SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación
U.E. Colegio Francisco Lazo Martí
Cabudare, Edo. Lara
Instrucciones:
 El informe se debe hacer manuscrito en hojas blancas tamaño carta.
 Debe contener una hoja de portada que tenga el membrete de la
institución, el título y los datos de los integrantes
 Las gráficas se debe hacer en hoja de papel milimetrado y deben usar los
instrumentos necesarios para que queden bien hechas (regla, escuadras,
plantillas curvas, etc). Luego pega la hoja milimetrada en la parte que
corresponda en el informe.
 El contenido del informe y los ejercicios se indican en este documento
Contenido teorico.
 La función seno
a. Dominio y rango
b. Gráfica
c. Propiedades o características de la función
 La función coseno
a. Dominio y rango
b. Gráfica
c. Propiedades o características de la función
 La función tangente
a. Dominio y rango
b. Gráfica
c. Propiedades o características de la función
Ejercicios:
1. Representa gráficamente la función ( ) sinf x x en el intervalo  ,  . Para ello
ayúdate de la calculadora y una tabla de valores, verifica que la calculadora este
programada en radianes
2. Dibuja la gráfica de la función cosy x en el intervalo de  2 ,2  . Ayudate con
la calculadora y una tabla de valores
3. Indica cuales de estos ángulos no pertecen al dominio de la función ( ) tanf x x
7 32 15
, ,324 ,32 , ,900 ,990
4 5 4
  

 
   
 
4. Utiliza la calculadora para construir una tabla de valores que te permita representar
de forma precisa la grafica de la función ( ) tanf x x en el intervalo
3 3
,
2 2
  
  
5. ¿En cuales intervalos en decreciente la función coseno?
6. ¿En cuales intervalos es creciente la función tangente?
7. ¿Qué es una función periodica?
8. ¿Cuál es el periodo de la función seno, coseno y tangente?
9. Haz una lista de 10 fenómenos naturales que sean periodicos.
10. ¿En qué consiste un electrocardiograma?
11. Los latidos del corazon constituyen un fenómeno escencialmente periodico y de
gran importancia. Haz una descripción de las anomalias o arritmias del corazon
específicando el periodo en cada uno de estos casos.
12. Investiga las graficas de los electrocardiogramas correspondientes a esas anomalías
con el fin de observar la periocidad.
Atentamente:
________________________
Prof. José Antonio Pineda
C.I: 20.323.029
Telf: (0424) 574.79.21

Más contenido relacionado

Destacado

Actividad para estudiantes a distancia matemática 4to
Actividad para estudiantes a distancia matemática 4toActividad para estudiantes a distancia matemática 4to
Actividad para estudiantes a distancia matemática 4toJosé Antonio Arrieta
 
Actividad para estudiantes a distancia matemática 5to
Actividad para estudiantes a distancia matemática 5toActividad para estudiantes a distancia matemática 5to
Actividad para estudiantes a distancia matemática 5toJosé Antonio Arrieta
 
Ejercicios video ley del seno y coseno
Ejercicios video ley del seno y cosenoEjercicios video ley del seno y coseno
Ejercicios video ley del seno y cosenoJosé Antonio Arrieta
 
Método simplex
Método simplexMétodo simplex
Método simplexgloyaga
 
Planificación 2do lapso Física 5to año
Planificación 2do lapso Física 5to añoPlanificación 2do lapso Física 5to año
Planificación 2do lapso Física 5to añoJosé Antonio Arrieta
 
Trigo y centeno programación lineal métdo gráfico
Trigo y centeno programación lineal métdo gráficoTrigo y centeno programación lineal métdo gráfico
Trigo y centeno programación lineal métdo gráficogloyaga
 
Tareas metodo gráfico
Tareas metodo gráficoTareas metodo gráfico
Tareas metodo gráficoFreddy Alvarez
 
Ensayo número de oro
Ensayo número de oroEnsayo número de oro
Ensayo número de oroKike Palacio
 
Caracteristicas de las funciones seno y coseno
Caracteristicas de las funciones seno y cosenoCaracteristicas de las funciones seno y coseno
Caracteristicas de las funciones seno y cosenowuiny5
 
Grafico de funciones_trigonomatricas-2
Grafico de funciones_trigonomatricas-2Grafico de funciones_trigonomatricas-2
Grafico de funciones_trigonomatricas-2erikmauricio
 
Trabajo funciones trigonométricas
Trabajo funciones trigonométricasTrabajo funciones trigonométricas
Trabajo funciones trigonométricassebastian lopez
 

Destacado (16)

Actividad para estudiantes a distancia matemática 4to
Actividad para estudiantes a distancia matemática 4toActividad para estudiantes a distancia matemática 4to
Actividad para estudiantes a distancia matemática 4to
 
Ejercicios video identidades tri
Ejercicios video identidades triEjercicios video identidades tri
Ejercicios video identidades tri
 
Actividad para estudiantes a distancia matemática 5to
Actividad para estudiantes a distancia matemática 5toActividad para estudiantes a distancia matemática 5to
Actividad para estudiantes a distancia matemática 5to
 
Ejercicio racionalizacion
Ejercicio racionalizacionEjercicio racionalizacion
Ejercicio racionalizacion
 
Ejercicios video ley del seno y coseno
Ejercicios video ley del seno y cosenoEjercicios video ley del seno y coseno
Ejercicios video ley del seno y coseno
 
Identidades de suma y diferencia
Identidades de suma y diferenciaIdentidades de suma y diferencia
Identidades de suma y diferencia
 
Método simplex
Método simplexMétodo simplex
Método simplex
 
Planificación 2do lapso Física 5to año
Planificación 2do lapso Física 5to añoPlanificación 2do lapso Física 5to año
Planificación 2do lapso Física 5to año
 
Inecuaciones para video
Inecuaciones para videoInecuaciones para video
Inecuaciones para video
 
Trigo y centeno programación lineal métdo gráfico
Trigo y centeno programación lineal métdo gráficoTrigo y centeno programación lineal métdo gráfico
Trigo y centeno programación lineal métdo gráfico
 
Tareas metodo gráfico
Tareas metodo gráficoTareas metodo gráfico
Tareas metodo gráfico
 
Ensayo número de oro
Ensayo número de oroEnsayo número de oro
Ensayo número de oro
 
Grafica de la funcion seno
Grafica de la funcion senoGrafica de la funcion seno
Grafica de la funcion seno
 
Caracteristicas de las funciones seno y coseno
Caracteristicas de las funciones seno y cosenoCaracteristicas de las funciones seno y coseno
Caracteristicas de las funciones seno y coseno
 
Grafico de funciones_trigonomatricas-2
Grafico de funciones_trigonomatricas-2Grafico de funciones_trigonomatricas-2
Grafico de funciones_trigonomatricas-2
 
Trabajo funciones trigonométricas
Trabajo funciones trigonométricasTrabajo funciones trigonométricas
Trabajo funciones trigonométricas
 

Similar a Informe funciones triginometricas (estudiantes a distancia)

Unidad III. GRÁFICOS ESTADÍSTICOS.pptx
Unidad III. GRÁFICOS ESTADÍSTICOS.pptxUnidad III. GRÁFICOS ESTADÍSTICOS.pptx
Unidad III. GRÁFICOS ESTADÍSTICOS.pptxearambulm3
 
Teoría y problemas de Tabla de Frecuencias II ccesa007
Teoría y problemas de Tabla de Frecuencias II  ccesa007Teoría y problemas de Tabla de Frecuencias II  ccesa007
Teoría y problemas de Tabla de Frecuencias II ccesa007Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia4 labfis1 (1)
Guia4 labfis1 (1)Guia4 labfis1 (1)
Guia4 labfis1 (1)pipetoon
 
Guía práctica 2017.matemática 3.silvia torre
Guía práctica 2017.matemática 3.silvia torreGuía práctica 2017.matemática 3.silvia torre
Guía práctica 2017.matemática 3.silvia torreDon Augusto
 
Matematica II funcion III y graficas tema 10
Matematica II funcion III  y graficas tema 10Matematica II funcion III  y graficas tema 10
Matematica II funcion III y graficas tema 10tzzjosemanuelxd
 
Tarea guia 1_parcial_1
Tarea guia 1_parcial_1Tarea guia 1_parcial_1
Tarea guia 1_parcial_1Kain Piña
 
Estadistica y probabilidad
Estadistica y probabilidadEstadistica y probabilidad
Estadistica y probabilidadLeo Cisf
 
Tablas y gráficos BIOESTADISTICA
Tablas y gráficos BIOESTADISTICATablas y gráficos BIOESTADISTICA
Tablas y gráficos BIOESTADISTICAandy2010avbh
 
S04_s7_Función_exponencial_y_logaritmo.pdf
S04_s7_Función_exponencial_y_logaritmo.pdfS04_s7_Función_exponencial_y_logaritmo.pdf
S04_s7_Función_exponencial_y_logaritmo.pdfrogeliobarrueta
 
v2REPRESENTACION DE DATOS CUANTITATIVOS.pdf
v2REPRESENTACION DE DATOS CUANTITATIVOS.pdfv2REPRESENTACION DE DATOS CUANTITATIVOS.pdf
v2REPRESENTACION DE DATOS CUANTITATIVOS.pdfDulfayAstridGonzalez1
 
Estadística- Katherine Robles
Estadística- Katherine RoblesEstadística- Katherine Robles
Estadística- Katherine RoblesKathe_aleja96
 

Similar a Informe funciones triginometricas (estudiantes a distancia) (20)

Clase 02
Clase 02Clase 02
Clase 02
 
E02 tratamiento de_datos_experimentales
E02 tratamiento de_datos_experimentalesE02 tratamiento de_datos_experimentales
E02 tratamiento de_datos_experimentales
 
funciones logarítmicas
funciones logarítmicasfunciones logarítmicas
funciones logarítmicas
 
Unidad III. GRÁFICOS ESTADÍSTICOS.pptx
Unidad III. GRÁFICOS ESTADÍSTICOS.pptxUnidad III. GRÁFICOS ESTADÍSTICOS.pptx
Unidad III. GRÁFICOS ESTADÍSTICOS.pptx
 
Teoría y problemas de Tabla de Frecuencias II ccesa007
Teoría y problemas de Tabla de Frecuencias II  ccesa007Teoría y problemas de Tabla de Frecuencias II  ccesa007
Teoría y problemas de Tabla de Frecuencias II ccesa007
 
Guia4 labfis1 (1)
Guia4 labfis1 (1)Guia4 labfis1 (1)
Guia4 labfis1 (1)
 
Guía práctica 2017.matemática 3.silvia torre
Guía práctica 2017.matemática 3.silvia torreGuía práctica 2017.matemática 3.silvia torre
Guía práctica 2017.matemática 3.silvia torre
 
Matematica II funcion III y graficas tema 10
Matematica II funcion III  y graficas tema 10Matematica II funcion III  y graficas tema 10
Matematica II funcion III y graficas tema 10
 
Tarea guia 1_parcial_1
Tarea guia 1_parcial_1Tarea guia 1_parcial_1
Tarea guia 1_parcial_1
 
Estadistica y probabilidad
Estadistica y probabilidadEstadistica y probabilidad
Estadistica y probabilidad
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
 
Tablas y gráficos BIOESTADISTICA
Tablas y gráficos BIOESTADISTICATablas y gráficos BIOESTADISTICA
Tablas y gráficos BIOESTADISTICA
 
Matrices
MatricesMatrices
Matrices
 
S04_s7_Función_exponencial_y_logaritmo.pdf
S04_s7_Función_exponencial_y_logaritmo.pdfS04_s7_Función_exponencial_y_logaritmo.pdf
S04_s7_Función_exponencial_y_logaritmo.pdf
 
v2REPRESENTACION DE DATOS CUANTITATIVOS.pdf
v2REPRESENTACION DE DATOS CUANTITATIVOS.pdfv2REPRESENTACION DE DATOS CUANTITATIVOS.pdf
v2REPRESENTACION DE DATOS CUANTITATIVOS.pdf
 
Presentación de proyectos
Presentación de proyectosPresentación de proyectos
Presentación de proyectos
 
Py e 5
Py e 5Py e 5
Py e 5
 
Estadística- Katherine Robles
Estadística- Katherine RoblesEstadística- Katherine Robles
Estadística- Katherine Robles
 
R3 b16 trigonométricas
R3 b16 trigonométricasR3 b16 trigonométricas
R3 b16 trigonométricas
 
R3 b16 trigonométricas
R3 b16 trigonométricasR3 b16 trigonométricas
R3 b16 trigonométricas
 

Más de José Antonio Arrieta

Link de videos practica de Soldadura
Link de videos practica de SoldaduraLink de videos practica de Soldadura
Link de videos practica de SoldaduraJosé Antonio Arrieta
 
Importancia de lo Estado de resultados
Importancia de lo Estado de resultadosImportancia de lo Estado de resultados
Importancia de lo Estado de resultadosJosé Antonio Arrieta
 
2da Parte Libro de Física Ely Brett 5to Año
2da Parte Libro de Física Ely Brett 5to Año2da Parte Libro de Física Ely Brett 5to Año
2da Parte Libro de Física Ely Brett 5to AñoJosé Antonio Arrieta
 
Actividad para estudiantes a distancia física 5to
Actividad para estudiantes a distancia física 5toActividad para estudiantes a distancia física 5to
Actividad para estudiantes a distancia física 5toJosé Antonio Arrieta
 
Revista Software usados en ingenieria
Revista Software usados en ingenieriaRevista Software usados en ingenieria
Revista Software usados en ingenieriaJosé Antonio Arrieta
 

Más de José Antonio Arrieta (20)

Link de videos practica de Soldadura
Link de videos practica de SoldaduraLink de videos practica de Soldadura
Link de videos practica de Soldadura
 
Proyecto elementos ii
Proyecto elementos iiProyecto elementos ii
Proyecto elementos ii
 
Tarea interpretacion de planos
Tarea interpretacion de planosTarea interpretacion de planos
Tarea interpretacion de planos
 
Mandala
MandalaMandala
Mandala
 
Mapa mental control de calidad
Mapa mental control de calidadMapa mental control de calidad
Mapa mental control de calidad
 
Importancia de lo Estado de resultados
Importancia de lo Estado de resultadosImportancia de lo Estado de resultados
Importancia de lo Estado de resultados
 
Raices de un polinomio para video
Raices de un polinomio para videoRaices de un polinomio para video
Raices de un polinomio para video
 
Fracciones parciales
Fracciones parcialesFracciones parciales
Fracciones parciales
 
Ley de ohm y leyes de Kirchhoff
Ley de ohm y leyes de KirchhoffLey de ohm y leyes de Kirchhoff
Ley de ohm y leyes de Kirchhoff
 
Ejercicios resistencia
Ejercicios resistenciaEjercicios resistencia
Ejercicios resistencia
 
Resistencia equivalente
Resistencia equivalenteResistencia equivalente
Resistencia equivalente
 
Como hacer un ensayo
Como hacer un ensayoComo hacer un ensayo
Como hacer un ensayo
 
2da Parte Libro de Física Ely Brett 5to Año
2da Parte Libro de Física Ely Brett 5to Año2da Parte Libro de Física Ely Brett 5to Año
2da Parte Libro de Física Ely Brett 5to Año
 
Actividad para estudiantes a distancia física 5to
Actividad para estudiantes a distancia física 5toActividad para estudiantes a distancia física 5to
Actividad para estudiantes a distancia física 5to
 
Diapositiva bombas centrifugas
Diapositiva bombas centrifugasDiapositiva bombas centrifugas
Diapositiva bombas centrifugas
 
E.p grafica de funciones 2016
E.p grafica de funciones 2016E.p grafica de funciones 2016
E.p grafica de funciones 2016
 
Revista Software usados en ingenieria
Revista Software usados en ingenieriaRevista Software usados en ingenieria
Revista Software usados en ingenieria
 
Ingenieria europea
Ingenieria europeaIngenieria europea
Ingenieria europea
 
Unidad 6
Unidad 6Unidad 6
Unidad 6
 
Unidad 5 ejercicios
Unidad 5 ejerciciosUnidad 5 ejercicios
Unidad 5 ejercicios
 

Último

Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxMartín Ramírez
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONMasielPMP
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid20minutos
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptVictorManuelCabreraC4
 

Último (20)

Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 

Informe funciones triginometricas (estudiantes a distancia)

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación U.E. Colegio Francisco Lazo Martí Cabudare, Edo. Lara Instrucciones:  El informe se debe hacer manuscrito en hojas blancas tamaño carta.  Debe contener una hoja de portada que tenga el membrete de la institución, el título y los datos de los integrantes  Las gráficas se debe hacer en hoja de papel milimetrado y deben usar los instrumentos necesarios para que queden bien hechas (regla, escuadras, plantillas curvas, etc). Luego pega la hoja milimetrada en la parte que corresponda en el informe.  El contenido del informe y los ejercicios se indican en este documento Contenido teorico.  La función seno a. Dominio y rango b. Gráfica c. Propiedades o características de la función  La función coseno a. Dominio y rango b. Gráfica c. Propiedades o características de la función  La función tangente a. Dominio y rango b. Gráfica c. Propiedades o características de la función Ejercicios: 1. Representa gráficamente la función ( ) sinf x x en el intervalo  ,  . Para ello ayúdate de la calculadora y una tabla de valores, verifica que la calculadora este programada en radianes
  • 2. 2. Dibuja la gráfica de la función cosy x en el intervalo de  2 ,2  . Ayudate con la calculadora y una tabla de valores 3. Indica cuales de estos ángulos no pertecen al dominio de la función ( ) tanf x x 7 32 15 , ,324 ,32 , ,900 ,990 4 5 4             4. Utiliza la calculadora para construir una tabla de valores que te permita representar de forma precisa la grafica de la función ( ) tanf x x en el intervalo 3 3 , 2 2       5. ¿En cuales intervalos en decreciente la función coseno? 6. ¿En cuales intervalos es creciente la función tangente? 7. ¿Qué es una función periodica? 8. ¿Cuál es el periodo de la función seno, coseno y tangente? 9. Haz una lista de 10 fenómenos naturales que sean periodicos. 10. ¿En qué consiste un electrocardiograma? 11. Los latidos del corazon constituyen un fenómeno escencialmente periodico y de gran importancia. Haz una descripción de las anomalias o arritmias del corazon específicando el periodo en cada uno de estos casos. 12. Investiga las graficas de los electrocardiogramas correspondientes a esas anomalías con el fin de observar la periocidad. Atentamente: ________________________ Prof. José Antonio Pineda C.I: 20.323.029 Telf: (0424) 574.79.21