SlideShare una empresa de Scribd logo
Estudiante:
Iris Tona; CI: 12.434.807
Profesor: Abg. Johana Gimenez
Materia: Derecho Procesal Civil II
Sección: SAIA F
UNIVERSIDAD FERMIN TORO
VICERECTORADO ACADEMICO
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS
ESCUELA DE DERECHO
Es uno de los derechos reconocidos
con el rango de fundamental por el
artículo 26 de la Constitución de la
República Bolivariana de Venezuela.
Por su parte, Eduardo Couture, se expresa
referente a la Tutela Jurídica que: “Consiste en
que en un lugar geográfico determinado y en un
momento histórico determinado, existan jueces
independientes, revestidos de autoridad y
responsables de sus actos, capaces de dar la
razón a quienes ellos creen sinceramente que la
tienen. Y que las autoridades encargadas de
respetar y ejecutar las sentencias judiciales, las
respeten y ejecuten positivamente”. (Couture,
1997:484).
En el estudio de la naturaleza jurídica de la
tutela judicial efectiva, es notable la
afirmación en la doctrina y la jurisprudencia
donde se considera tanto como un
principio, derecho o una garantía. Es decir,
posee distinta naturaleza, sin embargo
cumple un mismo fin, la protección de los
derechos e intereses.
Se definen como los medios o instrumentos que
la Constitución Nacional pone a disposición de
los habitantes para sostener y defender sus
derechos frente a las autoridades, individuos o
grupos sociales; mientras que las garantías
procesales como "las instituciones o
procedimientos de seguridad creados a favor de
las personas, para que dispongan de los medios
que hacen efectivo el goce de sus derechos
subjetivos".
D N O I C C A
Z E P H K A Ñ
S F R R L L O
D H G E E Q I
I X T R C A J
V U Y O P H H
T M S N S C O
Es un principio jurídico procesal o sustantivo, según el cual toda
persona tiene derecho a ciertas garantías mínimas, tendientes a
asegurar un resultado justo y equitativo dentro del proceso, y a
permitirle tener oportunidad de ser oído y hacer valer sus
pretensiones frente al juez. El término procede del derecho
anglosajón, en el cual se usa la expresión “debido proceso legal”.
Artículo 49 de la Constitución: El debido proceso se
aplicará a todas las actuaciones judiciales y
administrativas.
En un Estado social de derecho y de justicia
(artículo 2 de la vigente CRBV), donde se
garantiza una justicia expedita, sin dilaciones
indebidas y sin formalismos o reposiciones
inútiles (artículo 26, ejusdem), la interpretación
de las instituciones procesales debe ser amplia,
tratando que si bien el proceso es una garantía
para que las partes puedan ejercer su derecho
de defensa, no por ello se convierta en una
traba que impida lograr las garantías que el
artículo 26 constitucional instaura (Sentencia Nº
708 del Tribunal Supremo de Justicia, en Sala
Constitucional, de fecha 10 de mayo de 2001).
Por su parte, la Sentencia Nº 02762 del Tribunal
supremo de Justicia, en la Sala Político-
administrativa, de fecha 20 de noviembre de
2001, ha definido el contenido del referido
derecho.
Se puede Acceder a los Órganos Jurisdiccionales
La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela
reconoce el derecho de todas las personas, jurídicas o naturales,
venezolanos y extranjeros, en este último caso, incluso a los que
no residan en nuestro territorio, a acceder al sistema de justicia, y
lo garantiza en diversas disposiciones entre las cuales se
encuentran los artículos 26, que bien ya se ha mencionado, el
artículo 257 y 258 de dicho texto constitucional
Artículo 26. Toda persona tiene derecho de acceso a los órganos de
administración de justicia para hacer valer sus derechos e intereses, incluso los
colectivos o difusos, a la tutela efectiva de los mismos y a obtener con prontitud
la decisión correspondiente. El Estado garantizará una justicia gratuita,
accesible, imparcial, idónea, transparente, autónoma, independiente,
responsable, equitativa y expedita, sin dilaciones indebidas, sin formalismos o
reposiciones inútiles.
Artículo 257. El proceso constituye un instrumento fundamental para la
realización de la justicia. Las leyes procesales establecerán la simplificación,
uniformidad y eficacia de los trámites y adoptarán un procedimiento breve,
oral y público. No se sacrificará la justicia por la omisión de formalidades no
esenciales.
Artículo 258. La ley organizará la justicia de paz en las comunidades. Los
jueces o juezas de paz serán elegidos o elegidas por votación universal, directa
y secreta, conforme a la ley.
La Acción procesal es el poder jurídico que tiene todo sujeto de derecho, consistente en la
facultad de acudir ante los órganos de jurisdicción, exponiendo sus pretensiones y formulando la
petición que afirma como correspondiente a su derecho vulnerado.
Es una figura eminentemente procesal, que consiste en realizar
una manifestación de voluntad ante el ente jurisdiccional, para hacer valer
un derecho o pedir el cumplimiento de una obligación. Principalmente un acto
jurídico que da lugar a la iniciación del proceso, pues esta manifestación se ve
plasmada en la demanda del actor o demandante, quien en ejerciendo
una acción legal pretende que el Juez le reconozca un derecho y se provea hacia
el reo o demandado de manera coercitiva.
-Es un acto jurídico.
-Es una manifestación de voluntad.
-Es un acto individualizado.
-Es un derecho cierto y determinado.
-Es un derecho subjetivo.
1) Pretensiones declarativas. Tienen como base normalmente la existencia de un conflicto
intersubjetivo, nacido como consecuencia de la negación o vulneración de un derecho subjetivo. En las
pretensiones declarativas se solicita el reconocimiento de la existencia o inexistencia de un determinado
derecho subjetivo o relación jurídica. Por ello pueden ser positivas o negativas, como observa GIMENO
SENDRA. Con estas pretensiones no se exige una ulterior actuación de la otra parte en favor del actor, sino
únicamente una aquietamiento general a la declaración que se produzca. Como ejemplo de estas
pretensiones, están las de nulidad que producen efectos erga omnes, respecto a la invalidez de lo
declarado.
2) Pretensiones de condena. Del mismo modo que las declarativas se fundan en la existencia de un
conflicto intersubjetivo, en un derecho subjetivo que el actor pide que se reconozca a su favor, si bien en las
de condena el actor requiere una conducta posterior del demandado a su favor, tendente a la reparación o
restitución de su derecho. La condena puede ser pecuniaria o no pecuniaria, y dentro de estas últimas de
condena a una obligación de hacer, no hacer o dar.
3) Pretensiones constitutivas. Se diferencian de las primeras y las segundas, en que es precisa la
intervención judicial para conseguir el efecto pretendido, el cual no se puede alcanzar por la mera voluntad
de las partes sin declaración previa del Órgano Jurisdiccional (v. gr. una sentencia de divorcio, de
incapacitación o de filiación, paternidad o maternidad). Las pretensiones constitutivas, tienen como base
una determinada situación jurídica material de la cual se solicita al Órgano Jurisdiccional su
reconocimiento, modificación o extinción.
*Constitución de la República Bolivariana de
Venezuela.
*https://www.google.com/search?q=la+pretensio
n&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwj
91NbLxpLjAhXEpFkKHZIoAdEQ_AUIECgB&biw=13
60&bih=625
*https://www.google.com/search?biw=1360&bih
=625&tbm=isch&sa=1&ei=FGEZXcvlGo_t5gLZwaX
oDw&q=clasificacion&oq=clasificacion&gs_l=img.
3..0l10.2663.4825..5082...0.0..0.163.1752.0j13.....
.0....1..gws-wiz-img.......35i39.x-
Y3mDuCRTA#imgdii=NqBftNnodKnFVM:&imgrc=A
QCI86gIJ0IHuM:
*http://saia.uft.edu.ve/moodle/pluginfile.php/53
4735/mod_resource/content/0/La%20Acci%C3%
B3n%20y%20La%20Pretension.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Amparo. Cuestionario 1.
Amparo. Cuestionario 1.Amparo. Cuestionario 1.
Amparo. Cuestionario 1.
Marlenne Juárez Rodríguez
 
La teoria de la acción
La teoria de la acciónLa teoria de la acción
La teoria de la acción
Andres Horacio Zuluaga Martinez
 
Proceso, accion y jurisdiccion
Proceso, accion y jurisdiccionProceso, accion y jurisdiccion
Proceso, accion y jurisdiccion
Rolando Agramonte Ramos
 
Unidad 1. Proceso y Juicio.
Unidad 1. Proceso y Juicio.Unidad 1. Proceso y Juicio.
Unidad 1. Proceso y Juicio.
Clases Licenciatura
 
El derecho de accion septima semana
El derecho de accion septima semanaEl derecho de accion septima semana
El derecho de accion septima semana
Enrique Laos, Etica Cal
 
Presentacion sujetos procesales
Presentacion sujetos procesalesPresentacion sujetos procesales
Presentacion sujetos procesales
Derlg
 
Mapa procesal I
Mapa procesal IMapa procesal I
Mapa procesal I
swatwlly
 
Principio de primacía del derecho sustancial
Principio de primacía del derecho sustancialPrincipio de primacía del derecho sustancial
Principio de primacía del derecho sustancialFredy Cifuentes
 
Diapostivas evolucion del concepto jurisdiccion
Diapostivas evolucion del concepto jurisdiccionDiapostivas evolucion del concepto jurisdiccion
Diapostivas evolucion del concepto jurisdiccion
nrch
 
Revista procesal civil liz lucena
Revista procesal civil liz lucenaRevista procesal civil liz lucena
Revista procesal civil liz lucena
saiatrabajos1
 
Mapa conceptual procesal civil l Maria G Marmolejo
Mapa conceptual procesal civil l Maria G Marmolejo Mapa conceptual procesal civil l Maria G Marmolejo
Mapa conceptual procesal civil l Maria G Marmolejo
MgMarmolejo
 
Constitucion politica de colombia 1991-
Constitucion politica de colombia 1991-Constitucion politica de colombia 1991-
Constitucion politica de colombia 1991-Over Dorado Cardona
 
Procesos constitucionales resumen 3
Procesos constitucionales resumen 3Procesos constitucionales resumen 3
Procesos constitucionales resumen 3
Jhon Ramos Rodriguez
 
Mapa conceptual dpci mariana cordova
Mapa conceptual dpci mariana cordovaMapa conceptual dpci mariana cordova
Mapa conceptual dpci mariana cordova
marianacordovacontreras
 
Acumulacion (3) corregido gisel
Acumulacion (3) corregido giselAcumulacion (3) corregido gisel
Acumulacion (3) corregido gisel
Gisela Quispe Huallpa
 

La actualidad más candente (20)

Amparo. Cuestionario 1.
Amparo. Cuestionario 1.Amparo. Cuestionario 1.
Amparo. Cuestionario 1.
 
La teoria de la acción
La teoria de la acciónLa teoria de la acción
La teoria de la acción
 
Proceso, accion y jurisdiccion
Proceso, accion y jurisdiccionProceso, accion y jurisdiccion
Proceso, accion y jurisdiccion
 
Clase tres
Clase tresClase tres
Clase tres
 
Unidad 1. Proceso y Juicio.
Unidad 1. Proceso y Juicio.Unidad 1. Proceso y Juicio.
Unidad 1. Proceso y Juicio.
 
El derecho de accion septima semana
El derecho de accion septima semanaEl derecho de accion septima semana
El derecho de accion septima semana
 
Presentacion sujetos procesales
Presentacion sujetos procesalesPresentacion sujetos procesales
Presentacion sujetos procesales
 
Las Partes
Las Partes Las Partes
Las Partes
 
Mapa procesal I
Mapa procesal IMapa procesal I
Mapa procesal I
 
Principio de primacía del derecho sustancial
Principio de primacía del derecho sustancialPrincipio de primacía del derecho sustancial
Principio de primacía del derecho sustancial
 
Diapostivas evolucion del concepto jurisdiccion
Diapostivas evolucion del concepto jurisdiccionDiapostivas evolucion del concepto jurisdiccion
Diapostivas evolucion del concepto jurisdiccion
 
Revista procesal civil liz lucena
Revista procesal civil liz lucenaRevista procesal civil liz lucena
Revista procesal civil liz lucena
 
Mapa conceptual procesal civil l Maria G Marmolejo
Mapa conceptual procesal civil l Maria G Marmolejo Mapa conceptual procesal civil l Maria G Marmolejo
Mapa conceptual procesal civil l Maria G Marmolejo
 
Mapa conceptual
Mapa conceptual Mapa conceptual
Mapa conceptual
 
Constitucion politica de colombia 1991-
Constitucion politica de colombia 1991-Constitucion politica de colombia 1991-
Constitucion politica de colombia 1991-
 
Procesos constitucionales resumen 3
Procesos constitucionales resumen 3Procesos constitucionales resumen 3
Procesos constitucionales resumen 3
 
Mapa conceptual dpci mariana cordova
Mapa conceptual dpci mariana cordovaMapa conceptual dpci mariana cordova
Mapa conceptual dpci mariana cordova
 
Todo
TodoTodo
Todo
 
El acto lesivo
El acto lesivo  El acto lesivo
El acto lesivo
 
Acumulacion (3) corregido gisel
Acumulacion (3) corregido giselAcumulacion (3) corregido gisel
Acumulacion (3) corregido gisel
 

Similar a Revista digital

Adrian
AdrianAdrian
Adrian
marilyspiero
 
tutela judicial efectiva
 tutela judicial efectiva tutela judicial efectiva
tutela judicial efectiva
Johnn_lucena
 
ENJ-400 Garantías y Principios Constitucionales del proceso civil
ENJ-400  Garantías y Principios Constitucionales del proceso civilENJ-400  Garantías y Principios Constitucionales del proceso civil
ENJ-400 Garantías y Principios Constitucionales del proceso civilENJ
 
Tutela judicial efectiva
Tutela judicial efectivaTutela judicial efectiva
Tutela judicial efectiva
Mariangel Colmenares Grateron
 
El amparo en la legislación venezolana
El amparo en la legislación venezolanaEl amparo en la legislación venezolana
El amparo en la legislación venezolana
UFToro
 
ENSAYO DE AMPARO CONSTITUCIONAL
ENSAYO DE AMPARO CONSTITUCIONALENSAYO DE AMPARO CONSTITUCIONAL
ENSAYO DE AMPARO CONSTITUCIONAL
Ayari Padrón
 
La jurisdicción Contencioso Administrativo
La jurisdicción Contencioso AdministrativoLa jurisdicción Contencioso Administrativo
La jurisdicción Contencioso Administrativo
Gioconda Esther Gallardo
 
La motivación de la sentencia como garantía del debido proceso
La motivación de la sentencia como garantía del debido procesoLa motivación de la sentencia como garantía del debido proceso
La motivación de la sentencia como garantía del debido proceso
Luis Taveras Marte
 
Derecho procesal civil
Derecho procesal civilDerecho procesal civil
Derecho procesal civil
marilyspiero
 
PROCEDIMIENTO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO
PROCEDIMIENTO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVOPROCEDIMIENTO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO
PROCEDIMIENTO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO
carlasoto39
 
Tutela judicial efectiva
Tutela judicial efectivaTutela judicial efectiva
Tutela judicial efectiva
Orlando Marquez Rodriguez
 
Derecho procesal ii departamental
Derecho procesal ii departamentalDerecho procesal ii departamental
Derecho procesal ii departamental
Mariela Vargas
 
TEMA-2f.pptx
TEMA-2f.pptxTEMA-2f.pptx
TEMA-2f.pptx
DavidJeanPierJimenez
 
Tutela judicial efectiva
Tutela judicial efectivaTutela judicial efectiva
Tutela judicial efectiva
Almir Colmenares
 
Informe magly
Informe maglyInforme magly
Informe magly
Magly Marchan
 
75116670 el-amparo-constitucional-en-venezuela
75116670 el-amparo-constitucional-en-venezuela75116670 el-amparo-constitucional-en-venezuela
75116670 el-amparo-constitucional-en-venezuelayudith pezzente
 
ENJ - 400 Régimen Procesal Común de la Acción de Amparo
ENJ - 400 Régimen Procesal Común de la Acción de AmparoENJ - 400 Régimen Procesal Común de la Acción de Amparo
ENJ - 400 Régimen Procesal Común de la Acción de AmparoENJ
 
ENJ-100 Derechos Fundamentales Procesales
ENJ-100 Derechos Fundamentales ProcesalesENJ-100 Derechos Fundamentales Procesales
ENJ-100 Derechos Fundamentales ProcesalesENJ
 
Nuevo codigo procesal civil y mercantil comentado
Nuevo codigo procesal civil y mercantil comentadoNuevo codigo procesal civil y mercantil comentado
Nuevo codigo procesal civil y mercantil comentadoRogelio Armando
 
Codigo procesal civil y mercantil comentado
Codigo procesal civil y mercantil comentadoCodigo procesal civil y mercantil comentado
Codigo procesal civil y mercantil comentadoArmida Guzman
 

Similar a Revista digital (20)

Adrian
AdrianAdrian
Adrian
 
tutela judicial efectiva
 tutela judicial efectiva tutela judicial efectiva
tutela judicial efectiva
 
ENJ-400 Garantías y Principios Constitucionales del proceso civil
ENJ-400  Garantías y Principios Constitucionales del proceso civilENJ-400  Garantías y Principios Constitucionales del proceso civil
ENJ-400 Garantías y Principios Constitucionales del proceso civil
 
Tutela judicial efectiva
Tutela judicial efectivaTutela judicial efectiva
Tutela judicial efectiva
 
El amparo en la legislación venezolana
El amparo en la legislación venezolanaEl amparo en la legislación venezolana
El amparo en la legislación venezolana
 
ENSAYO DE AMPARO CONSTITUCIONAL
ENSAYO DE AMPARO CONSTITUCIONALENSAYO DE AMPARO CONSTITUCIONAL
ENSAYO DE AMPARO CONSTITUCIONAL
 
La jurisdicción Contencioso Administrativo
La jurisdicción Contencioso AdministrativoLa jurisdicción Contencioso Administrativo
La jurisdicción Contencioso Administrativo
 
La motivación de la sentencia como garantía del debido proceso
La motivación de la sentencia como garantía del debido procesoLa motivación de la sentencia como garantía del debido proceso
La motivación de la sentencia como garantía del debido proceso
 
Derecho procesal civil
Derecho procesal civilDerecho procesal civil
Derecho procesal civil
 
PROCEDIMIENTO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO
PROCEDIMIENTO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVOPROCEDIMIENTO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO
PROCEDIMIENTO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO
 
Tutela judicial efectiva
Tutela judicial efectivaTutela judicial efectiva
Tutela judicial efectiva
 
Derecho procesal ii departamental
Derecho procesal ii departamentalDerecho procesal ii departamental
Derecho procesal ii departamental
 
TEMA-2f.pptx
TEMA-2f.pptxTEMA-2f.pptx
TEMA-2f.pptx
 
Tutela judicial efectiva
Tutela judicial efectivaTutela judicial efectiva
Tutela judicial efectiva
 
Informe magly
Informe maglyInforme magly
Informe magly
 
75116670 el-amparo-constitucional-en-venezuela
75116670 el-amparo-constitucional-en-venezuela75116670 el-amparo-constitucional-en-venezuela
75116670 el-amparo-constitucional-en-venezuela
 
ENJ - 400 Régimen Procesal Común de la Acción de Amparo
ENJ - 400 Régimen Procesal Común de la Acción de AmparoENJ - 400 Régimen Procesal Común de la Acción de Amparo
ENJ - 400 Régimen Procesal Común de la Acción de Amparo
 
ENJ-100 Derechos Fundamentales Procesales
ENJ-100 Derechos Fundamentales ProcesalesENJ-100 Derechos Fundamentales Procesales
ENJ-100 Derechos Fundamentales Procesales
 
Nuevo codigo procesal civil y mercantil comentado
Nuevo codigo procesal civil y mercantil comentadoNuevo codigo procesal civil y mercantil comentado
Nuevo codigo procesal civil y mercantil comentado
 
Codigo procesal civil y mercantil comentado
Codigo procesal civil y mercantil comentadoCodigo procesal civil y mercantil comentado
Codigo procesal civil y mercantil comentado
 

Último

Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdfDerecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
ErickFlores869240
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
jcduranrimachi1830
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
YuliPalicios
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
edwinchiri2
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
José María
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
Eliel38
 
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
BYspritmaster
 
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestre
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestreLínea jurisprudencial derecho 1 er semestre
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestre
ssuserc0bc20
 
El proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillas
El proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillasEl proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillas
El proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillas
PulidoAlbaEmilyGuada
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Movimiento C40
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
fernandolozano90
 
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docxfospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
vanessatang1978
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
BiryoEspinoza
 
Derecho Laboral exposicion y practicas sobre el derecho
Derecho Laboral exposicion y practicas sobre el derechoDerecho Laboral exposicion y practicas sobre el derecho
Derecho Laboral exposicion y practicas sobre el derecho
JosAntonioMartnezPre3
 
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptxCodigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
derechocuam
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
httpscantonmaturinbl
 
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuioSusurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
morenacuello0019
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
CarinaRayoOrtega
 
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptxResumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
NimerGuerrero
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
DayanaTudelano
 

Último (20)

Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdfDerecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
 
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
 
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestre
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestreLínea jurisprudencial derecho 1 er semestre
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestre
 
El proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillas
El proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillasEl proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillas
El proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillas
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
 
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docxfospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
 
Derecho Laboral exposicion y practicas sobre el derecho
Derecho Laboral exposicion y practicas sobre el derechoDerecho Laboral exposicion y practicas sobre el derecho
Derecho Laboral exposicion y practicas sobre el derecho
 
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptxCodigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
 
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuioSusurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
 
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptxResumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
 

Revista digital

  • 1. Estudiante: Iris Tona; CI: 12.434.807 Profesor: Abg. Johana Gimenez Materia: Derecho Procesal Civil II Sección: SAIA F UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICERECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS ESCUELA DE DERECHO
  • 2. Es uno de los derechos reconocidos con el rango de fundamental por el artículo 26 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Por su parte, Eduardo Couture, se expresa referente a la Tutela Jurídica que: “Consiste en que en un lugar geográfico determinado y en un momento histórico determinado, existan jueces independientes, revestidos de autoridad y responsables de sus actos, capaces de dar la razón a quienes ellos creen sinceramente que la tienen. Y que las autoridades encargadas de respetar y ejecutar las sentencias judiciales, las respeten y ejecuten positivamente”. (Couture, 1997:484).
  • 3. En el estudio de la naturaleza jurídica de la tutela judicial efectiva, es notable la afirmación en la doctrina y la jurisprudencia donde se considera tanto como un principio, derecho o una garantía. Es decir, posee distinta naturaleza, sin embargo cumple un mismo fin, la protección de los derechos e intereses.
  • 4.
  • 5. Se definen como los medios o instrumentos que la Constitución Nacional pone a disposición de los habitantes para sostener y defender sus derechos frente a las autoridades, individuos o grupos sociales; mientras que las garantías procesales como "las instituciones o procedimientos de seguridad creados a favor de las personas, para que dispongan de los medios que hacen efectivo el goce de sus derechos subjetivos". D N O I C C A Z E P H K A Ñ S F R R L L O D H G E E Q I I X T R C A J V U Y O P H H T M S N S C O
  • 6. Es un principio jurídico procesal o sustantivo, según el cual toda persona tiene derecho a ciertas garantías mínimas, tendientes a asegurar un resultado justo y equitativo dentro del proceso, y a permitirle tener oportunidad de ser oído y hacer valer sus pretensiones frente al juez. El término procede del derecho anglosajón, en el cual se usa la expresión “debido proceso legal”. Artículo 49 de la Constitución: El debido proceso se aplicará a todas las actuaciones judiciales y administrativas.
  • 7. En un Estado social de derecho y de justicia (artículo 2 de la vigente CRBV), donde se garantiza una justicia expedita, sin dilaciones indebidas y sin formalismos o reposiciones inútiles (artículo 26, ejusdem), la interpretación de las instituciones procesales debe ser amplia, tratando que si bien el proceso es una garantía para que las partes puedan ejercer su derecho de defensa, no por ello se convierta en una traba que impida lograr las garantías que el artículo 26 constitucional instaura (Sentencia Nº 708 del Tribunal Supremo de Justicia, en Sala Constitucional, de fecha 10 de mayo de 2001). Por su parte, la Sentencia Nº 02762 del Tribunal supremo de Justicia, en la Sala Político- administrativa, de fecha 20 de noviembre de 2001, ha definido el contenido del referido derecho.
  • 8. Se puede Acceder a los Órganos Jurisdiccionales La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela reconoce el derecho de todas las personas, jurídicas o naturales, venezolanos y extranjeros, en este último caso, incluso a los que no residan en nuestro territorio, a acceder al sistema de justicia, y lo garantiza en diversas disposiciones entre las cuales se encuentran los artículos 26, que bien ya se ha mencionado, el artículo 257 y 258 de dicho texto constitucional Artículo 26. Toda persona tiene derecho de acceso a los órganos de administración de justicia para hacer valer sus derechos e intereses, incluso los colectivos o difusos, a la tutela efectiva de los mismos y a obtener con prontitud la decisión correspondiente. El Estado garantizará una justicia gratuita, accesible, imparcial, idónea, transparente, autónoma, independiente, responsable, equitativa y expedita, sin dilaciones indebidas, sin formalismos o reposiciones inútiles. Artículo 257. El proceso constituye un instrumento fundamental para la realización de la justicia. Las leyes procesales establecerán la simplificación, uniformidad y eficacia de los trámites y adoptarán un procedimiento breve, oral y público. No se sacrificará la justicia por la omisión de formalidades no esenciales. Artículo 258. La ley organizará la justicia de paz en las comunidades. Los jueces o juezas de paz serán elegidos o elegidas por votación universal, directa y secreta, conforme a la ley.
  • 9. La Acción procesal es el poder jurídico que tiene todo sujeto de derecho, consistente en la facultad de acudir ante los órganos de jurisdicción, exponiendo sus pretensiones y formulando la petición que afirma como correspondiente a su derecho vulnerado.
  • 10. Es una figura eminentemente procesal, que consiste en realizar una manifestación de voluntad ante el ente jurisdiccional, para hacer valer un derecho o pedir el cumplimiento de una obligación. Principalmente un acto jurídico que da lugar a la iniciación del proceso, pues esta manifestación se ve plasmada en la demanda del actor o demandante, quien en ejerciendo una acción legal pretende que el Juez le reconozca un derecho y se provea hacia el reo o demandado de manera coercitiva. -Es un acto jurídico. -Es una manifestación de voluntad. -Es un acto individualizado. -Es un derecho cierto y determinado. -Es un derecho subjetivo.
  • 11.
  • 12.
  • 13. 1) Pretensiones declarativas. Tienen como base normalmente la existencia de un conflicto intersubjetivo, nacido como consecuencia de la negación o vulneración de un derecho subjetivo. En las pretensiones declarativas se solicita el reconocimiento de la existencia o inexistencia de un determinado derecho subjetivo o relación jurídica. Por ello pueden ser positivas o negativas, como observa GIMENO SENDRA. Con estas pretensiones no se exige una ulterior actuación de la otra parte en favor del actor, sino únicamente una aquietamiento general a la declaración que se produzca. Como ejemplo de estas pretensiones, están las de nulidad que producen efectos erga omnes, respecto a la invalidez de lo declarado. 2) Pretensiones de condena. Del mismo modo que las declarativas se fundan en la existencia de un conflicto intersubjetivo, en un derecho subjetivo que el actor pide que se reconozca a su favor, si bien en las de condena el actor requiere una conducta posterior del demandado a su favor, tendente a la reparación o restitución de su derecho. La condena puede ser pecuniaria o no pecuniaria, y dentro de estas últimas de condena a una obligación de hacer, no hacer o dar. 3) Pretensiones constitutivas. Se diferencian de las primeras y las segundas, en que es precisa la intervención judicial para conseguir el efecto pretendido, el cual no se puede alcanzar por la mera voluntad de las partes sin declaración previa del Órgano Jurisdiccional (v. gr. una sentencia de divorcio, de incapacitación o de filiación, paternidad o maternidad). Las pretensiones constitutivas, tienen como base una determinada situación jurídica material de la cual se solicita al Órgano Jurisdiccional su reconocimiento, modificación o extinción.
  • 14. *Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. *https://www.google.com/search?q=la+pretensio n&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwj 91NbLxpLjAhXEpFkKHZIoAdEQ_AUIECgB&biw=13 60&bih=625 *https://www.google.com/search?biw=1360&bih =625&tbm=isch&sa=1&ei=FGEZXcvlGo_t5gLZwaX oDw&q=clasificacion&oq=clasificacion&gs_l=img. 3..0l10.2663.4825..5082...0.0..0.163.1752.0j13..... .0....1..gws-wiz-img.......35i39.x- Y3mDuCRTA#imgdii=NqBftNnodKnFVM:&imgrc=A QCI86gIJ0IHuM: *http://saia.uft.edu.ve/moodle/pluginfile.php/53 4735/mod_resource/content/0/La%20Acci%C3% B3n%20y%20La%20Pretension.pdf