Elderechodeaccion 131223172327-phpapp01

pito lloco
pito llocopendejo en pedndejadas
JHON BRAINER GOMEZ CARTAGENA

LA ACCIÓN es un derecho público subjetivo mediante el
cual se requiere la intervención del órgano jurisdiccional
para la protección de una pretensión jurídica.
EL DERECHO DE ACCIÓN es una potestad de todo ser
humano de exigir al Estado su tutela jurisdiccional por
intermedio de su órgano judicial competente, este es un
derecho procesal y viene a ser la que da origen en si mismo
al proceso, el derecho de acción es representado por la
demanda en materia civil (en materia penal con la denuncia)
siendo este derecho presente en el derecho procesal con
exclusividad; vendría a ser la forma en como uno quiere
hacer valer sus derechos.
NOCIÓN DE ACCIÓN
 LAS PARTES 
En todo proceso, intervienen dos partes: una que PRETENDE en nombre propio o
en cuyo nombre se pretende la actuación de una norma legal, por lo cual se llama
ACTORA, y otra frente a la cual esa actuación es exigida, DEMANDADA. 
Pueden ser parte, todas las personas, físicas y de existencia ideal.
 CAPACIDAD 
Para ser parte se requiere capacidad procesal. La falta de capacidad hace
procedente una excepción procesal, de falta de personalidad en el actor o en el
demandado. 
 REPRESENTACIÓN EN JUICIO 
Todo litigante tiene el derecho de comparecer personalmente ante cualquier juez
para la defensa de sus derechos, pero en algunos casos: es la parte misma quien
delega esa intervención en un tercero que actúa en nombre suyo, mientras que en
otros, por tratarse de incapaces de hecho, la ley impone la intervención de la
persona que integra su capacidad. 
LAS PARTES, CAPACIDAD,
REPRESENTACIÓN EN JUICIO
 DERECHO PÚBLICO: porque el encargado de satisfacerlo es el
Estado, es decir, que es el Estado el receptor y obligado a prestar la
tutela jurídica, la acción se dirige contra él; justamente por la
participación del Estado en la relación jurídica procesal tiene
naturaleza pública.
 DERECHO SUBJETIVO: porque es inherente a todo sujeto de
derecho, con independencia de si está en condiciones de
ejercitarlo. 
 DERECHO ABSTRACTO: porque no requiere de un derecho
material substancial que lo sustente o impulse, es un derecho
continente sin contenido, con prescindencia de la existencia del
derecho material.
 DERECHO AUTÓNOMO: porque tiene presupuestos, requisitos,
teorías, naturaleza jurídica, teorías explicativas sobre su naturaleza
jurídica, normas reguladoras de su ejercicio, etc.
CARACTERES DEL DERECHO DE
ACCIÓN 

 LOS SUJETOS DE LA ACCIÓN: son el actor y el juez;
aquél como sujeto activo y éste como sujeto pasivo.
Sujeto de la acción puede ser cualquier persona, natural
o jurídica, por su solo acto de voluntad al impetrar la
iniciación del proceso con cualquiera de esos fines. 
 EL OBJETO DE LA ACCIÓN: es el pronunciamiento
de la sentencia, favorable o desfavorable.
 LA CAUSA DE LA ACCIÓN: esta referida al interés
(publico más que privado)que motivan el ejercicio de la
acción dirigido a la obtención de una sentencia
mediante el proceso, siendo irrelevante la
correspondencia entre lo pretendido y la base legal que
se precisa para exigir la titularidad del derecho.
ELEMENTOS DEL DERECHO
DE ACCION

Las condiciones de la acción son requisitos para la actuación
de la voluntad concreta de la ley con el fin de obtener una
sentencia favorable.
Son tres las condiciones para que sea admitida la acción: 
La existencia de la voluntad de la ley que asegure al actor
algún bien y obligue al demandado a una prestación.
El interés de conseguir el bien.
Calidad, es decir identidad del actor con la persona
favorecida por la ley y del demandado con la persona
obligada.
CONDICIONES DE LA ACCION Y
PRESUPUESTOS PROCESALES

 DE ACUERDO A LA CLASE DE JURISDICCIÓN:
Podemos distinguir procesalmente las acciones en civiles,
penales, laborales, contencioso administrativas, militares,
fiscales, comerciales, de minas, etc., según la jurisdicción a
que pertenezcan.
 DE ACUERDO AL TIPO DE PROCESO: en contencioso
y no contenciosas (o de jurisdicción voluntaria).
 DE ACUERDO A LA FINALIDAD PARA LA CUAL SE
RECLAMA LA INTERVENCIÓN DEL PODER
JUDICIAL: en acciones declarativas, constitutivas y
condenatorias.
CLASIFICACIÓN PROCESAL
DE LAS ACCIONES

 EN EL SENTIDO MATERIAL.- Se mira a
la pretensión que tiene el demandante,
considerando el caso concreto, y por lo
tanto, su demanda, y a la tutela que el
derecho objetivo le otorga al determinado
derecho material en abstracto (como cuando
se habla en general de acción reivindicatoria
o posesoria o de indemnización de
perjuicios); pero refiriéndose siempre al
derecho sustancial o a la relación jurídica
material. 
SENTIDO MATERIAL O SUSTANCIAL
Y SENTIDO PROCESAL

 EN EL SENTIDO PROCESAL.- Se contempla solo el objeto y fin
de la acción como acto jurídico procesal: la actividad jurisdiccional
que se pone en movimiento para obtener la sentencia. 
 ACCIONES MIXTAS .- La acción que inicia un proceso es siempre
una. La que puede existir en forma múltiple es la pretensión, ya
que la acción conduce a la sentencia mediante el proceso; por lo
tanto, si pudieran existir varias acciones en una demanda, existiría
el absurdo de varias peticiones para tramitar un solo proceso y
para resolver la misma demanda, cuando cada una seria
judicialmente suficiente. Puede decirse en estos casos que la acción
es mixta y mejor, de naturaleza mista, ya que persigue una
actividad compleja y mista del juez. Pero jamás puede hablarse de
ejercicio de varias acciones en una demanda, en sentido procesal. 
SENTIDO MATERIAL O SUSTANCIAL
Y SENTIDO PROCESAL

 El derecho de acción Es el poder que tiene toda
persona de acudir a los órganos jurisdiccionales
correspondientes para reclamar la satisfacción de
una pretensión.
 
 Ejemplo: ejerzo mi derecho de acción yendo a
denunciar un delito ante la Comisaria de mi sector.
Conclusión
1 de 10

Recomendados

Presentacion sujetos procesales por
Presentacion sujetos procesalesPresentacion sujetos procesales
Presentacion sujetos procesalesDerlg
2.6K vistas9 diapositivas
2. relacion jurídica procesal por
2. relacion jurídica procesal2. relacion jurídica procesal
2. relacion jurídica procesalJose Ramos Flores
30.1K vistas2 diapositivas
Actividad 4. derecho procesal civil por
Actividad 4. derecho procesal civilActividad 4. derecho procesal civil
Actividad 4. derecho procesal civilrosman12
713 vistas9 diapositivas
PROCESO CIVIL Y PROCESO COMO RELACION JURIDICA por
PROCESO CIVIL Y  PROCESO COMO RELACION JURIDICA PROCESO CIVIL Y  PROCESO COMO RELACION JURIDICA
PROCESO CIVIL Y PROCESO COMO RELACION JURIDICA Rebem24
13.1K vistas38 diapositivas
Sesión 12 los sujetos procesales las partes por
Sesión 12 los sujetos procesales   las partesSesión 12 los sujetos procesales   las partes
Sesión 12 los sujetos procesales las partesmelgarejoby
783 vistas13 diapositivas
Partes o sujetos del proceso por
Partes o sujetos del procesoPartes o sujetos del proceso
Partes o sujetos del procesoIveth Vogt
16.9K vistas19 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La acción por
La acciónLa acción
La accióndanielayllon
3.1K vistas17 diapositivas
Las Partes por
Las Partes Las Partes
Las Partes guest609cb3
1.1K vistas17 diapositivas
Los Terceros por
Los TercerosLos Terceros
Los Tercerosguestfa50cf
33.5K vistas13 diapositivas
Sujetos procesales por
Sujetos procesalesSujetos procesales
Sujetos procesaleskeyla sousa
550 vistas8 diapositivas
Sujetos procesales por
Sujetos procesalesSujetos procesales
Sujetos procesalesMaría Torrealba
2.1K vistas11 diapositivas
Sujetos procesales civil por
Sujetos procesales civilSujetos procesales civil
Sujetos procesales civilheimar lopez
14.4K vistas8 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Las Partes por guest609cb3
Las Partes Las Partes
Las Partes
guest609cb31.1K vistas
Los Terceros por guestfa50cf
Los TercerosLos Terceros
Los Terceros
guestfa50cf33.5K vistas
Sujetos procesales por keyla sousa
Sujetos procesalesSujetos procesales
Sujetos procesales
keyla sousa550 vistas
Sujetos procesales civil por heimar lopez
Sujetos procesales civilSujetos procesales civil
Sujetos procesales civil
heimar lopez14.4K vistas
Sujeto procesales por Karina867
Sujeto procesalesSujeto procesales
Sujeto procesales
Karina8673.8K vistas
Derecho de acción por SAM CORR
Derecho de acciónDerecho de acción
Derecho de acción
SAM CORR4.6K vistas
CONSENTIMIENTO VÁLIDAMENTE EMITIDO POR EL TITULAR por richardmauricio22
CONSENTIMIENTO VÁLIDAMENTE EMITIDO POR EL TITULARCONSENTIMIENTO VÁLIDAMENTE EMITIDO POR EL TITULAR
CONSENTIMIENTO VÁLIDAMENTE EMITIDO POR EL TITULAR
richardmauricio229.5K vistas
Los Sujetos Procesales Alexander Rivero por Alexrivesaia
Los Sujetos Procesales Alexander RiveroLos Sujetos Procesales Alexander Rivero
Los Sujetos Procesales Alexander Rivero
Alexrivesaia2.3K vistas
Mapa conceptual derecho procesal por myleydy
Mapa conceptual derecho procesalMapa conceptual derecho procesal
Mapa conceptual derecho procesal
myleydy24.1K vistas
La acción procesal.- por mdgg1887
La acción procesal.-La acción procesal.-
La acción procesal.-
mdgg18874.1K vistas

Similar a Elderechodeaccion 131223172327-phpapp01

Leccion 12.pptx por
Leccion 12.pptxLeccion 12.pptx
Leccion 12.pptxBrandonCenturion
2 vistas64 diapositivas
Leccion 12.ppt por
Leccion 12.pptLeccion 12.ppt
Leccion 12.pptSoledadCorrea12
2 vistas64 diapositivas
Revista por
RevistaRevista
RevistaJulieta del carmen mogollon cordero
110 vistas12 diapositivas
Accion-jurisdiccion-y-competencia.pdf por
Accion-jurisdiccion-y-competencia.pdfAccion-jurisdiccion-y-competencia.pdf
Accion-jurisdiccion-y-competencia.pdfRafaeliCadillloPIned
8 vistas31 diapositivas
Procesal CivilI por
Procesal CivilIProcesal CivilI
Procesal CivilIDulce Martinez
16 vistas8 diapositivas
ESTUDIO DE LA INTRODUCCIÓN A LA CAUSA por
ESTUDIO DE LA INTRODUCCIÓN A LA CAUSAESTUDIO DE LA INTRODUCCIÓN A LA CAUSA
ESTUDIO DE LA INTRODUCCIÓN A LA CAUSAManuel Maldonado
43 vistas13 diapositivas

Similar a Elderechodeaccion 131223172327-phpapp01(20)

ESTUDIO DE LA INTRODUCCIÓN A LA CAUSA por Manuel Maldonado
ESTUDIO DE LA INTRODUCCIÓN A LA CAUSAESTUDIO DE LA INTRODUCCIÓN A LA CAUSA
ESTUDIO DE LA INTRODUCCIÓN A LA CAUSA
Manuel Maldonado43 vistas
ESTUDIO DE LA INTRODUCCIÓN A LA CAUSA por Manuel Maldonado
ESTUDIO DE LA INTRODUCCIÓN A LA CAUSAESTUDIO DE LA INTRODUCCIÓN A LA CAUSA
ESTUDIO DE LA INTRODUCCIÓN A LA CAUSA
Manuel Maldonado23 vistas
Asignación III - Derecho Procesal Civil I por Carolina Vanegas
Asignación III - Derecho Procesal Civil I Asignación III - Derecho Procesal Civil I
Asignación III - Derecho Procesal Civil I
Carolina Vanegas138 vistas
Acción jurisdiccional terminado taty por sagitario_taty
Acción jurisdiccional terminado tatyAcción jurisdiccional terminado taty
Acción jurisdiccional terminado taty
sagitario_taty349 vistas
ENJ-400 Constitucionalización del Proceso Civil por ENJ
ENJ-400 Constitucionalización del Proceso CivilENJ-400 Constitucionalización del Proceso Civil
ENJ-400 Constitucionalización del Proceso Civil
ENJ7.1K vistas
Mapa conceptual procesal civil l Maria G Marmolejo por MgMarmolejo
Mapa conceptual procesal civil l Maria G Marmolejo Mapa conceptual procesal civil l Maria G Marmolejo
Mapa conceptual procesal civil l Maria G Marmolejo
MgMarmolejo7.1K vistas
Las partes del proceso jurisdiccional por Amé Lorencez
Las partes del proceso jurisdiccionalLas partes del proceso jurisdiccional
Las partes del proceso jurisdiccional
Amé Lorencez3.5K vistas
Conceptos Elementalesdel Proceso Civil Uigv[1] por guestfb48eae
Conceptos Elementalesdel Proceso Civil Uigv[1]Conceptos Elementalesdel Proceso Civil Uigv[1]
Conceptos Elementalesdel Proceso Civil Uigv[1]
guestfb48eae10.8K vistas

Último

S1_CPL.pdf por
S1_CPL.pdfS1_CPL.pdf
S1_CPL.pdfConecta13
54 vistas80 diapositivas
La_Anunciacion_JERUSALEM NEWS+.pdf por
La_Anunciacion_JERUSALEM NEWS+.pdfLa_Anunciacion_JERUSALEM NEWS+.pdf
La_Anunciacion_JERUSALEM NEWS+.pdfNombre Apellidos
38 vistas4 diapositivas
textos y visiones 07 dgo por
textos y visiones 07 dgotextos y visiones 07 dgo
textos y visiones 07 dgoExamenes Preparatoria Abierta
89 vistas3 diapositivas
Semana 4.pptx por
Semana 4.pptxSemana 4.pptx
Semana 4.pptxValdezsalvadorMayleM
60 vistas9 diapositivas
PEC_2023-24.pdf por
PEC_2023-24.pdfPEC_2023-24.pdf
PEC_2023-24.pdfceiplasanejas
41 vistas64 diapositivas
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx por
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxFase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxblogdealgebraunad
33 vistas15 diapositivas

Último(20)

S1_CPL.pdf por Conecta13
S1_CPL.pdfS1_CPL.pdf
S1_CPL.pdf
Conecta1354 vistas
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx por blogdealgebraunad
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxFase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
blogdealgebraunad33 vistas
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022 por LuisFernando672460
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
LuisFernando672460119 vistas
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf por mariafuenmayor20
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdfInfografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
mariafuenmayor2035 vistas
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx por María Roxana
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptxMuestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
María Roxana114 vistas
Castelo de San Diego (A Coruña) por Agrela Elvixeo
Castelo de San Diego (A Coruña)Castelo de San Diego (A Coruña)
Castelo de San Diego (A Coruña)
Agrela Elvixeo146 vistas

Elderechodeaccion 131223172327-phpapp01

  • 1. JHON BRAINER GOMEZ CARTAGENA
  • 2.  LA ACCIÓN es un derecho público subjetivo mediante el cual se requiere la intervención del órgano jurisdiccional para la protección de una pretensión jurídica. EL DERECHO DE ACCIÓN es una potestad de todo ser humano de exigir al Estado su tutela jurisdiccional por intermedio de su órgano judicial competente, este es un derecho procesal y viene a ser la que da origen en si mismo al proceso, el derecho de acción es representado por la demanda en materia civil (en materia penal con la denuncia) siendo este derecho presente en el derecho procesal con exclusividad; vendría a ser la forma en como uno quiere hacer valer sus derechos. NOCIÓN DE ACCIÓN
  • 3.  LAS PARTES  En todo proceso, intervienen dos partes: una que PRETENDE en nombre propio o en cuyo nombre se pretende la actuación de una norma legal, por lo cual se llama ACTORA, y otra frente a la cual esa actuación es exigida, DEMANDADA.  Pueden ser parte, todas las personas, físicas y de existencia ideal.  CAPACIDAD  Para ser parte se requiere capacidad procesal. La falta de capacidad hace procedente una excepción procesal, de falta de personalidad en el actor o en el demandado.   REPRESENTACIÓN EN JUICIO  Todo litigante tiene el derecho de comparecer personalmente ante cualquier juez para la defensa de sus derechos, pero en algunos casos: es la parte misma quien delega esa intervención en un tercero que actúa en nombre suyo, mientras que en otros, por tratarse de incapaces de hecho, la ley impone la intervención de la persona que integra su capacidad.  LAS PARTES, CAPACIDAD, REPRESENTACIÓN EN JUICIO
  • 4.  DERECHO PÚBLICO: porque el encargado de satisfacerlo es el Estado, es decir, que es el Estado el receptor y obligado a prestar la tutela jurídica, la acción se dirige contra él; justamente por la participación del Estado en la relación jurídica procesal tiene naturaleza pública.  DERECHO SUBJETIVO: porque es inherente a todo sujeto de derecho, con independencia de si está en condiciones de ejercitarlo.   DERECHO ABSTRACTO: porque no requiere de un derecho material substancial que lo sustente o impulse, es un derecho continente sin contenido, con prescindencia de la existencia del derecho material.  DERECHO AUTÓNOMO: porque tiene presupuestos, requisitos, teorías, naturaleza jurídica, teorías explicativas sobre su naturaleza jurídica, normas reguladoras de su ejercicio, etc. CARACTERES DEL DERECHO DE ACCIÓN 
  • 5.   LOS SUJETOS DE LA ACCIÓN: son el actor y el juez; aquél como sujeto activo y éste como sujeto pasivo. Sujeto de la acción puede ser cualquier persona, natural o jurídica, por su solo acto de voluntad al impetrar la iniciación del proceso con cualquiera de esos fines.   EL OBJETO DE LA ACCIÓN: es el pronunciamiento de la sentencia, favorable o desfavorable.  LA CAUSA DE LA ACCIÓN: esta referida al interés (publico más que privado)que motivan el ejercicio de la acción dirigido a la obtención de una sentencia mediante el proceso, siendo irrelevante la correspondencia entre lo pretendido y la base legal que se precisa para exigir la titularidad del derecho. ELEMENTOS DEL DERECHO DE ACCION
  • 6.  Las condiciones de la acción son requisitos para la actuación de la voluntad concreta de la ley con el fin de obtener una sentencia favorable. Son tres las condiciones para que sea admitida la acción:  La existencia de la voluntad de la ley que asegure al actor algún bien y obligue al demandado a una prestación. El interés de conseguir el bien. Calidad, es decir identidad del actor con la persona favorecida por la ley y del demandado con la persona obligada. CONDICIONES DE LA ACCION Y PRESUPUESTOS PROCESALES
  • 7.   DE ACUERDO A LA CLASE DE JURISDICCIÓN: Podemos distinguir procesalmente las acciones en civiles, penales, laborales, contencioso administrativas, militares, fiscales, comerciales, de minas, etc., según la jurisdicción a que pertenezcan.  DE ACUERDO AL TIPO DE PROCESO: en contencioso y no contenciosas (o de jurisdicción voluntaria).  DE ACUERDO A LA FINALIDAD PARA LA CUAL SE RECLAMA LA INTERVENCIÓN DEL PODER JUDICIAL: en acciones declarativas, constitutivas y condenatorias. CLASIFICACIÓN PROCESAL DE LAS ACCIONES
  • 8.   EN EL SENTIDO MATERIAL.- Se mira a la pretensión que tiene el demandante, considerando el caso concreto, y por lo tanto, su demanda, y a la tutela que el derecho objetivo le otorga al determinado derecho material en abstracto (como cuando se habla en general de acción reivindicatoria o posesoria o de indemnización de perjuicios); pero refiriéndose siempre al derecho sustancial o a la relación jurídica material.  SENTIDO MATERIAL O SUSTANCIAL Y SENTIDO PROCESAL
  • 9.   EN EL SENTIDO PROCESAL.- Se contempla solo el objeto y fin de la acción como acto jurídico procesal: la actividad jurisdiccional que se pone en movimiento para obtener la sentencia.   ACCIONES MIXTAS .- La acción que inicia un proceso es siempre una. La que puede existir en forma múltiple es la pretensión, ya que la acción conduce a la sentencia mediante el proceso; por lo tanto, si pudieran existir varias acciones en una demanda, existiría el absurdo de varias peticiones para tramitar un solo proceso y para resolver la misma demanda, cuando cada una seria judicialmente suficiente. Puede decirse en estos casos que la acción es mixta y mejor, de naturaleza mista, ya que persigue una actividad compleja y mista del juez. Pero jamás puede hablarse de ejercicio de varias acciones en una demanda, en sentido procesal.  SENTIDO MATERIAL O SUSTANCIAL Y SENTIDO PROCESAL
  • 10.   El derecho de acción Es el poder que tiene toda persona de acudir a los órganos jurisdiccionales correspondientes para reclamar la satisfacción de una pretensión.    Ejemplo: ejerzo mi derecho de acción yendo a denunciar un delito ante la Comisaria de mi sector. Conclusión