SlideShare una empresa de Scribd logo
JUAN CARRILLO
  MARIA F. OJEDA
 JULIO FONTALVO

PRESENTADO AL LIC.
   LINO PADILLA

     IETECI

      11º08
A continuación, expondremos en este informe todo lo
relacionado    con        equilibrio,    desde    su
concepto, condiciones, clasificación, ejemplos, hast
a la pregunta-problema fomulada en esta Web-
Quest.
Este trabajo está hecho con el fin de un mejor
entendimiento sobre este importante tema que
abarca muchas situaciones de nuestra vida.
Un sólido se encuentra en equilibrio estable cuando
todas aquellas fuerzas que actúan sobre él no
modifican su estado de reposo, por lo que su
resultante y el momento de las fuerzas deben ser
nulos.
Si un sólido que está sometido a dos fuerzas
permanece en equlibrio, ello indica que dichas
fuerzas tienen el mismo módulo, igual dirección y
son de sentido contrario.
Por ejemplo, si se suspende un sòlido de un solo
punto, dicho sólido permanecerá en equilibrio por
el efecto de dos fuerzas: Su peso, que se aplica
sobre su centro de gravedad (c.d.g) , y la fuerza
de reacción que ejerce el punto de apoyo sobre el
De igual forma, si el sólido se mentiene en
equilibrio sobre una superficie horizontal, dicho
equilibrio se produce por efecto de dos fuerzas de
igual módulo y dirección, y sentido contrario. Una
de las fuerzas es su peso aplicado en el centro de
gravedad, y la otra es la reacción normal del
plano, que se aplica en el mismo punto:
Primera condición de equilibrio: La suma algebraica
de las fuerzas aplicadas a un cuerpo en una
dirección cualquiera es igual a cero.

Segunda condición de equilibrio: La suma algebraica
de las torcas aplicadas a un cuerpo con respecto a
un eje cualquiera perpendicular al plano que los
contiene es igual a cero.
Existen en la física tres clases de equilibrio:
Estable, inestable e indiferente.
Cada uno de estos, será explicado brevemente a
continuación.
El equilibrio es estable si el
cuerpo, siendo apartado de
su posición de equilibrio,
vuelve al puesto que antes
tenía, por efecto de la
gravedad. En este caso el
centro de gravedad está
debajo      del    punto   de
          suspensión.

Ejemplo: El péndulo,      una
campana colgada.
El equilibrio es inestable si el
cuerpo, siendo apartado de
su posición de equilibrio, se
aleja por efecto de la
gravedad. En este caso el
centro de gravedad está más
arriba del punto o eje de
suspensión.

Ejemplo: Un bastón sobre su
punta.
El equilibrio es indiferente si
el        cuerpo         siendo
movido, queda en equilibrio
en cualquier posición. En este
caso el centro de gravedad
coincide con el punto de
suspensión.

Ejemplo: Una rueda en su
eje.
¿Por qué razón no se cae la
torre de Pisa?
La torre de Pisa no se cae
porque     su    centro    de
gravedad      se    encuentra
encima del apoyo de la
Torre, de modo que se
encuentra equilibrada. Es
decir, la recta del centro de
masa, perpendicular al suelo,
abarca su base.
De lo anterior, podemos concluir que el equilibrio es
el estado de un cuerpo cuando es nula la resultante
de las fuerzas que se le aplican, y la suma de los
momentos de dichas fuerzas.
El equilibrio de un cuerpo es estable, si el cuerpo
desplazado de su posición vuelve a ella. Es
inestable, si el cuerpo se aleja o no vuelve más a
su posición. Y por último , es     indiferente,    si
cualquiera que sea el desplazamiento, el cuerpo
permanece en equilibrio.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Informe 8 practica de fisica condicion de equilibrio
Informe 8    practica de fisica condicion de equilibrioInforme 8    practica de fisica condicion de equilibrio
Informe 8 practica de fisica condicion de equilibrio
John Hower Mamani
 
Laboratorio 2 de fisica
Laboratorio 2 de fisicaLaboratorio 2 de fisica
Laboratorio 2 de fisica
pitechu
 
Fisica I segundo informe Fuerzas - Estática
Fisica I   segundo informe Fuerzas - Estática Fisica I   segundo informe Fuerzas - Estática
Fisica I segundo informe Fuerzas - Estática
Joe Arroyo Suárez
 
laboratorio de física i equilibrio de fuerzas
laboratorio de física i equilibrio de fuerzaslaboratorio de física i equilibrio de fuerzas
laboratorio de física i equilibrio de fuerzas
gerson14-2
 
Fuerza y movimiento. tercera ley de newton
Fuerza y movimiento. tercera ley de newtonFuerza y movimiento. tercera ley de newton
Fuerza y movimiento. tercera ley de newtonjperdomo94
 
Momento de fuerza y equilibrio de una particula
Momento de fuerza y equilibrio de una particulaMomento de fuerza y equilibrio de una particula
Momento de fuerza y equilibrio de una particula
Hernan Romani
 
La aplicación de la estática en la vida
La aplicación de la estática en la vidaLa aplicación de la estática en la vida
La aplicación de la estática en la vida
Cristopher Gonzales
 
Diapositivas equilibrio en dos dimensiones proyecto final
Diapositivas equilibrio en dos dimensiones proyecto finalDiapositivas equilibrio en dos dimensiones proyecto final
Diapositivas equilibrio en dos dimensiones proyecto final
Fernando León
 
Segunda condición de equilibrio
Segunda condición de equilibrioSegunda condición de equilibrio
Segunda condición de equilibrio
Yuri Milachay
 
3. ed capítulo iii equilibrio de un cuerpo rígido (2)
3. ed capítulo iii equilibrio de un cuerpo rígido (2)3. ed capítulo iii equilibrio de un cuerpo rígido (2)
3. ed capítulo iii equilibrio de un cuerpo rígido (2)julio sanchez
 
estática temas selectos de física, ejemplos y problema resuelto
estática temas selectos de física, ejemplos y problema resueltoestática temas selectos de física, ejemplos y problema resuelto
estática temas selectos de física, ejemplos y problema resuelto
sergioec1997
 
Fuerzas paralelas en equilibrio
Fuerzas paralelas en equilibrioFuerzas paralelas en equilibrio
Fuerzas paralelas en equilibrio
Johnny Alex
 
IV-Trabajo y energía. 2-Energía cinética y el teorema trabajo-energía
IV-Trabajo y energía. 2-Energía cinética y el teorema trabajo-energíaIV-Trabajo y energía. 2-Energía cinética y el teorema trabajo-energía
IV-Trabajo y energía. 2-Energía cinética y el teorema trabajo-energía
Javier García Molleja
 
Ejemplos de Fuerzas en Sistemas en Equilibrio. presentación diseñada por el M...
Ejemplos de Fuerzas en Sistemas en Equilibrio. presentación diseñada por el M...Ejemplos de Fuerzas en Sistemas en Equilibrio. presentación diseñada por el M...
Ejemplos de Fuerzas en Sistemas en Equilibrio. presentación diseñada por el M...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fisica 1 Laboratorio - ley de hooke pdf
Fisica 1 Laboratorio - ley de hooke pdfFisica 1 Laboratorio - ley de hooke pdf
Fisica 1 Laboratorio - ley de hooke pdf
Joe Arroyo Suárez
 

La actualidad más candente (20)

Informe 8 practica de fisica condicion de equilibrio
Informe 8    practica de fisica condicion de equilibrioInforme 8    practica de fisica condicion de equilibrio
Informe 8 practica de fisica condicion de equilibrio
 
Laboratorio 2 de fisica
Laboratorio 2 de fisicaLaboratorio 2 de fisica
Laboratorio 2 de fisica
 
Fisica I segundo informe Fuerzas - Estática
Fisica I   segundo informe Fuerzas - Estática Fisica I   segundo informe Fuerzas - Estática
Fisica I segundo informe Fuerzas - Estática
 
laboratorio de física i equilibrio de fuerzas
laboratorio de física i equilibrio de fuerzaslaboratorio de física i equilibrio de fuerzas
laboratorio de física i equilibrio de fuerzas
 
Fuerza y movimiento. tercera ley de newton
Fuerza y movimiento. tercera ley de newtonFuerza y movimiento. tercera ley de newton
Fuerza y movimiento. tercera ley de newton
 
Momento de fuerza y equilibrio de una particula
Momento de fuerza y equilibrio de una particulaMomento de fuerza y equilibrio de una particula
Momento de fuerza y equilibrio de una particula
 
Centro de gravedad
Centro de gravedadCentro de gravedad
Centro de gravedad
 
La aplicación de la estática en la vida
La aplicación de la estática en la vidaLa aplicación de la estática en la vida
La aplicación de la estática en la vida
 
Diapositivas equilibrio en dos dimensiones proyecto final
Diapositivas equilibrio en dos dimensiones proyecto finalDiapositivas equilibrio en dos dimensiones proyecto final
Diapositivas equilibrio en dos dimensiones proyecto final
 
Segunda condición de equilibrio
Segunda condición de equilibrioSegunda condición de equilibrio
Segunda condición de equilibrio
 
Informe de fissica lab 4 mru
Informe de fissica lab 4   mruInforme de fissica lab 4   mru
Informe de fissica lab 4 mru
 
3. ed capítulo iii equilibrio de un cuerpo rígido (2)
3. ed capítulo iii equilibrio de un cuerpo rígido (2)3. ed capítulo iii equilibrio de un cuerpo rígido (2)
3. ed capítulo iii equilibrio de un cuerpo rígido (2)
 
MOMENTO DE UNA FUERZA
MOMENTO DE UNA FUERZAMOMENTO DE UNA FUERZA
MOMENTO DE UNA FUERZA
 
estática temas selectos de física, ejemplos y problema resuelto
estática temas selectos de física, ejemplos y problema resueltoestática temas selectos de física, ejemplos y problema resuelto
estática temas selectos de física, ejemplos y problema resuelto
 
Fuerzas paralelas en equilibrio
Fuerzas paralelas en equilibrioFuerzas paralelas en equilibrio
Fuerzas paralelas en equilibrio
 
Trabajo mecánico
Trabajo mecánicoTrabajo mecánico
Trabajo mecánico
 
IV-Trabajo y energía. 2-Energía cinética y el teorema trabajo-energía
IV-Trabajo y energía. 2-Energía cinética y el teorema trabajo-energíaIV-Trabajo y energía. 2-Energía cinética y el teorema trabajo-energía
IV-Trabajo y energía. 2-Energía cinética y el teorema trabajo-energía
 
Ejemplos de Fuerzas en Sistemas en Equilibrio. presentación diseñada por el M...
Ejemplos de Fuerzas en Sistemas en Equilibrio. presentación diseñada por el M...Ejemplos de Fuerzas en Sistemas en Equilibrio. presentación diseñada por el M...
Ejemplos de Fuerzas en Sistemas en Equilibrio. presentación diseñada por el M...
 
Fisica 1 Laboratorio - ley de hooke pdf
Fisica 1 Laboratorio - ley de hooke pdfFisica 1 Laboratorio - ley de hooke pdf
Fisica 1 Laboratorio - ley de hooke pdf
 
Vectores cartesianos
Vectores cartesianosVectores cartesianos
Vectores cartesianos
 

Similar a Informe equilibrio

Trabajo de wiki Giannelys Gonzalez
Trabajo de wiki Giannelys GonzalezTrabajo de wiki Giannelys Gonzalez
Trabajo de wiki Giannelys Gonzalez
keidydaniela
 
10 plantilla
10 plantilla10 plantilla
10 plantilla
Fernando Acosta
 
Estatica unidad 2 del angel_lugo_hector_hugo
Estatica unidad 2 del angel_lugo_hector_hugoEstatica unidad 2 del angel_lugo_hector_hugo
Estatica unidad 2 del angel_lugo_hector_hugo
HectorHugoDelAngelLu
 
Dinamica4
Dinamica4Dinamica4
Dinamica4
lunaclara123
 
Equilibrio de un cuerpo rígido
Equilibrio de un cuerpo rígido Equilibrio de un cuerpo rígido
Equilibrio de un cuerpo rígido
mauricioparedes45
 
estatica
estaticaestatica
Centro de masa gustavo
Centro de masa gustavoCentro de masa gustavo
Centro de masa gustavo
gustvo71
 
http://es.slideshare.net/IvonneGaince_dinamica-estatica_2020-1
http://es.slideshare.net/IvonneGaince_dinamica-estatica_2020-1http://es.slideshare.net/IvonneGaince_dinamica-estatica_2020-1
http://es.slideshare.net/IvonneGaince_dinamica-estatica_2020-1
Ivonne Maria Gaince Ruiz
 
Fuerza y movimiento. leyes de newton
Fuerza y movimiento. leyes de newtonFuerza y movimiento. leyes de newton
Fuerza y movimiento. leyes de newtonjavier8mite
 
Fuerza y movimiento. leyes de newton
Fuerza y movimiento. leyes de newtonFuerza y movimiento. leyes de newton
Fuerza y movimiento. leyes de newtonCristina Cotera
 
Sesion 01 Industrial.pptx
Sesion 01 Industrial.pptxSesion 01 Industrial.pptx
Sesion 01 Industrial.pptx
adriana695561
 
Fuerza y movimiento. leyes de newton
Fuerza y movimiento. leyes de newtonFuerza y movimiento. leyes de newton
Fuerza y movimiento. leyes de newtonKimberlyxita Castillo
 
Fuerza y movimiento. leyes de newton
Fuerza y movimiento. leyes de newtonFuerza y movimiento. leyes de newton
Fuerza y movimiento. leyes de newtonDixcrazy Quiñonez
 
Fuerza y movimiento. leyes de newton
Fuerza y movimiento. leyes de newtonFuerza y movimiento. leyes de newton
Fuerza y movimiento. leyes de newtonJeryk Torres
 
Fuerza y movimiento. leyes de newton
Fuerza y movimiento. leyes de newtonFuerza y movimiento. leyes de newton
Fuerza y movimiento. leyes de newtonjperdomo94
 
Fuerza y movimiento. leyes de newton
Fuerza y movimiento. leyes de newtonFuerza y movimiento. leyes de newton
Fuerza y movimiento. leyes de newtonDaniel Naranjo
 

Similar a Informe equilibrio (20)

Trabajo de wiki Giannelys Gonzalez
Trabajo de wiki Giannelys GonzalezTrabajo de wiki Giannelys Gonzalez
Trabajo de wiki Giannelys Gonzalez
 
10 plantilla
10 plantilla10 plantilla
10 plantilla
 
10 plantilla
10 plantilla10 plantilla
10 plantilla
 
Estatica unidad 2 del angel_lugo_hector_hugo
Estatica unidad 2 del angel_lugo_hector_hugoEstatica unidad 2 del angel_lugo_hector_hugo
Estatica unidad 2 del angel_lugo_hector_hugo
 
Estatica
EstaticaEstatica
Estatica
 
Dinamica4
Dinamica4Dinamica4
Dinamica4
 
Equilibrio de un cuerpo rígido
Equilibrio de un cuerpo rígido Equilibrio de un cuerpo rígido
Equilibrio de un cuerpo rígido
 
estatica
estaticaestatica
estatica
 
Centro de masa gustavo
Centro de masa gustavoCentro de masa gustavo
Centro de masa gustavo
 
http://es.slideshare.net/IvonneGaince_dinamica-estatica_2020-1
http://es.slideshare.net/IvonneGaince_dinamica-estatica_2020-1http://es.slideshare.net/IvonneGaince_dinamica-estatica_2020-1
http://es.slideshare.net/IvonneGaince_dinamica-estatica_2020-1
 
Fuerza y movimiento. leyes de newton
Fuerza y movimiento. leyes de newtonFuerza y movimiento. leyes de newton
Fuerza y movimiento. leyes de newton
 
Fuerza y movimiento. leyes de newton
Fuerza y movimiento. leyes de newtonFuerza y movimiento. leyes de newton
Fuerza y movimiento. leyes de newton
 
Sesion 01 Industrial.pptx
Sesion 01 Industrial.pptxSesion 01 Industrial.pptx
Sesion 01 Industrial.pptx
 
Fuerza y movimiento. leyes de newton
Fuerza y movimiento. leyes de newtonFuerza y movimiento. leyes de newton
Fuerza y movimiento. leyes de newton
 
Fuerza y movimiento. leyes de newton
Fuerza y movimiento. leyes de newtonFuerza y movimiento. leyes de newton
Fuerza y movimiento. leyes de newton
 
Fuerza y movimiento. leyes de newton
Fuerza y movimiento. leyes de newtonFuerza y movimiento. leyes de newton
Fuerza y movimiento. leyes de newton
 
Fuerza y movimiento. leyes de newton
Fuerza y movimiento. leyes de newtonFuerza y movimiento. leyes de newton
Fuerza y movimiento. leyes de newton
 
Fuerza y movimiento. leyes de newton
Fuerza y movimiento. leyes de newtonFuerza y movimiento. leyes de newton
Fuerza y movimiento. leyes de newton
 
Fuerza y movimiento. leyes de newton
Fuerza y movimiento. leyes de newtonFuerza y movimiento. leyes de newton
Fuerza y movimiento. leyes de newton
 
Fuerza y movimiento. leyes de newton
Fuerza y movimiento. leyes de newtonFuerza y movimiento. leyes de newton
Fuerza y movimiento. leyes de newton
 

Informe equilibrio

  • 1. JUAN CARRILLO MARIA F. OJEDA JULIO FONTALVO PRESENTADO AL LIC. LINO PADILLA IETECI 11º08
  • 2. A continuación, expondremos en este informe todo lo relacionado con equilibrio, desde su concepto, condiciones, clasificación, ejemplos, hast a la pregunta-problema fomulada en esta Web- Quest. Este trabajo está hecho con el fin de un mejor entendimiento sobre este importante tema que abarca muchas situaciones de nuestra vida.
  • 3. Un sólido se encuentra en equilibrio estable cuando todas aquellas fuerzas que actúan sobre él no modifican su estado de reposo, por lo que su resultante y el momento de las fuerzas deben ser nulos. Si un sólido que está sometido a dos fuerzas permanece en equlibrio, ello indica que dichas fuerzas tienen el mismo módulo, igual dirección y son de sentido contrario. Por ejemplo, si se suspende un sòlido de un solo punto, dicho sólido permanecerá en equilibrio por el efecto de dos fuerzas: Su peso, que se aplica sobre su centro de gravedad (c.d.g) , y la fuerza de reacción que ejerce el punto de apoyo sobre el
  • 4. De igual forma, si el sólido se mentiene en equilibrio sobre una superficie horizontal, dicho equilibrio se produce por efecto de dos fuerzas de igual módulo y dirección, y sentido contrario. Una de las fuerzas es su peso aplicado en el centro de gravedad, y la otra es la reacción normal del plano, que se aplica en el mismo punto:
  • 5. Primera condición de equilibrio: La suma algebraica de las fuerzas aplicadas a un cuerpo en una dirección cualquiera es igual a cero. Segunda condición de equilibrio: La suma algebraica de las torcas aplicadas a un cuerpo con respecto a un eje cualquiera perpendicular al plano que los contiene es igual a cero.
  • 6. Existen en la física tres clases de equilibrio: Estable, inestable e indiferente. Cada uno de estos, será explicado brevemente a continuación.
  • 7. El equilibrio es estable si el cuerpo, siendo apartado de su posición de equilibrio, vuelve al puesto que antes tenía, por efecto de la gravedad. En este caso el centro de gravedad está debajo del punto de suspensión. Ejemplo: El péndulo, una campana colgada.
  • 8. El equilibrio es inestable si el cuerpo, siendo apartado de su posición de equilibrio, se aleja por efecto de la gravedad. En este caso el centro de gravedad está más arriba del punto o eje de suspensión. Ejemplo: Un bastón sobre su punta.
  • 9. El equilibrio es indiferente si el cuerpo siendo movido, queda en equilibrio en cualquier posición. En este caso el centro de gravedad coincide con el punto de suspensión. Ejemplo: Una rueda en su eje.
  • 10. ¿Por qué razón no se cae la torre de Pisa? La torre de Pisa no se cae porque su centro de gravedad se encuentra encima del apoyo de la Torre, de modo que se encuentra equilibrada. Es decir, la recta del centro de masa, perpendicular al suelo, abarca su base.
  • 11. De lo anterior, podemos concluir que el equilibrio es el estado de un cuerpo cuando es nula la resultante de las fuerzas que se le aplican, y la suma de los momentos de dichas fuerzas. El equilibrio de un cuerpo es estable, si el cuerpo desplazado de su posición vuelve a ella. Es inestable, si el cuerpo se aleja o no vuelve más a su posición. Y por último , es indiferente, si cualquiera que sea el desplazamiento, el cuerpo permanece en equilibrio.