SlideShare una empresa de Scribd logo
INFORME TÉCNICO DEL CIRCUITO PARALELO 1
LICEO DEPARTAMENTAL
TÉCNICO DEL LABORATORIO EN AULA: DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DEL CIRCUITO
SISTEMA PARALELO
GRUPO 5
ANA MARÍA MARINO: FOTÓGRAFA
EMMANUEL GÓMEZ: MONITOR
ISABELLA ORTIZ: VIGÍA DE TIEMPO
JUAN JOSÉ GRISALES: MATERIALES
SAMUEL URREA: FOTÓGRAFO
SHANETH NORATO: REDACTADORA
25/04/2019
INFORME TÉCNICO DEL CIRCUITO PARALELO 2
ÍNDICE
1. Qué es un circuito
1.1. Parte de un circuito
1.2. Corto circuito
1.3. Las tres clases de circuitos y sus diferencias
1.4. Materiales y herramientas
1.5. Normas de seguridad industrial
1.6. ¿ Qué tiene que ver la energía con el medio ambiente?
1.7. ¿Cómo influye la energía en la vida del hombre?
2. Cuerpo del informe
2.1. Introducción
2.3. Núcleo con el informe con ilustraciones y tablas
2.4. Conclusiones y recomendaciones
2.5. Listas de referencia
INFORME TÉCNICO DEL CIRCUITO PARALELO 3
1. ¿Qué es un circuito eléctrico?
Es una serie de componentes electrónicos conectados mecánicamente entre sí, cuyo fin es
generar y transportar energía desde unos elementos que la producen hasta otros elementos
que la consumen, el circuito eléctrico puede ser grande o pequeño dependiendo del uso o
función, en ocasiones es visible, y otras veces no, sin embargo, está presente en todos los
objetos que necesitan electricidad para trabajar
1.1. Partes de un circuito
● Generadores: Dispositivo capaz de mantener una diferencia de potencial eléctrica
entre dos de sus puntos transformando la energía mecánica en eléctrica
Existen muchos tipos de generadores, como las placas solares, la batería de un
teléfono, las dinamos de las bicicletas o la turbina de una central de electricidad.
Las baterías constituyen el generador más usado, y se encarga de modificar
energía química en energía eléctrica, al igual que las dinamos y alternadores que
sirven para convertir energía mecánica en eléctrica
● Conductores: Trasladan la energía eléctrica por todo el circuito, abarcan todos
aquellos componentes que facilitan la circulación de corriente eléctrica por el
circuito, partiendo de los generadores a los receptores y retornando al origen.
Uno de los conductores más conocidos son los cables
● Receptores: Son los dispositivos que transforman la energía eléctrica en otro tipo
de energía, por ejemplo las bombillas transforma la energía eléctrica en luz, los
radiadores en calor, los motores en movimiento, etc.
INFORME TÉCNICO DEL CIRCUITO PARALELO 4
● Elementos de maniobra: Estos elementos de maniobra facilitan la interacción y
dominar el circuito eléctrico dependiendo nuestras necesidades. El más común es
el interruptor, funciona para hacer operaciones de permitir o no, la corriente
eléctrica por toda la instalación eléctrica, su mecanismo es muy fácil, lo único que
hace es conectar el circuito eléctrico a través la acción de una pieza mecánica.
Otros son los pulsadores, que se usan cuando se quiere dejar o no pasar la
corriente de electricidad por el circuito pero en unos momentos determinados y
durante un tiempo definido.
● Elementos de protección: Los elementos de protección tienen la función de
proteger el circuito eléctrico de manera automática
1.2 Corto circuito: Es un evento que se produce cuando dos conductores de distinta fase o
polaridad se juntan haciendo contacto físico entre sí. Este contacto directo provoca que
la resistencia del circuito baje hasta cero, lo cual genera un aumento brusco de la
intensidad de la corriente eléctrica provocando que los cables se quemen.
1.3 Las tres clases de circuitos y sus diferencias
● Circuito en serie: Se trata de un circuito cuyos componentes están conectados
sucesivamente, en serie, por lo que la intensidad de la corriente eléctrica es
prácticamente la misma en todos ellos. Se utilizan en instalaciones que no
requieren de un cambio en la corriente
● Circuito paralelo: Es aquel esquema en el cual la corriente eléctrica se distribuye
en diversas derivaciones a través del montaje. En estos circuitos los elementos se
ubican en paralelo; es decir, los terminales se conectan entre iguales: positivo con
positivo y negativo con negativo.
● Circuito mixto: es una combinación de varios elementos conectados tanto en
paralelo como en serie.
INFORME TÉCNICO DEL CIRCUITO PARALELO 5
1.4. Materiales y herramientas
Materiales Herramientas
● Triple de 30cms x 30cms
● Cable delgado 2mts
● Silina
● 1 batería de 9 voltios
● 1 interruptor pequeño
● 4 bombillos pequeños de 22
voltios de 25 amperios
● Soldadura de estaño
● Pomada de soldadura o
colofonia
● Alicate
● Destornillador pequeño (de palo
y de estría)
● Pinza
● Pelacable
● Cautín
● Flexómetro
● Pistola de silicona
1.5. Normas de seguridad industrial
● Condiciones de seguridad para la prevención y protección contra incendios.
Esta norma establece las condiciones de seguridad para la prevención contra incendios.
Se aplica en aquellos lugares donde las mercancías, materias primas, productos o
subproductos que se manejan en los procesos operativos y actividades que impliquen
riesgos de incendios.
● Sistemas de protección y dispositivos de seguridad en maquinaria, equipos y accesorios
Esta norma tiene por objetivos prevenir y proteger a los trabajadores contra riesgos de
trabajo. Se aplica dónde por la naturaleza de los procesos se emplee maquinarias, equipo
y accesorios para la transmisión de energía mecánica.
INFORME TÉCNICO DEL CIRCUITO PARALELO 6
● Seguridad e higiene para el almacenamiento, transporte y manejo de sustancias
corrosivas, irritantes y tóxicas
Su objetivo es prevenir y proteger a los trabajadores contra los riesgos de quemadura,
irritación o intoxicaciones. Se aplica donde se almacenen, transporten o estas sustancias.
● Seguridad e higiene en los centros de trabajos donde se produzcan, almacenen o manejen
sustancias capaces de generar contaminación en el medio ambiente laboral.
Su objetivo es prevenir y proteger la salud de los trabajadores y mejorar las condiciones
de seguridad e higiene donde se produzcan, almacenen o manejen sustancias químicas
que por sus propiedades, niveles de concentración y tiempo de acción sean capaces de
contaminar el medio ambiente laboral y alterar la salud de los trabajadores, así como lo
niveles de máximos permisibles de contaminación de dichas sustancias, de acuerdo al
tipo de exposición.
● Protección personal para los trabajadores en los centros de trabajo.
El objetivo es establecer los requerimientos de la selección y uso del equipo de
protección personal para proteger al trabajador de los agentes del medio ambiente de
trabajo que pueden alterar su salud y vida. Se aplica en todos los centros de trabajo como
medida de control personal en aquellas actividades laborales que por su naturaleza, los
trabajadores estén expuestos a riesgos específicos.
● Condiciones de seguridad en donde la electricidad estática represente un riesgo.
El objetivo de esta norma es establecer las medidas de seguridad para evitar los riesgos
que se derivan por generación de la electricidad estática. Se aplican en los centros de
INFORME TÉCNICO DEL CIRCUITO PARALELO 7
trabajo donde por la naturaleza de los procedimientos se empleen materiales, sustancias y
equipo capaz de almacenar cargas eléctricas estáticas.
1.5 ¿Qué tiene que ver la energía con el medio ambiente?
Para empezar, no es de sorprenderse de lo indispensable que puede llegar a ser la energía y el
medio ambiente para un mantenimiento sostenible de todo la vida en el planeta, como puede ser,
la demanda de recursos como el agua y combustibles a medida que pasa el tiempo y la población
crece sin cesar, viéndose en la obligación de intentar mantener un equilibrio en el bienestar social
y la conservación de la naturaleza.
La energía que esgrimimos a diario es proveída por el medio ambiente, cómo podemos poner el
ejemplo de recursos orgánicos como la energía solar y recursos no renovables como el gas. Estos
recursos que pueden proveer energía son utilizados en mecanismos indispensables para la
modernización de las ciudades, sin mencionar, la importancia de que las plantas reciban energía
solar para completar su fotosíntesis y poder mantener la vida.
1.6. ¿Cómo influye la energía en la vida del hombre?
Las actividades realizadas por el ser humano y en general su existencia, es bastante demandante
de energía. Hasta se podría afirmar que es imposible la existencia sin el consumo de ella.
Ella es necesaria para el mantenimiento de la economía en un mundo postmoderno, donde se
puede encontrar el uso de la energía en vehículos, edificios, como fuente generadora de divisas.
Garantizando una vida “cómoda” para los seres humanos, incluyendo medios de transporte,
procesos productivos, etc. Dando facilidad para los trabajos, la transformación de energía prima
y generalmente en todas las actividades humanas. El análisis de sistemas energéticos en grupos
de oferta y demanda de los siguientes 3 grupos: industrial, comercial y transporte.
No es necesario recalcar lo necesario que es la energía para el avance de la sociedad, influyendo
en un cambio tecnológico que nos proporciona eficiencia, competitividad y disminuir los
impactos ambientales en los procesos energéticos.
INFORME TÉCNICO DEL CIRCUITO PARALELO 8
La energía es el combustible que el cuerpo humano necesita para vivir y
ser productivo. Todos los procesos que se realizan en las células y los tejidos producen y
requieren de la energía para llevarse a cabo.
El organismo humano utiliza la energía para muchos propósitos; por ejemplo: caminar, correr,
moverse, respirar, crecer, madurar los tejidos, producir leche materna y mantener los tejidos
sanos.
La energía necesaria para vivir se obtiene de los alimentos. Por lo tanto, las necesidades de
energía estarán satisfechas cuando el consumo de alimentos es adecuado para mantener un buen
desarrollo del cuerpo y una actividad física que le permita mantenerse saludable.
Así́ como existen medidas de peso y de volumen, en nutrición hay una unidad para medir la
energía: la Caloría (Cal).
INFORME TÉCNICO DEL CIRCUITO PARALELO 9
2. CUERPO DEL INFORME
2.1. Introducción.
El objetivo de este proyecto es dar a conocer los conceptos básicos de un circuito
eléctrico. En este informe se hablará de un circuito paralelo el cual es la conexión de
dispositivos (generadores, resistencias, condensadores, bombillas, etc) en la que los
terminales de entrada de todos los dispositivos conectados coincidan entre sí, al igual que
sus terminales de salida
2.2. Núcleo con el informe, ilustraciones y tablas
Circuito en serie Circuito paralelo
Intensidad Es la misma en todos los
receptores e igual a la general
en el circuito. Cuanto más
receptores menos será la
corriente que circule
Cada receptor es atravesado
por una corriente
independientemente menor
cuanto mayor resistencia. La
intensidad total es la suma de
las intensidades individuales
Resistencia Aumenta al incorporar
receptores
Disminuye al incorporar
receptores
Caída de tensión Cada receptor tiene la suya, la
cual aumenta con su
resistencia. La suma de todas
las caídas es igual a la tensión
de la pila.
Es la misma para cada uno de
los receptores e igual a la de la
fuente
INFORME TÉCNICO DEL CIRCUITO PARALELO 10
Cálculos
2.3. Conclusiones y recomendaciones
● Este proyecto nos deja como conclusión la enseñanza de cada circuito eléctrico, sus
diferencias y sus funciones, también nos deja como enseñanza que la intensidad que cae
sobre los elementos de consumo en el circuito es la misma en todos los elementos, pero
además le cae la máxima tensión que puede entregar la fuente.
2.4. Lista de preferencia
● https://www.partesdel.com/circuito_electrico.html
● http://www.si3ea.gov.co/Eure/4/inicio.html
● http://recursostic.educacion.es/secundaria/edad/2esobiologia/2quincena3/pdf/quincena3.p
df
● https://www.ministeriodesalud.go.cr/gestores_en_salud/guiasalimentarias/energia.pdf
● https://www.ecured.cu/Circuito_en_paralelo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Circuito serie y paralelo
Circuito serie y paraleloCircuito serie y paralelo
Circuito serie y paralelo
Katherine Irene Guerrero Zapata
 
Diapositivas. empalmes 2007
Diapositivas. empalmes 2007Diapositivas. empalmes 2007
Diapositivas. empalmes 2007
josebrito718
 
Presentacion triac
Presentacion triacPresentacion triac
Presentacion triac
RJHO777
 
Cade simu
Cade simuCade simu
Cade simu
Ramixf
 
Conceptos Eléctricos Básicos
Conceptos Eléctricos BásicosConceptos Eléctricos Básicos
Conceptos Eléctricos Básicos
Rigoberto José Meléndez Cuauro
 
Circuitos electroneumaticos
Circuitos electroneumaticosCircuitos electroneumaticos
Circuitos electroneumaticos
Rolando Cesar Delgado Cabrera
 
Informe amplificador operacional
Informe amplificador operacionalInforme amplificador operacional
Informe amplificador operacional
Cesar Daniel Salazar Pérez
 
180080755 68256279-arranque-estrella-triangulo-con-inversion-de-giro
180080755 68256279-arranque-estrella-triangulo-con-inversion-de-giro180080755 68256279-arranque-estrella-triangulo-con-inversion-de-giro
180080755 68256279-arranque-estrella-triangulo-con-inversion-de-giro
Rocio io
 
Sensores de contacto
Sensores de contactoSensores de contacto
Sensores de contacto
Marcos Barrera Lopez
 
Trabajo sobres las Leyes de kirchhoff de fisica 2 S1.
Trabajo sobres las Leyes de kirchhoff de fisica 2 S1.Trabajo sobres las Leyes de kirchhoff de fisica 2 S1.
Trabajo sobres las Leyes de kirchhoff de fisica 2 S1.
Pacha1314
 
Transformador
TransformadorTransformador
Transformador
Jomicast
 
Calidad de la Energía Eléctrica en la Industria y sus Soluciones
Calidad de la Energía Eléctrica en la Industria y sus SolucionesCalidad de la Energía Eléctrica en la Industria y sus Soluciones
Calidad de la Energía Eléctrica en la Industria y sus Soluciones
fernando nuño
 
Cálculo eléctrico de líneas
Cálculo eléctrico de líneasCálculo eléctrico de líneas
Cálculo eléctrico de líneas
TT220FF
 
RELE DE ESTADO SOLIDO
RELE DE ESTADO SOLIDORELE DE ESTADO SOLIDO
RELE DE ESTADO SOLIDO
Joelvisfcb Maldonado
 
LB CIRCUITOS 1 todas las practicas a copiar.pdf
LB CIRCUITOS 1 todas las practicas a copiar.pdfLB CIRCUITOS 1 todas las practicas a copiar.pdf
LB CIRCUITOS 1 todas las practicas a copiar.pdf
javier610459
 
Motor de corriente alterna
Motor de corriente alternaMotor de corriente alterna
Motor de corriente alterna
Ernesto Arrevillaga Cruz
 
MODULO 1 INST. ELECTRICAS 1RO Y 2DO SECUNDARIA
MODULO 1 INST. ELECTRICAS  1RO Y 2DO SECUNDARIAMODULO 1 INST. ELECTRICAS  1RO Y 2DO SECUNDARIA
MODULO 1 INST. ELECTRICAS 1RO Y 2DO SECUNDARIA
Americo Cuba Cardenas
 
Corriente alterna y corriente directa
Corriente alterna y corriente directaCorriente alterna y corriente directa
Corriente alterna y corriente directa
Juan Rios
 
Electricidad 1
Electricidad 1Electricidad 1
Electricidad 1
Lejasita Sierra
 
Arranque estrella triangulo motor eléctrico
Arranque estrella triangulo motor eléctricoArranque estrella triangulo motor eléctrico
Arranque estrella triangulo motor eléctrico
hernan asensio
 

La actualidad más candente (20)

Circuito serie y paralelo
Circuito serie y paraleloCircuito serie y paralelo
Circuito serie y paralelo
 
Diapositivas. empalmes 2007
Diapositivas. empalmes 2007Diapositivas. empalmes 2007
Diapositivas. empalmes 2007
 
Presentacion triac
Presentacion triacPresentacion triac
Presentacion triac
 
Cade simu
Cade simuCade simu
Cade simu
 
Conceptos Eléctricos Básicos
Conceptos Eléctricos BásicosConceptos Eléctricos Básicos
Conceptos Eléctricos Básicos
 
Circuitos electroneumaticos
Circuitos electroneumaticosCircuitos electroneumaticos
Circuitos electroneumaticos
 
Informe amplificador operacional
Informe amplificador operacionalInforme amplificador operacional
Informe amplificador operacional
 
180080755 68256279-arranque-estrella-triangulo-con-inversion-de-giro
180080755 68256279-arranque-estrella-triangulo-con-inversion-de-giro180080755 68256279-arranque-estrella-triangulo-con-inversion-de-giro
180080755 68256279-arranque-estrella-triangulo-con-inversion-de-giro
 
Sensores de contacto
Sensores de contactoSensores de contacto
Sensores de contacto
 
Trabajo sobres las Leyes de kirchhoff de fisica 2 S1.
Trabajo sobres las Leyes de kirchhoff de fisica 2 S1.Trabajo sobres las Leyes de kirchhoff de fisica 2 S1.
Trabajo sobres las Leyes de kirchhoff de fisica 2 S1.
 
Transformador
TransformadorTransformador
Transformador
 
Calidad de la Energía Eléctrica en la Industria y sus Soluciones
Calidad de la Energía Eléctrica en la Industria y sus SolucionesCalidad de la Energía Eléctrica en la Industria y sus Soluciones
Calidad de la Energía Eléctrica en la Industria y sus Soluciones
 
Cálculo eléctrico de líneas
Cálculo eléctrico de líneasCálculo eléctrico de líneas
Cálculo eléctrico de líneas
 
RELE DE ESTADO SOLIDO
RELE DE ESTADO SOLIDORELE DE ESTADO SOLIDO
RELE DE ESTADO SOLIDO
 
LB CIRCUITOS 1 todas las practicas a copiar.pdf
LB CIRCUITOS 1 todas las practicas a copiar.pdfLB CIRCUITOS 1 todas las practicas a copiar.pdf
LB CIRCUITOS 1 todas las practicas a copiar.pdf
 
Motor de corriente alterna
Motor de corriente alternaMotor de corriente alterna
Motor de corriente alterna
 
MODULO 1 INST. ELECTRICAS 1RO Y 2DO SECUNDARIA
MODULO 1 INST. ELECTRICAS  1RO Y 2DO SECUNDARIAMODULO 1 INST. ELECTRICAS  1RO Y 2DO SECUNDARIA
MODULO 1 INST. ELECTRICAS 1RO Y 2DO SECUNDARIA
 
Corriente alterna y corriente directa
Corriente alterna y corriente directaCorriente alterna y corriente directa
Corriente alterna y corriente directa
 
Electricidad 1
Electricidad 1Electricidad 1
Electricidad 1
 
Arranque estrella triangulo motor eléctrico
Arranque estrella triangulo motor eléctricoArranque estrella triangulo motor eléctrico
Arranque estrella triangulo motor eléctrico
 

Similar a Informe del circuito paralelo 10 4

Trabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologiaTrabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologia
dmcbtcv
 
Circuito electrico
Circuito electricoCircuito electrico
Circuito electrico
alba mondragon
 
Circuito electrico
Circuito electricoCircuito electrico
Circuito electrico
laura montenegro
 
Circuito electrico
Circuito electricoCircuito electrico
Circuito electrico
Laura Molina
 
Circuito electrico
Circuito electricoCircuito electrico
Circuito electrico
Valeria Caicedo
 
Circuito electrico
Circuito electricoCircuito electrico
Circuito electrico
laura montenegro
 
Circuito electrico
Circuito electricoCircuito electrico
Circuito electrico
Hilarid gomez peña
 
Circuito en pararlelo 1
Circuito en pararlelo 1Circuito en pararlelo 1
Circuito en pararlelo 1
Tatis g
 
Circuito en paralelo
Circuito en paralelo Circuito en paralelo
Circuito en paralelo
AnaCeciliaRestrepoGu
 
Circuito en pararlelo 1
Circuito en pararlelo 1Circuito en pararlelo 1
Circuito en pararlelo 1
Jerónimo Gómez
 
Tecnologiatrabajoescrito
TecnologiatrabajoescritoTecnologiatrabajoescrito
Tecnologiatrabajoescrito
alexandra07rincon
 
Tecnologialiceo
TecnologialiceoTecnologialiceo
Tecnologialiceo
laurasoto95
 
Informe tecnologia
Informe tecnologiaInforme tecnologia
Informe tecnologia
deibytrochez1
 
Informe tecnologia
Informe tecnologiaInforme tecnologia
Informe tecnologia
JavierAndres49
 
Informe tecnologia
Informe tecnologiaInforme tecnologia
Informe tecnologia
MariaJoseOrtiz19
 
Tecnologialiceo
TecnologialiceoTecnologialiceo
Tecnologialiceo
laurasoto95
 
Tecnologialiceo
TecnologialiceoTecnologialiceo
Tecnologialiceo
laurasoto95
 
Trabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologiaTrabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologia
deibytrochez1
 
Trabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologiaTrabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologia
deibytrochez1
 
Njkjmj
NjkjmjNjkjmj

Similar a Informe del circuito paralelo 10 4 (20)

Trabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologiaTrabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologia
 
Circuito electrico
Circuito electricoCircuito electrico
Circuito electrico
 
Circuito electrico
Circuito electricoCircuito electrico
Circuito electrico
 
Circuito electrico
Circuito electricoCircuito electrico
Circuito electrico
 
Circuito electrico
Circuito electricoCircuito electrico
Circuito electrico
 
Circuito electrico
Circuito electricoCircuito electrico
Circuito electrico
 
Circuito electrico
Circuito electricoCircuito electrico
Circuito electrico
 
Circuito en pararlelo 1
Circuito en pararlelo 1Circuito en pararlelo 1
Circuito en pararlelo 1
 
Circuito en paralelo
Circuito en paralelo Circuito en paralelo
Circuito en paralelo
 
Circuito en pararlelo 1
Circuito en pararlelo 1Circuito en pararlelo 1
Circuito en pararlelo 1
 
Tecnologiatrabajoescrito
TecnologiatrabajoescritoTecnologiatrabajoescrito
Tecnologiatrabajoescrito
 
Tecnologialiceo
TecnologialiceoTecnologialiceo
Tecnologialiceo
 
Informe tecnologia
Informe tecnologiaInforme tecnologia
Informe tecnologia
 
Informe tecnologia
Informe tecnologiaInforme tecnologia
Informe tecnologia
 
Informe tecnologia
Informe tecnologiaInforme tecnologia
Informe tecnologia
 
Tecnologialiceo
TecnologialiceoTecnologialiceo
Tecnologialiceo
 
Tecnologialiceo
TecnologialiceoTecnologialiceo
Tecnologialiceo
 
Trabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologiaTrabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologia
 
Trabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologiaTrabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologia
 
Njkjmj
NjkjmjNjkjmj
Njkjmj
 

Último

Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
cbtechchihuahua
 
LA GLOBALIZACIÓN RELACIONADA CON EL USO DE HERRAMIENTAS.pptx
LA GLOBALIZACIÓN RELACIONADA CON EL USO DE HERRAMIENTAS.pptxLA GLOBALIZACIÓN RELACIONADA CON EL USO DE HERRAMIENTAS.pptx
LA GLOBALIZACIÓN RELACIONADA CON EL USO DE HERRAMIENTAS.pptx
pauca1501alvar
 
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
codesiret
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
YashiraPaye
 
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro TapiaSecond Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
al050121024
 
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdfPresentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
giampierdiaz5
 
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
gisellearanguren1
 
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIAMONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
leia ereni
 
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
larapalaciosmonzon28
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
larapalaciosmonzon28
 
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
AMADO SALVADOR
 
UML_clase_02_UML_casos_de_uso_05 EN DIAGRAMA
UML_clase_02_UML_casos_de_uso_05 EN DIAGRAMAUML_clase_02_UML_casos_de_uso_05 EN DIAGRAMA
UML_clase_02_UML_casos_de_uso_05 EN DIAGRAMA
martinezluis17
 
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
yuberpalma
 
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptxEl uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
jgvanessa23
 
CURSO CAMARAS DE SEGURIDAD 2023 FINAL .pdf
CURSO CAMARAS DE SEGURIDAD 2023 FINAL .pdfCURSO CAMARAS DE SEGURIDAD 2023 FINAL .pdf
CURSO CAMARAS DE SEGURIDAD 2023 FINAL .pdf
LagsSolucSoporteTecn
 
Uso de las Tics en la vida cotidiana.pptx
Uso de las Tics en la vida cotidiana.pptxUso de las Tics en la vida cotidiana.pptx
Uso de las Tics en la vida cotidiana.pptx
231485414
 
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docxLa Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
luiscohailatenazoa0
 
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptxEl uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
cecypozos703
 
Slideshare: definiciòn, registrarse, presentaciones, ventajas y desventajas
Slideshare: definiciòn, registrarse, presentaciones, ventajas y desventajasSlideshare: definiciòn, registrarse, presentaciones, ventajas y desventajas
Slideshare: definiciòn, registrarse, presentaciones, ventajas y desventajas
AdrianaRengifo14
 
INFORMATICA Y TECNOLOGIA
INFORMATICA Y TECNOLOGIAINFORMATICA Y TECNOLOGIA
INFORMATICA Y TECNOLOGIA
renzocruz180310
 

Último (20)

Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
 
LA GLOBALIZACIÓN RELACIONADA CON EL USO DE HERRAMIENTAS.pptx
LA GLOBALIZACIÓN RELACIONADA CON EL USO DE HERRAMIENTAS.pptxLA GLOBALIZACIÓN RELACIONADA CON EL USO DE HERRAMIENTAS.pptx
LA GLOBALIZACIÓN RELACIONADA CON EL USO DE HERRAMIENTAS.pptx
 
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
 
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro TapiaSecond Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
 
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdfPresentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
 
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
 
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIAMONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
 
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
 
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
 
UML_clase_02_UML_casos_de_uso_05 EN DIAGRAMA
UML_clase_02_UML_casos_de_uso_05 EN DIAGRAMAUML_clase_02_UML_casos_de_uso_05 EN DIAGRAMA
UML_clase_02_UML_casos_de_uso_05 EN DIAGRAMA
 
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
 
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptxEl uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
 
CURSO CAMARAS DE SEGURIDAD 2023 FINAL .pdf
CURSO CAMARAS DE SEGURIDAD 2023 FINAL .pdfCURSO CAMARAS DE SEGURIDAD 2023 FINAL .pdf
CURSO CAMARAS DE SEGURIDAD 2023 FINAL .pdf
 
Uso de las Tics en la vida cotidiana.pptx
Uso de las Tics en la vida cotidiana.pptxUso de las Tics en la vida cotidiana.pptx
Uso de las Tics en la vida cotidiana.pptx
 
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docxLa Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
 
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptxEl uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
 
Slideshare: definiciòn, registrarse, presentaciones, ventajas y desventajas
Slideshare: definiciòn, registrarse, presentaciones, ventajas y desventajasSlideshare: definiciòn, registrarse, presentaciones, ventajas y desventajas
Slideshare: definiciòn, registrarse, presentaciones, ventajas y desventajas
 
INFORMATICA Y TECNOLOGIA
INFORMATICA Y TECNOLOGIAINFORMATICA Y TECNOLOGIA
INFORMATICA Y TECNOLOGIA
 

Informe del circuito paralelo 10 4

  • 1. INFORME TÉCNICO DEL CIRCUITO PARALELO 1 LICEO DEPARTAMENTAL TÉCNICO DEL LABORATORIO EN AULA: DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DEL CIRCUITO SISTEMA PARALELO GRUPO 5 ANA MARÍA MARINO: FOTÓGRAFA EMMANUEL GÓMEZ: MONITOR ISABELLA ORTIZ: VIGÍA DE TIEMPO JUAN JOSÉ GRISALES: MATERIALES SAMUEL URREA: FOTÓGRAFO SHANETH NORATO: REDACTADORA 25/04/2019
  • 2. INFORME TÉCNICO DEL CIRCUITO PARALELO 2 ÍNDICE 1. Qué es un circuito 1.1. Parte de un circuito 1.2. Corto circuito 1.3. Las tres clases de circuitos y sus diferencias 1.4. Materiales y herramientas 1.5. Normas de seguridad industrial 1.6. ¿ Qué tiene que ver la energía con el medio ambiente? 1.7. ¿Cómo influye la energía en la vida del hombre? 2. Cuerpo del informe 2.1. Introducción 2.3. Núcleo con el informe con ilustraciones y tablas 2.4. Conclusiones y recomendaciones 2.5. Listas de referencia
  • 3. INFORME TÉCNICO DEL CIRCUITO PARALELO 3 1. ¿Qué es un circuito eléctrico? Es una serie de componentes electrónicos conectados mecánicamente entre sí, cuyo fin es generar y transportar energía desde unos elementos que la producen hasta otros elementos que la consumen, el circuito eléctrico puede ser grande o pequeño dependiendo del uso o función, en ocasiones es visible, y otras veces no, sin embargo, está presente en todos los objetos que necesitan electricidad para trabajar 1.1. Partes de un circuito ● Generadores: Dispositivo capaz de mantener una diferencia de potencial eléctrica entre dos de sus puntos transformando la energía mecánica en eléctrica Existen muchos tipos de generadores, como las placas solares, la batería de un teléfono, las dinamos de las bicicletas o la turbina de una central de electricidad. Las baterías constituyen el generador más usado, y se encarga de modificar energía química en energía eléctrica, al igual que las dinamos y alternadores que sirven para convertir energía mecánica en eléctrica ● Conductores: Trasladan la energía eléctrica por todo el circuito, abarcan todos aquellos componentes que facilitan la circulación de corriente eléctrica por el circuito, partiendo de los generadores a los receptores y retornando al origen. Uno de los conductores más conocidos son los cables ● Receptores: Son los dispositivos que transforman la energía eléctrica en otro tipo de energía, por ejemplo las bombillas transforma la energía eléctrica en luz, los radiadores en calor, los motores en movimiento, etc.
  • 4. INFORME TÉCNICO DEL CIRCUITO PARALELO 4 ● Elementos de maniobra: Estos elementos de maniobra facilitan la interacción y dominar el circuito eléctrico dependiendo nuestras necesidades. El más común es el interruptor, funciona para hacer operaciones de permitir o no, la corriente eléctrica por toda la instalación eléctrica, su mecanismo es muy fácil, lo único que hace es conectar el circuito eléctrico a través la acción de una pieza mecánica. Otros son los pulsadores, que se usan cuando se quiere dejar o no pasar la corriente de electricidad por el circuito pero en unos momentos determinados y durante un tiempo definido. ● Elementos de protección: Los elementos de protección tienen la función de proteger el circuito eléctrico de manera automática 1.2 Corto circuito: Es un evento que se produce cuando dos conductores de distinta fase o polaridad se juntan haciendo contacto físico entre sí. Este contacto directo provoca que la resistencia del circuito baje hasta cero, lo cual genera un aumento brusco de la intensidad de la corriente eléctrica provocando que los cables se quemen. 1.3 Las tres clases de circuitos y sus diferencias ● Circuito en serie: Se trata de un circuito cuyos componentes están conectados sucesivamente, en serie, por lo que la intensidad de la corriente eléctrica es prácticamente la misma en todos ellos. Se utilizan en instalaciones que no requieren de un cambio en la corriente ● Circuito paralelo: Es aquel esquema en el cual la corriente eléctrica se distribuye en diversas derivaciones a través del montaje. En estos circuitos los elementos se ubican en paralelo; es decir, los terminales se conectan entre iguales: positivo con positivo y negativo con negativo. ● Circuito mixto: es una combinación de varios elementos conectados tanto en paralelo como en serie.
  • 5. INFORME TÉCNICO DEL CIRCUITO PARALELO 5 1.4. Materiales y herramientas Materiales Herramientas ● Triple de 30cms x 30cms ● Cable delgado 2mts ● Silina ● 1 batería de 9 voltios ● 1 interruptor pequeño ● 4 bombillos pequeños de 22 voltios de 25 amperios ● Soldadura de estaño ● Pomada de soldadura o colofonia ● Alicate ● Destornillador pequeño (de palo y de estría) ● Pinza ● Pelacable ● Cautín ● Flexómetro ● Pistola de silicona 1.5. Normas de seguridad industrial ● Condiciones de seguridad para la prevención y protección contra incendios. Esta norma establece las condiciones de seguridad para la prevención contra incendios. Se aplica en aquellos lugares donde las mercancías, materias primas, productos o subproductos que se manejan en los procesos operativos y actividades que impliquen riesgos de incendios. ● Sistemas de protección y dispositivos de seguridad en maquinaria, equipos y accesorios Esta norma tiene por objetivos prevenir y proteger a los trabajadores contra riesgos de trabajo. Se aplica dónde por la naturaleza de los procesos se emplee maquinarias, equipo y accesorios para la transmisión de energía mecánica.
  • 6. INFORME TÉCNICO DEL CIRCUITO PARALELO 6 ● Seguridad e higiene para el almacenamiento, transporte y manejo de sustancias corrosivas, irritantes y tóxicas Su objetivo es prevenir y proteger a los trabajadores contra los riesgos de quemadura, irritación o intoxicaciones. Se aplica donde se almacenen, transporten o estas sustancias. ● Seguridad e higiene en los centros de trabajos donde se produzcan, almacenen o manejen sustancias capaces de generar contaminación en el medio ambiente laboral. Su objetivo es prevenir y proteger la salud de los trabajadores y mejorar las condiciones de seguridad e higiene donde se produzcan, almacenen o manejen sustancias químicas que por sus propiedades, niveles de concentración y tiempo de acción sean capaces de contaminar el medio ambiente laboral y alterar la salud de los trabajadores, así como lo niveles de máximos permisibles de contaminación de dichas sustancias, de acuerdo al tipo de exposición. ● Protección personal para los trabajadores en los centros de trabajo. El objetivo es establecer los requerimientos de la selección y uso del equipo de protección personal para proteger al trabajador de los agentes del medio ambiente de trabajo que pueden alterar su salud y vida. Se aplica en todos los centros de trabajo como medida de control personal en aquellas actividades laborales que por su naturaleza, los trabajadores estén expuestos a riesgos específicos. ● Condiciones de seguridad en donde la electricidad estática represente un riesgo. El objetivo de esta norma es establecer las medidas de seguridad para evitar los riesgos que se derivan por generación de la electricidad estática. Se aplican en los centros de
  • 7. INFORME TÉCNICO DEL CIRCUITO PARALELO 7 trabajo donde por la naturaleza de los procedimientos se empleen materiales, sustancias y equipo capaz de almacenar cargas eléctricas estáticas. 1.5 ¿Qué tiene que ver la energía con el medio ambiente? Para empezar, no es de sorprenderse de lo indispensable que puede llegar a ser la energía y el medio ambiente para un mantenimiento sostenible de todo la vida en el planeta, como puede ser, la demanda de recursos como el agua y combustibles a medida que pasa el tiempo y la población crece sin cesar, viéndose en la obligación de intentar mantener un equilibrio en el bienestar social y la conservación de la naturaleza. La energía que esgrimimos a diario es proveída por el medio ambiente, cómo podemos poner el ejemplo de recursos orgánicos como la energía solar y recursos no renovables como el gas. Estos recursos que pueden proveer energía son utilizados en mecanismos indispensables para la modernización de las ciudades, sin mencionar, la importancia de que las plantas reciban energía solar para completar su fotosíntesis y poder mantener la vida. 1.6. ¿Cómo influye la energía en la vida del hombre? Las actividades realizadas por el ser humano y en general su existencia, es bastante demandante de energía. Hasta se podría afirmar que es imposible la existencia sin el consumo de ella. Ella es necesaria para el mantenimiento de la economía en un mundo postmoderno, donde se puede encontrar el uso de la energía en vehículos, edificios, como fuente generadora de divisas. Garantizando una vida “cómoda” para los seres humanos, incluyendo medios de transporte, procesos productivos, etc. Dando facilidad para los trabajos, la transformación de energía prima y generalmente en todas las actividades humanas. El análisis de sistemas energéticos en grupos de oferta y demanda de los siguientes 3 grupos: industrial, comercial y transporte. No es necesario recalcar lo necesario que es la energía para el avance de la sociedad, influyendo en un cambio tecnológico que nos proporciona eficiencia, competitividad y disminuir los impactos ambientales en los procesos energéticos.
  • 8. INFORME TÉCNICO DEL CIRCUITO PARALELO 8 La energía es el combustible que el cuerpo humano necesita para vivir y ser productivo. Todos los procesos que se realizan en las células y los tejidos producen y requieren de la energía para llevarse a cabo. El organismo humano utiliza la energía para muchos propósitos; por ejemplo: caminar, correr, moverse, respirar, crecer, madurar los tejidos, producir leche materna y mantener los tejidos sanos. La energía necesaria para vivir se obtiene de los alimentos. Por lo tanto, las necesidades de energía estarán satisfechas cuando el consumo de alimentos es adecuado para mantener un buen desarrollo del cuerpo y una actividad física que le permita mantenerse saludable. Así́ como existen medidas de peso y de volumen, en nutrición hay una unidad para medir la energía: la Caloría (Cal).
  • 9. INFORME TÉCNICO DEL CIRCUITO PARALELO 9 2. CUERPO DEL INFORME 2.1. Introducción. El objetivo de este proyecto es dar a conocer los conceptos básicos de un circuito eléctrico. En este informe se hablará de un circuito paralelo el cual es la conexión de dispositivos (generadores, resistencias, condensadores, bombillas, etc) en la que los terminales de entrada de todos los dispositivos conectados coincidan entre sí, al igual que sus terminales de salida 2.2. Núcleo con el informe, ilustraciones y tablas Circuito en serie Circuito paralelo Intensidad Es la misma en todos los receptores e igual a la general en el circuito. Cuanto más receptores menos será la corriente que circule Cada receptor es atravesado por una corriente independientemente menor cuanto mayor resistencia. La intensidad total es la suma de las intensidades individuales Resistencia Aumenta al incorporar receptores Disminuye al incorporar receptores Caída de tensión Cada receptor tiene la suya, la cual aumenta con su resistencia. La suma de todas las caídas es igual a la tensión de la pila. Es la misma para cada uno de los receptores e igual a la de la fuente
  • 10. INFORME TÉCNICO DEL CIRCUITO PARALELO 10 Cálculos 2.3. Conclusiones y recomendaciones ● Este proyecto nos deja como conclusión la enseñanza de cada circuito eléctrico, sus diferencias y sus funciones, también nos deja como enseñanza que la intensidad que cae sobre los elementos de consumo en el circuito es la misma en todos los elementos, pero además le cae la máxima tensión que puede entregar la fuente. 2.4. Lista de preferencia ● https://www.partesdel.com/circuito_electrico.html ● http://www.si3ea.gov.co/Eure/4/inicio.html ● http://recursostic.educacion.es/secundaria/edad/2esobiologia/2quincena3/pdf/quincena3.p df ● https://www.ministeriodesalud.go.cr/gestores_en_salud/guiasalimentarias/energia.pdf ● https://www.ecured.cu/Circuito_en_paralelo