SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA MARÍA
FACULTAD DE ARQUITECTURAE INGENIERÍAS CIVIL Y DEL AMBIENTE
PROGRAMAPROFESIONAL DE INGENIERÍACIVIL
FISICA I
DOCENTE
ING. FLORES TAPIA, JOHN ALEXANDER
TEMA
CONDICIONES DE EQUILIBRIO I
ALUMNO
MAMANI AYQUE, JOHN HOWER
AREQUIPA, 09 DE SEPTIEMBRE DEL 2014
FISICA I Condiciones de Equilibrio I
1Universidad Católica de Santa
María
OBJETIVOS
Objetivos Generales
- Verificar experimentalmente las fuerzas concurrentes.
- Analizar la primera condición de equilibrio.
Objetivos Específicos
- Reconocer la incertidumbre del dinamómetro y el transportador;
para luego determinar los pesos y ángulos del sistema en
equilibrio.
- Lograr Armar el equipo con los materiales de acuerdo al esquema
mostrado en la guía de práctica.
- Realizar el diagrama de cuerpo libre con los valores
experimentales obtenidos.
- Aplicar la primera condición de equilibrio para calcular los
pesos del sistema.
- Calcular los pesos mediante un método gráfico.
- Comparar y hallar el valor porcentual de los resultados
experimentales con los resultados analíticos y resultados gráficos.
MATERIALES
- Dos soportes universales.
- Una barra de hierro.
- Dos poleas.
- Cuatro dados de sujeción.
- Portamasas de 50gr.
- Cuatro masas de 50gr.
- Un dinamómetro.
- Cuerda.
- Transportador.
- Regla graduada.
FISICA I Condiciones de Equilibrio I
2Universidad Católica de Santa
María
PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL
1. Explore el dinamómetro y el transportador. Reconozca la
incertidumbre en la medición hecha por cada uno de estos
instrumentos:
Incertidumbre en las medidas del dinamómetro:
𝛿 𝐹 = 0.1
Incertidumbre en las medidas del dinamómetro:
𝛿 𝜙 = 0.1
2. Arme el equipo como se muestra en el esquema, de tal forma que
se establezca el equilibrio del sistema.
3. Mida la tensión T del dinamómetro y los ángulos 𝛼, 𝛽 𝑦 𝜃. Anote
sus datos en la Tabla 1.
Tabla 1
T(N)
Ángulos
Α β θ
2.1 103° 136° 121°
4. Mida con el dinamómetro los pesos 𝑤1 𝑦 𝑤2 de los bloques colgantes.
Estos pesos serán llamados valores experimentales.
𝑤1𝑒𝑥𝑝 = ( 1.5 ± 0.1 ) N
𝑤2𝑒𝑥𝑝 = ( 1.8 ± 0.1 ) N
FISICA I Condiciones de Equilibrio I
3Universidad Católica de Santa
María
ANÁLISIS DE DATOS EXPERIMENTALES
1. Dibuje el diagrama de cuerpo libre del punto que une a las
cuerdas del sistema señalando la ubicación de las fuerzas T,
𝑤1 𝑦 𝑤2. Ubicando también los ángulos 𝛼, 𝛽 𝑦 𝜃 .
2. Con los Valores de la T y de los ángulos 𝛼, 𝛽 𝑦 𝜃 calcule los pesos,
𝑤1 𝑦 𝑤2 aplicando la primera condición de equilibrio. (Los
resultados de 𝑤1 𝑦 𝑤2 serán llamados valores analíticos)
FISICA I Condiciones de Equilibrio I
4Universidad Católica de Santa
María
2.1 = 𝑊1 𝑆𝑒𝑛 (46°) + 𝑊2 𝑆𝑒𝑛(31°)
2.1 = 𝑊1
(0.72) + 𝑊2(0.52)
2.1 = 86𝑘 (0.72) + 69𝑘(0.52)
2.1 = 61.92𝑘 + 35.88𝑘
𝑘 =
2.1
97.8
𝑘 = 0.021
𝑊1 𝐶𝑜𝑠 (46°) = 𝑊2 𝐶𝑜𝑠(31°)
𝑊1
(0.69) = 𝑊2
(0.86)
𝑊1
𝑊2
=
0.86𝑘
0.69𝑘
𝑾 𝟏 𝒂𝒏𝒂 = 𝟏. 𝟒𝟓 N y 𝑾 𝟐 𝒂𝒏𝒂 = 𝟏. 𝟖𝟏
N
3. Con los valores de la tensión T y de los ángulos 𝛼, 𝛽 𝑦 𝜃 calcule los
pesos 𝑤1 𝑦 𝑤2 usando un método gráfico, con una escala
apropiada, transportador y regla. (Los resultados de 𝑤1 𝑦 𝑤2 serán
llamados valores gráficos).
FISICA I Condiciones de Equilibrio I
5Universidad Católica de Santa
María
𝑾 𝟏𝒈𝒓𝒂𝒇 = 𝟏. 𝟒𝟔 N y 𝑾 𝟐 𝒈𝒓𝒂𝒇 = 𝟏. 𝟕𝟗 N
COMPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS RESULTADOS
1. Compare los resultados experimentales con los resultados
analíticos y halle el error porcentual entre ambos.
𝑒(%) =
𝑊1𝑎𝑛𝑎 − 𝑊1𝑒𝑥𝑝
𝑊1𝑒𝑥𝑝
𝑥100
𝑒(%) =
1.5 − 1.45
1.5
𝑥100
𝑒(%) = 3.33%
𝑒(%) =
𝑊2𝑎𝑛𝑎 − 𝑊2𝑒𝑥𝑝
𝑊2𝑒𝑥𝑝
𝑥100
𝑒(%) =
1.81 − 1.8
1.8
𝑥100
𝑒(%) = 0.56%
2. Compare los resultados experimentales con los resultados gráficos
y halle el error porcentual entre ambos.
𝑒(%) =
𝑊1𝑔𝑟𝑎𝑓 − 𝑊1𝑒𝑥𝑝
𝑊1𝑒𝑥𝑝
𝑥100
𝑒(%) =
1.5 − 1.46
1.5
𝑥100
𝑒(%) = 2.67%
𝑒(%) =
𝑊2𝑔𝑟𝑎𝑓 − 𝑊2𝑒𝑥𝑝
𝑊2𝑒𝑥𝑝
𝑥100
𝑒(%) =
1.8 − 1.79
1.8
𝑥100
𝑒(%) = 0.56%
4. Con los valores de la tensión T y de los ángulos 𝛼, 𝛽 𝑦 𝜃 calcule los
pesos 𝑤1 𝑦 𝑤2 usando un método gráfico, con una escala
apropiada, transportador y regla. (Los resultados de 𝑤1 𝑦 𝑤2 serán
llamados valores gráficos).
FISICA I Condiciones de Equilibrio I
6Universidad Católica de Santa
María
𝑾 𝟏𝒈𝒓𝒂𝒇 = 𝟏. 𝟒𝟔 N y 𝑾 𝟐 𝒈𝒓𝒂𝒇 = 𝟏. 𝟕𝟗 N
CONCLUSIONES
- Logramos armar un sistema en equilibrio donde
-
CUESTIONARIO FINAL
1. Explique ¿Cuándo la tensión que marca el dinamómetro será
mínima?
Cuando los ángulos 𝛽 𝑦 𝜃 mostrado en el esquema de la guía se
aproximan a 90°. Al momento de descomponer los pesos en sus
componentes verticales, la suma de estos nos da la tensión del
dinamómetro.
2. Si aumentamos la longitud de las cuerdas, ¿Variarían los
resultados obtenidos en el experimento? Justifique.
No, ya que los únicos datos que se necesitan son los ángulos y los pesos,
y si aumentamos la longitud de las cuerdas no varía el peso.
3. Señale la utilidad de esta práctica para su carrera profesional.
Realizar esta práctica nos ayudó a entender mejor, un sistema en
equilibrio; en nuestra carrera empleamos la primera condición de
equilibrio en cálculos estructurales como armaduras de acero, para ello
es muy útil haber entendido esta condición de equilibrio.
FISICA I Condiciones de Equilibrio I
7Universidad Católica de Santa
María
BIBLIOGRAFÍA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Equilibrio estático y elasticidad
Equilibrio estático y elasticidadEquilibrio estático y elasticidad
Equilibrio estático y elasticidad
jolopezpla
 
Laboratorio 2 de fisica
Laboratorio 2 de fisicaLaboratorio 2 de fisica
Laboratorio 2 de fisica
pitechu
 
Ejercicios tema 1
Ejercicios tema 1 Ejercicios tema 1
Ejercicios tema 1 Miguel Rosas
 
Aplicación de la integral para hallar longitud de arco, área bajo la curva y ...
Aplicación de la integral para hallar longitud de arco, área bajo la curva y ...Aplicación de la integral para hallar longitud de arco, área bajo la curva y ...
Aplicación de la integral para hallar longitud de arco, área bajo la curva y ...Leo Eduardo Bobadilla Atao
 
Equilibrio Mecanico
Equilibrio MecanicoEquilibrio Mecanico
Equilibrio Mecanico
Jaime Soto Celi
 
Lab. 2 sistema masa-resorte
Lab. 2   sistema masa-resorteLab. 2   sistema masa-resorte
Lab. 2 sistema masa-resorte
Jair Tavo Noriega
 
Estatica ejerciciosresueltos 25 de febrero
Estatica ejerciciosresueltos 25 de febreroEstatica ejerciciosresueltos 25 de febrero
Estatica ejerciciosresueltos 25 de febrero
Josue Echenagucia
 
Ejercicio de Dinámica (Trabajo y Energía)
Ejercicio de Dinámica (Trabajo y Energía)Ejercicio de Dinámica (Trabajo y Energía)
Ejercicio de Dinámica (Trabajo y Energía)
Miguel Antonio Bula Picon
 
Reporte 6 Laboratorio de Estática FI
Reporte 6 Laboratorio de Estática FIReporte 6 Laboratorio de Estática FI
Reporte 6 Laboratorio de Estática FI
Jorge Iván Alba Hernández
 
3. ed capítulo iii equilibrio de un cuerpo rígido (2)
3. ed capítulo iii equilibrio de un cuerpo rígido (2)3. ed capítulo iii equilibrio de un cuerpo rígido (2)
3. ed capítulo iii equilibrio de un cuerpo rígido (2)julio sanchez
 
Informe de laboratorio Física, segunda ley de Newton.
Informe de laboratorio Física, segunda ley de Newton.Informe de laboratorio Física, segunda ley de Newton.
Informe de laboratorio Física, segunda ley de Newton.
Alejandro Flores
 
Informe de Física - Mediciones y Teoría de Errores
Informe de Física - Mediciones y Teoría de ErroresInforme de Física - Mediciones y Teoría de Errores
Informe de Física - Mediciones y Teoría de Errores
Joe Arroyo Suárez
 
MOMENTO DE INERCIA
MOMENTO DE INERCIAMOMENTO DE INERCIA
MOMENTO DE INERCIA
Maye Rueda Durán
 
Fisica pract 3 lab
Fisica pract 3 labFisica pract 3 lab
Fisica pract 3 lab
laury kiryu
 
Laboratorio rozamiento
Laboratorio rozamientoLaboratorio rozamiento
Laboratorio rozamiento
Christian Marin
 
Ejercicios de Elasticidad (Física) I.T.S.Bolívar ( Ambato - Ecuador )
Ejercicios de Elasticidad (Física) I.T.S.Bolívar ( Ambato - Ecuador )Ejercicios de Elasticidad (Física) I.T.S.Bolívar ( Ambato - Ecuador )
Ejercicios de Elasticidad (Física) I.T.S.Bolívar ( Ambato - Ecuador )Diego F. Valarezo C.
 
Momento de inercia
Momento de inercia Momento de inercia
Momento de inercia
alfredojaimesrojas
 

La actualidad más candente (20)

Equilibrio estático y elasticidad
Equilibrio estático y elasticidadEquilibrio estático y elasticidad
Equilibrio estático y elasticidad
 
Laboratorio 2 de fisica
Laboratorio 2 de fisicaLaboratorio 2 de fisica
Laboratorio 2 de fisica
 
Ejercicios tema 1
Ejercicios tema 1 Ejercicios tema 1
Ejercicios tema 1
 
Aplicación de la integral para hallar longitud de arco, área bajo la curva y ...
Aplicación de la integral para hallar longitud de arco, área bajo la curva y ...Aplicación de la integral para hallar longitud de arco, área bajo la curva y ...
Aplicación de la integral para hallar longitud de arco, área bajo la curva y ...
 
Equilibrio Mecanico
Equilibrio MecanicoEquilibrio Mecanico
Equilibrio Mecanico
 
Lab. 2 sistema masa-resorte
Lab. 2   sistema masa-resorteLab. 2   sistema masa-resorte
Lab. 2 sistema masa-resorte
 
Estatica ejerciciosresueltos 25 de febrero
Estatica ejerciciosresueltos 25 de febreroEstatica ejerciciosresueltos 25 de febrero
Estatica ejerciciosresueltos 25 de febrero
 
Ejercicio de Dinámica (Trabajo y Energía)
Ejercicio de Dinámica (Trabajo y Energía)Ejercicio de Dinámica (Trabajo y Energía)
Ejercicio de Dinámica (Trabajo y Energía)
 
Reporte 6 Laboratorio de Estática FI
Reporte 6 Laboratorio de Estática FIReporte 6 Laboratorio de Estática FI
Reporte 6 Laboratorio de Estática FI
 
Equilibrio
 Equilibrio Equilibrio
Equilibrio
 
3. ed capítulo iii equilibrio de un cuerpo rígido (2)
3. ed capítulo iii equilibrio de un cuerpo rígido (2)3. ed capítulo iii equilibrio de un cuerpo rígido (2)
3. ed capítulo iii equilibrio de un cuerpo rígido (2)
 
Equilibrio de cuerpos_(opta)
Equilibrio de cuerpos_(opta)Equilibrio de cuerpos_(opta)
Equilibrio de cuerpos_(opta)
 
Informe de laboratorio Física, segunda ley de Newton.
Informe de laboratorio Física, segunda ley de Newton.Informe de laboratorio Física, segunda ley de Newton.
Informe de laboratorio Física, segunda ley de Newton.
 
Informe de Física - Mediciones y Teoría de Errores
Informe de Física - Mediciones y Teoría de ErroresInforme de Física - Mediciones y Teoría de Errores
Informe de Física - Mediciones y Teoría de Errores
 
MOMENTO DE INERCIA
MOMENTO DE INERCIAMOMENTO DE INERCIA
MOMENTO DE INERCIA
 
CENTRO DE GRAVEDAD
CENTRO DE GRAVEDADCENTRO DE GRAVEDAD
CENTRO DE GRAVEDAD
 
Fisica pract 3 lab
Fisica pract 3 labFisica pract 3 lab
Fisica pract 3 lab
 
Laboratorio rozamiento
Laboratorio rozamientoLaboratorio rozamiento
Laboratorio rozamiento
 
Ejercicios de Elasticidad (Física) I.T.S.Bolívar ( Ambato - Ecuador )
Ejercicios de Elasticidad (Física) I.T.S.Bolívar ( Ambato - Ecuador )Ejercicios de Elasticidad (Física) I.T.S.Bolívar ( Ambato - Ecuador )
Ejercicios de Elasticidad (Física) I.T.S.Bolívar ( Ambato - Ecuador )
 
Momento de inercia
Momento de inercia Momento de inercia
Momento de inercia
 

Similar a Informe 8 practica de fisica condicion de equilibrio

Guia fisica i 2016-ii
Guia fisica   i  2016-iiGuia fisica   i  2016-ii
Guia fisica i 2016-ii
universidad
 
Laboratrio no.3dinamicaaplicada
Laboratrio no.3dinamicaaplicadaLaboratrio no.3dinamicaaplicada
Laboratrio no.3dinamicaaplicada
Eladio CASTRO
 
Fisica pract 2
Fisica pract 2Fisica pract 2
Fisica pract 2
laury kiryu
 
Tema 1. Mecánica de una y un Sistema de Partículas_6fd984e3ee86105fdf6e306618...
Tema 1. Mecánica de una y un Sistema de Partículas_6fd984e3ee86105fdf6e306618...Tema 1. Mecánica de una y un Sistema de Partículas_6fd984e3ee86105fdf6e306618...
Tema 1. Mecánica de una y un Sistema de Partículas_6fd984e3ee86105fdf6e306618...
EstebanConde3
 
Guia_de_laboratorio_de_Fisica_I_Facultad.pdf
Guia_de_laboratorio_de_Fisica_I_Facultad.pdfGuia_de_laboratorio_de_Fisica_I_Facultad.pdf
Guia_de_laboratorio_de_Fisica_I_Facultad.pdf
Ingeniería Aplicada a Soluciones Integrales
 
LAB. 1 - Análisis Instrumental .pdf
LAB. 1 - Análisis Instrumental .pdfLAB. 1 - Análisis Instrumental .pdf
LAB. 1 - Análisis Instrumental .pdf
JiancarloValverdePon
 
01 METODO DE LOS MINIMOS CUADRADOS mru (1).pptx
01 METODO DE LOS MINIMOS CUADRADOS mru (1).pptx01 METODO DE LOS MINIMOS CUADRADOS mru (1).pptx
01 METODO DE LOS MINIMOS CUADRADOS mru (1).pptx
BRAYANKEVINRODRIGUEZ
 
Practica no 3 ESTATICA. Ley del paralelogramo.
Practica no 3 ESTATICA. Ley del paralelogramo.Practica no 3 ESTATICA. Ley del paralelogramo.
Practica no 3 ESTATICA. Ley del paralelogramo.
20_masambriento
 
Practica de Física - Pendulo
Practica de Física - PenduloPractica de Física - Pendulo
Practica de Física - Pendulo
Oscar Alexis Bardales
 
Determinación del coeficiente de rozamiento
Determinación del coeficiente de rozamientoDeterminación del coeficiente de rozamiento
Determinación del coeficiente de rozamiento
jabrizsanchez
 
GUIAS DE LABORATORIO I DE FISICA
GUIAS DE LABORATORIO I DE FISICAGUIAS DE LABORATORIO I DE FISICA
GUIAS DE LABORATORIO I DE FISICARamón Martínez
 
Fisica
FisicaFisica
Fisica
brian sullca
 
Informe de laboratorio 1.
Informe de laboratorio 1.Informe de laboratorio 1.
Informe de laboratorio 1.
Sebastian Valdez
 
Fuerzas de rozamiento
Fuerzas de rozamientoFuerzas de rozamiento
Fuerzas de rozamiento
Daniel Gomez Jaramillo
 
Informe estadistica
Informe estadisticaInforme estadistica
Informe estadistica
Miriam González García
 
Laboratorio 2 fisica ii usach
Laboratorio 2 fisica ii usachLaboratorio 2 fisica ii usach
Laboratorio 2 fisica ii usach
Alejandra Rosende
 
Guía 5. leyes de newton
Guía 5. leyes de newtonGuía 5. leyes de newton
Guía 5. leyes de newton
Juan Rivera
 
Ejemplos equilibrio
Ejemplos equilibrioEjemplos equilibrio
Ejemplos equilibrio
ecruzo
 
Fisic informe 1
Fisic informe 1Fisic informe 1
Fisic informe 1
SoledadPoma2
 
informe del M.A.S fisica 2
informe del M.A.S fisica 2informe del M.A.S fisica 2
informe del M.A.S fisica 2
Mitchell Andres Siu Alvarado
 

Similar a Informe 8 practica de fisica condicion de equilibrio (20)

Guia fisica i 2016-ii
Guia fisica   i  2016-iiGuia fisica   i  2016-ii
Guia fisica i 2016-ii
 
Laboratrio no.3dinamicaaplicada
Laboratrio no.3dinamicaaplicadaLaboratrio no.3dinamicaaplicada
Laboratrio no.3dinamicaaplicada
 
Fisica pract 2
Fisica pract 2Fisica pract 2
Fisica pract 2
 
Tema 1. Mecánica de una y un Sistema de Partículas_6fd984e3ee86105fdf6e306618...
Tema 1. Mecánica de una y un Sistema de Partículas_6fd984e3ee86105fdf6e306618...Tema 1. Mecánica de una y un Sistema de Partículas_6fd984e3ee86105fdf6e306618...
Tema 1. Mecánica de una y un Sistema de Partículas_6fd984e3ee86105fdf6e306618...
 
Guia_de_laboratorio_de_Fisica_I_Facultad.pdf
Guia_de_laboratorio_de_Fisica_I_Facultad.pdfGuia_de_laboratorio_de_Fisica_I_Facultad.pdf
Guia_de_laboratorio_de_Fisica_I_Facultad.pdf
 
LAB. 1 - Análisis Instrumental .pdf
LAB. 1 - Análisis Instrumental .pdfLAB. 1 - Análisis Instrumental .pdf
LAB. 1 - Análisis Instrumental .pdf
 
01 METODO DE LOS MINIMOS CUADRADOS mru (1).pptx
01 METODO DE LOS MINIMOS CUADRADOS mru (1).pptx01 METODO DE LOS MINIMOS CUADRADOS mru (1).pptx
01 METODO DE LOS MINIMOS CUADRADOS mru (1).pptx
 
Practica no 3 ESTATICA. Ley del paralelogramo.
Practica no 3 ESTATICA. Ley del paralelogramo.Practica no 3 ESTATICA. Ley del paralelogramo.
Practica no 3 ESTATICA. Ley del paralelogramo.
 
Practica de Física - Pendulo
Practica de Física - PenduloPractica de Física - Pendulo
Practica de Física - Pendulo
 
Determinación del coeficiente de rozamiento
Determinación del coeficiente de rozamientoDeterminación del coeficiente de rozamiento
Determinación del coeficiente de rozamiento
 
GUIAS DE LABORATORIO I DE FISICA
GUIAS DE LABORATORIO I DE FISICAGUIAS DE LABORATORIO I DE FISICA
GUIAS DE LABORATORIO I DE FISICA
 
Fisica
FisicaFisica
Fisica
 
Informe de laboratorio 1.
Informe de laboratorio 1.Informe de laboratorio 1.
Informe de laboratorio 1.
 
Fuerzas de rozamiento
Fuerzas de rozamientoFuerzas de rozamiento
Fuerzas de rozamiento
 
Informe estadistica
Informe estadisticaInforme estadistica
Informe estadistica
 
Laboratorio 2 fisica ii usach
Laboratorio 2 fisica ii usachLaboratorio 2 fisica ii usach
Laboratorio 2 fisica ii usach
 
Guía 5. leyes de newton
Guía 5. leyes de newtonGuía 5. leyes de newton
Guía 5. leyes de newton
 
Ejemplos equilibrio
Ejemplos equilibrioEjemplos equilibrio
Ejemplos equilibrio
 
Fisic informe 1
Fisic informe 1Fisic informe 1
Fisic informe 1
 
informe del M.A.S fisica 2
informe del M.A.S fisica 2informe del M.A.S fisica 2
informe del M.A.S fisica 2
 

Último

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

Informe 8 practica de fisica condicion de equilibrio

  • 1. UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA MARÍA FACULTAD DE ARQUITECTURAE INGENIERÍAS CIVIL Y DEL AMBIENTE PROGRAMAPROFESIONAL DE INGENIERÍACIVIL FISICA I DOCENTE ING. FLORES TAPIA, JOHN ALEXANDER TEMA CONDICIONES DE EQUILIBRIO I ALUMNO MAMANI AYQUE, JOHN HOWER AREQUIPA, 09 DE SEPTIEMBRE DEL 2014
  • 2. FISICA I Condiciones de Equilibrio I 1Universidad Católica de Santa María OBJETIVOS Objetivos Generales - Verificar experimentalmente las fuerzas concurrentes. - Analizar la primera condición de equilibrio. Objetivos Específicos - Reconocer la incertidumbre del dinamómetro y el transportador; para luego determinar los pesos y ángulos del sistema en equilibrio. - Lograr Armar el equipo con los materiales de acuerdo al esquema mostrado en la guía de práctica. - Realizar el diagrama de cuerpo libre con los valores experimentales obtenidos. - Aplicar la primera condición de equilibrio para calcular los pesos del sistema. - Calcular los pesos mediante un método gráfico. - Comparar y hallar el valor porcentual de los resultados experimentales con los resultados analíticos y resultados gráficos. MATERIALES - Dos soportes universales. - Una barra de hierro. - Dos poleas. - Cuatro dados de sujeción. - Portamasas de 50gr. - Cuatro masas de 50gr. - Un dinamómetro. - Cuerda. - Transportador. - Regla graduada.
  • 3. FISICA I Condiciones de Equilibrio I 2Universidad Católica de Santa María PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL 1. Explore el dinamómetro y el transportador. Reconozca la incertidumbre en la medición hecha por cada uno de estos instrumentos: Incertidumbre en las medidas del dinamómetro: 𝛿 𝐹 = 0.1 Incertidumbre en las medidas del dinamómetro: 𝛿 𝜙 = 0.1 2. Arme el equipo como se muestra en el esquema, de tal forma que se establezca el equilibrio del sistema. 3. Mida la tensión T del dinamómetro y los ángulos 𝛼, 𝛽 𝑦 𝜃. Anote sus datos en la Tabla 1. Tabla 1 T(N) Ángulos Α β θ 2.1 103° 136° 121° 4. Mida con el dinamómetro los pesos 𝑤1 𝑦 𝑤2 de los bloques colgantes. Estos pesos serán llamados valores experimentales. 𝑤1𝑒𝑥𝑝 = ( 1.5 ± 0.1 ) N 𝑤2𝑒𝑥𝑝 = ( 1.8 ± 0.1 ) N
  • 4. FISICA I Condiciones de Equilibrio I 3Universidad Católica de Santa María ANÁLISIS DE DATOS EXPERIMENTALES 1. Dibuje el diagrama de cuerpo libre del punto que une a las cuerdas del sistema señalando la ubicación de las fuerzas T, 𝑤1 𝑦 𝑤2. Ubicando también los ángulos 𝛼, 𝛽 𝑦 𝜃 . 2. Con los Valores de la T y de los ángulos 𝛼, 𝛽 𝑦 𝜃 calcule los pesos, 𝑤1 𝑦 𝑤2 aplicando la primera condición de equilibrio. (Los resultados de 𝑤1 𝑦 𝑤2 serán llamados valores analíticos)
  • 5. FISICA I Condiciones de Equilibrio I 4Universidad Católica de Santa María 2.1 = 𝑊1 𝑆𝑒𝑛 (46°) + 𝑊2 𝑆𝑒𝑛(31°) 2.1 = 𝑊1 (0.72) + 𝑊2(0.52) 2.1 = 86𝑘 (0.72) + 69𝑘(0.52) 2.1 = 61.92𝑘 + 35.88𝑘 𝑘 = 2.1 97.8 𝑘 = 0.021 𝑊1 𝐶𝑜𝑠 (46°) = 𝑊2 𝐶𝑜𝑠(31°) 𝑊1 (0.69) = 𝑊2 (0.86) 𝑊1 𝑊2 = 0.86𝑘 0.69𝑘 𝑾 𝟏 𝒂𝒏𝒂 = 𝟏. 𝟒𝟓 N y 𝑾 𝟐 𝒂𝒏𝒂 = 𝟏. 𝟖𝟏 N 3. Con los valores de la tensión T y de los ángulos 𝛼, 𝛽 𝑦 𝜃 calcule los pesos 𝑤1 𝑦 𝑤2 usando un método gráfico, con una escala apropiada, transportador y regla. (Los resultados de 𝑤1 𝑦 𝑤2 serán llamados valores gráficos).
  • 6. FISICA I Condiciones de Equilibrio I 5Universidad Católica de Santa María 𝑾 𝟏𝒈𝒓𝒂𝒇 = 𝟏. 𝟒𝟔 N y 𝑾 𝟐 𝒈𝒓𝒂𝒇 = 𝟏. 𝟕𝟗 N COMPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS RESULTADOS 1. Compare los resultados experimentales con los resultados analíticos y halle el error porcentual entre ambos. 𝑒(%) = 𝑊1𝑎𝑛𝑎 − 𝑊1𝑒𝑥𝑝 𝑊1𝑒𝑥𝑝 𝑥100 𝑒(%) = 1.5 − 1.45 1.5 𝑥100 𝑒(%) = 3.33% 𝑒(%) = 𝑊2𝑎𝑛𝑎 − 𝑊2𝑒𝑥𝑝 𝑊2𝑒𝑥𝑝 𝑥100 𝑒(%) = 1.81 − 1.8 1.8 𝑥100 𝑒(%) = 0.56% 2. Compare los resultados experimentales con los resultados gráficos y halle el error porcentual entre ambos. 𝑒(%) = 𝑊1𝑔𝑟𝑎𝑓 − 𝑊1𝑒𝑥𝑝 𝑊1𝑒𝑥𝑝 𝑥100 𝑒(%) = 1.5 − 1.46 1.5 𝑥100 𝑒(%) = 2.67% 𝑒(%) = 𝑊2𝑔𝑟𝑎𝑓 − 𝑊2𝑒𝑥𝑝 𝑊2𝑒𝑥𝑝 𝑥100 𝑒(%) = 1.8 − 1.79 1.8 𝑥100 𝑒(%) = 0.56% 4. Con los valores de la tensión T y de los ángulos 𝛼, 𝛽 𝑦 𝜃 calcule los pesos 𝑤1 𝑦 𝑤2 usando un método gráfico, con una escala apropiada, transportador y regla. (Los resultados de 𝑤1 𝑦 𝑤2 serán llamados valores gráficos).
  • 7. FISICA I Condiciones de Equilibrio I 6Universidad Católica de Santa María 𝑾 𝟏𝒈𝒓𝒂𝒇 = 𝟏. 𝟒𝟔 N y 𝑾 𝟐 𝒈𝒓𝒂𝒇 = 𝟏. 𝟕𝟗 N CONCLUSIONES - Logramos armar un sistema en equilibrio donde - CUESTIONARIO FINAL 1. Explique ¿Cuándo la tensión que marca el dinamómetro será mínima? Cuando los ángulos 𝛽 𝑦 𝜃 mostrado en el esquema de la guía se aproximan a 90°. Al momento de descomponer los pesos en sus componentes verticales, la suma de estos nos da la tensión del dinamómetro. 2. Si aumentamos la longitud de las cuerdas, ¿Variarían los resultados obtenidos en el experimento? Justifique. No, ya que los únicos datos que se necesitan son los ángulos y los pesos, y si aumentamos la longitud de las cuerdas no varía el peso. 3. Señale la utilidad de esta práctica para su carrera profesional. Realizar esta práctica nos ayudó a entender mejor, un sistema en equilibrio; en nuestra carrera empleamos la primera condición de equilibrio en cálculos estructurales como armaduras de acero, para ello es muy útil haber entendido esta condición de equilibrio.
  • 8. FISICA I Condiciones de Equilibrio I 7Universidad Católica de Santa María BIBLIOGRAFÍA