SlideShare una empresa de Scribd logo
EMBLEMÁTICA INSTITUCIÓN EDUCATIVA
              “6 de Agosto”- Junín




MATEMÁTICA - 2011
Función seno generalizada
   Analizaremos ahora la variación de la gráfica de las funciones
   trigonométricas.
Empezaremos con la función seno generalizada




                 y = A sen ( ω x − φ )
        Donde: |A| = Amplitud
                        ω = Frecuencia       2π
                          T = Periodo =      ω
¿Cuál es el cambio que sufre la gráfica de la función y = sen(x), al
variar parámetros tales como A, ω, φ?




               3


               2


               1                 y = sen(x)



       −π/4        π/4   π/2   3π/4   π   5π/4 3π/2 7π/4   2π   9π/4 5π/2

              −1


              −2


              −3
3


         2


         1                 y = sen(x)
A = 1


−π/4         π/4   π/2   3π/4   π   5π/4 3π/2 7π/4   2π   9π/4 5π/2

        −1


        −2


        −3
3



          2


                           y = 1.2 sen(x)
          1
A = 1.2


−π/4          π/4   π/2   3π/4   π    5π/4   3π/2   7π/4   2π   9π/4   5π/2



       −1



       −2



       −3
3



           2


                              y = 1.4 sen(x)
           1
A = 1.4



 −π/4          π/4   π/2   3π/4   π     5π/4   3π/2   7π/4   2π   9π/4   5π/2



          −1



          −2



          −3
3



           2


                              y = 1.6 sen(x)
           1
A = 1.6



 −π/4          π/4   π/2   3π/4   π     5π/4   3π/2   7π/4   2π   9π/4   5π/2



          −1



          −2



          −3
3



           2


                                  y = 1.8 sen(x)
           1
A = 1.8



  −π/4         π/4   π/2   3π/4      π    5π/4     3π/2   7π/4   2π   9π/4   5π/2



          −1



          −2



          −3
3



         2


                                y = 2 sen(x)
A = 2    1




 −π/4        π/4   π/2   3π/4      π    5π/4   3π/2   7π/4   2π   9π/4   5π/2



        −1



        −2



        −3
3



           2



           1
                              y = 0.8 sen(x)
A = 0.8

−π/4           π/4   π/2   3π/4   π    5π/4    3π/2   7π/4   2π   9π/4   5π/2



          −1



          −2



          −3
3



           2



           1
                              y = 0.6 sen(x)
A = 0.6

 −π/4          π/4   π/2   3π/4   π    5π/4    3π/2   7π/4   2π   9π/4   5π/2



          −1



          −2



          −3
3


           2


           1
A = 0.4
                              y = 0.4 sen(x)

 −π/4          π/4   π/2   3π/4   π   5π/4 3π/2 7π/4   2π   9π/4 5π/2

          −1


          −2


          −3
3


           2


           1
                                      y = - 0.4 sen(x)


 −π/4          π/4   π/2   3π/4   π   5π/4 3π/2 7π/4     2π   9π/4 5π/2
A = 0.4

          −1


          −2


          −3
3


          2


          1                          y = - 0.6 sen(x)



−π/4
A = 0.6       π/4   π/2   3π/4   π   5π/4 3π/2 7π/4     2π   9π/4 5π/2

      −1


      −2


      −3
3


          2


          1
                      y = - 0.8 sen(x)


−π/4          π/4   π/2   3π/4   π       5π/4 3π/2 7π/4   2π   9π/4 5π/2
A = 0.8

       −1


       −2


       −3
3


         2


         1                 y = - sen(x)



−π/4         π/4   π/2   3π/4   π    5π/4 3π/2 7π/4   2π   9π/4 5π/2
A = 1

        −1


        −2


        −3
¿Qué es amplitud?
3


        2


        1                 y = sen(x)



−π/4        π/4   π/2   3π/4   π     5π/4 3π/2 7π/4   2π   9π/4 5π/2

       −1
                          T = 2 π = 2π
                               1
       −2


       −3
3


        2


        1               y = sen(1.2x)



−π/4        π/4   π/2    3π/4     π     5π/4 3π/2 7π/4   2π   9π/4 5π/2

       −1
                        T = 2π = 5 π
                            1 .2 3
       −2


       −3
3


        2


                   y = sen(1.4x)
        1



−π/4        π/4   π/2   3π/4      π   5π/4 3π/2 7π/4   2π   9π/4 5π/2

       −1
                  T = 2π = 10 π
                      1 .4  7
       −2


       −3
3


        2


        1           y = sen(1.6x)



−π/4        π/4    π/2   3π/4    π   5π/4 3π/2 7π/4   2π   9π/4 5π/2

       −1
                  T = 2π = 5 π
                      1 .6 4
       −2


       −3
3


        2


                  y = sen(1.8x)
        1



−π/4        π/4    π/2   3π/4     π   5π/4 3π/2 7π/4   2π   9π/4 5π/2

       −1
              T = 2π = 10 π
                  1 .8 9
       −2


       −3
3


        2


                   y = sen(2x)
        1



−π/4        π/4      π/2   3π/4   π   5π/4 3π/2 7π/4   2π   9π/4 5π/2

       −1
                  T = 2π = π
                       2
       −2


       −3
¿Qué es el periodo?



       ¿Qué es la frecuencia?
Se llama frecuencia a la cantidad de veces que se
repite el valor de una determinada variable.
Función coseno generalizada

      y = A cos ( ω x − φ )

      Donde: |A| = Amplitud
                      ω = Frecuencia
                        T = Periodo = 2π
                                     ω
Función coseno
               3




               2



               1




−π/2   −π/4        π/4   π/2   3π/4   π   5π/4   3π/2   7π/4   2π   9π/4   5π/2



              −1



              −2




              −3
Función tangente generalizada

                  y = A tan ( ω x − φ )

               Donde: |A| = Amplitud
                               ω = Frecuencia       π
                                 T = Periodo =
                                                    ω
 ASÍNTOTA: Son rectas a las cuales la función se va aproximando
 indefinidamente, cuando por lo menos una de las variables tiende al
 infinito
Función tangente
               3




               2



               1




−π/2   −π/4        π/4   π/2   3π/4   π   5π/4   3π/2   7π/4   2π   9π/4   5π/2



              −1



              −2




              −3
f(x) = sen ө




0º   45º   90º   135º     180º   225º   270º   315º   360º
f(x) = cos ө




0º   45º   90º   135º     180º   225º   270º   315º   360º
f(x) = tan ө


-   +




        0º   45º   90º   135º     180º   225º   270º   315º   360º




+   -
METACOGNICIÓN
   ¿QUÉ
APRENDISTE
   HOY?


              ¿CÓMO LO
             APRENDISTE?


                               ¿LO QUE
                             APRENDISTE
                               PUEDES
                           APLICARLO PARA
                           HALLAR EL AREA
                            DE LAS COSAS
                           QUE TE RODEAN?
Hoy es el primer día del
   resto de tu vida
 Lo que hayas hecho
  hasta ahora queda
        atrás...
Puedes haber cometido
        errores
¿Quién no los comete?
 Lo importante es...
Que de ellos aprendas a
    no cometerlos
FIN DE LA
PRESENTACIÓN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cálculo de momento de inercia
Cálculo de momento de inerciaCálculo de momento de inercia
Cálculo de momento de inercia
Yuri Milachay
 
Ecuaciones paramétricas
Ecuaciones paramétricas Ecuaciones paramétricas
Ecuaciones paramétricas
Joe Arroyo Suárez
 
Clase 3 trabajo mecanico
Clase 3      trabajo mecanicoClase 3      trabajo mecanico
Clase 3 trabajo mecanico
Luis Hernan Pinto Morales
 
Factorización por Evaluación con División Sintética. Método de Ruffini
Factorización por Evaluación con División Sintética. Método de RuffiniFactorización por Evaluación con División Sintética. Método de Ruffini
Factorización por Evaluación con División Sintética. Método de Ruffini
profesor Sergio llanos
 
Ecuaciones de las cónicas y de sus elementos
Ecuaciones de las cónicas y de sus elementosEcuaciones de las cónicas y de sus elementos
Ecuaciones de las cónicas y de sus elementos
Cris Panchi
 
Ejercicios
EjerciciosEjercicios
Ejerciciosalgebra
 
Casos de factoreo
Casos de factoreoCasos de factoreo
Casos de factoreo
criswladi
 
Aplicacion de las derivadas
Aplicacion de las derivadasAplicacion de las derivadas
Aplicacion de las derivadas
Emma Resendiz
 
Demostraciones transformaciones lineales
Demostraciones transformaciones linealesDemostraciones transformaciones lineales
Demostraciones transformaciones linealesMarko Gallardo
 
CÁLCULO INTEGRAL
CÁLCULO INTEGRALCÁLCULO INTEGRAL
CÁLCULO INTEGRAL
Carlos Aviles Galeas
 
Laplaciano de una función escalar
Laplaciano de una función escalarLaplaciano de una función escalar
Laplaciano de una función escalar
Sabio Online
 
Problemas de Geometría Analitica
Problemas de Geometría AnaliticaProblemas de Geometría Analitica
Problemas de Geometría Analitica
Rocío SG
 
expresiones algebraicas-polinomios
expresiones algebraicas-polinomiosexpresiones algebraicas-polinomios
expresiones algebraicas-polinomiospirueee
 
Descomposición factorial
Descomposición factorialDescomposición factorial
Descomposición factorial
Cristian Velandia
 
Formulas cinematica
Formulas cinematicaFormulas cinematica
Formulas cinematica
Eduardo Pérez
 
ESPACIOS VECTORIALES 01
ESPACIOS VECTORIALES 01ESPACIOS VECTORIALES 01
ESPACIOS VECTORIALES 01
FdeT Formación
 
Fisica
FisicaFisica
Fisica
NM NM
 

La actualidad más candente (20)

Cálculo de momento de inercia
Cálculo de momento de inerciaCálculo de momento de inercia
Cálculo de momento de inercia
 
Ecuaciones paramétricas
Ecuaciones paramétricas Ecuaciones paramétricas
Ecuaciones paramétricas
 
Clase 3 trabajo mecanico
Clase 3      trabajo mecanicoClase 3      trabajo mecanico
Clase 3 trabajo mecanico
 
Factorización por Evaluación con División Sintética. Método de Ruffini
Factorización por Evaluación con División Sintética. Método de RuffiniFactorización por Evaluación con División Sintética. Método de Ruffini
Factorización por Evaluación con División Sintética. Método de Ruffini
 
Ecuaciones de las cónicas y de sus elementos
Ecuaciones de las cónicas y de sus elementosEcuaciones de las cónicas y de sus elementos
Ecuaciones de las cónicas y de sus elementos
 
Ejercicios
EjerciciosEjercicios
Ejercicios
 
Casos de factoreo
Casos de factoreoCasos de factoreo
Casos de factoreo
 
Aplicacion de las derivadas
Aplicacion de las derivadasAplicacion de las derivadas
Aplicacion de las derivadas
 
Demostraciones transformaciones lineales
Demostraciones transformaciones linealesDemostraciones transformaciones lineales
Demostraciones transformaciones lineales
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
CÁLCULO INTEGRAL
CÁLCULO INTEGRALCÁLCULO INTEGRAL
CÁLCULO INTEGRAL
 
Laplaciano de una función escalar
Laplaciano de una función escalarLaplaciano de una función escalar
Laplaciano de una función escalar
 
Problemas de Geometría Analitica
Problemas de Geometría AnaliticaProblemas de Geometría Analitica
Problemas de Geometría Analitica
 
expresiones algebraicas-polinomios
expresiones algebraicas-polinomiosexpresiones algebraicas-polinomios
expresiones algebraicas-polinomios
 
Ecuaciones paramétricas
Ecuaciones paramétricasEcuaciones paramétricas
Ecuaciones paramétricas
 
Descomposición factorial
Descomposición factorialDescomposición factorial
Descomposición factorial
 
8. ecuaciones paramétricas
8. ecuaciones paramétricas8. ecuaciones paramétricas
8. ecuaciones paramétricas
 
Formulas cinematica
Formulas cinematicaFormulas cinematica
Formulas cinematica
 
ESPACIOS VECTORIALES 01
ESPACIOS VECTORIALES 01ESPACIOS VECTORIALES 01
ESPACIOS VECTORIALES 01
 
Fisica
FisicaFisica
Fisica
 

Destacado

Grafico de funciones_trigonomatricas-2
Grafico de funciones_trigonomatricas-2Grafico de funciones_trigonomatricas-2
Grafico de funciones_trigonomatricas-2erikmauricio
 
57593831 modelando-con-funciones
57593831 modelando-con-funciones57593831 modelando-con-funciones
57593831 modelando-con-funciones
Josecarlos Jair Leon Quiroz
 
Aplicaciones de la trigonometria
Aplicaciones de la trigonometriaAplicaciones de la trigonometria
Aplicaciones de la trigonometrianikolsegovia
 
4.resolver triangulos
4.resolver triangulos4.resolver triangulos
4.resolver triangulos
fabiancurso
 
Graficas y funciones
Graficas y funcionesGraficas y funciones
Graficas y funcionesyobernis
 
Aplicaciones de la trigonometría en la vida cotidiana
Aplicaciones de la trigonometría en la vida cotidianaAplicaciones de la trigonometría en la vida cotidiana
Aplicaciones de la trigonometría en la vida cotidianaTamy Huancaya
 

Destacado (6)

Grafico de funciones_trigonomatricas-2
Grafico de funciones_trigonomatricas-2Grafico de funciones_trigonomatricas-2
Grafico de funciones_trigonomatricas-2
 
57593831 modelando-con-funciones
57593831 modelando-con-funciones57593831 modelando-con-funciones
57593831 modelando-con-funciones
 
Aplicaciones de la trigonometria
Aplicaciones de la trigonometriaAplicaciones de la trigonometria
Aplicaciones de la trigonometria
 
4.resolver triangulos
4.resolver triangulos4.resolver triangulos
4.resolver triangulos
 
Graficas y funciones
Graficas y funcionesGraficas y funciones
Graficas y funciones
 
Aplicaciones de la trigonometría en la vida cotidiana
Aplicaciones de la trigonometría en la vida cotidianaAplicaciones de la trigonometría en la vida cotidiana
Aplicaciones de la trigonometría en la vida cotidiana
 

Último

Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
ReivajZetinebAvlis
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 

Último (20)

Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 

Grafica de la funcion seno

  • 1. EMBLEMÁTICA INSTITUCIÓN EDUCATIVA “6 de Agosto”- Junín MATEMÁTICA - 2011
  • 2. Función seno generalizada Analizaremos ahora la variación de la gráfica de las funciones trigonométricas. Empezaremos con la función seno generalizada y = A sen ( ω x − φ ) Donde: |A| = Amplitud ω = Frecuencia 2π T = Periodo = ω
  • 3. ¿Cuál es el cambio que sufre la gráfica de la función y = sen(x), al variar parámetros tales como A, ω, φ? 3 2 1 y = sen(x) −π/4 π/4 π/2 3π/4 π 5π/4 3π/2 7π/4 2π 9π/4 5π/2 −1 −2 −3
  • 4. 3 2 1 y = sen(x) A = 1 −π/4 π/4 π/2 3π/4 π 5π/4 3π/2 7π/4 2π 9π/4 5π/2 −1 −2 −3
  • 5. 3 2 y = 1.2 sen(x) 1 A = 1.2 −π/4 π/4 π/2 3π/4 π 5π/4 3π/2 7π/4 2π 9π/4 5π/2 −1 −2 −3
  • 6. 3 2 y = 1.4 sen(x) 1 A = 1.4 −π/4 π/4 π/2 3π/4 π 5π/4 3π/2 7π/4 2π 9π/4 5π/2 −1 −2 −3
  • 7. 3 2 y = 1.6 sen(x) 1 A = 1.6 −π/4 π/4 π/2 3π/4 π 5π/4 3π/2 7π/4 2π 9π/4 5π/2 −1 −2 −3
  • 8. 3 2 y = 1.8 sen(x) 1 A = 1.8 −π/4 π/4 π/2 3π/4 π 5π/4 3π/2 7π/4 2π 9π/4 5π/2 −1 −2 −3
  • 9. 3 2 y = 2 sen(x) A = 2 1 −π/4 π/4 π/2 3π/4 π 5π/4 3π/2 7π/4 2π 9π/4 5π/2 −1 −2 −3
  • 10. 3 2 1 y = 0.8 sen(x) A = 0.8 −π/4 π/4 π/2 3π/4 π 5π/4 3π/2 7π/4 2π 9π/4 5π/2 −1 −2 −3
  • 11. 3 2 1 y = 0.6 sen(x) A = 0.6 −π/4 π/4 π/2 3π/4 π 5π/4 3π/2 7π/4 2π 9π/4 5π/2 −1 −2 −3
  • 12. 3 2 1 A = 0.4 y = 0.4 sen(x) −π/4 π/4 π/2 3π/4 π 5π/4 3π/2 7π/4 2π 9π/4 5π/2 −1 −2 −3
  • 13. 3 2 1 y = - 0.4 sen(x) −π/4 π/4 π/2 3π/4 π 5π/4 3π/2 7π/4 2π 9π/4 5π/2 A = 0.4 −1 −2 −3
  • 14. 3 2 1 y = - 0.6 sen(x) −π/4 A = 0.6 π/4 π/2 3π/4 π 5π/4 3π/2 7π/4 2π 9π/4 5π/2 −1 −2 −3
  • 15. 3 2 1 y = - 0.8 sen(x) −π/4 π/4 π/2 3π/4 π 5π/4 3π/2 7π/4 2π 9π/4 5π/2 A = 0.8 −1 −2 −3
  • 16. 3 2 1 y = - sen(x) −π/4 π/4 π/2 3π/4 π 5π/4 3π/2 7π/4 2π 9π/4 5π/2 A = 1 −1 −2 −3
  • 18. 3 2 1 y = sen(x) −π/4 π/4 π/2 3π/4 π 5π/4 3π/2 7π/4 2π 9π/4 5π/2 −1 T = 2 π = 2π 1 −2 −3
  • 19. 3 2 1 y = sen(1.2x) −π/4 π/4 π/2 3π/4 π 5π/4 3π/2 7π/4 2π 9π/4 5π/2 −1 T = 2π = 5 π 1 .2 3 −2 −3
  • 20. 3 2 y = sen(1.4x) 1 −π/4 π/4 π/2 3π/4 π 5π/4 3π/2 7π/4 2π 9π/4 5π/2 −1 T = 2π = 10 π 1 .4 7 −2 −3
  • 21. 3 2 1 y = sen(1.6x) −π/4 π/4 π/2 3π/4 π 5π/4 3π/2 7π/4 2π 9π/4 5π/2 −1 T = 2π = 5 π 1 .6 4 −2 −3
  • 22. 3 2 y = sen(1.8x) 1 −π/4 π/4 π/2 3π/4 π 5π/4 3π/2 7π/4 2π 9π/4 5π/2 −1 T = 2π = 10 π 1 .8 9 −2 −3
  • 23. 3 2 y = sen(2x) 1 −π/4 π/4 π/2 3π/4 π 5π/4 3π/2 7π/4 2π 9π/4 5π/2 −1 T = 2π = π 2 −2 −3
  • 24. ¿Qué es el periodo? ¿Qué es la frecuencia? Se llama frecuencia a la cantidad de veces que se repite el valor de una determinada variable.
  • 25. Función coseno generalizada y = A cos ( ω x − φ ) Donde: |A| = Amplitud ω = Frecuencia T = Periodo = 2π ω
  • 26. Función coseno 3 2 1 −π/2 −π/4 π/4 π/2 3π/4 π 5π/4 3π/2 7π/4 2π 9π/4 5π/2 −1 −2 −3
  • 27. Función tangente generalizada y = A tan ( ω x − φ ) Donde: |A| = Amplitud ω = Frecuencia π T = Periodo = ω ASÍNTOTA: Son rectas a las cuales la función se va aproximando indefinidamente, cuando por lo menos una de las variables tiende al infinito
  • 28. Función tangente 3 2 1 −π/2 −π/4 π/4 π/2 3π/4 π 5π/4 3π/2 7π/4 2π 9π/4 5π/2 −1 −2 −3
  • 29. f(x) = sen ө 0º 45º 90º 135º 180º 225º 270º 315º 360º
  • 30. f(x) = cos ө 0º 45º 90º 135º 180º 225º 270º 315º 360º
  • 31. f(x) = tan ө - + 0º 45º 90º 135º 180º 225º 270º 315º 360º + -
  • 32. METACOGNICIÓN ¿QUÉ APRENDISTE HOY? ¿CÓMO LO APRENDISTE? ¿LO QUE APRENDISTE PUEDES APLICARLO PARA HALLAR EL AREA DE LAS COSAS QUE TE RODEAN?
  • 33. Hoy es el primer día del resto de tu vida Lo que hayas hecho hasta ahora queda atrás... Puedes haber cometido errores ¿Quién no los comete? Lo importante es... Que de ellos aprendas a no cometerlos