SlideShare una empresa de Scribd logo
Informe Final
Práctica Clínica en el Primer Nivel de Atención en
Centro de Salud Urbano Culiacán
Universidad Autónoma de Sinaloa
Escuela superior de Enfermería Culiacán
Centro de Universidad Virtual
Licenciatura en Enfermería (Modalidad Blended Learning)
Práctica Clínica en el Primer Nivel de Atención
Informe Final
Nombre alumna: Castelo Sainz Brianda Jazmín
Asesor: Lic. en Enf. Valle Mercado Flor María
Lugar de práctica: Centro de Salud Urbano Culiacán
Tipo de práctica: Práctica Clínica en el Primer Nivel de Atención
Culiacán, Sinaloa a 17 de Diciembre de 2014.
Introducción
La enfermería clínica surgió con el inicio mismo de la profesión, marcada
con el concepto que de ella tenía la propia fundadora de la enfermería
moderna, es decir, basada en la observación y en la actuación
exclusivamente dependiente de las órdenes médicas. La enfermería
clínica como área de conocimiento y campo de acción, continua siendo
motivo de discusión, reflexión y controversia tanto en los ámbitos
académicos, como en los profesionales y disciplinares de la enfermería.
El presente trabajo esta basado en la realización de una Práctica Clínica
en el Primer Nivel de Atención realizada en el Centro de Salud Urbano
Culiacán a cargo de la instructora Licenciada en Enfermería Valle
Mercado Flor María, en el cual se dio servicio en las diferentes áreas de
la institución antes mencionada, que de manera rotativa fui pasando por
las diferentes servicios.
Objetivos
 Brindar atención y disponibilidad a las personas que requieren de un
servicio de salud.
 Determinar las necesidades de la población.
 Satisfacer las necesidades de salud de la población que asiste al
Centro de Salud Urbano Culiacán.
 Orientar y educar a la población a obtener un mejor nivel de salud.
 Promover y prevenir la salud mediante actividades como pláticas
sobre temas mas sobresalientes donde la salud esta en riesgo.
 Recibir la satisfacción de las personas, por el servicio de salud
brindado.
Duración de la Practica Clínica
La practica Clínica en el Primer Nivel de Atención constó de una
duración de:
4 Semanas
 22 y 23 de Noviembre del 2014
 29 y 30 de Noviembre del 2014
 6 y 7 de Diciembre del 2014
 13 y 14 de Diciembre del 2014
Actividades Realizadas
Semana 1:
Estuve en el
área de
Vacunas
Semana 2:
Estuve en el
área de
Consulta
externa
Semana 3:
Estuve en el
área de
consulta segura
Semana 4: Estuve
brindando pláticas
acerca del Cáncer
Cervicouterino, y en
el área de vacunas
Semana 1
En la semana 1, fue una semana donde primeramente la
instructora se presento y el alumnado con ella, dio a conocer
todo lo relacionado con la practica, desde como se va a calificar
hasta que teníamos que hacer. Posteriormente dio pase de lista.
La instructora nos asigno en diferentes áreas, a mi me tocó en
el área de vacunas con las encargas Regina y Fabiola, donde
aprendí a capturar datos de las cartillas de vacunación, como
también aplique gotitas contra el rotavirus y aplique vacunas.
Archivos de Tareas Semana 1
Realice la elaboración de un
Cronograma donde se
exponen cada una de las
actividades realizadas y de
un Informe Final donde
consta lo que realice en mi
practica en el área de
vacunas.
Informe Semanal
Semana 2
En la semana 2, la instructora me asignó en el área de Consulta externa con los
enfermeros encargados Manuel y Jorge, donde tome somatometría, presión
arterial, temperatura y capture datos en la hoja de registro (nombre, edad, sexo,
presión arteria, peso y talla). Como también aplique la Guía de Virginia Henderson
a una paciente que iba a cita medica. La señora se porto muy amable y accesible,
me respondió todas las preguntas y nos entendimos muy bien.
Archivos de Tarea Semana 2
AplicacióndelaGuíadeVirginiaHenderson Durante esta
semana
aplique la
Guía de las 14
necesidades
de Virginia
Henderson,
realice un
análisis
destacando
las
necesidades
mas afectadas
y finalmente
hice la
narración de
la guía. Y al
final agregué
el cronograma
respecto a la
semana 2.
Análisis de la Guía de Virginia Henderson y el resumen narrada de la misma
Cronograma semana 2
Semana 3
En la semana 3, la instructora me asigno en el área de Consulta
Segura, donde esta de encargado Mariano, el cual llegue con el
me presente, me dijo en que consistía su área, y me puso a cargo
de tomar somatometría a personas que iban a registrar la huella de
su hoja del seguro popular.
Archivos de Tareas Semana 3
Elaboración de Patrones de Barbara Carper, Metaparadigmas de Virginia Henderson y
Cronograma
Durante esta
semana realice
los patrones de
Barbara C. en
base a mi
misma, los
Metaparadigma
s de Virginia H.
en base a la
guía con su
respectivo
cronograma.
Plan de charla
Elabore un Plan
de Charla con el
Tema “Cáncer
Cervicouterino”
el cual fue un
tema asignado a
las mujeres del
grupo etario
mujeres de 20-59
años.
Luego la
información fue
plasmada de
forma sintetizada
en un cuadro.
Material de Apoyo
Mi material de apoyo fue un
tríptico y un mural del tema
“Cáncer Cervicouterino” el cual
fue un apoyo que tuve para dar
la charla en mi lugar de
practicas antes mencionado.
Semana 4
La ultima semana 4, se baso en la exposición del material didáctico que se
realizo durante la semana 3. El cual se dio a conocer el tema de “Cáncer
Cervicouterino” al grupo etario de mujeres de 20-59 años de edad. Brinde una
charla del tema los dos días sábado y domingo, aconsejando a las mujeres a
aplicarse la vacuna del VPH principalmente niñas de 9 años, y que el VPH es el
encargado de generar un cáncer cervicouterino si no se atiende luego, como
también les pedí que se realizaran la prueba del Papanicolaou cada año, para
prevenir un cáncer o infecciones.
Durante los dos días al terminar de dar la charla, la instructora me asigno en el
área de consulta externa y tome somatometría y presión arterial, otra área en la
que estuve fue vacunas, para tener mas practica sobre ello. Aplique vacunas
del tétano e influenza.
Archivos de Tareas de la Semana 4
Durante la semana 4, elabore
un trabajo de Actividades de
Promoción y Educación para
la salud, donde se incluye la
hoja de firmas de las
personas que les di la charla,
como también el material que
brinde (tríptico y mural).
Evidencias de la Charla
“Cáncer Cervicouterino”
Evidencias de la Charla de “Cáncer Cervicouterino”
Evidencias de la Charla de “Cáncer Cervicouterino”
Conclusión General
En conclusión de esta Práctica Clínica de cuatro fines de semana en el
Centro de Salud Urbano Culiacán. Aprendí muchas cosas, fue una
experiencia maravillosa que viví en esta practica, porque compartí mis
conocimientos con las personas que asistían a la institución, porque mi
satisfacción fue servir a las personas, apoyarlos y satisfacer sus
necesidades, como también aconsejando a las personas a que mejoren
su salud y que se atiendan.
Para mi fue una experiencia mas en mi vida, el haber estado en contacto
con pacientes que asisten a consulta, es un logro mas en mi Carrera de
Enfermería, son conocimientos y experiencias que voy adquiriendo para
fortalecerme como persona.
Finalmente el ultimo fin de semana de práctica me sentí muy contenta
durante la exposición final de mi práctica, porque brinde promoción y
prevención del Tema “Cáncer Cervicouterino”.
Gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Informe final del Primer Nivel de Atención.
Informe final del Primer Nivel de Atención.Informe final del Primer Nivel de Atención.
Informe final del Primer Nivel de Atención.
raul200018
 
Informe Final de Práctica Clínica -Primer Nivel de Atención-
Informe Final de Práctica Clínica -Primer Nivel de Atención- Informe Final de Práctica Clínica -Primer Nivel de Atención-
Informe Final de Práctica Clínica -Primer Nivel de Atención-
Ma Fernanda Orozco
 
practica clínica informe final
practica clínica informe finalpractica clínica informe final
practica clínica informe final
isabel66666
 
INFORME FINAL PRACTICA COMUNITARIA
INFORME FINAL PRACTICA COMUNITARIAINFORME FINAL PRACTICA COMUNITARIA
INFORME FINAL PRACTICA COMUNITARIA
Paulina Vega Lopez
 
Informe listo
Informe listoInforme listo
Informe listo
Yuriko Meza Ochoa
 
Informe final practica hospitalaria myrn
Informe final practica hospitalaria myrnInforme final practica hospitalaria myrn
Informe final practica hospitalaria myrn
Susana Hernandez Gomez
 
Informe final Internado Comunitario 2013
Informe final Internado Comunitario 2013Informe final Internado Comunitario 2013
Informe final Internado Comunitario 2013
Anthuanet Corcuera
 
Ejemplo de informe final académico UAS
Ejemplo de informe final académico UASEjemplo de informe final académico UAS
Ejemplo de informe final académico UAS
Lluvia Briseida Espinoza Morales
 
Presentación practicasprimernivelmarthayemma
Presentación practicasprimernivelmarthayemmaPresentación practicasprimernivelmarthayemma
Presentación practicasprimernivelmarthayemma
Martha Bojorquez
 
Informe internado comunitario
Informe internado comunitarioInforme internado comunitario
Informe internado comunitario
Douglas Jose Sanchez Quispe
 
Escuela profesional de enfermeria
Escuela profesional de enfermeriaEscuela profesional de enfermeria
Escuela profesional de enfermeria
Laura Andrea Taica
 
Informe numérico narrativo 2015
Informe numérico narrativo 2015Informe numérico narrativo 2015
Informe numérico narrativo 2015
Jesus G. Maldonado
 
Cuidados paliativos y alivio del dolor chiguayante
Cuidados paliativos y alivio del dolor chiguayanteCuidados paliativos y alivio del dolor chiguayante
Cuidados paliativos y alivio del dolor chiguayante
Comunidad de Prácticas APS Chile
 
Practica comunitaria 1
Practica comunitaria 1Practica comunitaria 1
Practica comunitaria 1
unknown_mat
 
Informe final de el centro de salud
Informe final de el centro de saludInforme final de el centro de salud
Informe final de el centro de salud
Susana Hernandez Gomez
 
Informe internado
Informe internadoInforme internado
Informe internado
Joao Carlos Condezo Panduro
 
EXPERIENCIAS
EXPERIENCIASEXPERIENCIAS
EXPERIENCIAS
Merypanata
 
Reporte final practica Centro Salud Urbano Enfermería.
Reporte final practica Centro Salud Urbano Enfermería.Reporte final practica Centro Salud Urbano Enfermería.
Reporte final practica Centro Salud Urbano Enfermería.
Jose Sobampo
 
Voluntariado iquique
Voluntariado iquiqueVoluntariado iquique
Voluntariado iquique
Comunidad de Prácticas APS Chile
 
El internado rural en odontología
El internado rural en odontologíaEl internado rural en odontología
El internado rural en odontología
Roberto Beltran
 

La actualidad más candente (20)

Informe final del Primer Nivel de Atención.
Informe final del Primer Nivel de Atención.Informe final del Primer Nivel de Atención.
Informe final del Primer Nivel de Atención.
 
Informe Final de Práctica Clínica -Primer Nivel de Atención-
Informe Final de Práctica Clínica -Primer Nivel de Atención- Informe Final de Práctica Clínica -Primer Nivel de Atención-
Informe Final de Práctica Clínica -Primer Nivel de Atención-
 
practica clínica informe final
practica clínica informe finalpractica clínica informe final
practica clínica informe final
 
INFORME FINAL PRACTICA COMUNITARIA
INFORME FINAL PRACTICA COMUNITARIAINFORME FINAL PRACTICA COMUNITARIA
INFORME FINAL PRACTICA COMUNITARIA
 
Informe listo
Informe listoInforme listo
Informe listo
 
Informe final practica hospitalaria myrn
Informe final practica hospitalaria myrnInforme final practica hospitalaria myrn
Informe final practica hospitalaria myrn
 
Informe final Internado Comunitario 2013
Informe final Internado Comunitario 2013Informe final Internado Comunitario 2013
Informe final Internado Comunitario 2013
 
Ejemplo de informe final académico UAS
Ejemplo de informe final académico UASEjemplo de informe final académico UAS
Ejemplo de informe final académico UAS
 
Presentación practicasprimernivelmarthayemma
Presentación practicasprimernivelmarthayemmaPresentación practicasprimernivelmarthayemma
Presentación practicasprimernivelmarthayemma
 
Informe internado comunitario
Informe internado comunitarioInforme internado comunitario
Informe internado comunitario
 
Escuela profesional de enfermeria
Escuela profesional de enfermeriaEscuela profesional de enfermeria
Escuela profesional de enfermeria
 
Informe numérico narrativo 2015
Informe numérico narrativo 2015Informe numérico narrativo 2015
Informe numérico narrativo 2015
 
Cuidados paliativos y alivio del dolor chiguayante
Cuidados paliativos y alivio del dolor chiguayanteCuidados paliativos y alivio del dolor chiguayante
Cuidados paliativos y alivio del dolor chiguayante
 
Practica comunitaria 1
Practica comunitaria 1Practica comunitaria 1
Practica comunitaria 1
 
Informe final de el centro de salud
Informe final de el centro de saludInforme final de el centro de salud
Informe final de el centro de salud
 
Informe internado
Informe internadoInforme internado
Informe internado
 
EXPERIENCIAS
EXPERIENCIASEXPERIENCIAS
EXPERIENCIAS
 
Reporte final practica Centro Salud Urbano Enfermería.
Reporte final practica Centro Salud Urbano Enfermería.Reporte final practica Centro Salud Urbano Enfermería.
Reporte final practica Centro Salud Urbano Enfermería.
 
Voluntariado iquique
Voluntariado iquiqueVoluntariado iquique
Voluntariado iquique
 
El internado rural en odontología
El internado rural en odontologíaEl internado rural en odontología
El internado rural en odontología
 

Similar a Informe Final PCPNA

INFORME DIANA
INFORME DIANAINFORME DIANA
INFORME DIANA
Diana Garcia
 
Informe final de la práctica
Informe final de la prácticaInforme final de la práctica
Informe final de la práctica
bolsillosize
 
2013 enfermeria iii
2013 enfermeria iii2013 enfermeria iii
2013 enfermeria iii
Ruth Bernabe Trujillo
 
LIC. RUTH BERNABE TRUJILLO 2013 enfermeria iii
LIC. RUTH BERNABE TRUJILLO 2013 enfermeria iiiLIC. RUTH BERNABE TRUJILLO 2013 enfermeria iii
LIC. RUTH BERNABE TRUJILLO 2013 enfermeria iii
giovani michael aguilar
 
Informe final Practica Clínica "Primer Nivel de Atención"
Informe final Practica Clínica "Primer Nivel de Atención" Informe final Practica Clínica "Primer Nivel de Atención"
Informe final Practica Clínica "Primer Nivel de Atención"
jacostaolivas
 
Informe final..
Informe final..Informe final..
Informe final..
gussstavito
 
Informe final..
Informe final..Informe final..
Informe final..
gussstavito
 
Informe final
Informe finalInforme final
Informe final
liliana_123456
 
Tesis proceso de atención de enfermería aplicado a gestante
Tesis proceso de atención de enfermería aplicado a gestanteTesis proceso de atención de enfermería aplicado a gestante
Tesis proceso de atención de enfermería aplicado a gestante
ubaldopuma
 
Informe final
Informe finalInforme final
Informe final
Alejandrar09
 
Programa de instruccion clinica general 13
Programa de instruccion clinica  general 13Programa de instruccion clinica  general 13
Programa de instruccion clinica general 13
mary1234-2013
 
Programa de instruccion clinica general 13
Programa de instruccion clinica  general 13Programa de instruccion clinica  general 13
Programa de instruccion clinica general 13
edwinsucapuca
 
Informe Final Yessenia Prado
Informe Final Yessenia PradoInforme Final Yessenia Prado
Informe Final Yessenia Prado
yessenia_prado
 
Métodos y estrategias sylabo 2 parte
Métodos y estrategias sylabo 2 parteMétodos y estrategias sylabo 2 parte
Métodos y estrategias sylabo 2 parte
Marina Isabel Villacis Salazar
 
SÍLABO del instituto franklin roosvelt .pdf
SÍLABO del instituto franklin roosvelt .pdfSÍLABO del instituto franklin roosvelt .pdf
SÍLABO del instituto franklin roosvelt .pdf
arlley28142
 
Introducción a estancia Atención Integral a la Mujer y a la Embarazada
Introducción a estancia Atención Integral a la Mujer y a la EmbarazadaIntroducción a estancia Atención Integral a la Mujer y a la Embarazada
Introducción a estancia Atención Integral a la Mujer y a la Embarazada
BetsaMartin
 
Obstetricia i
Obstetricia iObstetricia i
Obstetricia i
Javier Flores
 
Experiencias mediadas por TIC curso Técnicos en Enfermería
Experiencias mediadas por TIC curso Técnicos en EnfermeríaExperiencias mediadas por TIC curso Técnicos en Enfermería
Experiencias mediadas por TIC curso Técnicos en Enfermería
Nathalie Cortes
 
presentación intervención en salud .pptx
presentación intervención en salud .pptxpresentación intervención en salud .pptx
presentación intervención en salud .pptx
alexandersufia
 
Tbc gestante
Tbc gestanteTbc gestante
Tbc gestante
Edynson Simonsito
 

Similar a Informe Final PCPNA (20)

INFORME DIANA
INFORME DIANAINFORME DIANA
INFORME DIANA
 
Informe final de la práctica
Informe final de la prácticaInforme final de la práctica
Informe final de la práctica
 
2013 enfermeria iii
2013 enfermeria iii2013 enfermeria iii
2013 enfermeria iii
 
LIC. RUTH BERNABE TRUJILLO 2013 enfermeria iii
LIC. RUTH BERNABE TRUJILLO 2013 enfermeria iiiLIC. RUTH BERNABE TRUJILLO 2013 enfermeria iii
LIC. RUTH BERNABE TRUJILLO 2013 enfermeria iii
 
Informe final Practica Clínica "Primer Nivel de Atención"
Informe final Practica Clínica "Primer Nivel de Atención" Informe final Practica Clínica "Primer Nivel de Atención"
Informe final Practica Clínica "Primer Nivel de Atención"
 
Informe final..
Informe final..Informe final..
Informe final..
 
Informe final..
Informe final..Informe final..
Informe final..
 
Informe final
Informe finalInforme final
Informe final
 
Tesis proceso de atención de enfermería aplicado a gestante
Tesis proceso de atención de enfermería aplicado a gestanteTesis proceso de atención de enfermería aplicado a gestante
Tesis proceso de atención de enfermería aplicado a gestante
 
Informe final
Informe finalInforme final
Informe final
 
Programa de instruccion clinica general 13
Programa de instruccion clinica  general 13Programa de instruccion clinica  general 13
Programa de instruccion clinica general 13
 
Programa de instruccion clinica general 13
Programa de instruccion clinica  general 13Programa de instruccion clinica  general 13
Programa de instruccion clinica general 13
 
Informe Final Yessenia Prado
Informe Final Yessenia PradoInforme Final Yessenia Prado
Informe Final Yessenia Prado
 
Métodos y estrategias sylabo 2 parte
Métodos y estrategias sylabo 2 parteMétodos y estrategias sylabo 2 parte
Métodos y estrategias sylabo 2 parte
 
SÍLABO del instituto franklin roosvelt .pdf
SÍLABO del instituto franklin roosvelt .pdfSÍLABO del instituto franklin roosvelt .pdf
SÍLABO del instituto franklin roosvelt .pdf
 
Introducción a estancia Atención Integral a la Mujer y a la Embarazada
Introducción a estancia Atención Integral a la Mujer y a la EmbarazadaIntroducción a estancia Atención Integral a la Mujer y a la Embarazada
Introducción a estancia Atención Integral a la Mujer y a la Embarazada
 
Obstetricia i
Obstetricia iObstetricia i
Obstetricia i
 
Experiencias mediadas por TIC curso Técnicos en Enfermería
Experiencias mediadas por TIC curso Técnicos en EnfermeríaExperiencias mediadas por TIC curso Técnicos en Enfermería
Experiencias mediadas por TIC curso Técnicos en Enfermería
 
presentación intervención en salud .pptx
presentación intervención en salud .pptxpresentación intervención en salud .pptx
presentación intervención en salud .pptx
 
Tbc gestante
Tbc gestanteTbc gestante
Tbc gestante
 

Último

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 

Último (20)

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 

Informe Final PCPNA

  • 1. Informe Final Práctica Clínica en el Primer Nivel de Atención en Centro de Salud Urbano Culiacán
  • 2. Universidad Autónoma de Sinaloa Escuela superior de Enfermería Culiacán Centro de Universidad Virtual Licenciatura en Enfermería (Modalidad Blended Learning) Práctica Clínica en el Primer Nivel de Atención Informe Final Nombre alumna: Castelo Sainz Brianda Jazmín Asesor: Lic. en Enf. Valle Mercado Flor María Lugar de práctica: Centro de Salud Urbano Culiacán Tipo de práctica: Práctica Clínica en el Primer Nivel de Atención Culiacán, Sinaloa a 17 de Diciembre de 2014.
  • 3. Introducción La enfermería clínica surgió con el inicio mismo de la profesión, marcada con el concepto que de ella tenía la propia fundadora de la enfermería moderna, es decir, basada en la observación y en la actuación exclusivamente dependiente de las órdenes médicas. La enfermería clínica como área de conocimiento y campo de acción, continua siendo motivo de discusión, reflexión y controversia tanto en los ámbitos académicos, como en los profesionales y disciplinares de la enfermería. El presente trabajo esta basado en la realización de una Práctica Clínica en el Primer Nivel de Atención realizada en el Centro de Salud Urbano Culiacán a cargo de la instructora Licenciada en Enfermería Valle Mercado Flor María, en el cual se dio servicio en las diferentes áreas de la institución antes mencionada, que de manera rotativa fui pasando por las diferentes servicios.
  • 4. Objetivos  Brindar atención y disponibilidad a las personas que requieren de un servicio de salud.  Determinar las necesidades de la población.  Satisfacer las necesidades de salud de la población que asiste al Centro de Salud Urbano Culiacán.  Orientar y educar a la población a obtener un mejor nivel de salud.  Promover y prevenir la salud mediante actividades como pláticas sobre temas mas sobresalientes donde la salud esta en riesgo.  Recibir la satisfacción de las personas, por el servicio de salud brindado.
  • 5. Duración de la Practica Clínica La practica Clínica en el Primer Nivel de Atención constó de una duración de: 4 Semanas  22 y 23 de Noviembre del 2014  29 y 30 de Noviembre del 2014  6 y 7 de Diciembre del 2014  13 y 14 de Diciembre del 2014
  • 6. Actividades Realizadas Semana 1: Estuve en el área de Vacunas Semana 2: Estuve en el área de Consulta externa Semana 3: Estuve en el área de consulta segura Semana 4: Estuve brindando pláticas acerca del Cáncer Cervicouterino, y en el área de vacunas
  • 7. Semana 1 En la semana 1, fue una semana donde primeramente la instructora se presento y el alumnado con ella, dio a conocer todo lo relacionado con la practica, desde como se va a calificar hasta que teníamos que hacer. Posteriormente dio pase de lista. La instructora nos asigno en diferentes áreas, a mi me tocó en el área de vacunas con las encargas Regina y Fabiola, donde aprendí a capturar datos de las cartillas de vacunación, como también aplique gotitas contra el rotavirus y aplique vacunas.
  • 8. Archivos de Tareas Semana 1 Realice la elaboración de un Cronograma donde se exponen cada una de las actividades realizadas y de un Informe Final donde consta lo que realice en mi practica en el área de vacunas.
  • 10. Semana 2 En la semana 2, la instructora me asignó en el área de Consulta externa con los enfermeros encargados Manuel y Jorge, donde tome somatometría, presión arterial, temperatura y capture datos en la hoja de registro (nombre, edad, sexo, presión arteria, peso y talla). Como también aplique la Guía de Virginia Henderson a una paciente que iba a cita medica. La señora se porto muy amable y accesible, me respondió todas las preguntas y nos entendimos muy bien.
  • 11. Archivos de Tarea Semana 2 AplicacióndelaGuíadeVirginiaHenderson Durante esta semana aplique la Guía de las 14 necesidades de Virginia Henderson, realice un análisis destacando las necesidades mas afectadas y finalmente hice la narración de la guía. Y al final agregué el cronograma respecto a la semana 2.
  • 12. Análisis de la Guía de Virginia Henderson y el resumen narrada de la misma
  • 14. Semana 3 En la semana 3, la instructora me asigno en el área de Consulta Segura, donde esta de encargado Mariano, el cual llegue con el me presente, me dijo en que consistía su área, y me puso a cargo de tomar somatometría a personas que iban a registrar la huella de su hoja del seguro popular.
  • 15. Archivos de Tareas Semana 3 Elaboración de Patrones de Barbara Carper, Metaparadigmas de Virginia Henderson y Cronograma Durante esta semana realice los patrones de Barbara C. en base a mi misma, los Metaparadigma s de Virginia H. en base a la guía con su respectivo cronograma.
  • 16. Plan de charla Elabore un Plan de Charla con el Tema “Cáncer Cervicouterino” el cual fue un tema asignado a las mujeres del grupo etario mujeres de 20-59 años. Luego la información fue plasmada de forma sintetizada en un cuadro.
  • 17. Material de Apoyo Mi material de apoyo fue un tríptico y un mural del tema “Cáncer Cervicouterino” el cual fue un apoyo que tuve para dar la charla en mi lugar de practicas antes mencionado.
  • 18. Semana 4 La ultima semana 4, se baso en la exposición del material didáctico que se realizo durante la semana 3. El cual se dio a conocer el tema de “Cáncer Cervicouterino” al grupo etario de mujeres de 20-59 años de edad. Brinde una charla del tema los dos días sábado y domingo, aconsejando a las mujeres a aplicarse la vacuna del VPH principalmente niñas de 9 años, y que el VPH es el encargado de generar un cáncer cervicouterino si no se atiende luego, como también les pedí que se realizaran la prueba del Papanicolaou cada año, para prevenir un cáncer o infecciones. Durante los dos días al terminar de dar la charla, la instructora me asigno en el área de consulta externa y tome somatometría y presión arterial, otra área en la que estuve fue vacunas, para tener mas practica sobre ello. Aplique vacunas del tétano e influenza.
  • 19. Archivos de Tareas de la Semana 4 Durante la semana 4, elabore un trabajo de Actividades de Promoción y Educación para la salud, donde se incluye la hoja de firmas de las personas que les di la charla, como también el material que brinde (tríptico y mural).
  • 20. Evidencias de la Charla “Cáncer Cervicouterino”
  • 21. Evidencias de la Charla de “Cáncer Cervicouterino”
  • 22. Evidencias de la Charla de “Cáncer Cervicouterino”
  • 23. Conclusión General En conclusión de esta Práctica Clínica de cuatro fines de semana en el Centro de Salud Urbano Culiacán. Aprendí muchas cosas, fue una experiencia maravillosa que viví en esta practica, porque compartí mis conocimientos con las personas que asistían a la institución, porque mi satisfacción fue servir a las personas, apoyarlos y satisfacer sus necesidades, como también aconsejando a las personas a que mejoren su salud y que se atiendan. Para mi fue una experiencia mas en mi vida, el haber estado en contacto con pacientes que asisten a consulta, es un logro mas en mi Carrera de Enfermería, son conocimientos y experiencias que voy adquiriendo para fortalecerme como persona. Finalmente el ultimo fin de semana de práctica me sentí muy contenta durante la exposición final de mi práctica, porque brinde promoción y prevención del Tema “Cáncer Cervicouterino”.