SlideShare una empresa de Scribd logo
EL INTERNADO RURAL EN
ODONTOLOGÍA
AMÉRICA LATINA
EN VARIOS PAÍSES DE AMÉRICA LATINA SE HAN
INTRODUCIDO PROGRAMAS DE INTERNADO
RURAL EN EL PREGRADO DE ODONTOLOGÍA.
EL MEDIO RURAL Y SUS NECESIDADES
SOCIALES
UNIVERSITARIOS EN ACCIÓN
SEMINARIO VIAJERO
En los años preparatorios del currículo de la Facultad de
Estomatología de la Universidad Peruana Cayetano
Heredia UPCH. OPS otorgó una beca viajera a tres
profesores para que observaran propuestas
innovadoras que se estaban viviendo en facultades de
odontología de América Latina y Estados Unidos.
En Guatemala y en Venezuela pudieron observar
programas en el medio rural. Estas experiencias fueron
de gran utilidad en la formulación del internado rural
en la Facultad de Estomatología de UPCH.
ACTIVIDADES EDUCATIVAS
1975 –
El Internado Rural de la Universidad Peruana
Cayetano Heredia comenzó con su primera
promoción y se mantiene hasta el presente.
Responde al deseo de los fundadores de la
Facultad de proporcionar a sus alumnos una
experiencia de contacto con los pueblos del
interior del país, allí donde son escasos o
inexistentes los servicios de salud bucal.
VISITA DOMICILIARIA EN EL MEDIO
RURAL
DEPARTAMENTO DE ODONTOLOGÍA
SOCIAL
El internado rural está a cargo del Departamento de
Odontología Social, que a través de los años ha
introducido cambios para adaptarse a las
condiciones sociales y políticas del momento. Su
nombre actual es INTERNADO DE ODONTOLOGIA
SOCIAL.
La violencia terrorista desatada durante veinte años
en zonas de sierra y selva obligó a retirar a los
internos rurales de las zonas en conflicto para
ubicarlos en lugares cercanos a Lima.
HEROES
Dos personas, un profesor y un alumno pueden ser
considerados héroes del internado rural.
El profesor Walter Lamas falleció por una accidente
cerebro vascular mientras supervisaba a los
internos en localidades ubicadas más allá de
3,500 metros de altura sobre el nivel del mar.
El alumno Walter Arica, interno rural, fue asesinado
en los años de violencia terrorista mientras
cumplía su internado en una localidad que se
había aprobado como segura, en la zona central
de la sierra peruana.
UBICACIÓN GEOGRÁFICA
El internado rural se desarrolló en la región
geográfica del centro del Perú que incluye
costa, sierra y selva, fue elegida como la zona
de proyección natural, pues corresponde a la
ubicación de la Facultad en la ciudad de Lima,
en la región central del país.
En la actualidad por razones de conveniencia
práctica el internado se realiza en las regiones
de Piura y Cajamarca al norte del Perú.
El internado rural de la
Facultad de Estomatología
de la Universidad Peruana
Cayetano Heredia se ha
realizado en las regiones de
Junín, Huancavelica, Lima,
Piura y Cajamarca
UBICACIÓN CURRICULAR
Curricularmente el internado rural se ubica en el
último año de la carrera.
En el quinto año se cumplen tres internados
rotativos, el internado hospitalario, el
odontológico y el rural, de cuatro meses de
duración cada uno, de modo que toman todo el
año.
Durante esos cuatro meses el alumno o alumna
permanece a dedicación exclusiva en la sede
asignada, sin regresar a su casa. El Ministerio de
Salud les proporciona un estipendio.
SEMINARIO PREPARATORIO
Antes de partir los alumnos participan en un
seminario preparatorio para escuchar los relatos
de los internos que acaban de regresar de sus
sedes rurales y a quienes van a sustituir.
Así mismo, con apoyo de profesores de medicina,
reciben información sobre la atención de
problemas de salud que rebasan el campo de la
odontología, pero que el interno rural puede
tener que enfrentar.
PLANES DEL INTERNADO RURAL
El interno rural realiza actividades en dos planes.
El plan de apoyo, que consiste en colaborar con el
servicio de salud bucal del Ministerio de Salud
ubicado en la sede. Realiza tratamientos a los
pacientes que concurren al centro de salud y a
postas sanitarias vecinas.
El segundo plan llamado plan paralelo, presta
servicios en las comunidades de la sede. El
trabajo es preventivo promocional y se ejecuta
mayormente en colegios nacionales.
INSTALACIÓN Y SUPERVISIÓN
En la fase de instalación en las sedes que les ha tocado
por sorteo, los internos son acompañados por un
profesor, quien previamente ha gestionado la vivienda
y alimentación del interno. El interno es presentado a
las autoridades locales y alojado en la casa de una de
las familias de la comunidad.
Transcurrido los dos primeros meses un profesor visita al
alumno con el objetivo de supervisar su trabajo y
resolver algún problema técnico o relacional.
En el ínterin el alumno mantiene contacto radial o
telefónico con su base en la Facultad.
LLEGANDO PARA LA INSTALACIÓN EN
EL CENTRO DE SALUD RURAL
INFORME
Al término del internado el alumno prepara un
informe pormenorizado de las actividades
realizadas, acompaña fotografías y documentos
que acrediten la satisfacción de las autoridades
que hayan acompañado su trabajo como interno
rural. Entre ellos están el certificado del
odontólogo del servicio donde cumplió su plan de
apoyo y los informes de la autoridad municipal y
escolar en relación con el cumplimiento del plan
paralelo.
SEGUNDO SEMINARIO
De regreso a Lima se incorpora al seminario del
internado rural al cual asisten los internos
que los sucederán en las sedes respectivas.
En este seminario expone sus experiencias a los
alumnos que están preparando su viaje como
nuevos internos rurales y absuelve las
preguntas que se susciten.
EVALUACIÓN
Se realiza una evaluación cuantitativa y una
evaluación cualitativa.
La primera se refiere al número de prestaciones
realizadas por el interno, tanto en el plan de
apoyo como en el plan paralelo. Como es de
suponer, las cifras son elevadas.
La segunda tiene que ver con la percepción que el
interno rural tiene de su experiencia. Se destacan
dos indicadores, el mejoramiento de su capacidad
para la toma de decisiones y la maduración como
persona y profesional.
PROFESIONALIZACIÓN
No existen experiencias en el currículo que sean
más formativas que la permanencia durante
cuatro meses en una comunidad rural apartada.
El interno aprende a tomar decisiones sin apoyo
inmediato de un instructor.
Aprende a relacionarse con personas de otras
culturas e idiomas.
Reconoce la situación de comunidades de pocos
recursos y de familias en situación de pobreza.
INTERNADO RURAL
En un país con serias situaciones de inequidad,
un graduado universitario debe haber vivido
las condiciones de esa realidad.
El Internado Rural es una experiencia
profesional y humana altamente formativa.
Roberto J. Beltrán
Fundador de la Facultad de Estomatología.
Profesor Emérito de la UPCH.
EN LA SIERRA DE MI PERÚ, SANTIAGO DE
CHUCO LA CUNA DE CÉSAR VALLEJO EL
POETA UNIVERSAL

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Dimencion vertical en pacientes edentulos totales
Dimencion vertical en pacientes edentulos totalesDimencion vertical en pacientes edentulos totales
Dimencion vertical en pacientes edentulos totales
Milton Osorio Ramos
 
exodoncia simple
exodoncia simple exodoncia simple
exodoncia simple
carlos paco
 
Caso Complejo De Ortodoncia
Caso Complejo De OrtodonciaCaso Complejo De Ortodoncia
Caso Complejo De Ortodoncia
Pedro Antonio Huaraj Acuña
 
Desarrollo de la Oclusion infantil
 Desarrollo de la Oclusion infantil  Desarrollo de la Oclusion infantil
Desarrollo de la Oclusion infantil
Leidy Ariza
 
Caso clinico protesis parcial fija
Caso clinico protesis parcial fijaCaso clinico protesis parcial fija
Caso clinico protesis parcial fija
Andrea Berrios jara
 
Clase de Cariología
Clase de CariologíaClase de Cariología
Clase de Cariología
Jesmaly Vasquez
 
Relación céntrica
Relación céntricaRelación céntrica
Relación céntrica
Fernando Santos
 
COMPROMISO DE FURCACIÓN.pptx
COMPROMISO DE FURCACIÓN.pptxCOMPROMISO DE FURCACIÓN.pptx
COMPROMISO DE FURCACIÓN.pptx
Herlison Salleg
 
radiologia caries dental
radiologia caries dentalradiologia caries dental
radiologia caries dental
Luis Angel R
 
Periodontología resumen
Periodontología resumenPeriodontología resumen
Periodontología resumen
Fernando Fuentes
 
Materiales Dentales en Odontopediatría
Materiales Dentales en OdontopediatríaMateriales Dentales en Odontopediatría
Materiales Dentales en Odontopediatría
María Daniela Rivera Elorza
 
Gestión Administrativa y Comercial de la Práctica Odontológica
Gestión Administrativa y Comercial de la Práctica OdontológicaGestión Administrativa y Comercial de la Práctica Odontológica
Gestión Administrativa y Comercial de la Práctica Odontológica
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Operatoria dental lanata
Operatoria dental lanataOperatoria dental lanata
Operatoria dental lanata
cmarinosd
 
ajuste oclusal
ajuste oclusalajuste oclusal
ajuste oclusal
Ortokarlos
 
Odontopediatria1.
Odontopediatria1.Odontopediatria1.
Odontopediatria1.
Leticia Sabaletta Cancino
 
Tecnicas De Temporalizacion Y Restauraciones Provisionales
Tecnicas De Temporalizacion Y Restauraciones ProvisionalesTecnicas De Temporalizacion Y Restauraciones Provisionales
Tecnicas De Temporalizacion Y Restauraciones Provisionales
antonio candela
 
Absceso apical agudo y crónico
Absceso apical agudo y crónicoAbsceso apical agudo y crónico
Absceso apical agudo y crónico
Alexander Romero
 
Protesis Fijas
Protesis FijasProtesis Fijas
Protesis Fijas
carol9223234
 
Tipos de postes directos metalicos y esteticos
Tipos de postes directos metalicos y esteticosTipos de postes directos metalicos y esteticos
Tipos de postes directos metalicos y esteticos
Ramirz Crz Race
 
Caso clinico protesis total
Caso clinico protesis totalCaso clinico protesis total
Caso clinico protesis total
Andrea Berrios jara
 

La actualidad más candente (20)

Dimencion vertical en pacientes edentulos totales
Dimencion vertical en pacientes edentulos totalesDimencion vertical en pacientes edentulos totales
Dimencion vertical en pacientes edentulos totales
 
exodoncia simple
exodoncia simple exodoncia simple
exodoncia simple
 
Caso Complejo De Ortodoncia
Caso Complejo De OrtodonciaCaso Complejo De Ortodoncia
Caso Complejo De Ortodoncia
 
Desarrollo de la Oclusion infantil
 Desarrollo de la Oclusion infantil  Desarrollo de la Oclusion infantil
Desarrollo de la Oclusion infantil
 
Caso clinico protesis parcial fija
Caso clinico protesis parcial fijaCaso clinico protesis parcial fija
Caso clinico protesis parcial fija
 
Clase de Cariología
Clase de CariologíaClase de Cariología
Clase de Cariología
 
Relación céntrica
Relación céntricaRelación céntrica
Relación céntrica
 
COMPROMISO DE FURCACIÓN.pptx
COMPROMISO DE FURCACIÓN.pptxCOMPROMISO DE FURCACIÓN.pptx
COMPROMISO DE FURCACIÓN.pptx
 
radiologia caries dental
radiologia caries dentalradiologia caries dental
radiologia caries dental
 
Periodontología resumen
Periodontología resumenPeriodontología resumen
Periodontología resumen
 
Materiales Dentales en Odontopediatría
Materiales Dentales en OdontopediatríaMateriales Dentales en Odontopediatría
Materiales Dentales en Odontopediatría
 
Gestión Administrativa y Comercial de la Práctica Odontológica
Gestión Administrativa y Comercial de la Práctica OdontológicaGestión Administrativa y Comercial de la Práctica Odontológica
Gestión Administrativa y Comercial de la Práctica Odontológica
 
Operatoria dental lanata
Operatoria dental lanataOperatoria dental lanata
Operatoria dental lanata
 
ajuste oclusal
ajuste oclusalajuste oclusal
ajuste oclusal
 
Odontopediatria1.
Odontopediatria1.Odontopediatria1.
Odontopediatria1.
 
Tecnicas De Temporalizacion Y Restauraciones Provisionales
Tecnicas De Temporalizacion Y Restauraciones ProvisionalesTecnicas De Temporalizacion Y Restauraciones Provisionales
Tecnicas De Temporalizacion Y Restauraciones Provisionales
 
Absceso apical agudo y crónico
Absceso apical agudo y crónicoAbsceso apical agudo y crónico
Absceso apical agudo y crónico
 
Protesis Fijas
Protesis FijasProtesis Fijas
Protesis Fijas
 
Tipos de postes directos metalicos y esteticos
Tipos de postes directos metalicos y esteticosTipos de postes directos metalicos y esteticos
Tipos de postes directos metalicos y esteticos
 
Caso clinico protesis total
Caso clinico protesis totalCaso clinico protesis total
Caso clinico protesis total
 

Similar a El internado rural en odontología

Trabajo de campo
Trabajo de campoTrabajo de campo
Trabajo de campo
Roberto Beltran
 
Propuesta de investigacion (3)
Propuesta de investigacion (3)Propuesta de investigacion (3)
Propuesta de investigacion (3)
Anny Villareal
 
Dr Eduardo Barsallo - TÚ DECANO GANADOR. 2011-2016
Dr Eduardo Barsallo - TÚ DECANO GANADOR. 2011-2016Dr Eduardo Barsallo - TÚ DECANO GANADOR. 2011-2016
Dr Eduardo Barsallo - TÚ DECANO GANADOR. 2011-2016
Universidad de Panamá C.R.U.P.O.
 
La Educación En Ecuador
La Educación En EcuadorLa Educación En Ecuador
La Educación En Ecuador
Christiam_Moran
 
2014 efi nicole molina y sandy seit
2014 efi   nicole molina y sandy seit2014 efi   nicole molina y sandy seit
2014 efi nicole molina y sandy seit
didacticayevaluacionudla
 
PROGRAMA-AULAS-HOSPITARIAS-NOV-2016 (2).pptx
PROGRAMA-AULAS-HOSPITARIAS-NOV-2016 (2).pptxPROGRAMA-AULAS-HOSPITARIAS-NOV-2016 (2).pptx
PROGRAMA-AULAS-HOSPITARIAS-NOV-2016 (2).pptx
KARINA ESPIN
 
PROGRAMA-AULAS-HOSPITARIAS-NOV-2016 (1).pptx
PROGRAMA-AULAS-HOSPITARIAS-NOV-2016 (1).pptxPROGRAMA-AULAS-HOSPITARIAS-NOV-2016 (1).pptx
PROGRAMA-AULAS-HOSPITARIAS-NOV-2016 (1).pptx
KARINA ESPIN
 
PROGRAMA-AULAS-HOSPITARIAS-NOV-2016.pptx
PROGRAMA-AULAS-HOSPITARIAS-NOV-2016.pptxPROGRAMA-AULAS-HOSPITARIAS-NOV-2016.pptx
PROGRAMA-AULAS-HOSPITARIAS-NOV-2016.pptx
ALVAROCALISPA1
 
Sesión 1 - Introducción al SEHO 1ra fecha.pptx
Sesión 1 - Introducción al SEHO 1ra fecha.pptxSesión 1 - Introducción al SEHO 1ra fecha.pptx
Sesión 1 - Introducción al SEHO 1ra fecha.pptx
JOSÉ LUIS TRIGOSO PAREDES
 
03 intervencion4 5
03 intervencion4 503 intervencion4 5
03 intervencion4 5
Nemeleo Ochoa Gamboa
 
BoletinSOMOSVol4Junio_2015_ ExalumnosUT 2
BoletinSOMOSVol4Junio_2015_ ExalumnosUT 2BoletinSOMOSVol4Junio_2015_ ExalumnosUT 2
BoletinSOMOSVol4Junio_2015_ ExalumnosUT 2
René Ronda Ramírez
 
Programas educativos entre 1990 y 2018
Programas educativos entre 1990 y 2018Programas educativos entre 1990 y 2018
Programas educativos entre 1990 y 2018
MaraJosHernndezArias1
 
Cuenta pública 2015
Cuenta pública 2015Cuenta pública 2015
Cuenta pública 2015
sofia8095
 
Cuenta pública Año 2015
Cuenta pública Año 2015Cuenta pública Año 2015
Cuenta pública Año 2015
sofia8095
 
Prope marcela.orellana
Prope marcela.orellanaPrope marcela.orellana
Prope marcela.orellana
usach2008unesco
 
ODONTOLOGÍA- Servicio en comunidad I, VIVIANA AGUIRRE BERRETTA.
ODONTOLOGÍA- Servicio en comunidad I, VIVIANA AGUIRRE BERRETTA.ODONTOLOGÍA- Servicio en comunidad I, VIVIANA AGUIRRE BERRETTA.
ODONTOLOGÍA- Servicio en comunidad I, VIVIANA AGUIRRE BERRETTA.
María Viviana Aguirre Berretta
 
PLAN ANALITICO CORRESPONDIENTE A AL CICLO ESCOLAR CON EL FIN DE BUSCAR AREAS ...
PLAN ANALITICO CORRESPONDIENTE A AL CICLO ESCOLAR CON EL FIN DE BUSCAR AREAS ...PLAN ANALITICO CORRESPONDIENTE A AL CICLO ESCOLAR CON EL FIN DE BUSCAR AREAS ...
PLAN ANALITICO CORRESPONDIENTE A AL CICLO ESCOLAR CON EL FIN DE BUSCAR AREAS ...
valadezjka16
 
Qali warma- HUALLPARUCA CHIRINOS
Qali warma- HUALLPARUCA CHIRINOSQali warma- HUALLPARUCA CHIRINOS
Qali warma- HUALLPARUCA CHIRINOS
Fiorella Milagros Huallparuca Chirinos
 
Universidad Veracruzana Intercultural- Memoria de prácticas. Sara López Davidson
Universidad Veracruzana Intercultural- Memoria de prácticas. Sara López DavidsonUniversidad Veracruzana Intercultural- Memoria de prácticas. Sara López Davidson
Universidad Veracruzana Intercultural- Memoria de prácticas. Sara López Davidson
lanskl
 
1.- INFORME PERFIL DE CURSO EJEMPLO.docx
1.- INFORME PERFIL DE CURSO EJEMPLO.docx1.- INFORME PERFIL DE CURSO EJEMPLO.docx
1.- INFORME PERFIL DE CURSO EJEMPLO.docx
FranciscaVergaraguil1
 

Similar a El internado rural en odontología (20)

Trabajo de campo
Trabajo de campoTrabajo de campo
Trabajo de campo
 
Propuesta de investigacion (3)
Propuesta de investigacion (3)Propuesta de investigacion (3)
Propuesta de investigacion (3)
 
Dr Eduardo Barsallo - TÚ DECANO GANADOR. 2011-2016
Dr Eduardo Barsallo - TÚ DECANO GANADOR. 2011-2016Dr Eduardo Barsallo - TÚ DECANO GANADOR. 2011-2016
Dr Eduardo Barsallo - TÚ DECANO GANADOR. 2011-2016
 
La Educación En Ecuador
La Educación En EcuadorLa Educación En Ecuador
La Educación En Ecuador
 
2014 efi nicole molina y sandy seit
2014 efi   nicole molina y sandy seit2014 efi   nicole molina y sandy seit
2014 efi nicole molina y sandy seit
 
PROGRAMA-AULAS-HOSPITARIAS-NOV-2016 (2).pptx
PROGRAMA-AULAS-HOSPITARIAS-NOV-2016 (2).pptxPROGRAMA-AULAS-HOSPITARIAS-NOV-2016 (2).pptx
PROGRAMA-AULAS-HOSPITARIAS-NOV-2016 (2).pptx
 
PROGRAMA-AULAS-HOSPITARIAS-NOV-2016 (1).pptx
PROGRAMA-AULAS-HOSPITARIAS-NOV-2016 (1).pptxPROGRAMA-AULAS-HOSPITARIAS-NOV-2016 (1).pptx
PROGRAMA-AULAS-HOSPITARIAS-NOV-2016 (1).pptx
 
PROGRAMA-AULAS-HOSPITARIAS-NOV-2016.pptx
PROGRAMA-AULAS-HOSPITARIAS-NOV-2016.pptxPROGRAMA-AULAS-HOSPITARIAS-NOV-2016.pptx
PROGRAMA-AULAS-HOSPITARIAS-NOV-2016.pptx
 
Sesión 1 - Introducción al SEHO 1ra fecha.pptx
Sesión 1 - Introducción al SEHO 1ra fecha.pptxSesión 1 - Introducción al SEHO 1ra fecha.pptx
Sesión 1 - Introducción al SEHO 1ra fecha.pptx
 
03 intervencion4 5
03 intervencion4 503 intervencion4 5
03 intervencion4 5
 
BoletinSOMOSVol4Junio_2015_ ExalumnosUT 2
BoletinSOMOSVol4Junio_2015_ ExalumnosUT 2BoletinSOMOSVol4Junio_2015_ ExalumnosUT 2
BoletinSOMOSVol4Junio_2015_ ExalumnosUT 2
 
Programas educativos entre 1990 y 2018
Programas educativos entre 1990 y 2018Programas educativos entre 1990 y 2018
Programas educativos entre 1990 y 2018
 
Cuenta pública 2015
Cuenta pública 2015Cuenta pública 2015
Cuenta pública 2015
 
Cuenta pública Año 2015
Cuenta pública Año 2015Cuenta pública Año 2015
Cuenta pública Año 2015
 
Prope marcela.orellana
Prope marcela.orellanaPrope marcela.orellana
Prope marcela.orellana
 
ODONTOLOGÍA- Servicio en comunidad I, VIVIANA AGUIRRE BERRETTA.
ODONTOLOGÍA- Servicio en comunidad I, VIVIANA AGUIRRE BERRETTA.ODONTOLOGÍA- Servicio en comunidad I, VIVIANA AGUIRRE BERRETTA.
ODONTOLOGÍA- Servicio en comunidad I, VIVIANA AGUIRRE BERRETTA.
 
PLAN ANALITICO CORRESPONDIENTE A AL CICLO ESCOLAR CON EL FIN DE BUSCAR AREAS ...
PLAN ANALITICO CORRESPONDIENTE A AL CICLO ESCOLAR CON EL FIN DE BUSCAR AREAS ...PLAN ANALITICO CORRESPONDIENTE A AL CICLO ESCOLAR CON EL FIN DE BUSCAR AREAS ...
PLAN ANALITICO CORRESPONDIENTE A AL CICLO ESCOLAR CON EL FIN DE BUSCAR AREAS ...
 
Qali warma- HUALLPARUCA CHIRINOS
Qali warma- HUALLPARUCA CHIRINOSQali warma- HUALLPARUCA CHIRINOS
Qali warma- HUALLPARUCA CHIRINOS
 
Universidad Veracruzana Intercultural- Memoria de prácticas. Sara López Davidson
Universidad Veracruzana Intercultural- Memoria de prácticas. Sara López DavidsonUniversidad Veracruzana Intercultural- Memoria de prácticas. Sara López Davidson
Universidad Veracruzana Intercultural- Memoria de prácticas. Sara López Davidson
 
1.- INFORME PERFIL DE CURSO EJEMPLO.docx
1.- INFORME PERFIL DE CURSO EJEMPLO.docx1.- INFORME PERFIL DE CURSO EJEMPLO.docx
1.- INFORME PERFIL DE CURSO EJEMPLO.docx
 

Más de Roberto Beltran

La mujer en la especie humana
La mujer en la especie humanaLa mujer en la especie humana
La mujer en la especie humana
Roberto Beltran
 
Futuro libre de caries2
Futuro libre de caries2Futuro libre de caries2
Futuro libre de caries2
Roberto Beltran
 
La mujer en las profesiones de la salud
La mujer en las profesiones de la saludLa mujer en las profesiones de la salud
La mujer en las profesiones de la salud
Roberto Beltran
 
Vigencia de la higienista dental
Vigencia de la  higienista dentalVigencia de la  higienista dental
Vigencia de la higienista dental
Roberto Beltran
 
Educación y enseñanza
Educación y enseñanza Educación y enseñanza
Educación y enseñanza
Roberto Beltran
 
Descubrimientos en la evolución
Descubrimientos en la evoluciónDescubrimientos en la evolución
Descubrimientos en la evolución
Roberto Beltran
 
Atención Primaria
Atención PrimariaAtención Primaria
Atención Primaria
Roberto Beltran
 
Untitled Presentation
Untitled PresentationUntitled Presentation
Untitled Presentation
Roberto Beltran
 
Universidad sin paredes
Universidad sin paredesUniversidad sin paredes
Universidad sin paredes
Roberto Beltran
 
Filosofia en estudios generales
Filosofia en estudios generalesFilosofia en estudios generales
Filosofia en estudios generales
Roberto Beltran
 
Filosofia en estudios generales.
Filosofia en estudios generales.Filosofia en estudios generales.
Filosofia en estudios generales.
Roberto Beltran
 
Alma mater 2014 09-01
Alma mater 2014 09-01Alma mater 2014 09-01
Alma mater 2014 09-01
Roberto Beltran
 
Finesymedios 2014-08-24
Finesymedios 2014-08-24Finesymedios 2014-08-24
Finesymedios 2014-08-24
Roberto Beltran
 
Estudios generales 2014 08-24
Estudios generales 2014 08-24Estudios generales 2014 08-24
Estudios generales 2014 08-24
Roberto Beltran
 
Formación del profesorado 2014 08-20
Formación del profesorado 2014 08-20Formación del profesorado 2014 08-20
Formación del profesorado 2014 08-20
Roberto Beltran
 
Clima institucional
Clima institucionalClima institucional
Clima institucional
Roberto Beltran
 
Salud bucal escolar
Salud bucal escolarSalud bucal escolar
Salud bucal escolar
Roberto Beltran
 
A los amigos de la niñez
A los amigos de la niñezA los amigos de la niñez
A los amigos de la niñez
Roberto Beltran
 
Postgrado en la facultad de estomatología de upch
Postgrado en la facultad de estomatología de upchPostgrado en la facultad de estomatología de upch
Postgrado en la facultad de estomatología de upch
Roberto Beltran
 
Concepto de competencia profesional
Concepto de competencia profesionalConcepto de competencia profesional
Concepto de competencia profesional
Roberto Beltran
 

Más de Roberto Beltran (20)

La mujer en la especie humana
La mujer en la especie humanaLa mujer en la especie humana
La mujer en la especie humana
 
Futuro libre de caries2
Futuro libre de caries2Futuro libre de caries2
Futuro libre de caries2
 
La mujer en las profesiones de la salud
La mujer en las profesiones de la saludLa mujer en las profesiones de la salud
La mujer en las profesiones de la salud
 
Vigencia de la higienista dental
Vigencia de la  higienista dentalVigencia de la  higienista dental
Vigencia de la higienista dental
 
Educación y enseñanza
Educación y enseñanza Educación y enseñanza
Educación y enseñanza
 
Descubrimientos en la evolución
Descubrimientos en la evoluciónDescubrimientos en la evolución
Descubrimientos en la evolución
 
Atención Primaria
Atención PrimariaAtención Primaria
Atención Primaria
 
Untitled Presentation
Untitled PresentationUntitled Presentation
Untitled Presentation
 
Universidad sin paredes
Universidad sin paredesUniversidad sin paredes
Universidad sin paredes
 
Filosofia en estudios generales
Filosofia en estudios generalesFilosofia en estudios generales
Filosofia en estudios generales
 
Filosofia en estudios generales.
Filosofia en estudios generales.Filosofia en estudios generales.
Filosofia en estudios generales.
 
Alma mater 2014 09-01
Alma mater 2014 09-01Alma mater 2014 09-01
Alma mater 2014 09-01
 
Finesymedios 2014-08-24
Finesymedios 2014-08-24Finesymedios 2014-08-24
Finesymedios 2014-08-24
 
Estudios generales 2014 08-24
Estudios generales 2014 08-24Estudios generales 2014 08-24
Estudios generales 2014 08-24
 
Formación del profesorado 2014 08-20
Formación del profesorado 2014 08-20Formación del profesorado 2014 08-20
Formación del profesorado 2014 08-20
 
Clima institucional
Clima institucionalClima institucional
Clima institucional
 
Salud bucal escolar
Salud bucal escolarSalud bucal escolar
Salud bucal escolar
 
A los amigos de la niñez
A los amigos de la niñezA los amigos de la niñez
A los amigos de la niñez
 
Postgrado en la facultad de estomatología de upch
Postgrado en la facultad de estomatología de upchPostgrado en la facultad de estomatología de upch
Postgrado en la facultad de estomatología de upch
 
Concepto de competencia profesional
Concepto de competencia profesionalConcepto de competencia profesional
Concepto de competencia profesional
 

Último

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 

Último (20)

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 

El internado rural en odontología

  • 1. EL INTERNADO RURAL EN ODONTOLOGÍA
  • 2. AMÉRICA LATINA EN VARIOS PAÍSES DE AMÉRICA LATINA SE HAN INTRODUCIDO PROGRAMAS DE INTERNADO RURAL EN EL PREGRADO DE ODONTOLOGÍA.
  • 3. EL MEDIO RURAL Y SUS NECESIDADES SOCIALES
  • 5. SEMINARIO VIAJERO En los años preparatorios del currículo de la Facultad de Estomatología de la Universidad Peruana Cayetano Heredia UPCH. OPS otorgó una beca viajera a tres profesores para que observaran propuestas innovadoras que se estaban viviendo en facultades de odontología de América Latina y Estados Unidos. En Guatemala y en Venezuela pudieron observar programas en el medio rural. Estas experiencias fueron de gran utilidad en la formulación del internado rural en la Facultad de Estomatología de UPCH.
  • 7. 1975 – El Internado Rural de la Universidad Peruana Cayetano Heredia comenzó con su primera promoción y se mantiene hasta el presente. Responde al deseo de los fundadores de la Facultad de proporcionar a sus alumnos una experiencia de contacto con los pueblos del interior del país, allí donde son escasos o inexistentes los servicios de salud bucal.
  • 8. VISITA DOMICILIARIA EN EL MEDIO RURAL
  • 9. DEPARTAMENTO DE ODONTOLOGÍA SOCIAL El internado rural está a cargo del Departamento de Odontología Social, que a través de los años ha introducido cambios para adaptarse a las condiciones sociales y políticas del momento. Su nombre actual es INTERNADO DE ODONTOLOGIA SOCIAL. La violencia terrorista desatada durante veinte años en zonas de sierra y selva obligó a retirar a los internos rurales de las zonas en conflicto para ubicarlos en lugares cercanos a Lima.
  • 10. HEROES Dos personas, un profesor y un alumno pueden ser considerados héroes del internado rural. El profesor Walter Lamas falleció por una accidente cerebro vascular mientras supervisaba a los internos en localidades ubicadas más allá de 3,500 metros de altura sobre el nivel del mar. El alumno Walter Arica, interno rural, fue asesinado en los años de violencia terrorista mientras cumplía su internado en una localidad que se había aprobado como segura, en la zona central de la sierra peruana.
  • 11. UBICACIÓN GEOGRÁFICA El internado rural se desarrolló en la región geográfica del centro del Perú que incluye costa, sierra y selva, fue elegida como la zona de proyección natural, pues corresponde a la ubicación de la Facultad en la ciudad de Lima, en la región central del país. En la actualidad por razones de conveniencia práctica el internado se realiza en las regiones de Piura y Cajamarca al norte del Perú.
  • 12. El internado rural de la Facultad de Estomatología de la Universidad Peruana Cayetano Heredia se ha realizado en las regiones de Junín, Huancavelica, Lima, Piura y Cajamarca
  • 13. UBICACIÓN CURRICULAR Curricularmente el internado rural se ubica en el último año de la carrera. En el quinto año se cumplen tres internados rotativos, el internado hospitalario, el odontológico y el rural, de cuatro meses de duración cada uno, de modo que toman todo el año. Durante esos cuatro meses el alumno o alumna permanece a dedicación exclusiva en la sede asignada, sin regresar a su casa. El Ministerio de Salud les proporciona un estipendio.
  • 14. SEMINARIO PREPARATORIO Antes de partir los alumnos participan en un seminario preparatorio para escuchar los relatos de los internos que acaban de regresar de sus sedes rurales y a quienes van a sustituir. Así mismo, con apoyo de profesores de medicina, reciben información sobre la atención de problemas de salud que rebasan el campo de la odontología, pero que el interno rural puede tener que enfrentar.
  • 15. PLANES DEL INTERNADO RURAL El interno rural realiza actividades en dos planes. El plan de apoyo, que consiste en colaborar con el servicio de salud bucal del Ministerio de Salud ubicado en la sede. Realiza tratamientos a los pacientes que concurren al centro de salud y a postas sanitarias vecinas. El segundo plan llamado plan paralelo, presta servicios en las comunidades de la sede. El trabajo es preventivo promocional y se ejecuta mayormente en colegios nacionales.
  • 16. INSTALACIÓN Y SUPERVISIÓN En la fase de instalación en las sedes que les ha tocado por sorteo, los internos son acompañados por un profesor, quien previamente ha gestionado la vivienda y alimentación del interno. El interno es presentado a las autoridades locales y alojado en la casa de una de las familias de la comunidad. Transcurrido los dos primeros meses un profesor visita al alumno con el objetivo de supervisar su trabajo y resolver algún problema técnico o relacional. En el ínterin el alumno mantiene contacto radial o telefónico con su base en la Facultad.
  • 17. LLEGANDO PARA LA INSTALACIÓN EN EL CENTRO DE SALUD RURAL
  • 18. INFORME Al término del internado el alumno prepara un informe pormenorizado de las actividades realizadas, acompaña fotografías y documentos que acrediten la satisfacción de las autoridades que hayan acompañado su trabajo como interno rural. Entre ellos están el certificado del odontólogo del servicio donde cumplió su plan de apoyo y los informes de la autoridad municipal y escolar en relación con el cumplimiento del plan paralelo.
  • 19. SEGUNDO SEMINARIO De regreso a Lima se incorpora al seminario del internado rural al cual asisten los internos que los sucederán en las sedes respectivas. En este seminario expone sus experiencias a los alumnos que están preparando su viaje como nuevos internos rurales y absuelve las preguntas que se susciten.
  • 20. EVALUACIÓN Se realiza una evaluación cuantitativa y una evaluación cualitativa. La primera se refiere al número de prestaciones realizadas por el interno, tanto en el plan de apoyo como en el plan paralelo. Como es de suponer, las cifras son elevadas. La segunda tiene que ver con la percepción que el interno rural tiene de su experiencia. Se destacan dos indicadores, el mejoramiento de su capacidad para la toma de decisiones y la maduración como persona y profesional.
  • 21. PROFESIONALIZACIÓN No existen experiencias en el currículo que sean más formativas que la permanencia durante cuatro meses en una comunidad rural apartada. El interno aprende a tomar decisiones sin apoyo inmediato de un instructor. Aprende a relacionarse con personas de otras culturas e idiomas. Reconoce la situación de comunidades de pocos recursos y de familias en situación de pobreza.
  • 22. INTERNADO RURAL En un país con serias situaciones de inequidad, un graduado universitario debe haber vivido las condiciones de esa realidad. El Internado Rural es una experiencia profesional y humana altamente formativa. Roberto J. Beltrán Fundador de la Facultad de Estomatología. Profesor Emérito de la UPCH.
  • 23. EN LA SIERRA DE MI PERÚ, SANTIAGO DE CHUCO LA CUNA DE CÉSAR VALLEJO EL POETA UNIVERSAL