SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD FERMIN TORO
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS
ESCUELA DE DERECHO
Integrante:
Génesis Pérez 24.325.976
Sección: SAIA
Barquisimeto, 2015
El Aborto
El aborto es la muerte dolosa del feto dentro del útero, o su violenta expulsión
del vientre materno, de la que sigue la muerte del feto. El aborto es la interrupción y
finalización prematura del embarazo. En un sentido más amplio, puede referirse al
fracaso por interrupción o malogramiento de cualquier proceso o actividad.
El Código Penal Venezolano tipifica el Aborto como un delito contra las personas.
En Venezuela se mantiene la tesis de la punibilidad del aborto consentido,
considerando que el ser humano tiene autonomía biológica-jurídica desde su
concepción, y en consecuencia, se reconoce el derecho que tiene el feto a la vida. Por
ende, el bien jurídico protegido con el delito de aborto es la vida del feto. Esto sin
detrimento de la protección que la Ley dispensa a la mujer embarazada.
Tipos De Aborto
• El aborto procurado: La mujer que intencionalmente, dolosamente
abortare, y que para ello se haya valido de medios empleados por ella
misma, o por un tercero, por supuesto que con el consentimiento de la
mujer embaraza, se le castigará con prisión de seis meses a dos año.
En este delito el sujeto activo es la mujer embazada, en ambos casos,
ya sea que ella utilice medios para provocarlo o que preste su
consentimiento para que se lo practique Aborto un tercero.
• El aborto consentido: El que hubiere provocado el aborto de una
mujer, con el consentimiento de esta, será castigado con prisión de
doce a treinta meses. Si por consecuencia del aborto y de los medios
empleados para efectuarlos, sobreviene la muerte de la mujer, la pena
será de presidio de tres a cinco años; y será de cuatro a seis años, si la
muerte sobreviene por haberse válido de medios más peligrosos que
los consentidos por ella.
• El aborto sufrido: El aborto sufrido es el provocado por un tercero
imputable sin el consentimiento o, lo que es más grave aún contra la
voluntad de la mujer embarazada. El que haya procurado el aborto de
una mujer, empleando sin su consentimiento o contra la voluntad de
ella, medios dirigidos a producirlo, será castigado con prisión de
quince meses a tres años. Y si el aborto se efectuare, la prisión será de
tres a cinco años.
• El aborto agravado: Cuando el culpable de alguno de los delitos
previstos en los artículos precedentes sea una persona que ejerza el
arte de curar o salud pública, si dicha persona ha indicado, facilitado o
empleado medios con los cuales se ha procurado el aborto, en que ha
sobrevenido la muerte, las penas de ley se aplicarán con el aumento de
una sexta parte.
El sujeto activo de este delito, es calificado. Tiene que tratarse de un
médico o de otra persona que ejerza una profesión o arte
reglamentados en interés de la salud pública. La razón de esta
agravante, radica en que las personas antes dichas tienen como
finalidad ejercer su profesión en interés de la salud pública; y por
ende, estas personas están obligadas en la práctica de impedir el
aborto, excepto el terapéutico.
• El aborto terapéutico: Es aquel justificado por razones médicas. Este es
mundialmente aceptado y no punible ya que es el único que presenta
razones correctas para la interrupción del embarazo.
El Abandono De Personas Incapaces
El abandono de personas es un delito de omisión que consiste en poner en
peligro la vida o la salud de una persona incapaz de valerse, derivada de la colocación
en situación de desamparo o del abandono por parte de quien tiene la obligación de
mantenerla o cuidarla. Es un delito doloso, de peligro individual concreto, se
consuma por el hecho de no aportar el numerario económico requerido para la
subsistencia.
Omisión De Aviso y Socorro
Este delito está previsto en el artículo 438 del Código Penal, en los siguientes
términos:
El que habiendo encontrado abandonado o perdido algún niño menor de siete
años o a cualquiera otra persona incapaz, por enfermedad mental o corporal, de
proveer a su propia conservación, haya omitido dar aviso inmediato a la autoridad o a
sus agentes, pudiendo hacerla, será castigado con multa de cincuenta unidades
tributarias (50 U.T.) a quinientas unidades tributarias (500 U.T.).
La misma pena se impondrá al que habiendo encontrado a una persona herida
o en una situación peligrosa o alguna que estuviere o pareciese inanimada, haya
omitido la prestación de su ayuda a dicha persona, cuando ello no lo expone a daño o
peligro personal, o dar el aviso inmediato del caso a la autoridad o a sus agentes.
La omisión de socorro es un delito que entraña una grave infracción del deber
de solidaridad que tiene toda persona para con su prójimo cuando lo encuentra en una
situación precaria o peligrosa. La pena aplicable a quien perpetre este delito es
insignificante y no guarda proporción con la entidad de la infracción.
Difamación e Injuria
Toda persona tiene derecho a la protección de su honor, vida privada,
intimidad, propia imagen, confidencialidad y reputación. La Difamación es acción y
efecto de difamar, descrédito, deshonra. Es un delito contra las personas. El
perpetrador de este hecho punible posee el Animus Difamando y ofende a la
reputación ajena mediante comunicación con otras personas y en ausencia del
agraviado. Es injuria la acción o expresión que lesionan la dignidad de otra persona,
menoscabando su fama o atentando contra su propia estimación. Solamente serán
constitutivas de delito las injurias que, por su naturaleza, efectos y circunstancias,
sean tenidas en el concepto público por graves.
La Difamación: Está establecida en el Art. 442 C.P.V Es un delito contra las
personas que defiende el honor y la reputación, es de acción privada y consiste en
imputar un hecho determinado a alguna persona.
• Art. 442 C.P.V: Quien comunicándose con varias personas, reunidas o
separadas, hubiere imputado a algún individuo un hecho determinado
capaz de exponerlo al desprecio o al odio público, u ofensivo a su
honor o reputación, será castigado con prisión de un año a tres años y
multa de cien unidades tributarias (100 U.T.) a un mil unidades
tributarias (1.000 U.T.)
Si el delito se cometiere en documento público o con
escritos, dibujos divulgados o expuestos al público, o con otros medios
de publicidad, la pena será de dos años a cuatro años de prisión y
multa de doscientas unidades tributarias (200 U.T.) a dos mil unidades
tributarias (2.000 U.T.)
Parágrafo único: En caso de que la difamación se produzca en
documento público o con escritos, dibujos divulgados o expuestos al
público o con otros medios de publicidad, se tendrá como prueba del
hecho punible y de la autoría, el ejemplar del medio impreso, o copia
de la radiodifusión o emisión televisiva de la especie difamatoria.
Los elementos del delito de difamación son:
• Sujeto Activo: Una persona Natural, el delito no acepta personas
jurídicas. El sujeto activo tiene que tener la intención de exponer al
desprecio público a otra persona lo que se llama "Animus Difamandi";
es decir, tiene que tener la intención de difamar, si no hay intención,
por ser este un delito doloso, no hay delito.
• Sujeto Pasivo: Puede ser tanto persona natural como persona jurídica;
se puede atacar un ente colegiado y sus miembros tendrán el derecho
de defender su reputación. La personalidad jurídica como ficción
creada para ciertos fines; tienen honor, reputación y,
nuestras leyes amparan tanto el honor y la reputación de las personas
naturales como el de las personas jurídicas.
• El Objeto jurídico: El honor.
• El Objeto Material: La persona sobre la que ha recaído la ofensa, la
difamación.
La Injuria: Consiste en lesionar, a través de una acción, o de una expresión,
la dignidad de una persona perjudicando su reputación, o atentando contra su propia
estima, al imputarle un hecho o cualidad en menoscabo de su fama o autoestima. La
acción de la Injuria puede consistir en atribuir hechos inciertos a una persona, o en
formular juicios de valor sobre alguien.
La injuria está establecida en el artículo 444 C.P.V: Todo individuo que en
comunicación con varias personas, juntas o separadas, hubiera ofendido de alguna
manera el honor, la reputación o el decoro de alguna persona, será castigado con
prisión de seis meses a un año y multa de cincuenta unidades tributarias (50 U.T.) a
cien unidades tributarias (100 U.T.).
Si el hecho se ha cometido en presencia del ofendido, aunque esté sólo, o por
medio de algún escrito que se le hubiere dirigido o en lugar público, la pena podrá
elevarse en una tercera parte de la pena a imponer, incluyendo en ese aumento lo
referente a la multa que deba aplicarse, y si con la presencia del ofendido concurre la
publicidad, la pena podrá elevarse hasta la mitad.
Si el hecho se ha cometido haciendo uso de los medios indicados en el primer
aparte del artículo 442, la pena de prisión será por tiempo de un año a dos años de
prisión y multa de doscientas unidades tributarias (200 U.T.) a quinientas unidades
tributarias (500 U.T.).
Parágrafo Único: En caso de que la injuria se produzca en documento público
o con escritos, dibujos divulgados o expuestos al público o con otros medios de
publicidad, se tendrá como prueba del hecho punible y de la autoría el ejemplar del
medio impreso o copia de la radiodifusión o emisión televisiva de la especie
injuriante.
La Exceptio Veritatis
Artículo 443. Al individuo culpado del delito de difamación no se le permitirá
prueba de la verdad o notoriedad del hecho difamatorio, sino en los casos siguientes:
1. Cuando la persona ofendida es algún funcionario público y siempre que el
hecho que se le haya imputado se relacione con el ejercicio de su ministerio; salvo,
sin embargo, las disposiciones de los artículos 222 y 226.
2. Cuando por el hecho imputado se iniciare o hubiere juicio pendiente contra
el difamado.
3. Cuando el querellante solicite formalmente que en la sentencia se pronuncie
también sobre la verdad o falsedad del hecho difamatorio.
Si la verdad del hecho se probare o si la persona difamada quedare, por causa
de la difamación, condenada por este hecho el autor de la difamación estará exento de
la pena salvo el caso de que los medios empleados constituyesen, por si mismos, el
delito previsto en el artículo que sigue.
Diferencias con la Difamación
Las injurias son consideradas, en Derecho penal, un delito contra el honor o la
buena fama y la difamación es la comunicación a una o más personas con ánimo de
dañar, de una acusación que se hace a otra persona física o moral de un hecho cierto o
falso, determinado o indeterminado, que pueda causar o cause a ésta una afectación
en su honor, dignidad o reputación.
JUEZ PONENTE: DR. FRANCISCO ÁLVAREZ CHACÍN.
Causa Nº: Aa. FP01- R- 2006- 000220
Recurrido: Tribunal Tercero de Juicio.
Recurrente: Abg. Elba Leonor Molina M.
Imputado: Carlos Mejías, Director- Editor del Diario EL PROGRESO.
Motivo: Apelación de Auto.
Corresponde a esta Sala Única de la Corte de Apelaciones del Circuito Judicial
Penal del Estado Bolívar, conocer y solventar respecto del Recurso de
Apelación de Auto, interpuesto por la Abogada ELBA LEONOR MOLINA M.,
de la Circunscripción Judicial del Estado Bolívar, Extensión Territorial Puerto
Ordaz, Municipio Autónomo del Caroní, actuando con el carácter de
Representante del ciudadano querellante Francisco Márquez, en la causa
signada con la nomenclatura FP01-R-2006-000220, contra la Decisión dictada
en fecha 10-08-06, por el Tribunal Tercero en Funciones de Juicio del Circuito
Judicial Penal del Estado Bolívar, donde se decretó el sobreseimiento de la
causa a favor del Diario El Progreso, representado por su Director-Editor
CARLOS MEJÍAS, por el delito de Difamación, mediante Auto de
Sobreseimiento de Querella, de conformidad con el artículo 412 del Código
Orgánico Procesal Penal y conforme al artículo 318, Ordinal 1º en su segundo
supuesto.
En cuenta la Sala del asunto, se invistió ponente al juez que con tal carácter
refrenda la presente decisión, y de forma subsiguiente se procedió a declarar la
admisibilidad del recurso interpuesto, por no observarse en ninguna de las
causales de inadmisibilidad pautadas en el artículo 437 del Código Orgánico
Procesal Penal.
Atendiendo a todos los trámites procesales, de seguida se pasa a decidir, no sin
antes hacer énfasis en puntos de interés para el epilogo procesal.
DE LA DECISIÓN OBJETO DE LA IMPUGNACIÓN
En fecha 10 de Agosto de 2006, el Juzgado Tercero en Función de Juicio del
Circuito Judicial Penal del Estado Bolívar, mediante Auto de Sobreseimiento
de Querella, decreta el siguiente pronunciamiento:
“(...) DEL AUTO DE SOBRESEIMIENTO DE QUERELLA.
Invoca el Dr. Saúl Andrade en representación del querellado Lic. Carlos
Mejías, el Desistimiento de la Querella, por no haber el querellante promovido
las pruebas conforme al artículo 441 Ordinal 4º del Código Orgánico Procesal
Penal, lo cual debe ser considerado como un desistimiento tácito de la
acusación privada de acuerdo a la tercera parte del artículo 416 Ejusdem,
apoyándose en la doctrina de la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de
Justicia de fecha 19 de Julio del año 2005, Sentencia Nº 1794.
Este Tribunal considera que aún cuando la Sentencia citada presenta un caso de
desistimiento de la querella por no haber promovido el querellante conforme a
la oportunidad establecida en el artículo 441 del Código Adjetivo, es opinión de
este Juzgador que conforme al artículo 335 de la Constitución de la República
Bolivariana de Venezuela, la citada Sentencia aún cuando sea respetada por
este Juzgador, la misma no debe tener carácter vinculante ya que en ella no se
interpreta “Principios Constitucionales” razón por la cual respeto de la Máxima
Sala Constitucional este Juzgador considera que las pruebas fueron promovidas
conforme a la ley por cuanto nos encontramos en un procedimiento especial
para delitos de acción privada, sin embargo, no podemos soslayar la norma
supletoria del artículo 371 del Código Orgánico Procesal Penal del
procedimiento ordinario, así las cosas si se le permite al Fiscal del Ministerio
Público presentar los medios probatorios en su escrito acusatorio de acuerdo al
artículo 326 de la norma adjetiva, y luego, el artículo 328 le faculta para
promover pruebas antes del vencimiento establecido para la Audiencia
Preliminar, sería discriminatorio que en el procedimiento para los delitos de
acción privada, el acusador privado no le sé (sic) permitiera promover los
medios probatorios con la interposición de la querella, pudiendo promover
igualmente antes del vencimiento del lapso establecido en el artículo 411 otra
prueba que no haya sido ofrecida con anterioridad.-
Como se puede observar del análisis de la citada norma no queda duda en
cuanto a la facultad que tienen las partes para promover las pruebas en dicho
lapso, lo que en lo absoluto no puede entenderse como una obligación, lo que
quiere decir que las pruebas del querellante fueron interpuestas en tiempo
oportuno. Razón por lo cual se declara sin lugar la excepción opuesta por la
defensa.-
DE LA RESOLUCIÓN DE OFICIO.
Revisada la querella interpuesta por el ciudadano Francisco Augusto Márquez,
debidamente asistido por la Abogada Elba Leonor Molina se observa que la
acusación está dirigida contra el periodista Rafael Gámez Martínez y contra el “
Diario El Progreso”, lo que quiere decir que uno de los acusados se trata de una
persona jurídica, es decir, el Diario el Progreso, el cual carece de “voluntad”
para actuar, siendo este un elemento necesario para la determinación del
“dolo”, imposibilitándose la acción delictiva en una persona jurídica, así las
cosas, la sentencia Nº 240, de fecha 25/02/2000 de la Sala de Casación Penal
del Tribunal Supremo de Justicia con ponencia del entonces Magistrado Angulo
Fontiveros en el caso Procter & Gamble de Venezuela vs. Bloque de Armas, en
donde se estableció conforme a la doctrina nacional y extranjera que si bien es
cierto las personas jurídicas pueden ser sujeto pasivo de delito contra las
personas como la Difamación, por protección a su honor y reputación, no
menos cierto es que las personas jurídicas no pueden ser consideradas sujeto
activo de este delito, en consecuencia al no tener capacidad penal no puede
determinarse en ella responsabilidad penal alguna. Razón por lo cual se Declara
con Lugar de Oficio la Excepción establecida en el artículo 28 literal G del
Código Orgánico Procesal Penal, de conformidad con el artículo 32 y 412
Ejusdem y en consecuencia se decreta el Sobreseimiento de La Causa al Diario
El Progreso por el delito de Difamación, conforme al artículo 318 Ordinal 1º en
su segundo supuesto, es decir, por no podérsele atribuir al imputado el hecho. Y
ASÍ SE DECIDE.-
DE LA DISPOSITIVA.
En base a las razones de hecho y de derecho expuestas, este Juzgado Tercero de
Primera Instancia en lo penal en Función de Juicio de la Circunscripción
Judicial del Estado Bolívar, Administrando Justicia en nombre de la República
Bolivariana de Venezuela y por la autoridad de la Ley, emite los siguientes
pronunciamientos: PRIMERO: En cuanto a la excepción de no admisión de la
Querella por desistimiento, este Tribunal declara sin lugar, de conformidad con
el artículo 412 del Código Orgánico Procesal Penal. SEGUNDO: Decreta el
Sobreseimiento de la Causa al Diario El Progreso por el delito de Difamación,
conforme al artículo 318 Ordinal 1º en su segundo supuesto.(...)”
DEL RECURSO DE APELACIÓN INCOADO AL PROCESO.
En tiempo hábil para ello, la Abogada ELBA LEONOR MOLINA M., de la
Circunscripción Judicial del Estado Bolívar, Extensión Territorial Puerto
Ordaz, Municipio Autónomo del Caroní, actuando con el carácter de
Representante del ciudadano querellante FRANCISCO MÁRQUEZ, interpuso
formalmente Recurso de Apelación, donde refuta la decisión proferida por el A
quo de la siguiente manera:
“(...) Mediante Auto sobre Sobreseimiento de Querella, dictado de Oficio por
este Tribunal, en fecha 10/08/2006, basado en el contenido de la Sentencia Nº
240 del 25/02/2000 emanada de la Sala de Casación Penal del Tribunal
Supremo de Justicia, se decretó el sobreseimiento de la causa a favor del Diario
El Progreso, representado por su Director-Editor CARLOS MEJIAS,
asegurando el Tribunal que las personas jurídicas pueden ser sujeto pasivo del
delito de Difamación, porque podría ser lesionada su reputación, pero que no
pueden ser sujeto activo del mismo porque no tiene capacidad penal. Debo
obligatoriamente señalar en primer lugar el hecho de que tal circunstancia no
fue alegada por ninguno de los querellados, ni por el representante del Diario El
Progreso, por lo cual el Juez incurrió en ultrapetita, al pronunciarse sobre lo que
no se le ha pedido, favoreciendo al querellado, que es directamente el Director
Editor, pues éste es quien autoriza y revisa lo que va a publicarse en el Diario
por él elegido. Esta declaratoria se sobreseimiento a favor del Diario El
Progreso y por ende a favor de Carlos Mejías, lesiona gravemente los derechos
de mi representado, quien efectivamente fue OFENDIDO EN SU HONOR Y
REPUTACIÓN. Es por esta razón, que amparada en el contenido de los
Ordinales 1 y 3 del artículo 447 del Código Orgánico Procesal Penal, APELO,
del AUTO DE SOBRESEIMIENTO DE QUERELLA por considerar que el
Juez Tercero en Funciones de Juicio incurrió en Ultrapetita, al pronunciarse
sobre algo que no había sido alegado, violando la igualdad de las partes que
debe reinar en el proceso penal. (...)”
IV
La presente causa fue remitida a la Sala Única de la Corte de Apelaciones del
Circuito Judicial Penal del Estado Bolívar, a cargo de los Abogados Francisco
Álvarez Chacín, Gabriela Quiaragua González y Dra. Mariela Casado,
asignándole la ponencia al primero de los mencionados que con tal carácter
suscribe el presente fallo.
DE LA MOTIVACIÓN PARA DECIDIR
Como punto previo y en ejercicio del mandato constitucional que impone a los
jueces darles respuestas a las pretensiones de las partes, esta Corte fija criterio
en cuanto a los motivos que nos llevaron a no considerar el argumento voceado
por los abogados del ciudadano CARLOS MEJIAS relativos a la falta de
cualidad de la recurrente, en efecto y ciertamente dispone el artículo 415 del
Código Orgánico Procesal Penal, que el poder para representar al acusador
privado en el proceso debe ser especial y constituirse con las formalidades de
los poderes para asuntos civiles, ahora, no es menos cierto y así lo admiten los
críticos abogados, que la abogada hoy apelante es designada mediante una
diligencia no cuestionada en tiempos anteriores, dada por válida y aceptada por
el Juez A quo, todo lo cual nos lleva a considerar inocua tal actuación y al no
conculcar derechos de la contraparte se inscribe dentro de las preemisiones del
artículo 257 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Así
queda expresado.
En cuanto a la ponencia de la recurrente en apelación, es criterio de este Órgano
jurisdiccional colegiado que su suerte deviene inexorablemente en una
declaración sin lugar de acuerdo con los razonamientos de seguidas
escriturados. En primer lugar y como pábulo para el sostén de nuestra respuesta
procesal al interés de las partes, se hace necesario dejar aclaradas ciertas
inquietudes de la censurante en cuanto a la factibilidad del Juez en declarar el
sobreseimiento de la causa y así tenemos que ciertamente el sobreseimiento es
una resolución procesal de efectos análogos a una sentencia absolutoria y a
pesar de incluirse en el contexto de los actos conclusivos en nuestro texto
adjetivo penal, no es menos cierto que el Juez, conocedor del derecho, no puede
en un proceso que interesa al orden público soslayarse de una iniquidad formal
por cuanto el deber de las partes y del Juez, según sostiene CARMELO
BORREGO en su obra sobre las nulidades, es el de denunciar las faltas
cometidas a objeto de imponer su correctivo y no permitir, añadimos nosotros,
que se continúe con el daño o lesión percibido en el proceso.
En relación a lo apostillado por la recurrente en lo concerniente a que el
Director del Diario “El Progreso” es responsable por ser éste “quien autoriza y
revisa lo que va a publicarse en el Diario por él dirigido”, en primer lugar
hacemos nuestra y damos por reproducida la filosofía contenida en la Sentencia
N° 240 del 25-02-00, emanada de la Sala Constitucional de nuestro Tribunal
Supremo de Justicia y luego nos remitimos al escrito acusatorio suscrito por el
querellante y su asistente jurídica hoy apelante en donde al acusar señalan “La
desplegada por el periodista RAFAEL GAMEZ MARTINEZ (RAGAM) y por
el Diario “EL PROGRESO”, de tal manera que las partes involucran en tal
señalamiento a un ente jurídico y si su pretensión era maridar al director o
algún otro miembro del medio periodístico con los hechos, las exigencias
formales de nuestro Código procesal son excesivamente expresivas en cuanto a
sus exigencias, teniendo en cuenta lo anterior y supra anunciado, conforme con
la razón y el derecho, la presente apelación debe declararse sin lugar y así se
decide.-
La sentencia examinada cumple con todas estas exigencias, como fue explicado
y por ello lo procedente es la confirmatoria del fallo apelado y así se Decide.-
DISPOSITIVA
Por las razones antes expuestas y con base a los fundamentos explanados, esta
Sala Única de la Corte de Apelaciones del Circuito Judicial Penal del estado
Bolívar, administrando Justicia en nombre de la República Bolivariana de
Venezuela y por Autoridad de la Ley DECLARA SIN LUGAR el Recurso de
Apelación interpuesto por la Abogada ELBA LEONOR MOLINA M., de la
Circunscripción Judicial del Estado Bolívar, Extensión Territorial Puerto
Ordaz, en su carácter de Representante del ciudadano querellante Francisco
Márquez, impugnación ejercida contra la decisión proferida en fecha 10 de
Agosto de 2006 por el Juzgado Tercero en Función de Juicio del Circuito
Judicial Penal del Estado Bolívar, mediante la cual se decreta el sobreseimiento
de la causa a favor del Diario El Progreso, representado por su Director-Editor
CARLOS MEJÍAS, por el delito de Difamación, mediante Auto de
Sobreseimiento de Querella, de conformidad con el artículo 412 del Código
Orgánico Procesal Penal y conforme al artículo 318, Ordinal 1º en su segundo
supuesto; en consecuencia se confirma la decisión antes descrita.-
Diarícese, Notifíquese, publíquese y regístrese.
Dada, firmada y sellada en la Sede de la Corte de Apelaciones del Circuito
Judicial Penal del Estado Bolívar, en Ciudad Bolívar a los veintisiete ( 27) días
del mes de octubre del año Dos Mil Seis (2006). Años 195° de la
Independencia y 146° de la Federación.
JUEZ PRESIDENTE DE LA CORTE DE APELACIONES
FRANCISCO ALVAREZ CHACIN
GABRIELA QUIARAGUA GONZALEZ
JUEZA SUPERIOR
Dra. MARIELA CASADO ACERO
JUEZA SUPERIOR
EL SECRETARIO DE SALA;
Abog. CARLOS RETTIF
FAC/GQG/MCA/Sa/gilda*
Número de la Resolución:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modos de proceder...
Modos de proceder...Modos de proceder...
Modos de proceder...
Vidicney
 
Mapa conceptual sobre los modos de proceder. marie jiménez
Mapa conceptual sobre los modos de proceder. marie jiménezMapa conceptual sobre los modos de proceder. marie jiménez
Mapa conceptual sobre los modos de proceder. marie jiménez
mariej171
 
Tema 17,18,19
Tema 17,18,19Tema 17,18,19
Tema 17,18,19
Kelly Rincon
 
Informe penal
Informe penalInforme penal
Informe penal
AlessandraRivas_
 
EL ABORTO Y ABANDONO DE PERSONAS INCAPACES
EL ABORTO Y ABANDONO DE PERSONAS INCAPACESEL ABORTO Y ABANDONO DE PERSONAS INCAPACES
EL ABORTO Y ABANDONO DE PERSONAS INCAPACES
Ana Atencia
 
Ponencia Xi Taller Dra. Gutierrez
Ponencia Xi Taller Dra. GutierrezPonencia Xi Taller Dra. Gutierrez
Ponencia Xi Taller Dra. Gutierrez
modulosai
 
Medicina legal 17 19
Medicina legal 17 19Medicina legal 17 19
Medicina legal 17 19
danmarys
 
Imforme
Imforme Imforme
Imforme
DAIRISM
 
8 va actividad eurisbeth
8 va actividad eurisbeth8 va actividad eurisbeth
8 va actividad eurisbeth
estudianteft
 
la violacion
la violacionla violacion
El aborto
El abortoEl aborto
El aborto
solsideth
 
Sexologia forense
Sexologia forenseSexologia forense
Sexologia forense
Abner Olvera
 
Delitos contra la vida
Delitos contra la vidaDelitos contra la vida
Delitos contra la vida
Diego Clavijo
 
Derecho penal (delito de acceso sexual en personas dependientes)
Derecho penal (delito de acceso sexual en personas dependientes)Derecho penal (delito de acceso sexual en personas dependientes)
Derecho penal (delito de acceso sexual en personas dependientes)
ELARDABIMAEL
 
Ponencia Xi Taller Dra Zambrano
Ponencia Xi Taller Dra ZambranoPonencia Xi Taller Dra Zambrano
Ponencia Xi Taller Dra Zambrano
modulosai
 
Diapositivas violación sexual - walter
Diapositivas   violación sexual - walterDiapositivas   violación sexual - walter
Diapositivas violación sexual - walter
Edgar Jayo
 
Legislacion sobre violencia familiar y sexual
Legislacion sobre violencia familiar y sexualLegislacion sobre violencia familiar y sexual
Legislacion sobre violencia familiar y sexual
Mrarmando17821
 
Enmagly temas 17, 18 y 19
Enmagly temas 17, 18 y 19Enmagly temas 17, 18 y 19
Enmagly temas 17, 18 y 19
nanipocha
 
Temas del 8 al 11
Temas del 8 al 11Temas del 8 al 11
Temas del 8 al 11
Maria Parra
 
responsabilidad penal del adolescente
responsabilidad penal del adolescenteresponsabilidad penal del adolescente
responsabilidad penal del adolescente
jessicabocchinods
 

La actualidad más candente (20)

Modos de proceder...
Modos de proceder...Modos de proceder...
Modos de proceder...
 
Mapa conceptual sobre los modos de proceder. marie jiménez
Mapa conceptual sobre los modos de proceder. marie jiménezMapa conceptual sobre los modos de proceder. marie jiménez
Mapa conceptual sobre los modos de proceder. marie jiménez
 
Tema 17,18,19
Tema 17,18,19Tema 17,18,19
Tema 17,18,19
 
Informe penal
Informe penalInforme penal
Informe penal
 
EL ABORTO Y ABANDONO DE PERSONAS INCAPACES
EL ABORTO Y ABANDONO DE PERSONAS INCAPACESEL ABORTO Y ABANDONO DE PERSONAS INCAPACES
EL ABORTO Y ABANDONO DE PERSONAS INCAPACES
 
Ponencia Xi Taller Dra. Gutierrez
Ponencia Xi Taller Dra. GutierrezPonencia Xi Taller Dra. Gutierrez
Ponencia Xi Taller Dra. Gutierrez
 
Medicina legal 17 19
Medicina legal 17 19Medicina legal 17 19
Medicina legal 17 19
 
Imforme
Imforme Imforme
Imforme
 
8 va actividad eurisbeth
8 va actividad eurisbeth8 va actividad eurisbeth
8 va actividad eurisbeth
 
la violacion
la violacionla violacion
la violacion
 
El aborto
El abortoEl aborto
El aborto
 
Sexologia forense
Sexologia forenseSexologia forense
Sexologia forense
 
Delitos contra la vida
Delitos contra la vidaDelitos contra la vida
Delitos contra la vida
 
Derecho penal (delito de acceso sexual en personas dependientes)
Derecho penal (delito de acceso sexual en personas dependientes)Derecho penal (delito de acceso sexual en personas dependientes)
Derecho penal (delito de acceso sexual en personas dependientes)
 
Ponencia Xi Taller Dra Zambrano
Ponencia Xi Taller Dra ZambranoPonencia Xi Taller Dra Zambrano
Ponencia Xi Taller Dra Zambrano
 
Diapositivas violación sexual - walter
Diapositivas   violación sexual - walterDiapositivas   violación sexual - walter
Diapositivas violación sexual - walter
 
Legislacion sobre violencia familiar y sexual
Legislacion sobre violencia familiar y sexualLegislacion sobre violencia familiar y sexual
Legislacion sobre violencia familiar y sexual
 
Enmagly temas 17, 18 y 19
Enmagly temas 17, 18 y 19Enmagly temas 17, 18 y 19
Enmagly temas 17, 18 y 19
 
Temas del 8 al 11
Temas del 8 al 11Temas del 8 al 11
Temas del 8 al 11
 
responsabilidad penal del adolescente
responsabilidad penal del adolescenteresponsabilidad penal del adolescente
responsabilidad penal del adolescente
 

Destacado

Cuerpos geométricos
Cuerpos geométricosCuerpos geométricos
Cuerpos geométricos
erika_gutierrez
 
Encuesta de los Colombianos y la paz
Encuesta de los Colombianos y la pazEncuesta de los Colombianos y la paz
Encuesta de los Colombianos y la paz
JMV05
 
User Experience Optimierung
User Experience Optimierung User Experience Optimierung
User Experience Optimierung
Connected-Blog
 
OPCIONES DE PEGADO GRUPO 2
OPCIONES DE PEGADO GRUPO 2 OPCIONES DE PEGADO GRUPO 2
OPCIONES DE PEGADO GRUPO 2
Dayana Mora
 
Alex conclusión
Alex conclusiónAlex conclusión
Alex conclusión
Martha Lizette
 
Programacion 2
Programacion 2Programacion 2
Programacion 2
ury234
 
Estacion 2
Estacion 2Estacion 2
Estacion 2
Jceraso
 
Circular general
Circular generalCircular general
Circular general
gabrielamartin18
 
El tiempo de la politica
El tiempo de la politicaEl tiempo de la politica
El tiempo de la politica
Agustin Leal
 
Web 2
Web 2Web 2
Presentación1.1
Presentación1.1Presentación1.1
Presentación1.1
albertyfernandez
 
Yo soy.
Yo soy.Yo soy.
Yo soy.
sacpun
 
La cibercultura
La ciberculturaLa cibercultura
La cibercultura
Yadir Garcia
 
Proyecto geografia
Proyecto geografiaProyecto geografia
Proyecto geografia
resme
 
Estrategias en batallas de la historia a.C.
Estrategias en batallas de la historia a.C.Estrategias en batallas de la historia a.C.
Estrategias en batallas de la historia a.C.
Lozano Abidan
 
Certificado participantes
Certificado participantesCertificado participantes
Certificado participantes
edgard18
 
Yuyi..
Yuyi..Yuyi..
Yuyi..
yulissalizz
 
Lectores RSS
Lectores RSSLectores RSS
Lectores RSS
JMarin1305
 
Ludwin escalona imc
Ludwin escalona imcLudwin escalona imc
Ludwin escalona imc
Laea3000
 
Lugares del mundo (1)
Lugares del mundo (1)Lugares del mundo (1)
Lugares del mundo (1)
lisethanalipg
 

Destacado (20)

Cuerpos geométricos
Cuerpos geométricosCuerpos geométricos
Cuerpos geométricos
 
Encuesta de los Colombianos y la paz
Encuesta de los Colombianos y la pazEncuesta de los Colombianos y la paz
Encuesta de los Colombianos y la paz
 
User Experience Optimierung
User Experience Optimierung User Experience Optimierung
User Experience Optimierung
 
OPCIONES DE PEGADO GRUPO 2
OPCIONES DE PEGADO GRUPO 2 OPCIONES DE PEGADO GRUPO 2
OPCIONES DE PEGADO GRUPO 2
 
Alex conclusión
Alex conclusiónAlex conclusión
Alex conclusión
 
Programacion 2
Programacion 2Programacion 2
Programacion 2
 
Estacion 2
Estacion 2Estacion 2
Estacion 2
 
Circular general
Circular generalCircular general
Circular general
 
El tiempo de la politica
El tiempo de la politicaEl tiempo de la politica
El tiempo de la politica
 
Web 2
Web 2Web 2
Web 2
 
Presentación1.1
Presentación1.1Presentación1.1
Presentación1.1
 
Yo soy.
Yo soy.Yo soy.
Yo soy.
 
La cibercultura
La ciberculturaLa cibercultura
La cibercultura
 
Proyecto geografia
Proyecto geografiaProyecto geografia
Proyecto geografia
 
Estrategias en batallas de la historia a.C.
Estrategias en batallas de la historia a.C.Estrategias en batallas de la historia a.C.
Estrategias en batallas de la historia a.C.
 
Certificado participantes
Certificado participantesCertificado participantes
Certificado participantes
 
Yuyi..
Yuyi..Yuyi..
Yuyi..
 
Lectores RSS
Lectores RSSLectores RSS
Lectores RSS
 
Ludwin escalona imc
Ludwin escalona imcLudwin escalona imc
Ludwin escalona imc
 
Lugares del mundo (1)
Lugares del mundo (1)Lugares del mundo (1)
Lugares del mundo (1)
 

Similar a Informe penal especial

Informe d'penal
Informe d'penalInforme d'penal
Informe d'penal
DeriamDali
 
Delitos contra las personas
Delitos contra las personasDelitos contra las personas
Delitos contra las personas
KateGalvis
 
Penal Temas 9,10 y 11
Penal Temas 9,10 y 11Penal Temas 9,10 y 11
Penal Temas 9,10 y 11
NERE ramirez
 
Penal
Penal Penal
Penal
NERE ramirez
 
Informe
InformeInforme
Informe
Wendy Morales
 
Trabajo penal carlos
Trabajo penal carlosTrabajo penal carlos
Trabajo penal carlos
CarlosBullones
 
Derecho al honor
Derecho al honorDerecho al honor
Derecho al honor
Paul Montero Matamoros
 
El aborto y el abandono a personas incapaces
El aborto y el abandono a personas incapacesEl aborto y el abandono a personas incapaces
El aborto y el abandono a personas incapaces
Johanderlinb
 
Doc1
Doc1Doc1
Doc1
Rosnelly
 
Doc1
Doc1Doc1
Informe
InformeInforme
Aborto para 12092015
Aborto para 12092015Aborto para 12092015
Aborto para 12092015
genesismora2015
 
El aborto. El Abandono de Personas Incapaces. carlos gil
 El aborto. El Abandono de Personas Incapaces. carlos gil El aborto. El Abandono de Personas Incapaces. carlos gil
El aborto. El Abandono de Personas Incapaces. carlos gil
gilcarlos26
 
sexologia forense
sexologia forensesexologia forense
sexologia forense
Leonardo Gimenez
 
Informe sobre los Tipos Penales
Informe sobre los Tipos PenalesInforme sobre los Tipos Penales
Informe sobre los Tipos Penales
Ariannys Camacaro
 
Derecho penal Lesiones, Aborto Difamación e Injuria.
Derecho penal Lesiones, Aborto Difamación e Injuria.Derecho penal Lesiones, Aborto Difamación e Injuria.
Derecho penal Lesiones, Aborto Difamación e Injuria.
RosmyChavez
 
Legislación Penal Especial -UFT
Legislación Penal Especial  -UFTLegislación Penal Especial  -UFT
Legislación Penal Especial -UFT
Diana Carolina Villamizar Lucena
 
Derecho penal especial
Derecho penal especialDerecho penal especial
Derecho penal especial
josedan96
 
Derecho penal especial
Derecho penal especialDerecho penal especial
Derecho penal especial
josedan96
 
Presentación sobre delitos contra las buenas costumbres y el buen orden de la...
Presentación sobre delitos contra las buenas costumbres y el buen orden de la...Presentación sobre delitos contra las buenas costumbres y el buen orden de la...
Presentación sobre delitos contra las buenas costumbres y el buen orden de la...
Universidad Fermin Toro
 

Similar a Informe penal especial (20)

Informe d'penal
Informe d'penalInforme d'penal
Informe d'penal
 
Delitos contra las personas
Delitos contra las personasDelitos contra las personas
Delitos contra las personas
 
Penal Temas 9,10 y 11
Penal Temas 9,10 y 11Penal Temas 9,10 y 11
Penal Temas 9,10 y 11
 
Penal
Penal Penal
Penal
 
Informe
InformeInforme
Informe
 
Trabajo penal carlos
Trabajo penal carlosTrabajo penal carlos
Trabajo penal carlos
 
Derecho al honor
Derecho al honorDerecho al honor
Derecho al honor
 
El aborto y el abandono a personas incapaces
El aborto y el abandono a personas incapacesEl aborto y el abandono a personas incapaces
El aborto y el abandono a personas incapaces
 
Doc1
Doc1Doc1
Doc1
 
Doc1
Doc1Doc1
Doc1
 
Informe
InformeInforme
Informe
 
Aborto para 12092015
Aborto para 12092015Aborto para 12092015
Aborto para 12092015
 
El aborto. El Abandono de Personas Incapaces. carlos gil
 El aborto. El Abandono de Personas Incapaces. carlos gil El aborto. El Abandono de Personas Incapaces. carlos gil
El aborto. El Abandono de Personas Incapaces. carlos gil
 
sexologia forense
sexologia forensesexologia forense
sexologia forense
 
Informe sobre los Tipos Penales
Informe sobre los Tipos PenalesInforme sobre los Tipos Penales
Informe sobre los Tipos Penales
 
Derecho penal Lesiones, Aborto Difamación e Injuria.
Derecho penal Lesiones, Aborto Difamación e Injuria.Derecho penal Lesiones, Aborto Difamación e Injuria.
Derecho penal Lesiones, Aborto Difamación e Injuria.
 
Legislación Penal Especial -UFT
Legislación Penal Especial  -UFTLegislación Penal Especial  -UFT
Legislación Penal Especial -UFT
 
Derecho penal especial
Derecho penal especialDerecho penal especial
Derecho penal especial
 
Derecho penal especial
Derecho penal especialDerecho penal especial
Derecho penal especial
 
Presentación sobre delitos contra las buenas costumbres y el buen orden de la...
Presentación sobre delitos contra las buenas costumbres y el buen orden de la...Presentación sobre delitos contra las buenas costumbres y el buen orden de la...
Presentación sobre delitos contra las buenas costumbres y el buen orden de la...
 

Último

Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdfCodigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
MarioLarrea4
 
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptxCÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
JairQuioRuiz
 
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
CentroEspecializacio
 
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptxANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
LuyIzaguirrePaulAnth
 
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicionUrdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
RosmilaRodriguez
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Movimiento C40
 
Bancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
Bancarrotas y estafas.docx en republica DominicanaBancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
Bancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
jadebarrientos0123
 
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptxJUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
MarioGarcia650827
 
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENALtriptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
RosildaToralvaCamacl1
 
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptxINVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
AlejandroOlivera26
 
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptxEl-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
NahomiPea1
 
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigorLey de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
20minutos
 
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACIONMOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
rociocoaquira1
 
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
CentroEspecializacio
 
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdfDerecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
ErickFlores869240
 
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptxEvidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
JulianMarn3
 
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptxResumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
NimerGuerrero
 
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptxLey y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
dylantalvarez40
 
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuioSusurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
morenacuello0019
 
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus finesPrincipios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
elemilko
 

Último (20)

Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdfCodigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
 
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptxCÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
 
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
 
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptxANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
 
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicionUrdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
 
Bancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
Bancarrotas y estafas.docx en republica DominicanaBancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
Bancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
 
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptxJUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
 
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENALtriptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
 
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptxINVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
 
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptxEl-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
 
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigorLey de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
 
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACIONMOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
 
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
 
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdfDerecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
 
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptxEvidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
 
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptxResumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
 
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptxLey y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
 
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuioSusurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
 
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus finesPrincipios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
 

Informe penal especial

  • 1. UNIVERSIDAD FERMIN TORO FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS ESCUELA DE DERECHO Integrante: Génesis Pérez 24.325.976 Sección: SAIA Barquisimeto, 2015
  • 2. El Aborto El aborto es la muerte dolosa del feto dentro del útero, o su violenta expulsión del vientre materno, de la que sigue la muerte del feto. El aborto es la interrupción y finalización prematura del embarazo. En un sentido más amplio, puede referirse al fracaso por interrupción o malogramiento de cualquier proceso o actividad. El Código Penal Venezolano tipifica el Aborto como un delito contra las personas. En Venezuela se mantiene la tesis de la punibilidad del aborto consentido, considerando que el ser humano tiene autonomía biológica-jurídica desde su concepción, y en consecuencia, se reconoce el derecho que tiene el feto a la vida. Por ende, el bien jurídico protegido con el delito de aborto es la vida del feto. Esto sin detrimento de la protección que la Ley dispensa a la mujer embarazada. Tipos De Aborto • El aborto procurado: La mujer que intencionalmente, dolosamente abortare, y que para ello se haya valido de medios empleados por ella misma, o por un tercero, por supuesto que con el consentimiento de la mujer embaraza, se le castigará con prisión de seis meses a dos año. En este delito el sujeto activo es la mujer embazada, en ambos casos, ya sea que ella utilice medios para provocarlo o que preste su consentimiento para que se lo practique Aborto un tercero. • El aborto consentido: El que hubiere provocado el aborto de una mujer, con el consentimiento de esta, será castigado con prisión de doce a treinta meses. Si por consecuencia del aborto y de los medios empleados para efectuarlos, sobreviene la muerte de la mujer, la pena será de presidio de tres a cinco años; y será de cuatro a seis años, si la muerte sobreviene por haberse válido de medios más peligrosos que los consentidos por ella.
  • 3. • El aborto sufrido: El aborto sufrido es el provocado por un tercero imputable sin el consentimiento o, lo que es más grave aún contra la voluntad de la mujer embarazada. El que haya procurado el aborto de una mujer, empleando sin su consentimiento o contra la voluntad de ella, medios dirigidos a producirlo, será castigado con prisión de quince meses a tres años. Y si el aborto se efectuare, la prisión será de tres a cinco años. • El aborto agravado: Cuando el culpable de alguno de los delitos previstos en los artículos precedentes sea una persona que ejerza el arte de curar o salud pública, si dicha persona ha indicado, facilitado o empleado medios con los cuales se ha procurado el aborto, en que ha sobrevenido la muerte, las penas de ley se aplicarán con el aumento de una sexta parte. El sujeto activo de este delito, es calificado. Tiene que tratarse de un médico o de otra persona que ejerza una profesión o arte reglamentados en interés de la salud pública. La razón de esta agravante, radica en que las personas antes dichas tienen como finalidad ejercer su profesión en interés de la salud pública; y por ende, estas personas están obligadas en la práctica de impedir el aborto, excepto el terapéutico. • El aborto terapéutico: Es aquel justificado por razones médicas. Este es mundialmente aceptado y no punible ya que es el único que presenta razones correctas para la interrupción del embarazo.
  • 4. El Abandono De Personas Incapaces El abandono de personas es un delito de omisión que consiste en poner en peligro la vida o la salud de una persona incapaz de valerse, derivada de la colocación en situación de desamparo o del abandono por parte de quien tiene la obligación de mantenerla o cuidarla. Es un delito doloso, de peligro individual concreto, se consuma por el hecho de no aportar el numerario económico requerido para la subsistencia. Omisión De Aviso y Socorro Este delito está previsto en el artículo 438 del Código Penal, en los siguientes términos: El que habiendo encontrado abandonado o perdido algún niño menor de siete años o a cualquiera otra persona incapaz, por enfermedad mental o corporal, de proveer a su propia conservación, haya omitido dar aviso inmediato a la autoridad o a sus agentes, pudiendo hacerla, será castigado con multa de cincuenta unidades tributarias (50 U.T.) a quinientas unidades tributarias (500 U.T.). La misma pena se impondrá al que habiendo encontrado a una persona herida o en una situación peligrosa o alguna que estuviere o pareciese inanimada, haya omitido la prestación de su ayuda a dicha persona, cuando ello no lo expone a daño o peligro personal, o dar el aviso inmediato del caso a la autoridad o a sus agentes. La omisión de socorro es un delito que entraña una grave infracción del deber de solidaridad que tiene toda persona para con su prójimo cuando lo encuentra en una situación precaria o peligrosa. La pena aplicable a quien perpetre este delito es insignificante y no guarda proporción con la entidad de la infracción.
  • 5. Difamación e Injuria Toda persona tiene derecho a la protección de su honor, vida privada, intimidad, propia imagen, confidencialidad y reputación. La Difamación es acción y efecto de difamar, descrédito, deshonra. Es un delito contra las personas. El perpetrador de este hecho punible posee el Animus Difamando y ofende a la reputación ajena mediante comunicación con otras personas y en ausencia del agraviado. Es injuria la acción o expresión que lesionan la dignidad de otra persona, menoscabando su fama o atentando contra su propia estimación. Solamente serán constitutivas de delito las injurias que, por su naturaleza, efectos y circunstancias, sean tenidas en el concepto público por graves. La Difamación: Está establecida en el Art. 442 C.P.V Es un delito contra las personas que defiende el honor y la reputación, es de acción privada y consiste en imputar un hecho determinado a alguna persona. • Art. 442 C.P.V: Quien comunicándose con varias personas, reunidas o separadas, hubiere imputado a algún individuo un hecho determinado capaz de exponerlo al desprecio o al odio público, u ofensivo a su honor o reputación, será castigado con prisión de un año a tres años y multa de cien unidades tributarias (100 U.T.) a un mil unidades tributarias (1.000 U.T.) Si el delito se cometiere en documento público o con escritos, dibujos divulgados o expuestos al público, o con otros medios de publicidad, la pena será de dos años a cuatro años de prisión y multa de doscientas unidades tributarias (200 U.T.) a dos mil unidades tributarias (2.000 U.T.)
  • 6. Parágrafo único: En caso de que la difamación se produzca en documento público o con escritos, dibujos divulgados o expuestos al público o con otros medios de publicidad, se tendrá como prueba del hecho punible y de la autoría, el ejemplar del medio impreso, o copia de la radiodifusión o emisión televisiva de la especie difamatoria. Los elementos del delito de difamación son: • Sujeto Activo: Una persona Natural, el delito no acepta personas jurídicas. El sujeto activo tiene que tener la intención de exponer al desprecio público a otra persona lo que se llama "Animus Difamandi"; es decir, tiene que tener la intención de difamar, si no hay intención, por ser este un delito doloso, no hay delito. • Sujeto Pasivo: Puede ser tanto persona natural como persona jurídica; se puede atacar un ente colegiado y sus miembros tendrán el derecho de defender su reputación. La personalidad jurídica como ficción creada para ciertos fines; tienen honor, reputación y, nuestras leyes amparan tanto el honor y la reputación de las personas naturales como el de las personas jurídicas. • El Objeto jurídico: El honor. • El Objeto Material: La persona sobre la que ha recaído la ofensa, la difamación. La Injuria: Consiste en lesionar, a través de una acción, o de una expresión, la dignidad de una persona perjudicando su reputación, o atentando contra su propia estima, al imputarle un hecho o cualidad en menoscabo de su fama o autoestima. La acción de la Injuria puede consistir en atribuir hechos inciertos a una persona, o en formular juicios de valor sobre alguien.
  • 7. La injuria está establecida en el artículo 444 C.P.V: Todo individuo que en comunicación con varias personas, juntas o separadas, hubiera ofendido de alguna manera el honor, la reputación o el decoro de alguna persona, será castigado con prisión de seis meses a un año y multa de cincuenta unidades tributarias (50 U.T.) a cien unidades tributarias (100 U.T.). Si el hecho se ha cometido en presencia del ofendido, aunque esté sólo, o por medio de algún escrito que se le hubiere dirigido o en lugar público, la pena podrá elevarse en una tercera parte de la pena a imponer, incluyendo en ese aumento lo referente a la multa que deba aplicarse, y si con la presencia del ofendido concurre la publicidad, la pena podrá elevarse hasta la mitad. Si el hecho se ha cometido haciendo uso de los medios indicados en el primer aparte del artículo 442, la pena de prisión será por tiempo de un año a dos años de prisión y multa de doscientas unidades tributarias (200 U.T.) a quinientas unidades tributarias (500 U.T.). Parágrafo Único: En caso de que la injuria se produzca en documento público o con escritos, dibujos divulgados o expuestos al público o con otros medios de publicidad, se tendrá como prueba del hecho punible y de la autoría el ejemplar del medio impreso o copia de la radiodifusión o emisión televisiva de la especie injuriante. La Exceptio Veritatis Artículo 443. Al individuo culpado del delito de difamación no se le permitirá prueba de la verdad o notoriedad del hecho difamatorio, sino en los casos siguientes: 1. Cuando la persona ofendida es algún funcionario público y siempre que el hecho que se le haya imputado se relacione con el ejercicio de su ministerio; salvo, sin embargo, las disposiciones de los artículos 222 y 226.
  • 8. 2. Cuando por el hecho imputado se iniciare o hubiere juicio pendiente contra el difamado. 3. Cuando el querellante solicite formalmente que en la sentencia se pronuncie también sobre la verdad o falsedad del hecho difamatorio. Si la verdad del hecho se probare o si la persona difamada quedare, por causa de la difamación, condenada por este hecho el autor de la difamación estará exento de la pena salvo el caso de que los medios empleados constituyesen, por si mismos, el delito previsto en el artículo que sigue. Diferencias con la Difamación Las injurias son consideradas, en Derecho penal, un delito contra el honor o la buena fama y la difamación es la comunicación a una o más personas con ánimo de dañar, de una acusación que se hace a otra persona física o moral de un hecho cierto o falso, determinado o indeterminado, que pueda causar o cause a ésta una afectación en su honor, dignidad o reputación.
  • 9. JUEZ PONENTE: DR. FRANCISCO ÁLVAREZ CHACÍN. Causa Nº: Aa. FP01- R- 2006- 000220 Recurrido: Tribunal Tercero de Juicio. Recurrente: Abg. Elba Leonor Molina M. Imputado: Carlos Mejías, Director- Editor del Diario EL PROGRESO. Motivo: Apelación de Auto. Corresponde a esta Sala Única de la Corte de Apelaciones del Circuito Judicial Penal del Estado Bolívar, conocer y solventar respecto del Recurso de Apelación de Auto, interpuesto por la Abogada ELBA LEONOR MOLINA M., de la Circunscripción Judicial del Estado Bolívar, Extensión Territorial Puerto Ordaz, Municipio Autónomo del Caroní, actuando con el carácter de Representante del ciudadano querellante Francisco Márquez, en la causa signada con la nomenclatura FP01-R-2006-000220, contra la Decisión dictada en fecha 10-08-06, por el Tribunal Tercero en Funciones de Juicio del Circuito Judicial Penal del Estado Bolívar, donde se decretó el sobreseimiento de la causa a favor del Diario El Progreso, representado por su Director-Editor CARLOS MEJÍAS, por el delito de Difamación, mediante Auto de Sobreseimiento de Querella, de conformidad con el artículo 412 del Código Orgánico Procesal Penal y conforme al artículo 318, Ordinal 1º en su segundo supuesto.
  • 10. En cuenta la Sala del asunto, se invistió ponente al juez que con tal carácter refrenda la presente decisión, y de forma subsiguiente se procedió a declarar la admisibilidad del recurso interpuesto, por no observarse en ninguna de las causales de inadmisibilidad pautadas en el artículo 437 del Código Orgánico Procesal Penal. Atendiendo a todos los trámites procesales, de seguida se pasa a decidir, no sin antes hacer énfasis en puntos de interés para el epilogo procesal. DE LA DECISIÓN OBJETO DE LA IMPUGNACIÓN En fecha 10 de Agosto de 2006, el Juzgado Tercero en Función de Juicio del Circuito Judicial Penal del Estado Bolívar, mediante Auto de Sobreseimiento de Querella, decreta el siguiente pronunciamiento: “(...) DEL AUTO DE SOBRESEIMIENTO DE QUERELLA. Invoca el Dr. Saúl Andrade en representación del querellado Lic. Carlos Mejías, el Desistimiento de la Querella, por no haber el querellante promovido las pruebas conforme al artículo 441 Ordinal 4º del Código Orgánico Procesal Penal, lo cual debe ser considerado como un desistimiento tácito de la acusación privada de acuerdo a la tercera parte del artículo 416 Ejusdem, apoyándose en la doctrina de la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia de fecha 19 de Julio del año 2005, Sentencia Nº 1794. Este Tribunal considera que aún cuando la Sentencia citada presenta un caso de desistimiento de la querella por no haber promovido el querellante conforme a la oportunidad establecida en el artículo 441 del Código Adjetivo, es opinión de este Juzgador que conforme al artículo 335 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, la citada Sentencia aún cuando sea respetada por este Juzgador, la misma no debe tener carácter vinculante ya que en ella no se interpreta “Principios Constitucionales” razón por la cual respeto de la Máxima Sala Constitucional este Juzgador considera que las pruebas fueron promovidas conforme a la ley por cuanto nos encontramos en un procedimiento especial para delitos de acción privada, sin embargo, no podemos soslayar la norma supletoria del artículo 371 del Código Orgánico Procesal Penal del procedimiento ordinario, así las cosas si se le permite al Fiscal del Ministerio Público presentar los medios probatorios en su escrito acusatorio de acuerdo al artículo 326 de la norma adjetiva, y luego, el artículo 328 le faculta para
  • 11. promover pruebas antes del vencimiento establecido para la Audiencia Preliminar, sería discriminatorio que en el procedimiento para los delitos de acción privada, el acusador privado no le sé (sic) permitiera promover los medios probatorios con la interposición de la querella, pudiendo promover igualmente antes del vencimiento del lapso establecido en el artículo 411 otra prueba que no haya sido ofrecida con anterioridad.- Como se puede observar del análisis de la citada norma no queda duda en cuanto a la facultad que tienen las partes para promover las pruebas en dicho lapso, lo que en lo absoluto no puede entenderse como una obligación, lo que quiere decir que las pruebas del querellante fueron interpuestas en tiempo oportuno. Razón por lo cual se declara sin lugar la excepción opuesta por la defensa.- DE LA RESOLUCIÓN DE OFICIO. Revisada la querella interpuesta por el ciudadano Francisco Augusto Márquez, debidamente asistido por la Abogada Elba Leonor Molina se observa que la acusación está dirigida contra el periodista Rafael Gámez Martínez y contra el “ Diario El Progreso”, lo que quiere decir que uno de los acusados se trata de una persona jurídica, es decir, el Diario el Progreso, el cual carece de “voluntad” para actuar, siendo este un elemento necesario para la determinación del “dolo”, imposibilitándose la acción delictiva en una persona jurídica, así las cosas, la sentencia Nº 240, de fecha 25/02/2000 de la Sala de Casación Penal del Tribunal Supremo de Justicia con ponencia del entonces Magistrado Angulo Fontiveros en el caso Procter & Gamble de Venezuela vs. Bloque de Armas, en donde se estableció conforme a la doctrina nacional y extranjera que si bien es cierto las personas jurídicas pueden ser sujeto pasivo de delito contra las personas como la Difamación, por protección a su honor y reputación, no menos cierto es que las personas jurídicas no pueden ser consideradas sujeto activo de este delito, en consecuencia al no tener capacidad penal no puede determinarse en ella responsabilidad penal alguna. Razón por lo cual se Declara con Lugar de Oficio la Excepción establecida en el artículo 28 literal G del Código Orgánico Procesal Penal, de conformidad con el artículo 32 y 412 Ejusdem y en consecuencia se decreta el Sobreseimiento de La Causa al Diario El Progreso por el delito de Difamación, conforme al artículo 318 Ordinal 1º en su segundo supuesto, es decir, por no podérsele atribuir al imputado el hecho. Y ASÍ SE DECIDE.- DE LA DISPOSITIVA. En base a las razones de hecho y de derecho expuestas, este Juzgado Tercero de Primera Instancia en lo penal en Función de Juicio de la Circunscripción
  • 12. Judicial del Estado Bolívar, Administrando Justicia en nombre de la República Bolivariana de Venezuela y por la autoridad de la Ley, emite los siguientes pronunciamientos: PRIMERO: En cuanto a la excepción de no admisión de la Querella por desistimiento, este Tribunal declara sin lugar, de conformidad con el artículo 412 del Código Orgánico Procesal Penal. SEGUNDO: Decreta el Sobreseimiento de la Causa al Diario El Progreso por el delito de Difamación, conforme al artículo 318 Ordinal 1º en su segundo supuesto.(...)” DEL RECURSO DE APELACIÓN INCOADO AL PROCESO. En tiempo hábil para ello, la Abogada ELBA LEONOR MOLINA M., de la Circunscripción Judicial del Estado Bolívar, Extensión Territorial Puerto Ordaz, Municipio Autónomo del Caroní, actuando con el carácter de Representante del ciudadano querellante FRANCISCO MÁRQUEZ, interpuso formalmente Recurso de Apelación, donde refuta la decisión proferida por el A quo de la siguiente manera: “(...) Mediante Auto sobre Sobreseimiento de Querella, dictado de Oficio por este Tribunal, en fecha 10/08/2006, basado en el contenido de la Sentencia Nº 240 del 25/02/2000 emanada de la Sala de Casación Penal del Tribunal Supremo de Justicia, se decretó el sobreseimiento de la causa a favor del Diario El Progreso, representado por su Director-Editor CARLOS MEJIAS, asegurando el Tribunal que las personas jurídicas pueden ser sujeto pasivo del delito de Difamación, porque podría ser lesionada su reputación, pero que no pueden ser sujeto activo del mismo porque no tiene capacidad penal. Debo obligatoriamente señalar en primer lugar el hecho de que tal circunstancia no fue alegada por ninguno de los querellados, ni por el representante del Diario El Progreso, por lo cual el Juez incurrió en ultrapetita, al pronunciarse sobre lo que no se le ha pedido, favoreciendo al querellado, que es directamente el Director Editor, pues éste es quien autoriza y revisa lo que va a publicarse en el Diario por él elegido. Esta declaratoria se sobreseimiento a favor del Diario El Progreso y por ende a favor de Carlos Mejías, lesiona gravemente los derechos de mi representado, quien efectivamente fue OFENDIDO EN SU HONOR Y REPUTACIÓN. Es por esta razón, que amparada en el contenido de los Ordinales 1 y 3 del artículo 447 del Código Orgánico Procesal Penal, APELO, del AUTO DE SOBRESEIMIENTO DE QUERELLA por considerar que el Juez Tercero en Funciones de Juicio incurrió en Ultrapetita, al pronunciarse sobre algo que no había sido alegado, violando la igualdad de las partes que
  • 13. debe reinar en el proceso penal. (...)” IV La presente causa fue remitida a la Sala Única de la Corte de Apelaciones del Circuito Judicial Penal del Estado Bolívar, a cargo de los Abogados Francisco Álvarez Chacín, Gabriela Quiaragua González y Dra. Mariela Casado, asignándole la ponencia al primero de los mencionados que con tal carácter suscribe el presente fallo. DE LA MOTIVACIÓN PARA DECIDIR Como punto previo y en ejercicio del mandato constitucional que impone a los jueces darles respuestas a las pretensiones de las partes, esta Corte fija criterio en cuanto a los motivos que nos llevaron a no considerar el argumento voceado por los abogados del ciudadano CARLOS MEJIAS relativos a la falta de cualidad de la recurrente, en efecto y ciertamente dispone el artículo 415 del Código Orgánico Procesal Penal, que el poder para representar al acusador privado en el proceso debe ser especial y constituirse con las formalidades de los poderes para asuntos civiles, ahora, no es menos cierto y así lo admiten los críticos abogados, que la abogada hoy apelante es designada mediante una diligencia no cuestionada en tiempos anteriores, dada por válida y aceptada por el Juez A quo, todo lo cual nos lleva a considerar inocua tal actuación y al no conculcar derechos de la contraparte se inscribe dentro de las preemisiones del artículo 257 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Así queda expresado. En cuanto a la ponencia de la recurrente en apelación, es criterio de este Órgano jurisdiccional colegiado que su suerte deviene inexorablemente en una declaración sin lugar de acuerdo con los razonamientos de seguidas escriturados. En primer lugar y como pábulo para el sostén de nuestra respuesta procesal al interés de las partes, se hace necesario dejar aclaradas ciertas inquietudes de la censurante en cuanto a la factibilidad del Juez en declarar el sobreseimiento de la causa y así tenemos que ciertamente el sobreseimiento es una resolución procesal de efectos análogos a una sentencia absolutoria y a pesar de incluirse en el contexto de los actos conclusivos en nuestro texto adjetivo penal, no es menos cierto que el Juez, conocedor del derecho, no puede en un proceso que interesa al orden público soslayarse de una iniquidad formal por cuanto el deber de las partes y del Juez, según sostiene CARMELO BORREGO en su obra sobre las nulidades, es el de denunciar las faltas
  • 14. cometidas a objeto de imponer su correctivo y no permitir, añadimos nosotros, que se continúe con el daño o lesión percibido en el proceso. En relación a lo apostillado por la recurrente en lo concerniente a que el Director del Diario “El Progreso” es responsable por ser éste “quien autoriza y revisa lo que va a publicarse en el Diario por él dirigido”, en primer lugar hacemos nuestra y damos por reproducida la filosofía contenida en la Sentencia N° 240 del 25-02-00, emanada de la Sala Constitucional de nuestro Tribunal Supremo de Justicia y luego nos remitimos al escrito acusatorio suscrito por el querellante y su asistente jurídica hoy apelante en donde al acusar señalan “La desplegada por el periodista RAFAEL GAMEZ MARTINEZ (RAGAM) y por el Diario “EL PROGRESO”, de tal manera que las partes involucran en tal señalamiento a un ente jurídico y si su pretensión era maridar al director o algún otro miembro del medio periodístico con los hechos, las exigencias formales de nuestro Código procesal son excesivamente expresivas en cuanto a sus exigencias, teniendo en cuenta lo anterior y supra anunciado, conforme con la razón y el derecho, la presente apelación debe declararse sin lugar y así se decide.- La sentencia examinada cumple con todas estas exigencias, como fue explicado y por ello lo procedente es la confirmatoria del fallo apelado y así se Decide.- DISPOSITIVA Por las razones antes expuestas y con base a los fundamentos explanados, esta Sala Única de la Corte de Apelaciones del Circuito Judicial Penal del estado Bolívar, administrando Justicia en nombre de la República Bolivariana de Venezuela y por Autoridad de la Ley DECLARA SIN LUGAR el Recurso de Apelación interpuesto por la Abogada ELBA LEONOR MOLINA M., de la Circunscripción Judicial del Estado Bolívar, Extensión Territorial Puerto Ordaz, en su carácter de Representante del ciudadano querellante Francisco Márquez, impugnación ejercida contra la decisión proferida en fecha 10 de Agosto de 2006 por el Juzgado Tercero en Función de Juicio del Circuito Judicial Penal del Estado Bolívar, mediante la cual se decreta el sobreseimiento de la causa a favor del Diario El Progreso, representado por su Director-Editor CARLOS MEJÍAS, por el delito de Difamación, mediante Auto de Sobreseimiento de Querella, de conformidad con el artículo 412 del Código Orgánico Procesal Penal y conforme al artículo 318, Ordinal 1º en su segundo supuesto; en consecuencia se confirma la decisión antes descrita.- Diarícese, Notifíquese, publíquese y regístrese. Dada, firmada y sellada en la Sede de la Corte de Apelaciones del Circuito
  • 15. Judicial Penal del Estado Bolívar, en Ciudad Bolívar a los veintisiete ( 27) días del mes de octubre del año Dos Mil Seis (2006). Años 195° de la Independencia y 146° de la Federación. JUEZ PRESIDENTE DE LA CORTE DE APELACIONES FRANCISCO ALVAREZ CHACIN GABRIELA QUIARAGUA GONZALEZ JUEZA SUPERIOR Dra. MARIELA CASADO ACERO JUEZA SUPERIOR EL SECRETARIO DE SALA; Abog. CARLOS RETTIF FAC/GQG/MCA/Sa/gilda* Número de la Resolución: