SlideShare una empresa de Scribd logo
INFORME FINAL
PRACTICA CLÍNICA Y COMUNITARIA EN
EL PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN
Universidad Autónoma de Sinaloa
Escuela Superior de Enfermería
Centro de Universidad Virtual
“Licenciatura en Enfermería
Modalidad Blended Learning”
Unidad didáctica:
Práctica Clínica y Comunitaria en el primer nivel de atención
Tema:
Informe Final
Asesor:
LIC.ENF. Katia Yarazeth González Alarcón.
Alumnos:
Dora Alicia Beltrán Vizcarra
Susana Hernadez Gomez
Culiacán, Sinaloa a enero del 2016
INTRODUCCIÓN
En el siguiente informe mostramos las
actividades realizadas en la “Practica clínica del
primer nivel de atención” en donde nos estamos
enriqueciendo con muchos conocimiento y
experiencias.
Estas practicas nos permite reflexionar sobre las
experiencias que tenemos con los pacientes.
OBJETIVO
Desarrollar habilidades y destrezas
con la vinculación de conocimiento
teórico-práctico, esto con base a la
ayuda de la guía de valoración de
Virginia Henderson, como
herramienta utilizara el proceso
enfermero para valorar la calidad de
la salud de una persona que ya se
encuentra asistiendo a un centro de
salud en busca de ayuda profesional.
JUSTIFICACIÓN
La práctica clínica se realizó con la finalidad de
obtener información de usuarios y del centro de
salud, así como saber las necesidades más
afectadas que tienen, conocer el porque el ingreso
a este lugar de los usuario y así como el
seguimiento que le ha brindado ya que esto es un
factor importante en cuanto a mantener un buen
estado de salud.
De igual forma también se realizó por que así lo
marca el plan de estudios al que estamos
integrados.
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
ACTIVIDADES SÁBADO Domingo OBSERVACIONES
P R P R
Nos reunimos en el punto de encuentro
Toma de lista
Recordatorio del reglamento
Realización del recorrido
Explicación sobre documentación de
enfermería.
Aplicación de la guía de Virginia
Henderson
Explicación sobre vacunación
Explicación sobre llenado de vacunas
Practicar a armar la hielera de
vacunación
Planeado
Realizado
HOJA DE VALORACIÓN DE LA ENFERMERÍA
Características personales
Nombre A.G.S.M. Edad 16 Sexo F
Estado civil SOLTERA Religión ATEO Etnia -----
Escolaridad SECUNDARIA Ocupación NO TRABAJA
Motivo de Ingreso CONSULTA POR EMBARAZADA
Está tomando medicamentos SI, ÁCIDO FÓLICO Y FUMARATO FERROSO
Sig. Vitales: Temp. 36ºC Pulso 80X’ Resp 18X’ Ten ----- Art 120/80
Familia No. de miembros 6 Con quien vive CON MAMÁ
Problemas de relación con la familia: SÍ No X Porqué
1.- OXIGENACIÓN
Estilo de vida. Sedentaria SI Activa NO
Realiza sus actividades diarias sin fatigarse. (disnea) Sí No X
Patrón respiratorio, ritmo, regularidad, profundidad.
Secreciones, tos, aleteo nasal, dolor asociado a la respiración
Cuántos cigarros fuma al día, desde cuándo NO FUMA
Antecedentes de enfermedades cardiorrespiratorias, dolor precordial, asma, taquicardia,
hipertensión, anemia, varices.
2.- NUTRICIÓN E HIDRATACIÓN
Se alimenta solo SOLA Con ayuda NO
Horario y número de comidas habituales 3 VECES AL DÍA
Cantidad y tipo de líquido que ingiere al día 2 LITROS
Preferencias o desagrados
Patrones de aumento o/y pérdida de peso NO
Suplementos de la alimentación
Conocimientos de factores que favorecen la digestión SI
Anorexia, náuseas, vómito, digestión, hiperacidez NAÚSEAS Y VÓMITOS
Medidas para purificar el agua: hierve, desinfecta, garrafón
Revisión peso 51KG. Talla 1.60M Boca; capacidad para hablar, masticar y deglutir
Lengua: hidratación, úlceras, inflamación: HIDRATADO
Encías: color, edema, hemorragia, dolor: ROSADO, NO PRESENTA DOLOR
Dientes: caries, prótesis, sensibilidad al frio o calor: SENSIBILIDAD A LO FRÍO
Labios: color, hidratación, grietas: GRIETAS POR EL CLIMA
3.- ELIMINACIÓN
Frecuencia y cantidad en 24 hrs: heces 2 Orina 4
Color, consistencia: Heces CAFÉ Orina AMARILLA
Ardor o dolor al evacuar: Sí No X Orinar: Sí X No
Estreñimiento: ( ) Hemorroides ( ) Dolor Menstrual ( X )
Ayudas, líquidos, alimentos, medicamentos, enemas: NO
Problemas de orina, retención, incontinencia, Infecciones: INFECCIÓN
Intestino: Dolor, diarrea, flatulencia, heridas, estomas: NO
Genitales: erupciones e irritaciones perineales, lesiones, secreción anormal:
NO
4.- MOVERSE Y MANTENER UNA BUENA POSTURA
Patrones de actividad y ejercicio, en su casa, en el trabajo y en el tiempo libre:
QUEHACER DIARIO
Medidas higiénicas para moverse y tener una buena postura (ejercicios activos y
pasivos para mejorar tono muscular, uso de mobiliario y calzado adecuado)
NO NECESITA
Limitaciones en la de ambulación: NO
Postura habitual en relación al trabajo: NO TRABAJA
Dolor muscular, inflamación de articulaciones, defectos óseos: NO
Revisión: capacidad funcional, mano dominante utilización de brazos, piernas y
manos, fuerza, presión, marcha utilización de aparatos: NO
5.- DESCANSO Y SUEÑO
Patrones de reposo, sueño, horas en la noche, siesta: 10 HORAS Y UNA SIESTA DE 2
HORAS
Alteraciones por estados emocionales: SI, CAMBIOS DE HUMOR
Uso de reductores de tensión: NO NECESITA
Facilitadores del sueño, masaje, relajación, música, lectura,
medicamento: NO
6.- USO DE PRENDAS DE VESTIR ADECUADAS
Distingue relaciones entre higiene personal y salud SI
Necesita ayuda para vestirse o desvestirse NO
Hábitos sobre la higiene personal y del vestido SI
Tiene los recursos económicos para vestir ropa limpia y que se conserve el calor
SI CUENTA CON ELLO
7.- TERMORREGULACIÓN
Se protege en los cambios de temperatura ambiente SI
Sensibilidad extrema al frío o al calor AL CALOR
Importancia que le da comida, ropa y manejo adecuados en· el control de la
temperatura a otras medidas físicas SI
8.- HIGIENE Y PROTECCIÓN DE LA PIEL
Hábitos higiénicos diarios que quiere mantener, higiene oral, higiene femenina,
arreglo personal: SI
Aseo de dientes, manos, baños, con qué frecuencia: DIARIO
Uso de algún producto específico, colonia, crema, etc.: CREMAS
Revisión de la piel: pigmentación, temperatura, texturas, turgencia, lesiones, contusiones,
mucosa oral, íntegra, deshidratada, hidratada HIDRATADA, NO LESIONES
Guía de valoración del proceso enfermero
9.- EVITAR PELIGROS
Prácticas que afectan la seguridad personal: hábitos, drogas, alcohol, tabaco, café,
bebidas con cola, nivel de consumo NO CONSUME
Utilización de recursos de salud, médicos, odontológicos, hospitales: SI,
P/PLANIFICACIÓN
Prácticas de salud, manejo de estrés/ansiedad, técnicas de relajación DESCANSO
Auto examen de mama y testículos NO
Hogar, características que constituyen peligros para la seguridad: pisos, escaleras,
aislamiento: SI, ESCALERAS
Entorno físico, vecindario, presencia de peligros ambientales NO
10.- NECESIDAD DE COMUNICARSE
Facilidad para expresar sentimientos y pensamientos SI , CON SU MAMÁ
Relaciones con la familia y con otras personas BUENA RELACIÓN
Utilización de mecanismos de defensa, (agresividad/hostilidad, desplazamiento,
etc.), ES UNNA PERSONA TRANQUILA
Limitaciones físicas que interfieren en su comunicación NO TIENE
Contactos sociales frecuentes y satisfactorios POCO Y SATISFECHO
Facilitadores de la relación: confianza, receptividad, empatía, disponibilidad
CONFIANZA Y EMPATIA
11.- VIVIR SEGÚN LAS CREENCIAS Y VALORES
Ritos que practica de acuerdo a su religión NO
Frecuencia de algún servicio religioso NO ASISTE
Valores que ha integrado en su estilo de vida NO
En qué medida sus valores se han alterado por su situación actual de salud
RESPONSABILIDAD
Creencias religiosas significativas en este momento NO TIENE
12.- NECESIDAD DE TRABAJAR Y REALIZARSE
Historia laboral, tipo de trabajo, duración NO TIENE
El trabajo le provoca satisfacción o conflicto NO SABE
La enfermedad, qué tipo de problemas le ha traído NINGUNO
Psicológicos, económicos, laborales, otros NO
Auto concepto positivo/negativo de sí mismo POSITIVA
Problemas en: olfato, gusto, tacto, memoria, orientación CON EL GUSTO
13.- PARTICIPAR EN ACTIVIDADES RECREATIVAS
Intereses, pasatiempos y actividades recreativas que desarrolla en su tiempo
libre NO, SOLO VER TV
La última vez que participó en actividades de este tipo FUT BOL
El uso de su tiempo libre le proporciona satisfacción SI
Dispone de recursos para dedicarse a cosas que le interesen SI
La distribución de su tiempo es equilibrada entre el trabajo y la recreación SI
14.- NECESIDAD DE APRENDIZAJE
Conocimientos sobre el desarrollo del ser humano en su ciclo vital SI
Conocimientos sobre sí mismo, sus necesidades básicas, su estado de salud actual su
tratamiento y autocuidado que necesita SI
Desearía incrementar sus conocimientos sobre aspectos relativos a su
salud/enfermedad. Técnicas de autocontrol emocional, cambios necesarios en sus
hábitos de vida NO
Situaciones que alteran la capacidad de aprendizaje, ansiedad, dolor,
pensamientos, sentimientos y angustia SENTIMIENTOS
15.-SEXUALIDAD Y REPRODUCCIÓN
Demuestra comodidad con la propia identidad sexual SI SE IDENTIFICA
Capacidad para gozar y controlar la propia conducta sexual y reproductiva, de acuerdo a
una ética personal y social SI
Superación del miedo, de los sentimientos de culpa y de otros factores psicológicos, que
inhiben la respuesta sexual y deterioren las relaciones sexuales ---------------
Presencia de enfermedades que dificultan las funciones sexuales y reproductivas
-----------
MUJER
Menstruación:
Tipo NORMAL Flujo NORMAL Cantidad NORMAL
Dismenorrea -------- Hipermenorrea ------- Metrorragia --------
Historia de Embarazo
Gestas 1 Partos ------- Abortos -------- Cesáreas ---------
Medidas de control de natalidad --------
Examen de Papanicolaou, Sí No X Cuándo
Otros problemas NINGÚN TIPO DE PROBLEMA
Resumen:
La paciente A.G.S.M. del sexo femenino con edad de 16 años, es soltera no cree en
ninguna religión (atea). Su escolaridad es Secundaria, es ama de casa.
Va a consulta de rutina por embarazo de 6 meses, toma ácido fólico y fumarato ferroso.
Sus signos vitales: Temperatura es de 36 grados centígrados, un pulso de 80ppm,
respiración 18 por minuto y una sistólica de 140 y una diastólica de 90. Su familia consta
de 6 miembros, vive con su mama y no tiene ningún problema de relación familiar.
En su necesidad de oxigenación muestra un estilo de vida es sedentario, por el embarazo
le cuesta más trabajo ciertas actividades diarias y se fatiga. En la necedad de nutrición e
hidratación tiene un apetito normal como 3 veces al día con horarios de 9:00 am
desayuno 2:00 pm comida y 9:00 pm cena. Nos comenta que entre comidas almuerzo
algunas frutas, ingiere 1ltr de agua y 2 Ltrs de jugo al día que para su condición de
embarazo debería estar ingiriendo más agua y alimentos saludables. Su peso es de 51
Kg, talla 1.60m. Muestra senilidad al ingerir alimentos fríos o bebidas muy heladas
también con el clima del invierno se le agrietan sus labios.
Necesidad de eliminación la cantidad de deposiciones diarias tiene una frecuencia de 2
veces por día, la frecuencia de la orina es de 2 veces al día, sus heces son color café y la
orina amarilla. La usuaria comentó que siente ardor al orinar lo que es posible que tenga
una infección en vías urinarias, también dice que sufría mucho de dolores menstruales. La
necesidad de moverse y mantener una buena postura no se encuentra afectada.
En la necesidad de descanso y sueño muestra alteraciones emocionales por cambios de
humor (bipolaridad). En cuanto a la necesidad de uso de prendas de vestir adecuadas,
presenta problemas para cambiarse de prendas pues dice ocupar ayuda a la hora de
vestirse y desvestirse.
La necesidad de termorregulación siente mucha sensibilidad al calor en su piel. Las
necesidades de higiene y protección de la piel, necesidad de comunicarse, y necesidad
de vivir según las creencias y valores se encuentran sin ninguna alteración o anomalía.
En evitar peligros resaltamos uno muy evidente que son las escaleras que hay en su
hogar ya que en su estado de gesta es muy delicado ya que puede sufrir una caída, y es
muy casado para ella estar subiendo y bajando las escaleras. En la necesidad de
comunicarse no hay ningún problema se integra fácilmente a la sociedad tiene mucha
empatía e inspira confianza.
En la necesidad de trabajar y realizarse opino que ahí nos deberíamos de enfocar un
poco porque nunca ha trabajado ni se ha dedicado a una actividad nos comenta que con
el embarazo perdió el sentido del gusto. Tampoco muestra interés por algo solo ver
televisión, antes de estar embarazada práctica futbol.
La necesidad de sexualidad y reproducción es su primera gesta y nunca se ha hecho un
Papanicolaou
PATRONES DE BARBARA CARPER
Empírico. Estética.
- A.G.S.M.
- Temperatura: 36ºc.
- Pulso: 80x’.
- Respiración: 18x’.
- Presión arterial: 120/80.
- Peso:51 kg.
- Talla: 1.60 m.
- IMC: 19.9218.
Se informó el motivo de la entrevista, explicando también que
somos estudiantes de enfermería, y que solo era para tener
conocimiento si padece alguna enfermedad, también se le
explicó que si necesita ayuda profesional se le puede ayudar a
buscar una persona especializada en el tema.
Ética. Conocimiento personal.
En todo momento el comportamiento se debe efectuar de
manera respetuosa, de igual forma respetando la individualidad
del usuarios, del mismo modo siempre es necesario brindar un
trato digno.
Esta práctica me ha dejado un conocimiento más amplio y en lo
personal una bonita experiencia.
Para lograr unos resultados satisfactorios se debe en todo
momento tener ética y respeto hacia los demás, esto nos sirve
para tener un acercamiento más profundo con usuarios y de
igual manera aprender a proporcionarles mejores tratos.
Tríptico
Mural Métodos Anticonceptivos
Exponiendo el tema
de métodos
anticonceptivos
En el servicio de Consultas y
Vacunas
conclusiones
Las actividades realizadas en la practica clínica en
el primer nivel de atención fueron de gran
importancia para reformar nuestros conocimientos
acerca de cómo acercarse a las personas y atender
sus necesidades, se reforzó los conocimientos
sobre la guía de valoración de Virginia Henderson
así como también de los patrones de Bárbara
Carper, de igual manera ha sido de gran
acercamiento para mejorar el estado de salud de
todos los individuos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estudio de caso anemia
Estudio de caso anemiaEstudio de caso anemia
Estudio de caso anemialuis carvajal
 
Cuidados de enfermería en un paciente con amigdalitis
Cuidados de enfermería en un paciente con amigdalitisCuidados de enfermería en un paciente con amigdalitis
Cuidados de enfermería en un paciente con amigdalitis
DORIAM MATUS
 
Caso clinico de enfermeria
Caso clinico de enfermeriaCaso clinico de enfermeria
Caso clinico de enfermeria
csjesusmarin
 
Sistema Nacional de Salud del peru
Sistema Nacional de Salud del peruSistema Nacional de Salud del peru
Sistema Nacional de Salud del peru
ANGÉLICA SOLEDAD VEGA RAMÍREZ
 
Pautas para elaborar un reporte de enfermeria
Pautas para elaborar un reporte de enfermeriaPautas para elaborar un reporte de enfermeria
Pautas para elaborar un reporte de enfermeria
Liz Campoverde
 
Proceso de enfereria sx febril
Proceso de enfereria sx febrilProceso de enfereria sx febril
Proceso de enfereria sx febril
Universidad de Cordoba
 
Ley de consultorios de enfermeria 1
Ley  de consultorios de enfermeria 1Ley  de consultorios de enfermeria 1
Ley de consultorios de enfermeria 1
ELUYOV
 
Insuficiencia renal aguda y crónica
Insuficiencia renal aguda y crónicaInsuficiencia renal aguda y crónica
Insuficiencia renal aguda y crónica
JOSEROMERO448
 
Cuidados de enfermeria en pacientes con necesidad de alimentacion e hidratacion
Cuidados de enfermeria en pacientes con necesidad de alimentacion e hidratacionCuidados de enfermeria en pacientes con necesidad de alimentacion e hidratacion
Cuidados de enfermeria en pacientes con necesidad de alimentacion e hidratacionYolanda Siguas
 
Plan educativo tuberculosis
Plan educativo tuberculosisPlan educativo tuberculosis
Plan educativo tuberculosisGRUPO8UCV
 
Plan de-charla-educativo lavado de manos -docx
Plan de-charla-educativo lavado de manos -docxPlan de-charla-educativo lavado de manos -docx
Plan de-charla-educativo lavado de manos -docx
LEOZANG1
 
Categorizacion niveles de atencion de salud peru
Categorizacion niveles de atencion de salud peruCategorizacion niveles de atencion de salud peru
Categorizacion niveles de atencion de salud peru
William Bocanegra
 
Intervención y responsabilidades técnico enfermería en uci - CICAT-SALUD
Intervención y responsabilidades técnico enfermería en uci - CICAT-SALUDIntervención y responsabilidades técnico enfermería en uci - CICAT-SALUD
Intervención y responsabilidades técnico enfermería en uci - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Cuidados de enfermeria en paciente con HTA
Cuidados de enfermeria en paciente con HTACuidados de enfermeria en paciente con HTA
Cuidados de enfermeria en paciente con HTA
Sthefaniia
 
Place de dolor
Place de dolorPlace de dolor
Place de dolor
font Fawn
 
Organización de salud y sistemas sanitarios en el PERU
Organización de salud y sistemas sanitarios en el PERUOrganización de salud y sistemas sanitarios en el PERU
Organización de salud y sistemas sanitarios en el PERUAnaLucía Cayao Flores
 
Plan de Cuidado Deterioro de la integridad física
Plan de Cuidado Deterioro de la integridad físicaPlan de Cuidado Deterioro de la integridad física
Plan de Cuidado Deterioro de la integridad física
Gustavo Diaz
 
MAIS Modelo de Atencion Integral de Salud Basado en Familia y Comunidad MINSA...
MAIS Modelo de Atencion Integral de Salud Basado en Familia y Comunidad MINSA...MAIS Modelo de Atencion Integral de Salud Basado en Familia y Comunidad MINSA...
MAIS Modelo de Atencion Integral de Salud Basado en Familia y Comunidad MINSA...dcuadros
 
informe sandra.pdf
informe sandra.pdfinforme sandra.pdf
informe sandra.pdf
DinaArrascuedelgado
 

La actualidad más candente (20)

Estudio de caso anemia
Estudio de caso anemiaEstudio de caso anemia
Estudio de caso anemia
 
Cuidados de enfermería en un paciente con amigdalitis
Cuidados de enfermería en un paciente con amigdalitisCuidados de enfermería en un paciente con amigdalitis
Cuidados de enfermería en un paciente con amigdalitis
 
Caso clinico de enfermeria
Caso clinico de enfermeriaCaso clinico de enfermeria
Caso clinico de enfermeria
 
Sistema Nacional de Salud del peru
Sistema Nacional de Salud del peruSistema Nacional de Salud del peru
Sistema Nacional de Salud del peru
 
Pautas para elaborar un reporte de enfermeria
Pautas para elaborar un reporte de enfermeriaPautas para elaborar un reporte de enfermeria
Pautas para elaborar un reporte de enfermeria
 
Proceso de enfereria sx febril
Proceso de enfereria sx febrilProceso de enfereria sx febril
Proceso de enfereria sx febril
 
Ley de consultorios de enfermeria 1
Ley  de consultorios de enfermeria 1Ley  de consultorios de enfermeria 1
Ley de consultorios de enfermeria 1
 
Insuficiencia renal aguda y crónica
Insuficiencia renal aguda y crónicaInsuficiencia renal aguda y crónica
Insuficiencia renal aguda y crónica
 
Cuidados de enfermeria en pacientes con necesidad de alimentacion e hidratacion
Cuidados de enfermeria en pacientes con necesidad de alimentacion e hidratacionCuidados de enfermeria en pacientes con necesidad de alimentacion e hidratacion
Cuidados de enfermeria en pacientes con necesidad de alimentacion e hidratacion
 
Plan educativo tuberculosis
Plan educativo tuberculosisPlan educativo tuberculosis
Plan educativo tuberculosis
 
Plan de-charla-educativo lavado de manos -docx
Plan de-charla-educativo lavado de manos -docxPlan de-charla-educativo lavado de manos -docx
Plan de-charla-educativo lavado de manos -docx
 
Categorizacion niveles de atencion de salud peru
Categorizacion niveles de atencion de salud peruCategorizacion niveles de atencion de salud peru
Categorizacion niveles de atencion de salud peru
 
Intervención y responsabilidades técnico enfermería en uci - CICAT-SALUD
Intervención y responsabilidades técnico enfermería en uci - CICAT-SALUDIntervención y responsabilidades técnico enfermería en uci - CICAT-SALUD
Intervención y responsabilidades técnico enfermería en uci - CICAT-SALUD
 
categorizacion de los establecimientos de salud
categorizacion de los establecimientos de saludcategorizacion de los establecimientos de salud
categorizacion de los establecimientos de salud
 
Cuidados de enfermeria en paciente con HTA
Cuidados de enfermeria en paciente con HTACuidados de enfermeria en paciente con HTA
Cuidados de enfermeria en paciente con HTA
 
Place de dolor
Place de dolorPlace de dolor
Place de dolor
 
Organización de salud y sistemas sanitarios en el PERU
Organización de salud y sistemas sanitarios en el PERUOrganización de salud y sistemas sanitarios en el PERU
Organización de salud y sistemas sanitarios en el PERU
 
Plan de Cuidado Deterioro de la integridad física
Plan de Cuidado Deterioro de la integridad físicaPlan de Cuidado Deterioro de la integridad física
Plan de Cuidado Deterioro de la integridad física
 
MAIS Modelo de Atencion Integral de Salud Basado en Familia y Comunidad MINSA...
MAIS Modelo de Atencion Integral de Salud Basado en Familia y Comunidad MINSA...MAIS Modelo de Atencion Integral de Salud Basado en Familia y Comunidad MINSA...
MAIS Modelo de Atencion Integral de Salud Basado en Familia y Comunidad MINSA...
 
informe sandra.pdf
informe sandra.pdfinforme sandra.pdf
informe sandra.pdf
 

Similar a Informe final de el centro de salud

Informe final del Primer Nivel de Atención.
Informe final del Primer Nivel de Atención.Informe final del Primer Nivel de Atención.
Informe final del Primer Nivel de Atención.
raul200018
 
Informefinaldelapractica esmeralda espinoza
Informefinaldelapractica esmeralda espinozaInformefinaldelapractica esmeralda espinoza
Informefinaldelapractica esmeralda espinoza
Esmeralda Espinoza Camacho
 
Informefinaldelapractica esmeralda espinoza
Informefinaldelapractica esmeralda espinozaInformefinaldelapractica esmeralda espinoza
Informefinaldelapractica esmeralda espinoza
Paulina Vega Lopez
 
PATRONES TERMINADOS .pdf
PATRONES TERMINADOS .pdfPATRONES TERMINADOS .pdf
PATRONES TERMINADOS .pdf
LIZETTE MARTIN ESTEVEZ
 
Valoracion por patrones funcionales
Valoracion por patrones funcionalesValoracion por patrones funcionales
Valoracion por patrones funcionales
shendo69
 
Abuso de sustancias toxicas licitas e ilícitas
Abuso de sustancias toxicas licitas e ilícitasAbuso de sustancias toxicas licitas e ilícitas
Abuso de sustancias toxicas licitas e ilícitasValery Palacios Arteaga
 
Valoracion por patrones funcionales en ppt
Valoracion por patrones funcionales  en pptValoracion por patrones funcionales  en ppt
Valoracion por patrones funcionales en pptOrlando Romerozea
 
Patrones funcionales
Patrones funcionalesPatrones funcionales
Patrones funcionales
Javier Antonio
 
Taller atencion comunitaria III
Taller atencion comunitaria IIITaller atencion comunitaria III
Taller atencion comunitaria IIIleslukita
 
Proceso enfermero.pptx
Proceso enfermero.pptxProceso enfermero.pptx
Proceso enfermero.pptx
PolitaPizarro
 
Historia Clinica Psiquiatrica
Historia Clinica PsiquiatricaHistoria Clinica Psiquiatrica
Historia Clinica Psiquiatrica
Dra. Yokasta Germosén Almonte
 
Jornadas de protección de la salud - prevención
Jornadas de protección de la salud - prevenciónJornadas de protección de la salud - prevención
Jornadas de protección de la salud - prevención
federacionsurco
 
habitossaludables-sura-221226174106-469b7b43.pptx
habitossaludables-sura-221226174106-469b7b43.pptxhabitossaludables-sura-221226174106-469b7b43.pptx
habitossaludables-sura-221226174106-469b7b43.pptx
albaflorezsahipre1y2
 
Proceso de atencion de enfermeria en un neonato
Proceso de atencion de enfermeria en un neonatoProceso de atencion de enfermeria en un neonato
Proceso de atencion de enfermeria en un neonato
Ivonne Aucapiña
 
cartilla de salud Hombre 20 a 59 anios
cartilla de salud Hombre 20 a 59 anioscartilla de salud Hombre 20 a 59 anios
cartilla de salud Hombre 20 a 59 aniosNeko
 
Cartilla saludable
Cartilla saludableCartilla saludable
Cartilla saludable
Juan David Guarin Ospina
 
Caso clínico
Caso clínicoCaso clínico
Caso clínico
Clara Aquino
 
PATRONES FUNCIONALES DE MARJORY GORDON.pptx
PATRONES  FUNCIONALES DE MARJORY GORDON.pptxPATRONES  FUNCIONALES DE MARJORY GORDON.pptx
PATRONES FUNCIONALES DE MARJORY GORDON.pptx
TORRES991692
 
Esquizofrenia P. yari.ppt
Esquizofrenia P.  yari.pptEsquizofrenia P.  yari.ppt
Esquizofrenia P. yari.ppt
cuevasantonio034
 
EVS.pptx
EVS.pptxEVS.pptx
EVS.pptx
AnnChambi
 

Similar a Informe final de el centro de salud (20)

Informe final del Primer Nivel de Atención.
Informe final del Primer Nivel de Atención.Informe final del Primer Nivel de Atención.
Informe final del Primer Nivel de Atención.
 
Informefinaldelapractica esmeralda espinoza
Informefinaldelapractica esmeralda espinozaInformefinaldelapractica esmeralda espinoza
Informefinaldelapractica esmeralda espinoza
 
Informefinaldelapractica esmeralda espinoza
Informefinaldelapractica esmeralda espinozaInformefinaldelapractica esmeralda espinoza
Informefinaldelapractica esmeralda espinoza
 
PATRONES TERMINADOS .pdf
PATRONES TERMINADOS .pdfPATRONES TERMINADOS .pdf
PATRONES TERMINADOS .pdf
 
Valoracion por patrones funcionales
Valoracion por patrones funcionalesValoracion por patrones funcionales
Valoracion por patrones funcionales
 
Abuso de sustancias toxicas licitas e ilícitas
Abuso de sustancias toxicas licitas e ilícitasAbuso de sustancias toxicas licitas e ilícitas
Abuso de sustancias toxicas licitas e ilícitas
 
Valoracion por patrones funcionales en ppt
Valoracion por patrones funcionales  en pptValoracion por patrones funcionales  en ppt
Valoracion por patrones funcionales en ppt
 
Patrones funcionales
Patrones funcionalesPatrones funcionales
Patrones funcionales
 
Taller atencion comunitaria III
Taller atencion comunitaria IIITaller atencion comunitaria III
Taller atencion comunitaria III
 
Proceso enfermero.pptx
Proceso enfermero.pptxProceso enfermero.pptx
Proceso enfermero.pptx
 
Historia Clinica Psiquiatrica
Historia Clinica PsiquiatricaHistoria Clinica Psiquiatrica
Historia Clinica Psiquiatrica
 
Jornadas de protección de la salud - prevención
Jornadas de protección de la salud - prevenciónJornadas de protección de la salud - prevención
Jornadas de protección de la salud - prevención
 
habitossaludables-sura-221226174106-469b7b43.pptx
habitossaludables-sura-221226174106-469b7b43.pptxhabitossaludables-sura-221226174106-469b7b43.pptx
habitossaludables-sura-221226174106-469b7b43.pptx
 
Proceso de atencion de enfermeria en un neonato
Proceso de atencion de enfermeria en un neonatoProceso de atencion de enfermeria en un neonato
Proceso de atencion de enfermeria en un neonato
 
cartilla de salud Hombre 20 a 59 anios
cartilla de salud Hombre 20 a 59 anioscartilla de salud Hombre 20 a 59 anios
cartilla de salud Hombre 20 a 59 anios
 
Cartilla saludable
Cartilla saludableCartilla saludable
Cartilla saludable
 
Caso clínico
Caso clínicoCaso clínico
Caso clínico
 
PATRONES FUNCIONALES DE MARJORY GORDON.pptx
PATRONES  FUNCIONALES DE MARJORY GORDON.pptxPATRONES  FUNCIONALES DE MARJORY GORDON.pptx
PATRONES FUNCIONALES DE MARJORY GORDON.pptx
 
Esquizofrenia P. yari.ppt
Esquizofrenia P.  yari.pptEsquizofrenia P.  yari.ppt
Esquizofrenia P. yari.ppt
 
EVS.pptx
EVS.pptxEVS.pptx
EVS.pptx
 

Último

Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 

Último (20)

Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 

Informe final de el centro de salud

  • 1. INFORME FINAL PRACTICA CLÍNICA Y COMUNITARIA EN EL PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN
  • 2. Universidad Autónoma de Sinaloa Escuela Superior de Enfermería Centro de Universidad Virtual “Licenciatura en Enfermería Modalidad Blended Learning” Unidad didáctica: Práctica Clínica y Comunitaria en el primer nivel de atención Tema: Informe Final Asesor: LIC.ENF. Katia Yarazeth González Alarcón. Alumnos: Dora Alicia Beltrán Vizcarra Susana Hernadez Gomez Culiacán, Sinaloa a enero del 2016
  • 3. INTRODUCCIÓN En el siguiente informe mostramos las actividades realizadas en la “Practica clínica del primer nivel de atención” en donde nos estamos enriqueciendo con muchos conocimiento y experiencias. Estas practicas nos permite reflexionar sobre las experiencias que tenemos con los pacientes.
  • 4. OBJETIVO Desarrollar habilidades y destrezas con la vinculación de conocimiento teórico-práctico, esto con base a la ayuda de la guía de valoración de Virginia Henderson, como herramienta utilizara el proceso enfermero para valorar la calidad de la salud de una persona que ya se encuentra asistiendo a un centro de salud en busca de ayuda profesional.
  • 5. JUSTIFICACIÓN La práctica clínica se realizó con la finalidad de obtener información de usuarios y del centro de salud, así como saber las necesidades más afectadas que tienen, conocer el porque el ingreso a este lugar de los usuario y así como el seguimiento que le ha brindado ya que esto es un factor importante en cuanto a mantener un buen estado de salud. De igual forma también se realizó por que así lo marca el plan de estudios al que estamos integrados.
  • 6.
  • 7. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES ACTIVIDADES SÁBADO Domingo OBSERVACIONES P R P R Nos reunimos en el punto de encuentro Toma de lista Recordatorio del reglamento Realización del recorrido Explicación sobre documentación de enfermería. Aplicación de la guía de Virginia Henderson Explicación sobre vacunación Explicación sobre llenado de vacunas Practicar a armar la hielera de vacunación Planeado Realizado
  • 8. HOJA DE VALORACIÓN DE LA ENFERMERÍA Características personales Nombre A.G.S.M. Edad 16 Sexo F Estado civil SOLTERA Religión ATEO Etnia ----- Escolaridad SECUNDARIA Ocupación NO TRABAJA Motivo de Ingreso CONSULTA POR EMBARAZADA Está tomando medicamentos SI, ÁCIDO FÓLICO Y FUMARATO FERROSO Sig. Vitales: Temp. 36ºC Pulso 80X’ Resp 18X’ Ten ----- Art 120/80 Familia No. de miembros 6 Con quien vive CON MAMÁ Problemas de relación con la familia: SÍ No X Porqué 1.- OXIGENACIÓN Estilo de vida. Sedentaria SI Activa NO Realiza sus actividades diarias sin fatigarse. (disnea) Sí No X Patrón respiratorio, ritmo, regularidad, profundidad. Secreciones, tos, aleteo nasal, dolor asociado a la respiración Cuántos cigarros fuma al día, desde cuándo NO FUMA Antecedentes de enfermedades cardiorrespiratorias, dolor precordial, asma, taquicardia, hipertensión, anemia, varices. 2.- NUTRICIÓN E HIDRATACIÓN Se alimenta solo SOLA Con ayuda NO Horario y número de comidas habituales 3 VECES AL DÍA Cantidad y tipo de líquido que ingiere al día 2 LITROS Preferencias o desagrados Patrones de aumento o/y pérdida de peso NO Suplementos de la alimentación Conocimientos de factores que favorecen la digestión SI Anorexia, náuseas, vómito, digestión, hiperacidez NAÚSEAS Y VÓMITOS Medidas para purificar el agua: hierve, desinfecta, garrafón Revisión peso 51KG. Talla 1.60M Boca; capacidad para hablar, masticar y deglutir Lengua: hidratación, úlceras, inflamación: HIDRATADO Encías: color, edema, hemorragia, dolor: ROSADO, NO PRESENTA DOLOR Dientes: caries, prótesis, sensibilidad al frio o calor: SENSIBILIDAD A LO FRÍO Labios: color, hidratación, grietas: GRIETAS POR EL CLIMA 3.- ELIMINACIÓN Frecuencia y cantidad en 24 hrs: heces 2 Orina 4 Color, consistencia: Heces CAFÉ Orina AMARILLA Ardor o dolor al evacuar: Sí No X Orinar: Sí X No Estreñimiento: ( ) Hemorroides ( ) Dolor Menstrual ( X ) Ayudas, líquidos, alimentos, medicamentos, enemas: NO Problemas de orina, retención, incontinencia, Infecciones: INFECCIÓN Intestino: Dolor, diarrea, flatulencia, heridas, estomas: NO Genitales: erupciones e irritaciones perineales, lesiones, secreción anormal: NO 4.- MOVERSE Y MANTENER UNA BUENA POSTURA Patrones de actividad y ejercicio, en su casa, en el trabajo y en el tiempo libre: QUEHACER DIARIO Medidas higiénicas para moverse y tener una buena postura (ejercicios activos y pasivos para mejorar tono muscular, uso de mobiliario y calzado adecuado) NO NECESITA Limitaciones en la de ambulación: NO Postura habitual en relación al trabajo: NO TRABAJA Dolor muscular, inflamación de articulaciones, defectos óseos: NO Revisión: capacidad funcional, mano dominante utilización de brazos, piernas y manos, fuerza, presión, marcha utilización de aparatos: NO 5.- DESCANSO Y SUEÑO Patrones de reposo, sueño, horas en la noche, siesta: 10 HORAS Y UNA SIESTA DE 2 HORAS Alteraciones por estados emocionales: SI, CAMBIOS DE HUMOR Uso de reductores de tensión: NO NECESITA Facilitadores del sueño, masaje, relajación, música, lectura, medicamento: NO 6.- USO DE PRENDAS DE VESTIR ADECUADAS Distingue relaciones entre higiene personal y salud SI Necesita ayuda para vestirse o desvestirse NO Hábitos sobre la higiene personal y del vestido SI Tiene los recursos económicos para vestir ropa limpia y que se conserve el calor SI CUENTA CON ELLO 7.- TERMORREGULACIÓN Se protege en los cambios de temperatura ambiente SI Sensibilidad extrema al frío o al calor AL CALOR Importancia que le da comida, ropa y manejo adecuados en· el control de la temperatura a otras medidas físicas SI 8.- HIGIENE Y PROTECCIÓN DE LA PIEL Hábitos higiénicos diarios que quiere mantener, higiene oral, higiene femenina, arreglo personal: SI Aseo de dientes, manos, baños, con qué frecuencia: DIARIO Uso de algún producto específico, colonia, crema, etc.: CREMAS Revisión de la piel: pigmentación, temperatura, texturas, turgencia, lesiones, contusiones, mucosa oral, íntegra, deshidratada, hidratada HIDRATADA, NO LESIONES Guía de valoración del proceso enfermero
  • 9. 9.- EVITAR PELIGROS Prácticas que afectan la seguridad personal: hábitos, drogas, alcohol, tabaco, café, bebidas con cola, nivel de consumo NO CONSUME Utilización de recursos de salud, médicos, odontológicos, hospitales: SI, P/PLANIFICACIÓN Prácticas de salud, manejo de estrés/ansiedad, técnicas de relajación DESCANSO Auto examen de mama y testículos NO Hogar, características que constituyen peligros para la seguridad: pisos, escaleras, aislamiento: SI, ESCALERAS Entorno físico, vecindario, presencia de peligros ambientales NO 10.- NECESIDAD DE COMUNICARSE Facilidad para expresar sentimientos y pensamientos SI , CON SU MAMÁ Relaciones con la familia y con otras personas BUENA RELACIÓN Utilización de mecanismos de defensa, (agresividad/hostilidad, desplazamiento, etc.), ES UNNA PERSONA TRANQUILA Limitaciones físicas que interfieren en su comunicación NO TIENE Contactos sociales frecuentes y satisfactorios POCO Y SATISFECHO Facilitadores de la relación: confianza, receptividad, empatía, disponibilidad CONFIANZA Y EMPATIA 11.- VIVIR SEGÚN LAS CREENCIAS Y VALORES Ritos que practica de acuerdo a su religión NO Frecuencia de algún servicio religioso NO ASISTE Valores que ha integrado en su estilo de vida NO En qué medida sus valores se han alterado por su situación actual de salud RESPONSABILIDAD Creencias religiosas significativas en este momento NO TIENE 12.- NECESIDAD DE TRABAJAR Y REALIZARSE Historia laboral, tipo de trabajo, duración NO TIENE El trabajo le provoca satisfacción o conflicto NO SABE La enfermedad, qué tipo de problemas le ha traído NINGUNO Psicológicos, económicos, laborales, otros NO Auto concepto positivo/negativo de sí mismo POSITIVA Problemas en: olfato, gusto, tacto, memoria, orientación CON EL GUSTO 13.- PARTICIPAR EN ACTIVIDADES RECREATIVAS Intereses, pasatiempos y actividades recreativas que desarrolla en su tiempo libre NO, SOLO VER TV La última vez que participó en actividades de este tipo FUT BOL El uso de su tiempo libre le proporciona satisfacción SI Dispone de recursos para dedicarse a cosas que le interesen SI La distribución de su tiempo es equilibrada entre el trabajo y la recreación SI 14.- NECESIDAD DE APRENDIZAJE Conocimientos sobre el desarrollo del ser humano en su ciclo vital SI Conocimientos sobre sí mismo, sus necesidades básicas, su estado de salud actual su tratamiento y autocuidado que necesita SI Desearía incrementar sus conocimientos sobre aspectos relativos a su salud/enfermedad. Técnicas de autocontrol emocional, cambios necesarios en sus hábitos de vida NO Situaciones que alteran la capacidad de aprendizaje, ansiedad, dolor, pensamientos, sentimientos y angustia SENTIMIENTOS 15.-SEXUALIDAD Y REPRODUCCIÓN Demuestra comodidad con la propia identidad sexual SI SE IDENTIFICA Capacidad para gozar y controlar la propia conducta sexual y reproductiva, de acuerdo a una ética personal y social SI Superación del miedo, de los sentimientos de culpa y de otros factores psicológicos, que inhiben la respuesta sexual y deterioren las relaciones sexuales --------------- Presencia de enfermedades que dificultan las funciones sexuales y reproductivas ----------- MUJER Menstruación: Tipo NORMAL Flujo NORMAL Cantidad NORMAL Dismenorrea -------- Hipermenorrea ------- Metrorragia -------- Historia de Embarazo Gestas 1 Partos ------- Abortos -------- Cesáreas --------- Medidas de control de natalidad -------- Examen de Papanicolaou, Sí No X Cuándo Otros problemas NINGÚN TIPO DE PROBLEMA
  • 10. Resumen: La paciente A.G.S.M. del sexo femenino con edad de 16 años, es soltera no cree en ninguna religión (atea). Su escolaridad es Secundaria, es ama de casa. Va a consulta de rutina por embarazo de 6 meses, toma ácido fólico y fumarato ferroso. Sus signos vitales: Temperatura es de 36 grados centígrados, un pulso de 80ppm, respiración 18 por minuto y una sistólica de 140 y una diastólica de 90. Su familia consta de 6 miembros, vive con su mama y no tiene ningún problema de relación familiar. En su necesidad de oxigenación muestra un estilo de vida es sedentario, por el embarazo le cuesta más trabajo ciertas actividades diarias y se fatiga. En la necedad de nutrición e hidratación tiene un apetito normal como 3 veces al día con horarios de 9:00 am desayuno 2:00 pm comida y 9:00 pm cena. Nos comenta que entre comidas almuerzo algunas frutas, ingiere 1ltr de agua y 2 Ltrs de jugo al día que para su condición de embarazo debería estar ingiriendo más agua y alimentos saludables. Su peso es de 51 Kg, talla 1.60m. Muestra senilidad al ingerir alimentos fríos o bebidas muy heladas también con el clima del invierno se le agrietan sus labios. Necesidad de eliminación la cantidad de deposiciones diarias tiene una frecuencia de 2 veces por día, la frecuencia de la orina es de 2 veces al día, sus heces son color café y la orina amarilla. La usuaria comentó que siente ardor al orinar lo que es posible que tenga una infección en vías urinarias, también dice que sufría mucho de dolores menstruales. La necesidad de moverse y mantener una buena postura no se encuentra afectada. En la necesidad de descanso y sueño muestra alteraciones emocionales por cambios de humor (bipolaridad). En cuanto a la necesidad de uso de prendas de vestir adecuadas, presenta problemas para cambiarse de prendas pues dice ocupar ayuda a la hora de vestirse y desvestirse. La necesidad de termorregulación siente mucha sensibilidad al calor en su piel. Las necesidades de higiene y protección de la piel, necesidad de comunicarse, y necesidad de vivir según las creencias y valores se encuentran sin ninguna alteración o anomalía. En evitar peligros resaltamos uno muy evidente que son las escaleras que hay en su hogar ya que en su estado de gesta es muy delicado ya que puede sufrir una caída, y es muy casado para ella estar subiendo y bajando las escaleras. En la necesidad de comunicarse no hay ningún problema se integra fácilmente a la sociedad tiene mucha empatía e inspira confianza. En la necesidad de trabajar y realizarse opino que ahí nos deberíamos de enfocar un poco porque nunca ha trabajado ni se ha dedicado a una actividad nos comenta que con el embarazo perdió el sentido del gusto. Tampoco muestra interés por algo solo ver televisión, antes de estar embarazada práctica futbol. La necesidad de sexualidad y reproducción es su primera gesta y nunca se ha hecho un Papanicolaou
  • 11.
  • 12.
  • 13. PATRONES DE BARBARA CARPER Empírico. Estética. - A.G.S.M. - Temperatura: 36ºc. - Pulso: 80x’. - Respiración: 18x’. - Presión arterial: 120/80. - Peso:51 kg. - Talla: 1.60 m. - IMC: 19.9218. Se informó el motivo de la entrevista, explicando también que somos estudiantes de enfermería, y que solo era para tener conocimiento si padece alguna enfermedad, también se le explicó que si necesita ayuda profesional se le puede ayudar a buscar una persona especializada en el tema. Ética. Conocimiento personal. En todo momento el comportamiento se debe efectuar de manera respetuosa, de igual forma respetando la individualidad del usuarios, del mismo modo siempre es necesario brindar un trato digno. Esta práctica me ha dejado un conocimiento más amplio y en lo personal una bonita experiencia. Para lograr unos resultados satisfactorios se debe en todo momento tener ética y respeto hacia los demás, esto nos sirve para tener un acercamiento más profundo con usuarios y de igual manera aprender a proporcionarles mejores tratos.
  • 14.
  • 16.
  • 18.
  • 19. Exponiendo el tema de métodos anticonceptivos
  • 20. En el servicio de Consultas y Vacunas
  • 21.
  • 22. conclusiones Las actividades realizadas en la practica clínica en el primer nivel de atención fueron de gran importancia para reformar nuestros conocimientos acerca de cómo acercarse a las personas y atender sus necesidades, se reforzó los conocimientos sobre la guía de valoración de Virginia Henderson así como también de los patrones de Bárbara Carper, de igual manera ha sido de gran acercamiento para mejorar el estado de salud de todos los individuos.