SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 102
Descargar para leer sin conexión
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA
DIRECCIÓN GENERAL DE SERVICIO SOCIAL
UNIDAD REGIONAL CENTRO
FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICO BIOLÓGICAS
INFORME FINAL DE SERVICIO SOCIAL
LABORATORIO DE ANÁLISIS CLÍNICOS DEL
HOSPITAL GENERAL REGIONAL No. 1 - IMSS
PROYECTO:
INCIDENCIA DE CANDIDIASIS VAGINAL EN PACIENTES ATENDIDAS EN EL
HOSPITAL GENERAL REGIONAL No. 1
CICLO 2011 – 2012/2AS
PERÍODO:
01 DE FEBRERO DEL 2012 AL 31 DE ENERO DEL 2013
MODALIDAD DE PRESTACIÓN:
UNIDISCIPLINARIA
REQUISITO PARA OBTENER EL TÍTULO DE:
LIC. QUÍMICO FARMACÉUTICO BIÓLOGO
ELABORADO POR:
LLUVIA BRISEIDA ESPINOZA MORALES
ASESORA DE PROYECTO:
Q.F.B. ANA PATRICIA IBARRA ARECHI
ASESORA DE INFORME FINAL:
Q.F.B. REBECA GUADALUPE SALCIDO GONZÁLEZ
CULIACÁN ROSALES, SINALOA AGOSTO DE 2013
2
DIRECTORIO
DR. JUAN EULOGIO GUERRA LIERA
RECTOR
DR. JOSÉ ALFREDO LEAL ORDUÑO
SECRETARIO GENERAL
DR. VÍCTOR HUGO AGUILAR GAXIOLA
DIRECTOR GENERAL DE SERVICIO SOCIAL
M. en C. SANTIAGO ELENES BUELNA
SUBDIRECTOR ACADÉMICO DE SERVICIO SOCIAL
Ll. GLADYS AZUCENA BERNAL SALGUEIRO
SUBDIRECTORA DE SERVICIO SOCIAL
DE LA UNIDAD REGIONAL CENTRO
DR. JORGE MILÁN CARRILLO
DIRECTOR DE LA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICO BIOLÓGICAS
Q.F.B. REBECA GUADALUPE SALCIDO GONZÁLEZ
COORDINADORA DE SERVICIO SOCIAL DE LA FACULTAD DE CIENCIAS
QUÍMICO BIOLÓGICAS
3
ÍNDICE
Página
INTRODUCCIÓN 5
I. INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE LA UNIDAD RECEPTORA 6
1.1. Aspecto histórico 6
1.2. Aspecto organizacional 7
1.2.1. Recursos 7
1.2.2. Organigrama 9
1.3. Aspecto geográfico 10
II. ACERCA DE LA REALIZACIÓN DEL SERVICIO SOCIAL
12
2.1. Problemática detectada y jerarquizada 12
2.2. Programa o proyecto de trabajo 12
2.2.1. Incidencia de Candidiasis vaginal en pacientes atendidas en el
Hospital General Regional No. 1
12
2.2.2. Marco teórico 12
2.2.2.1. Antecedentes 12
2.2.2.2.Candidiasis vaginal 13
2.2.2.3.Etiopatogenia 14
2.2.2.4.Manifestaciones clínicas 16
2.2.2.5.Diagnóstico 16
2.2.2.6.Tratamiento 17
2.2.2.7. Prevención 18
2.2.3. Justificación 18
2.2.4. Objetivos 19
2.2.4.1. Objetivo general 19
2.2.4.2. Objetivos específicos 19
2.2.5. Cronograma de actividades 20
2.2.6. Metodología 21
2.2.6.1. Materiales y métodos 21
2.2.6.2. Descripción técnica 23
2.2.7 Asesoría y supervisión 25
2.2.8. Evaluación 25
2.2.9. Aspectos éticos 25
2.2.10. Resultados 26
2.3. Descripción de las actividades realizadas 31
2.3.1. Departamento de Inmunohematología 31
2.3.2. Departamento de Química clínica – Urgencias 35
2.3.3. Departamento de Donadores 38
2.3.4. Departamento de Banco de sangre 43
2.3.5. Departamento de Inmunopreventiva 48
2.3.6. Departamento de Medios de cultivo 51
4
2.3.7. Departamento de Bacteriología 54
2.3.8. Departamento de Uroanálisis 64
2.3.9. Departamento de Estudios especiales 67
2.3.10. Departamento de Química clínica 77
2.3.11. Departamento de Baciloscopía 81
2.3.12. Departamento de Parasitología 83
2.3.13. Departamento de Hematología 85
2.4. Resultados obtenidos 91
III. EVALUACIÓN DE LA PRÁCTICA DEL SERVICIO SOCIAL 92
3.1. Contribución de la práctica del servicio social en la formación profesional
del prestador de servicio social
92
IV. CONCLUSIONES 93
V. SUGERENCIAS Y ALTERNATIVAS 94
VI. BIBLIOGRAFÍA 95
VII. ANEXOS 96
7.1. Documentos probatorios 96
7.1.1. Carta de asignación 96
7.1.2.Constancia de terminación del servicio social 97
7.1.2.1. Unidad receptora 97
7.1.2.2. Servicio social 98
7.1.3 Constancia de asesoría 99
7.2 Evidencias de trabajos realizados 100
7.2.1. Fotografías 100
7.2.2. Publicaciones 102
5
INTRODUCCIÓN
El servicio social universitario es una herramienta indispensable para la titulación y ejercicio
de la profesión dentro de la estrategia educativa nacional pensada hacia los alumnos en
formación, permitiendo así, la aplicación de los conocimientos y las habilidades adquiridas
durante el transcurso de la carrera. Las actividades que se desarrollan están vinculadas
directamente con el plan de estudios acorde a ella y retribuyen de forma benéfica a una causa
social. Así mismo, sirve como un vínculo importante para enriquecer el saber, la ciencia y la
cultura tanto en el prestador como en la sociedad.
El servicio social es entonces uno de los mejores indicadores para medir la solidaridad en
cuanto a las necesidades colectivas que presenta una determinada población, representando ser
una vía positiva para la integración del estudiante a la competitividad laboral una vez
concluido.
Como práctica integral, el egresado de la Facultad de Ciencias Químico Biológicas de la
Universidad Autónoma de Sinaloa debe de validar dicho servicio a la comunidad o institución
correspondiente a través de un informe por escrito, en el cual se reportan todas las acciones
realizadas y los resultados obtenidos en base al programa de prestación social, así como
también se proyecta la problemática abordada de acuerdo a la metodología de trabajo que se
asumió.
En el presente documento se plasman algunos aspectos de tipo histórico, organizacional y
geográfico del Hospital General Regional No. 1, donde a su vez se describen las actividades
llevadas a cabo durante un año en el Laboratorio de Análisis Clínicos de tal dependencia,
principalmente el proyecto de investigación designado por el departamento de Bacteriología
entorno a la incidencia de Candidiasis vaginal presente en las pacientes que se atendieron
durante la estancia.
Se exponen diversas evaluaciones que permiten valorar la contribución de la pasantía y por
último se presentan documentos que aprueban y evidencian el proceso de prestación del
servicio social.
6
I. INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE LA UNIDAD RECEPTORA
1.1 Aspecto histórico
La seguridad social ha sido una de las grandes demandas surgidas desde tiempos post guerras
e imponente hasta la fecha. A raíz de la aprobación de la iniciativa de Ley del Seguro Social
presentada en 1941, queda por sentada la protección contra cualquier privación económica-
social que atente la integridad del individuo y entorno con resolución a través de medidas
públicas y asistencia médica. Una prueba de ello es la creación del Instituto Mexicano del
Seguro Social (IMSS) a principios de 1943, fundada por decreto presidencial durante el
sexenio del general Manuel Ávila Camacho y plasmada en la Constitución Política (por
ejemplo, el artículo NO. 123) como un pilar fundamental al bienestar colectivo de la sociedad
mexicana. Se recibió la primera aportación del Gobierno Federal por la cantidad de 100,000
pesos, se afilió la primera empresa y se expidió la primera credencial de afiliación.
En palabras de Ignacio García Téllez (primer director del IMSS), “el Seguro Social, tiende a
liquidar un injusto privilegio de bienestar brindando igualdad de oportunidades de defensa
biológica y económica a las mayorías necesitadas".
Dicha institución inició sus funciones de apoyo a la salud en 1944, implementando estrategias
que contemplan principalmente a la población con ocupación laboral y que, durante el
transcurso del tiempo, se fueron esparciendo por toda la república y asimismo extendiéndose a
núcleos de población sin capacidad contributiva, de extrema pobreza y profunda marginación.
La capital de Sinaloa no ha sido excepción de tal progreso.
En 1955, el IMSS inició sus funciones en la ciudad de Culiacán en la Unidad Médica ubicada
por la colonia Miguel Alemán, pero no fue sino hasta seis años después la extensión de éste
mediante el nacimiento del Hospital General Regional (H.G.R.) No. 1 inaugurado en aquél
entonces por el presidente nacional Adolfo López Mateo y el gobernador del estado
sinaloense, Leopoldo Sánchez Celis. Con este marco de referencia, al iniciarse la década de
los sesenta, el IMSS construyó unidades habitacionales, clínicas, centros vacacionales,
guarderías, deportivos, teatros y centros de seguridad social.
7
Debido a la necesidad de otorgar servicios vinculados en la atención a la salud, el H.G.R. No.
1 surge como una comunidad de medicina familiar de primer nivel con hospitalización,
posteriormente se toma como un apoyo de segundo nivel para el diagnóstico y tratamiento de
patologías con más complejidad a los derechohabientes de las unidades de medicina familiar
de la zona centro (U.M.F. No. 11, 20, 24, 35, 36, 46 ,52 y 53) así como a los hospitales de
zona del estado (H.G.P. No. 2, H.G.Z. No. 3, H.G.S.Z. No. 4 y 30, H.G.Z No. 28, 32 y 49).
El H.G.R. No. 1 emprende sus funciones con siete consultorios de medicina preventiva, siete
de especialidades y uno dental, archivo clínico, urgencias, rayos X, medicina interna,
maternidad, cuneros, cirugía, selle, quirófanos, toco-valoración, un departamento de nutrición,
laboratorio, un elevador y dirección.
Tras un proceso de recertificación reciente, la renovación de los servicios que se otorgan tanto
al millón y medio derechohabientes como a quienes no se encuentran adscritos a éste ha
mejorado la calidad de atención brindada; la edificación del personal se ha forjado
constantemente y con ello, consolidando la actualización frecuente a través del crecimiento de
capacitaciones continuas adjunto al programa de servicio social que presta en sus diversas
áreas.
1.2. Aspecto organizacional
La población usuaria del H.G.R. No. 1 está conformada por un total 1’466,842 lo que
equivale al 43.4% de la población de estado de Sinaloa estando ésta última conformada por
2’610,042 habitantes (ENSANUT, 2006). De total de derechohabientes el 48.05%
corresponden al sexo masculino y el 51.94% al femenino.
1.2.1. Recursos
El hospital cuenta con un total de 448 camas, de las cuales 320 son censables, 96 pertenecen al
servicio de pediatría. 95 a cirugía, 76 a medicina interna y 53 a ginecoobstetricia; son 129
camas no censables distribuidas en los servicios de cuneros, unidad de cuidados intensivos
pediátricos y de adultos, urgencias, cirugía ambulatoria, puerperio de bajo riesgo y partos.
8
Cuenta con 14 salas: quirófano, 8 salas de cirugía general, de toco-cirugía son 3 salas de
expulsión y 3 salas de cirugía ginecológica.
Áreas y servicios
 Vestidores
 Lavandería
 Almacén
 Baños
 Casa de máquinas
 Auditorio
 Aula de enseñanza
 Educación
 Subdirección administrativa
 Contraloría finanzas
 Subdirección médica
 Servicios generales
 Servicios básicos
 Personal
 Archivo clínico
 Trabajo social
 Hospitalización
 Primer contacto
 Urgencias
 Pre-escolares
 Escolares
 Conservación
 Enfermería
 Rayos X
 Unidad de cuidados intensivos
 Laboratorio de Análisis Clínicos
 Dietología
 Cirugía-trauma
 Cirugía poniente y oriente
 Medicina interna norte, oriente y
poniente
 Patología
 Audiología
 Tococirugía
 Quirófano
 Oftalmología
 Hemodiálisis
 Trasplantes
 Cirugía ambulatorias
 Imagenología
 Cuneros
 Medicina preventiva
 Terapia física
 Pediatría
 Medicina del trabajo
 Especialidades
Especialidades.
 Cirugía general
 Otorrinolaringología
 Nefrología
 Psicología
 Nutrición y Dietética
 Neurología
 Psiquiatría
 Oncología médica
 Angiología
 Cirugía pediátrica
 Hematología
 Traumatología
 Gastroenterología
 Cardiología
 Oncología
 Quimioterapia
 Planificación familiar
 Salud pública
 Displacías
 Maxilofacial
 Reumatología
 Dermatología
 Endocrinología
 Prueba de esfuerzo
9
 Alergología
 Oftalmología
 Nefrología pediátrica
 Gineco-oncología
 Ginecología
 Urología
1.2.2. Organigrama
Desde la perspectiva del módulo de aprendizaje y servicio social:
Misión
Otorgar servicios de salud de calidad con alto sentido humanitario, con personal competente
considerando los principios éticos y la aplicación de los avances científicos y tecnológicos
basados en la normatividad vigente, encaminados a promover, prevenir, recuperar, limitar el
daño y rehabilitar la salud de los usuarios.
Hospital General
Regional No. 1
Delegación en Educación en
Salud
Coordinación Clínica
Dr. Gerardo Alapizco Castro
Coordinador delegacional
Dr. Jesús Rodríguez López
Planeación y enlace
Dra. Laura Elena Avilés Espinoza
Unidad de enseñanza
Jefatura
Dr. Gerardo Alapizco
Castro
Subjefatura
Lic. Enf. Rosalba de
Jesús Corral Quiroza
Laboratorio de
Análisis Clínicos
Dr. Jorge Luis Juárez
Terrazas
Prestador del servicio social
Q.F.B.
10
Visión
Ser un hospital reconocido en el estado de Sinaloa por prestar atención de calidad, donde se
fomente la práctica científica y humanista.
Valores
Trabajo en equipo, vocación de servicio, humildad, honestidad, lealtad, responsabilidad,
tolerancia, compromiso, respeto, amabilidad, generosidad, cooperación y amistad.
Objetivos
Participar de manera activa en los diferentes procesos y subprocesos para consolidar la
aplicación del modelo de atención integral a la salud en medicina familiar con hincapié en la
prevención, promoción, atención, capacitación e investigación realizando actividades
intramuros y extramuros en empresas, escuelas y guarderías.
1.3. Aspecto geográfico
El municipio de Culiacán Rosales tiene una población total de 858,638 habitantes, esto, según
el Censo de Población y Vivienda 2010 llevado a cabo por el Instituto Nacional de Estadística
y Geografía (INEGI). Tiene una densidad de población alrededor de 166.8 habitantes/km y
concentra al 31% de la población en Sinaloa con 422,507 hombres y 436,131 mujeres.
Desde el punto de vista geográfico, Culiacán se encuentra situado en la porción central del
estado entre los meridianos 106º56′50′′50 y 107º50′15′′ de longitud oeste del meridiano de
Greenwich y las coordenadas extremas de los paralelos 24º 02′10′′ y 25º 14′56′′ de latitud
norte del ecuador.
Al norte colinda con el municipio de Badiraguato; al sur con el Golfo de California; al este
con la alcaldía de Cosalá y el estado de Durango; al oeste, con Navolato; al noroeste con el
estado de Durango; al noroeste con Navolato y Mocorito; al suroeste con Navolato y el Golfo
de California.
El municipio es cruzado por cuatro corrientes hidrológicas: El Río Humaya, Tamazula,
Culiacán y San Lorenzo.
11
El clima de Culiacán es húmedo y hace mucho calor a lo largo de casi todo el año, siendo
característico el alto nivel de humedad especialmente en los meses de verano. Según los
registros de la estación climatológica y el observatorio de Culiacán, el municipio observa una
temperatura media anual de 23.8 °C; con un mínimo de –2.0 °C y un máximo de 45 °C. La
precipitación promedio anual es 614 mm siendo los extremos máximos y mínimos de 1,113.2
y 385.7 mm respectivamente.
El municipio posee un rico valle de cultivo, por lo que la agricultura desempeña un papel
primordial en su balance económico. A partir de las grandes obras hidráulicas que implicaron
la construcción de presas y canales de riego en la entidad, se estableció una agricultura
predominantemente vinculada al mercado norteamericano a través de las exportaciones de
tomate, calabaza, chile, pepino, papa, melón, sandía y mango, y con el mercado nacional a
través de la producción de caña de azúcar y comercialización de granos como frijol y maíz.
La pesca también ocupa un papel importante por el valor de las especies capturadas y su
volumen, gracias a los 261 km de litorales marítimos y hectáreas de bahías, lagunas y esteros,
así como las aguas continentales constituidas en criaderos naturales, aptas para la operación de
granjas acuícolas. La ganadería también es relevante. En este municipio se generan excedentes
en carne de cerdo y pollo, así como en la producción de huevo, que brinda autosuficiencia en
el consumo.
El H.G.R. No. 1 se encuentra ubicado
por las calles Francisco Zarco y
Andrade, entre Río Zuaque y Río
Mocorito en la colonia Guadalupe,
municipio de Culiacán Rosales, Sinaloa.
El terreno se extiende en 28, 704 m2
,
con una superficie construida de 27, 819
m2
, no construida de 8,380 m2
, áreas
verdes de 5,560 m2,
el total del inmueble
es de 56, 604 m2
y consta de 5 niveles, 3
módulos y 2 edificios anexos.
12
II. ACERCA DE LA REALIZACIÓN DEL SERVICIO SOCIAL
2.1. Problemática detectada y jerarquizada
El servicio social, como período académico obligatorio hacia la proyección social, es
fundamental en el estudiante de la licenciatura en Químico Farmacéutico Biólogo (Q.F.B.)
puesto que pone en práctica el aprendizaje obtenido a lo largo de los ciclos escolarizados y
contribuye de manera inmediata a su crecimiento profesional. Para ello, es necesaria la
prestación en instituciones o clínicas que estén vinculadas al programa emitido por la facultad
correspondiente, en donde se pueda aplicar tal aprendizaje adquirido.
El H.G.R. No. 1 es una institución que desde hace más de tres años ha sido participe multi y
unidisciplinario en la capacitación del estudiante relacionado con el área de la salud. Como
pasante de Q.F.B., es imprescindible la prestación del servicio social en los diferentes
departamentos que componen al Laboratorio de Análisis Clínicos, ya que su rol se ve expuesto
en ayudar con el diagnóstico y el control de muchas patologías o enfermedades que hoy en
día afectan a la población, además de trabajar en programas de prevención para abordar estas
problemáticas de la forma más eficiente posible. Es decir, inducir al prestador en la
participación comunitaria a través de las facilidades que pueda otorgar el hospital para la
resolución de las necesidades en común.
2.2. Programa o proyecto de trabajo
2.2.1. Denominación del proyecto
Incidencia de candidiasis vaginal en pacientes atendidas en el Hospital General Regional No.
1.
2.2.2. Marco teórico
2.2.2.1. Antecedentes
Uno de los aspectos más importantes a considerar es el relativo a los distintos nombres que ha
recibido Cándida albicans a lo largo de los años. De acuerdo a Pardi & Cardozo (2002), desde
que Robin la denominó en 1853 como Oidum albicans, esta especie estuvo incluida en 100
sinónimos y pasada a través de 18 géneros. De estos géneros, sólo 2 han prevalecido por largo
13
tiempo para referirse a esta especie: Monilia, por Plaut en 1885, en el cual estaba incluida la
especie Monilia cándida, luego Monilia albicans, por Zopt en 1890, que dominó en la
literatura hasta el trabajo de C.M. Berkhout, quien en 1923 propone el Género Cándida y la
especie C. albicans, que fue aceptado en 1939 por el 3er
Congreso Internacional de
Microbiología en Nueva York. Todas aquellas levaduras que no encajaban en el
género Monilia se pasaron al género Cándida, por lo cual, todas las afecciones producidas
por Cándida se conocen con el nombre de “Candidiasis”.
2.2.2.2. Candidiasis vaginal
La candidiasis vaginal es una enfermedad inflamatoria de la vagina o vulvovaginal, producida
por diferentes especies de Cándida, de los cuales, C. albicans es la especie oportunista más
asociada. Es la segunda causa de vaginitis en mujeres de edad fértil y adolescentes. Puede
afectar la piel y sus anexos, las mucosas y los órganos internos, diseminarse a éstos y llegar a
producir septicemias (Martínez et al., 2008: 121).
En la candidiasis vaginal se identifican algunos factores predisponentes tales como:
 Pantalones ajustados  Climas tropicales/subtropicales
 Ropa interior de nylon o fibra sintética  Hipotiroidismo
 Duchas vaginales  Hipertiroidismo
 Uso de espermicidas  Obesidad
 Anticonceptivos orales  Estrés
 Antimicrobianos de amplio espectro  V.I.H. positivo
 Dietas ricas en azúcares  Embarazo
 Irregularidad en el ciclo menstrual  Diabetes no controlada
 Terapia de reemplazo hormonal  Edades extremas de la vida
Cuadro 1. Factores de riesgo para Candidiasis vaginal (Pimentel y Reynolds, 2007:121).
Es cosmopolita. Se encuentra entre el 30% - 70% de la población con una media del 12% en
mujeres sanas. Se estima que alrededor del 75% experimentan al menos un episodio de este
tipo de candidiasis y la tercera parte de ellas, uno posterior al contagio aumentando la
probabilidad en quienes sostienen frecuentemente actividades sexuales y en embarazadas. En
el caso de niñas pre-púberes es inespecífica (Salazar y Sacsaquispe, 2005: 55).
14
Es clasificada en complicada o no complicada. La primera es recurrente, grave, puede estar
producida por otras especies de Cándida diferentes a C. albicans y generalmente se
encuentran en diabéticas no controladas, inmunodeprimidas y embarazadas. En contraste, la
no complicada se caracteriza por ser esporádica con síntomas leves a moderados (Panizo y
Reviákina, 2001; Pimentel y Reynolds, 2007; Perea, 2010).
2.2.2.3. Etiopatogenia
Cándida comprende más de 150 especies, asexuales con excepción de algunas especies
micóticas (Pardi y Cardozo, 2002: 1). Solamente una docena de éstas poseen la facultad de
adaptarse a una temperatura de 37°C y pueden ser ocasionalmente patógenas para el ser
humano: C. albicans, C. tropicalis, C. kefyr (pseudotropicalis), C. krusei, C. guillermondi, C.
parakrusei, C. zeylanvides, C. stellatoidea, C. brumptii, entre otras que pueden ser
diferenciadas a través de pruebas moleculares, el uso de enzimas de restricción para
fragmentar el material genético de cada especie y de mayor empleo clínico algunas pruebas
fenotípicas.
C. albicans suele presentarse como comensal que reside en las membranas mucosas de las
cavidades oral y vaginal, así como en el tracto gastrointestinal de los humanos. Es inofensiva
en el hospedero sano, pero patógena cuando el organismo se ve inmunocomprometido.
Sus características iniciales son de una célula oval levaduriforme, con un tamaño aproximado
de 2-4 µm a cual posee paredes muy finas. Cuando el brote se encuentra en condiciones
óptimas, se suscita la división celular formando un septo entre las dos células. A partir de ello,
la hifa y/o pseudohifa se extiende apicalmente dando lugar a la morfología filamentosa y ésta
a su vez, más hifas que no necesariamente estén ligados a la célula madre. Su capacidad de
producir clamidoconidios en medios sólidos con pocos nutrientes y la formación de hifas y/o
pseudohifas oscila entre las primeras 48 horas de inoculación (Juárez et al., 2007: 27-28).
El dimorfismo o capacidad del hongo para desarrollar un crecimiento levaduriforme-
filamentoso favorece la evasión de los mecanismos defensivos del huésped y en consecuencia,
la afección cutánea del tejido vaginal. La presencia de hifas y/o pseudohifas es indicativa de
infección activa (Novorikawa et al., 2005: 23).
15
Estructura Composición química
Pared
celular
≈ 40% Manán
≈ 53% D-Glucán ß-1-3 y D-Glucán ß-1-6
≈ 15% Proteínas
≈ 4% Lípidos
≈ 5% Quitina
Membrana
Doble capa
Lípidos, proteínas y carbohidratos
Invaginaciones 200-300 nm x 35-40 nm
Enzimas de síntesis de la pared celular
anti-
micóticos
Citoplasma
Ribosomas
Mitocondrias con doble capa
Gránulos de glucógeno y polifosfato
Vacuolas con cuerpos lipídicos
Membrana nuclear limitante
Núcleo
Uno o varios nucléolos
ADN y ARN
Cromosomas
Cuadro 2. Características morfológicas y estructurales de C. albicans. Las
proporciones de los componentes que constituyen la pared celular de las
levaduras y de los tubos germinales son relativamente similares.
Entre otros factores de virulencia se incluyen las adhesinas, la secreción de enzimas como
proteasas y fosfolipasas y la inmunomodulación de los mecanismos de defensa del
hospedero y las modificaciones fisiológicas asociadas con la progesterona sobre las células T
y la actividad anti-Cándida de los leucocitos polimorfonuclares. Además de la acción que
ejercen la gonadotropina coriónica y la hormona luteinizante durante la transición del
dimorfismo de C. albicans.
La inmunidad mediada por células es el mecanismo de defensa predominante en el hospedero
durante la infección de la mucosa. Esto ha sido confirmado por estudios clínicos y
experimentales que muestran el papel crítico de las células T en la protección contra la
infección. Existen dos tipos de respuesta inmune, durante la fase inicial hay una respuesta
celular con participación de la Th1 y progresivamente una respuesta humoral con Th2 (Panizo y
Reviákina, 2001: 38-41).
Los factores denominados “iatrogénicos” involucran nuevas sustancias químicas y técnicas
terapéuticas. Por mencionar algunos, la antibioticoterapia causa modificaciones de la flora de
16
la mucosa, favoreciendo la proliferación de la cándida. La corticoterapia y la quimioterapia
pueden afectar a los polimorfonucleares, macrófagos y la actividad de las células T,
favoreciendo el deterioro de su actividad antimicótica.
2.2.2.4. Manifestaciones clínicas
Todas las infecciones del aparato genital femenino presentan una sintomatología que puede ser
común. La candidiasis vaginal puede cursar en forma aguda o crónica dando lugar a
infecciones superficiales o profundas. Se caracteriza habitualmente por la existencia de
exudado adherente a la mucosa y de color amarillento, prurito, picor vulvar, eritema vaginal,
irritación, inflamación, desagradable olor, disuria y/o leucorrea (Salazar y Sacsaquispe, 2005; Perea,
2010).
También se acompañan lesiones descamativas, exulceraciones y úlceras (secundarias a
rascado) y rara vez lesiones costrosas, despulimiento de la mucosa, edema, o congestión
intensa.
2.2.2.5. Diagnóstico
Cuando la paciente acude a consulta médica se le realiza un interrogatorio en el que se tendrá
en cuenta antecedentes de flujo genital, detalle de medidas higiénicas, síntomas y antecedentes
patológicos de importancia.
Al examen físico se determinará la presencia de signos tales como fueron mencionados en el
apartado anterior. Ocasionalmente la observación de leucorrea y de la mucosa vaginal
mediante la especuloscopía es suficiente pero para su confirmación se requiere de exámenes
complementarios (Pimentel y Reynolds, 2007: 122).
La medición de pH vaginal es relativamente inferior al normal de 4.5 - 5.
La apariencia microscópica de todas las especies de Candida es similar. Todas las levaduras
son Gram positivas al teñirse, pero en algunas ocasiones la forma de las blastosporas puede
variar de ovoide a elongada o esférica (Pardi, 2002:186). La microscopía en fresco con KOH al
10% ó 20% suele ser rutinaria y evidencia la presencia de pseudohifas o fase micelial para el
17
diagnóstico micótico, haciéndolo específico pero menos sensible. Si únicamente la levadura
está presente, es posible que se trate de un proceso como el comensalismo (Ciudad, 2007: 161).
El cultivo es útil en mujeres con síntomas recurrentes y típicos que presenten una preparación
en fresco negativo. Suele ser frecuentemente indicado en aquellas pacientes que han tenido
alguna falla terapéutica. El fin es lograr aislar diferentes especies de Cándida con lecturas a las
24-48 horas de incubación. En contraste con otras especies de Candida, C. albicans tiene una
marcada tendencia a formar clamidoesporas grandes de 7-8 µm sobre todo cuando se cultivan
en un medio especial como Agar Harina de Maíz, el Sabouraud o en Agar Base Columbia en
atmósfera de 5% de CO2. Asimismo, tiene la capacidad para producir filamentación en suero
cuando las colonias son inoculadas en 0.5 mL de suero a 37°C.
También se realiza cultivos con CHROMagar Cándida, un medio cromógeno para la
identificación de especies, es decir, según el color de las colonias por ejemplo, C. albicans
produce colonias verdes (Martínez et al., 2008: 122). También se usa como un medio de
aislamiento e identificación primaria de levaduras en general, a partir de diferentes
especímenes biológicos. Los resultados que se obtienen de los aislamientos en el CHROMagar
Cándida dependen del adecuado procesamiento de las muestras e interpretación.
Otro estudio complementario es el recuento de leucocitos en flujo cervicovaginal. Se conoce
como leucocitosis vaginal a la presencia de 10 o más polimorfonucleares a 40X en el
microscopio (Ciudad, 2007; Pimentel y Reynolds, 2007).
La fijación por látex es otro método de ayuda diagnóstica, que tiene una buena correlación de
su positividad con infección. La fijación se puede hacer en consultorio y tiene una sensibilidad
versus cultivo de 82%.
La cándida también puede ser evidenciada en frotis de las secreciones cervicovaginales con la
coloración del Papanicolaou (Ciudad, 2007: 163).
2.2.2.6. Tratamiento
El tratamiento puede ser farmacológico o no, dependiendo de la finalidad que se tenga. El
tratamiento no farmacológico incluye corregir factores predisponentes, discontinuar uso de
18
productos vaginales perfumados, y estimular el uso de ropa interior de algodón. Sostiene un
enfoque preventivo. En cambio, el farmacológico toma en cuenta el tipo de candidiasis, es
decir, si es o no complicada para determinar la dosis, la vía y el tiempo de tratamiento.
Generalmente se emplean azoles, alcanzando una curación clínica y micológica en casi su
totalidad. Los episodios recurrentes pueden presentarse dentro de varios días o meses después
de que se finaliza el consumo del medicamento (Pimentel y Reynolds, 2007: 123-125).
Para la candidiasis vulvovaginal no complicada se requiere de tratamiento tópico. Existen
numerosos tratamientos tópicos mediante aplicación intravaginal. Cándida albicans responde
a Fluconazol, siendo una de las opciones más eficaces de tratamiento para las pacientes con
candidiasis vaginal recurrente (Briseño, 2012: 3). También, puede utilizarse Nistatina,
Butoconazol o Clotrimazol en combinación con azoles.
2.2.2.7. Prevención
Para prevenir o reducir la infección por Cándida se debe incidir en la higiene individual, uso
de ropa no ajustada y preferentemente de algodón. Es necesario disminuir los factores
predisponentes de la paciente, por ejemplo, con un buen control de la glucemia quienes sufren
de diabetes, tratamiento oportuno en la mujer embarazada, disminuir el uso de dosis altas de
anticonceptivos orales o uso de espermicidas, buscar una adecuada dosificación
inmunosupresora con corticoides y citostáticos, evitar dosis altas y prolongadas de antibióticos
de amplio espectro.
2.2.3. Justificación
Usualmente las mujeres producen, en algún periodo de su vida, diversas secreciones vaginales
debido a la presencia de microorganismos agresores de origen bacteriano, micótico, parasitario
o vírico. A causa de éstos, la sintomatología que se manifiesta puede ser común resultando
muy difícil distinguir entre sí sólo en base a la clínica, siendo absolutamente necesario
fundamentarse en la exploración y el estudio microbiológico para establecer el diagnóstico.
La candidiasis vaginal es una enfermedad inflamatoria del tracto genital femenino, producida
principalmente por C. albicans, saprófita pero que en determinadas condiciones coloniza la
19
mucosa genital convirtiéndose en patógena. Numerosas investigaciones enfatizan en un
aumento considerable de casos infecciosos primarios, secundarios y repetitivos causados por
esta especie micótica siendo frecuente la consulta médica a través del ámbito hospitalario.
El propósito del estudio es evaluar la incidencia de Candidiasis vaginal entre las mujeres que
asisten y son atendidas dentro del Laboratorio de Análisis Clínicos del H.G.R. No. 1 de la
región, determinando el hallazgo de C. albicans u otras a través de su cultivo, asilamiento y
observación microscópica por examen en fresco y tinción. Asimismo, brindar la información
esencial sobre la micosis tratante y relevancia médica con el fin de realizar un mejor enfoque
terapéutico de acuerdo a su prevalencia.
2.2.4. Objetivos
2.2.4.1. Objetivo general
 Determinar la incidencia de Candidiasis vaginal en pacientes atendidas en el
Laboratorio de Análisis Clínicos del H.G.R. No. 1.
2.2.4.2. Objetivos específicos
 Comprobar la presencia de Cándida en exudados vaginales a través de cultivos,
tinciones y exámenes en fresco.
 Determinar las características demográficas de las pacientes atendidas y que
reportan crecimiento micótico.
 Calcular y estimar la incidencia/prevalencia puntual y de periodo principalmente
por C. albicans.
2.2.5. Cronograma de actividades
El proceso de elaboración, en término de tiempo, respecto a las medidas que se destinaron
entorno al proyecto que se designó, queda plasmado ante la elaboración de un cronograma de
actividades.
20
A continuación se ilustra dicho cronograma en base a distintos niveles de operación que
fueron asignados directamente por la tutora/supervisora en curso del departamento de
Bacteriología, Q.F.B. Ana Patricia Ibarra Arechi y aprobados por el jefe del Laboratorio de
Análisis Clínicos, el Dr. Jorge Luis Juárez Terrazas.
2012 2013
Actividades / Meses 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 01
Prestación social en el laboratorio X X X X X X
Proyecto designado X
Autorización del departamento de
Bacteriología
X
Registro del proyecto en la Unidad
Académica
X
Autorización de la Unidad Académica X
Recopilación de estadística en
Bacteriología
X X X X X
Recopilación de estadística en
Epidemiología – Preventiva
X X X X X
Toma de exudados vaginales X
Siembra en agar Sabouraud y otros
medios de cultivos
X X X X X
Lectura de cultivos X X X X X
Tinción de Gram X X X X X
Examen en fresco directo X X X X X
Examen en fresco con KOH 10% X X
Diseño y análisis estadístico X X X X X
Revisión bibliográfica X X X X X
Asesoría y supervisión del tutor X X X X X
Análisis de resultados obtenidos y
aprobación del departamento
X X
Pre – Designación Proyecto ejercido
Cuadro 3. Actividades realizadas en el período de 01 de febrero del 2012 al 31 de enero del 2013 (servicio
social + proyecto de investigación).
Dependencia solicitante: Facultad de Ciencias Químico Biológicas
Temporalidad estadística: Marzo – Diciembre 2012
Duración: 1772 horas (servicio social), 1005 horas (proyecto designado)
21
2.2.6. Metodología
2.2.6.1. Materiales y métodos
Estudio con características de tipo longitudinal, prospectivo, observacional y descriptivo
constituido por mujeres (sin edad específica) que asistieron a consulta médica en el H.G.R.
No. 1 y se atendieron en el cubículo No. 7 del área de Laboratorio de Análisis Clínicos
destinado a venopunción y principalmente al muestreo de exudados vaginales. Se excluyeron a
mujeres que hayan hecho uso de cremas u óvulos vaginales, antibióticos-antimicóticos y
aquéllas que sostuvieron relaciones sexuales 5 días antes de la cita médica y estén en período
menstrual.
Se cuestiona a cada paciente el seguimiento de toda instrucción otorgada un día antes del
examen clínico, además de información personal tal como el número de hijos, actividad
sexual, ciclo menstrual y/o el estado de embarazo.
 Portaobjetos  Medios de cultivos
 Hisopos de madera  Solución salina estéril
 Tubos de ensayo  Cristal violeta
 Espéculos  Lugol
 Guantes de látex  Safranina / Fuscina fenicada
 Cubrebocas  Alcohol-acetona
 Bolsa y contenedor rojo desechable  KOH 10%
 Placas de Petri  Aceite de inmersión
 Asa bacteriológica y calibrada  Plasma citrado humano
 Gradillas  Agua destilada
Cuadro 4. Panorama de los materiales empleados
Se procedió a la toma de muestra por especuloscopía, haciendo un solo frote con 3 hisopos
estériles en las paredes del tracto vaginal. En un portaobjetos previamente rotulado con los
datos de la paciente, se realiza una extensión con uno de los hisopos que se introdujo en la
cavidad; un segundo hisopo se lleva a un tubo de ensayo con solución salina estéril y el último
hisopo a un tubo de ensayo con medio de transporte “Stuart”. Ambos tubos foliados.
Los materiales en donde se realizó la recolección se trasladan al departamento de
Bacteriología para su proceso.
22
Los medios de cultivos que se emplearon para la determinación micótica en los exudados
vaginales son el Agar Gelosa Sangre y el Agar Dextrosa Sabouraud. El primero se utilizó de
forma ocasional con el fin de corroborar el crecimiento de levaduras de este último.
Toda unidad de análisis empleada se prepara conforme decrece en cantidad. No existe período
establecido por el departamento de Medios de Cultivos ni Bacteriología.
 Agar Dextrosa Sabouraud. Se preparó en tubo y en placa de Petri. Se
suspendieron 32 gramos del medio en un 500 mL de H2Odestilada previamente en un
matraz aforado. Se calentó con agitación suave hasta su completa disolución
dejando hervir durante un minuto. Transcurrido el tiempo, 250 mL de la mezcla se
destinó para el llenado en tubos de ensayo con alícuotas de 3 mL por tubo
cubriéndolo con un tapón de algodón. Se esterilizó en la autoclave a 121°C durante
15 minutos junto con el volumen restante de la preparación. Al finalizar, se
exponen a temperatura ambiente de forma inclinada (para proporcionar un
ambiente anaerobio facultativo) y dicha preparación se vacía directamente en cajas
de Petri estériles, a <10 cm del mechero de Bunsen.
 Medio de transporte Stuart. Se suspendieron aproximadamente 7 gramos del
medio en 500 mL de H2Odestilada.. Se calentó con agitación suave hasta su completa
disolución dejando hervir durante un minuto. Se dispensó 1.5 mL en cada tubo de
ensayo y se cubrieron con tapones de algodón aunados al hisopo. Se esterilizó en
la autoclave a 121°C durante 15 minutos. Se exponen a temperatura ambiente.
 Solución salina estéril. Se manipularon alícuotas de 1.5 mL de solución salina
isotónica en diversos tubos de ensayo y se cubrieron con tapones de algodón
aunados al hisopo. Se esterilizó en la autoclave a 121°C durante 15 minutos. Se
exponen a temperatura ambiente.
 Plasma citrado. Proporcionado por el departamento de Inmunohematología.
 Cristal violeta y lugol. Se disolvieron 2.5 gramos de cristal violeta en 500 mL de
H2Odestilada. En el caso del colorante/fijador lugol, se disolvieron 1.7 gramos de
yodo y 3.4 gramos de yoduro potásico en 500 mL de H2Odestilada.
 Alcohol acetona. Se mezclaron 350 mL de CH3CH2OH 95% con 150 mL de
acetona para 500 mL de solución.
23
 Safranina o fuscina fenicada diluida. Para safranina, se disolvieron 1.25 gramos
de safranina en 500 mL de H2Odestilada. En ausencia de safranina, se procedió a la
elaboración de fuscina fenicada diluida, en el cual, se diluyeron 10 mL de fuscina
fenicada (proporcionado por el departamento de Baciloscopía) en 100 mL de
H2Odestilada.
 KOH 10%. Se disuelven 10 gramos de KOH en 100 mL de H2Odestilada y se
destina a un frasco ámbar. Proporcionado por la Unidad de Investigaciones, hoy
llamada “Dra. Kaethe Willms Manning” de la Facultad de Ciencias Químico
Biológicas. No se efectuó el procedimiento de raspado escamativo en la toma de
muestra al carecer de esta solución por ser una técnica discontinuada en el
laboratorio.
2.2.6.2. Descripción técnica
Se realizó la siembra en los medios de cultivos de Agar Dextrosa Sabouraud y se estriaron
para aislamiento poblacional. Para su lectura, se incubaron a 37°C de 24-48 horas.
Todo cultivo sospechoso de levaduras/hongos se aisló y se
procedió a la técnica de “Filamentación”. En un tubo de ensayo
rotulado se agregaron 250 µL de solución salina estéril, 2-3
colonias surgidas en Sabouraud y 150 µL de plasma citratado
(como alimento fúngico) para efectuando indirectamente la
prueba primaria Coagulasa. El preparado se incubó a 37°C por
24 horas más. Por separado, se llevó a cabo una resiembra en
placas convencionales para detallar el crecimiento del cultivo
problema y lograr una mejor captura a la hora de montar una
tinción Gram.
Ya incubado, se retiró el coágulo (si lo hubo) del preparado y se montó en un portaobjetos
observándose en el microscopio a 40X, rastreando la presencia de levaduras o
hifas/pseudohifas para diferenciar Candida albicans de cualquier Candida sp.
Figura 1. (A) Crecimiento en
Sabouraud y (B) obtención
del coágulo.
A
B
24
La tinción de Gram se efectuó tras el aislamiento de una colonia de la resiembra realizada. Se
tomó una colonia y se resuspendió en una gota de solución salina estéril para llevar a cabo el
frotis el cual que se fijó por calor. Se adicionaron 3 gotas de cristal violeta y 3 gotas de la
solución yodada en intervalos de 1 minuto aunados a lavados con agua destilada. Una vez
estilado, se agregó el alcohol-acetona para decolorar y extraer toda partícula no adherida a la
muestra teñida. Se añadieron 3 gotas de colorante contraste safranina o fuscina fenicada
diluida y se dejó reposar durante 30 segundos para continuar con su lavado y secado cerca de
un mechero de Bunsen. La tinción fue observada en el microscopio a 100X con aceite de
inmersión.
El estudio microscópico o en fresco consiste en colocar la muestra contenida en el tubo con
solución salina estéril directamente a través del hisopo en un portaobjetos. Se observa en el
microscopio a 40X registrando la presencia de todo elemento. Se adicionó una gota de KOH
10% para detallar la presencia de hifas/pseudohifas y eliminar los epitelios.
Figura 2. (A) Resiembra en Sabouraud. (B, C y D) Diversos cultivos desarrollados. A
la derecha de la cuadrícula se observa una tinción de Gram ya montada con diferentes
muestras a evaluar.
Figura 3. Preparación del examen en fresco con KOH 10%
de un exudado vaginal.
25
2.2.7. Asesoría y supervisión
Este proyecto se sustentó con la base de datos proporcionada por el departamento de
Bacteriología del Laboratorio de Análisis Clínicos y el departamento de Epidemiología –
Preventiva correspondiente al área de Salud Pública del H.G.R. No. 1. Con autorización de la
unidad receptora y además de la facultad universitaria, se hizo plena revisión de la estadística
almacenada desde el mes de marzo al mes de diciembre del 2012.
El tutor directo de la investigación fue la Q.F.B. Ana Patricia Ibarra Arechi, quien labora en
esta institución y supervisó su correcta realización, brindó asesoría técnica-metodológica en
conjunto con los demás trabajadores del departamento y de unidad de enseñanza e
investigación.
2.2.8. Evaluación
A través del estudio se evaluaron los casos actuales que reportan crecimiento micótico en
exudados vaginales de C. albicans y C. sp. por cualquiera de las técnicas que se emplean
dentro del departamento de Bacteriología, valorando así el perfil demográfico de las pacientes
y la estadística arrojada desde marzo del 2012. Asimismo, se manejaron variables
cuantitativas de tendencia central y desviación estándar, y cualitativas como frecuencia y
proporción.
2.2.9. Aspectos éticos
Los estándares de conducta aquí presentados fueron dirigidos en su máxima expresión de
calidad, basándose en los principios fundamentales de la bioética teniendo como principal
premisa el respeto a la dignidad humana, en este caso, a las pacientes y mismos trabajadores.
Se hizo énfasis en el trato cálido y amable durante la toma de muestra.
Toda información obtenida fue empleada en carácter investigativo sin violar la
confidencialidad de la persona aún en la revisión estadística. Se contó con la aprobación de las
autoridades correspondientes para la ejecución de análisis microbiológicos y la revisión de los
expedientes utilizados en el presente proyecto.
26
2.2.10. Resultados
Se realizó la revisión de 1714 pacientes registradas ante el Laboratorio de Análisis Clínicos
durante el período previamente señalado, encontrando que aproximadamente el 82% (1412) de
éstas fueron atendidas en el cubículo NO. 7 destinado a la toma de exudados vaginales. La
media indica 141 pacientes en atención mensual.
Figura 4. Pacientes registradas y atendidas durante el periodo marzo a diciembre del 2012.
De 1,412 pacientes evaluadas, el 97% de
ellas están registradas en el Seguro Social
contando con un número de afiliación como
identificación.
Se estima que el porcentaje restante se
atribuya a trabajadoras del propio hospital
que confieran anonimato o estén bajo el
programa de “Fomento de la Salud”
llevando un registro diferente.
Figura 5. Pacientes que presentan número de
afiliación IMSS.
27
El rango de edad más concurrido entre las mujeres que asistieron a consulta médica y se
realizaron el estudio vaginal fue entre los 41-50 años, en el cual, el promedio indica
aproximadamente 44 años.
Figura 6. Grupo etario en pacientes atendidas.
Figura 7. Grupo etario en pacientes que presentan crecimiento micótico positivo a Candidiasis.
28
Solamente se reportaron 207 casos de Candidiasis vaginal. El rango de edad con hallazgos de
esta índole frecuenta entre los 41-50 años de edad, promediándose en 41.7 como lo indica la
figura 7 (media a). Este grupo etario se caracteriza demográficamente por haber sostenido
relaciones sexuales y el cese del ciclo del sangrado vaginal, llamado premenopausia y que está
correlacionada con modificaciones fisiológicas ligadas al estrógeno y la progesterona. El 28%
de las candidiasis corresponde a 58 cultivos positivos a C. albicans, con una media de 38.4
años (b).
Para demostrar la formación de hifas/pseudohifas y clamidoconidios de C. albicans se incubó
una muestra representativa de un cultivo positivo a su desarrollo durante 15 días.
Figura 8. Desarrollo de C. albicans de cultivo en fresco. (A) Levaduras
indiferenciadas; (B) Formación de hifas a partir del brote o yema; (C) Pseudohifas e
hifas enlongadas; (D) Micelio joven.
Se realizaron 874 tinciones de Gram, observándose desde células ovales hasta
hifas/pseudohifas. En 128 de éstas se detalló la presencia de levaduras, donde
aproximadamente el 31% corresponden a C. albicans.
Las características que acompañan a las cándidas reproducidas se muestran en el cuadro 5
aunadas al estudio microscópico en fresco.
C D
A B
29
C. albicans C. sp
Tinción Gram
Bacilos Gram positivos 31 79.5% Moderados 70 78.7% Moderados
+ Cocos GP 2 5.1% Escasos 4 4.5% Escasos
Bacilos Gram negativos 4 10.2% Abundantes 4 4.5% Abundantes
+ Bacilos GP 1 2.6% Escasos 6 6.7% Escasos
+ Cocos GP 1 2.6% Escasos 2 2.2% Escasos
Cocos Gram positivos 3 3.4% Escasos
Cocos Gram negativos
Células claves 1 2.6% Escasas 1 1.1% Escasas
Levaduras 10 25.6% Escasas 15 16.9% Escasas
Estudio en fresco
Flora bacteriana 40 72.7% Abundante 113 80.7% Moderada
Células epiteliales 41 74.5% Moderadas 101 72.1% Moderadas
Leucocitos 40 72.7%
0-5/campo
(escasos)
102 72.9%
0-5/campo
(escasos)
Hematíes 8 14.5%
0-5/campo
(escasos)
15 10.7%
0-5/campo
(escasos)
Trichomonas 2 3.6% Escasas
Levaduras
(unicelular y micelios)
18 32.7% Escasas 35 25% Escasas
Cuadro 5. Microscopía en tinción Gram y estudio en fresco.
Las tinciones se realizaron tanto en muestras que provenían en su portaobjeto inicial como las
que se montaron a partir del aislamiento de la resiembra.
Figura 9. Tinción Gram en muestras directas.
(A) Levaduras con brote o en gemación. (B) Hifas/pseudohifas señaladas con flecha.
A B
30
Figura 10. Tinción Gram en cultivos de resiembra.
(A) C. sp. (B) C. albicans
Se procesaron 1334 exámenes en fresco, de los cuales, 195 son relacionados con Candidiasis.
El 28% corresponde a C. albicans. En la figura 11 se puede observar un grupo de levaduras
correspondientes a C. sp., en contraste con la figura 12, se aprecian la formación de
hifas/pseudohifas correlacionado con C. albicans. El círculo muestra un clamidoconidio,
característica microscópica fundamental de esta especie.
Figura 11. Levaduras por examen en fresco.
Figura 12. Hifas por examen en fresco.
(A) Hifa septada (B) Clamidoconidios en KOH 10% e identificación de célula madre.
A B
A B
31
2.3. Descripción de las actividades realizadas
2012 2013
Actividades / Meses 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 01
Inmunohematología
Química clínica (Urgencias)
Donadores
Banco de sangre
Inmunopreventiva
Medios de cultivo
Bacteriología
Uroanálisis
Estudios especiales
Química clínica
Baciloscopía
Parasitología
Hematología
Asignación
Cuadro 6. Rol de departamentos asignados en el periodo 2012-2013.
2.3.1. Departamento de Inmunohematología
Los procedimientos que se llevan a cabo en el departamento de Inmunohematología son
estudios de tipo serológicos principalmente y de carácter inmediato al estar vinculado con el
servicio de Urgencias para las diferentes localidades hospitalarias:
 Coagulación
 V.D.R.L.
 Reacciones febriles
 Coombs
V.D.R.L. Es una prueba de detección no específica para sífilis que mide los anticuerpos que
pueden ser producidos por la bacteria Treponema pallidum, causante de esta enfermedad,
caracterizada por ser transmitida habitualmente por contacto sexual.
En comunidades que viven bajo pobres condiciones higiénicas, la sífilis endémica puede
transmitirse además por contacto no sexual, por ejemplo:
32
 Contacto de la piel con la ligera secreción que generan los chancros.
 Al realizar sexo oral sin preservativo (chancros en la boca, en el pene o en la
vulva).
 Inoculación accidental (por compartir jeringas).
 De madre a hijo a través de la placenta o en el canal de parto.
¿Cómo se realiza?
 Se obtiene la muestra sanguínea en un tubo con agregado (tapón amarillo).
 La muestra se centrifuga a 3500 rpm durante 5 minutos.
 Se ordenan todas las muestras de acuerdo al folio que se indica en la hoja de
trabajo y se procede a enumerar los tubos.
 En la placa cóncava se van depositando 0.05 mL (50 µL) del suero de la muestra
correspondiente para posteriormente agregarle una gota del reactivo de V.D.R.L. a
cada anillo de la placa, así como el monte de los controles positivo y negativo.
 Una vez agregado el antígeno se coloca la placa sobre un agitador mecánico a 180
rpm durante 3-4 minutos.
 Se observa cada anillo al microscopio con objetivo de 10X y se anota la muestra
donde se observa la aglutinación, de lo contrario se reporta como “negativo”.
 Cuando las muestras son reactivas se hacen diluciones (1:2, 1:4, 1:8, 1:16, 1:32,
1:64) en copillas agregando al primer tubo 0.5 mL (500 µL) de solución salina
isotónica y 0.5 mL de muestra y de esa mezcla, se toman 0.5 mL para pasarla a la
siguiente copilla y realizar un trasiego. Se sitúan 50 µL de cada dilución sobre la
placa procediendo a la técnica de referencia. Se reporta el título o la máxima
dilución en la que se presentó el fenómeno de la aglutinación. De ser negativa a
todas las diluciones se reporta como “positiva directo”.
Reacciones febriles. Son un conjunto de pruebas de utilidad para diagnosticar enfermedades
que cursan con fiebre, como Fiebre tifoidea (Salmonella), Brucelosis (fiebre ondulante, fiebre
de Malta) y Rickettsiosis (Fiebre Q, fiebre manchada de las montañas rocallosas). Los
antígenos febriles se usan para detectar anticuerpos en el suero del paciente contra la
Salmonella, Brucella y Rickettsia (reacción cruzada con Proteus OX-19).
33
Se realizan las siguientes reacciones febriles:
 Tifo “H”: bacteria Salmonella tiphy flagelar
 Tifo “O”: bacteria Salmonella tiphy somático
 Brucella abortus: bacteria Brucella abortus
 Paratífico “A”: serotipo de Salmonella entérica
 Paratífico “B”: serotipo de Salmonella entérica
 Proteus: se emplea antígenos comparados entre cepa de Proteus OX-19/Rickettsia
¿Cómo se realiza?
 Se colocan 0.02 mL (20 µL, dilución 1:80) de suero problema en los 6 anillos de la
placa y una gota de cada antígeno específico en el siguiente orden: O, H, Ba, A, B
y Ox-19. Las diluciones 1:20 y 1:40 no poseen relevancia médica
 Se observa al microscopio de 10X. Si no hace presencia la aglutinación se reporta
“negativa”, de lo contrario se realizan las diluciones posteriores a la actual (1:160,
1:320).
 Se hace uso de 0.01 mL (10 µL) de suero para la dilución 1:160 y 0.005 mL (5
µL) para la dilución 1:320. En cada una de éstas se agrega una gota del reactivo al
cual aglutinó respectivamente. Se reporta “positiva” y el título de la febril tal como
el V.D.R.L.
Coombs directo. Se realiza en sangre total ya sea de un bebe recién nacido con factor Rh+ de
su madre con Rh-, o bien, en pacientes con anemias hemolíticas y politransfundidos.
¿Cómo se realiza?
 Se centrifuga la muestra sanguínea para separar los eritrocitos y el plasma.
 Se toma una pequeña muestra de ellos (aproximadamente 0.2-0.4 mL) y se coloca
en un tubo de ensayo con solución salina isotónica.
 Se centrifuga durante 30 segundos a 2500 rpm y se decanta el sobrenadante. Dicha
operación se repite 3 veces para efectuar el lavado eritrocitario y eliminar
proteínas que no se fijan a ellos.
34
 Se realiza una dilución al 2% para 3 mL de solución eritrocitaria (0.06 mL ó 60 µL
de eritrocitos lavados + 2.94 mL de solución salina) o “rojo tomate”.
 De la solución rojo tomate, se colocan 2 gotas en un tubo de ensayo, añadiéndole
en la misma proporción el reactivo de Coombs (suero antiglobulina humana). Se
centrifuga la muestra y se procede a su observación.
 Si no hay aglutinación es negativa, de lo contrario es positiva, procediendo a
diferentes diluciones para conocer el título resultante. Se rotulan los tubos con las
diluciones (1:2, 1:4, 1:8, 1:16, 1:32) y se agregan 100 µL de solución salina con
100 µL de la solución rojo tomate. Posteriormente al primer tubo de la dilución
(1:2) se le agregan 100 µL del reactivo de Coombs y se hace un trasiego con los
demás tubos.
 Se centrifugan las muestras durante 30 segundos y se observa si hay aglutinación,
donde haya se reporta el título máximo positivo y si no hay se reporta tan sólo
“positivo directo”.
Coombs indirecto. A diferencia de la prueba directa, en la prueba indirecta se busca la
presencia de "anticuerpos" en el suero del paciente (por ejemplo, una mujer embarazada con
sangre Rh-) que posiblemente haya generado ante la presencia de un factor Rh+ del feto. Para
ello, se hace uso de sangre total O+, lavando los eritrocitos de ésta y formando la solución rojo
tomate como se señaló en la prueba anterior.
¿Cómo se realiza?
 Se rotulan 6 tubos con SS (solución salina) y su respectiva dilución en orden (1:2,
1:4, 1:8, 1:16, 1:32 y 1:64) junto a su testigo de solución salina (TS). Otros 6
tubos con A (albúmina) y su dilución correspondiente, como en los tubos
anteriores y su testigo de albúmina (TA).
 Se le agrega 100 µL de SS a todos los tubos de las diluciones. Enseguida se agrega
100 µL de suero a los tubos rotulados como 1:2 tanto de SS como de A y se realiza
su trasiego correspondiente.
 A los testigos de SS y A, se le añade 100 µL de suero problema únicamente.
35
 Después a todos los tubos se le agrega solución rojo tomate menos a la última
dilución 1:64, con la finalidad de seguir haciendo diluciones en caso que se
requiera. A todos los tubos rotulados con A se le agregan dos gotas del reactivo de
albúmina.
 Se centrifugan todas las muestras y luego se incuban 1h a 37°C.
 Después procedemos a observar y realizarle tres lavadas a todos los tubos,
centrifugamos y observamos. Se reporta “negativo” a la ausencia de aglutinación,
de lo contrario se indica su reacción y título.
Gasometría. Las muestras se toman de vena o arterial según lo que el médico señale con una
jeringa con poca heparina (para evitar la coagulación) tomando los 3 mL de la muestra sangre
total por vacutainer, para luego procesarlas rápidamente. Esta prueba se realiza en personas
con acidosis, alcalosis, insuficiencia respiratoria, indicando principalmente la integridad de los
pulmones y riñones. Después de tener la muestra como indicamos anteriormente, se introduce
en la cánula la jeringa con la muestra, y el gasómetro toma la muestra correspondiente,
después ingresamos los datos del paciente, nombre y algunos valores cuando el médico lo
señale.
Se mide el pH, pCO2, Htc, pO2 y luego se calculan: HCO3, HCO3std, TCO2, BEecf, BE (B),
THbc y SO2 (saturación del oxígeno). Cuando se tienen muestras arteriales encontramos
mayor concentración de oxígeno comparada con vena.
2.3.2. Departamento de Química clínica – Urgencias
Diariamente, en el departamento de Química Clínica se reciben las muestras de Urgencias,
Primer Contacto, Toco-cirugía y de los pacientes que se encuentran internados en los demás
servicios del hospital. Conforme van llegando las muestras se van rotulando junto con su
respectiva solicitud para después centrifugarse durante 5 minutos a 3500 rpm. Ya
centrifugadas las muestras, se acomodan según el número que se les asignó desde su ingreso y
se colocan en el segmento correspondiente. Los electrolitos son ordenados en una gradilla de
acuerdo al número de folio.
36
El equipo que se empleó durante la estancia en el departamento fue el DIMENSION RXL, el
cual se basa en métodos fotométricos. Actualmente se hace uso de ADVIA 2400. En esta área
los estudios solicitados para su realización, comprenden:
Suero
 Química Sanguínea Completa (glucosa, urea, creatinina y ácido úrico)
 Perfil de lípidos (colesterol, triglicéridos, AHDL)
 Pruebas de funcionamiento hepático (colesterol, bilirrubina total, bilirrubina
directa, proteínas totales, albúmina, alanina transaminasa, aspartato transaminasa,
fosfatasa alcalina)
 Amilasa
 Perfil cardiaco (deshidrogenasa láctica, creatincinasa, CK-MB)
 Enzima pancreática (amilasa)
 Electrólitos séricos (LYTES: Na, K, Cl)
 Electrólitos séricos completos (LYTES, Ca, Mg, P)
 Troponinas
Orina
Se lleva a cabo la cuantificación de proteínas y depuración del creatinina en orina de 24 horas.
Se reciben muestras con número de folio, fecha, nombre del paciente y las pruebas a procesar
del fluido de orina así también su peso (importante para el cálculo). Se introducen en la
centrifuga a 3500 rpm por 5 minutos.
Las pruebas que se realizan en orina son:
 Proteínas en orina
 Creatinina
 Electrólitos completos
Antes de programar los controles, se introduce el reactivo de absorbancia como parte de la
comprobación del sistema que se debe de realizar para comprobar el correcto funcionamiento
del sistema de medición de líquidos y su fotometría.
37
Todos los días se extrae la lista de reactivos faltantes y se encuadran de acuerdo al lote que se
pida, así como también se checan los lotes de los reactivos que se necesitan calibrar y poder
realizar las pruebas correspondientes. Posteriormente se programan los controles tanto para
suero (control 1 y control 2), orina (control 1 y 2) y CK-MB, esperando resultados que estén
dentro del rango.
Una vez finalizados estos procedimientos, se capturan manualmente las solicitudes de las
muestras de folio, ya que las de código el aparato las lee; después se introducen en éste los
segmentos con las muestras ordenados alfabéticamente, en los cuales se pueden colocar 10
muestras.
Es importante considerar la preparación de las muestras a analizar (suero, orina, líquido
cefalorraquídeo, líquido pleural, etc.), reflexionando que sí se cuenta con muy poca muestra se
debe utilizar copilla pediátrica y ser registrado en el aparato, ya que, de lo contrario el aparto
atraviesa la copilla ocasionando problemas que son dañinos para el procesamiento de la
muestra.
Una vez implantadas las muestras se está checando las necesidades del equipo, según valla
requiriendo reactivo, etc.
Todos los resultados arrojados se corroboran con las pruebas que se solicitaron por el médico
y que los valores obtenidos estén en relación con el diagnóstico del paciente.
En los casos en el que el aparato marque error en el sustrato se realizan diluciones de las
muestras ya sea 1:6,1:11, 1:15, 1:20, dependiendo de qué tan alto esté el valor y el tipo de
prueba será el diluyente a emplear. Para líquidos y orinas se utiliza agua destilada y para
enzimas cardiacas se emplea solución salina.
Siempre se está checando los rangos de los valores obtenidos en cada una de las pruebas y en
los casos donde se encuentren muy elevados se realizan repeticiones. En esta área es de gran
importancia la realización de pruebas rápidas y la verificación de los resultados.
Una vez finalizadas todas las actividades como la validación de resultados, se obtiene la
estadística del equipo y se registra en la bitácora de estadísticas.
38
Troponinas. Proteínas que forman parte de los mecanismos de regulación de la contracción
del músculo cardiaco y se encuentran en las fibras miocárdicas.
Las isoformas cardiacas específicas son: Troponina T cardiaca y Troponina I cardiaca, que
pueden ser medidas en el laboratorio utilizando sistemas inmunoenzimáticos. La
determinación de troponinas nos permite distinguir a pacientes con infarto agudo al miocardio
de aquellos que presentan dolor en el pecho que no es de origen cardiaco. Por lo que, la
determinación de troponina es utilizada para establecer el diagnóstico diferencial y el
pronóstico de los pacientes que presenten un síndrome agudo coronario.
La determinación de troponinas en el laboratorio se lleva a cabo por medio del aparato
BIOMERIEUX MINI VIDAS AUTOMATIZADO el cual se basa en la utilización de sistemas
inmunoenzimáticos.
Los niveles de troponina cardíaca están normalmente tan bajos que no se pueden detectar con
la mayoría de los exámenes de sangre. Los resultados del examen por lo regular se consideran
normales si son:
 Troponina I: < 10 µg/L
 Troponina T: 0–0.1 µg/L
2.3.3. Departamento de Donadores
Cuando una persona pierde sangre en gran cantidad por un accidente, una operación, o tiene
problemas de salud, puede que sea necesario que reciba una transfusión de sangre. Sin
embargo, dado que la sangre humana es una sustancia que actualmente no se puede sintetizar,
es necesario extraerla de otra persona, es decir, un donante de sangre.
Cabe señalar que no todas las personas son candidatas a donación, esto es, de acuerdo a la
Norma Oficial Mexicana NOM-003-SSA2-1993 en su apartado 5.3, para la disposición de
sangre humana y sus componentes con fines terapéuticos, y el Banco de Sangre del H.G.R.
No. 1 al establecimiento de ciertos parámetros para la seguridad y protección del paciente al
que se le transfundirá:
39
 No haber donado sangre en los últimos 45 días.
 Tener más de 18 años y menos de 65.
 Pesar más de 55 kilos.
 Asistir en ayuno y limpio.
 Plena facultad mental y bajo su propia voluntad.
 En caso de ser mujer, no estar en el ciclo menstrual. no más de 3 embarazos o
bien, no haber parido en el último año ni estar lactando.
 No asistir desvelado.
 No haber ingerido bebidas alcohólicas 24 horas antes.
 Sin antecedentes penales.
 No presentar alguna dolencia como dolor de garganta, gripe, etc.
 No estar vacunado (de 1 año a la fecha aproximadamente) ni en tratamiento
médico recientemente.
 No ser alérgico a algún medicamento (por ejem. Penicilina).
 No ser hipertenso o hipotenso.
 Sin antecedentes en el último año de cirugía mayor, aborto o cesárea.
 Sin antecedentes de tatuajes o uso de acupuntura en los últimos 2 años.
 Sin caries.
 No sostener prácticas sexuales con varios compañeros.
 No ser homosexual, bisexual, prostituta ni farmacodependientes.
 No estar infectado con V.I.H. –SIDA– ni otra enfermedad de transmisión sexual.
 No haber padecido de dengue en los últimos 2 años.
 No haber estado en contacto con personas que hayan padecido de Tuberculosis,
Hepatitis o Brucelosis en los últimos 5 y 2 años.
 Entre otros…
40
Mediante un examen físico realizado en apoyo del consultorio 35 y estudios de laboratorio es
como podemos descartar a quien es o no es apto para la donación. Dichos estudios consisten
en una toma de muestra sanguínea para la biometría hemática, inmunopreventiva (V.I.H.,
antígenos virales hepáticos como el Core, etc.), rosa de bengala y tipificación de grupos
sanguíneos que más adelante se describirán.
Una vez que se cuente con las personas competentes a la donación, se realiza el sangrado
correspondiente mediante unidades de 450 mL con citrato de anticoagulante, donde se
someterá a una comprobación de grupo sanguíneos y a su posterior fraccionamiento. Es
indispensable que después de la extracción se le brinde al paciente algún tipo de alimento, sea
líquido o no. En este caso, se trabaja en cooperación con el área de nutrición.
El tiempo que transcurre desde la donación de sangre hasta su transfusión a un paciente debe
ser el menor posible, estando generalmente comprendido entre 12-14 horas.
Biometría hemática. Auxiliar en el diagnóstico y seguimiento de anemias, leucemias,
pacientes con quimioterapias, síndrome febril e infecciones. Es uno de los estudios de rutina
de mayor importancia, ya que da información que de aquí se deriva y nos proporciona una
idea muy confiable del estado general de salud del paciente.
Para su realización, se hace el uso de sangre total (tubo con tapón morado/anticoagulante
EDTA). Basta con sólo situarla por debajo de la cánula del aparato CELL-DYN 1800
previamente calibrado para que ésta tome una porción y determine la proporción de la serie
blanca (leucocitos), serie roja (eritrocitos) y plaquetas:
 Número de leucocitos
 Diferencial
 Número de eritrocitos
 Hemoglobina
 Hematocrito
 Volumen Corpuscular Medio
 Hemoglobina Corpuscular Media
 Concentración de Hemoglobina Corpuscular Media
41
 Número de plaquetas
 Entre otros…
Generalmente los parámetros que descalifican a un candidato son la elevación de leucocitos, el
aumento o descenso de hemoglobina y hematocritos así como también el de las plaquetas.
Para obtener resultados confiables son necesarios los controles de calidad1, tanto de
valoración alta (H), normal (N) como baja (L). A su vez, se ingresa la solución enzimática2.
 Menú – RUN – Tipos de espécimen – Controles de Calidad – Control bajo, normal
o alto – Volver
 Menú – Volver – Protocolos especiales – Auto lavado – Iniciar
Rosa de Bengala. La brucelosis humana es una enfermedad caracterizada por una septicemia.
Es una zoonosis que se transmite al hombre por contacto directo con animales infectados o
con sus excretas, a través de la piel en maniobras obstétricas en bovino, las secreciones fetales
son muy contaminantes, y por ingestión de leche, queso fresco, carnes, verduras y agua
contaminada. Hay casos por inhalación de polvo de excretas o lana.
El Rosa de Bengala es la prueba más empleada para ello, la cual utiliza como antígeno una
suspensión bacteriana a la que se ha añadido el colorante rosa de bengala (1 gota),
enfrentándola al suero sin diluir del paciente (50 µL) y observar a través del microscopio
(10X).
Proporciona una aproximación diagnóstica en pocos minutos con una sensibilidad y
especificidad muy altas. Presenta elevado grado de correlación con la seroaglutinación y, por
su simplicidad, es muy útil como prueba de despistaje inicial o screening.
Grupos sanguíneos. No todos los productos derivados de la sangre se pueden transfundir a
cualquier destinatario. La compatibilidad entre la sangre del donante y la del paciente es
fundamental.
Existen muchos grupos sanguíneos pero entre todos ellos destacan por su importancia a la hora
de la transfusión los grupos pertenecientes al sistema ABO y Rh:
42
 A Rh +
 A Rh –
 B Rh +
 B Rh –
 0 Rh +
 0 Rh – (donante universal)
 AB Rh + (receptor universal)
 AB Rh –
Estos grupos se determinan en placa y su confirmación a través del equipo DIANA. En placa,
se agregan tres gotas de sangre del donador (aproximadamente 20 µL) en cada arillo.
Enseguida, se le agrega anticuerpos monoclonales del tipo A, B y D (Rh) respectivamente. De
acuerdo a la aglutinación presente es como se tipificará. Por ejemplo, si aglutina en donde se
agregó el reactivo A y si aglutinó en presencia del reactivo D, se concluye que es A Rh +; si
no aglutina en A ni en B, el grupo es O, y de acuerdo al D, se determinará si es positivo o
negativo. Una vez extraída la unidad del donador, se toma una muestra piloto para verificar si
el grupo hecho en placa es correcto. Se centrifuga (200 segundos) ya que el equipo
mencionado anteriormente utiliza suero sanguíneo para la determinación como también,
tarjetas que contienen los reactivos para la aglutinación. Se registra en el aparato el diluyente,
los reactivos A y B, cada muestra ya centrifugada, los pocillos de dilución y las tarjetas.
Cuando ya haya finalizado el equipo, se centrifugan estas últimas alrededor de 9 minutos. Se
procede a su lectura e interpretación.
Aféresis. La aféresis es la técnica mediante la cual se separan los componentes de la sangre,
siendo seleccionados los necesarios para su aplicación en medicina y devueltos al torrente
sanguíneo el resto de componentes. Esta técnica se realiza con el aparato TRIMA ACCER en
el turno vespertino puesto que tiene una duración de aproximadamente 1 a 2 horas por
donador.
Se prepara el sistema procurando su cebado. Se conecta el anticoagulante y se realiza el
cebado de nueva cuenta. Se registra la información del donante como altura, peso, grupo
sanguíneo, hematocrito y plaquetas. Se hace sangrar al donador, se ambienta el equipo y
43
funciona a través de ciclos “Extracción-Retorno”. La finalidad de la aféresis es la extracción
de un componente sanguíneo destinado a la transfusión o para el tratamiento de algunas
enfermedades que precisen la eliminación de un componente patológico de la sangre.
2.3.4. Departamento de Banco de sangre
La revisión diaria se efectúa directamente en los refrigeradores que contienen los concentrados
eritrocitarios, plasmas frescos, pobre en plaquetas (ppp) y congelados, así como aféresis y
concentrados plaquetarios, ambos, ubicados en cámaras de agitación a temperatura ambiente.
Para ello, se realiza de diferente modo.
En el caso de los concentrados eritrocitarios, se emplea el inventario del día anterior para
verificar la ausencia, presencia, si se fraccionó alguno o bien, venció. En base a esto, se creará
una nueva lista con los folios obtenidos, con la finalidad de actualizar los pilotos (muestras
sanguíneas de los pacientes en tubos) para ser utilizados posteriormente en las pruebas
cruzadas que se soliciten. En conjunto a las solicitudes que ya tienen registrada una prueba
cruzada, se puntea cada una de ellas en dicha lista.
Los plasmas frescos de un día antes se pasan a un segundo refrigerador cuya temperatura es
distinta (-18°C) para que se congelen y duren a lo mucho 1 año. Aquéllos plasmas frescos que
tengan más de 3 días en el primer refrigerador (4°C) se dan de baja en el sistema así como
también aquéllos que presenten contaminación eritrocitaria. Lo mismo sucede con los ppp.
Los plasmas congelados que lleguen a impactarse en el suelo o sobre alguna superficie rígida,
se darán de baja inmediatamente; cuando el refrigerador se encuentre saturado por ellos, se
dispone a descartar a los más antiguos.
En cuanto a las aféresis y concentrados plaquetarios, se eliminan si ya transcurrieron 5 días en
las cámaras (22°C).
Revisión de solicitudes. Las solicitudes que tienen paquetes globulares cruzados y que aún
estén disponibles se archivan en una carpeta llamada “pruebas cruzadas” y las que no en una
carpeta que dice “solicitudes pendientes”. También se revisan las solicitudes (pruebas
44
cruzadas, plasma y concentrados plaquetarios) las cuales, si tienen más de 3 días de haberlas
recibido, se archivan en una carpeta llamada “varios” (si es que no se le ha hecho entrega de
algún hemocomponente o de lo contrario pasan a ser parte de “solicitudes pendientes”) o bien,
se dan de baja con la secretaria si es que ya se le ha hecho entrega de absolutamente todo lo
que se solicita o bajo el criterio el paciente no lo requiera. Las solicitudes provenientes de
Tococirugía se guardan en su respectiva carpeta con mismo nombre.
Recepción de solicitud. Cuando un personal de la salud entra al área con una solicitud y un
piloto, se procede a recibirla siempre y cuando esté bien rotulada. Si la finalidad es distinta a
ello, lo más probable es que requieran de un hemocomponente. Para eso se recibe la copia de
la solicitud y se verifica con la original para saber cuál es la que entregaremos.
Prueba cruzadas. Las pruebas cruzadas pre-transfusionales intentan detectar reacciones
antígeno-anticuerpo potenciales antes de que la sangre sea transfundida.
Cada unidad de sangre extraída debe ser examinada y clasificada de forma individual para
descartar incompatibilidades entre el donante y el receptor, a fin de que la transfusión se
realice con las máximas garantías.
Las pruebas de compatibilidad se realizan antes de transfundir la sangre para asegurarse de
que los hematíes del donante son compatibles con el paciente. Éstas, deben ser lo más
completa posible, a fin de protegerlo. Las pruebas cruzadas se denominan: Mayor y menor.
Los pilotos de los donadores son seleccionados de acuerdo al diagnóstico médico. Si se trata
de problemas renales, hematológicos o de infantes se procura muestras sanguíneas recientes.
Si se habla de un embarazo o problemas de trauma o colecistitis se utilizan los de mayor
antigüedad.
Técnica (manual):
 Se centrifugan los pilotos del paciente y del donador a 2500 rpm durante 150
segundos.
 Se rotulan 6 tubos como S (solución salina mayor), s (solución salina menor), A
(albúmina mayor), a (albúmina menor), SE1 (suspensión eritrocitaria del paciente)
y SE2 (suspensión eritrocitaria del donador).
45
 Se preparan las suspensiones eritrocitarias tanto del paciente como del donador
(SE1 y SE2) tomando de 20-50 µL del paquete globular de los pilotos
depositándolos en sus tubos rotulados correspondientes. A ambos se le agrega
alrededor de 1 mL de solución salina.
 Se agregan 2 gotas de SE1 a los tubos s y a y 2 gotas de SE2 a los tubos S y A.
 Se agregan 2 gotas de suero del piloto del paciente a los tubos S y A.
 Se agregan 2 gotas de suero del piloto del donador a los tubos s y a.
 A los tubos A y a se les agrega adicionalmente 2 gotas de albúmina bovina.
 Se centrifugan los tubos S, s, A y a, a 2500 rpm durante 30-50 segundos.
 Se observan los 4 tubos, y si no hay presente alguna aglutinación (y aunque la
hubiese) se procede a descartar los tubos S y s. Hasta aquí, es a lo que se le llama
Prueba Rápida.
 Se incuban a 37°C durante 20-45 minutos los tubos A y a. Pasado el tiempo, se
observan y se centrifugan durante 30 segundos.
 Se observan y se procede a lavar 3 veces cada tubo con solución salina, con
centrifugaciones intercaladas. Se agrega el suero de Coombs, 2 gotas, y se procede
a una última centrifugación. Se observa.
La aglutinación indica incompatibilidad debido a que algún anticuerpo del suero del receptor
se ha unido a los hematíes del donante en el caso de la Prueba Mayor, la cual tiene relevancia
en una transfusión por considerar tanto al Sistema ABO como el Rh. La incompatibilidad en la
Prueba Menor no es menos importante, ya que denota relación entre el propio Sistema ABO
solamente y puede orientarnos a un error en la tipificación del grupo sanguíneo que hayamos
hecho con anterioridad.
Prueba Cruzada Menor:
Suero del donador
A B AB O
Eritrocitos del
paciente
A Si No Si No
B No Si Si No
AB No No Si No
O Si Si Si Si
46
Prueba Cruzada Mayor:
Suero del paciente
A+ A- B+ B- AB+ AB- O+ O-
Eritrocitos
del donador
A+ Si No No No Si No No No
A- Si Si No No Si Si No No
B+ No No Si No Si No No No
B- No No Si Si Si Si No No
AB+ No No No No Si No No No
AB- No No No No Si Si No No
O+ Si No Si No Si No Si No
O- Si Si Si Si Si Si Si Si
Técnica (aparato WADIANA):
 Antes de empezar se debe checar que el analizador cuente con suficiente reactivo
y vaciar el tambo de desecho, checar si tiene tarjetas suficientes y diluyente para
poder seguir con el proceso.
 Después se colocan las muestras de los pacientes con sus pilotos correspondientes
para realizar el cruce, estas se colocan dentro del equipo en el carrusel, separadas
por un departamento vacío. Ya colocadas todas las muestras correctamente en el
analizador lo siguiente es ir a la pantalla del monitor de la PC de interface, en este
pantalla aparece un menú en el cual se seleccionan las opciones para realizar las
pruebas cruzadas.
 Primero se selecciona la opción identificar la cual hace que el analizador detecte
las muestras y los pilotos, las muestras de los pacientes se ingresan manualmente a
través del teclado ya que no tienen código de barras.
 Se selecciona la opción de prueba mayor y se empieza a andar. Este proceso dura
entre 45 minutos y 1 hora dependiendo del número de muestras a analizar.
Durante este proceso se hacen unas series de diluciones, centrifugación e
incubación.
 Cuando ha concluido por completo con la tanda de muestras, éste lee las tarjetas
donde se realizó la reacción, al leer las tarjetas, las almacena en una base de datos.
Se verifican los resultados y si son compatibles las muestras y los pilotos de las
47
bolsas se toman las solicitudes de cada muestra y se anota en ellas el número de
bolsa que se le cruzó. Se archivan en la carpeta de pruebas cruzadas.
Fraccionamiento de unidades sanguíneas. Separación para obtener el concentrado
eritrocitario, plaquetario y plasma fresco.
Concentrado eritrocitario y plasma fresco
 Se colocan las bolsas de donación múltiples en la centrífuga fría (a temperatura de
2 a 4°C) a 1800 rpm durante 12 minutos para separar el plasma del paquete
globular.
 Una vez ya centrifugadas, se coloca cada una en la prensa automática.
 Se abre la válvula de salida superior para extraer 250 mL de plasma y la válvula
inferior para extraer 250 mL del concentrado eritrocitario.
 Se sellan ambas salidas.
 Se etiquetan adecuadamente.
 Se llevan al refrigerador (4°C) para su conservación, separadas por el tipo
sanguíneo. Se acomodan de acuerdo al número de folio progresivo una vez ya
separadas, cuidando de no mezclar unidades de identificación diferente.
Concentrado Plaquetario
 Se colocan las bolsas de donación múltiples en la centrífuga fría (a temperatura de
2 a 4°C).
 Se centrifugan a 3000 rpm durante 20 minutos para separar las plaquetas del
plasma. Una vez centrifugada, se coloca en la prensa automática y se abre la
válvula de salida para separar 50 mL de concentrado plaquetario. El plasma
separado es plasma pobre en plaquetas “ppp” y se almacena en refrigerador a una
temperatura de –18°C.
Conservación de hemocomponentes. El tiempo de viabilidad de los diferentes componentes
sanguíneos depende del anticoagulante y aditivo utilizados y al tipo de producto, así pues, las
siguientes son tablas de los anticoagulantes-conservadores y el tiempo durante el cual
preservan las características óptimas de los hemocomponentes.
48
Características bioquímicas de almacenamiento:
Propiedad CPD CPDA-1 AS-1 Heparina
Periodo (días) 21 35 42 2
Temperatura (°C) 2-6 2-6 2-6 2-6
% viabilidad
(24 h después de transfundido)
80 71-79 64-85 -
Relación de temperatura de conservación y producto:
Tipo de unidad Volumen Temperatura de
conservación
Vigencia máxima
Total fresca 450 mL ± 10% 1-6 °C 21-45 días < 6 hrs
Concentrados
eritrocitarios pobres en
leucocitos
180-350 mL 1-6 °C 21-45 días
Concentrados
eritrocitarios lavados 180-350 mL
1-6 °C
4-24 días
Concentrados
eritrocitarios congelados 180-350 mL
< 65 °C Glicerol (40%)
< 120 °C Glicerol
(20%)
6-10 años
2.3.5. Departamento de Inmunopreventiva
La presencia en suero de ciertas proteínas virales o anticuerpos en respuesta a ésta y a
cualquier otra infección, se modifican a lo largo del tiempo en estrecha relación con la
evolución biológica de la enfermedad; por ello su determinación cualitativa y cuantitativa
puede servirnos para evaluar la situación actual y su pronóstico.
Perfil viral completo, sífilis y chagas. En el área de inmunopreventiva, se realizan estudios
de laboratorio que conciernen tanto a los predonantes para su valoración cuidadosa en su
posterior flebotomía o aféresis, a los pacientes que se encuentran hospitalizados como a
quienes refieren de una consulta externa. También se procesan muestras de Navolato, Costa
Rica, El Dorado y clínicas propias en Culiacán como la No. 36 ó 46. Los estudios serológicos
que se realizan, son útiles para el rastreo de anticuerpos contra el Virus de la
49
Inmunodeficiencia Humana (V.I.H.), Virus Hepático C (V.H.C.), Treponema pallidum
pallidum (V.D.R.L.-Sífilis), Tripanosoma cruzi (Chagas) y la determinación antigénica del
Virus Hepático B (HBsAg y/o anti-HBcII) a través de Inmunoanálisis Quimioluminiscente.
Para ello, es indispensable contar con un equipo previamente calibrado, utilizando el reactivo
calibrador y añadiendo de 7-8 gotas en una copilla, colocada en la gradilla. Se procede a su
programación en el sistema de cómputo:
 Peticiones
 Peticiones de calibración
 Gradilla y posición
 Calibrador
 Añadir
El inventario forma parte de las actividades diarias. Se hace un chequeo de los reactivos para
analizar las diferentes pruebas, de las soluciones como la preactivadora, tampón, solución de
lavado NaClO 5% y a su vez, se hace una revisión del cajón de desechos y celdillas.
El mantenimiento puede ser diario, semanal o mensual, y es sumamente necesario para reducir
fallos en el equipo y se obtengan resultados viables, estos últimos, también como productos
del uso de controles (introducidos cada semana) para cada estudio al que sometamos la
muestra.
 Peticiones
 Peticiones de control
 Analito único
 Gradilla y posición
 Prueba a realizar
 Zona de descarga
 Procesando
 Orden procesar
 CC cal
Toda muestra, para poder trabajar con el suero, se debe de centrifugar a 3150 rpm durante 5
minutos aproximadamente, se coloca en la gradilla de forma progresiva, y se lleva a programar
indicando los estudios a realizar.
50
 Peticiones
 Peticiones de muestras pacientes
 Gradilla y posición
 No. de folio e iniciales
 Listo
 Procesar
Si se llega a omitir el resultado de alguna prueba, procedemos a investigar qué excepcionó y
en base a ello, proceder a su resolución (eliminación de fibrina, situar el suero en una copilla
para su aspiración, colocar reactivo, etc.). Una vez obtenido los resultados, se imprimen y se
validan a excepción de los de predonantes, los cuales son dados a conocer en el área de
Donadores para excluir a algún candidato para donación.
Cualquier reactividad, se informa al Departamento de Epidemiología-Preventiva.
A los resultados positivos de V.H.C. se les realiza la prueba de RIBA para confirmarlos
mientras que para los resultados positivos de V.I.H. se les realiza la prueba de Western Blot,
pero, en laboratorios con fines de investigación.
Población linfocitaria. La citometría de flujo es una técnica de análisis celular que implica
medir las características de dispersión de luz y fluorescencia que poseen las células conforme
se las hace pasar a través de un rayo de luz. Además de la dispersión de la luz, si previamente
a su análisis se coloca a las células en presencia de anticuerpos monoclonales marcados con
moléculas fluorescentes, se pueden evaluar que células poseen los antígenos complementarios
a los anticuerpos monoclonales usados.
 En un tubo Trucount, se agrega 20 µL del reactivo linfocitario procurando
situarlos sobre la malla metálica que contienen dichos tubos.
 Se agita la muestra sanguínea V.I.H.+ sobre el Vórtex aproximadamente 5
segundos para su correcta homogeneización.
 De éstas, se toman 50 µL por pipeteo inverso (segundo al primer tope) y se
colocan nuevamente sobre la malla, observándose así, la disolución de la perla de
anticuerpos mononucleares contenida bajo la red.
 El tubo junto a su control (que se prepara exactamente igual pero con muestra
“sana” en lugar de una infectada), se incuban en la oscuridad durante 15 minutos.
51
 Una vez pasado el tiempo, se agregan 450 µL de solución lisis (1 mL del
preparado + 9 mL solución salina, dilución 1:10) y se agita en el Vórtex.
 Se incuba en oscuridad otros 15 minutos mientras se lava de 6 a 7 veces el
citómetro de flujo con agua destilada (sistema cerrado).
 Se preparan 2 calibradores, uno con tan solo 1 mL del Facs Flow y otro con 3 mL.
Al primero se le agrega 2 reactivos calibradores (blanco y verde) y al segundo,
todos los reactivos del espectro (blanco, verde, rosa, azul, rojo, etc.) agitándose en
el Vórtex para trabajar con ellos y programarlos en el aparato.
 Las muestras problema se programan también, se identifican y se procesan a través
de su absorción en la cánula. Se grafican y se imprimen los resultados.
 Se lava la cánula con cloro y agua y finalmente se deja en sistema cerrado con
agua destilada, jamás descubierta.
2.3.6. Departamento de medios de cultivo
Un medio de cultivo es un material alimenticio que se usa en el laboratorio para el desarrollo
de los microorganismos. Los medios de cultivo deben contener los nutrientes y factores de
crecimiento necesarios y deben estar exentos de cualquier microorganismo contaminante.
Existen diversas maneras de clasificar a los medios, pero principalmente dos por su utilidad
práctica.
De acuerdo a su consistencia, los medios de cultivo pueden clasificarse en:
 Líquidos. Se denominan caldos de cultivo y no tienen agar en su formulación.
 Semisólidos. Se utilizan para estudiar la movilidad de las bacterias.
 Sólidos. Estos medios inmovilizan a los microorganismos, permitiéndoles crecer y
formar masas aisladas visibles llamadas colonias.
De acuerdo a su función, los medios de cultivo se clasifican como:
 Medios de transporte. Está preparado para servir de almacenamiento temporal a
especímenes transportados. manteniendo su viabilidad y su concentración. Por
ejemplo, Stuart, Cary-Blair, Solución salina con glicerol, etc.
52
 Medios selectivos. Aquéllos que poseen uno o más componentes añadidos, los
cuales inhibirán o prevendrán el crecimiento de ciertos tipos de especies de
bacterias y/o promoverán el crecimiento de las especies deseadas. Por ejemplo,
Salmonella-Shigella, Verde Brillante, etc.
 Medios diferenciales. Permiten al investigador distinguir entre diferentes tipos de
bacterias con base en alguna característica observable en su patrón de crecimiento
en el medio, ya sea por producción de algún pigmento o por cambios de color en el
medio debido a indicadores de pH, o por halos de degradación de algún
componente en el medio de cultivo. Por ejemplo, Mac Conkey, E.M.B., Endo,
Citrato desoxicolato, etc.
 Medios de enriquecimiento. Contienen algún componente que permite el
crecimiento de cierto tipo específico de bacteria, pero no contienen sustancias
inhibidoras. Por ejemplo, el Caldo de Selenito, G.N. (Gram Negativo),
Tetrationato, Agua Peptonada Alcalina.
 Medios enriquecidos. Se emplean para cultivar microorganismos que requieren
un gran número de factores de crecimiento. Generalmente contienen extractos
biológicos poco usuales como sangre, suero en polvo, extracto de cerebro de res,
yema de huevo, etc.
Preparación de medios de cultivo. Todos los medios se preparan de forma similar, aunque
sólo unos cuantos se llevan a esterilizar (por ejemplo, Verde Brillante, Peptona, E.M.B.,
Tioglicolato, Sabouraud, Stuart):
 Se pesa (una vez tarada la balanza) el medio a utilizar de acuerdo a como lo indica
su etiquetado.
 Se mide el volumen de agua destilada necesaria en una probeta, y se pasa al matraz
aforado.
 Se agrega el medio sólido y se mezcla para su disolución.
 Se lleva al mechero sobre el tripié y se procede a hervir la mezcla (1-2 minutos).
 Se retira y se procede ya sea a su esterilización o bien, directamente al vaciado en
cajas Petri (limpiando la mesa de trabajo con formol y el paso de la llama, pasando
53
esta última sobre el medio ya vaciado en la caja para eliminar las burbujas
formadas) o en tubos de ensayo (agregando un tapón de algodón con un hisopo o
sin este).
Las autoclaves son ampliamente utilizadas en laboratorios, como una medida elemental de
esterilización de material. Funcionan permitiendo la entrada o generación de vapor de agua
pero restringiendo su salida, hasta obtener una presión interna de 103 kPa o 10 atm, lo cual
provoca que el vapor alcance una temperatura de 121°C durante 15 - 20 minutos.
Esterilización. Para esterilizar material como frascos, pipetas, contenedores de hisopos,
hisopo de Moore (para la búsqueda de Vibrio cholerae en aguas residuales o drenaje), gasas,
entre otros, se colocan sobre una bandeja que servirá de vehículo, y encima de cada material se
le identifica con un pequeño corte de cinta especial para esterilizar (la cual funciona como un
indicador de esterilidad al tornarse oscura).
Tanto los hisopos como las gasas, se recomienda su introducción en bolsas especiales.
En la autoclave, se programará manualmente los siguientes ciclos, cada uno, por 15 minutos:
 Esterilizar
 Escape rápido
 Secar
Tratándose de líquidos, por ejemplo, los medios de cultivo, su programación será un tanto
distinta en misma duración:
 Esterilizar
 Escape lento
En cuanto a desechos producidos por el área de Bacteriología:
 Esterilizar
 Escape rápido
En todos los casos, la acción conjunta de la temperatura y el vapor produce la coagulación de
las proteínas de los microorganismos, entre ellas las esenciales para la vida y la reproducción
de éstos, cosa que lleva a su destrucción.
54
2.3.7. Departamento de Bacteriología
El departamento de Bacteriología se divide en 6 sitios de trabajo:
 Urocultivos
 Vías respiratorias y líquidos corporales
 Soluciones intrahospitalarias
 Lectura de frescos
 Pruebas rápidas
 Bioquímicas con antibiograma
Urocultivos. El urocultivo es el examen bacteriológico que permite, en caso de infección de
las vías urinarias, identificar el agente patógeno responsable.
La muestra idónea es la primera micción de la mañana, ya que permite la
multiplicación de bacterias durante la noche. Debe ser obtenida por chorro medio puesto que
los primeros 20 a 25 mL proceden de la flora bacteriana normal de la uretra anterior, prepucio
o región vulvovaginal aún después de su indicación tanto a hombres como mujeres.
La recolección de orina para un urocultivo tiene exigencias mayores que para un análisis
simple. Tras el lavado correcto de las manos y de la zona genital, se debe considerar siempre
el uso de frascos estériles y esto incluye a las muestras obtenidas también por punción
suprapúbica y sonda vesical. Una vez obtenida, deberá ser analizada en un lapso no mayor a 2
horas. Cuando no cumplen con estos mínimos requisitos, se hace la observación
correspondiente, indicando lo impropio del análisis de la muestra en nuestra hoja de trabajo.
En base a esta última, se rotulan los frascos estériles de acuerdo al orden que se perciben, en
series de 5 y de forma progresiva.
A su vez, son necesarios medios de cultivo como Gelosa Sangre y Eosina Azul de Metileno (o
por su siglas en inglés, E.M.B.) previamente rotulados, indicando el número de muestra, su
cultivo y la fecha maniobrada.
El urocultivo se realiza mediante el inóculo de una pequeña cantidad de orina homogeneizada
y la siembra correspondiente, lo que permite la cuantificación e identificación próxima de las
bacterias presentes. En Gelosa Sangre, se inocula la muestra por la mitad del medio (tirando
55
de principio a fin) y la estriada se realiza completamente en forma de red, perpendiculares a
45°. En cambio, en el E.M.B. se inocula una gota en él y se realiza la siembra con dos grupos
de estrías, donde la primera abarcará la mitad de éste y la segunda, por “arrastre” de la estría
recién hecha hacia el espacio sin alterar. Es importante señalar el empleo del asa calibrada
1:1000 y trabajar siempre cerca del mechero, en un radio inferior a 10 cm entre éste y el medio
de cultivo.
Simultáneamente, cada muestra contenida en el frasco estéril se debe de pasar a un tubo de
ensayo rotulado, el cual, deberá ser centrifugado a 3400-3500 rpm durante 6 minutos. La
finalidad es la lectura del sedimento urinario en el microscopio con objetivo de 40X, en el cual
podemos encontrar la flora bacteriana, células epiteliales, leucocitos, eritrocitos, cristales,
levaduras, trichomonas, entre otros.
Una vez reportada, se desecha tanto el sedimento como los tubos que se utilizaron.
Vías respiratorias y líquidos corporales. Antes de comenzar a trabajar es importante tener a
la mano la hoja de trabajo con la cual se hará una breve revisión de la presencia o ausencia
entre las muestras capturadas y las que se tienen en físico. Se enumeran de forma progresiva
comenzando con los exudados faríngeos, continuando con los exudados vaginales y otras
secreciones corporales que a lo largo del día estén llegando (en este caso, la etiqueta que
indique el folio y el cultivo a realizar se agregan a dicha hoja). Los coprocultivos y
hemocultivos se registran a su vez en su bitácora correspondiente.
I. Exudados vaginales
El examen completo se puede realizar para determinar la causa de vaginitis, flujo vaginal
inusual u otros signos de infección.
Para ello, se requiere que la paciente se prepare con antelación, es decir, sin ingesta de
antibiótico o la utilización de soluciones antisépticas vaginales, óvulos ni pomadas, así como
también la abstinencia sexual en los días previos a la recolección de la muestra (48 a 72
horas). Se introduce un espéculo y se recoge la muestra, bajo visión directa, con tres hisopos
estériles en el fondo del saco vaginal posterior. Tras la recolección, un hisopo se deposita
sobre solución salina estéril, otro es destinado al medio de cultivo (de transporte) Stuart y con
56
el último se realiza un frotis. Éstos serán destinados al estudio microscópico, al cultivo y
tinción de Gram respectivamente.
El estudio microscópico o en fresco consiste en colocar la muestra directamente a través del
hisopo en un portaobjetos. Se observa en el microscopio con el objetivo de 40X y se registra la
presencia de bacterias, células epiteliales, leucocitos, eritrocitos, levaduras y otros ya
mencionados anteriormente en el sedimento urinario.
Se reportan los resultados y se validan.
En cuanto a su cultivo, se hace uso de los medios de cultivos Gelosa Sangre, E.M.B., Gelosa
Chocolate y Sabouraud inoculándose la muestra en cada uno de ellos con ayuda del mismo
hisopo que la contiene en forma de zigzag o continuo en un tercio de éstos a excepción del
Sabouraud, el cual se introduce de 2 a 3 veces de arriba hacia abajo. Se siembran por
aislamiento, es decir, que para éste se hace una extensión en la placa, se esteriliza el asa de
siembra y se extiende parte de la extensión anterior en otra dirección y se repite la operación.
La tinción de Gram proporciona una primera aproximación a la diferenciación bacteriana en
base a su morfología y agrupación. Un toque del asa sobre la colonia bacteriana se debe
disolver sobre una gota de agua y extender como una capa fina sobre un portaobjetos. Se deja
secar la preparación, se fija al calor suave y se trata como sigue:
 Paso 1. Tinción con cristal violeta durante 1 minuto.
 Paso 2. Fijación con solución de yodo/lugol durante 1 minuto. Éste
estabiliza el cristal violeta, en consecuencia, todas las bacterias en la
preparación permanecen de color púrpura o azul.
 Paso 3. Extracción con alcohol/acetona durante 4 a 5 segundos. Decolora
algunas bacterias (las Gram negativas) y no otras (las Gram positivas).
 Paso 4. Tinción de contraste con safranina durante 1 minuto. Las bacterias
Gram positivas permanecen aún de color púrpura. Las bacterias Gram
negativas se tiñen de color rosa-rojo.
Ya teñidas las muestras se observan al microscopio con el objetivo de 100X previamente con
una gota de aceite de inmersión en la muestra.
57
Se observa la coloración de las bacterias, así como su morfología (cocos, bacilos) y
agrupaciones (en cadena, racimo, entre otros). Se capturan los resultados y se validan por
sector o bien, por paciente.
II. Espermocultivo y exudados uretrales
Por medio del espermocultivo se puede detectar si existe alguna infección en las secreciones
producidas en la eyaculación. No hay mucha exigencia previa al estudio solicitado, puesto que
la abstinencia sexual no es necesaria y el método de obtención es únicamente por
masturbación, depositando la muestra en un frasco totalmente estéril.
En cuanto a los exudados uretrales, se utilizan para el diagnóstico etiológico en casos de
síndrome uretral agudo en la mujer después que se han descartado otras causas. La
recolección de muestra para la siembra debe ser antes de la primera micción matutina y con las
mismas indicaciones señaladas en el apartado Urocultivo. Las etiologías frecuentes son
bacterias como Neisseria gonorrhoeae y/o Chlamydia trachomatis.
En cuanto al cultivo de ambos, se hace uso de los medios de cultivos Gelosa Sangre, E.M.B.,
Gelosa Chocolate y Sabouraud, inoculándose y estriándose por aislamiento.
III. Exudados faríngeos
Los exudados faríngeos se solicitan frecuentemente para el diagnóstico de faringitis
estreptocócica y excepcionalmente, la búsqueda de otros patógenos, por ejemplo Neisseria
gonorrhoeae.
Se recoge la muestra bajo visión directa, tocando con el hisopo las partes con exudado,
membranas o inflamación. Se deben frotar las criptas tonsilares y la faringe posterior. Previo a
su cultivo, deberán ser trasladados al laboratorio haciendo uso del medio de cultivo de
transporte Stuart. Para la siembra de los exudados faríngeos, se emplean medios de cultivos
como Gelosa Sangre, Sal y manitol, y Sabouraud rotulados con el número designado a través
de la hoja de trabajo, el tipo de cultivo y la fecha. La inoculación y el estriado en Gelosa
Sangre y Sabouraud son como se describen anteriormente, a excepción del Sal y manitol, el
cual se inocula y se estría a la vez con el mismo hisopo contenido en medio Stuart, de modo
continuo y en amplitud.
Ejemplo de informe final académico UAS
Ejemplo de informe final académico UAS
Ejemplo de informe final académico UAS
Ejemplo de informe final académico UAS
Ejemplo de informe final académico UAS
Ejemplo de informe final académico UAS
Ejemplo de informe final académico UAS
Ejemplo de informe final académico UAS
Ejemplo de informe final académico UAS
Ejemplo de informe final académico UAS
Ejemplo de informe final académico UAS
Ejemplo de informe final académico UAS
Ejemplo de informe final académico UAS
Ejemplo de informe final académico UAS
Ejemplo de informe final académico UAS
Ejemplo de informe final académico UAS
Ejemplo de informe final académico UAS
Ejemplo de informe final académico UAS
Ejemplo de informe final académico UAS
Ejemplo de informe final académico UAS
Ejemplo de informe final académico UAS
Ejemplo de informe final académico UAS
Ejemplo de informe final académico UAS
Ejemplo de informe final académico UAS
Ejemplo de informe final académico UAS
Ejemplo de informe final académico UAS
Ejemplo de informe final académico UAS
Ejemplo de informe final académico UAS
Ejemplo de informe final académico UAS
Ejemplo de informe final académico UAS
Ejemplo de informe final académico UAS
Ejemplo de informe final académico UAS
Ejemplo de informe final académico UAS
Ejemplo de informe final académico UAS
Ejemplo de informe final académico UAS
Ejemplo de informe final académico UAS
Ejemplo de informe final académico UAS
Ejemplo de informe final académico UAS
Ejemplo de informe final académico UAS
Ejemplo de informe final académico UAS
Ejemplo de informe final académico UAS
Ejemplo de informe final académico UAS
Ejemplo de informe final académico UAS
Ejemplo de informe final académico UAS
Ejemplo de informe final académico UAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Salud publica con otras ciencias
Salud publica con otras cienciasSalud publica con otras ciencias
Salud publica con otras cienciasZuli Grey
 
Diagnostico Situacional en Investigación
Diagnostico Situacional en InvestigaciónDiagnostico Situacional en Investigación
Diagnostico Situacional en InvestigaciónLuis Eduardo Aponte
 
enfoque social y tradicional de la salud
enfoque social y tradicional de la saludenfoque social y tradicional de la salud
enfoque social y tradicional de la saludpaola martinez
 
Proceso salud enfermedad
Proceso salud enfermedad Proceso salud enfermedad
Proceso salud enfermedad Yefferlin Rojas
 
Vulnerabilidad y desarrollo humano
Vulnerabilidad y desarrollo humanoVulnerabilidad y desarrollo humano
Vulnerabilidad y desarrollo humanoEdward Perez
 
Integracion comunitaria
Integracion comunitariaIntegracion comunitaria
Integracion comunitariaMajo-QR-96
 
TÉCNICAS PARA LA REALIZACIÓN DE LA ENTREVISTA EN LA VISITA DOMICILIARIA
TÉCNICAS PARA LA REALIZACIÓN DE LA ENTREVISTA EN LA VISITA DOMICILIARIATÉCNICAS PARA LA REALIZACIÓN DE LA ENTREVISTA EN LA VISITA DOMICILIARIA
TÉCNICAS PARA LA REALIZACIÓN DE LA ENTREVISTA EN LA VISITA DOMICILIARIAUP Sociall
 
Funciones Escenciales de Salud Pública
Funciones Escenciales de Salud PúblicaFunciones Escenciales de Salud Pública
Funciones Escenciales de Salud PúblicaCecilia Popper
 
Diagnostico comunitario
Diagnostico  comunitarioDiagnostico  comunitario
Diagnostico comunitariozaidafer
 
Sociología médica o sociología de la salud
Sociología médica o sociología de la saludSociología médica o sociología de la salud
Sociología médica o sociología de la saludJorge Pacheco
 
Plan de acción para intervención comunitaria
Plan de acción para intervención comunitaria Plan de acción para intervención comunitaria
Plan de acción para intervención comunitaria Coralys Ortiz
 
Plan de trabajo para servicio social
Plan de trabajo para servicio socialPlan de trabajo para servicio social
Plan de trabajo para servicio socialEric Baruch Vélez
 
5 estrategias de la promoción de la salud
5 estrategias de la promoción de la salud5 estrategias de la promoción de la salud
5 estrategias de la promoción de la saludMarcela Gastelum
 
Enfoques del desarrollo humano
Enfoques del desarrollo humanoEnfoques del desarrollo humano
Enfoques del desarrollo humanolinaalexandra
 
Estructura de los Establecimientos de Salud en Venezuela. 2014 (resumen)
Estructura de los Establecimientos de Salud en Venezuela. 2014 (resumen)Estructura de los Establecimientos de Salud en Venezuela. 2014 (resumen)
Estructura de los Establecimientos de Salud en Venezuela. 2014 (resumen)Universidad Particular de Loja
 
Problemas de salud pública en la comunidad
Problemas de salud pública en la comunidadProblemas de salud pública en la comunidad
Problemas de salud pública en la comunidadPsicóloga en formación
 

La actualidad más candente (20)

Salud publica con otras ciencias
Salud publica con otras cienciasSalud publica con otras ciencias
Salud publica con otras ciencias
 
Cuadro de objetivos proyecto
Cuadro de objetivos proyectoCuadro de objetivos proyecto
Cuadro de objetivos proyecto
 
Diagnostico Situacional en Investigación
Diagnostico Situacional en InvestigaciónDiagnostico Situacional en Investigación
Diagnostico Situacional en Investigación
 
enfoque social y tradicional de la salud
enfoque social y tradicional de la saludenfoque social y tradicional de la salud
enfoque social y tradicional de la salud
 
Proceso salud enfermedad
Proceso salud enfermedad Proceso salud enfermedad
Proceso salud enfermedad
 
Vulnerabilidad y desarrollo humano
Vulnerabilidad y desarrollo humanoVulnerabilidad y desarrollo humano
Vulnerabilidad y desarrollo humano
 
Integracion comunitaria
Integracion comunitariaIntegracion comunitaria
Integracion comunitaria
 
TÉCNICAS PARA LA REALIZACIÓN DE LA ENTREVISTA EN LA VISITA DOMICILIARIA
TÉCNICAS PARA LA REALIZACIÓN DE LA ENTREVISTA EN LA VISITA DOMICILIARIATÉCNICAS PARA LA REALIZACIÓN DE LA ENTREVISTA EN LA VISITA DOMICILIARIA
TÉCNICAS PARA LA REALIZACIÓN DE LA ENTREVISTA EN LA VISITA DOMICILIARIA
 
Funciones Escenciales de Salud Pública
Funciones Escenciales de Salud PúblicaFunciones Escenciales de Salud Pública
Funciones Escenciales de Salud Pública
 
Diagnostico comunitario
Diagnostico  comunitarioDiagnostico  comunitario
Diagnostico comunitario
 
Sociología médica o sociología de la salud
Sociología médica o sociología de la saludSociología médica o sociología de la salud
Sociología médica o sociología de la salud
 
Plan de acción para intervención comunitaria
Plan de acción para intervención comunitaria Plan de acción para intervención comunitaria
Plan de acción para intervención comunitaria
 
Diagnostico local
Diagnostico localDiagnostico local
Diagnostico local
 
Mapas parlantes
Mapas parlantesMapas parlantes
Mapas parlantes
 
Medicion en epidemiologia
Medicion en epidemiologiaMedicion en epidemiologia
Medicion en epidemiologia
 
Plan de trabajo para servicio social
Plan de trabajo para servicio socialPlan de trabajo para servicio social
Plan de trabajo para servicio social
 
5 estrategias de la promoción de la salud
5 estrategias de la promoción de la salud5 estrategias de la promoción de la salud
5 estrategias de la promoción de la salud
 
Enfoques del desarrollo humano
Enfoques del desarrollo humanoEnfoques del desarrollo humano
Enfoques del desarrollo humano
 
Estructura de los Establecimientos de Salud en Venezuela. 2014 (resumen)
Estructura de los Establecimientos de Salud en Venezuela. 2014 (resumen)Estructura de los Establecimientos de Salud en Venezuela. 2014 (resumen)
Estructura de los Establecimientos de Salud en Venezuela. 2014 (resumen)
 
Problemas de salud pública en la comunidad
Problemas de salud pública en la comunidadProblemas de salud pública en la comunidad
Problemas de salud pública en la comunidad
 

Similar a Ejemplo de informe final académico UAS

hospitales-130628153658-phpapp02.pdf
hospitales-130628153658-phpapp02.pdfhospitales-130628153658-phpapp02.pdf
hospitales-130628153658-phpapp02.pdfYhagoFrota1
 
Hospitales 130628153658-phpapp02
Hospitales 130628153658-phpapp02Hospitales 130628153658-phpapp02
Hospitales 130628153658-phpapp02Angelica Chulim
 
Organización del sistema de salud pública mexicano
Organización del sistema de salud pública mexicanoOrganización del sistema de salud pública mexicano
Organización del sistema de salud pública mexicanoCorina Ortega
 
Organizacion de undepartamento de epidemiologia Hospital central de San Crist...
Organizacion de undepartamento de epidemiologia Hospital central de San Crist...Organizacion de undepartamento de epidemiologia Hospital central de San Crist...
Organizacion de undepartamento de epidemiologia Hospital central de San Crist...dayana velazco
 
Presentación salud publica en República Bolivariana de Venezuela
Presentación salud publica en República Bolivariana de VenezuelaPresentación salud publica en República Bolivariana de Venezuela
Presentación salud publica en República Bolivariana de Venezueladayana velazco
 
presentacion salud publica EN VENEZUELA 2023
presentacion salud publica EN VENEZUELA 2023presentacion salud publica EN VENEZUELA 2023
presentacion salud publica EN VENEZUELA 2023Omar Vizquel
 
Satisfacción en cuanto al funcionamiento de la Clínica UNICAES (Informe final...
Satisfacción en cuanto al funcionamiento de la Clínica UNICAES (Informe final...Satisfacción en cuanto al funcionamiento de la Clínica UNICAES (Informe final...
Satisfacción en cuanto al funcionamiento de la Clínica UNICAES (Informe final...Jessica Morán La Literata
 
Programa educativo les 2007
Programa educativo les 2007Programa educativo les 2007
Programa educativo les 2007LESGabriela
 
Enfermería comunitaria e investigación aplicada
Enfermería comunitaria e investigación aplicadaEnfermería comunitaria e investigación aplicada
Enfermería comunitaria e investigación aplicadafr3ddy023
 
Misiones Salud Defren Camejo
Misiones Salud Defren CamejoMisiones Salud Defren Camejo
Misiones Salud Defren CamejoEMBAVENEZ
 
Trabajo vision actual del sistema de salud listo
Trabajo vision actual del sistema de salud listoTrabajo vision actual del sistema de salud listo
Trabajo vision actual del sistema de salud listoLatino Del Rap
 
Programa academico por competencias profesionales del curso de especializacio...
Programa academico por competencias profesionales del curso de especializacio...Programa academico por competencias profesionales del curso de especializacio...
Programa academico por competencias profesionales del curso de especializacio...jose guadalupe dautt leyva
 
Ministerio de salud publica por Gabriela Jácome,Daniel,Verónica,Yolanda y Cri...
Ministerio de salud publica por Gabriela Jácome,Daniel,Verónica,Yolanda y Cri...Ministerio de salud publica por Gabriela Jácome,Daniel,Verónica,Yolanda y Cri...
Ministerio de salud publica por Gabriela Jácome,Daniel,Verónica,Yolanda y Cri...gabrielajacometayupanta
 
Enfoque de la salud publica
Enfoque de la salud publicaEnfoque de la salud publica
Enfoque de la salud publicaBrunaCares
 

Similar a Ejemplo de informe final académico UAS (20)

Hospitales
HospitalesHospitales
Hospitales
 
hospitales-130628153658-phpapp02.pdf
hospitales-130628153658-phpapp02.pdfhospitales-130628153658-phpapp02.pdf
hospitales-130628153658-phpapp02.pdf
 
Hospitales 130628153658-phpapp02
Hospitales 130628153658-phpapp02Hospitales 130628153658-phpapp02
Hospitales 130628153658-phpapp02
 
Organización del sistema de salud pública mexicano
Organización del sistema de salud pública mexicanoOrganización del sistema de salud pública mexicano
Organización del sistema de salud pública mexicano
 
NSSA_U3_EA_BACA
NSSA_U3_EA_BACANSSA_U3_EA_BACA
NSSA_U3_EA_BACA
 
Organizacion de undepartamento de epidemiologia Hospital central de San Crist...
Organizacion de undepartamento de epidemiologia Hospital central de San Crist...Organizacion de undepartamento de epidemiologia Hospital central de San Crist...
Organizacion de undepartamento de epidemiologia Hospital central de San Crist...
 
Presentación salud publica en República Bolivariana de Venezuela
Presentación salud publica en República Bolivariana de VenezuelaPresentación salud publica en República Bolivariana de Venezuela
Presentación salud publica en República Bolivariana de Venezuela
 
presentacion salud publica EN VENEZUELA 2023
presentacion salud publica EN VENEZUELA 2023presentacion salud publica EN VENEZUELA 2023
presentacion salud publica EN VENEZUELA 2023
 
Satisfacción en cuanto al funcionamiento de la Clínica UNICAES (Informe final...
Satisfacción en cuanto al funcionamiento de la Clínica UNICAES (Informe final...Satisfacción en cuanto al funcionamiento de la Clínica UNICAES (Informe final...
Satisfacción en cuanto al funcionamiento de la Clínica UNICAES (Informe final...
 
Programa educativo les 2007
Programa educativo les 2007Programa educativo les 2007
Programa educativo les 2007
 
Manual_de_vacunacion_2017.pdf
Manual_de_vacunacion_2017.pdfManual_de_vacunacion_2017.pdf
Manual_de_vacunacion_2017.pdf
 
Enfermería comunitaria e investigación aplicada
Enfermería comunitaria e investigación aplicadaEnfermería comunitaria e investigación aplicada
Enfermería comunitaria e investigación aplicada
 
Misiones Salud Defren Camejo
Misiones Salud Defren CamejoMisiones Salud Defren Camejo
Misiones Salud Defren Camejo
 
Explorando San Simón - Medicina
Explorando San Simón - MedicinaExplorando San Simón - Medicina
Explorando San Simón - Medicina
 
Trabajo vision actual del sistema de salud listo
Trabajo vision actual del sistema de salud listoTrabajo vision actual del sistema de salud listo
Trabajo vision actual del sistema de salud listo
 
Programa academico por competencias profesionales del curso de especializacio...
Programa academico por competencias profesionales del curso de especializacio...Programa academico por competencias profesionales del curso de especializacio...
Programa academico por competencias profesionales del curso de especializacio...
 
Arreglada
ArregladaArreglada
Arreglada
 
Ministerio de salud publica por Gabriela Jácome,Daniel,Verónica,Yolanda y Cri...
Ministerio de salud publica por Gabriela Jácome,Daniel,Verónica,Yolanda y Cri...Ministerio de salud publica por Gabriela Jácome,Daniel,Verónica,Yolanda y Cri...
Ministerio de salud publica por Gabriela Jácome,Daniel,Verónica,Yolanda y Cri...
 
Enfoque de la salud publica
Enfoque de la salud publicaEnfoque de la salud publica
Enfoque de la salud publica
 
Atencio primariaaaludsemif2009
Atencio primariaaaludsemif2009Atencio primariaaaludsemif2009
Atencio primariaaaludsemif2009
 

Más de Lluvia Briseida Espinoza Morales

Obtención y caracterización de los principios activos de origen natural
Obtención y caracterización de los principios activos de origen naturalObtención y caracterización de los principios activos de origen natural
Obtención y caracterización de los principios activos de origen naturalLluvia Briseida Espinoza Morales
 
Técnicas para la determinación de elementos y compuestos inorgánicos
Técnicas para la determinación de elementos y compuestos inorgánicosTécnicas para la determinación de elementos y compuestos inorgánicos
Técnicas para la determinación de elementos y compuestos inorgánicosLluvia Briseida Espinoza Morales
 

Más de Lluvia Briseida Espinoza Morales (20)

Planimetría anatómica
Planimetría anatómicaPlanimetría anatómica
Planimetría anatómica
 
Prueba
PruebaPrueba
Prueba
 
Perito en el proceso penal
Perito en el proceso penalPerito en el proceso penal
Perito en el proceso penal
 
Modus Operandi
Modus OperandiModus Operandi
Modus Operandi
 
Historia de la microbiología
Historia de la microbiologíaHistoria de la microbiología
Historia de la microbiología
 
Alucinógenos
AlucinógenosAlucinógenos
Alucinógenos
 
Antimicrobianos
Antimicrobianos Antimicrobianos
Antimicrobianos
 
Historia de la inmunología
Historia de la inmunologíaHistoria de la inmunología
Historia de la inmunología
 
Defiencia de glucosa-6-fosfato deshidrogenasa en humanos
Defiencia de glucosa-6-fosfato deshidrogenasa en humanosDefiencia de glucosa-6-fosfato deshidrogenasa en humanos
Defiencia de glucosa-6-fosfato deshidrogenasa en humanos
 
Obtención y caracterización de los principios activos de origen natural
Obtención y caracterización de los principios activos de origen naturalObtención y caracterización de los principios activos de origen natural
Obtención y caracterización de los principios activos de origen natural
 
Indicador ácido - base
Indicador ácido - baseIndicador ácido - base
Indicador ácido - base
 
Química de los elementos representativos
Química de los elementos representativosQuímica de los elementos representativos
Química de los elementos representativos
 
Técnicas para la determinación de elementos y compuestos inorgánicos
Técnicas para la determinación de elementos y compuestos inorgánicosTécnicas para la determinación de elementos y compuestos inorgánicos
Técnicas para la determinación de elementos y compuestos inorgánicos
 
Teorías de formación de La Tierra
Teorías de formación de La TierraTeorías de formación de La Tierra
Teorías de formación de La Tierra
 
Aplicaciones de la Toxicología
Aplicaciones de la ToxicologíaAplicaciones de la Toxicología
Aplicaciones de la Toxicología
 
Hipotiroidismo e hipertiroidismo
Hipotiroidismo e hipertiroidismoHipotiroidismo e hipertiroidismo
Hipotiroidismo e hipertiroidismo
 
Anomalías en el numero plaquetario
Anomalías en el numero plaquetarioAnomalías en el numero plaquetario
Anomalías en el numero plaquetario
 
Historia de la farmacología
Historia de la farmacologíaHistoria de la farmacología
Historia de la farmacología
 
Jugos y néctares
Jugos y néctaresJugos y néctares
Jugos y néctares
 
Vías de administración de fármacos
Vías de administración de fármacosVías de administración de fármacos
Vías de administración de fármacos
 

Último

Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdfClase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdfgarrotamara01
 
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptxNutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx Estefa RM9
 
Posiciones anatomicas basicas enfermeria
Posiciones anatomicas basicas enfermeriaPosiciones anatomicas basicas enfermeria
Posiciones anatomicas basicas enfermeriaKarymeScarlettAguila
 
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
urgencia y emergencia. Diferencias y ejemplos
urgencia y emergencia. Diferencias y ejemplosurgencia y emergencia. Diferencias y ejemplos
urgencia y emergencia. Diferencias y ejemploscosentinojorgea
 
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
LA HISTORIA CLÍNICA EN PEDIATRÍA.ppt
LA HISTORIA CLÍNICA EN PEDIATRÍA.pptLA HISTORIA CLÍNICA EN PEDIATRÍA.ppt
LA HISTORIA CLÍNICA EN PEDIATRÍA.pptSyayna
 
Hiperleucocitosis y leucostasis medicina interna
Hiperleucocitosis y leucostasis medicina internaHiperleucocitosis y leucostasis medicina interna
Hiperleucocitosis y leucostasis medicina internafercont
 
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.pptatencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.pptrosi339302
 
Lesiones en el pie--Traumatología...pptx
Lesiones en el pie--Traumatología...pptxLesiones en el pie--Traumatología...pptx
Lesiones en el pie--Traumatología...pptx Estefa RM9
 
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIA
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIACUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIA
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIALeylaSuclupe
 
PUNTOS CRANEOMÉTRICOS PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICA
PUNTOS CRANEOMÉTRICOS  PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICAPUNTOS CRANEOMÉTRICOS  PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICA
PUNTOS CRANEOMÉTRICOS PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICAVeronica Martínez Zerón
 
la CELULA. caracteristicas, funciones, i
la CELULA. caracteristicas, funciones, ila CELULA. caracteristicas, funciones, i
la CELULA. caracteristicas, funciones, iBACAURBINAErwinarnol
 
alimentacion en mujer embarazada y lactante
alimentacion en mujer embarazada y lactantealimentacion en mujer embarazada y lactante
alimentacion en mujer embarazada y lactantealejandra674717
 
SEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR examen fisico y exploracion
SEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR examen fisico y exploracionSEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR examen fisico y exploracion
SEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR examen fisico y exploracionDrRenEduardoSnchezHe
 
musculos y partes del tronco clase de medicina.pdf
musculos y partes del tronco clase de medicina.pdfmusculos y partes del tronco clase de medicina.pdf
musculos y partes del tronco clase de medicina.pdfKelymarHernandez
 
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptxmapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptxDanielPedrozaHernand
 
equipos e insumos para la administracion de biologicos
equipos e insumos para la administracion de biologicosequipos e insumos para la administracion de biologicos
equipos e insumos para la administracion de biologicosmafaldoachonga
 

Último (20)

Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdfClase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
 
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptxNutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx
 
Posiciones anatomicas basicas enfermeria
Posiciones anatomicas basicas enfermeriaPosiciones anatomicas basicas enfermeria
Posiciones anatomicas basicas enfermeria
 
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
 
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
 
urgencia y emergencia. Diferencias y ejemplos
urgencia y emergencia. Diferencias y ejemplosurgencia y emergencia. Diferencias y ejemplos
urgencia y emergencia. Diferencias y ejemplos
 
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
 
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf
 
LA HISTORIA CLÍNICA EN PEDIATRÍA.ppt
LA HISTORIA CLÍNICA EN PEDIATRÍA.pptLA HISTORIA CLÍNICA EN PEDIATRÍA.ppt
LA HISTORIA CLÍNICA EN PEDIATRÍA.ppt
 
Hiperleucocitosis y leucostasis medicina interna
Hiperleucocitosis y leucostasis medicina internaHiperleucocitosis y leucostasis medicina interna
Hiperleucocitosis y leucostasis medicina interna
 
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.pptatencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
 
Lesiones en el pie--Traumatología...pptx
Lesiones en el pie--Traumatología...pptxLesiones en el pie--Traumatología...pptx
Lesiones en el pie--Traumatología...pptx
 
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIA
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIACUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIA
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIA
 
PUNTOS CRANEOMÉTRICOS PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICA
PUNTOS CRANEOMÉTRICOS  PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICAPUNTOS CRANEOMÉTRICOS  PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICA
PUNTOS CRANEOMÉTRICOS PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICA
 
la CELULA. caracteristicas, funciones, i
la CELULA. caracteristicas, funciones, ila CELULA. caracteristicas, funciones, i
la CELULA. caracteristicas, funciones, i
 
alimentacion en mujer embarazada y lactante
alimentacion en mujer embarazada y lactantealimentacion en mujer embarazada y lactante
alimentacion en mujer embarazada y lactante
 
SEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR examen fisico y exploracion
SEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR examen fisico y exploracionSEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR examen fisico y exploracion
SEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR examen fisico y exploracion
 
musculos y partes del tronco clase de medicina.pdf
musculos y partes del tronco clase de medicina.pdfmusculos y partes del tronco clase de medicina.pdf
musculos y partes del tronco clase de medicina.pdf
 
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptxmapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
 
equipos e insumos para la administracion de biologicos
equipos e insumos para la administracion de biologicosequipos e insumos para la administracion de biologicos
equipos e insumos para la administracion de biologicos
 

Ejemplo de informe final académico UAS

  • 1. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA DIRECCIÓN GENERAL DE SERVICIO SOCIAL UNIDAD REGIONAL CENTRO FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICO BIOLÓGICAS INFORME FINAL DE SERVICIO SOCIAL LABORATORIO DE ANÁLISIS CLÍNICOS DEL HOSPITAL GENERAL REGIONAL No. 1 - IMSS PROYECTO: INCIDENCIA DE CANDIDIASIS VAGINAL EN PACIENTES ATENDIDAS EN EL HOSPITAL GENERAL REGIONAL No. 1 CICLO 2011 – 2012/2AS PERÍODO: 01 DE FEBRERO DEL 2012 AL 31 DE ENERO DEL 2013 MODALIDAD DE PRESTACIÓN: UNIDISCIPLINARIA REQUISITO PARA OBTENER EL TÍTULO DE: LIC. QUÍMICO FARMACÉUTICO BIÓLOGO ELABORADO POR: LLUVIA BRISEIDA ESPINOZA MORALES ASESORA DE PROYECTO: Q.F.B. ANA PATRICIA IBARRA ARECHI ASESORA DE INFORME FINAL: Q.F.B. REBECA GUADALUPE SALCIDO GONZÁLEZ CULIACÁN ROSALES, SINALOA AGOSTO DE 2013
  • 2. 2 DIRECTORIO DR. JUAN EULOGIO GUERRA LIERA RECTOR DR. JOSÉ ALFREDO LEAL ORDUÑO SECRETARIO GENERAL DR. VÍCTOR HUGO AGUILAR GAXIOLA DIRECTOR GENERAL DE SERVICIO SOCIAL M. en C. SANTIAGO ELENES BUELNA SUBDIRECTOR ACADÉMICO DE SERVICIO SOCIAL Ll. GLADYS AZUCENA BERNAL SALGUEIRO SUBDIRECTORA DE SERVICIO SOCIAL DE LA UNIDAD REGIONAL CENTRO DR. JORGE MILÁN CARRILLO DIRECTOR DE LA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICO BIOLÓGICAS Q.F.B. REBECA GUADALUPE SALCIDO GONZÁLEZ COORDINADORA DE SERVICIO SOCIAL DE LA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICO BIOLÓGICAS
  • 3. 3 ÍNDICE Página INTRODUCCIÓN 5 I. INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE LA UNIDAD RECEPTORA 6 1.1. Aspecto histórico 6 1.2. Aspecto organizacional 7 1.2.1. Recursos 7 1.2.2. Organigrama 9 1.3. Aspecto geográfico 10 II. ACERCA DE LA REALIZACIÓN DEL SERVICIO SOCIAL 12 2.1. Problemática detectada y jerarquizada 12 2.2. Programa o proyecto de trabajo 12 2.2.1. Incidencia de Candidiasis vaginal en pacientes atendidas en el Hospital General Regional No. 1 12 2.2.2. Marco teórico 12 2.2.2.1. Antecedentes 12 2.2.2.2.Candidiasis vaginal 13 2.2.2.3.Etiopatogenia 14 2.2.2.4.Manifestaciones clínicas 16 2.2.2.5.Diagnóstico 16 2.2.2.6.Tratamiento 17 2.2.2.7. Prevención 18 2.2.3. Justificación 18 2.2.4. Objetivos 19 2.2.4.1. Objetivo general 19 2.2.4.2. Objetivos específicos 19 2.2.5. Cronograma de actividades 20 2.2.6. Metodología 21 2.2.6.1. Materiales y métodos 21 2.2.6.2. Descripción técnica 23 2.2.7 Asesoría y supervisión 25 2.2.8. Evaluación 25 2.2.9. Aspectos éticos 25 2.2.10. Resultados 26 2.3. Descripción de las actividades realizadas 31 2.3.1. Departamento de Inmunohematología 31 2.3.2. Departamento de Química clínica – Urgencias 35 2.3.3. Departamento de Donadores 38 2.3.4. Departamento de Banco de sangre 43 2.3.5. Departamento de Inmunopreventiva 48 2.3.6. Departamento de Medios de cultivo 51
  • 4. 4 2.3.7. Departamento de Bacteriología 54 2.3.8. Departamento de Uroanálisis 64 2.3.9. Departamento de Estudios especiales 67 2.3.10. Departamento de Química clínica 77 2.3.11. Departamento de Baciloscopía 81 2.3.12. Departamento de Parasitología 83 2.3.13. Departamento de Hematología 85 2.4. Resultados obtenidos 91 III. EVALUACIÓN DE LA PRÁCTICA DEL SERVICIO SOCIAL 92 3.1. Contribución de la práctica del servicio social en la formación profesional del prestador de servicio social 92 IV. CONCLUSIONES 93 V. SUGERENCIAS Y ALTERNATIVAS 94 VI. BIBLIOGRAFÍA 95 VII. ANEXOS 96 7.1. Documentos probatorios 96 7.1.1. Carta de asignación 96 7.1.2.Constancia de terminación del servicio social 97 7.1.2.1. Unidad receptora 97 7.1.2.2. Servicio social 98 7.1.3 Constancia de asesoría 99 7.2 Evidencias de trabajos realizados 100 7.2.1. Fotografías 100 7.2.2. Publicaciones 102
  • 5. 5 INTRODUCCIÓN El servicio social universitario es una herramienta indispensable para la titulación y ejercicio de la profesión dentro de la estrategia educativa nacional pensada hacia los alumnos en formación, permitiendo así, la aplicación de los conocimientos y las habilidades adquiridas durante el transcurso de la carrera. Las actividades que se desarrollan están vinculadas directamente con el plan de estudios acorde a ella y retribuyen de forma benéfica a una causa social. Así mismo, sirve como un vínculo importante para enriquecer el saber, la ciencia y la cultura tanto en el prestador como en la sociedad. El servicio social es entonces uno de los mejores indicadores para medir la solidaridad en cuanto a las necesidades colectivas que presenta una determinada población, representando ser una vía positiva para la integración del estudiante a la competitividad laboral una vez concluido. Como práctica integral, el egresado de la Facultad de Ciencias Químico Biológicas de la Universidad Autónoma de Sinaloa debe de validar dicho servicio a la comunidad o institución correspondiente a través de un informe por escrito, en el cual se reportan todas las acciones realizadas y los resultados obtenidos en base al programa de prestación social, así como también se proyecta la problemática abordada de acuerdo a la metodología de trabajo que se asumió. En el presente documento se plasman algunos aspectos de tipo histórico, organizacional y geográfico del Hospital General Regional No. 1, donde a su vez se describen las actividades llevadas a cabo durante un año en el Laboratorio de Análisis Clínicos de tal dependencia, principalmente el proyecto de investigación designado por el departamento de Bacteriología entorno a la incidencia de Candidiasis vaginal presente en las pacientes que se atendieron durante la estancia. Se exponen diversas evaluaciones que permiten valorar la contribución de la pasantía y por último se presentan documentos que aprueban y evidencian el proceso de prestación del servicio social.
  • 6. 6 I. INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE LA UNIDAD RECEPTORA 1.1 Aspecto histórico La seguridad social ha sido una de las grandes demandas surgidas desde tiempos post guerras e imponente hasta la fecha. A raíz de la aprobación de la iniciativa de Ley del Seguro Social presentada en 1941, queda por sentada la protección contra cualquier privación económica- social que atente la integridad del individuo y entorno con resolución a través de medidas públicas y asistencia médica. Una prueba de ello es la creación del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) a principios de 1943, fundada por decreto presidencial durante el sexenio del general Manuel Ávila Camacho y plasmada en la Constitución Política (por ejemplo, el artículo NO. 123) como un pilar fundamental al bienestar colectivo de la sociedad mexicana. Se recibió la primera aportación del Gobierno Federal por la cantidad de 100,000 pesos, se afilió la primera empresa y se expidió la primera credencial de afiliación. En palabras de Ignacio García Téllez (primer director del IMSS), “el Seguro Social, tiende a liquidar un injusto privilegio de bienestar brindando igualdad de oportunidades de defensa biológica y económica a las mayorías necesitadas". Dicha institución inició sus funciones de apoyo a la salud en 1944, implementando estrategias que contemplan principalmente a la población con ocupación laboral y que, durante el transcurso del tiempo, se fueron esparciendo por toda la república y asimismo extendiéndose a núcleos de población sin capacidad contributiva, de extrema pobreza y profunda marginación. La capital de Sinaloa no ha sido excepción de tal progreso. En 1955, el IMSS inició sus funciones en la ciudad de Culiacán en la Unidad Médica ubicada por la colonia Miguel Alemán, pero no fue sino hasta seis años después la extensión de éste mediante el nacimiento del Hospital General Regional (H.G.R.) No. 1 inaugurado en aquél entonces por el presidente nacional Adolfo López Mateo y el gobernador del estado sinaloense, Leopoldo Sánchez Celis. Con este marco de referencia, al iniciarse la década de los sesenta, el IMSS construyó unidades habitacionales, clínicas, centros vacacionales, guarderías, deportivos, teatros y centros de seguridad social.
  • 7. 7 Debido a la necesidad de otorgar servicios vinculados en la atención a la salud, el H.G.R. No. 1 surge como una comunidad de medicina familiar de primer nivel con hospitalización, posteriormente se toma como un apoyo de segundo nivel para el diagnóstico y tratamiento de patologías con más complejidad a los derechohabientes de las unidades de medicina familiar de la zona centro (U.M.F. No. 11, 20, 24, 35, 36, 46 ,52 y 53) así como a los hospitales de zona del estado (H.G.P. No. 2, H.G.Z. No. 3, H.G.S.Z. No. 4 y 30, H.G.Z No. 28, 32 y 49). El H.G.R. No. 1 emprende sus funciones con siete consultorios de medicina preventiva, siete de especialidades y uno dental, archivo clínico, urgencias, rayos X, medicina interna, maternidad, cuneros, cirugía, selle, quirófanos, toco-valoración, un departamento de nutrición, laboratorio, un elevador y dirección. Tras un proceso de recertificación reciente, la renovación de los servicios que se otorgan tanto al millón y medio derechohabientes como a quienes no se encuentran adscritos a éste ha mejorado la calidad de atención brindada; la edificación del personal se ha forjado constantemente y con ello, consolidando la actualización frecuente a través del crecimiento de capacitaciones continuas adjunto al programa de servicio social que presta en sus diversas áreas. 1.2. Aspecto organizacional La población usuaria del H.G.R. No. 1 está conformada por un total 1’466,842 lo que equivale al 43.4% de la población de estado de Sinaloa estando ésta última conformada por 2’610,042 habitantes (ENSANUT, 2006). De total de derechohabientes el 48.05% corresponden al sexo masculino y el 51.94% al femenino. 1.2.1. Recursos El hospital cuenta con un total de 448 camas, de las cuales 320 son censables, 96 pertenecen al servicio de pediatría. 95 a cirugía, 76 a medicina interna y 53 a ginecoobstetricia; son 129 camas no censables distribuidas en los servicios de cuneros, unidad de cuidados intensivos pediátricos y de adultos, urgencias, cirugía ambulatoria, puerperio de bajo riesgo y partos.
  • 8. 8 Cuenta con 14 salas: quirófano, 8 salas de cirugía general, de toco-cirugía son 3 salas de expulsión y 3 salas de cirugía ginecológica. Áreas y servicios  Vestidores  Lavandería  Almacén  Baños  Casa de máquinas  Auditorio  Aula de enseñanza  Educación  Subdirección administrativa  Contraloría finanzas  Subdirección médica  Servicios generales  Servicios básicos  Personal  Archivo clínico  Trabajo social  Hospitalización  Primer contacto  Urgencias  Pre-escolares  Escolares  Conservación  Enfermería  Rayos X  Unidad de cuidados intensivos  Laboratorio de Análisis Clínicos  Dietología  Cirugía-trauma  Cirugía poniente y oriente  Medicina interna norte, oriente y poniente  Patología  Audiología  Tococirugía  Quirófano  Oftalmología  Hemodiálisis  Trasplantes  Cirugía ambulatorias  Imagenología  Cuneros  Medicina preventiva  Terapia física  Pediatría  Medicina del trabajo  Especialidades Especialidades.  Cirugía general  Otorrinolaringología  Nefrología  Psicología  Nutrición y Dietética  Neurología  Psiquiatría  Oncología médica  Angiología  Cirugía pediátrica  Hematología  Traumatología  Gastroenterología  Cardiología  Oncología  Quimioterapia  Planificación familiar  Salud pública  Displacías  Maxilofacial  Reumatología  Dermatología  Endocrinología  Prueba de esfuerzo
  • 9. 9  Alergología  Oftalmología  Nefrología pediátrica  Gineco-oncología  Ginecología  Urología 1.2.2. Organigrama Desde la perspectiva del módulo de aprendizaje y servicio social: Misión Otorgar servicios de salud de calidad con alto sentido humanitario, con personal competente considerando los principios éticos y la aplicación de los avances científicos y tecnológicos basados en la normatividad vigente, encaminados a promover, prevenir, recuperar, limitar el daño y rehabilitar la salud de los usuarios. Hospital General Regional No. 1 Delegación en Educación en Salud Coordinación Clínica Dr. Gerardo Alapizco Castro Coordinador delegacional Dr. Jesús Rodríguez López Planeación y enlace Dra. Laura Elena Avilés Espinoza Unidad de enseñanza Jefatura Dr. Gerardo Alapizco Castro Subjefatura Lic. Enf. Rosalba de Jesús Corral Quiroza Laboratorio de Análisis Clínicos Dr. Jorge Luis Juárez Terrazas Prestador del servicio social Q.F.B.
  • 10. 10 Visión Ser un hospital reconocido en el estado de Sinaloa por prestar atención de calidad, donde se fomente la práctica científica y humanista. Valores Trabajo en equipo, vocación de servicio, humildad, honestidad, lealtad, responsabilidad, tolerancia, compromiso, respeto, amabilidad, generosidad, cooperación y amistad. Objetivos Participar de manera activa en los diferentes procesos y subprocesos para consolidar la aplicación del modelo de atención integral a la salud en medicina familiar con hincapié en la prevención, promoción, atención, capacitación e investigación realizando actividades intramuros y extramuros en empresas, escuelas y guarderías. 1.3. Aspecto geográfico El municipio de Culiacán Rosales tiene una población total de 858,638 habitantes, esto, según el Censo de Población y Vivienda 2010 llevado a cabo por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Tiene una densidad de población alrededor de 166.8 habitantes/km y concentra al 31% de la población en Sinaloa con 422,507 hombres y 436,131 mujeres. Desde el punto de vista geográfico, Culiacán se encuentra situado en la porción central del estado entre los meridianos 106º56′50′′50 y 107º50′15′′ de longitud oeste del meridiano de Greenwich y las coordenadas extremas de los paralelos 24º 02′10′′ y 25º 14′56′′ de latitud norte del ecuador. Al norte colinda con el municipio de Badiraguato; al sur con el Golfo de California; al este con la alcaldía de Cosalá y el estado de Durango; al oeste, con Navolato; al noroeste con el estado de Durango; al noroeste con Navolato y Mocorito; al suroeste con Navolato y el Golfo de California. El municipio es cruzado por cuatro corrientes hidrológicas: El Río Humaya, Tamazula, Culiacán y San Lorenzo.
  • 11. 11 El clima de Culiacán es húmedo y hace mucho calor a lo largo de casi todo el año, siendo característico el alto nivel de humedad especialmente en los meses de verano. Según los registros de la estación climatológica y el observatorio de Culiacán, el municipio observa una temperatura media anual de 23.8 °C; con un mínimo de –2.0 °C y un máximo de 45 °C. La precipitación promedio anual es 614 mm siendo los extremos máximos y mínimos de 1,113.2 y 385.7 mm respectivamente. El municipio posee un rico valle de cultivo, por lo que la agricultura desempeña un papel primordial en su balance económico. A partir de las grandes obras hidráulicas que implicaron la construcción de presas y canales de riego en la entidad, se estableció una agricultura predominantemente vinculada al mercado norteamericano a través de las exportaciones de tomate, calabaza, chile, pepino, papa, melón, sandía y mango, y con el mercado nacional a través de la producción de caña de azúcar y comercialización de granos como frijol y maíz. La pesca también ocupa un papel importante por el valor de las especies capturadas y su volumen, gracias a los 261 km de litorales marítimos y hectáreas de bahías, lagunas y esteros, así como las aguas continentales constituidas en criaderos naturales, aptas para la operación de granjas acuícolas. La ganadería también es relevante. En este municipio se generan excedentes en carne de cerdo y pollo, así como en la producción de huevo, que brinda autosuficiencia en el consumo. El H.G.R. No. 1 se encuentra ubicado por las calles Francisco Zarco y Andrade, entre Río Zuaque y Río Mocorito en la colonia Guadalupe, municipio de Culiacán Rosales, Sinaloa. El terreno se extiende en 28, 704 m2 , con una superficie construida de 27, 819 m2 , no construida de 8,380 m2 , áreas verdes de 5,560 m2, el total del inmueble es de 56, 604 m2 y consta de 5 niveles, 3 módulos y 2 edificios anexos.
  • 12. 12 II. ACERCA DE LA REALIZACIÓN DEL SERVICIO SOCIAL 2.1. Problemática detectada y jerarquizada El servicio social, como período académico obligatorio hacia la proyección social, es fundamental en el estudiante de la licenciatura en Químico Farmacéutico Biólogo (Q.F.B.) puesto que pone en práctica el aprendizaje obtenido a lo largo de los ciclos escolarizados y contribuye de manera inmediata a su crecimiento profesional. Para ello, es necesaria la prestación en instituciones o clínicas que estén vinculadas al programa emitido por la facultad correspondiente, en donde se pueda aplicar tal aprendizaje adquirido. El H.G.R. No. 1 es una institución que desde hace más de tres años ha sido participe multi y unidisciplinario en la capacitación del estudiante relacionado con el área de la salud. Como pasante de Q.F.B., es imprescindible la prestación del servicio social en los diferentes departamentos que componen al Laboratorio de Análisis Clínicos, ya que su rol se ve expuesto en ayudar con el diagnóstico y el control de muchas patologías o enfermedades que hoy en día afectan a la población, además de trabajar en programas de prevención para abordar estas problemáticas de la forma más eficiente posible. Es decir, inducir al prestador en la participación comunitaria a través de las facilidades que pueda otorgar el hospital para la resolución de las necesidades en común. 2.2. Programa o proyecto de trabajo 2.2.1. Denominación del proyecto Incidencia de candidiasis vaginal en pacientes atendidas en el Hospital General Regional No. 1. 2.2.2. Marco teórico 2.2.2.1. Antecedentes Uno de los aspectos más importantes a considerar es el relativo a los distintos nombres que ha recibido Cándida albicans a lo largo de los años. De acuerdo a Pardi & Cardozo (2002), desde que Robin la denominó en 1853 como Oidum albicans, esta especie estuvo incluida en 100 sinónimos y pasada a través de 18 géneros. De estos géneros, sólo 2 han prevalecido por largo
  • 13. 13 tiempo para referirse a esta especie: Monilia, por Plaut en 1885, en el cual estaba incluida la especie Monilia cándida, luego Monilia albicans, por Zopt en 1890, que dominó en la literatura hasta el trabajo de C.M. Berkhout, quien en 1923 propone el Género Cándida y la especie C. albicans, que fue aceptado en 1939 por el 3er Congreso Internacional de Microbiología en Nueva York. Todas aquellas levaduras que no encajaban en el género Monilia se pasaron al género Cándida, por lo cual, todas las afecciones producidas por Cándida se conocen con el nombre de “Candidiasis”. 2.2.2.2. Candidiasis vaginal La candidiasis vaginal es una enfermedad inflamatoria de la vagina o vulvovaginal, producida por diferentes especies de Cándida, de los cuales, C. albicans es la especie oportunista más asociada. Es la segunda causa de vaginitis en mujeres de edad fértil y adolescentes. Puede afectar la piel y sus anexos, las mucosas y los órganos internos, diseminarse a éstos y llegar a producir septicemias (Martínez et al., 2008: 121). En la candidiasis vaginal se identifican algunos factores predisponentes tales como:  Pantalones ajustados  Climas tropicales/subtropicales  Ropa interior de nylon o fibra sintética  Hipotiroidismo  Duchas vaginales  Hipertiroidismo  Uso de espermicidas  Obesidad  Anticonceptivos orales  Estrés  Antimicrobianos de amplio espectro  V.I.H. positivo  Dietas ricas en azúcares  Embarazo  Irregularidad en el ciclo menstrual  Diabetes no controlada  Terapia de reemplazo hormonal  Edades extremas de la vida Cuadro 1. Factores de riesgo para Candidiasis vaginal (Pimentel y Reynolds, 2007:121). Es cosmopolita. Se encuentra entre el 30% - 70% de la población con una media del 12% en mujeres sanas. Se estima que alrededor del 75% experimentan al menos un episodio de este tipo de candidiasis y la tercera parte de ellas, uno posterior al contagio aumentando la probabilidad en quienes sostienen frecuentemente actividades sexuales y en embarazadas. En el caso de niñas pre-púberes es inespecífica (Salazar y Sacsaquispe, 2005: 55).
  • 14. 14 Es clasificada en complicada o no complicada. La primera es recurrente, grave, puede estar producida por otras especies de Cándida diferentes a C. albicans y generalmente se encuentran en diabéticas no controladas, inmunodeprimidas y embarazadas. En contraste, la no complicada se caracteriza por ser esporádica con síntomas leves a moderados (Panizo y Reviákina, 2001; Pimentel y Reynolds, 2007; Perea, 2010). 2.2.2.3. Etiopatogenia Cándida comprende más de 150 especies, asexuales con excepción de algunas especies micóticas (Pardi y Cardozo, 2002: 1). Solamente una docena de éstas poseen la facultad de adaptarse a una temperatura de 37°C y pueden ser ocasionalmente patógenas para el ser humano: C. albicans, C. tropicalis, C. kefyr (pseudotropicalis), C. krusei, C. guillermondi, C. parakrusei, C. zeylanvides, C. stellatoidea, C. brumptii, entre otras que pueden ser diferenciadas a través de pruebas moleculares, el uso de enzimas de restricción para fragmentar el material genético de cada especie y de mayor empleo clínico algunas pruebas fenotípicas. C. albicans suele presentarse como comensal que reside en las membranas mucosas de las cavidades oral y vaginal, así como en el tracto gastrointestinal de los humanos. Es inofensiva en el hospedero sano, pero patógena cuando el organismo se ve inmunocomprometido. Sus características iniciales son de una célula oval levaduriforme, con un tamaño aproximado de 2-4 µm a cual posee paredes muy finas. Cuando el brote se encuentra en condiciones óptimas, se suscita la división celular formando un septo entre las dos células. A partir de ello, la hifa y/o pseudohifa se extiende apicalmente dando lugar a la morfología filamentosa y ésta a su vez, más hifas que no necesariamente estén ligados a la célula madre. Su capacidad de producir clamidoconidios en medios sólidos con pocos nutrientes y la formación de hifas y/o pseudohifas oscila entre las primeras 48 horas de inoculación (Juárez et al., 2007: 27-28). El dimorfismo o capacidad del hongo para desarrollar un crecimiento levaduriforme- filamentoso favorece la evasión de los mecanismos defensivos del huésped y en consecuencia, la afección cutánea del tejido vaginal. La presencia de hifas y/o pseudohifas es indicativa de infección activa (Novorikawa et al., 2005: 23).
  • 15. 15 Estructura Composición química Pared celular ≈ 40% Manán ≈ 53% D-Glucán ß-1-3 y D-Glucán ß-1-6 ≈ 15% Proteínas ≈ 4% Lípidos ≈ 5% Quitina Membrana Doble capa Lípidos, proteínas y carbohidratos Invaginaciones 200-300 nm x 35-40 nm Enzimas de síntesis de la pared celular anti- micóticos Citoplasma Ribosomas Mitocondrias con doble capa Gránulos de glucógeno y polifosfato Vacuolas con cuerpos lipídicos Membrana nuclear limitante Núcleo Uno o varios nucléolos ADN y ARN Cromosomas Cuadro 2. Características morfológicas y estructurales de C. albicans. Las proporciones de los componentes que constituyen la pared celular de las levaduras y de los tubos germinales son relativamente similares. Entre otros factores de virulencia se incluyen las adhesinas, la secreción de enzimas como proteasas y fosfolipasas y la inmunomodulación de los mecanismos de defensa del hospedero y las modificaciones fisiológicas asociadas con la progesterona sobre las células T y la actividad anti-Cándida de los leucocitos polimorfonuclares. Además de la acción que ejercen la gonadotropina coriónica y la hormona luteinizante durante la transición del dimorfismo de C. albicans. La inmunidad mediada por células es el mecanismo de defensa predominante en el hospedero durante la infección de la mucosa. Esto ha sido confirmado por estudios clínicos y experimentales que muestran el papel crítico de las células T en la protección contra la infección. Existen dos tipos de respuesta inmune, durante la fase inicial hay una respuesta celular con participación de la Th1 y progresivamente una respuesta humoral con Th2 (Panizo y Reviákina, 2001: 38-41). Los factores denominados “iatrogénicos” involucran nuevas sustancias químicas y técnicas terapéuticas. Por mencionar algunos, la antibioticoterapia causa modificaciones de la flora de
  • 16. 16 la mucosa, favoreciendo la proliferación de la cándida. La corticoterapia y la quimioterapia pueden afectar a los polimorfonucleares, macrófagos y la actividad de las células T, favoreciendo el deterioro de su actividad antimicótica. 2.2.2.4. Manifestaciones clínicas Todas las infecciones del aparato genital femenino presentan una sintomatología que puede ser común. La candidiasis vaginal puede cursar en forma aguda o crónica dando lugar a infecciones superficiales o profundas. Se caracteriza habitualmente por la existencia de exudado adherente a la mucosa y de color amarillento, prurito, picor vulvar, eritema vaginal, irritación, inflamación, desagradable olor, disuria y/o leucorrea (Salazar y Sacsaquispe, 2005; Perea, 2010). También se acompañan lesiones descamativas, exulceraciones y úlceras (secundarias a rascado) y rara vez lesiones costrosas, despulimiento de la mucosa, edema, o congestión intensa. 2.2.2.5. Diagnóstico Cuando la paciente acude a consulta médica se le realiza un interrogatorio en el que se tendrá en cuenta antecedentes de flujo genital, detalle de medidas higiénicas, síntomas y antecedentes patológicos de importancia. Al examen físico se determinará la presencia de signos tales como fueron mencionados en el apartado anterior. Ocasionalmente la observación de leucorrea y de la mucosa vaginal mediante la especuloscopía es suficiente pero para su confirmación se requiere de exámenes complementarios (Pimentel y Reynolds, 2007: 122). La medición de pH vaginal es relativamente inferior al normal de 4.5 - 5. La apariencia microscópica de todas las especies de Candida es similar. Todas las levaduras son Gram positivas al teñirse, pero en algunas ocasiones la forma de las blastosporas puede variar de ovoide a elongada o esférica (Pardi, 2002:186). La microscopía en fresco con KOH al 10% ó 20% suele ser rutinaria y evidencia la presencia de pseudohifas o fase micelial para el
  • 17. 17 diagnóstico micótico, haciéndolo específico pero menos sensible. Si únicamente la levadura está presente, es posible que se trate de un proceso como el comensalismo (Ciudad, 2007: 161). El cultivo es útil en mujeres con síntomas recurrentes y típicos que presenten una preparación en fresco negativo. Suele ser frecuentemente indicado en aquellas pacientes que han tenido alguna falla terapéutica. El fin es lograr aislar diferentes especies de Cándida con lecturas a las 24-48 horas de incubación. En contraste con otras especies de Candida, C. albicans tiene una marcada tendencia a formar clamidoesporas grandes de 7-8 µm sobre todo cuando se cultivan en un medio especial como Agar Harina de Maíz, el Sabouraud o en Agar Base Columbia en atmósfera de 5% de CO2. Asimismo, tiene la capacidad para producir filamentación en suero cuando las colonias son inoculadas en 0.5 mL de suero a 37°C. También se realiza cultivos con CHROMagar Cándida, un medio cromógeno para la identificación de especies, es decir, según el color de las colonias por ejemplo, C. albicans produce colonias verdes (Martínez et al., 2008: 122). También se usa como un medio de aislamiento e identificación primaria de levaduras en general, a partir de diferentes especímenes biológicos. Los resultados que se obtienen de los aislamientos en el CHROMagar Cándida dependen del adecuado procesamiento de las muestras e interpretación. Otro estudio complementario es el recuento de leucocitos en flujo cervicovaginal. Se conoce como leucocitosis vaginal a la presencia de 10 o más polimorfonucleares a 40X en el microscopio (Ciudad, 2007; Pimentel y Reynolds, 2007). La fijación por látex es otro método de ayuda diagnóstica, que tiene una buena correlación de su positividad con infección. La fijación se puede hacer en consultorio y tiene una sensibilidad versus cultivo de 82%. La cándida también puede ser evidenciada en frotis de las secreciones cervicovaginales con la coloración del Papanicolaou (Ciudad, 2007: 163). 2.2.2.6. Tratamiento El tratamiento puede ser farmacológico o no, dependiendo de la finalidad que se tenga. El tratamiento no farmacológico incluye corregir factores predisponentes, discontinuar uso de
  • 18. 18 productos vaginales perfumados, y estimular el uso de ropa interior de algodón. Sostiene un enfoque preventivo. En cambio, el farmacológico toma en cuenta el tipo de candidiasis, es decir, si es o no complicada para determinar la dosis, la vía y el tiempo de tratamiento. Generalmente se emplean azoles, alcanzando una curación clínica y micológica en casi su totalidad. Los episodios recurrentes pueden presentarse dentro de varios días o meses después de que se finaliza el consumo del medicamento (Pimentel y Reynolds, 2007: 123-125). Para la candidiasis vulvovaginal no complicada se requiere de tratamiento tópico. Existen numerosos tratamientos tópicos mediante aplicación intravaginal. Cándida albicans responde a Fluconazol, siendo una de las opciones más eficaces de tratamiento para las pacientes con candidiasis vaginal recurrente (Briseño, 2012: 3). También, puede utilizarse Nistatina, Butoconazol o Clotrimazol en combinación con azoles. 2.2.2.7. Prevención Para prevenir o reducir la infección por Cándida se debe incidir en la higiene individual, uso de ropa no ajustada y preferentemente de algodón. Es necesario disminuir los factores predisponentes de la paciente, por ejemplo, con un buen control de la glucemia quienes sufren de diabetes, tratamiento oportuno en la mujer embarazada, disminuir el uso de dosis altas de anticonceptivos orales o uso de espermicidas, buscar una adecuada dosificación inmunosupresora con corticoides y citostáticos, evitar dosis altas y prolongadas de antibióticos de amplio espectro. 2.2.3. Justificación Usualmente las mujeres producen, en algún periodo de su vida, diversas secreciones vaginales debido a la presencia de microorganismos agresores de origen bacteriano, micótico, parasitario o vírico. A causa de éstos, la sintomatología que se manifiesta puede ser común resultando muy difícil distinguir entre sí sólo en base a la clínica, siendo absolutamente necesario fundamentarse en la exploración y el estudio microbiológico para establecer el diagnóstico. La candidiasis vaginal es una enfermedad inflamatoria del tracto genital femenino, producida principalmente por C. albicans, saprófita pero que en determinadas condiciones coloniza la
  • 19. 19 mucosa genital convirtiéndose en patógena. Numerosas investigaciones enfatizan en un aumento considerable de casos infecciosos primarios, secundarios y repetitivos causados por esta especie micótica siendo frecuente la consulta médica a través del ámbito hospitalario. El propósito del estudio es evaluar la incidencia de Candidiasis vaginal entre las mujeres que asisten y son atendidas dentro del Laboratorio de Análisis Clínicos del H.G.R. No. 1 de la región, determinando el hallazgo de C. albicans u otras a través de su cultivo, asilamiento y observación microscópica por examen en fresco y tinción. Asimismo, brindar la información esencial sobre la micosis tratante y relevancia médica con el fin de realizar un mejor enfoque terapéutico de acuerdo a su prevalencia. 2.2.4. Objetivos 2.2.4.1. Objetivo general  Determinar la incidencia de Candidiasis vaginal en pacientes atendidas en el Laboratorio de Análisis Clínicos del H.G.R. No. 1. 2.2.4.2. Objetivos específicos  Comprobar la presencia de Cándida en exudados vaginales a través de cultivos, tinciones y exámenes en fresco.  Determinar las características demográficas de las pacientes atendidas y que reportan crecimiento micótico.  Calcular y estimar la incidencia/prevalencia puntual y de periodo principalmente por C. albicans. 2.2.5. Cronograma de actividades El proceso de elaboración, en término de tiempo, respecto a las medidas que se destinaron entorno al proyecto que se designó, queda plasmado ante la elaboración de un cronograma de actividades.
  • 20. 20 A continuación se ilustra dicho cronograma en base a distintos niveles de operación que fueron asignados directamente por la tutora/supervisora en curso del departamento de Bacteriología, Q.F.B. Ana Patricia Ibarra Arechi y aprobados por el jefe del Laboratorio de Análisis Clínicos, el Dr. Jorge Luis Juárez Terrazas. 2012 2013 Actividades / Meses 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 01 Prestación social en el laboratorio X X X X X X Proyecto designado X Autorización del departamento de Bacteriología X Registro del proyecto en la Unidad Académica X Autorización de la Unidad Académica X Recopilación de estadística en Bacteriología X X X X X Recopilación de estadística en Epidemiología – Preventiva X X X X X Toma de exudados vaginales X Siembra en agar Sabouraud y otros medios de cultivos X X X X X Lectura de cultivos X X X X X Tinción de Gram X X X X X Examen en fresco directo X X X X X Examen en fresco con KOH 10% X X Diseño y análisis estadístico X X X X X Revisión bibliográfica X X X X X Asesoría y supervisión del tutor X X X X X Análisis de resultados obtenidos y aprobación del departamento X X Pre – Designación Proyecto ejercido Cuadro 3. Actividades realizadas en el período de 01 de febrero del 2012 al 31 de enero del 2013 (servicio social + proyecto de investigación). Dependencia solicitante: Facultad de Ciencias Químico Biológicas Temporalidad estadística: Marzo – Diciembre 2012 Duración: 1772 horas (servicio social), 1005 horas (proyecto designado)
  • 21. 21 2.2.6. Metodología 2.2.6.1. Materiales y métodos Estudio con características de tipo longitudinal, prospectivo, observacional y descriptivo constituido por mujeres (sin edad específica) que asistieron a consulta médica en el H.G.R. No. 1 y se atendieron en el cubículo No. 7 del área de Laboratorio de Análisis Clínicos destinado a venopunción y principalmente al muestreo de exudados vaginales. Se excluyeron a mujeres que hayan hecho uso de cremas u óvulos vaginales, antibióticos-antimicóticos y aquéllas que sostuvieron relaciones sexuales 5 días antes de la cita médica y estén en período menstrual. Se cuestiona a cada paciente el seguimiento de toda instrucción otorgada un día antes del examen clínico, además de información personal tal como el número de hijos, actividad sexual, ciclo menstrual y/o el estado de embarazo.  Portaobjetos  Medios de cultivos  Hisopos de madera  Solución salina estéril  Tubos de ensayo  Cristal violeta  Espéculos  Lugol  Guantes de látex  Safranina / Fuscina fenicada  Cubrebocas  Alcohol-acetona  Bolsa y contenedor rojo desechable  KOH 10%  Placas de Petri  Aceite de inmersión  Asa bacteriológica y calibrada  Plasma citrado humano  Gradillas  Agua destilada Cuadro 4. Panorama de los materiales empleados Se procedió a la toma de muestra por especuloscopía, haciendo un solo frote con 3 hisopos estériles en las paredes del tracto vaginal. En un portaobjetos previamente rotulado con los datos de la paciente, se realiza una extensión con uno de los hisopos que se introdujo en la cavidad; un segundo hisopo se lleva a un tubo de ensayo con solución salina estéril y el último hisopo a un tubo de ensayo con medio de transporte “Stuart”. Ambos tubos foliados. Los materiales en donde se realizó la recolección se trasladan al departamento de Bacteriología para su proceso.
  • 22. 22 Los medios de cultivos que se emplearon para la determinación micótica en los exudados vaginales son el Agar Gelosa Sangre y el Agar Dextrosa Sabouraud. El primero se utilizó de forma ocasional con el fin de corroborar el crecimiento de levaduras de este último. Toda unidad de análisis empleada se prepara conforme decrece en cantidad. No existe período establecido por el departamento de Medios de Cultivos ni Bacteriología.  Agar Dextrosa Sabouraud. Se preparó en tubo y en placa de Petri. Se suspendieron 32 gramos del medio en un 500 mL de H2Odestilada previamente en un matraz aforado. Se calentó con agitación suave hasta su completa disolución dejando hervir durante un minuto. Transcurrido el tiempo, 250 mL de la mezcla se destinó para el llenado en tubos de ensayo con alícuotas de 3 mL por tubo cubriéndolo con un tapón de algodón. Se esterilizó en la autoclave a 121°C durante 15 minutos junto con el volumen restante de la preparación. Al finalizar, se exponen a temperatura ambiente de forma inclinada (para proporcionar un ambiente anaerobio facultativo) y dicha preparación se vacía directamente en cajas de Petri estériles, a <10 cm del mechero de Bunsen.  Medio de transporte Stuart. Se suspendieron aproximadamente 7 gramos del medio en 500 mL de H2Odestilada.. Se calentó con agitación suave hasta su completa disolución dejando hervir durante un minuto. Se dispensó 1.5 mL en cada tubo de ensayo y se cubrieron con tapones de algodón aunados al hisopo. Se esterilizó en la autoclave a 121°C durante 15 minutos. Se exponen a temperatura ambiente.  Solución salina estéril. Se manipularon alícuotas de 1.5 mL de solución salina isotónica en diversos tubos de ensayo y se cubrieron con tapones de algodón aunados al hisopo. Se esterilizó en la autoclave a 121°C durante 15 minutos. Se exponen a temperatura ambiente.  Plasma citrado. Proporcionado por el departamento de Inmunohematología.  Cristal violeta y lugol. Se disolvieron 2.5 gramos de cristal violeta en 500 mL de H2Odestilada. En el caso del colorante/fijador lugol, se disolvieron 1.7 gramos de yodo y 3.4 gramos de yoduro potásico en 500 mL de H2Odestilada.  Alcohol acetona. Se mezclaron 350 mL de CH3CH2OH 95% con 150 mL de acetona para 500 mL de solución.
  • 23. 23  Safranina o fuscina fenicada diluida. Para safranina, se disolvieron 1.25 gramos de safranina en 500 mL de H2Odestilada. En ausencia de safranina, se procedió a la elaboración de fuscina fenicada diluida, en el cual, se diluyeron 10 mL de fuscina fenicada (proporcionado por el departamento de Baciloscopía) en 100 mL de H2Odestilada.  KOH 10%. Se disuelven 10 gramos de KOH en 100 mL de H2Odestilada y se destina a un frasco ámbar. Proporcionado por la Unidad de Investigaciones, hoy llamada “Dra. Kaethe Willms Manning” de la Facultad de Ciencias Químico Biológicas. No se efectuó el procedimiento de raspado escamativo en la toma de muestra al carecer de esta solución por ser una técnica discontinuada en el laboratorio. 2.2.6.2. Descripción técnica Se realizó la siembra en los medios de cultivos de Agar Dextrosa Sabouraud y se estriaron para aislamiento poblacional. Para su lectura, se incubaron a 37°C de 24-48 horas. Todo cultivo sospechoso de levaduras/hongos se aisló y se procedió a la técnica de “Filamentación”. En un tubo de ensayo rotulado se agregaron 250 µL de solución salina estéril, 2-3 colonias surgidas en Sabouraud y 150 µL de plasma citratado (como alimento fúngico) para efectuando indirectamente la prueba primaria Coagulasa. El preparado se incubó a 37°C por 24 horas más. Por separado, se llevó a cabo una resiembra en placas convencionales para detallar el crecimiento del cultivo problema y lograr una mejor captura a la hora de montar una tinción Gram. Ya incubado, se retiró el coágulo (si lo hubo) del preparado y se montó en un portaobjetos observándose en el microscopio a 40X, rastreando la presencia de levaduras o hifas/pseudohifas para diferenciar Candida albicans de cualquier Candida sp. Figura 1. (A) Crecimiento en Sabouraud y (B) obtención del coágulo. A B
  • 24. 24 La tinción de Gram se efectuó tras el aislamiento de una colonia de la resiembra realizada. Se tomó una colonia y se resuspendió en una gota de solución salina estéril para llevar a cabo el frotis el cual que se fijó por calor. Se adicionaron 3 gotas de cristal violeta y 3 gotas de la solución yodada en intervalos de 1 minuto aunados a lavados con agua destilada. Una vez estilado, se agregó el alcohol-acetona para decolorar y extraer toda partícula no adherida a la muestra teñida. Se añadieron 3 gotas de colorante contraste safranina o fuscina fenicada diluida y se dejó reposar durante 30 segundos para continuar con su lavado y secado cerca de un mechero de Bunsen. La tinción fue observada en el microscopio a 100X con aceite de inmersión. El estudio microscópico o en fresco consiste en colocar la muestra contenida en el tubo con solución salina estéril directamente a través del hisopo en un portaobjetos. Se observa en el microscopio a 40X registrando la presencia de todo elemento. Se adicionó una gota de KOH 10% para detallar la presencia de hifas/pseudohifas y eliminar los epitelios. Figura 2. (A) Resiembra en Sabouraud. (B, C y D) Diversos cultivos desarrollados. A la derecha de la cuadrícula se observa una tinción de Gram ya montada con diferentes muestras a evaluar. Figura 3. Preparación del examen en fresco con KOH 10% de un exudado vaginal.
  • 25. 25 2.2.7. Asesoría y supervisión Este proyecto se sustentó con la base de datos proporcionada por el departamento de Bacteriología del Laboratorio de Análisis Clínicos y el departamento de Epidemiología – Preventiva correspondiente al área de Salud Pública del H.G.R. No. 1. Con autorización de la unidad receptora y además de la facultad universitaria, se hizo plena revisión de la estadística almacenada desde el mes de marzo al mes de diciembre del 2012. El tutor directo de la investigación fue la Q.F.B. Ana Patricia Ibarra Arechi, quien labora en esta institución y supervisó su correcta realización, brindó asesoría técnica-metodológica en conjunto con los demás trabajadores del departamento y de unidad de enseñanza e investigación. 2.2.8. Evaluación A través del estudio se evaluaron los casos actuales que reportan crecimiento micótico en exudados vaginales de C. albicans y C. sp. por cualquiera de las técnicas que se emplean dentro del departamento de Bacteriología, valorando así el perfil demográfico de las pacientes y la estadística arrojada desde marzo del 2012. Asimismo, se manejaron variables cuantitativas de tendencia central y desviación estándar, y cualitativas como frecuencia y proporción. 2.2.9. Aspectos éticos Los estándares de conducta aquí presentados fueron dirigidos en su máxima expresión de calidad, basándose en los principios fundamentales de la bioética teniendo como principal premisa el respeto a la dignidad humana, en este caso, a las pacientes y mismos trabajadores. Se hizo énfasis en el trato cálido y amable durante la toma de muestra. Toda información obtenida fue empleada en carácter investigativo sin violar la confidencialidad de la persona aún en la revisión estadística. Se contó con la aprobación de las autoridades correspondientes para la ejecución de análisis microbiológicos y la revisión de los expedientes utilizados en el presente proyecto.
  • 26. 26 2.2.10. Resultados Se realizó la revisión de 1714 pacientes registradas ante el Laboratorio de Análisis Clínicos durante el período previamente señalado, encontrando que aproximadamente el 82% (1412) de éstas fueron atendidas en el cubículo NO. 7 destinado a la toma de exudados vaginales. La media indica 141 pacientes en atención mensual. Figura 4. Pacientes registradas y atendidas durante el periodo marzo a diciembre del 2012. De 1,412 pacientes evaluadas, el 97% de ellas están registradas en el Seguro Social contando con un número de afiliación como identificación. Se estima que el porcentaje restante se atribuya a trabajadoras del propio hospital que confieran anonimato o estén bajo el programa de “Fomento de la Salud” llevando un registro diferente. Figura 5. Pacientes que presentan número de afiliación IMSS.
  • 27. 27 El rango de edad más concurrido entre las mujeres que asistieron a consulta médica y se realizaron el estudio vaginal fue entre los 41-50 años, en el cual, el promedio indica aproximadamente 44 años. Figura 6. Grupo etario en pacientes atendidas. Figura 7. Grupo etario en pacientes que presentan crecimiento micótico positivo a Candidiasis.
  • 28. 28 Solamente se reportaron 207 casos de Candidiasis vaginal. El rango de edad con hallazgos de esta índole frecuenta entre los 41-50 años de edad, promediándose en 41.7 como lo indica la figura 7 (media a). Este grupo etario se caracteriza demográficamente por haber sostenido relaciones sexuales y el cese del ciclo del sangrado vaginal, llamado premenopausia y que está correlacionada con modificaciones fisiológicas ligadas al estrógeno y la progesterona. El 28% de las candidiasis corresponde a 58 cultivos positivos a C. albicans, con una media de 38.4 años (b). Para demostrar la formación de hifas/pseudohifas y clamidoconidios de C. albicans se incubó una muestra representativa de un cultivo positivo a su desarrollo durante 15 días. Figura 8. Desarrollo de C. albicans de cultivo en fresco. (A) Levaduras indiferenciadas; (B) Formación de hifas a partir del brote o yema; (C) Pseudohifas e hifas enlongadas; (D) Micelio joven. Se realizaron 874 tinciones de Gram, observándose desde células ovales hasta hifas/pseudohifas. En 128 de éstas se detalló la presencia de levaduras, donde aproximadamente el 31% corresponden a C. albicans. Las características que acompañan a las cándidas reproducidas se muestran en el cuadro 5 aunadas al estudio microscópico en fresco. C D A B
  • 29. 29 C. albicans C. sp Tinción Gram Bacilos Gram positivos 31 79.5% Moderados 70 78.7% Moderados + Cocos GP 2 5.1% Escasos 4 4.5% Escasos Bacilos Gram negativos 4 10.2% Abundantes 4 4.5% Abundantes + Bacilos GP 1 2.6% Escasos 6 6.7% Escasos + Cocos GP 1 2.6% Escasos 2 2.2% Escasos Cocos Gram positivos 3 3.4% Escasos Cocos Gram negativos Células claves 1 2.6% Escasas 1 1.1% Escasas Levaduras 10 25.6% Escasas 15 16.9% Escasas Estudio en fresco Flora bacteriana 40 72.7% Abundante 113 80.7% Moderada Células epiteliales 41 74.5% Moderadas 101 72.1% Moderadas Leucocitos 40 72.7% 0-5/campo (escasos) 102 72.9% 0-5/campo (escasos) Hematíes 8 14.5% 0-5/campo (escasos) 15 10.7% 0-5/campo (escasos) Trichomonas 2 3.6% Escasas Levaduras (unicelular y micelios) 18 32.7% Escasas 35 25% Escasas Cuadro 5. Microscopía en tinción Gram y estudio en fresco. Las tinciones se realizaron tanto en muestras que provenían en su portaobjeto inicial como las que se montaron a partir del aislamiento de la resiembra. Figura 9. Tinción Gram en muestras directas. (A) Levaduras con brote o en gemación. (B) Hifas/pseudohifas señaladas con flecha. A B
  • 30. 30 Figura 10. Tinción Gram en cultivos de resiembra. (A) C. sp. (B) C. albicans Se procesaron 1334 exámenes en fresco, de los cuales, 195 son relacionados con Candidiasis. El 28% corresponde a C. albicans. En la figura 11 se puede observar un grupo de levaduras correspondientes a C. sp., en contraste con la figura 12, se aprecian la formación de hifas/pseudohifas correlacionado con C. albicans. El círculo muestra un clamidoconidio, característica microscópica fundamental de esta especie. Figura 11. Levaduras por examen en fresco. Figura 12. Hifas por examen en fresco. (A) Hifa septada (B) Clamidoconidios en KOH 10% e identificación de célula madre. A B A B
  • 31. 31 2.3. Descripción de las actividades realizadas 2012 2013 Actividades / Meses 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 01 Inmunohematología Química clínica (Urgencias) Donadores Banco de sangre Inmunopreventiva Medios de cultivo Bacteriología Uroanálisis Estudios especiales Química clínica Baciloscopía Parasitología Hematología Asignación Cuadro 6. Rol de departamentos asignados en el periodo 2012-2013. 2.3.1. Departamento de Inmunohematología Los procedimientos que se llevan a cabo en el departamento de Inmunohematología son estudios de tipo serológicos principalmente y de carácter inmediato al estar vinculado con el servicio de Urgencias para las diferentes localidades hospitalarias:  Coagulación  V.D.R.L.  Reacciones febriles  Coombs V.D.R.L. Es una prueba de detección no específica para sífilis que mide los anticuerpos que pueden ser producidos por la bacteria Treponema pallidum, causante de esta enfermedad, caracterizada por ser transmitida habitualmente por contacto sexual. En comunidades que viven bajo pobres condiciones higiénicas, la sífilis endémica puede transmitirse además por contacto no sexual, por ejemplo:
  • 32. 32  Contacto de la piel con la ligera secreción que generan los chancros.  Al realizar sexo oral sin preservativo (chancros en la boca, en el pene o en la vulva).  Inoculación accidental (por compartir jeringas).  De madre a hijo a través de la placenta o en el canal de parto. ¿Cómo se realiza?  Se obtiene la muestra sanguínea en un tubo con agregado (tapón amarillo).  La muestra se centrifuga a 3500 rpm durante 5 minutos.  Se ordenan todas las muestras de acuerdo al folio que se indica en la hoja de trabajo y se procede a enumerar los tubos.  En la placa cóncava se van depositando 0.05 mL (50 µL) del suero de la muestra correspondiente para posteriormente agregarle una gota del reactivo de V.D.R.L. a cada anillo de la placa, así como el monte de los controles positivo y negativo.  Una vez agregado el antígeno se coloca la placa sobre un agitador mecánico a 180 rpm durante 3-4 minutos.  Se observa cada anillo al microscopio con objetivo de 10X y se anota la muestra donde se observa la aglutinación, de lo contrario se reporta como “negativo”.  Cuando las muestras son reactivas se hacen diluciones (1:2, 1:4, 1:8, 1:16, 1:32, 1:64) en copillas agregando al primer tubo 0.5 mL (500 µL) de solución salina isotónica y 0.5 mL de muestra y de esa mezcla, se toman 0.5 mL para pasarla a la siguiente copilla y realizar un trasiego. Se sitúan 50 µL de cada dilución sobre la placa procediendo a la técnica de referencia. Se reporta el título o la máxima dilución en la que se presentó el fenómeno de la aglutinación. De ser negativa a todas las diluciones se reporta como “positiva directo”. Reacciones febriles. Son un conjunto de pruebas de utilidad para diagnosticar enfermedades que cursan con fiebre, como Fiebre tifoidea (Salmonella), Brucelosis (fiebre ondulante, fiebre de Malta) y Rickettsiosis (Fiebre Q, fiebre manchada de las montañas rocallosas). Los antígenos febriles se usan para detectar anticuerpos en el suero del paciente contra la Salmonella, Brucella y Rickettsia (reacción cruzada con Proteus OX-19).
  • 33. 33 Se realizan las siguientes reacciones febriles:  Tifo “H”: bacteria Salmonella tiphy flagelar  Tifo “O”: bacteria Salmonella tiphy somático  Brucella abortus: bacteria Brucella abortus  Paratífico “A”: serotipo de Salmonella entérica  Paratífico “B”: serotipo de Salmonella entérica  Proteus: se emplea antígenos comparados entre cepa de Proteus OX-19/Rickettsia ¿Cómo se realiza?  Se colocan 0.02 mL (20 µL, dilución 1:80) de suero problema en los 6 anillos de la placa y una gota de cada antígeno específico en el siguiente orden: O, H, Ba, A, B y Ox-19. Las diluciones 1:20 y 1:40 no poseen relevancia médica  Se observa al microscopio de 10X. Si no hace presencia la aglutinación se reporta “negativa”, de lo contrario se realizan las diluciones posteriores a la actual (1:160, 1:320).  Se hace uso de 0.01 mL (10 µL) de suero para la dilución 1:160 y 0.005 mL (5 µL) para la dilución 1:320. En cada una de éstas se agrega una gota del reactivo al cual aglutinó respectivamente. Se reporta “positiva” y el título de la febril tal como el V.D.R.L. Coombs directo. Se realiza en sangre total ya sea de un bebe recién nacido con factor Rh+ de su madre con Rh-, o bien, en pacientes con anemias hemolíticas y politransfundidos. ¿Cómo se realiza?  Se centrifuga la muestra sanguínea para separar los eritrocitos y el plasma.  Se toma una pequeña muestra de ellos (aproximadamente 0.2-0.4 mL) y se coloca en un tubo de ensayo con solución salina isotónica.  Se centrifuga durante 30 segundos a 2500 rpm y se decanta el sobrenadante. Dicha operación se repite 3 veces para efectuar el lavado eritrocitario y eliminar proteínas que no se fijan a ellos.
  • 34. 34  Se realiza una dilución al 2% para 3 mL de solución eritrocitaria (0.06 mL ó 60 µL de eritrocitos lavados + 2.94 mL de solución salina) o “rojo tomate”.  De la solución rojo tomate, se colocan 2 gotas en un tubo de ensayo, añadiéndole en la misma proporción el reactivo de Coombs (suero antiglobulina humana). Se centrifuga la muestra y se procede a su observación.  Si no hay aglutinación es negativa, de lo contrario es positiva, procediendo a diferentes diluciones para conocer el título resultante. Se rotulan los tubos con las diluciones (1:2, 1:4, 1:8, 1:16, 1:32) y se agregan 100 µL de solución salina con 100 µL de la solución rojo tomate. Posteriormente al primer tubo de la dilución (1:2) se le agregan 100 µL del reactivo de Coombs y se hace un trasiego con los demás tubos.  Se centrifugan las muestras durante 30 segundos y se observa si hay aglutinación, donde haya se reporta el título máximo positivo y si no hay se reporta tan sólo “positivo directo”. Coombs indirecto. A diferencia de la prueba directa, en la prueba indirecta se busca la presencia de "anticuerpos" en el suero del paciente (por ejemplo, una mujer embarazada con sangre Rh-) que posiblemente haya generado ante la presencia de un factor Rh+ del feto. Para ello, se hace uso de sangre total O+, lavando los eritrocitos de ésta y formando la solución rojo tomate como se señaló en la prueba anterior. ¿Cómo se realiza?  Se rotulan 6 tubos con SS (solución salina) y su respectiva dilución en orden (1:2, 1:4, 1:8, 1:16, 1:32 y 1:64) junto a su testigo de solución salina (TS). Otros 6 tubos con A (albúmina) y su dilución correspondiente, como en los tubos anteriores y su testigo de albúmina (TA).  Se le agrega 100 µL de SS a todos los tubos de las diluciones. Enseguida se agrega 100 µL de suero a los tubos rotulados como 1:2 tanto de SS como de A y se realiza su trasiego correspondiente.  A los testigos de SS y A, se le añade 100 µL de suero problema únicamente.
  • 35. 35  Después a todos los tubos se le agrega solución rojo tomate menos a la última dilución 1:64, con la finalidad de seguir haciendo diluciones en caso que se requiera. A todos los tubos rotulados con A se le agregan dos gotas del reactivo de albúmina.  Se centrifugan todas las muestras y luego se incuban 1h a 37°C.  Después procedemos a observar y realizarle tres lavadas a todos los tubos, centrifugamos y observamos. Se reporta “negativo” a la ausencia de aglutinación, de lo contrario se indica su reacción y título. Gasometría. Las muestras se toman de vena o arterial según lo que el médico señale con una jeringa con poca heparina (para evitar la coagulación) tomando los 3 mL de la muestra sangre total por vacutainer, para luego procesarlas rápidamente. Esta prueba se realiza en personas con acidosis, alcalosis, insuficiencia respiratoria, indicando principalmente la integridad de los pulmones y riñones. Después de tener la muestra como indicamos anteriormente, se introduce en la cánula la jeringa con la muestra, y el gasómetro toma la muestra correspondiente, después ingresamos los datos del paciente, nombre y algunos valores cuando el médico lo señale. Se mide el pH, pCO2, Htc, pO2 y luego se calculan: HCO3, HCO3std, TCO2, BEecf, BE (B), THbc y SO2 (saturación del oxígeno). Cuando se tienen muestras arteriales encontramos mayor concentración de oxígeno comparada con vena. 2.3.2. Departamento de Química clínica – Urgencias Diariamente, en el departamento de Química Clínica se reciben las muestras de Urgencias, Primer Contacto, Toco-cirugía y de los pacientes que se encuentran internados en los demás servicios del hospital. Conforme van llegando las muestras se van rotulando junto con su respectiva solicitud para después centrifugarse durante 5 minutos a 3500 rpm. Ya centrifugadas las muestras, se acomodan según el número que se les asignó desde su ingreso y se colocan en el segmento correspondiente. Los electrolitos son ordenados en una gradilla de acuerdo al número de folio.
  • 36. 36 El equipo que se empleó durante la estancia en el departamento fue el DIMENSION RXL, el cual se basa en métodos fotométricos. Actualmente se hace uso de ADVIA 2400. En esta área los estudios solicitados para su realización, comprenden: Suero  Química Sanguínea Completa (glucosa, urea, creatinina y ácido úrico)  Perfil de lípidos (colesterol, triglicéridos, AHDL)  Pruebas de funcionamiento hepático (colesterol, bilirrubina total, bilirrubina directa, proteínas totales, albúmina, alanina transaminasa, aspartato transaminasa, fosfatasa alcalina)  Amilasa  Perfil cardiaco (deshidrogenasa láctica, creatincinasa, CK-MB)  Enzima pancreática (amilasa)  Electrólitos séricos (LYTES: Na, K, Cl)  Electrólitos séricos completos (LYTES, Ca, Mg, P)  Troponinas Orina Se lleva a cabo la cuantificación de proteínas y depuración del creatinina en orina de 24 horas. Se reciben muestras con número de folio, fecha, nombre del paciente y las pruebas a procesar del fluido de orina así también su peso (importante para el cálculo). Se introducen en la centrifuga a 3500 rpm por 5 minutos. Las pruebas que se realizan en orina son:  Proteínas en orina  Creatinina  Electrólitos completos Antes de programar los controles, se introduce el reactivo de absorbancia como parte de la comprobación del sistema que se debe de realizar para comprobar el correcto funcionamiento del sistema de medición de líquidos y su fotometría.
  • 37. 37 Todos los días se extrae la lista de reactivos faltantes y se encuadran de acuerdo al lote que se pida, así como también se checan los lotes de los reactivos que se necesitan calibrar y poder realizar las pruebas correspondientes. Posteriormente se programan los controles tanto para suero (control 1 y control 2), orina (control 1 y 2) y CK-MB, esperando resultados que estén dentro del rango. Una vez finalizados estos procedimientos, se capturan manualmente las solicitudes de las muestras de folio, ya que las de código el aparato las lee; después se introducen en éste los segmentos con las muestras ordenados alfabéticamente, en los cuales se pueden colocar 10 muestras. Es importante considerar la preparación de las muestras a analizar (suero, orina, líquido cefalorraquídeo, líquido pleural, etc.), reflexionando que sí se cuenta con muy poca muestra se debe utilizar copilla pediátrica y ser registrado en el aparato, ya que, de lo contrario el aparto atraviesa la copilla ocasionando problemas que son dañinos para el procesamiento de la muestra. Una vez implantadas las muestras se está checando las necesidades del equipo, según valla requiriendo reactivo, etc. Todos los resultados arrojados se corroboran con las pruebas que se solicitaron por el médico y que los valores obtenidos estén en relación con el diagnóstico del paciente. En los casos en el que el aparato marque error en el sustrato se realizan diluciones de las muestras ya sea 1:6,1:11, 1:15, 1:20, dependiendo de qué tan alto esté el valor y el tipo de prueba será el diluyente a emplear. Para líquidos y orinas se utiliza agua destilada y para enzimas cardiacas se emplea solución salina. Siempre se está checando los rangos de los valores obtenidos en cada una de las pruebas y en los casos donde se encuentren muy elevados se realizan repeticiones. En esta área es de gran importancia la realización de pruebas rápidas y la verificación de los resultados. Una vez finalizadas todas las actividades como la validación de resultados, se obtiene la estadística del equipo y se registra en la bitácora de estadísticas.
  • 38. 38 Troponinas. Proteínas que forman parte de los mecanismos de regulación de la contracción del músculo cardiaco y se encuentran en las fibras miocárdicas. Las isoformas cardiacas específicas son: Troponina T cardiaca y Troponina I cardiaca, que pueden ser medidas en el laboratorio utilizando sistemas inmunoenzimáticos. La determinación de troponinas nos permite distinguir a pacientes con infarto agudo al miocardio de aquellos que presentan dolor en el pecho que no es de origen cardiaco. Por lo que, la determinación de troponina es utilizada para establecer el diagnóstico diferencial y el pronóstico de los pacientes que presenten un síndrome agudo coronario. La determinación de troponinas en el laboratorio se lleva a cabo por medio del aparato BIOMERIEUX MINI VIDAS AUTOMATIZADO el cual se basa en la utilización de sistemas inmunoenzimáticos. Los niveles de troponina cardíaca están normalmente tan bajos que no se pueden detectar con la mayoría de los exámenes de sangre. Los resultados del examen por lo regular se consideran normales si son:  Troponina I: < 10 µg/L  Troponina T: 0–0.1 µg/L 2.3.3. Departamento de Donadores Cuando una persona pierde sangre en gran cantidad por un accidente, una operación, o tiene problemas de salud, puede que sea necesario que reciba una transfusión de sangre. Sin embargo, dado que la sangre humana es una sustancia que actualmente no se puede sintetizar, es necesario extraerla de otra persona, es decir, un donante de sangre. Cabe señalar que no todas las personas son candidatas a donación, esto es, de acuerdo a la Norma Oficial Mexicana NOM-003-SSA2-1993 en su apartado 5.3, para la disposición de sangre humana y sus componentes con fines terapéuticos, y el Banco de Sangre del H.G.R. No. 1 al establecimiento de ciertos parámetros para la seguridad y protección del paciente al que se le transfundirá:
  • 39. 39  No haber donado sangre en los últimos 45 días.  Tener más de 18 años y menos de 65.  Pesar más de 55 kilos.  Asistir en ayuno y limpio.  Plena facultad mental y bajo su propia voluntad.  En caso de ser mujer, no estar en el ciclo menstrual. no más de 3 embarazos o bien, no haber parido en el último año ni estar lactando.  No asistir desvelado.  No haber ingerido bebidas alcohólicas 24 horas antes.  Sin antecedentes penales.  No presentar alguna dolencia como dolor de garganta, gripe, etc.  No estar vacunado (de 1 año a la fecha aproximadamente) ni en tratamiento médico recientemente.  No ser alérgico a algún medicamento (por ejem. Penicilina).  No ser hipertenso o hipotenso.  Sin antecedentes en el último año de cirugía mayor, aborto o cesárea.  Sin antecedentes de tatuajes o uso de acupuntura en los últimos 2 años.  Sin caries.  No sostener prácticas sexuales con varios compañeros.  No ser homosexual, bisexual, prostituta ni farmacodependientes.  No estar infectado con V.I.H. –SIDA– ni otra enfermedad de transmisión sexual.  No haber padecido de dengue en los últimos 2 años.  No haber estado en contacto con personas que hayan padecido de Tuberculosis, Hepatitis o Brucelosis en los últimos 5 y 2 años.  Entre otros…
  • 40. 40 Mediante un examen físico realizado en apoyo del consultorio 35 y estudios de laboratorio es como podemos descartar a quien es o no es apto para la donación. Dichos estudios consisten en una toma de muestra sanguínea para la biometría hemática, inmunopreventiva (V.I.H., antígenos virales hepáticos como el Core, etc.), rosa de bengala y tipificación de grupos sanguíneos que más adelante se describirán. Una vez que se cuente con las personas competentes a la donación, se realiza el sangrado correspondiente mediante unidades de 450 mL con citrato de anticoagulante, donde se someterá a una comprobación de grupo sanguíneos y a su posterior fraccionamiento. Es indispensable que después de la extracción se le brinde al paciente algún tipo de alimento, sea líquido o no. En este caso, se trabaja en cooperación con el área de nutrición. El tiempo que transcurre desde la donación de sangre hasta su transfusión a un paciente debe ser el menor posible, estando generalmente comprendido entre 12-14 horas. Biometría hemática. Auxiliar en el diagnóstico y seguimiento de anemias, leucemias, pacientes con quimioterapias, síndrome febril e infecciones. Es uno de los estudios de rutina de mayor importancia, ya que da información que de aquí se deriva y nos proporciona una idea muy confiable del estado general de salud del paciente. Para su realización, se hace el uso de sangre total (tubo con tapón morado/anticoagulante EDTA). Basta con sólo situarla por debajo de la cánula del aparato CELL-DYN 1800 previamente calibrado para que ésta tome una porción y determine la proporción de la serie blanca (leucocitos), serie roja (eritrocitos) y plaquetas:  Número de leucocitos  Diferencial  Número de eritrocitos  Hemoglobina  Hematocrito  Volumen Corpuscular Medio  Hemoglobina Corpuscular Media  Concentración de Hemoglobina Corpuscular Media
  • 41. 41  Número de plaquetas  Entre otros… Generalmente los parámetros que descalifican a un candidato son la elevación de leucocitos, el aumento o descenso de hemoglobina y hematocritos así como también el de las plaquetas. Para obtener resultados confiables son necesarios los controles de calidad1, tanto de valoración alta (H), normal (N) como baja (L). A su vez, se ingresa la solución enzimática2.  Menú – RUN – Tipos de espécimen – Controles de Calidad – Control bajo, normal o alto – Volver  Menú – Volver – Protocolos especiales – Auto lavado – Iniciar Rosa de Bengala. La brucelosis humana es una enfermedad caracterizada por una septicemia. Es una zoonosis que se transmite al hombre por contacto directo con animales infectados o con sus excretas, a través de la piel en maniobras obstétricas en bovino, las secreciones fetales son muy contaminantes, y por ingestión de leche, queso fresco, carnes, verduras y agua contaminada. Hay casos por inhalación de polvo de excretas o lana. El Rosa de Bengala es la prueba más empleada para ello, la cual utiliza como antígeno una suspensión bacteriana a la que se ha añadido el colorante rosa de bengala (1 gota), enfrentándola al suero sin diluir del paciente (50 µL) y observar a través del microscopio (10X). Proporciona una aproximación diagnóstica en pocos minutos con una sensibilidad y especificidad muy altas. Presenta elevado grado de correlación con la seroaglutinación y, por su simplicidad, es muy útil como prueba de despistaje inicial o screening. Grupos sanguíneos. No todos los productos derivados de la sangre se pueden transfundir a cualquier destinatario. La compatibilidad entre la sangre del donante y la del paciente es fundamental. Existen muchos grupos sanguíneos pero entre todos ellos destacan por su importancia a la hora de la transfusión los grupos pertenecientes al sistema ABO y Rh:
  • 42. 42  A Rh +  A Rh –  B Rh +  B Rh –  0 Rh +  0 Rh – (donante universal)  AB Rh + (receptor universal)  AB Rh – Estos grupos se determinan en placa y su confirmación a través del equipo DIANA. En placa, se agregan tres gotas de sangre del donador (aproximadamente 20 µL) en cada arillo. Enseguida, se le agrega anticuerpos monoclonales del tipo A, B y D (Rh) respectivamente. De acuerdo a la aglutinación presente es como se tipificará. Por ejemplo, si aglutina en donde se agregó el reactivo A y si aglutinó en presencia del reactivo D, se concluye que es A Rh +; si no aglutina en A ni en B, el grupo es O, y de acuerdo al D, se determinará si es positivo o negativo. Una vez extraída la unidad del donador, se toma una muestra piloto para verificar si el grupo hecho en placa es correcto. Se centrifuga (200 segundos) ya que el equipo mencionado anteriormente utiliza suero sanguíneo para la determinación como también, tarjetas que contienen los reactivos para la aglutinación. Se registra en el aparato el diluyente, los reactivos A y B, cada muestra ya centrifugada, los pocillos de dilución y las tarjetas. Cuando ya haya finalizado el equipo, se centrifugan estas últimas alrededor de 9 minutos. Se procede a su lectura e interpretación. Aféresis. La aféresis es la técnica mediante la cual se separan los componentes de la sangre, siendo seleccionados los necesarios para su aplicación en medicina y devueltos al torrente sanguíneo el resto de componentes. Esta técnica se realiza con el aparato TRIMA ACCER en el turno vespertino puesto que tiene una duración de aproximadamente 1 a 2 horas por donador. Se prepara el sistema procurando su cebado. Se conecta el anticoagulante y se realiza el cebado de nueva cuenta. Se registra la información del donante como altura, peso, grupo sanguíneo, hematocrito y plaquetas. Se hace sangrar al donador, se ambienta el equipo y
  • 43. 43 funciona a través de ciclos “Extracción-Retorno”. La finalidad de la aféresis es la extracción de un componente sanguíneo destinado a la transfusión o para el tratamiento de algunas enfermedades que precisen la eliminación de un componente patológico de la sangre. 2.3.4. Departamento de Banco de sangre La revisión diaria se efectúa directamente en los refrigeradores que contienen los concentrados eritrocitarios, plasmas frescos, pobre en plaquetas (ppp) y congelados, así como aféresis y concentrados plaquetarios, ambos, ubicados en cámaras de agitación a temperatura ambiente. Para ello, se realiza de diferente modo. En el caso de los concentrados eritrocitarios, se emplea el inventario del día anterior para verificar la ausencia, presencia, si se fraccionó alguno o bien, venció. En base a esto, se creará una nueva lista con los folios obtenidos, con la finalidad de actualizar los pilotos (muestras sanguíneas de los pacientes en tubos) para ser utilizados posteriormente en las pruebas cruzadas que se soliciten. En conjunto a las solicitudes que ya tienen registrada una prueba cruzada, se puntea cada una de ellas en dicha lista. Los plasmas frescos de un día antes se pasan a un segundo refrigerador cuya temperatura es distinta (-18°C) para que se congelen y duren a lo mucho 1 año. Aquéllos plasmas frescos que tengan más de 3 días en el primer refrigerador (4°C) se dan de baja en el sistema así como también aquéllos que presenten contaminación eritrocitaria. Lo mismo sucede con los ppp. Los plasmas congelados que lleguen a impactarse en el suelo o sobre alguna superficie rígida, se darán de baja inmediatamente; cuando el refrigerador se encuentre saturado por ellos, se dispone a descartar a los más antiguos. En cuanto a las aféresis y concentrados plaquetarios, se eliminan si ya transcurrieron 5 días en las cámaras (22°C). Revisión de solicitudes. Las solicitudes que tienen paquetes globulares cruzados y que aún estén disponibles se archivan en una carpeta llamada “pruebas cruzadas” y las que no en una carpeta que dice “solicitudes pendientes”. También se revisan las solicitudes (pruebas
  • 44. 44 cruzadas, plasma y concentrados plaquetarios) las cuales, si tienen más de 3 días de haberlas recibido, se archivan en una carpeta llamada “varios” (si es que no se le ha hecho entrega de algún hemocomponente o de lo contrario pasan a ser parte de “solicitudes pendientes”) o bien, se dan de baja con la secretaria si es que ya se le ha hecho entrega de absolutamente todo lo que se solicita o bajo el criterio el paciente no lo requiera. Las solicitudes provenientes de Tococirugía se guardan en su respectiva carpeta con mismo nombre. Recepción de solicitud. Cuando un personal de la salud entra al área con una solicitud y un piloto, se procede a recibirla siempre y cuando esté bien rotulada. Si la finalidad es distinta a ello, lo más probable es que requieran de un hemocomponente. Para eso se recibe la copia de la solicitud y se verifica con la original para saber cuál es la que entregaremos. Prueba cruzadas. Las pruebas cruzadas pre-transfusionales intentan detectar reacciones antígeno-anticuerpo potenciales antes de que la sangre sea transfundida. Cada unidad de sangre extraída debe ser examinada y clasificada de forma individual para descartar incompatibilidades entre el donante y el receptor, a fin de que la transfusión se realice con las máximas garantías. Las pruebas de compatibilidad se realizan antes de transfundir la sangre para asegurarse de que los hematíes del donante son compatibles con el paciente. Éstas, deben ser lo más completa posible, a fin de protegerlo. Las pruebas cruzadas se denominan: Mayor y menor. Los pilotos de los donadores son seleccionados de acuerdo al diagnóstico médico. Si se trata de problemas renales, hematológicos o de infantes se procura muestras sanguíneas recientes. Si se habla de un embarazo o problemas de trauma o colecistitis se utilizan los de mayor antigüedad. Técnica (manual):  Se centrifugan los pilotos del paciente y del donador a 2500 rpm durante 150 segundos.  Se rotulan 6 tubos como S (solución salina mayor), s (solución salina menor), A (albúmina mayor), a (albúmina menor), SE1 (suspensión eritrocitaria del paciente) y SE2 (suspensión eritrocitaria del donador).
  • 45. 45  Se preparan las suspensiones eritrocitarias tanto del paciente como del donador (SE1 y SE2) tomando de 20-50 µL del paquete globular de los pilotos depositándolos en sus tubos rotulados correspondientes. A ambos se le agrega alrededor de 1 mL de solución salina.  Se agregan 2 gotas de SE1 a los tubos s y a y 2 gotas de SE2 a los tubos S y A.  Se agregan 2 gotas de suero del piloto del paciente a los tubos S y A.  Se agregan 2 gotas de suero del piloto del donador a los tubos s y a.  A los tubos A y a se les agrega adicionalmente 2 gotas de albúmina bovina.  Se centrifugan los tubos S, s, A y a, a 2500 rpm durante 30-50 segundos.  Se observan los 4 tubos, y si no hay presente alguna aglutinación (y aunque la hubiese) se procede a descartar los tubos S y s. Hasta aquí, es a lo que se le llama Prueba Rápida.  Se incuban a 37°C durante 20-45 minutos los tubos A y a. Pasado el tiempo, se observan y se centrifugan durante 30 segundos.  Se observan y se procede a lavar 3 veces cada tubo con solución salina, con centrifugaciones intercaladas. Se agrega el suero de Coombs, 2 gotas, y se procede a una última centrifugación. Se observa. La aglutinación indica incompatibilidad debido a que algún anticuerpo del suero del receptor se ha unido a los hematíes del donante en el caso de la Prueba Mayor, la cual tiene relevancia en una transfusión por considerar tanto al Sistema ABO como el Rh. La incompatibilidad en la Prueba Menor no es menos importante, ya que denota relación entre el propio Sistema ABO solamente y puede orientarnos a un error en la tipificación del grupo sanguíneo que hayamos hecho con anterioridad. Prueba Cruzada Menor: Suero del donador A B AB O Eritrocitos del paciente A Si No Si No B No Si Si No AB No No Si No O Si Si Si Si
  • 46. 46 Prueba Cruzada Mayor: Suero del paciente A+ A- B+ B- AB+ AB- O+ O- Eritrocitos del donador A+ Si No No No Si No No No A- Si Si No No Si Si No No B+ No No Si No Si No No No B- No No Si Si Si Si No No AB+ No No No No Si No No No AB- No No No No Si Si No No O+ Si No Si No Si No Si No O- Si Si Si Si Si Si Si Si Técnica (aparato WADIANA):  Antes de empezar se debe checar que el analizador cuente con suficiente reactivo y vaciar el tambo de desecho, checar si tiene tarjetas suficientes y diluyente para poder seguir con el proceso.  Después se colocan las muestras de los pacientes con sus pilotos correspondientes para realizar el cruce, estas se colocan dentro del equipo en el carrusel, separadas por un departamento vacío. Ya colocadas todas las muestras correctamente en el analizador lo siguiente es ir a la pantalla del monitor de la PC de interface, en este pantalla aparece un menú en el cual se seleccionan las opciones para realizar las pruebas cruzadas.  Primero se selecciona la opción identificar la cual hace que el analizador detecte las muestras y los pilotos, las muestras de los pacientes se ingresan manualmente a través del teclado ya que no tienen código de barras.  Se selecciona la opción de prueba mayor y se empieza a andar. Este proceso dura entre 45 minutos y 1 hora dependiendo del número de muestras a analizar. Durante este proceso se hacen unas series de diluciones, centrifugación e incubación.  Cuando ha concluido por completo con la tanda de muestras, éste lee las tarjetas donde se realizó la reacción, al leer las tarjetas, las almacena en una base de datos. Se verifican los resultados y si son compatibles las muestras y los pilotos de las
  • 47. 47 bolsas se toman las solicitudes de cada muestra y se anota en ellas el número de bolsa que se le cruzó. Se archivan en la carpeta de pruebas cruzadas. Fraccionamiento de unidades sanguíneas. Separación para obtener el concentrado eritrocitario, plaquetario y plasma fresco. Concentrado eritrocitario y plasma fresco  Se colocan las bolsas de donación múltiples en la centrífuga fría (a temperatura de 2 a 4°C) a 1800 rpm durante 12 minutos para separar el plasma del paquete globular.  Una vez ya centrifugadas, se coloca cada una en la prensa automática.  Se abre la válvula de salida superior para extraer 250 mL de plasma y la válvula inferior para extraer 250 mL del concentrado eritrocitario.  Se sellan ambas salidas.  Se etiquetan adecuadamente.  Se llevan al refrigerador (4°C) para su conservación, separadas por el tipo sanguíneo. Se acomodan de acuerdo al número de folio progresivo una vez ya separadas, cuidando de no mezclar unidades de identificación diferente. Concentrado Plaquetario  Se colocan las bolsas de donación múltiples en la centrífuga fría (a temperatura de 2 a 4°C).  Se centrifugan a 3000 rpm durante 20 minutos para separar las plaquetas del plasma. Una vez centrifugada, se coloca en la prensa automática y se abre la válvula de salida para separar 50 mL de concentrado plaquetario. El plasma separado es plasma pobre en plaquetas “ppp” y se almacena en refrigerador a una temperatura de –18°C. Conservación de hemocomponentes. El tiempo de viabilidad de los diferentes componentes sanguíneos depende del anticoagulante y aditivo utilizados y al tipo de producto, así pues, las siguientes son tablas de los anticoagulantes-conservadores y el tiempo durante el cual preservan las características óptimas de los hemocomponentes.
  • 48. 48 Características bioquímicas de almacenamiento: Propiedad CPD CPDA-1 AS-1 Heparina Periodo (días) 21 35 42 2 Temperatura (°C) 2-6 2-6 2-6 2-6 % viabilidad (24 h después de transfundido) 80 71-79 64-85 - Relación de temperatura de conservación y producto: Tipo de unidad Volumen Temperatura de conservación Vigencia máxima Total fresca 450 mL ± 10% 1-6 °C 21-45 días < 6 hrs Concentrados eritrocitarios pobres en leucocitos 180-350 mL 1-6 °C 21-45 días Concentrados eritrocitarios lavados 180-350 mL 1-6 °C 4-24 días Concentrados eritrocitarios congelados 180-350 mL < 65 °C Glicerol (40%) < 120 °C Glicerol (20%) 6-10 años 2.3.5. Departamento de Inmunopreventiva La presencia en suero de ciertas proteínas virales o anticuerpos en respuesta a ésta y a cualquier otra infección, se modifican a lo largo del tiempo en estrecha relación con la evolución biológica de la enfermedad; por ello su determinación cualitativa y cuantitativa puede servirnos para evaluar la situación actual y su pronóstico. Perfil viral completo, sífilis y chagas. En el área de inmunopreventiva, se realizan estudios de laboratorio que conciernen tanto a los predonantes para su valoración cuidadosa en su posterior flebotomía o aféresis, a los pacientes que se encuentran hospitalizados como a quienes refieren de una consulta externa. También se procesan muestras de Navolato, Costa Rica, El Dorado y clínicas propias en Culiacán como la No. 36 ó 46. Los estudios serológicos que se realizan, son útiles para el rastreo de anticuerpos contra el Virus de la
  • 49. 49 Inmunodeficiencia Humana (V.I.H.), Virus Hepático C (V.H.C.), Treponema pallidum pallidum (V.D.R.L.-Sífilis), Tripanosoma cruzi (Chagas) y la determinación antigénica del Virus Hepático B (HBsAg y/o anti-HBcII) a través de Inmunoanálisis Quimioluminiscente. Para ello, es indispensable contar con un equipo previamente calibrado, utilizando el reactivo calibrador y añadiendo de 7-8 gotas en una copilla, colocada en la gradilla. Se procede a su programación en el sistema de cómputo:  Peticiones  Peticiones de calibración  Gradilla y posición  Calibrador  Añadir El inventario forma parte de las actividades diarias. Se hace un chequeo de los reactivos para analizar las diferentes pruebas, de las soluciones como la preactivadora, tampón, solución de lavado NaClO 5% y a su vez, se hace una revisión del cajón de desechos y celdillas. El mantenimiento puede ser diario, semanal o mensual, y es sumamente necesario para reducir fallos en el equipo y se obtengan resultados viables, estos últimos, también como productos del uso de controles (introducidos cada semana) para cada estudio al que sometamos la muestra.  Peticiones  Peticiones de control  Analito único  Gradilla y posición  Prueba a realizar  Zona de descarga  Procesando  Orden procesar  CC cal Toda muestra, para poder trabajar con el suero, se debe de centrifugar a 3150 rpm durante 5 minutos aproximadamente, se coloca en la gradilla de forma progresiva, y se lleva a programar indicando los estudios a realizar.
  • 50. 50  Peticiones  Peticiones de muestras pacientes  Gradilla y posición  No. de folio e iniciales  Listo  Procesar Si se llega a omitir el resultado de alguna prueba, procedemos a investigar qué excepcionó y en base a ello, proceder a su resolución (eliminación de fibrina, situar el suero en una copilla para su aspiración, colocar reactivo, etc.). Una vez obtenido los resultados, se imprimen y se validan a excepción de los de predonantes, los cuales son dados a conocer en el área de Donadores para excluir a algún candidato para donación. Cualquier reactividad, se informa al Departamento de Epidemiología-Preventiva. A los resultados positivos de V.H.C. se les realiza la prueba de RIBA para confirmarlos mientras que para los resultados positivos de V.I.H. se les realiza la prueba de Western Blot, pero, en laboratorios con fines de investigación. Población linfocitaria. La citometría de flujo es una técnica de análisis celular que implica medir las características de dispersión de luz y fluorescencia que poseen las células conforme se las hace pasar a través de un rayo de luz. Además de la dispersión de la luz, si previamente a su análisis se coloca a las células en presencia de anticuerpos monoclonales marcados con moléculas fluorescentes, se pueden evaluar que células poseen los antígenos complementarios a los anticuerpos monoclonales usados.  En un tubo Trucount, se agrega 20 µL del reactivo linfocitario procurando situarlos sobre la malla metálica que contienen dichos tubos.  Se agita la muestra sanguínea V.I.H.+ sobre el Vórtex aproximadamente 5 segundos para su correcta homogeneización.  De éstas, se toman 50 µL por pipeteo inverso (segundo al primer tope) y se colocan nuevamente sobre la malla, observándose así, la disolución de la perla de anticuerpos mononucleares contenida bajo la red.  El tubo junto a su control (que se prepara exactamente igual pero con muestra “sana” en lugar de una infectada), se incuban en la oscuridad durante 15 minutos.
  • 51. 51  Una vez pasado el tiempo, se agregan 450 µL de solución lisis (1 mL del preparado + 9 mL solución salina, dilución 1:10) y se agita en el Vórtex.  Se incuba en oscuridad otros 15 minutos mientras se lava de 6 a 7 veces el citómetro de flujo con agua destilada (sistema cerrado).  Se preparan 2 calibradores, uno con tan solo 1 mL del Facs Flow y otro con 3 mL. Al primero se le agrega 2 reactivos calibradores (blanco y verde) y al segundo, todos los reactivos del espectro (blanco, verde, rosa, azul, rojo, etc.) agitándose en el Vórtex para trabajar con ellos y programarlos en el aparato.  Las muestras problema se programan también, se identifican y se procesan a través de su absorción en la cánula. Se grafican y se imprimen los resultados.  Se lava la cánula con cloro y agua y finalmente se deja en sistema cerrado con agua destilada, jamás descubierta. 2.3.6. Departamento de medios de cultivo Un medio de cultivo es un material alimenticio que se usa en el laboratorio para el desarrollo de los microorganismos. Los medios de cultivo deben contener los nutrientes y factores de crecimiento necesarios y deben estar exentos de cualquier microorganismo contaminante. Existen diversas maneras de clasificar a los medios, pero principalmente dos por su utilidad práctica. De acuerdo a su consistencia, los medios de cultivo pueden clasificarse en:  Líquidos. Se denominan caldos de cultivo y no tienen agar en su formulación.  Semisólidos. Se utilizan para estudiar la movilidad de las bacterias.  Sólidos. Estos medios inmovilizan a los microorganismos, permitiéndoles crecer y formar masas aisladas visibles llamadas colonias. De acuerdo a su función, los medios de cultivo se clasifican como:  Medios de transporte. Está preparado para servir de almacenamiento temporal a especímenes transportados. manteniendo su viabilidad y su concentración. Por ejemplo, Stuart, Cary-Blair, Solución salina con glicerol, etc.
  • 52. 52  Medios selectivos. Aquéllos que poseen uno o más componentes añadidos, los cuales inhibirán o prevendrán el crecimiento de ciertos tipos de especies de bacterias y/o promoverán el crecimiento de las especies deseadas. Por ejemplo, Salmonella-Shigella, Verde Brillante, etc.  Medios diferenciales. Permiten al investigador distinguir entre diferentes tipos de bacterias con base en alguna característica observable en su patrón de crecimiento en el medio, ya sea por producción de algún pigmento o por cambios de color en el medio debido a indicadores de pH, o por halos de degradación de algún componente en el medio de cultivo. Por ejemplo, Mac Conkey, E.M.B., Endo, Citrato desoxicolato, etc.  Medios de enriquecimiento. Contienen algún componente que permite el crecimiento de cierto tipo específico de bacteria, pero no contienen sustancias inhibidoras. Por ejemplo, el Caldo de Selenito, G.N. (Gram Negativo), Tetrationato, Agua Peptonada Alcalina.  Medios enriquecidos. Se emplean para cultivar microorganismos que requieren un gran número de factores de crecimiento. Generalmente contienen extractos biológicos poco usuales como sangre, suero en polvo, extracto de cerebro de res, yema de huevo, etc. Preparación de medios de cultivo. Todos los medios se preparan de forma similar, aunque sólo unos cuantos se llevan a esterilizar (por ejemplo, Verde Brillante, Peptona, E.M.B., Tioglicolato, Sabouraud, Stuart):  Se pesa (una vez tarada la balanza) el medio a utilizar de acuerdo a como lo indica su etiquetado.  Se mide el volumen de agua destilada necesaria en una probeta, y se pasa al matraz aforado.  Se agrega el medio sólido y se mezcla para su disolución.  Se lleva al mechero sobre el tripié y se procede a hervir la mezcla (1-2 minutos).  Se retira y se procede ya sea a su esterilización o bien, directamente al vaciado en cajas Petri (limpiando la mesa de trabajo con formol y el paso de la llama, pasando
  • 53. 53 esta última sobre el medio ya vaciado en la caja para eliminar las burbujas formadas) o en tubos de ensayo (agregando un tapón de algodón con un hisopo o sin este). Las autoclaves son ampliamente utilizadas en laboratorios, como una medida elemental de esterilización de material. Funcionan permitiendo la entrada o generación de vapor de agua pero restringiendo su salida, hasta obtener una presión interna de 103 kPa o 10 atm, lo cual provoca que el vapor alcance una temperatura de 121°C durante 15 - 20 minutos. Esterilización. Para esterilizar material como frascos, pipetas, contenedores de hisopos, hisopo de Moore (para la búsqueda de Vibrio cholerae en aguas residuales o drenaje), gasas, entre otros, se colocan sobre una bandeja que servirá de vehículo, y encima de cada material se le identifica con un pequeño corte de cinta especial para esterilizar (la cual funciona como un indicador de esterilidad al tornarse oscura). Tanto los hisopos como las gasas, se recomienda su introducción en bolsas especiales. En la autoclave, se programará manualmente los siguientes ciclos, cada uno, por 15 minutos:  Esterilizar  Escape rápido  Secar Tratándose de líquidos, por ejemplo, los medios de cultivo, su programación será un tanto distinta en misma duración:  Esterilizar  Escape lento En cuanto a desechos producidos por el área de Bacteriología:  Esterilizar  Escape rápido En todos los casos, la acción conjunta de la temperatura y el vapor produce la coagulación de las proteínas de los microorganismos, entre ellas las esenciales para la vida y la reproducción de éstos, cosa que lleva a su destrucción.
  • 54. 54 2.3.7. Departamento de Bacteriología El departamento de Bacteriología se divide en 6 sitios de trabajo:  Urocultivos  Vías respiratorias y líquidos corporales  Soluciones intrahospitalarias  Lectura de frescos  Pruebas rápidas  Bioquímicas con antibiograma Urocultivos. El urocultivo es el examen bacteriológico que permite, en caso de infección de las vías urinarias, identificar el agente patógeno responsable. La muestra idónea es la primera micción de la mañana, ya que permite la multiplicación de bacterias durante la noche. Debe ser obtenida por chorro medio puesto que los primeros 20 a 25 mL proceden de la flora bacteriana normal de la uretra anterior, prepucio o región vulvovaginal aún después de su indicación tanto a hombres como mujeres. La recolección de orina para un urocultivo tiene exigencias mayores que para un análisis simple. Tras el lavado correcto de las manos y de la zona genital, se debe considerar siempre el uso de frascos estériles y esto incluye a las muestras obtenidas también por punción suprapúbica y sonda vesical. Una vez obtenida, deberá ser analizada en un lapso no mayor a 2 horas. Cuando no cumplen con estos mínimos requisitos, se hace la observación correspondiente, indicando lo impropio del análisis de la muestra en nuestra hoja de trabajo. En base a esta última, se rotulan los frascos estériles de acuerdo al orden que se perciben, en series de 5 y de forma progresiva. A su vez, son necesarios medios de cultivo como Gelosa Sangre y Eosina Azul de Metileno (o por su siglas en inglés, E.M.B.) previamente rotulados, indicando el número de muestra, su cultivo y la fecha maniobrada. El urocultivo se realiza mediante el inóculo de una pequeña cantidad de orina homogeneizada y la siembra correspondiente, lo que permite la cuantificación e identificación próxima de las bacterias presentes. En Gelosa Sangre, se inocula la muestra por la mitad del medio (tirando
  • 55. 55 de principio a fin) y la estriada se realiza completamente en forma de red, perpendiculares a 45°. En cambio, en el E.M.B. se inocula una gota en él y se realiza la siembra con dos grupos de estrías, donde la primera abarcará la mitad de éste y la segunda, por “arrastre” de la estría recién hecha hacia el espacio sin alterar. Es importante señalar el empleo del asa calibrada 1:1000 y trabajar siempre cerca del mechero, en un radio inferior a 10 cm entre éste y el medio de cultivo. Simultáneamente, cada muestra contenida en el frasco estéril se debe de pasar a un tubo de ensayo rotulado, el cual, deberá ser centrifugado a 3400-3500 rpm durante 6 minutos. La finalidad es la lectura del sedimento urinario en el microscopio con objetivo de 40X, en el cual podemos encontrar la flora bacteriana, células epiteliales, leucocitos, eritrocitos, cristales, levaduras, trichomonas, entre otros. Una vez reportada, se desecha tanto el sedimento como los tubos que se utilizaron. Vías respiratorias y líquidos corporales. Antes de comenzar a trabajar es importante tener a la mano la hoja de trabajo con la cual se hará una breve revisión de la presencia o ausencia entre las muestras capturadas y las que se tienen en físico. Se enumeran de forma progresiva comenzando con los exudados faríngeos, continuando con los exudados vaginales y otras secreciones corporales que a lo largo del día estén llegando (en este caso, la etiqueta que indique el folio y el cultivo a realizar se agregan a dicha hoja). Los coprocultivos y hemocultivos se registran a su vez en su bitácora correspondiente. I. Exudados vaginales El examen completo se puede realizar para determinar la causa de vaginitis, flujo vaginal inusual u otros signos de infección. Para ello, se requiere que la paciente se prepare con antelación, es decir, sin ingesta de antibiótico o la utilización de soluciones antisépticas vaginales, óvulos ni pomadas, así como también la abstinencia sexual en los días previos a la recolección de la muestra (48 a 72 horas). Se introduce un espéculo y se recoge la muestra, bajo visión directa, con tres hisopos estériles en el fondo del saco vaginal posterior. Tras la recolección, un hisopo se deposita sobre solución salina estéril, otro es destinado al medio de cultivo (de transporte) Stuart y con
  • 56. 56 el último se realiza un frotis. Éstos serán destinados al estudio microscópico, al cultivo y tinción de Gram respectivamente. El estudio microscópico o en fresco consiste en colocar la muestra directamente a través del hisopo en un portaobjetos. Se observa en el microscopio con el objetivo de 40X y se registra la presencia de bacterias, células epiteliales, leucocitos, eritrocitos, levaduras y otros ya mencionados anteriormente en el sedimento urinario. Se reportan los resultados y se validan. En cuanto a su cultivo, se hace uso de los medios de cultivos Gelosa Sangre, E.M.B., Gelosa Chocolate y Sabouraud inoculándose la muestra en cada uno de ellos con ayuda del mismo hisopo que la contiene en forma de zigzag o continuo en un tercio de éstos a excepción del Sabouraud, el cual se introduce de 2 a 3 veces de arriba hacia abajo. Se siembran por aislamiento, es decir, que para éste se hace una extensión en la placa, se esteriliza el asa de siembra y se extiende parte de la extensión anterior en otra dirección y se repite la operación. La tinción de Gram proporciona una primera aproximación a la diferenciación bacteriana en base a su morfología y agrupación. Un toque del asa sobre la colonia bacteriana se debe disolver sobre una gota de agua y extender como una capa fina sobre un portaobjetos. Se deja secar la preparación, se fija al calor suave y se trata como sigue:  Paso 1. Tinción con cristal violeta durante 1 minuto.  Paso 2. Fijación con solución de yodo/lugol durante 1 minuto. Éste estabiliza el cristal violeta, en consecuencia, todas las bacterias en la preparación permanecen de color púrpura o azul.  Paso 3. Extracción con alcohol/acetona durante 4 a 5 segundos. Decolora algunas bacterias (las Gram negativas) y no otras (las Gram positivas).  Paso 4. Tinción de contraste con safranina durante 1 minuto. Las bacterias Gram positivas permanecen aún de color púrpura. Las bacterias Gram negativas se tiñen de color rosa-rojo. Ya teñidas las muestras se observan al microscopio con el objetivo de 100X previamente con una gota de aceite de inmersión en la muestra.
  • 57. 57 Se observa la coloración de las bacterias, así como su morfología (cocos, bacilos) y agrupaciones (en cadena, racimo, entre otros). Se capturan los resultados y se validan por sector o bien, por paciente. II. Espermocultivo y exudados uretrales Por medio del espermocultivo se puede detectar si existe alguna infección en las secreciones producidas en la eyaculación. No hay mucha exigencia previa al estudio solicitado, puesto que la abstinencia sexual no es necesaria y el método de obtención es únicamente por masturbación, depositando la muestra en un frasco totalmente estéril. En cuanto a los exudados uretrales, se utilizan para el diagnóstico etiológico en casos de síndrome uretral agudo en la mujer después que se han descartado otras causas. La recolección de muestra para la siembra debe ser antes de la primera micción matutina y con las mismas indicaciones señaladas en el apartado Urocultivo. Las etiologías frecuentes son bacterias como Neisseria gonorrhoeae y/o Chlamydia trachomatis. En cuanto al cultivo de ambos, se hace uso de los medios de cultivos Gelosa Sangre, E.M.B., Gelosa Chocolate y Sabouraud, inoculándose y estriándose por aislamiento. III. Exudados faríngeos Los exudados faríngeos se solicitan frecuentemente para el diagnóstico de faringitis estreptocócica y excepcionalmente, la búsqueda de otros patógenos, por ejemplo Neisseria gonorrhoeae. Se recoge la muestra bajo visión directa, tocando con el hisopo las partes con exudado, membranas o inflamación. Se deben frotar las criptas tonsilares y la faringe posterior. Previo a su cultivo, deberán ser trasladados al laboratorio haciendo uso del medio de cultivo de transporte Stuart. Para la siembra de los exudados faríngeos, se emplean medios de cultivos como Gelosa Sangre, Sal y manitol, y Sabouraud rotulados con el número designado a través de la hoja de trabajo, el tipo de cultivo y la fecha. La inoculación y el estriado en Gelosa Sangre y Sabouraud son como se describen anteriormente, a excepción del Sal y manitol, el cual se inocula y se estría a la vez con el mismo hisopo contenido en medio Stuart, de modo continuo y en amplitud.