SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación.
I.U.P. Santiago Mariño.
Sede – Barcelona
Edo. Anzoátegui.
Medidas de Dispersión.
BACHILLER.:
López Annie.
24.947.873.
PROFESOR:
Beltrán Pedro.
MEDIDAS DE DISPERSIÓN
Además de obtener la información que reúnen las medidas de
tendencia central es muy conveniente tener conocimiento sobre el
grado de dispersión o variabilidad que presentan los datos. Las
medidas de dispersión indican si los valores están relativamente cercanos
uno del otro o si se encuentran dispersos
Características de medidas de dispersión.
Las medidas de dispersión nos sirven para cuantificar la separación de los valores de
una distribución
Llamaremos DISPERSIÓN O VARIABILIDAD, a la mayor o menor separación de los
valores de la muestra, respecto de las medidas de centralización que hayamos calculado.
Al calcular una medida de centralización como es la media aritmética, resulta
necesario acompañarla de otra medida que indique el grado de dispersión, del resto de
valores de la distribución, respecto de esta media.
A estas cantidades o coeficientes, les llamamos: MEDIDAS DE DISPERSIÓN,
pudiendo ser absolutas o relativas
Uso de medida de dispersión.
Tanto las unas como las otras, son medidas que se toman para tener la
posibilidad de establecer comparaciones de diferentes muestras, para las
cuales son conocidas ya medidas que se tienen como típicas en su clase.
Por ejemplo: Si se conoce el valor promedio de los aprobados en las
universidades venezolanas, y al estudiar una muestra de los resultados de
los exámenes de alguna Universidad en particular, se encuentra un
promedio mayor, o menor, del ya establecido; se podrá juzgar el
rendimiento de dicha institución
RANGO.
Es la diferencia entre las dos observaciones extremas, la máxima menos la mínima.
Expresa cuantas unidades de diferencia podemos esperar, como máximo, entre dos
valores de la variable.
El rango estima el campo de variación de la variable.
Se afecta mucho por observaciones extremas y utiliza únicamente una pequeña parte
de la información.
Solo suministra información de los extremos de la variable Informa sobre la
distancia entre el mínimo y el máximo valor observado. Se limita su uso a una
información inicial
X min X max R x
Rango Utilidad estadística,
El rango señala la amplitud de la variación de un fenómeno entre su límite menor y
uno claramente mayor. El rango estadístico, por lo tanto, es el intervalo que contiene
dichos datos y que puede calcularse a partir de restar el valor mínimo al valor máximo
considerado.
Características de Rango.
DESVIACIONES TÍPICAS.
Es la raíz cuadrada de la varianza. Es decir, la raíz cuadrada de la media de los
cuadrados de las puntuaciones de desviación.
La desviación típica se representa por σ.
(X -X) + (X -X) +…+(X -X)1
2
2
2
n
N
∑ (X - X)
i=1 i
2n
N√
√σ=
σ=
Utilidad estadística desviación típicas.
Esta medida nos permite determinar el promedio aritmético de fluctuación de los
datos respecto a su punto central o media. La desviación estándar nos da como
resultado un valor numérico que representa el promedio de diferencia que hay entre
los datos y la media. Para calcular la desviación estándar basta con hallar la raíz
cuadrada de la varianza, por lo tanto su ecuación sería:
S = √S2
VARIANZA.
La varianza es la media aritmética del cuadrado de las desviaciones respecto a la
media de una distribución estadística.
La varianza se representa por signo. σ
σ = √
σ = √
2
2
(X -X) + (X -X) +…+(X -X)
2 2 2
N
2
∑ (X - X)
i=1
n
i
N
2
Varianza, utilidad estadística
La principal función y utilidad que se le puede encontrar a la varianza es que nos
permite saber y determinar qué es normal, qué es grande, qué es pequeño, aquello que
es extra grande o bien aquello que es extra pequeño.
Por ejemplo, si tomamos varias razas de perros y la idea es determinar cuál de ellos
es más grande y cuál el más pequeño, sin dudas, la mejor manera de saber la respuesta
a esta incógnita será la aplicación de la fórmula de la varianza.
Varianza, característica.
Una de las características de la varianza es que viene expresada en unidades
cuadráticas respecto de las unidades originales de la variable. Un parámetro de
dispersión derivado de la varianza y que tiene las mismas unidades de la variable
aleatoria es la desviación típica, que se define como la raíz cuadrada de la varianza
COEFICIENTE DE VARIACIÓN.
Es el cociente entre la desviación estándar y la media aritmética, mostrando para
bajos valores una alta concentración de los datos. En el caso en que la media es igual a
cero esta medida no esta definida, por lo que se recurre a cualquiera de las anteriores.
Su expresión es:
C.V =
Donde X y S son la media y la desviación estándar, respectivamente, para una
misma población.
Suele presentarse la información mediante el por ciento, sobre todo al momento de
comparar dos muestras, por lo que el coeficiente suele presentarse como:
C.V =
Sx
X
x
Sx
X
x 100
Utilidad estadística de coeficiente de variación.
Su utilidad radica en que podemos determinar que tanta variabilidad existe entre dos
muestra en las que inclusive la información no tienen las mismas unidades o se trata
de datos diferentes. En el siguiente ejemplo se muestra la utilidad del coeficiente de
variación
Características de coeficiente de variación.
 Puesto que tanto la desviación estándar como la media se miden en las unidades
originales, el CV es una medida independiente de las unidades de medición.
Debido a la propiedad anterior el CV es la cantidad más adecuada para comparar la
variabilidad de dos conjuntos de datos.
En áreas de investigación donde se tienen datos de experimentos previos, el CV es
muy usado para evaluar la precisión de un experimento, comparando en CV del
experimento en cuestión con los valores del mismo en experiencias anteriores.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Medidas de dispersión
Medidas de dispersiónMedidas de dispersión
Medidas de dispersión
Luis Ramirez S
 
Medidas de dispersión
Medidas de dispersiónMedidas de dispersión
Medidas de dispersión
geansss
 
Meidas de dispersion
Meidas de dispersionMeidas de dispersion
Meidas de dispersion
roxanna_gm2
 
Coeficiente de variación
Coeficiente de variaciónCoeficiente de variación
Coeficiente de variación
cristina1994
 
Otras Medidas de Dispersión
Otras Medidas de DispersiónOtras Medidas de Dispersión
Otras Medidas de Dispersiónguestfe91fd
 
Medidas de dispersion mapa mental
Medidas de dispersion mapa mentalMedidas de dispersion mapa mental
Medidas de dispersion mapa mental
jhoanaveloza
 
Mi presentacion
Mi presentacionMi presentacion
Medidas de dispersión
Medidas de dispersiónMedidas de dispersión
Medidas de dispersión
Bea Villarroel
 
Medidas de dispersión
Medidas de dispersiónMedidas de dispersión
Medidas de dispersión
argianis
 
Medidas de dispersión
Medidas de dispersiónMedidas de dispersión
Medidas de dispersión
Mauricio Rua
 
Estadistica medidas de dispersion 2020 1
Estadistica medidas de dispersion  2020 1Estadistica medidas de dispersion  2020 1
Estadistica medidas de dispersion 2020 1
franciscoe71
 
Medidas de dispersion
Medidas de dispersionMedidas de dispersion
Medidas de dispersion
pablo velasquez
 
Estadística Descriptiva - 2da parte
Estadística Descriptiva - 2da parteEstadística Descriptiva - 2da parte
Estadística Descriptiva - 2da parte
María Isabel Bautista
 
Estadistica 2020
Estadistica 2020Estadistica 2020
Estadistica 2020
franciscoe71
 
Estadistica I
Estadistica IEstadistica I
Estadistica I
Videoconferencias UTPL
 
ESTADISTICA DESCRIPTIVA
ESTADISTICA DESCRIPTIVAESTADISTICA DESCRIPTIVA
ESTADISTICA DESCRIPTIVAvladimir
 
Hamletmatamata cap 4
Hamletmatamata cap 4Hamletmatamata cap 4
Hamletmatamata cap 4
hamlet mata mata
 

La actualidad más candente (19)

Medidas de dispersión
Medidas de dispersiónMedidas de dispersión
Medidas de dispersión
 
Medidas de dispersión
Medidas de dispersiónMedidas de dispersión
Medidas de dispersión
 
Meidas de dispersion
Meidas de dispersionMeidas de dispersion
Meidas de dispersion
 
Coeficiente de variación
Coeficiente de variaciónCoeficiente de variación
Coeficiente de variación
 
Otras Medidas de Dispersión
Otras Medidas de DispersiónOtras Medidas de Dispersión
Otras Medidas de Dispersión
 
Medidas de dispersion mapa mental
Medidas de dispersion mapa mentalMedidas de dispersion mapa mental
Medidas de dispersion mapa mental
 
Mi presentacion
Mi presentacionMi presentacion
Mi presentacion
 
Medidas de dispersión
Medidas de dispersiónMedidas de dispersión
Medidas de dispersión
 
Medidas de dispersión
Medidas de dispersiónMedidas de dispersión
Medidas de dispersión
 
Medidas de dispersión
Medidas de dispersiónMedidas de dispersión
Medidas de dispersión
 
Estadistica medidas de dispersion 2020 1
Estadistica medidas de dispersion  2020 1Estadistica medidas de dispersion  2020 1
Estadistica medidas de dispersion 2020 1
 
Medidas de dispersion
Medidas de dispersionMedidas de dispersion
Medidas de dispersion
 
Estadística Descriptiva - 2da parte
Estadística Descriptiva - 2da parteEstadística Descriptiva - 2da parte
Estadística Descriptiva - 2da parte
 
Estadistica 2020
Estadistica 2020Estadistica 2020
Estadistica 2020
 
Varianza
VarianzaVarianza
Varianza
 
Estadistica I
Estadistica IEstadistica I
Estadistica I
 
ESTADISTICA DESCRIPTIVA
ESTADISTICA DESCRIPTIVAESTADISTICA DESCRIPTIVA
ESTADISTICA DESCRIPTIVA
 
Hamletmatamata cap 4
Hamletmatamata cap 4Hamletmatamata cap 4
Hamletmatamata cap 4
 
Th. Chebyshev Distrib. Normal
Th. Chebyshev   Distrib. NormalTh. Chebyshev   Distrib. Normal
Th. Chebyshev Distrib. Normal
 

Destacado

Dinámica la modamediana-y-media
Dinámica la modamediana-y-mediaDinámica la modamediana-y-media
Dinámica la modamediana-y-mediaAngieCacucciolo
 
Pruebas parametricas y no parametricas
Pruebas parametricas y no parametricasPruebas parametricas y no parametricas
Pruebas parametricas y no parametricas
Luisais Pire
 
Pruebas estadisticas
Pruebas estadisticasPruebas estadisticas
Pruebas estadisticaslady
 

Destacado (6)

11 la dispersion
11 la dispersion11 la dispersion
11 la dispersion
 
Dinámica la modamediana-y-media
Dinámica la modamediana-y-mediaDinámica la modamediana-y-media
Dinámica la modamediana-y-media
 
Pruebas parametricas y no parametricas
Pruebas parametricas y no parametricasPruebas parametricas y no parametricas
Pruebas parametricas y no parametricas
 
Pruebas no parametricas de wilcoxon 2007.
Pruebas no parametricas de wilcoxon 2007.Pruebas no parametricas de wilcoxon 2007.
Pruebas no parametricas de wilcoxon 2007.
 
Pruebas No Parametricas
Pruebas No ParametricasPruebas No Parametricas
Pruebas No Parametricas
 
Pruebas estadisticas
Pruebas estadisticasPruebas estadisticas
Pruebas estadisticas
 

Similar a Medida de dispersion.

Medidas de Dispersion
Medidas de DispersionMedidas de Dispersion
Medidas de Dispersion
Pedro Zapata Guaregua
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
carmen m pastrano b
 
Medidas de dispersion presentacion
Medidas de dispersion presentacionMedidas de dispersion presentacion
Medidas de dispersion presentacion
20740076
 
Medidas de dispercion
Medidas de dispercionMedidas de dispercion
Medidas de dispercion
Jorge Marcano
 
Medidas de Dispersión
Medidas de Dispersión Medidas de Dispersión
Medidas de Dispersión
CassandraSoffia
 
Medidas de Dispersion
Medidas de DispersionMedidas de Dispersion
Medidas de Dispersion
Rafael Brito
 
Presentación estadistica 2015 (2)
Presentación estadistica 2015 (2)Presentación estadistica 2015 (2)
Presentación estadistica 2015 (2)
Carlos Medina
 
Medidas de dispersion
Medidas de dispersionMedidas de dispersion
Medidas de dispersion
araguache1610
 
Medidas de Dispersion
Medidas de DispersionMedidas de Dispersion
Medidas de Dispersion
Kirito777
 
Medidas de dispersión
Medidas de dispersión Medidas de dispersión
Medidas de dispersión
luisa gomez
 
Medidas de dispersion estadistica
Medidas de dispersion estadisticaMedidas de dispersion estadistica
Medidas de dispersion estadistica
Victor Urbina Liendo
 
Medidas de dispersion
Medidas de dispersionMedidas de dispersion
Medidas de dispersion
rebeccacapote1
 
Presentacion de-estadistica
Presentacion de-estadisticaPresentacion de-estadistica
Presentacion de-estadistica
VivianaMl
 
Medidas de dispersion
Medidas de dispersionMedidas de dispersion
Medidas de dispersion
Katherin Saez
 
Karla guerra
Karla guerraKarla guerra
Karla guerra
Karla GM
 
Medidas de dispersion
Medidas de dispersionMedidas de dispersion
Medidas de dispersion
Elias Mayorga
 
medidas de dispersion
medidas de dispersionmedidas de dispersion
medidas de dispersion
alitode
 
Yuyi medidas de dispersion
Yuyi medidas de dispersionYuyi medidas de dispersion
Yuyi medidas de dispersion
Duryelis Garcia
 
Medidas de dispersion
Medidas de dispersionMedidas de dispersion
Medidas de dispersion
gilrondon
 

Similar a Medida de dispersion. (20)

Medidas de Dispersion
Medidas de DispersionMedidas de Dispersion
Medidas de Dispersion
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Medidas de dispersion presentacion
Medidas de dispersion presentacionMedidas de dispersion presentacion
Medidas de dispersion presentacion
 
Medidas de dispercion
Medidas de dispercionMedidas de dispercion
Medidas de dispercion
 
Medidas de Dispersión
Medidas de Dispersión Medidas de Dispersión
Medidas de Dispersión
 
Medidas de Dispersion
Medidas de DispersionMedidas de Dispersion
Medidas de Dispersion
 
Presentación estadistica 2015 (2)
Presentación estadistica 2015 (2)Presentación estadistica 2015 (2)
Presentación estadistica 2015 (2)
 
Medidas de dispersion
Medidas de dispersionMedidas de dispersion
Medidas de dispersion
 
Medidas de dispersion
Medidas de dispersionMedidas de dispersion
Medidas de dispersion
 
Medidas de Dispersion
Medidas de DispersionMedidas de Dispersion
Medidas de Dispersion
 
Medidas de dispersión
Medidas de dispersión Medidas de dispersión
Medidas de dispersión
 
Medidas de dispersion estadistica
Medidas de dispersion estadisticaMedidas de dispersion estadistica
Medidas de dispersion estadistica
 
Medidas de dispersion
Medidas de dispersionMedidas de dispersion
Medidas de dispersion
 
Presentacion de-estadistica
Presentacion de-estadisticaPresentacion de-estadistica
Presentacion de-estadistica
 
Medidas de dispersion
Medidas de dispersionMedidas de dispersion
Medidas de dispersion
 
Karla guerra
Karla guerraKarla guerra
Karla guerra
 
Medidas de dispersion
Medidas de dispersionMedidas de dispersion
Medidas de dispersion
 
medidas de dispersion
medidas de dispersionmedidas de dispersion
medidas de dispersion
 
Yuyi medidas de dispersion
Yuyi medidas de dispersionYuyi medidas de dispersion
Yuyi medidas de dispersion
 
Medidas de dispersion
Medidas de dispersionMedidas de dispersion
Medidas de dispersion
 

Más de anniekl

Annielopez
AnnielopezAnnielopez
Annielopez
anniekl
 
Lasauditoria de seguridad
Lasauditoria de seguridadLasauditoria de seguridad
Lasauditoria de seguridad
anniekl
 
Redessociales
RedessocialesRedessociales
Redessociales
anniekl
 
Analisis de requerimiento.
Analisis de requerimiento.Analisis de requerimiento.
Analisis de requerimiento.
anniekl
 
Teoria de la informacionn
Teoria de la informacionnTeoria de la informacionn
Teoria de la informacionn
anniekl
 
Tipo de redes MAN, PAN, WAN
Tipo de redes MAN, PAN, WANTipo de redes MAN, PAN, WAN
Tipo de redes MAN, PAN, WAN
anniekl
 
Sistemas y procedimientos de oficina.
Sistemas y procedimientos de oficina.Sistemas y procedimientos de oficina.
Sistemas y procedimientos de oficina.
anniekl
 
Coeficientes de correlación de pearson y de sperman
Coeficientes de correlación de pearson y de spermanCoeficientes de correlación de pearson y de sperman
Coeficientes de correlación de pearson y de sperman
anniekl
 
Estadistica pp
Estadistica ppEstadistica pp
Estadistica pp
anniekl
 

Más de anniekl (9)

Annielopez
AnnielopezAnnielopez
Annielopez
 
Lasauditoria de seguridad
Lasauditoria de seguridadLasauditoria de seguridad
Lasauditoria de seguridad
 
Redessociales
RedessocialesRedessociales
Redessociales
 
Analisis de requerimiento.
Analisis de requerimiento.Analisis de requerimiento.
Analisis de requerimiento.
 
Teoria de la informacionn
Teoria de la informacionnTeoria de la informacionn
Teoria de la informacionn
 
Tipo de redes MAN, PAN, WAN
Tipo de redes MAN, PAN, WANTipo de redes MAN, PAN, WAN
Tipo de redes MAN, PAN, WAN
 
Sistemas y procedimientos de oficina.
Sistemas y procedimientos de oficina.Sistemas y procedimientos de oficina.
Sistemas y procedimientos de oficina.
 
Coeficientes de correlación de pearson y de sperman
Coeficientes de correlación de pearson y de spermanCoeficientes de correlación de pearson y de sperman
Coeficientes de correlación de pearson y de sperman
 
Estadistica pp
Estadistica ppEstadistica pp
Estadistica pp
 

Último

Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
JonathanFernandoRodr
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
Fernando Benavidez
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 

Último (20)

Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 

Medida de dispersion.

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación. I.U.P. Santiago Mariño. Sede – Barcelona Edo. Anzoátegui. Medidas de Dispersión. BACHILLER.: López Annie. 24.947.873. PROFESOR: Beltrán Pedro.
  • 2. MEDIDAS DE DISPERSIÓN Además de obtener la información que reúnen las medidas de tendencia central es muy conveniente tener conocimiento sobre el grado de dispersión o variabilidad que presentan los datos. Las medidas de dispersión indican si los valores están relativamente cercanos uno del otro o si se encuentran dispersos Características de medidas de dispersión. Las medidas de dispersión nos sirven para cuantificar la separación de los valores de una distribución Llamaremos DISPERSIÓN O VARIABILIDAD, a la mayor o menor separación de los valores de la muestra, respecto de las medidas de centralización que hayamos calculado. Al calcular una medida de centralización como es la media aritmética, resulta necesario acompañarla de otra medida que indique el grado de dispersión, del resto de valores de la distribución, respecto de esta media. A estas cantidades o coeficientes, les llamamos: MEDIDAS DE DISPERSIÓN, pudiendo ser absolutas o relativas
  • 3. Uso de medida de dispersión. Tanto las unas como las otras, son medidas que se toman para tener la posibilidad de establecer comparaciones de diferentes muestras, para las cuales son conocidas ya medidas que se tienen como típicas en su clase. Por ejemplo: Si se conoce el valor promedio de los aprobados en las universidades venezolanas, y al estudiar una muestra de los resultados de los exámenes de alguna Universidad en particular, se encuentra un promedio mayor, o menor, del ya establecido; se podrá juzgar el rendimiento de dicha institución
  • 4. RANGO. Es la diferencia entre las dos observaciones extremas, la máxima menos la mínima. Expresa cuantas unidades de diferencia podemos esperar, como máximo, entre dos valores de la variable. El rango estima el campo de variación de la variable. Se afecta mucho por observaciones extremas y utiliza únicamente una pequeña parte de la información. Solo suministra información de los extremos de la variable Informa sobre la distancia entre el mínimo y el máximo valor observado. Se limita su uso a una información inicial X min X max R x Rango Utilidad estadística, El rango señala la amplitud de la variación de un fenómeno entre su límite menor y uno claramente mayor. El rango estadístico, por lo tanto, es el intervalo que contiene dichos datos y que puede calcularse a partir de restar el valor mínimo al valor máximo considerado. Características de Rango.
  • 5. DESVIACIONES TÍPICAS. Es la raíz cuadrada de la varianza. Es decir, la raíz cuadrada de la media de los cuadrados de las puntuaciones de desviación. La desviación típica se representa por σ. (X -X) + (X -X) +…+(X -X)1 2 2 2 n N ∑ (X - X) i=1 i 2n N√ √σ= σ=
  • 6. Utilidad estadística desviación típicas. Esta medida nos permite determinar el promedio aritmético de fluctuación de los datos respecto a su punto central o media. La desviación estándar nos da como resultado un valor numérico que representa el promedio de diferencia que hay entre los datos y la media. Para calcular la desviación estándar basta con hallar la raíz cuadrada de la varianza, por lo tanto su ecuación sería: S = √S2
  • 7. VARIANZA. La varianza es la media aritmética del cuadrado de las desviaciones respecto a la media de una distribución estadística. La varianza se representa por signo. σ σ = √ σ = √ 2 2 (X -X) + (X -X) +…+(X -X) 2 2 2 N 2 ∑ (X - X) i=1 n i N 2
  • 8. Varianza, utilidad estadística La principal función y utilidad que se le puede encontrar a la varianza es que nos permite saber y determinar qué es normal, qué es grande, qué es pequeño, aquello que es extra grande o bien aquello que es extra pequeño. Por ejemplo, si tomamos varias razas de perros y la idea es determinar cuál de ellos es más grande y cuál el más pequeño, sin dudas, la mejor manera de saber la respuesta a esta incógnita será la aplicación de la fórmula de la varianza. Varianza, característica. Una de las características de la varianza es que viene expresada en unidades cuadráticas respecto de las unidades originales de la variable. Un parámetro de dispersión derivado de la varianza y que tiene las mismas unidades de la variable aleatoria es la desviación típica, que se define como la raíz cuadrada de la varianza
  • 9. COEFICIENTE DE VARIACIÓN. Es el cociente entre la desviación estándar y la media aritmética, mostrando para bajos valores una alta concentración de los datos. En el caso en que la media es igual a cero esta medida no esta definida, por lo que se recurre a cualquiera de las anteriores. Su expresión es: C.V = Donde X y S son la media y la desviación estándar, respectivamente, para una misma población. Suele presentarse la información mediante el por ciento, sobre todo al momento de comparar dos muestras, por lo que el coeficiente suele presentarse como: C.V = Sx X x Sx X x 100
  • 10. Utilidad estadística de coeficiente de variación. Su utilidad radica en que podemos determinar que tanta variabilidad existe entre dos muestra en las que inclusive la información no tienen las mismas unidades o se trata de datos diferentes. En el siguiente ejemplo se muestra la utilidad del coeficiente de variación Características de coeficiente de variación.  Puesto que tanto la desviación estándar como la media se miden en las unidades originales, el CV es una medida independiente de las unidades de medición. Debido a la propiedad anterior el CV es la cantidad más adecuada para comparar la variabilidad de dos conjuntos de datos. En áreas de investigación donde se tienen datos de experimentos previos, el CV es muy usado para evaluar la precisión de un experimento, comparando en CV del experimento en cuestión con los valores del mismo en experiencias anteriores.