
el paso del tiempo cuando un río corre, o ha
pasado previamente por un terreno rico en
oro. El poder erosivo del agua elimina la roca
circundante debido a su baja densidad
respecto al oro, mientras que éste al ser más
pesado, se resiste a moverse. El oro aluvial
suele adoptar la forma de polvo, escamas
finas o pepitas.
Las actividades mineras realizadas con estas características, tienen como consecuencia la
generación de grandes áreas degradadas, cuya recuperación representa un gran desafío
para el Estado y la sociedad civil.
EXPLOTACIÓN DE ALUVIAL
Curso: EXPLOTACION DE MINAS FIGIM-UNAP
EXPLOTACIÓN DE ALUVIAL
Curso: EXPLOTACION DE MINAS FIGIM-UNAP
A partir de su definición, hemos de considerar que para la formación de depósitos
económicos de tipo placer, son necesarias la interacción de tres fenómenos a macro y a
meso escala:
a) Un fenómeno propiamente litosférIco
b) un fenómeno ambiental de tipo climático.
c) Un fenómeno geodinámico – geomorfológico.
EXPLOTACIÓN DE ALUVIAL
Curso: EXPLOTACION DE MINAS FIGIM-UNAP
Se denomina placer a los yacimientos formados por la concentración de minerales en la
arena de ríos, torrentes o playas como consecuencia de su elevada densidad, además de ser
estables en condiciones superficiales y, en general, poseer una elevada dureza.
EXPLOTACIÓN DE ALUVIAL
Curso: EXPLOTACION DE MINAS FIGIM-UNAP
Las condiciones para que ocurra una concentración de minerales pesados son:
1. Liberación de la fuente de roca original (meteorización)
2. Alta densidad de la fase mineral
3. Alta resistencia química a la meteorización
4. Durabilidad mecánica
EXPLOTACIÓN DE ALUVIAL
Curso: EXPLOTACION DE MINAS FIGIM-UNAP
La prospección de placeres de oro y otros minerales densos
La prospección es la actividad, mediante la cual se busca descubrir yacimientos de
recursos naturales. La prospección de placeres de oro o prospección aluvionar; es el
método de prospección minera que se ocupa, de forma directa, de la localización y
valoración de depósitos del tipo placer o residual y de manera indirecta de la localización
de anomalías mineralometricas.
EXPLOTACIÓN DE ALUVIAL
Curso: EXPLOTACION DE MINAS FIGIM-UNAP
TIPOS DE PLACERES
EXPLOTACIÓN DE ALUVIAL
Curso: EXPLOTACION DE MINAS FIGIM-UNAP
TIPOS DE PLACERES
Los placeres aluviales (Smirnov, 1982), en función del ambiente de sedimentación se
clasifican en
EXPLOTACIÓN DE ALUVIAL
Curso: EXPLOTACION DE MINAS FIGIM-UNAP
TIPOS DE PLACERES
placeres de playa o laterales que pueden, a su vez subdividir en:
a) playa- lacustre,
b) playa - marina
c) playa - oceánica.
Si además de la actividad fluvial, marina o lacustre, los sedimentos se hallan frente la
actividad del viento, los placeres que se formarán se denominarán eólicos:
a) eólicos s.s.
b) duna
Otras clasificaciones de tipo general son:
En función de la época de formación (Heuschmidt, 1988) :
a) cuaternarios jóvenes o contemporáneos
b) antiguos o fósiles.
Según sus leyes (Thiebaut, 1952):
a) irregulares o en bolsadas.
b) de concentración o ricos
c) pobres o aluvionares finos.
EXPLOTACIÓN DE ALUVIAL
Curso: EXPLOTACION DE MINAS FIGIM-UNAP
TIPOS DE PLACERES
Force (1991), subdivide los placeres en dos grandes tipos: fluviales y de playa.
EXPLOTACIÓN DE ALUVIAL
Curso: EXPLOTACION DE MINAS FIGIM-UNAP
EXPLOTACIÓN DE ALUVIAL
Curso: EXPLOTACION DE MINAS FIGIM-UNAP
EXPLOTACIÓN DE ALUVIAL
Curso: EXPLOTACION DE MINAS FIGIM-UNAP
CRITERIOS A TENER EN CUENTA EN PROSPECCIÓN ALUVIONAR DEL ORO
EXPLOTACIÓN DE ALUVIAL
Curso: EXPLOTACION DE MINAS FIGIM-UNAP
El primer tipo de depósito de oro de placer se producirá en la superficie del suelo
donde sale una veta de oro. Este tipo de placer se denomina depósito residual y se
forma cuando la roca original (usualmente cuarzo) se erosiona, dejando oro metálico
puro en el lugar del afloramiento.
EXPLOTACIÓN DE ALUVIAL
Curso: EXPLOTACION DE MINAS FIGIM-UNAP
Un placer de banco no es más que un placer de flujo que ha sido dejado alto y seco
por la corriente que originalmente lo creó. Los placeres de banco se crean cuando una
gran superficie terrestre, que generalmente consta de miles de millas cuadradas, se
«rejuvenece» durante un período de cientos de miles de años y se levanta debido a las
presiones del interior de la tierra.
EXPLOTACIÓN DE ALUVIAL
Curso: EXPLOTACION DE MINAS FIGIM-UNAP
A medida que la pendiente de un
canal de flujo decrece, la corriente
será considerablemente más lenta,
creando condiciones más favorables
para la deposición de materiales
pesados. La pendiente del canal en el
área de la cabecera puede haber sido
tan grande como un par de cientos de
pies por milla, pero ahora tendrá un
promedio de alrededor de treinta o
cuarenta pies por milla. La primera
figura parece ser el gradiente ideal
para la deposición de oro de placer.
EXPLOTACIÓN DE ALUVIAL
Curso: EXPLOTACION DE MINAS FIGIM-UNAP
Buscar lugares de dragado en áreas donde se han depositado materiales pesados puede
parecer divertido y aventurero, pero si espera encontrar suficiente oro para que sus
esfuerzos de explotación valgan la pena, tendrá que hacer mucho más que realizar una
supervisión casual.
EXPLOTACIÓN DE ALUVIAL
Curso: EXPLOTACION DE MINAS FIGIM-UNAP
Después de haber localizado una sección del río donde se han depositado los materiales
pesados, debe hacer una inspección cuidadosa de cualquier lecho de roca visible para
encontrar evidencia de la estructura de la grieta.
EXPLOTACIÓN DE ALUVIAL
Curso: EXPLOTACION DE MINAS FIGIM-UNAP
Los agujeros se forman cuando las corrientes complejas hacen que las gravas pesadas y
las rocas pequeñas giren en movimientos parecidos a remolinos, erosionando agujeros
profundos en el lecho rocoso. Si una pieza de oro cae en un orificio de estos (a menudo
denominado «agujero de ebullición»), lo más probable es que se desintegre por la acción
del remolino de las gravas.
EXPLOTACIÓN DE ALUVIAL
Curso: EXPLOTACION DE MINAS FIGIM-UNAP
Los sistemas de grietas en un lecho de roca son más aptos para atrapar y mantener oro de
placer cuando cortan en ángulos perpendiculares al flujo de la corriente.
EXPLOTACIÓN DE ALUVIAL
Curso: EXPLOTACION DE MINAS FIGIM-UNAP
Ríos que ahora atraviesan terrenos montañosos rara vez, o nunca, tienen un camino libre
y fácil de seguir en su largo y eventual viaje hacia un valle o al mar. De principio a fin, el
canal de un arroyo de montaña resistirá el flujo suave de agua enfrentando un obstáculo
tras otro.
EXPLOTACIÓN DE ALUVIAL
Curso: EXPLOTACION DE MINAS FIGIM-UNAP
La obstrucción más común para evitar el flujo suave del agua en un canal de un río
montañoso es la roca común. Las rocas se presentan en todas las formas y tamaños
EXPLOTACIÓN DE ALUVIAL
Curso: EXPLOTACION DE MINAS FIGIM-UNAP
A medida que la corriente rápida choca contra el lado corriente arriba de la roca, se desvía
alrededor del perímetro exterior debido a la redondez de la masa rocosa.
EXPLOTACIÓN DE ALUVIAL
Curso: EXPLOTACION DE MINAS FIGIM-UNAP
Las rocas no son los únicos objetos que obstruyen los canales de arroyos en beneficio del
dragador de oro. Otra ubicación muy favorable será un área donde una gran sección de
lecho de roca sobresale encima de una corriente, causando que una corriente se
arremoline, circulando alrededor de la ramificación.
EXPLOTACIÓN DE ALUVIAL
Curso: EXPLOTACION DE MINAS FIGIM-UNAP
El flujo de la corriente puede evitar la proyección por completo, puede fluir parcialmente
contra el ramal con la mayor parte fluyendo hacia el medio del canal, o la mayor parte
puede fluir contra el ramal y circular en un “remolino mediano”, lavando el material en
suspensión hacia el medio de la corriente. Ahora puede entender por qué le digo que es
virtualmente necesario realizar una inspección sobre el terreno de un afloramiento rocoso
inclinado aguas arriba
EXPLOTACIÓN DE ALUVIAL
Curso: EXPLOTACION DE MINAS FIGIM-UNAP
A medida que el agua pasa por las cataratas, causará que la roca más suave se erosione
por debajo de la capa superior de material más duro.
EXPLOTACIÓN DE ALUVIAL
Curso: EXPLOTACION DE MINAS FIGIM-UNAP
BUENAS PRÁCTICAS
Cabe destacar que las buenas prácticas no sustituyen las obligaciones ambientales
vigentes, sino las complementan y orientan desde una perspectiva práctica a los
concesionarios mineros y a los consultores que elaboran los Instrumentos de Gestión
Ambiental (IGA). El manual aspira también a facilitar el trabajo de los especialistas de las
autoridades competentes en la evaluación, la supervisión y la fiscalización ambiental de
las actividades de la pequeña minería y minería artesanal que trabajan en la explotación
de yacimientos aluviales.
EXPLOTACIÓN DE ALUVIAL
Curso: EXPLOTACION DE MINAS FIGIM-UNAP
BUENAS PRÁCTICAS
EXPLOTACIÓN DE ALUVIAL
Curso: EXPLOTACION DE MINAS FIGIM-UNAP
Identificación de impactos ambientales
EXPLOTACIÓN DE ALUVIAL
Curso: EXPLOTACION DE MINAS FIGIM-UNAP
Identificación de impactos ambientales
EXPLOTACIÓN DE ALUVIAL
Curso: EXPLOTACION DE MINAS FIGIM-UNAP
IMPACTOS AMBIENTALES OCASIONADOS POR PRÁCTICAS MINERAS INADECUADAS
Impactos: deforestación, destrucción de ecosistemas, cambio en el relieve, formación
de pozos artificiales y producción de montículos de cascajo.
Causa: prácticas inadecuadas para el retiro del desmonte, la extracción y el transporte,
la clasificación y el lavado. No se realizó tratamiento alguno de relaves y cascajos
lavados

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Metodo de explotacion por corte y relleno ascendente
Metodo de explotacion por corte y relleno ascendenteMetodo de explotacion por corte y relleno ascendente
Metodo de explotacion por corte y relleno ascendente
HaroldAH1
 
Sublevel stoping
Sublevel stoping Sublevel stoping
Sublevel stoping juanfra1986
 
Relleno hidraulico
Relleno hidraulicoRelleno hidraulico
Relleno hidraulico
Raul Ramos Ramos
 
Evaluacion costos
Evaluacion costosEvaluacion costos
Evaluacion costos
José Milder Huamán Leiva
 
Calculos para voladura
Calculos para voladuraCalculos para voladura
Calculos para voladura
oscarflores287
 
Estimación Empírica y Analítica de Sobre Excavación
Estimación Empírica y Analítica de Sobre ExcavaciónEstimación Empírica y Analítica de Sobre Excavación
Estimación Empírica y Analítica de Sobre Excavación
Ivo Fritzler
 
Métodos de explotación superficial m_y (2)
Métodos de explotación superficial m_y (2)Métodos de explotación superficial m_y (2)
Métodos de explotación superficial m_y (2)
ALDO CCAHUANA YANQUI
 
Selección del método de minado
Selección del método de minado Selección del método de minado
Selección del método de minado
Cristian Lopez Valverde
 
perforacion y voladura
perforacion y voladuraperforacion y voladura
perforacion y voladura
miguelminero
 
DISENO-GEOTECNICO-DE-EXCAVACION-DE-TUNELES-MITTAL-ppt.ppt
DISENO-GEOTECNICO-DE-EXCAVACION-DE-TUNELES-MITTAL-ppt.pptDISENO-GEOTECNICO-DE-EXCAVACION-DE-TUNELES-MITTAL-ppt.ppt
DISENO-GEOTECNICO-DE-EXCAVACION-DE-TUNELES-MITTAL-ppt.ppt
donnyalexander1
 
Clase10 minado subterraneo-ejercicios
Clase10 minado subterraneo-ejerciciosClase10 minado subterraneo-ejercicios
Clase10 minado subterraneo-ejercicios
juliossh
 
Guía de Ingeniería en Operaciones Mineras
Guía de Ingeniería en Operaciones MinerasGuía de Ingeniería en Operaciones Mineras
Guía de Ingeniería en Operaciones Mineras
Alfredo Fernando Vergara Pangue
 
voladura subterranea
voladura subterraneavoladura subterranea
voladura subterranea
Wilmer Quezada Jacobo
 
metodo de explotacion a cielo abierto
metodo de explotacion a cielo abiertometodo de explotacion a cielo abierto
metodo de explotacion a cielo abierto
Perls Huanca
 
Apuntes curso fortificacion de minas
Apuntes curso fortificacion de minasApuntes curso fortificacion de minas
Apuntes curso fortificacion de minas
Jorge Martinez Alvarez
 
Ley De Cut Off Ley De Corte
Ley De Cut Off   Ley De CorteLey De Cut Off   Ley De Corte
Ley De Cut Off Ley De Corte
yorland
 

La actualidad más candente (20)

19465211 mineria-subterranea
19465211 mineria-subterranea19465211 mineria-subterranea
19465211 mineria-subterranea
 
Metodo de explotacion por corte y relleno ascendente
Metodo de explotacion por corte y relleno ascendenteMetodo de explotacion por corte y relleno ascendente
Metodo de explotacion por corte y relleno ascendente
 
Voladura a ca
Voladura a caVoladura a ca
Voladura a ca
 
Sublevel stoping
Sublevel stoping Sublevel stoping
Sublevel stoping
 
Relleno hidraulico
Relleno hidraulicoRelleno hidraulico
Relleno hidraulico
 
Evaluacion costos
Evaluacion costosEvaluacion costos
Evaluacion costos
 
Calculos para voladura
Calculos para voladuraCalculos para voladura
Calculos para voladura
 
Estimación Empírica y Analítica de Sobre Excavación
Estimación Empírica y Analítica de Sobre ExcavaciónEstimación Empírica y Analítica de Sobre Excavación
Estimación Empírica y Analítica de Sobre Excavación
 
Métodos de explotación superficial m_y (2)
Métodos de explotación superficial m_y (2)Métodos de explotación superficial m_y (2)
Métodos de explotación superficial m_y (2)
 
Selección del método de minado
Selección del método de minado Selección del método de minado
Selección del método de minado
 
perforacion y voladura
perforacion y voladuraperforacion y voladura
perforacion y voladura
 
Block caving
Block cavingBlock caving
Block caving
 
DISENO-GEOTECNICO-DE-EXCAVACION-DE-TUNELES-MITTAL-ppt.ppt
DISENO-GEOTECNICO-DE-EXCAVACION-DE-TUNELES-MITTAL-ppt.pptDISENO-GEOTECNICO-DE-EXCAVACION-DE-TUNELES-MITTAL-ppt.ppt
DISENO-GEOTECNICO-DE-EXCAVACION-DE-TUNELES-MITTAL-ppt.ppt
 
Clase10 minado subterraneo-ejercicios
Clase10 minado subterraneo-ejerciciosClase10 minado subterraneo-ejercicios
Clase10 minado subterraneo-ejercicios
 
Guía de Ingeniería en Operaciones Mineras
Guía de Ingeniería en Operaciones MinerasGuía de Ingeniería en Operaciones Mineras
Guía de Ingeniería en Operaciones Mineras
 
voladura subterranea
voladura subterraneavoladura subterranea
voladura subterranea
 
metodo de explotacion a cielo abierto
metodo de explotacion a cielo abiertometodo de explotacion a cielo abierto
metodo de explotacion a cielo abierto
 
Apuntes curso fortificacion de minas
Apuntes curso fortificacion de minasApuntes curso fortificacion de minas
Apuntes curso fortificacion de minas
 
Ley De Cut Off Ley De Corte
Ley De Cut Off   Ley De CorteLey De Cut Off   Ley De Corte
Ley De Cut Off Ley De Corte
 
Perforacion en mineria_subterranea
Perforacion en mineria_subterraneaPerforacion en mineria_subterranea
Perforacion en mineria_subterranea
 

Similar a SEMANA 11 EXPLOTACION DE MINAS.pptx

MINAS DE PLACER.docx
MINAS DE PLACER.docxMINAS DE PLACER.docx
MINAS DE PLACER.docx
SolangelBurgosNorieg
 
Noticia 20140403-folleto-geolodia asturias-2014-1
Noticia 20140403-folleto-geolodia asturias-2014-1Noticia 20140403-folleto-geolodia asturias-2014-1
Noticia 20140403-folleto-geolodia asturias-2014-1CPR Oviedo
 
informe-de-salida-a-san-isidro
informe-de-salida-a-san-isidroinforme-de-salida-a-san-isidro
informe-de-salida-a-san-isidro
Jordan Puente
 
16. procesos geológicos externos. dinámica del litoral.
16. procesos geológicos externos. dinámica del litoral.16. procesos geológicos externos. dinámica del litoral.
16. procesos geológicos externos. dinámica del litoral.
Belén Ruiz González
 
Geomorfologia i[2] ies isabel buendía
Geomorfologia i[2] ies isabel buendíaGeomorfologia i[2] ies isabel buendía
Geomorfologia i[2] ies isabel buendíaa arg
 
ALUVIALES 1.pdf
ALUVIALES 1.pdfALUVIALES 1.pdf
ALUVIALES 1.pdf
bladi2014
 
Introduccion
IntroduccionIntroduccion
Introduccion
diegodiaztaype
 
Paisajes y relieves
Paisajes y relievesPaisajes y relieves
Paisajes y relieves
Collado15
 
Cierre himalaya
Cierre himalayaCierre himalaya
Cierre himalaya
Olga
 
Para ilustrar, los estratos son una acumulación capa sobre capa de sedimentos...
Para ilustrar, los estratos son una acumulación capa sobre capa de sedimentos...Para ilustrar, los estratos son una acumulación capa sobre capa de sedimentos...
Para ilustrar, los estratos son una acumulación capa sobre capa de sedimentos...
miguelmayta3
 
CANTERAS, MINERÍA E IMPACTOS AMBIENTALES
CANTERAS, MINERÍA E IMPACTOS AMBIENTALESCANTERAS, MINERÍA E IMPACTOS AMBIENTALES
CANTERAS, MINERÍA E IMPACTOS AMBIENTALES
waltergallego2
 
Litoral
LitoralLitoral
Litoral
Gemita165
 
Principales modelados del relieve
Principales modelados del relievePrincipales modelados del relieve
Principales modelados del relieve
pepe.moranco
 
PRESAS
PRESASPRESAS
154033017 trampas-geologicas
154033017 trampas-geologicas154033017 trampas-geologicas
154033017 trampas-geologicas
RiikardOo Cazthañeda
 
Mineralizaciones por procesos sedimentarios y quimicos jls
Mineralizaciones por procesos sedimentarios y quimicos jlsMineralizaciones por procesos sedimentarios y quimicos jls
Mineralizaciones por procesos sedimentarios y quimicos jls
Ing.Jorge Sarmiento R.
 

Similar a SEMANA 11 EXPLOTACION DE MINAS.pptx (20)

MINAS DE PLACER.docx
MINAS DE PLACER.docxMINAS DE PLACER.docx
MINAS DE PLACER.docx
 
Aguas subterranea exfinal
Aguas subterranea exfinalAguas subterranea exfinal
Aguas subterranea exfinal
 
Geología ii part ecorr
Geología  ii part ecorrGeología  ii part ecorr
Geología ii part ecorr
 
Noticia 20140403-folleto-geolodia asturias-2014-1
Noticia 20140403-folleto-geolodia asturias-2014-1Noticia 20140403-folleto-geolodia asturias-2014-1
Noticia 20140403-folleto-geolodia asturias-2014-1
 
informe-de-salida-a-san-isidro
informe-de-salida-a-san-isidroinforme-de-salida-a-san-isidro
informe-de-salida-a-san-isidro
 
16. procesos geológicos externos. dinámica del litoral.
16. procesos geológicos externos. dinámica del litoral.16. procesos geológicos externos. dinámica del litoral.
16. procesos geológicos externos. dinámica del litoral.
 
Geomorfologia i[2] ies isabel buendía
Geomorfologia i[2] ies isabel buendíaGeomorfologia i[2] ies isabel buendía
Geomorfologia i[2] ies isabel buendía
 
ALUVIALES 1.pdf
ALUVIALES 1.pdfALUVIALES 1.pdf
ALUVIALES 1.pdf
 
Introduccion
IntroduccionIntroduccion
Introduccion
 
Paisajes y relieves
Paisajes y relievesPaisajes y relieves
Paisajes y relieves
 
Cierre himalaya
Cierre himalayaCierre himalaya
Cierre himalaya
 
Oro de camanty.
Oro de camanty.Oro de camanty.
Oro de camanty.
 
Para ilustrar, los estratos son una acumulación capa sobre capa de sedimentos...
Para ilustrar, los estratos son una acumulación capa sobre capa de sedimentos...Para ilustrar, los estratos son una acumulación capa sobre capa de sedimentos...
Para ilustrar, los estratos son una acumulación capa sobre capa de sedimentos...
 
CANTERAS, MINERÍA E IMPACTOS AMBIENTALES
CANTERAS, MINERÍA E IMPACTOS AMBIENTALESCANTERAS, MINERÍA E IMPACTOS AMBIENTALES
CANTERAS, MINERÍA E IMPACTOS AMBIENTALES
 
Formas del relieve
Formas del relieveFormas del relieve
Formas del relieve
 
Litoral
LitoralLitoral
Litoral
 
Principales modelados del relieve
Principales modelados del relievePrincipales modelados del relieve
Principales modelados del relieve
 
PRESAS
PRESASPRESAS
PRESAS
 
154033017 trampas-geologicas
154033017 trampas-geologicas154033017 trampas-geologicas
154033017 trampas-geologicas
 
Mineralizaciones por procesos sedimentarios y quimicos jls
Mineralizaciones por procesos sedimentarios y quimicos jlsMineralizaciones por procesos sedimentarios y quimicos jls
Mineralizaciones por procesos sedimentarios y quimicos jls
 

Más de miguelmayta3

Identificación de materiales y procesos. Definición de la geomorfología, estr...
Identificación de materiales y procesos. Definición de la geomorfología, estr...Identificación de materiales y procesos. Definición de la geomorfología, estr...
Identificación de materiales y procesos. Definición de la geomorfología, estr...
miguelmayta3
 
Un aspecto importante dentro de la Estratigrafía son las Correlaciones
Un aspecto importante dentro de la Estratigrafía son las CorrelacionesUn aspecto importante dentro de la Estratigrafía son las Correlaciones
Un aspecto importante dentro de la Estratigrafía son las Correlaciones
miguelmayta3
 
Es engañoso mirar los estratos en término de tiempo, porque un espesor import...
Es engañoso mirar los estratos en término de tiempo, porque un espesor import...Es engañoso mirar los estratos en término de tiempo, porque un espesor import...
Es engañoso mirar los estratos en término de tiempo, porque un espesor import...
miguelmayta3
 
Es el arreglo espacial y temporal particular que guardan los componentes roco...
Es el arreglo espacial y temporal particular que guardan los componentes roco...Es el arreglo espacial y temporal particular que guardan los componentes roco...
Es el arreglo espacial y temporal particular que guardan los componentes roco...
miguelmayta3
 
SEMANA 1 EVALUACION DE IMPACTO AM,BIENTAL.pptx
SEMANA 1 EVALUACION DE IMPACTO AM,BIENTAL.pptxSEMANA 1 EVALUACION DE IMPACTO AM,BIENTAL.pptx
SEMANA 1 EVALUACION DE IMPACTO AM,BIENTAL.pptx
miguelmayta3
 
CERTIFICADO DE TRABAJO DE PILAR.pdf
CERTIFICADO DE TRABAJO DE PILAR.pdfCERTIFICADO DE TRABAJO DE PILAR.pdf
CERTIFICADO DE TRABAJO DE PILAR.pdf
miguelmayta3
 
INFORME DE PONENCIA-PRE BANCA (1).ppt
INFORME DE PONENCIA-PRE BANCA (1).pptINFORME DE PONENCIA-PRE BANCA (1).ppt
INFORME DE PONENCIA-PRE BANCA (1).ppt
miguelmayta3
 
PPT SEMANA 1 EXPLOTACION DE MINAS.pdf
PPT SEMANA 1 EXPLOTACION DE MINAS.pdfPPT SEMANA 1 EXPLOTACION DE MINAS.pdf
PPT SEMANA 1 EXPLOTACION DE MINAS.pdf
miguelmayta3
 
PPT SEMANA 1.pdf
PPT SEMANA 1.pdfPPT SEMANA 1.pdf
PPT SEMANA 1.pdf
miguelmayta3
 
SEMANA 12.pptx
SEMANA 12.pptxSEMANA 12.pptx
SEMANA 12.pptx
miguelmayta3
 
SEMANA 12 (2da parte) EXPLOTACION DE MINAS.pptx
SEMANA 12 (2da parte) EXPLOTACION DE MINAS.pptxSEMANA 12 (2da parte) EXPLOTACION DE MINAS.pptx
SEMANA 12 (2da parte) EXPLOTACION DE MINAS.pptx
miguelmayta3
 
SEMANA 2 EXPLOTACION DE MINAS.pptx
SEMANA 2 EXPLOTACION DE MINAS.pptxSEMANA 2 EXPLOTACION DE MINAS.pptx
SEMANA 2 EXPLOTACION DE MINAS.pptx
miguelmayta3
 
f_3_RD_034_2006_MTC_14.pdf
f_3_RD_034_2006_MTC_14.pdff_3_RD_034_2006_MTC_14.pdf
f_3_RD_034_2006_MTC_14.pdf
miguelmayta3
 
tema_10.pdf
tema_10.pdftema_10.pdf
tema_10.pdf
miguelmayta3
 
CRO 2012 Cuzco 1ra parte.pdf
CRO 2012 Cuzco 1ra parte.pdfCRO 2012 Cuzco 1ra parte.pdf
CRO 2012 Cuzco 1ra parte.pdf
miguelmayta3
 

Más de miguelmayta3 (15)

Identificación de materiales y procesos. Definición de la geomorfología, estr...
Identificación de materiales y procesos. Definición de la geomorfología, estr...Identificación de materiales y procesos. Definición de la geomorfología, estr...
Identificación de materiales y procesos. Definición de la geomorfología, estr...
 
Un aspecto importante dentro de la Estratigrafía son las Correlaciones
Un aspecto importante dentro de la Estratigrafía son las CorrelacionesUn aspecto importante dentro de la Estratigrafía son las Correlaciones
Un aspecto importante dentro de la Estratigrafía son las Correlaciones
 
Es engañoso mirar los estratos en término de tiempo, porque un espesor import...
Es engañoso mirar los estratos en término de tiempo, porque un espesor import...Es engañoso mirar los estratos en término de tiempo, porque un espesor import...
Es engañoso mirar los estratos en término de tiempo, porque un espesor import...
 
Es el arreglo espacial y temporal particular que guardan los componentes roco...
Es el arreglo espacial y temporal particular que guardan los componentes roco...Es el arreglo espacial y temporal particular que guardan los componentes roco...
Es el arreglo espacial y temporal particular que guardan los componentes roco...
 
SEMANA 1 EVALUACION DE IMPACTO AM,BIENTAL.pptx
SEMANA 1 EVALUACION DE IMPACTO AM,BIENTAL.pptxSEMANA 1 EVALUACION DE IMPACTO AM,BIENTAL.pptx
SEMANA 1 EVALUACION DE IMPACTO AM,BIENTAL.pptx
 
CERTIFICADO DE TRABAJO DE PILAR.pdf
CERTIFICADO DE TRABAJO DE PILAR.pdfCERTIFICADO DE TRABAJO DE PILAR.pdf
CERTIFICADO DE TRABAJO DE PILAR.pdf
 
INFORME DE PONENCIA-PRE BANCA (1).ppt
INFORME DE PONENCIA-PRE BANCA (1).pptINFORME DE PONENCIA-PRE BANCA (1).ppt
INFORME DE PONENCIA-PRE BANCA (1).ppt
 
PPT SEMANA 1 EXPLOTACION DE MINAS.pdf
PPT SEMANA 1 EXPLOTACION DE MINAS.pdfPPT SEMANA 1 EXPLOTACION DE MINAS.pdf
PPT SEMANA 1 EXPLOTACION DE MINAS.pdf
 
PPT SEMANA 1.pdf
PPT SEMANA 1.pdfPPT SEMANA 1.pdf
PPT SEMANA 1.pdf
 
SEMANA 12.pptx
SEMANA 12.pptxSEMANA 12.pptx
SEMANA 12.pptx
 
SEMANA 12 (2da parte) EXPLOTACION DE MINAS.pptx
SEMANA 12 (2da parte) EXPLOTACION DE MINAS.pptxSEMANA 12 (2da parte) EXPLOTACION DE MINAS.pptx
SEMANA 12 (2da parte) EXPLOTACION DE MINAS.pptx
 
SEMANA 2 EXPLOTACION DE MINAS.pptx
SEMANA 2 EXPLOTACION DE MINAS.pptxSEMANA 2 EXPLOTACION DE MINAS.pptx
SEMANA 2 EXPLOTACION DE MINAS.pptx
 
f_3_RD_034_2006_MTC_14.pdf
f_3_RD_034_2006_MTC_14.pdff_3_RD_034_2006_MTC_14.pdf
f_3_RD_034_2006_MTC_14.pdf
 
tema_10.pdf
tema_10.pdftema_10.pdf
tema_10.pdf
 
CRO 2012 Cuzco 1ra parte.pdf
CRO 2012 Cuzco 1ra parte.pdfCRO 2012 Cuzco 1ra parte.pdf
CRO 2012 Cuzco 1ra parte.pdf
 

Último

Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 

Último (20)

Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 

SEMANA 11 EXPLOTACION DE MINAS.pptx

  • 1. SEMANA XI EXPLOTACION DE MINAS EXPLOTACIÓN DE ALUVIAL Curso: EXPLOTACION DE MINAS FIGIM-UNAP Los yacimientos de oro aluvial se forman con el paso del tiempo cuando un río corre, o ha pasado previamente por un terreno rico en oro. El poder erosivo del agua elimina la roca circundante debido a su baja densidad respecto al oro, mientras que éste al ser más pesado, se resiste a moverse. El oro aluvial suele adoptar la forma de polvo, escamas finas o pepitas. Las actividades mineras realizadas con estas características, tienen como consecuencia la generación de grandes áreas degradadas, cuya recuperación representa un gran desafío para el Estado y la sociedad civil.
  • 2. EXPLOTACIÓN DE ALUVIAL Curso: EXPLOTACION DE MINAS FIGIM-UNAP
  • 3. EXPLOTACIÓN DE ALUVIAL Curso: EXPLOTACION DE MINAS FIGIM-UNAP A partir de su definición, hemos de considerar que para la formación de depósitos económicos de tipo placer, son necesarias la interacción de tres fenómenos a macro y a meso escala: a) Un fenómeno propiamente litosférIco b) un fenómeno ambiental de tipo climático. c) Un fenómeno geodinámico – geomorfológico.
  • 4. EXPLOTACIÓN DE ALUVIAL Curso: EXPLOTACION DE MINAS FIGIM-UNAP Se denomina placer a los yacimientos formados por la concentración de minerales en la arena de ríos, torrentes o playas como consecuencia de su elevada densidad, además de ser estables en condiciones superficiales y, en general, poseer una elevada dureza.
  • 5. EXPLOTACIÓN DE ALUVIAL Curso: EXPLOTACION DE MINAS FIGIM-UNAP Las condiciones para que ocurra una concentración de minerales pesados son: 1. Liberación de la fuente de roca original (meteorización) 2. Alta densidad de la fase mineral 3. Alta resistencia química a la meteorización 4. Durabilidad mecánica
  • 6. EXPLOTACIÓN DE ALUVIAL Curso: EXPLOTACION DE MINAS FIGIM-UNAP La prospección de placeres de oro y otros minerales densos La prospección es la actividad, mediante la cual se busca descubrir yacimientos de recursos naturales. La prospección de placeres de oro o prospección aluvionar; es el método de prospección minera que se ocupa, de forma directa, de la localización y valoración de depósitos del tipo placer o residual y de manera indirecta de la localización de anomalías mineralometricas.
  • 7. EXPLOTACIÓN DE ALUVIAL Curso: EXPLOTACION DE MINAS FIGIM-UNAP TIPOS DE PLACERES
  • 8. EXPLOTACIÓN DE ALUVIAL Curso: EXPLOTACION DE MINAS FIGIM-UNAP TIPOS DE PLACERES Los placeres aluviales (Smirnov, 1982), en función del ambiente de sedimentación se clasifican en
  • 9. EXPLOTACIÓN DE ALUVIAL Curso: EXPLOTACION DE MINAS FIGIM-UNAP TIPOS DE PLACERES placeres de playa o laterales que pueden, a su vez subdividir en: a) playa- lacustre, b) playa - marina c) playa - oceánica. Si además de la actividad fluvial, marina o lacustre, los sedimentos se hallan frente la actividad del viento, los placeres que se formarán se denominarán eólicos: a) eólicos s.s. b) duna Otras clasificaciones de tipo general son: En función de la época de formación (Heuschmidt, 1988) : a) cuaternarios jóvenes o contemporáneos b) antiguos o fósiles. Según sus leyes (Thiebaut, 1952): a) irregulares o en bolsadas. b) de concentración o ricos c) pobres o aluvionares finos.
  • 10. EXPLOTACIÓN DE ALUVIAL Curso: EXPLOTACION DE MINAS FIGIM-UNAP TIPOS DE PLACERES Force (1991), subdivide los placeres en dos grandes tipos: fluviales y de playa.
  • 11. EXPLOTACIÓN DE ALUVIAL Curso: EXPLOTACION DE MINAS FIGIM-UNAP
  • 12. EXPLOTACIÓN DE ALUVIAL Curso: EXPLOTACION DE MINAS FIGIM-UNAP
  • 13. EXPLOTACIÓN DE ALUVIAL Curso: EXPLOTACION DE MINAS FIGIM-UNAP CRITERIOS A TENER EN CUENTA EN PROSPECCIÓN ALUVIONAR DEL ORO
  • 14. EXPLOTACIÓN DE ALUVIAL Curso: EXPLOTACION DE MINAS FIGIM-UNAP El primer tipo de depósito de oro de placer se producirá en la superficie del suelo donde sale una veta de oro. Este tipo de placer se denomina depósito residual y se forma cuando la roca original (usualmente cuarzo) se erosiona, dejando oro metálico puro en el lugar del afloramiento.
  • 15. EXPLOTACIÓN DE ALUVIAL Curso: EXPLOTACION DE MINAS FIGIM-UNAP Un placer de banco no es más que un placer de flujo que ha sido dejado alto y seco por la corriente que originalmente lo creó. Los placeres de banco se crean cuando una gran superficie terrestre, que generalmente consta de miles de millas cuadradas, se «rejuvenece» durante un período de cientos de miles de años y se levanta debido a las presiones del interior de la tierra.
  • 16. EXPLOTACIÓN DE ALUVIAL Curso: EXPLOTACION DE MINAS FIGIM-UNAP A medida que la pendiente de un canal de flujo decrece, la corriente será considerablemente más lenta, creando condiciones más favorables para la deposición de materiales pesados. La pendiente del canal en el área de la cabecera puede haber sido tan grande como un par de cientos de pies por milla, pero ahora tendrá un promedio de alrededor de treinta o cuarenta pies por milla. La primera figura parece ser el gradiente ideal para la deposición de oro de placer.
  • 17. EXPLOTACIÓN DE ALUVIAL Curso: EXPLOTACION DE MINAS FIGIM-UNAP Buscar lugares de dragado en áreas donde se han depositado materiales pesados puede parecer divertido y aventurero, pero si espera encontrar suficiente oro para que sus esfuerzos de explotación valgan la pena, tendrá que hacer mucho más que realizar una supervisión casual.
  • 18. EXPLOTACIÓN DE ALUVIAL Curso: EXPLOTACION DE MINAS FIGIM-UNAP Después de haber localizado una sección del río donde se han depositado los materiales pesados, debe hacer una inspección cuidadosa de cualquier lecho de roca visible para encontrar evidencia de la estructura de la grieta.
  • 19. EXPLOTACIÓN DE ALUVIAL Curso: EXPLOTACION DE MINAS FIGIM-UNAP Los agujeros se forman cuando las corrientes complejas hacen que las gravas pesadas y las rocas pequeñas giren en movimientos parecidos a remolinos, erosionando agujeros profundos en el lecho rocoso. Si una pieza de oro cae en un orificio de estos (a menudo denominado «agujero de ebullición»), lo más probable es que se desintegre por la acción del remolino de las gravas.
  • 20. EXPLOTACIÓN DE ALUVIAL Curso: EXPLOTACION DE MINAS FIGIM-UNAP Los sistemas de grietas en un lecho de roca son más aptos para atrapar y mantener oro de placer cuando cortan en ángulos perpendiculares al flujo de la corriente.
  • 21. EXPLOTACIÓN DE ALUVIAL Curso: EXPLOTACION DE MINAS FIGIM-UNAP Ríos que ahora atraviesan terrenos montañosos rara vez, o nunca, tienen un camino libre y fácil de seguir en su largo y eventual viaje hacia un valle o al mar. De principio a fin, el canal de un arroyo de montaña resistirá el flujo suave de agua enfrentando un obstáculo tras otro.
  • 22. EXPLOTACIÓN DE ALUVIAL Curso: EXPLOTACION DE MINAS FIGIM-UNAP La obstrucción más común para evitar el flujo suave del agua en un canal de un río montañoso es la roca común. Las rocas se presentan en todas las formas y tamaños
  • 23. EXPLOTACIÓN DE ALUVIAL Curso: EXPLOTACION DE MINAS FIGIM-UNAP A medida que la corriente rápida choca contra el lado corriente arriba de la roca, se desvía alrededor del perímetro exterior debido a la redondez de la masa rocosa.
  • 24. EXPLOTACIÓN DE ALUVIAL Curso: EXPLOTACION DE MINAS FIGIM-UNAP Las rocas no son los únicos objetos que obstruyen los canales de arroyos en beneficio del dragador de oro. Otra ubicación muy favorable será un área donde una gran sección de lecho de roca sobresale encima de una corriente, causando que una corriente se arremoline, circulando alrededor de la ramificación.
  • 25. EXPLOTACIÓN DE ALUVIAL Curso: EXPLOTACION DE MINAS FIGIM-UNAP El flujo de la corriente puede evitar la proyección por completo, puede fluir parcialmente contra el ramal con la mayor parte fluyendo hacia el medio del canal, o la mayor parte puede fluir contra el ramal y circular en un “remolino mediano”, lavando el material en suspensión hacia el medio de la corriente. Ahora puede entender por qué le digo que es virtualmente necesario realizar una inspección sobre el terreno de un afloramiento rocoso inclinado aguas arriba
  • 26. EXPLOTACIÓN DE ALUVIAL Curso: EXPLOTACION DE MINAS FIGIM-UNAP A medida que el agua pasa por las cataratas, causará que la roca más suave se erosione por debajo de la capa superior de material más duro.
  • 27. EXPLOTACIÓN DE ALUVIAL Curso: EXPLOTACION DE MINAS FIGIM-UNAP BUENAS PRÁCTICAS Cabe destacar que las buenas prácticas no sustituyen las obligaciones ambientales vigentes, sino las complementan y orientan desde una perspectiva práctica a los concesionarios mineros y a los consultores que elaboran los Instrumentos de Gestión Ambiental (IGA). El manual aspira también a facilitar el trabajo de los especialistas de las autoridades competentes en la evaluación, la supervisión y la fiscalización ambiental de las actividades de la pequeña minería y minería artesanal que trabajan en la explotación de yacimientos aluviales.
  • 28. EXPLOTACIÓN DE ALUVIAL Curso: EXPLOTACION DE MINAS FIGIM-UNAP BUENAS PRÁCTICAS
  • 29. EXPLOTACIÓN DE ALUVIAL Curso: EXPLOTACION DE MINAS FIGIM-UNAP Identificación de impactos ambientales
  • 30. EXPLOTACIÓN DE ALUVIAL Curso: EXPLOTACION DE MINAS FIGIM-UNAP Identificación de impactos ambientales
  • 31. EXPLOTACIÓN DE ALUVIAL Curso: EXPLOTACION DE MINAS FIGIM-UNAP IMPACTOS AMBIENTALES OCASIONADOS POR PRÁCTICAS MINERAS INADECUADAS Impactos: deforestación, destrucción de ecosistemas, cambio en el relieve, formación de pozos artificiales y producción de montículos de cascajo. Causa: prácticas inadecuadas para el retiro del desmonte, la extracción y el transporte, la clasificación y el lavado. No se realizó tratamiento alguno de relaves y cascajos lavados