SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD
NACIONAL
DE MOQUEGUA
Escuela
Profesional de
Ingeniería
Ambiental
Marians Romina Luque Checalla
Estudiante
BIOTECNOLOGÍA
ESTRUCTURA DEL
ADN
BIOTECNOLOGÍA
INFORME – PRÁCTICA VIRTUAL
MONTAJE DE LA ESTRUCTURA DEL ADN EN
PAPEL Y VERIFICACIÓN DE LA SECUENCIA
GENÉTICA EN EL BLASTn
Estudiante: Marians Romina Luque Checalla
Docente: Prof. Dr. Hebert Hernan Soto Gonzales
Ilo – Perú
Noviembre 15, 2021
VII ciclo
Escuela Profesional de
Ingeniería Ambiental
Facultad de ingenierías:
Í n d i c e | 3
Índice
Pág.
1. Introducción ...................................................................................................................... 4
2. Objetivos ............................................................................................................................ 5
2.1. Objetivo general ................................................................................................................5
2.2. Objetivo específico.............................................................................................................5
3. Metodología ....................................................................................................................... 5
3.1. Materiales...........................................................................................................................5
3.2. Métodos..............................................................................................................................5
4. Resultados.......................................................................................................................... 6
4.1. Cuestionario.......................................................................................................................7
5. Conclusión........................................................................................................................ 10
6. Bibliografía ...................................................................................................................... 11
P á g i n a | 4
1. Introducción
El ADN es una macromolécula que consta de dos hebras que giran alrededor de un eje
común en una forma llamada doble hélice. La doble hélice parece una escalera retorcida: los
peldaños de la escalera están compuestos por pares de bases nitrogenadas (pares de bases ) y los
lados de la escalera están formados por moléculas de azúcar y grupos fosfato alternados.
Las moléculas de ADN varían en longitud desde cientos de miles hasta millones de pares
de bases. El cromosoma más pequeño del genoma humano, el cromosoma 21, tiene alrededor de
48 millones de pares de bases.
Cada hebra de ADN es un polinucleótido compuesto por unidades llamadas nucleótidos. Un
nucleótido tiene tres componentes: una molécula de azúcar, un grupo fosfato y una base
nitrogenada.
El azúcar en los nucleótidos del ADN se llama desoxirribosa; ADN es una abreviatura de ácido
desoxirribonucleico. Las moléculas de ARN usan un azúcar diferente, llamado ribosa. Los enlaces
covalentes unen el azúcar de un nucleótido al grupo fosfato del siguiente nucleótido, formando la
cadena principal de azúcar-fosfato de la cadena de ADN.
Una base nitrogenada es una molécula orgánica que contiene
nitrógeno y tiene las propiedades químicas de una base. Hay
cuatro bases nitrogenadas que se encuentran en las moléculas de
ADN: citosina, guanina, adenina y timina (abreviadas como C,
G, A y T). Las moléculas de ARN contienen citosina, guanina y
adenina, pero tienen una base nitrogenada diferente, uracilo (U)
en lugar de timina.
P á g i n a | 5
2. Objetivos
2.1.Objetivo general
Conocer la estructura del ADN aplicando los conocimientos básicos de bioquímica.
2.2.Objetivo específico
Determinar los principales componentes de la molécula del ADN mediante la elaboración
en papel.
3. Metodología
3.1.Materiales
- Plantilla del ADN
- Tijera
- Goma
- Cinta adhesiva
3.2.Métodos
- Cortar los componentes del ADN (papel) y armar la estructura de la molécula, tomar
fotos para el informe.
- Así mismo, se determina la secuencia obtenida de la estructura de la molécula y
identifica el organismo al que pertenece tal estructura mediante la página de NCBI
(https://blast.ncbi.nlm.nih.gov/Blast.cgi?PROGRAM=blastn&PAGE_TYPE=BlastSe
arch&LINK_LOC=blasthome)
Imagen 1. Primer paso, colocar la secuencia obtenida
P á g i n a | 6
Imagen 2. Segundo paso, identificar el organismo
4. Resultados
En la siguiente imagen se muestra la primera parte de la estructura de ADN construida.
Imagen 3. Primera parte de la estructura de ADN
P á g i n a | 7
4.1.Cuestionario
a) Anotar la secuencia obtenida por usted y verificar a qué organismo pertenece o si
no existe, utilizar el banco genético NCBI en BlastN para la investigación
Secuencia obtenida
TATACGATGCTATACGATGC
Organismo al que pertenece
Escherichia coli O55:H7
b) Diferencias entre el ADN y ARN
El ADN (Ácido desoxirribonucleico)
Función
El ADN se replica y almacena información genética. Es un plano de toda la información
genética contenida en un organismo.
Estructura
El ADN consta de dos hebras, dispuestas en una doble hélice. Estas hebras están
formadas por subunidades llamadas nucleótidos. Cada nucleótido contiene un fosfato,
una molécula de azúcar de 5 carbonos y una base nitrogenada.
Longitud
El ADN es un polímero mucho más largo que el ARN. Un cromosoma, por ejemplo,
es una molécula de ADN única y larga, que tendría varios centímetros de longitud
cuando se desenmarañara.
Azúcar
El azúcar en el ADN es desoxirribosa, que contiene un grupo hidroxilo menos que la
ribosa del ARN.
P á g i n a | 8
Bases
Las bases en el ADN son adenina 'A', timina 'T', guanina 'G' y citosina 'C'.
Pares de bases
- pareja de adenina y timina AT
- par de citosina y guanina CG
Ubicación
El ADN se encuentra en el núcleo, con una pequeña cantidad de ADN también presente
en las mitocondrias.
Reactividad
Debido a su azúcar desoxirribosa, que contiene un grupo hidroxilo que contiene menos
oxígeno, el ADN es una molécula más estable que el ARN, que es útil para una
molécula que tiene la tarea de mantener segura la información genética.
Sensibilidad ultravioleta UV
El ADN es vulnerable al daño de la luz ultravioleta.
El ARN (Ácido ribunocleico)
Función
El ARN convierte la información genética contenida en el ADN a un formato que se
utiliza para construir proteínas y luego la traslada a las fábricas de proteínas
ribosómicas.
Estructura
El ARN solo tiene una hebra, pero al igual que el ADN, está formado por nucleótidos.
Las hebras de ARN son más cortas que las de ADN. El ARN a veces forma una
estructura secundaria de doble hélice, pero solo de forma intermitente.
P á g i n a | 9
Longitud
Las moléculas de ARN son de longitud variable, pero mucho más cortas que los
polímeros de ADN largos. Una molécula de ARN grande puede tener solo unos pocos
miles de pares de bases de largo.
Azúcar
El ARN contiene moléculas de azúcar ribosa, sin las modificaciones hidroxílicas de la
desoxirribosa.
Bases
El ARN comparte adenina 'A', guanina 'G' y citosina 'C' con el ADN, pero contiene
uracilo 'U' en lugar de timina.
Pares de bases
- pareja de adenina y uracilo AU
- par de citosina y guanina CG
Ubicación
El ARN se forma en el nucleolo y luego se mueve a regiones especializadas del
citoplasma según el tipo de ARN formado.
Reactividad
El ARN, que contiene un azúcar ribosa, es más reactivo que el ADN y no es estable en
condiciones alcalinas. Las ranuras helicoidales más grandes del ARN significan que es
más fácil de atacar por las enzimas.
Sensibilidad ultravioleta UV
El ARN es más resistente al daño de la luz ultravioleta que el ADN.
P á g i n a | 10
c) Dibujar la estructura del ADN con todos sus enlaces.
5. Conclusión
En conclusión, el ADN es el que contiene la información genética, mientras que el ARN es el
encargado de permitir que esta información sea comprendida por las células. Así mismo, es de
vital importancia conocer e identificar las características en que se diferencia el ADN y ARN
para no tener complicaciones a futuro. Además, es necesario reconocer a qué organismo
pertenece la secuencia, para esto se debe de saber cómo manejar el programa del NCBI –
BLASTn.
B i b l i o g r a f í a | 11
6. Bibliografía
Anónimo (s.f.). Estructura y propiedades de los ácidos nucleicos
Anónimo (s.f.). Estructura de los ácidos nucleicos.
Oyhenart, J. (2013). Secuenciado del Genoma.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Exposición ácidos nucleicos
Exposición ácidos nucleicosExposición ácidos nucleicos
Exposición ácidos nucleicosVíctor López
 
Presentación de Ácidos nucleicos
Presentación de Ácidos nucleicosPresentación de Ácidos nucleicos
Presentación de Ácidos nucleicos
Berthin Mendoza Marcos
 
Genetica molecular
Genetica molecularGenetica molecular
Genetica molecular
Belén Ruiz González
 
Arn
ArnArn
Estructura y función de Ácidos nucleicos
Estructura y función de Ácidos nucleicosEstructura y función de Ácidos nucleicos
Estructura y función de Ácidos nucleicosEvelin Rojas
 
ARN - Adrían M- Luis Miguel
ARN - Adrían M- Luis MiguelARN - Adrían M- Luis Miguel
Tema 12. GENÉTICA MOLECULAR. REPLICACIÓN , TRANSCRIPCIÓN Y TRADUCCIÓN
Tema 12. GENÉTICA MOLECULAR. REPLICACIÓN , TRANSCRIPCIÓN Y TRADUCCIÓNTema 12. GENÉTICA MOLECULAR. REPLICACIÓN , TRANSCRIPCIÓN Y TRADUCCIÓN
Tema 12. GENÉTICA MOLECULAR. REPLICACIÓN , TRANSCRIPCIÓN Y TRADUCCIÓNjosemanuel7160
 
Biomoleculas organicas e inorganicas
Biomoleculas organicas e inorganicasBiomoleculas organicas e inorganicas
Biomoleculas organicas e inorganicas
luzj_julio
 
Mitocondria
MitocondriaMitocondria
Mitocondria
maycardi
 
Acidos Nucleicos
Acidos NucleicosAcidos Nucleicos
Acidos Nucleicos
Valeria Vidal Barba
 
Diferencias químicas entre adn y arn
Diferencias químicas entre adn y arnDiferencias químicas entre adn y arn
Diferencias químicas entre adn y arnLucia Meza
 
Mapa conceptual nucleo celular-
Mapa conceptual  nucleo celular-Mapa conceptual  nucleo celular-
Mapa conceptual nucleo celular-
Adriana Velasco
 
Trabajo de biologia
Trabajo de biologiaTrabajo de biologia
Trabajo de biologia
Jose Luis Garcia Baquerizo
 
Acidos nucleicos
Acidos nucleicosAcidos nucleicos
Acidos nucleicos
Eduardo Gómez
 
PROTEÍNAS. Generalidades (estructura, clasificación, aminoácidos esenciales y...
PROTEÍNAS. Generalidades (estructura, clasificación, aminoácidos esenciales y...PROTEÍNAS. Generalidades (estructura, clasificación, aminoácidos esenciales y...
PROTEÍNAS. Generalidades (estructura, clasificación, aminoácidos esenciales y...
mariatpt
 
Tema 5. LOS ÁCIDOS NUCLEICOS
Tema 5. LOS ÁCIDOS NUCLEICOSTema 5. LOS ÁCIDOS NUCLEICOS
Tema 5. LOS ÁCIDOS NUCLEICOSjosemanuel7160
 
ADN estructura
ADN estructuraADN estructura
ADN estructura
Deyanira Trinidad
 

La actualidad más candente (20)

Exposición ácidos nucleicos
Exposición ácidos nucleicosExposición ácidos nucleicos
Exposición ácidos nucleicos
 
Presentación de Ácidos nucleicos
Presentación de Ácidos nucleicosPresentación de Ácidos nucleicos
Presentación de Ácidos nucleicos
 
Genetica molecular
Genetica molecularGenetica molecular
Genetica molecular
 
Arn
ArnArn
Arn
 
Estructura y función de Ácidos nucleicos
Estructura y función de Ácidos nucleicosEstructura y función de Ácidos nucleicos
Estructura y función de Ácidos nucleicos
 
ARN - Adrían M- Luis Miguel
ARN - Adrían M- Luis MiguelARN - Adrían M- Luis Miguel
ARN - Adrían M- Luis Miguel
 
Tema 12. GENÉTICA MOLECULAR. REPLICACIÓN , TRANSCRIPCIÓN Y TRADUCCIÓN
Tema 12. GENÉTICA MOLECULAR. REPLICACIÓN , TRANSCRIPCIÓN Y TRADUCCIÓNTema 12. GENÉTICA MOLECULAR. REPLICACIÓN , TRANSCRIPCIÓN Y TRADUCCIÓN
Tema 12. GENÉTICA MOLECULAR. REPLICACIÓN , TRANSCRIPCIÓN Y TRADUCCIÓN
 
Biomoleculas organicas e inorganicas
Biomoleculas organicas e inorganicasBiomoleculas organicas e inorganicas
Biomoleculas organicas e inorganicas
 
Codigo genetico
Codigo geneticoCodigo genetico
Codigo genetico
 
Mitocondria
MitocondriaMitocondria
Mitocondria
 
Acidos Nucleicos
Acidos NucleicosAcidos Nucleicos
Acidos Nucleicos
 
Ribosomas :)
Ribosomas :)Ribosomas :)
Ribosomas :)
 
Diferencias químicas entre adn y arn
Diferencias químicas entre adn y arnDiferencias químicas entre adn y arn
Diferencias químicas entre adn y arn
 
Mapa conceptual nucleo celular-
Mapa conceptual  nucleo celular-Mapa conceptual  nucleo celular-
Mapa conceptual nucleo celular-
 
Trabajo de biologia
Trabajo de biologiaTrabajo de biologia
Trabajo de biologia
 
Acidos nucleicos
Acidos nucleicosAcidos nucleicos
Acidos nucleicos
 
PROTEÍNAS. Generalidades (estructura, clasificación, aminoácidos esenciales y...
PROTEÍNAS. Generalidades (estructura, clasificación, aminoácidos esenciales y...PROTEÍNAS. Generalidades (estructura, clasificación, aminoácidos esenciales y...
PROTEÍNAS. Generalidades (estructura, clasificación, aminoácidos esenciales y...
 
Tema 5. LOS ÁCIDOS NUCLEICOS
Tema 5. LOS ÁCIDOS NUCLEICOSTema 5. LOS ÁCIDOS NUCLEICOS
Tema 5. LOS ÁCIDOS NUCLEICOS
 
Tema 7 sintesis de proteina
Tema 7 sintesis de proteinaTema 7 sintesis de proteina
Tema 7 sintesis de proteina
 
ADN estructura
ADN estructuraADN estructura
ADN estructura
 

Similar a Informe - Montaje de la estructura del ADN en papel y verificacion de la secuencia genetica en el blas tn

Informe n°04 montaje de la estrcutura deñ adn en papel
Informe n°04   montaje de la estrcutura deñ adn en papelInforme n°04   montaje de la estrcutura deñ adn en papel
Informe n°04 montaje de la estrcutura deñ adn en papel
WendyHinojosaRamirez
 
INFORME DE BIOTECNOLOGIA DEL ADN Y ARN..
INFORME DE BIOTECNOLOGIA DEL ADN Y ARN..INFORME DE BIOTECNOLOGIA DEL ADN Y ARN..
INFORME DE BIOTECNOLOGIA DEL ADN Y ARN..
JohanMh1
 
ELABORACION DE LA ESTRUCTURA DE ADN Y ARN EN PAPEL.pdf
ELABORACION DE LA ESTRUCTURA DE  ADN Y ARN EN PAPEL.pdfELABORACION DE LA ESTRUCTURA DE  ADN Y ARN EN PAPEL.pdf
ELABORACION DE LA ESTRUCTURA DE ADN Y ARN EN PAPEL.pdf
k25081995a
 
Elaboración de la estructura del ADN y ARN en papel.pdf
Elaboración de la estructura del ADN y ARN en papel.pdfElaboración de la estructura del ADN y ARN en papel.pdf
Elaboración de la estructura del ADN y ARN en papel.pdf
KEVINYOICIAQUINOSORI
 
INFORME DE BIOTECNOLOGIA SOBRE LA ESTRUCTURA DEL ADN Y ARN.pdf
INFORME DE BIOTECNOLOGIA SOBRE LA ESTRUCTURA DEL ADN Y ARN.pdfINFORME DE BIOTECNOLOGIA SOBRE LA ESTRUCTURA DEL ADN Y ARN.pdf
INFORME DE BIOTECNOLOGIA SOBRE LA ESTRUCTURA DEL ADN Y ARN.pdf
dramosbrise1403
 
ELABORACIÓN DE LA ESTRUCTURA DEL ADN Y ARN EN PAPEL.pdf
ELABORACIÓN DE LA ESTRUCTURA DEL ADN Y ARN EN PAPEL.pdfELABORACIÓN DE LA ESTRUCTURA DEL ADN Y ARN EN PAPEL.pdf
ELABORACIÓN DE LA ESTRUCTURA DEL ADN Y ARN EN PAPEL.pdf
shirllyleytonm
 
Armado del adn y enlaces juan bustinza coila
Armado del adn y enlaces   juan  bustinza coilaArmado del adn y enlaces   juan  bustinza coila
Armado del adn y enlaces juan bustinza coila
juancarlos74381
 
Practica virtual montaje de la estructura del adn en papel y verificacion de ...
Practica virtual montaje de la estructura del adn en papel y verificacion de ...Practica virtual montaje de la estructura del adn en papel y verificacion de ...
Practica virtual montaje de la estructura del adn en papel y verificacion de ...
AlinaVelasqueGutierr
 
Informe del adn
Informe del adnInforme del adn
Informe del adn
DiegoFlores666837
 
Clase vii bloque iii replicacion sintesis de proteinas 2105
Clase vii bloque iii replicacion sintesis de proteinas 2105Clase vii bloque iii replicacion sintesis de proteinas 2105
Clase vii bloque iii replicacion sintesis de proteinas 2105
clauciencias
 
Acidos nucleicos
Acidos nucleicosAcidos nucleicos
Acidos nucleicos
karen0109
 
Montaje de la estructura del ADN en papel y verificación de la secuencia gené...
Montaje de la estructura del ADN en papel y verificación de la secuencia gené...Montaje de la estructura del ADN en papel y verificación de la secuencia gené...
Montaje de la estructura del ADN en papel y verificación de la secuencia gené...
judithnancy2
 
INFORME - EXTRACCION DEL ADN DEL PLATANO.pdf
INFORME - EXTRACCION DEL ADN DEL PLATANO.pdfINFORME - EXTRACCION DEL ADN DEL PLATANO.pdf
INFORME - EXTRACCION DEL ADN DEL PLATANO.pdf
CarmenPaye
 
Nforme de practica virtual santi colque gustavo gonzalo eduardo
Nforme de practica virtual   santi colque gustavo gonzalo eduardoNforme de practica virtual   santi colque gustavo gonzalo eduardo
Nforme de practica virtual santi colque gustavo gonzalo eduardo
GustavoGonzaloEduard
 
LOS ÁCIDOS NUCLEICOS_SANTISTEBAN.pdf
LOS ÁCIDOS NUCLEICOS_SANTISTEBAN.pdfLOS ÁCIDOS NUCLEICOS_SANTISTEBAN.pdf
LOS ÁCIDOS NUCLEICOS_SANTISTEBAN.pdf
JessicaSantisteban1
 
Tarea virtual de secuencia de adn
Tarea virtual de secuencia de adnTarea virtual de secuencia de adn
Tarea virtual de secuencia de adn
RosalindaApazaapaza
 
Tema 5. Ácidos nucleicos
Tema 5. Ácidos nucleicosTema 5. Ácidos nucleicos
Tema 5. Ácidos nucleicosmerchealari
 
1. acidos nucleicos 2011
1.  acidos nucleicos 20111.  acidos nucleicos 2011
1. acidos nucleicos 2011Francisca Neira
 

Similar a Informe - Montaje de la estructura del ADN en papel y verificacion de la secuencia genetica en el blas tn (20)

Informe n°04 montaje de la estrcutura deñ adn en papel
Informe n°04   montaje de la estrcutura deñ adn en papelInforme n°04   montaje de la estrcutura deñ adn en papel
Informe n°04 montaje de la estrcutura deñ adn en papel
 
INFORME DE BIOTECNOLOGIA DEL ADN Y ARN..
INFORME DE BIOTECNOLOGIA DEL ADN Y ARN..INFORME DE BIOTECNOLOGIA DEL ADN Y ARN..
INFORME DE BIOTECNOLOGIA DEL ADN Y ARN..
 
ELABORACION DE LA ESTRUCTURA DE ADN Y ARN EN PAPEL.pdf
ELABORACION DE LA ESTRUCTURA DE  ADN Y ARN EN PAPEL.pdfELABORACION DE LA ESTRUCTURA DE  ADN Y ARN EN PAPEL.pdf
ELABORACION DE LA ESTRUCTURA DE ADN Y ARN EN PAPEL.pdf
 
Elaboración de la estructura del ADN y ARN en papel.pdf
Elaboración de la estructura del ADN y ARN en papel.pdfElaboración de la estructura del ADN y ARN en papel.pdf
Elaboración de la estructura del ADN y ARN en papel.pdf
 
INFORME DE BIOTECNOLOGIA SOBRE LA ESTRUCTURA DEL ADN Y ARN.pdf
INFORME DE BIOTECNOLOGIA SOBRE LA ESTRUCTURA DEL ADN Y ARN.pdfINFORME DE BIOTECNOLOGIA SOBRE LA ESTRUCTURA DEL ADN Y ARN.pdf
INFORME DE BIOTECNOLOGIA SOBRE LA ESTRUCTURA DEL ADN Y ARN.pdf
 
ELABORACIÓN DE LA ESTRUCTURA DEL ADN Y ARN EN PAPEL.pdf
ELABORACIÓN DE LA ESTRUCTURA DEL ADN Y ARN EN PAPEL.pdfELABORACIÓN DE LA ESTRUCTURA DEL ADN Y ARN EN PAPEL.pdf
ELABORACIÓN DE LA ESTRUCTURA DEL ADN Y ARN EN PAPEL.pdf
 
Armado del adn y enlaces juan bustinza coila
Armado del adn y enlaces   juan  bustinza coilaArmado del adn y enlaces   juan  bustinza coila
Armado del adn y enlaces juan bustinza coila
 
Bio
BioBio
Bio
 
Practica virtual montaje de la estructura del adn en papel y verificacion de ...
Practica virtual montaje de la estructura del adn en papel y verificacion de ...Practica virtual montaje de la estructura del adn en papel y verificacion de ...
Practica virtual montaje de la estructura del adn en papel y verificacion de ...
 
Informe del adn
Informe del adnInforme del adn
Informe del adn
 
Clase vii bloque iii replicacion sintesis de proteinas 2105
Clase vii bloque iii replicacion sintesis de proteinas 2105Clase vii bloque iii replicacion sintesis de proteinas 2105
Clase vii bloque iii replicacion sintesis de proteinas 2105
 
Acidos nucleicos
Acidos nucleicosAcidos nucleicos
Acidos nucleicos
 
Montaje de la estructura del ADN en papel y verificación de la secuencia gené...
Montaje de la estructura del ADN en papel y verificación de la secuencia gené...Montaje de la estructura del ADN en papel y verificación de la secuencia gené...
Montaje de la estructura del ADN en papel y verificación de la secuencia gené...
 
INFORME - EXTRACCION DEL ADN DEL PLATANO.pdf
INFORME - EXTRACCION DEL ADN DEL PLATANO.pdfINFORME - EXTRACCION DEL ADN DEL PLATANO.pdf
INFORME - EXTRACCION DEL ADN DEL PLATANO.pdf
 
Nforme de practica virtual santi colque gustavo gonzalo eduardo
Nforme de practica virtual   santi colque gustavo gonzalo eduardoNforme de practica virtual   santi colque gustavo gonzalo eduardo
Nforme de practica virtual santi colque gustavo gonzalo eduardo
 
Trabajo cmc
Trabajo cmcTrabajo cmc
Trabajo cmc
 
LOS ÁCIDOS NUCLEICOS_SANTISTEBAN.pdf
LOS ÁCIDOS NUCLEICOS_SANTISTEBAN.pdfLOS ÁCIDOS NUCLEICOS_SANTISTEBAN.pdf
LOS ÁCIDOS NUCLEICOS_SANTISTEBAN.pdf
 
Tarea virtual de secuencia de adn
Tarea virtual de secuencia de adnTarea virtual de secuencia de adn
Tarea virtual de secuencia de adn
 
Tema 5. Ácidos nucleicos
Tema 5. Ácidos nucleicosTema 5. Ácidos nucleicos
Tema 5. Ácidos nucleicos
 
1. acidos nucleicos 2011
1.  acidos nucleicos 20111.  acidos nucleicos 2011
1. acidos nucleicos 2011
 

Más de MariansSnairamLC

Avances recientes en el desarrollo de biosensores basados en nanotecnología p...
Avances recientes en el desarrollo de biosensores basados en nanotecnología p...Avances recientes en el desarrollo de biosensores basados en nanotecnología p...
Avances recientes en el desarrollo de biosensores basados en nanotecnología p...
MariansSnairamLC
 
PPT - Electroforesis de ADN y ARN
PPT - Electroforesis de ADN y ARNPPT - Electroforesis de ADN y ARN
PPT - Electroforesis de ADN y ARN
MariansSnairamLC
 
INFORME - Electroforesis de ADN y ARN
INFORME - Electroforesis de ADN y ARNINFORME - Electroforesis de ADN y ARN
INFORME - Electroforesis de ADN y ARN
MariansSnairamLC
 
Propiedades bioplaguicidas del vermicompost
Propiedades bioplaguicidas del vermicompostPropiedades bioplaguicidas del vermicompost
Propiedades bioplaguicidas del vermicompost
MariansSnairamLC
 
Informe - Práctica de simulación de gel de agarosa en snapgene
Informe - Práctica de simulación de gel de agarosa en snapgeneInforme - Práctica de simulación de gel de agarosa en snapgene
Informe - Práctica de simulación de gel de agarosa en snapgene
MariansSnairamLC
 
Informe ALINEAMIENTO DE SECUENCIAS DE ADN Y GENERACIÓN DE ÁRBOL FILOGENÉTIC...
Informe   ALINEAMIENTO DE SECUENCIAS DE ADN Y GENERACIÓN DE ÁRBOL FILOGENÉTIC...Informe   ALINEAMIENTO DE SECUENCIAS DE ADN Y GENERACIÓN DE ÁRBOL FILOGENÉTIC...
Informe ALINEAMIENTO DE SECUENCIAS DE ADN Y GENERACIÓN DE ÁRBOL FILOGENÉTIC...
MariansSnairamLC
 
"Actividad lipolítica de microorganismos aislados de aguas residuales contami...
"Actividad lipolítica de microorganismos aislados de aguas residuales contami..."Actividad lipolítica de microorganismos aislados de aguas residuales contami...
"Actividad lipolítica de microorganismos aislados de aguas residuales contami...
MariansSnairamLC
 
Tipos de metabolismos microbianos
Tipos de metabolismos microbianosTipos de metabolismos microbianos
Tipos de metabolismos microbianos
MariansSnairamLC
 
Informe nro.01 análisis de secuencias del gen 16 s
Informe nro.01   análisis de secuencias del gen 16 sInforme nro.01   análisis de secuencias del gen 16 s
Informe nro.01 análisis de secuencias del gen 16 s
MariansSnairamLC
 
Aplicaciones biotecnologicas de los microorganismos
Aplicaciones biotecnologicas de los microorganismosAplicaciones biotecnologicas de los microorganismos
Aplicaciones biotecnologicas de los microorganismos
MariansSnairamLC
 

Más de MariansSnairamLC (10)

Avances recientes en el desarrollo de biosensores basados en nanotecnología p...
Avances recientes en el desarrollo de biosensores basados en nanotecnología p...Avances recientes en el desarrollo de biosensores basados en nanotecnología p...
Avances recientes en el desarrollo de biosensores basados en nanotecnología p...
 
PPT - Electroforesis de ADN y ARN
PPT - Electroforesis de ADN y ARNPPT - Electroforesis de ADN y ARN
PPT - Electroforesis de ADN y ARN
 
INFORME - Electroforesis de ADN y ARN
INFORME - Electroforesis de ADN y ARNINFORME - Electroforesis de ADN y ARN
INFORME - Electroforesis de ADN y ARN
 
Propiedades bioplaguicidas del vermicompost
Propiedades bioplaguicidas del vermicompostPropiedades bioplaguicidas del vermicompost
Propiedades bioplaguicidas del vermicompost
 
Informe - Práctica de simulación de gel de agarosa en snapgene
Informe - Práctica de simulación de gel de agarosa en snapgeneInforme - Práctica de simulación de gel de agarosa en snapgene
Informe - Práctica de simulación de gel de agarosa en snapgene
 
Informe ALINEAMIENTO DE SECUENCIAS DE ADN Y GENERACIÓN DE ÁRBOL FILOGENÉTIC...
Informe   ALINEAMIENTO DE SECUENCIAS DE ADN Y GENERACIÓN DE ÁRBOL FILOGENÉTIC...Informe   ALINEAMIENTO DE SECUENCIAS DE ADN Y GENERACIÓN DE ÁRBOL FILOGENÉTIC...
Informe ALINEAMIENTO DE SECUENCIAS DE ADN Y GENERACIÓN DE ÁRBOL FILOGENÉTIC...
 
"Actividad lipolítica de microorganismos aislados de aguas residuales contami...
"Actividad lipolítica de microorganismos aislados de aguas residuales contami..."Actividad lipolítica de microorganismos aislados de aguas residuales contami...
"Actividad lipolítica de microorganismos aislados de aguas residuales contami...
 
Tipos de metabolismos microbianos
Tipos de metabolismos microbianosTipos de metabolismos microbianos
Tipos de metabolismos microbianos
 
Informe nro.01 análisis de secuencias del gen 16 s
Informe nro.01   análisis de secuencias del gen 16 sInforme nro.01   análisis de secuencias del gen 16 s
Informe nro.01 análisis de secuencias del gen 16 s
 
Aplicaciones biotecnologicas de los microorganismos
Aplicaciones biotecnologicas de los microorganismosAplicaciones biotecnologicas de los microorganismos
Aplicaciones biotecnologicas de los microorganismos
 

Último

CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdfCLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
SandraObando23
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
MariaCr10
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
JavierGonzaloLpezMor
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
AlexVegaArbayza
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
JaynerDGGiraldo
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
DAYANA VASQUEZ
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
VinicioUday
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
PaoloLpezamez
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 

Último (20)

CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdfCLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 

Informe - Montaje de la estructura del ADN en papel y verificacion de la secuencia genetica en el blas tn

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA Escuela Profesional de Ingeniería Ambiental Marians Romina Luque Checalla Estudiante BIOTECNOLOGÍA ESTRUCTURA DEL ADN
  • 2. BIOTECNOLOGÍA INFORME – PRÁCTICA VIRTUAL MONTAJE DE LA ESTRUCTURA DEL ADN EN PAPEL Y VERIFICACIÓN DE LA SECUENCIA GENÉTICA EN EL BLASTn Estudiante: Marians Romina Luque Checalla Docente: Prof. Dr. Hebert Hernan Soto Gonzales Ilo – Perú Noviembre 15, 2021 VII ciclo Escuela Profesional de Ingeniería Ambiental Facultad de ingenierías:
  • 3. Í n d i c e | 3 Índice Pág. 1. Introducción ...................................................................................................................... 4 2. Objetivos ............................................................................................................................ 5 2.1. Objetivo general ................................................................................................................5 2.2. Objetivo específico.............................................................................................................5 3. Metodología ....................................................................................................................... 5 3.1. Materiales...........................................................................................................................5 3.2. Métodos..............................................................................................................................5 4. Resultados.......................................................................................................................... 6 4.1. Cuestionario.......................................................................................................................7 5. Conclusión........................................................................................................................ 10 6. Bibliografía ...................................................................................................................... 11
  • 4. P á g i n a | 4 1. Introducción El ADN es una macromolécula que consta de dos hebras que giran alrededor de un eje común en una forma llamada doble hélice. La doble hélice parece una escalera retorcida: los peldaños de la escalera están compuestos por pares de bases nitrogenadas (pares de bases ) y los lados de la escalera están formados por moléculas de azúcar y grupos fosfato alternados. Las moléculas de ADN varían en longitud desde cientos de miles hasta millones de pares de bases. El cromosoma más pequeño del genoma humano, el cromosoma 21, tiene alrededor de 48 millones de pares de bases. Cada hebra de ADN es un polinucleótido compuesto por unidades llamadas nucleótidos. Un nucleótido tiene tres componentes: una molécula de azúcar, un grupo fosfato y una base nitrogenada. El azúcar en los nucleótidos del ADN se llama desoxirribosa; ADN es una abreviatura de ácido desoxirribonucleico. Las moléculas de ARN usan un azúcar diferente, llamado ribosa. Los enlaces covalentes unen el azúcar de un nucleótido al grupo fosfato del siguiente nucleótido, formando la cadena principal de azúcar-fosfato de la cadena de ADN. Una base nitrogenada es una molécula orgánica que contiene nitrógeno y tiene las propiedades químicas de una base. Hay cuatro bases nitrogenadas que se encuentran en las moléculas de ADN: citosina, guanina, adenina y timina (abreviadas como C, G, A y T). Las moléculas de ARN contienen citosina, guanina y adenina, pero tienen una base nitrogenada diferente, uracilo (U) en lugar de timina.
  • 5. P á g i n a | 5 2. Objetivos 2.1.Objetivo general Conocer la estructura del ADN aplicando los conocimientos básicos de bioquímica. 2.2.Objetivo específico Determinar los principales componentes de la molécula del ADN mediante la elaboración en papel. 3. Metodología 3.1.Materiales - Plantilla del ADN - Tijera - Goma - Cinta adhesiva 3.2.Métodos - Cortar los componentes del ADN (papel) y armar la estructura de la molécula, tomar fotos para el informe. - Así mismo, se determina la secuencia obtenida de la estructura de la molécula y identifica el organismo al que pertenece tal estructura mediante la página de NCBI (https://blast.ncbi.nlm.nih.gov/Blast.cgi?PROGRAM=blastn&PAGE_TYPE=BlastSe arch&LINK_LOC=blasthome) Imagen 1. Primer paso, colocar la secuencia obtenida
  • 6. P á g i n a | 6 Imagen 2. Segundo paso, identificar el organismo 4. Resultados En la siguiente imagen se muestra la primera parte de la estructura de ADN construida. Imagen 3. Primera parte de la estructura de ADN
  • 7. P á g i n a | 7 4.1.Cuestionario a) Anotar la secuencia obtenida por usted y verificar a qué organismo pertenece o si no existe, utilizar el banco genético NCBI en BlastN para la investigación Secuencia obtenida TATACGATGCTATACGATGC Organismo al que pertenece Escherichia coli O55:H7 b) Diferencias entre el ADN y ARN El ADN (Ácido desoxirribonucleico) Función El ADN se replica y almacena información genética. Es un plano de toda la información genética contenida en un organismo. Estructura El ADN consta de dos hebras, dispuestas en una doble hélice. Estas hebras están formadas por subunidades llamadas nucleótidos. Cada nucleótido contiene un fosfato, una molécula de azúcar de 5 carbonos y una base nitrogenada. Longitud El ADN es un polímero mucho más largo que el ARN. Un cromosoma, por ejemplo, es una molécula de ADN única y larga, que tendría varios centímetros de longitud cuando se desenmarañara. Azúcar El azúcar en el ADN es desoxirribosa, que contiene un grupo hidroxilo menos que la ribosa del ARN.
  • 8. P á g i n a | 8 Bases Las bases en el ADN son adenina 'A', timina 'T', guanina 'G' y citosina 'C'. Pares de bases - pareja de adenina y timina AT - par de citosina y guanina CG Ubicación El ADN se encuentra en el núcleo, con una pequeña cantidad de ADN también presente en las mitocondrias. Reactividad Debido a su azúcar desoxirribosa, que contiene un grupo hidroxilo que contiene menos oxígeno, el ADN es una molécula más estable que el ARN, que es útil para una molécula que tiene la tarea de mantener segura la información genética. Sensibilidad ultravioleta UV El ADN es vulnerable al daño de la luz ultravioleta. El ARN (Ácido ribunocleico) Función El ARN convierte la información genética contenida en el ADN a un formato que se utiliza para construir proteínas y luego la traslada a las fábricas de proteínas ribosómicas. Estructura El ARN solo tiene una hebra, pero al igual que el ADN, está formado por nucleótidos. Las hebras de ARN son más cortas que las de ADN. El ARN a veces forma una estructura secundaria de doble hélice, pero solo de forma intermitente.
  • 9. P á g i n a | 9 Longitud Las moléculas de ARN son de longitud variable, pero mucho más cortas que los polímeros de ADN largos. Una molécula de ARN grande puede tener solo unos pocos miles de pares de bases de largo. Azúcar El ARN contiene moléculas de azúcar ribosa, sin las modificaciones hidroxílicas de la desoxirribosa. Bases El ARN comparte adenina 'A', guanina 'G' y citosina 'C' con el ADN, pero contiene uracilo 'U' en lugar de timina. Pares de bases - pareja de adenina y uracilo AU - par de citosina y guanina CG Ubicación El ARN se forma en el nucleolo y luego se mueve a regiones especializadas del citoplasma según el tipo de ARN formado. Reactividad El ARN, que contiene un azúcar ribosa, es más reactivo que el ADN y no es estable en condiciones alcalinas. Las ranuras helicoidales más grandes del ARN significan que es más fácil de atacar por las enzimas. Sensibilidad ultravioleta UV El ARN es más resistente al daño de la luz ultravioleta que el ADN.
  • 10. P á g i n a | 10 c) Dibujar la estructura del ADN con todos sus enlaces. 5. Conclusión En conclusión, el ADN es el que contiene la información genética, mientras que el ARN es el encargado de permitir que esta información sea comprendida por las células. Así mismo, es de vital importancia conocer e identificar las características en que se diferencia el ADN y ARN para no tener complicaciones a futuro. Además, es necesario reconocer a qué organismo pertenece la secuencia, para esto se debe de saber cómo manejar el programa del NCBI – BLASTn.
  • 11. B i b l i o g r a f í a | 11 6. Bibliografía Anónimo (s.f.). Estructura y propiedades de los ácidos nucleicos Anónimo (s.f.). Estructura de los ácidos nucleicos. Oyhenart, J. (2013). Secuenciado del Genoma.