SlideShare una empresa de Scribd logo
Medidas de dispersión
Concepto: muestran la variabilidad de una distribución, indicando por medio de un número si las
diferentes puntuaciones de una variable están muy alejadas de la media. Cuanto mayor sea ese valor,
mayor será la variabilidad, y cuanto menor sea, más homogénea será a la media. Así se sabe si todos los
casos son parecidos o varían mucho entre ellos. Para calcular la variabilidad que una distribución tiene
respecto de su media, se calcula la media de las desviaciones de las puntuaciones respecto a la media
aritmética. Pero la suma de las desviaciones es siempre cero, así que se adoptan dos clases de estrategias
para salvar este problema. Una es tomando las desviaciones en valor absoluto (desviación media) y otra
es tomando las desviaciones al cuadrado (varianza).
Características: Las medidas de dispersión nos sirven para cuantificar la separación
de los valores de una distribución.
Llamaremos DISPERSIÓN O VARIABILIDAD, a la mayor o menor separación de los
valores de la muestra, respecto de las medidas de centralización que hayamos calculado.
Al calcular una medida de centralización como es la media aritmética, resulta necesario
acompañarla de otra medida que indique el grado de dispersión, del resto de valores de la
distribución, respecto de esta media.
Desviación típica: La desviación típica o standard,es la raíz cuadrada,con signo positivo,
de la varianza. Se representa por S, y tiene la siguiente expresión:
N
nXx
SS
ii
2
2 )( 


Si operamos, podemos obtenerla siguiente expresión, que es mucho más sencilla de operar, y obtenemos
menos error de redondeo:
2
22
2 )(
X
n
nx
n
nXx
S
iiii




Varianza: Es la media aritmética de los cuadrados de las desviaciones de los valores de
la variable con respecto de la media de la distribución. Responde a la expresión
n
nXx
S
ii
2
2 )( 

Su problema son las unidades ya que minutos al cuadrado no existen, y si hablamos
de longitud m x m nos daría metros al cuadrado o sea superficie. El valor de la varianza no
lo podemos tomar, pues, como la cantidad que resulta, en las unidades que nos
proporcionan los datos. Para hacernos una idea aproximada, nunca exacta, hay que obtener
la raíz cuadrada, y así esta nueva medida.
Coeficiente de variación: Se utiliza cuando se desea hacer referencia a la
relación entre el tamaño de la media y la variabilidad de la variable, se utiliza el coeficiente
de variación.
Su fórmula expresa la desviación estándar como porcentaje de la media aritmética,
mostrando una mejor interpretación porcentual del grado de variabilidad que la desviación
típica o estándar. Por otro lado presenta problemas ya que a diferencia de la desviación
típica este coeficiente es variable ante cambios de origen. Por ello es importante que todos
los valores sean positivos y su media dé, por tanto, un valor positivo. A mayor valor del
coeficiente de variación mayor heterogeneidad de los valores de la variable; y a menor
C.V., mayor homogeneidad en los valores de la variable. Suele representarse por medio de
las siglas C.V.
Se calcula:
Donde es la desviación típica, y es la Media. Se puede dar en porcentaje
calculando:
Estadística: La estadística (la forma femenina del alemán Statistik, y
este derivado del italiano statista 'hombre de Estado'1
) es una ciencia formal y una herramienta que
estudia usos y análisis provenientes de una muestra representativa dedatos, busca explicar las
correlaciones y dependencias de un fenómeno físico o natural, de ocurrencia en forma
aleatoria o condicional.
Sin embargo, la estadística es más que eso, es decir, es la herramienta fundamental que permite llevar a
cabo el proceso relacionado de la estadística con la investigación científica.
Es transversal a una amplia variedad de disciplinas, desde la física hasta las ciencias sociales, desde
las ciencias de la salud hasta el control de calidad.
Se usa para la toma de decisiones en áreas de negocios o instituciones gubernamentales.
Utilidad de la estadística: La Estadística puede dar respuesta a muchas de las
necesidades que la sociedad actual nos plantea. Su tarea fundamental es la reducción de
datos, con el objetivo de representar la realidad y transformarla, predecir su futuro o
simplemente conocerla.
La Estadística responde a las necesidades bélicas y fiscales de los gobernantes. Esto se
puede conseguir con un conocimiento claro de la población con la que se cuenta. La
herramienta para conseguirlo es el CENSO DE POBLACIÓN y su hermano pequeño, el
PADRÓN MUNICIPAL DE HABITANTES.
La práctica del recuento de la población y de algunas características de esta por los Estados
es muy antigua (se remonta a 3000 años antes de Cristo en Egipto y Mesopotamia). En
palabras de Bielfed, la Estadística es la ciencia que nos enseña el ordenamiento político de
todos los estados del mundo conocido, es decir, está al servicio del Estado, de hecho, la
palabra Estadística deriva de Estado.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Medidas de dispersión - presentacion 2
Medidas de dispersión - presentacion 2Medidas de dispersión - presentacion 2
Medidas de dispersión - presentacion 2Franklin Martinez
 
Medidas dispersion
Medidas dispersionMedidas dispersion
Medidas dispersionJotanh
 
Medidas de Centralización
Medidas de CentralizaciónMedidas de Centralización
Medidas de CentralizaciónLUISANAPINTO1
 
Medidas de dispersion
Medidas de dispersionMedidas de dispersion
Medidas de dispersiongilrondon
 
Carmen crespo v 19.717.809
Carmen crespo v  19.717.809Carmen crespo v  19.717.809
Carmen crespo v 19.717.809CrespoC
 
Medidas de dispersion
Medidas de dispersionMedidas de dispersion
Medidas de dispersiongilrondon
 
Estadística descriptiva para variables discretas
Estadística descriptiva para variables discretasEstadística descriptiva para variables discretas
Estadística descriptiva para variables discretasSuperior - Universitaria
 
Medidas de dispersión
Medidas de dispersiónMedidas de dispersión
Medidas de dispersiónBea Villarroel
 
Estadistica descriptiva
Estadistica descriptiva Estadistica descriptiva
Estadistica descriptiva Akarina20
 

La actualidad más candente (20)

Medidas de Dispersión
Medidas de DispersiónMedidas de Dispersión
Medidas de Dispersión
 
Medidas de dispersión - presentacion 2
Medidas de dispersión - presentacion 2Medidas de dispersión - presentacion 2
Medidas de dispersión - presentacion 2
 
Medidas dispersion
Medidas dispersionMedidas dispersion
Medidas dispersion
 
Medidas de dispersion
Medidas de dispersionMedidas de dispersion
Medidas de dispersion
 
Medidas de Centralización
Medidas de CentralizaciónMedidas de Centralización
Medidas de Centralización
 
Medidas de dispersion
Medidas de dispersionMedidas de dispersion
Medidas de dispersion
 
Carmen crespo v 19.717.809
Carmen crespo v  19.717.809Carmen crespo v  19.717.809
Carmen crespo v 19.717.809
 
Medidas de dispersion
Medidas de dispersionMedidas de dispersion
Medidas de dispersion
 
Medidas de dispersion
Medidas de dispersionMedidas de dispersion
Medidas de dispersion
 
Medidas de dispersion
Medidas de dispersionMedidas de dispersion
Medidas de dispersion
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
 
Medidas de dispersión
Medidas de dispersiónMedidas de dispersión
Medidas de dispersión
 
Estadística descriptiva para variables discretas
Estadística descriptiva para variables discretasEstadística descriptiva para variables discretas
Estadística descriptiva para variables discretas
 
Medidas de dispersión
Medidas de dispersiónMedidas de dispersión
Medidas de dispersión
 
EstadisticaManuelbeltraan
EstadisticaManuelbeltraanEstadisticaManuelbeltraan
EstadisticaManuelbeltraan
 
Medidas de dispersion
Medidas de dispersionMedidas de dispersion
Medidas de dispersion
 
Medidas de Dispersión
Medidas de DispersiónMedidas de Dispersión
Medidas de Dispersión
 
Estadistica descriptiva
Estadistica descriptiva Estadistica descriptiva
Estadistica descriptiva
 
Presentacion 2 yv
Presentacion 2 yvPresentacion 2 yv
Presentacion 2 yv
 
Estadisticamandut3
Estadisticamandut3Estadisticamandut3
Estadisticamandut3
 

Destacado

Roland miklos (grupa1, facultatea de inginerie calculatoare)
Roland miklos (grupa1, facultatea de inginerie calculatoare)Roland miklos (grupa1, facultatea de inginerie calculatoare)
Roland miklos (grupa1, facultatea de inginerie calculatoare)Roland Miklos
 
Staying Out of Trouble (with the California State Bar) 2016
Staying Out of Trouble (with the California State Bar) 2016Staying Out of Trouble (with the California State Bar) 2016
Staying Out of Trouble (with the California State Bar) 2016Gabriela Ocampo
 
Descriptive Analyses
Descriptive AnalysesDescriptive Analyses
Descriptive AnalysesSteven Panek
 
New spencerian compendium
New spencerian compendiumNew spencerian compendium
New spencerian compendiumTien Nguyen
 
Portafolio diagnóstico gaby rmz.
Portafolio diagnóstico gaby rmz.Portafolio diagnóstico gaby rmz.
Portafolio diagnóstico gaby rmz.Gabriela Ramírez
 
Tanya Verma Selling Yourself (6) (1)
Tanya Verma Selling Yourself (6) (1)Tanya Verma Selling Yourself (6) (1)
Tanya Verma Selling Yourself (6) (1)Tanya Verma
 
New cutting edge intermediate
New cutting edge intermediate New cutting edge intermediate
New cutting edge intermediate Tien Nguyen
 
Universidad tecnica particular de loja
Universidad tecnica particular de lojaUniversidad tecnica particular de loja
Universidad tecnica particular de lojael_richard
 
Colleen A. McGoldrick résumé
Colleen A. McGoldrick résuméColleen A. McGoldrick résumé
Colleen A. McGoldrick résuméColleen McGoldrick
 
Deontologia juridica
Deontologia juridicaDeontologia juridica
Deontologia juridicamayleezb
 

Destacado (20)

Roland miklos (grupa1, facultatea de inginerie calculatoare)
Roland miklos (grupa1, facultatea de inginerie calculatoare)Roland miklos (grupa1, facultatea de inginerie calculatoare)
Roland miklos (grupa1, facultatea de inginerie calculatoare)
 
Staying Out of Trouble (with the California State Bar) 2016
Staying Out of Trouble (with the California State Bar) 2016Staying Out of Trouble (with the California State Bar) 2016
Staying Out of Trouble (with the California State Bar) 2016
 
Descriptive Analyses
Descriptive AnalysesDescriptive Analyses
Descriptive Analyses
 
Pc 0376 flores
Pc 0376 floresPc 0376 flores
Pc 0376 flores
 
MANUAL CORPORATIVO
MANUAL CORPORATIVO MANUAL CORPORATIVO
MANUAL CORPORATIVO
 
Arrow road cones
Arrow road conesArrow road cones
Arrow road cones
 
New spencerian compendium
New spencerian compendiumNew spencerian compendium
New spencerian compendium
 
Portafolio diagnóstico gaby rmz.
Portafolio diagnóstico gaby rmz.Portafolio diagnóstico gaby rmz.
Portafolio diagnóstico gaby rmz.
 
VestibularInserviceLabPortion-Participant
VestibularInserviceLabPortion-ParticipantVestibularInserviceLabPortion-Participant
VestibularInserviceLabPortion-Participant
 
Cover zain
Cover zainCover zain
Cover zain
 
Tanya Verma Selling Yourself (6) (1)
Tanya Verma Selling Yourself (6) (1)Tanya Verma Selling Yourself (6) (1)
Tanya Verma Selling Yourself (6) (1)
 
New cutting edge intermediate
New cutting edge intermediate New cutting edge intermediate
New cutting edge intermediate
 
Universidad tecnica particular de loja
Universidad tecnica particular de lojaUniversidad tecnica particular de loja
Universidad tecnica particular de loja
 
Colleen A. McGoldrick résumé
Colleen A. McGoldrick résuméColleen A. McGoldrick résumé
Colleen A. McGoldrick résumé
 
El Internet en mi rutina diaria
El Internet en mi rutina diaria El Internet en mi rutina diaria
El Internet en mi rutina diaria
 
Deontologia juridica
Deontologia juridicaDeontologia juridica
Deontologia juridica
 
Gf ude m_presentación.22.03.2016
Gf ude m_presentación.22.03.2016Gf ude m_presentación.22.03.2016
Gf ude m_presentación.22.03.2016
 
CALENDARIO
CALENDARIOCALENDARIO
CALENDARIO
 
Horror
Horror Horror
Horror
 
Star story
Star storyStar story
Star story
 

Similar a Informe de estadistica

Informe estadistica medidas de dispersion gilfran yañez 20027780
Informe estadistica medidas de dispersion gilfran yañez 20027780Informe estadistica medidas de dispersion gilfran yañez 20027780
Informe estadistica medidas de dispersion gilfran yañez 20027780Eduardo Claro
 
Medidas de Dispersion
Medidas de DispersionMedidas de Dispersion
Medidas de DispersionRafael Brito
 
Medidas de Dispercion Freddy Amundaray
Medidas de Dispercion Freddy AmundarayMedidas de Dispercion Freddy Amundaray
Medidas de Dispercion Freddy AmundarayFreddyAmun
 
Medidas de dispersion
Medidas de dispersionMedidas de dispersion
Medidas de dispersioncumana94
 
Estadística y software aplicado
Estadística y software aplicadoEstadística y software aplicado
Estadística y software aplicadoglavador95
 
Medidas de dispersión
Medidas de dispersiónMedidas de dispersión
Medidas de dispersiónAlbertorhm
 
Medidas de dispersión
Medidas de dispersiónMedidas de dispersión
Medidas de dispersiónpedro tovar
 
medidas de dispersion
medidas de dispersionmedidas de dispersion
medidas de dispersionalitode
 
medidas de de dispersion
medidas de de dispersionmedidas de de dispersion
medidas de de dispersionalitode
 
Medidas de dispersión
Medidas de dispersiónMedidas de dispersión
Medidas de dispersiónAlvaro345
 
Presentacion medidas de dispersion
Presentacion medidas de dispersionPresentacion medidas de dispersion
Presentacion medidas de dispersionFatima Branco
 
Medidas de Dispersión
Medidas de DispersiónMedidas de Dispersión
Medidas de DispersiónEliannys Gomez
 
medidas de dispersión
medidas de dispersión medidas de dispersión
medidas de dispersión oriana andrade
 
Medidas de dispersion presentacion
Medidas de dispersion presentacionMedidas de dispersion presentacion
Medidas de dispersion presentacion20740076
 

Similar a Informe de estadistica (20)

Informe estadistica medidas de dispersion gilfran yañez 20027780
Informe estadistica medidas de dispersion gilfran yañez 20027780Informe estadistica medidas de dispersion gilfran yañez 20027780
Informe estadistica medidas de dispersion gilfran yañez 20027780
 
Medidas de Dispersion
Medidas de DispersionMedidas de Dispersion
Medidas de Dispersion
 
Medidas de Dispercion Freddy Amundaray
Medidas de Dispercion Freddy AmundarayMedidas de Dispercion Freddy Amundaray
Medidas de Dispercion Freddy Amundaray
 
Medidas de dispersion
Medidas de dispersionMedidas de dispersion
Medidas de dispersion
 
Estadística y software aplicado
Estadística y software aplicadoEstadística y software aplicado
Estadística y software aplicado
 
Medidas de dispersión
Medidas de dispersiónMedidas de dispersión
Medidas de dispersión
 
Medidas de dispersion
Medidas de dispersionMedidas de dispersion
Medidas de dispersion
 
Medidas de dispersión
Medidas de dispersiónMedidas de dispersión
Medidas de dispersión
 
Medidas de dispersion
Medidas de dispersionMedidas de dispersion
Medidas de dispersion
 
Medidas de dispersion
Medidas de dispersionMedidas de dispersion
Medidas de dispersion
 
medidas de dispersion
medidas de dispersionmedidas de dispersion
medidas de dispersion
 
medidas de de dispersion
medidas de de dispersionmedidas de de dispersion
medidas de de dispersion
 
Medidas de dispersión
Medidas de dispersiónMedidas de dispersión
Medidas de dispersión
 
Presentacion medidas de dispersion
Presentacion medidas de dispersionPresentacion medidas de dispersion
Presentacion medidas de dispersion
 
Medidas de Dispersión
Medidas de DispersiónMedidas de Dispersión
Medidas de Dispersión
 
medidas de dispersión
medidas de dispersión medidas de dispersión
medidas de dispersión
 
Medidas de dispersion
Medidas de dispersionMedidas de dispersion
Medidas de dispersion
 
Medidas de dispersion presentacion
Medidas de dispersion presentacionMedidas de dispersion presentacion
Medidas de dispersion presentacion
 
Medidas de Dispersión
Medidas de DispersiónMedidas de Dispersión
Medidas de Dispersión
 
Tema 2 presentación
Tema 2 presentaciónTema 2 presentación
Tema 2 presentación
 

Último

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 

Último (20)

5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 

Informe de estadistica

  • 1. Medidas de dispersión Concepto: muestran la variabilidad de una distribución, indicando por medio de un número si las diferentes puntuaciones de una variable están muy alejadas de la media. Cuanto mayor sea ese valor, mayor será la variabilidad, y cuanto menor sea, más homogénea será a la media. Así se sabe si todos los casos son parecidos o varían mucho entre ellos. Para calcular la variabilidad que una distribución tiene respecto de su media, se calcula la media de las desviaciones de las puntuaciones respecto a la media aritmética. Pero la suma de las desviaciones es siempre cero, así que se adoptan dos clases de estrategias para salvar este problema. Una es tomando las desviaciones en valor absoluto (desviación media) y otra es tomando las desviaciones al cuadrado (varianza). Características: Las medidas de dispersión nos sirven para cuantificar la separación de los valores de una distribución. Llamaremos DISPERSIÓN O VARIABILIDAD, a la mayor o menor separación de los valores de la muestra, respecto de las medidas de centralización que hayamos calculado. Al calcular una medida de centralización como es la media aritmética, resulta necesario acompañarla de otra medida que indique el grado de dispersión, del resto de valores de la distribución, respecto de esta media. Desviación típica: La desviación típica o standard,es la raíz cuadrada,con signo positivo, de la varianza. Se representa por S, y tiene la siguiente expresión: N nXx SS ii 2 2 )(    Si operamos, podemos obtenerla siguiente expresión, que es mucho más sencilla de operar, y obtenemos menos error de redondeo: 2 22 2 )( X n nx n nXx S iiii     Varianza: Es la media aritmética de los cuadrados de las desviaciones de los valores de la variable con respecto de la media de la distribución. Responde a la expresión
  • 2. n nXx S ii 2 2 )(   Su problema son las unidades ya que minutos al cuadrado no existen, y si hablamos de longitud m x m nos daría metros al cuadrado o sea superficie. El valor de la varianza no lo podemos tomar, pues, como la cantidad que resulta, en las unidades que nos proporcionan los datos. Para hacernos una idea aproximada, nunca exacta, hay que obtener la raíz cuadrada, y así esta nueva medida. Coeficiente de variación: Se utiliza cuando se desea hacer referencia a la relación entre el tamaño de la media y la variabilidad de la variable, se utiliza el coeficiente de variación. Su fórmula expresa la desviación estándar como porcentaje de la media aritmética, mostrando una mejor interpretación porcentual del grado de variabilidad que la desviación típica o estándar. Por otro lado presenta problemas ya que a diferencia de la desviación típica este coeficiente es variable ante cambios de origen. Por ello es importante que todos los valores sean positivos y su media dé, por tanto, un valor positivo. A mayor valor del coeficiente de variación mayor heterogeneidad de los valores de la variable; y a menor C.V., mayor homogeneidad en los valores de la variable. Suele representarse por medio de las siglas C.V. Se calcula: Donde es la desviación típica, y es la Media. Se puede dar en porcentaje calculando:
  • 3. Estadística: La estadística (la forma femenina del alemán Statistik, y este derivado del italiano statista 'hombre de Estado'1 ) es una ciencia formal y una herramienta que estudia usos y análisis provenientes de una muestra representativa dedatos, busca explicar las correlaciones y dependencias de un fenómeno físico o natural, de ocurrencia en forma aleatoria o condicional. Sin embargo, la estadística es más que eso, es decir, es la herramienta fundamental que permite llevar a cabo el proceso relacionado de la estadística con la investigación científica. Es transversal a una amplia variedad de disciplinas, desde la física hasta las ciencias sociales, desde las ciencias de la salud hasta el control de calidad. Se usa para la toma de decisiones en áreas de negocios o instituciones gubernamentales. Utilidad de la estadística: La Estadística puede dar respuesta a muchas de las necesidades que la sociedad actual nos plantea. Su tarea fundamental es la reducción de datos, con el objetivo de representar la realidad y transformarla, predecir su futuro o simplemente conocerla. La Estadística responde a las necesidades bélicas y fiscales de los gobernantes. Esto se puede conseguir con un conocimiento claro de la población con la que se cuenta. La herramienta para conseguirlo es el CENSO DE POBLACIÓN y su hermano pequeño, el PADRÓN MUNICIPAL DE HABITANTES. La práctica del recuento de la población y de algunas características de esta por los Estados es muy antigua (se remonta a 3000 años antes de Cristo en Egipto y Mesopotamia). En palabras de Bielfed, la Estadística es la ciencia que nos enseña el ordenamiento político de todos los estados del mundo conocido, es decir, está al servicio del Estado, de hecho, la palabra Estadística deriva de Estado.