SlideShare una empresa de Scribd logo
Luis Miguel Romero Fernández

  JUNTA DIRECTIVA
  Guadalajara 22-4-09

Informe de la Presidencia
1.- DESARROLLO ACADEMICO
• Aprovechar las fortalezas de la OUI para el desarrollo de
  la excelencia académica que permita aumentar
  sustancialmente el porcentaje de universidades del primer
  tipo (desarrolladas) mediante diversas estrategias
  centradas en la colaboración entre las universidades
  latinoamericanas, y entre éstas y los contextos
  norteamericano y europeo

      •   Incubadoras de investigación
      •   Doctorados sándwich
      •   Espacio de Educación Superior de las Américas
      •   Calidad y acreditación internacional
      •   Pertinencia social y desarrollo local
1.- DESARROLLO ACADEMICO
• SEGUNDO Y TERCER? Encuentro de doctorados de tiempo
  compartido (sándwich) e incubadoras de investigación

• Espacio Latinoamericano Educación Superior
    – Reuniones PANAMA y REPUBLICA DOMINICANA
    – Presentación en UNESCO (París)

• Proyectos ALFA III: VERTEBRALCUE, OBREAL, INNOVA-
  CESAL

• Calidad y acreditación internacional
    – CALED en UNESCO (París)
    – CALED, Junta de Andalucía, ANECA, RIACES, UNESCO

• Pertinencia social y desarrollo local
    – UNESCO: Apoyo Sur-Sur (LA-África) >> AF, etc.
    – I+D+I y Valles Tecnológicos (Encuentro Doctorados)
Tipos de Universidades en LA
• 3% Complejas y de gran calidad
   – Comparables a la de los países desarrollados
   – En alfunos entornos de México, Chile, Argentina y sobre todo Brasil

• 7% Fundamentalmente docentes y de cierta calidad
   – En las ciudades importantes
   – Algunas unidades con investigación de calidad
   – Cierto impacto local y/o nacional

• 90% Solamente docentes
   – Muy pocos profesores a tiempo completo
   – Apenas sin investigación ni transferencia de tecnología
Entidades de Apoyo




U Oferentes




              U Demandantes
INCLUSION: ¡Todas las brechas aumentan!




                  Última década
Líneas de acción
              1. Valores y
             Prospectiva en
               el mundo
              universitario       2. Gestión del
                                  Conocimiento
                                      en la
                                   Universidad

CAMPUS

                                      3. ESPACIO
                                  LATINOAMERICANO
                                    DE EDUCACION
             4.Aseguramiento de    SUPERIOR (ELES)
               la Calidad de la
             Educación Superior
Algunas lecciones del ESPACIO EUROPEO
            DE EDUCACION SUPERIOR

• Niveles de calidad no muy diferentes
• Fuerte diversidad cultural
• Correspondencias de fondo con las experiencias de EEUU
  y Canadá
• Extensión a otros contextos (África, Asia)
• >> En LATINOAMERICA:
   – Muchos intentos parciales y poco éxito (ALCUE, TUNING,
     CUIB…)
   – Adhesiones y esfuerzos de vinculación aislados por parte de
     muchas universidades y redes
ESPACIO LATINOAMERICANO DE EDUCACION
       SUPERIOR (OUI-UDUAL-IESALC)

1. Voluntad Académica
2. Voluntad Política
• Aspectos técnicos:
  3.1- Estándares de calidad
    3.2- Armonización curricular (no homogenizar)
   3.3- Movilidad
   3.4- Sistema común de créditos
   3.5- Modalidades de educación superior
4. Desarrollo de ciencia e innovación (investigación y
   formación de personal cualificado en investigación)
5. Sistema de Información de la Educación Superior (a cargo
   de IESALC y transversal a todos)
•    Espacio de Diálogo entre las redes y asociaciones, con otros “espacios” y
     apoyo al diálogo intercultural;

•    Espacio para la Promoción de la Cooperación e Integración académica
     regional, con especial atención a la cooperación Sur – Sur y con África

•    Espacio de Comunicación: contactos e informaciones acerca de los procesos
     de cooperación e integración;

•    Espacio de Convergencia: articulación de los procesos de evaluación y
     acreditación y los procesos de reconocimiento de títulos y estudios;

•    Espacio de Información: desarrollo de un sistema de información de ES en la
     Región partiendo del proyecto MAPA.


26
DIMENSIONES
 2. Pluralidad de actores, de distintas esferas de actuación
 3. Adhesión a programas y proyectos
 4. Participación abierta y flexible
 5. Diversidad de objetivos y arreglos operacionales
 6. No excluyente, propulsor de alternativas existentes




27
UNESCO 98: Conferencia Mundial
      de Educación Superior
• Pertinencia                      Organicidad y flexibilidad
• Calidad                          Educación permanente
• Investigación                    Equidad y acceso
• Diversificación                  Bien público y apoyo
• Formación integral               Fuga de cerebros
• TICs                             Movilidad y cooperación
• Redes y alianzas                 Gestión y financiamiento
• Métodos educativos innovadores Ética y responsabilidad
• Innovación e Interdisciplinariedad
UNESCO-09: Conferencia Mundial de Educación Superior
- ¿Es hoy la Educación Superior una guía para el desarrollo
sustentable en el contexto nacional e internacional?
- ¿Responde la ES a las expectativas puestas en él para
inducir cambio y progreso en la sociedad y se constituye en
uno de los factores clave para construir sociedades basadas
en el conocimiento?
- ¿Cómo contribuye la ES al desarrollo del sistema
educativo como un todo?
- ¿Cuáles son las tendencias más significativas que van a
delinear los nuevos espacios de ES e Investigación?
- ¿Qué cambios se están dando en docentes y discentes?
- ¿Cuáles son los nuevos desafíos para la “calidad” y la
“equidad”? …
2.- EDUCACION A DISTANCIA, TICs Y
        GESTION DEL CONOCIMIENTO

• Estimular el desarrollo de la educación a distancia de
  calidad en todo el continente y desarrollar el uso de las
  TICs y la “Gestión del Conocimiento Universitario”
  mediante las herramientas comunicativas de la Web 2.0 y
  el aprovechamiento de las sinergias y las estructuras en
  red.
      •   Promoción y desarrollo de la Educación a Distancia
      •   “Gestión del Conocimiento” y uso de las TICs
      •   Portal OUI y Revista on-line
      •   Consorcio virtual de la OUI
      •   Movilidad y redes
2.- EDUCACION A DISTANCIA, TICs
    Y GESTION DEL CONOCIMIENTO

• III Congreso sobre Calidad y nuevas tendencias de la Educación a Distancia

• Convenio con CREAD y VE

• Recursos Educativos Abiertos (OERs) >> UNESCO

• Nuevo Portal OUI desde la perspectiva GC y Web 2.0

• Consorcio virtual de la OUI >> Campus Virtual

• Movilidad >> PORTAL

• Redes >> HACU, CONAHEC, UDUAL, Virtual Educa, IAU, IAUP, CSUCA…
Gestión del Conocimiento
• Gestión del Conocimiento:
  – Conocimiento como valor
  – Efecto multiplicativo de las TICs
• Aplicado a:
  – Universidades
  – Redes de universidades
  – Redes de universidades en relación con la Sociedad
• ¿Qué TICs?:
  – Web 2.0
Web 2.0 wave or “social internet”
SYSTEM


EDUCATIONAL
                            TEACHERS
 RESOURCES

               STUDENT


TECHNOLOGY                 INTERACTION



              EVALUATION
Open Contents
                                  University Network
Opencourseware       SYSTEM
Creative Commons                  Sharing spaces

   EDUCATIONAL
                                  TEACHERS
    RESOURCES       Values
Portals             STUDENT         Organizations
AI, Data mining
                   “New Learning INTERACTION
  TECHNOLOGY
                    Spaces”
                                               Blogs
Web 2.0                        Celular Phones
        RSS    EVALUATION        Audio, video
 LMS
                                       Podcasts
 Multimedia Common HE spaces, ECTS…
open educational
               resources (oer)

•   Contenidos de aprendizaje: cursos,
    materiales, módulos, objetos de aprendizaje,
    journals.
•   Herramientas: software para apoyar la
    creación, entrega, uso y mejora del
    contenido que abierto incluyendo búsqueda
    y organización.
•   Recursos de implementación: licencias de
    propiedad intelectual que promuevan el uso
    abierto de material y contenido.
II Congreso CREAD Andes y II Encuentro Virtual Educa Ecuador
“Los nuevos retos de la EaDen Iberoamérica y el Aseguramiento de la Calidad”
Advisor Council
                     OEA

              OUI           UDUAL



              ISTEC          OEI

                    ICDE-LAC

 Academic                                              Academic
  Council                                               Council
   LAC*                                                 No-LAC*
UNAM                                                  Cát. UNESCO ED
                     Board                            Cát. UNESCO e-L
UNED-CR
UNAD                                                        UNED-ES
PUCP                                                           UOC
UCN                                                          EADTU
IUA          C.R.E.A.D                                        NOVA
CEDERJ                                                       PENN S
UNISUL                                                        SUNY
UAPA                                                       ACADIA U
..//..                         UTPL                             ..//..




                            Executive
                            Secretariat


              RIACES                   UNIVERSITIES
              National                Other institutions
            Accreditation
             Agencies
3.- ESPIRITU Y VALORES
              en/desde LA UNIVERSIDAD

• Hacer del tema de “Espíritu y Valores”, en su sentido
  más amplio y universal, una cuestión clave de la vida de
  las universidades de la OUI, y su traducción a la
  sociedad de forma pertinente y orientadora.

      • Visión y liderazgo en la gestión universitaria
      • Gobernabilidad en la gestión universitaria: Ética y
        Valores
      • “Alma Mater” para la sociedad del Siglo XXI
      • Prospectiva universitaria
      • Gobernabilidad y desarrollo de Latinoamérica
ESPIRITU Y VALORES




DOCENCIA                  GESTION


INVESTIGACION          INTERNACIONALIZACION




EXTENSION                 Web 2.0
3.- ESPIRITU Y VALORES
        en/desde LA UNIVERSIDAD

• Programas IGLU, COLAM, CAMPUS

• “Alma Mater” para la sociedad del Siglo XXI
   – UNESCO, Comisión Europea…

• Gobernabilidad y desarrollo de Latinoamérica
   – “Política de vínculos: UNESCO, OEA, Comisión Europea, Redes
     Universitarias Latinoamericanas, gobiernos (Colombia,
     República Dominicana)…
4.- DESARROLLO ORGANIZACIONAL DE LA OUI

• Fortalecer y adaptar la estructura de la OUI a las
  exigencia de la realidad universitaria y social actual
  mediante herramientas de “Gestión del Conocimiento
  Universitario”, la respuesta a las necesidades de los
  miembros, el fomento de redes y vínculos, y el desarrollo
  organizacional de la OUI y su sustentabilidad económica.
      • Consolidación institucional y adaptación a las nuevas
        exigencias
      • Fomentar la participación de los miembros
      • Buscar fuentes de financiamiento que permitan la
        sustentabilidad y el desarrollo de la OUI
      • Consolidar vínculos externos
      • Desarrollar instrumentos de comunicación basados en la
        “Gestión del Conocimiento Universitario”
4.- DESARROLLO ORGANIZACIONAL DE LA OUI
  • Consolidación institucional
      –   Apoyo a la Secretaría General y los Programas (IGLU)
      –   Reorganización Administrativa
      –   Reuniones de trabajo SG-IGLU-COLAM-PRESIDENCIA
      –   Secretarías Ejecutivas Regionales !!!
      –   Equipo UTPL que trabaja para la OUI

  • Fomentar la participación de los miembros
      – Nuevo Portal OUI
      – Comunicaciones, actividades, relaciones… >> IMPACTO

  • Fuentes de financiamiento
      – Banco de Santander, Comisión Europea, Fundación Telefónica (España)
      – Políticas de Contraparte
      – Comité de financiamiento

  • Consolidar vínculos externos
      – Congreso con HACU y CONAHEC
      – UNESCO, IESALC(UNESCO) IAU, Europa, África, Oriente…
Programas OUI




Instituto de Gestión y       Colegio de    CAMPUS
       Liderazgo            las Américas
     Universitario             COLAM
         IGLU
S GRAL
   S GRAL

               IGLU             COLAM

IGLU   COLAM
                      CAMPUS
MUCHAS GRACIAS

lmromero@utpl.edu.ec

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Entornos virtuales en_la_educacion_superior
Entornos virtuales en_la_educacion_superiorEntornos virtuales en_la_educacion_superior
Entornos virtuales en_la_educacion_superiorFausto Nuñez
 
Formación docente y las tecnologías de información y comunicación.
Formación docente y las tecnologías de información y comunicación.Formación docente y las tecnologías de información y comunicación.
Formación docente y las tecnologías de información y comunicación.JOSÉ ADRIANO FERNÁNDEZ RESTREPO
 
Innovaciones Educativas y TIC en los EUS/UCV
Innovaciones Educativas y TIC en los EUS/UCVInnovaciones Educativas y TIC en los EUS/UCV
Innovaciones Educativas y TIC en los EUS/UCVPatricia Iglesias
 
Evolución de la educación virtual america latina
Evolución de la educación virtual   america latinaEvolución de la educación virtual   america latina
Evolución de la educación virtual america latina
Eric Sutherland
 
Claudia
ClaudiaClaudia
Claudia
calvoriosc96
 
Libro: La calidad de la educación virtual - virtual educa. Editores: Claudio ...
Libro: La calidad de la educación virtual - virtual educa. Editores: Claudio ...Libro: La calidad de la educación virtual - virtual educa. Editores: Claudio ...
Libro: La calidad de la educación virtual - virtual educa. Editores: Claudio ...
Charito Puertas
 

La actualidad más candente (9)

Entornos virtuales en_la_educacion_superior
Entornos virtuales en_la_educacion_superiorEntornos virtuales en_la_educacion_superior
Entornos virtuales en_la_educacion_superior
 
Internacionalización cna
Internacionalización cnaInternacionalización cna
Internacionalización cna
 
Formación docente y las tecnologías de información y comunicación.
Formación docente y las tecnologías de información y comunicación.Formación docente y las tecnologías de información y comunicación.
Formación docente y las tecnologías de información y comunicación.
 
Academia
AcademiaAcademia
Academia
 
Innovaciones Educativas y TIC en los EUS/UCV
Innovaciones Educativas y TIC en los EUS/UCVInnovaciones Educativas y TIC en los EUS/UCV
Innovaciones Educativas y TIC en los EUS/UCV
 
Calidad de la educacion virtual
Calidad de la educacion virtualCalidad de la educacion virtual
Calidad de la educacion virtual
 
Evolución de la educación virtual america latina
Evolución de la educación virtual   america latinaEvolución de la educación virtual   america latina
Evolución de la educación virtual america latina
 
Claudia
ClaudiaClaudia
Claudia
 
Libro: La calidad de la educación virtual - virtual educa. Editores: Claudio ...
Libro: La calidad de la educación virtual - virtual educa. Editores: Claudio ...Libro: La calidad de la educación virtual - virtual educa. Editores: Claudio ...
Libro: La calidad de la educación virtual - virtual educa. Editores: Claudio ...
 

Destacado

Un Mooc en Facebook es posible
Un Mooc en Facebook es posibleUn Mooc en Facebook es posible
Un Mooc en Facebook es posible
Academia de Tecnologías LIbres y Social Media
 
Pulvirenti, sperimentazioni sulla valutazione delle scuole
Pulvirenti, sperimentazioni sulla valutazione delle scuolePulvirenti, sperimentazioni sulla valutazione delle scuole
Pulvirenti, sperimentazioni sulla valutazione delle scuolesepulvi
 
Reglas para pantalla,tipografia y color
Reglas para pantalla,tipografia y colorReglas para pantalla,tipografia y color
Reglas para pantalla,tipografia y colorLeidy Marcela Castro
 
Mi vida proyecto
Mi vida proyectoMi vida proyecto
Mi vida proyecto
tylerdangerfield
 
Delibera sondrio barberi cava Raneè
Delibera sondrio barberi cava RaneèDelibera sondrio barberi cava Raneè
Delibera sondrio barberi cava Raneè
Matteo Barberi
 
27 marzo dossier pdf_d14034
27 marzo dossier pdf_d1403427 marzo dossier pdf_d14034
27 marzo dossier pdf_d14034Fabio Bolo
 
Pasos para ingresar a correo mi sena
Pasos para ingresar a correo mi senaPasos para ingresar a correo mi sena
Pasos para ingresar a correo mi senaleo florez
 
Hora nacional 7 de octubre
Hora nacional 7 de octubreHora nacional 7 de octubre
Hora nacional 7 de octubremartiin10
 

Destacado (8)

Un Mooc en Facebook es posible
Un Mooc en Facebook es posibleUn Mooc en Facebook es posible
Un Mooc en Facebook es posible
 
Pulvirenti, sperimentazioni sulla valutazione delle scuole
Pulvirenti, sperimentazioni sulla valutazione delle scuolePulvirenti, sperimentazioni sulla valutazione delle scuole
Pulvirenti, sperimentazioni sulla valutazione delle scuole
 
Reglas para pantalla,tipografia y color
Reglas para pantalla,tipografia y colorReglas para pantalla,tipografia y color
Reglas para pantalla,tipografia y color
 
Mi vida proyecto
Mi vida proyectoMi vida proyecto
Mi vida proyecto
 
Delibera sondrio barberi cava Raneè
Delibera sondrio barberi cava RaneèDelibera sondrio barberi cava Raneè
Delibera sondrio barberi cava Raneè
 
27 marzo dossier pdf_d14034
27 marzo dossier pdf_d1403427 marzo dossier pdf_d14034
27 marzo dossier pdf_d14034
 
Pasos para ingresar a correo mi sena
Pasos para ingresar a correo mi senaPasos para ingresar a correo mi sena
Pasos para ingresar a correo mi sena
 
Hora nacional 7 de octubre
Hora nacional 7 de octubreHora nacional 7 de octubre
Hora nacional 7 de octubre
 

Similar a Informe Presidencia OUI 2009

Informe Presidencia Oui 2008
Informe Presidencia Oui 2008Informe Presidencia Oui 2008
Informe Presidencia Oui 2008
Organizacion Universitaria Interamericana
 
Reflexiones sobre la Gestión del Conocimiento el la Universidad del Siglo XXI
Reflexiones sobre la Gestión del Conocimiento el la Universidad del Siglo XXIReflexiones sobre la Gestión del Conocimiento el la Universidad del Siglo XXI
Reflexiones sobre la Gestión del Conocimiento el la Universidad del Siglo XXI
Organizacion Universitaria Interamericana
 
Modalidad A Distancia Utpl
Modalidad A Distancia UtplModalidad A Distancia Utpl
Modalidad A Distancia Utpl
Modalidad a Distancia UTPL
 
J uribe presentacion taller panama inca alfa abril 29 2010
J uribe presentacion taller panama inca alfa abril 29 2010J uribe presentacion taller panama inca alfa abril 29 2010
J uribe presentacion taller panama inca alfa abril 29 2010Jorge Uribe Roldán
 
ESCEL 2018 Espacio común de educación superior en línea
ESCEL 2018 Espacio común de educación superior en líneaESCEL 2018 Espacio común de educación superior en línea
ESCEL 2018 Espacio común de educación superior en línea
Héctor Revelo Herrera
 
Presentación Reforma Universitaria, Venezuela Julio 2008
Presentación Reforma Universitaria, Venezuela Julio 2008Presentación Reforma Universitaria, Venezuela Julio 2008
Presentación Reforma Universitaria, Venezuela Julio 2008
Organizacion Universitaria Interamericana
 
Sesión1
Sesión1Sesión1
Sesión1
edithgalaviz
 
utpl evaluacioni nstitucional
utpl evaluacioni nstitucionalutpl evaluacioni nstitucional
utpl evaluacioni nstitucional
alexandraleiva27
 
EVALUACIÓN PARA CURSOS VIRTUALES DE FORMACIÓN CONTÍNUA
EVALUACIÓN PARA CURSOS VIRTUALES DE FORMACIÓN CONTÍNUAEVALUACIÓN PARA CURSOS VIRTUALES DE FORMACIÓN CONTÍNUA
EVALUACIÓN PARA CURSOS VIRTUALES DE FORMACIÓN CONTÍNUA
ijalejandro
 
E D U C A C I Ó N A D I S T A N C I A
E D U C A C I Ó N  A  D I S T A N C I AE D U C A C I Ó N  A  D I S T A N C I A
E D U C A C I Ó N A D I S T A N C I A
Universidad Técnica Particular de Loja
 
Valor educativo de las tics, en la
Valor educativo de las tics, en laValor educativo de las tics, en la
Valor educativo de las tics, en la
Eduardo Ricaño Sepulveda
 
La Red Kipus Peru
La Red Kipus PeruLa Red Kipus Peru
La Red Kipus Peru
REDEM
 
la auto acreditación de las universidades.ppt
la auto acreditación de las universidades.pptla auto acreditación de las universidades.ppt
la auto acreditación de las universidades.ppt
Edomar AR
 
La universidad virtual mas grande del mundo
La universidad virtual mas grande del mundoLa universidad virtual mas grande del mundo
La universidad virtual mas grande del mundo
economig
 

Similar a Informe Presidencia OUI 2009 (20)

Informe Presidencia OUI
Informe Presidencia OUIInforme Presidencia OUI
Informe Presidencia OUI
 
Informe Presidencia Oui 2008
Informe Presidencia Oui 2008Informe Presidencia Oui 2008
Informe Presidencia Oui 2008
 
Reflexiones sobre la Gestión del Conocimiento el la Universidad del Siglo XXI
Reflexiones sobre la Gestión del Conocimiento el la Universidad del Siglo XXIReflexiones sobre la Gestión del Conocimiento el la Universidad del Siglo XXI
Reflexiones sobre la Gestión del Conocimiento el la Universidad del Siglo XXI
 
Modalidad A Distancia Utpl
Modalidad A Distancia UtplModalidad A Distancia Utpl
Modalidad A Distancia Utpl
 
J uribe presentacion taller panama inca alfa abril 29 2010
J uribe presentacion taller panama inca alfa abril 29 2010J uribe presentacion taller panama inca alfa abril 29 2010
J uribe presentacion taller panama inca alfa abril 29 2010
 
ESCEL 2018 Espacio común de educación superior en línea
ESCEL 2018 Espacio común de educación superior en líneaESCEL 2018 Espacio común de educación superior en línea
ESCEL 2018 Espacio común de educación superior en línea
 
Presentación Reforma Universitaria, Venezuela Julio 2008
Presentación Reforma Universitaria, Venezuela Julio 2008Presentación Reforma Universitaria, Venezuela Julio 2008
Presentación Reforma Universitaria, Venezuela Julio 2008
 
Sesión1
Sesión1Sesión1
Sesión1
 
Cecilia Tejada
Cecilia TejadaCecilia Tejada
Cecilia Tejada
 
Cecilia Tejada
Cecilia TejadaCecilia Tejada
Cecilia Tejada
 
utpl evaluacioni nstitucional
utpl evaluacioni nstitucionalutpl evaluacioni nstitucional
utpl evaluacioni nstitucional
 
Prospectiva Ma D Mj Rubio
Prospectiva Ma D Mj RubioProspectiva Ma D Mj Rubio
Prospectiva Ma D Mj Rubio
 
EVALUACIÓN PARA CURSOS VIRTUALES DE FORMACIÓN CONTÍNUA
EVALUACIÓN PARA CURSOS VIRTUALES DE FORMACIÓN CONTÍNUAEVALUACIÓN PARA CURSOS VIRTUALES DE FORMACIÓN CONTÍNUA
EVALUACIÓN PARA CURSOS VIRTUALES DE FORMACIÓN CONTÍNUA
 
CREADIS
CREADISCREADIS
CREADIS
 
EDUCACIÓN A DISTANCIA
EDUCACIÓN  A  DISTANCIAEDUCACIÓN  A  DISTANCIA
EDUCACIÓN A DISTANCIA
 
E D U C A C I Ó N A D I S T A N C I A
E D U C A C I Ó N  A  D I S T A N C I AE D U C A C I Ó N  A  D I S T A N C I A
E D U C A C I Ó N A D I S T A N C I A
 
Valor educativo de las tics, en la
Valor educativo de las tics, en laValor educativo de las tics, en la
Valor educativo de las tics, en la
 
La Red Kipus Peru
La Red Kipus PeruLa Red Kipus Peru
La Red Kipus Peru
 
la auto acreditación de las universidades.ppt
la auto acreditación de las universidades.pptla auto acreditación de las universidades.ppt
la auto acreditación de las universidades.ppt
 
La universidad virtual mas grande del mundo
La universidad virtual mas grande del mundoLa universidad virtual mas grande del mundo
La universidad virtual mas grande del mundo
 

Más de Organizacion Universitaria Interamericana

Presentación del Parlamento Universal de la Juventud
Presentación del Parlamento Universal de la JuventudPresentación del Parlamento Universal de la Juventud
Presentación del Parlamento Universal de la Juventud
Organizacion Universitaria Interamericana
 
Ponente: Pedro de Melo, Director del INPEAU de la Universidad Federal de Sant...
Ponente: Pedro de Melo, Director del INPEAU de la Universidad Federal de Sant...Ponente: Pedro de Melo, Director del INPEAU de la Universidad Federal de Sant...
Ponente: Pedro de Melo, Director del INPEAU de la Universidad Federal de Sant...
Organizacion Universitaria Interamericana
 
Ponente: Stela Meneghel, Pro-Rectora de Investigación, Posgrado e Extensión d...
Ponente: Stela Meneghel, Pro-Rectora de Investigación, Posgrado e Extensión d...Ponente: Stela Meneghel, Pro-Rectora de Investigación, Posgrado e Extensión d...
Ponente: Stela Meneghel, Pro-Rectora de Investigación, Posgrado e Extensión d...
Organizacion Universitaria Interamericana
 
Ponente: Alencar Mello de Souza, Presidente del Consejo de Rectores de las U...
Ponente: Alencar Mello de Souza,  Presidente del Consejo de Rectores de las U...Ponente: Alencar Mello de Souza,  Presidente del Consejo de Rectores de las U...
Ponente: Alencar Mello de Souza, Presidente del Consejo de Rectores de las U...
Organizacion Universitaria Interamericana
 
Ponente: Jean Dansereau, Escuela Politécnica de Montreal
Ponente: Jean Dansereau, Escuela Politécnica de MontrealPonente: Jean Dansereau, Escuela Politécnica de Montreal
Ponente: Jean Dansereau, Escuela Politécnica de Montreal
Organizacion Universitaria Interamericana
 
Ponente: Marie Audette, Decana de la Facultad de Estudios Superiores de la Un...
Ponente: Marie Audette, Decana de la Facultad de Estudios Superiores de la Un...Ponente: Marie Audette, Decana de la Facultad de Estudios Superiores de la Un...
Ponente: Marie Audette, Decana de la Facultad de Estudios Superiores de la Un...
Organizacion Universitaria Interamericana
 
Ponente: Marie Audette, Decana de la Facultad de Estudios Superiores de la Un...
Ponente: Marie Audette, Decana de la Facultad de Estudios Superiores de la Un...Ponente: Marie Audette, Decana de la Facultad de Estudios Superiores de la Un...
Ponente: Marie Audette, Decana de la Facultad de Estudios Superiores de la Un...
Organizacion Universitaria Interamericana
 
Ponente: Nelson Michaud, Director de Enseñanza e Investigación de la Escuela ...
Ponente: Nelson Michaud, Director de Enseñanza e Investigación de la Escuela ...Ponente: Nelson Michaud, Director de Enseñanza e Investigación de la Escuela ...
Ponente: Nelson Michaud, Director de Enseñanza e Investigación de la Escuela ...
Organizacion Universitaria Interamericana
 
Ponente: Allan Cahoon, Rector de la Universidad Royal Roads
Ponente: Allan Cahoon, Rector de la Universidad Royal RoadsPonente: Allan Cahoon, Rector de la Universidad Royal Roads
Ponente: Allan Cahoon, Rector de la Universidad Royal Roads
Organizacion Universitaria Interamericana
 
Ponente: Alejandro Gonzalez-Martin, Facultad de Educación de la Université de...
Ponente: Alejandro Gonzalez-Martin, Facultad de Educación de la Université de...Ponente: Alejandro Gonzalez-Martin, Facultad de Educación de la Université de...
Ponente: Alejandro Gonzalez-Martin, Facultad de Educación de la Université de...
Organizacion Universitaria Interamericana
 
Ponente: Cesar Compadre, Profesor de la Universidad de Arkansas
Ponente: Cesar Compadre, Profesor de la Universidad de ArkansasPonente: Cesar Compadre, Profesor de la Universidad de Arkansas
Ponente: Cesar Compadre, Profesor de la Universidad de Arkansas
Organizacion Universitaria Interamericana
 

Más de Organizacion Universitaria Interamericana (20)

Presentacion hotel-esp
Presentacion hotel-espPresentacion hotel-esp
Presentacion hotel-esp
 
Presentacion hotel-port
Presentacion hotel-portPresentacion hotel-port
Presentacion hotel-port
 
Presentacion hotel-ing
Presentacion hotel-ingPresentacion hotel-ing
Presentacion hotel-ing
 
Presentacion hotel-fran
Presentacion hotel-franPresentacion hotel-fran
Presentacion hotel-fran
 
Presentacion brasil2011(port)070711
Presentacion brasil2011(port)070711Presentacion brasil2011(port)070711
Presentacion brasil2011(port)070711
 
Presentacion brasil-2011(francais)070711
Presentacion brasil-2011(francais)070711Presentacion brasil-2011(francais)070711
Presentacion brasil-2011(francais)070711
 
Presentacion caei-brasil 2012(ingles)-070711
Presentacion caei-brasil 2012(ingles)-070711Presentacion caei-brasil 2012(ingles)-070711
Presentacion caei-brasil 2012(ingles)-070711
 
À Propos - CAEI 2012
À Propos - CAEI 2012À Propos - CAEI 2012
À Propos - CAEI 2012
 
About CAIE - 2012
About CAIE - 2012About CAIE - 2012
About CAIE - 2012
 
Presentación del Parlamento Universal de la Juventud
Presentación del Parlamento Universal de la JuventudPresentación del Parlamento Universal de la Juventud
Presentación del Parlamento Universal de la Juventud
 
Ponente: Pedro de Melo, Director del INPEAU de la Universidad Federal de Sant...
Ponente: Pedro de Melo, Director del INPEAU de la Universidad Federal de Sant...Ponente: Pedro de Melo, Director del INPEAU de la Universidad Federal de Sant...
Ponente: Pedro de Melo, Director del INPEAU de la Universidad Federal de Sant...
 
Ponente: Stela Meneghel, Pro-Rectora de Investigación, Posgrado e Extensión d...
Ponente: Stela Meneghel, Pro-Rectora de Investigación, Posgrado e Extensión d...Ponente: Stela Meneghel, Pro-Rectora de Investigación, Posgrado e Extensión d...
Ponente: Stela Meneghel, Pro-Rectora de Investigación, Posgrado e Extensión d...
 
Ponente: Alencar Mello de Souza, Presidente del Consejo de Rectores de las U...
Ponente: Alencar Mello de Souza,  Presidente del Consejo de Rectores de las U...Ponente: Alencar Mello de Souza,  Presidente del Consejo de Rectores de las U...
Ponente: Alencar Mello de Souza, Presidente del Consejo de Rectores de las U...
 
Ponente: Jean Dansereau, Escuela Politécnica de Montreal
Ponente: Jean Dansereau, Escuela Politécnica de MontrealPonente: Jean Dansereau, Escuela Politécnica de Montreal
Ponente: Jean Dansereau, Escuela Politécnica de Montreal
 
Ponente: Marie Audette, Decana de la Facultad de Estudios Superiores de la Un...
Ponente: Marie Audette, Decana de la Facultad de Estudios Superiores de la Un...Ponente: Marie Audette, Decana de la Facultad de Estudios Superiores de la Un...
Ponente: Marie Audette, Decana de la Facultad de Estudios Superiores de la Un...
 
Ponente: Marie Audette, Decana de la Facultad de Estudios Superiores de la Un...
Ponente: Marie Audette, Decana de la Facultad de Estudios Superiores de la Un...Ponente: Marie Audette, Decana de la Facultad de Estudios Superiores de la Un...
Ponente: Marie Audette, Decana de la Facultad de Estudios Superiores de la Un...
 
Ponente: Nelson Michaud, Director de Enseñanza e Investigación de la Escuela ...
Ponente: Nelson Michaud, Director de Enseñanza e Investigación de la Escuela ...Ponente: Nelson Michaud, Director de Enseñanza e Investigación de la Escuela ...
Ponente: Nelson Michaud, Director de Enseñanza e Investigación de la Escuela ...
 
Ponente: Allan Cahoon, Rector de la Universidad Royal Roads
Ponente: Allan Cahoon, Rector de la Universidad Royal RoadsPonente: Allan Cahoon, Rector de la Universidad Royal Roads
Ponente: Allan Cahoon, Rector de la Universidad Royal Roads
 
Ponente: Alejandro Gonzalez-Martin, Facultad de Educación de la Université de...
Ponente: Alejandro Gonzalez-Martin, Facultad de Educación de la Université de...Ponente: Alejandro Gonzalez-Martin, Facultad de Educación de la Université de...
Ponente: Alejandro Gonzalez-Martin, Facultad de Educación de la Université de...
 
Ponente: Cesar Compadre, Profesor de la Universidad de Arkansas
Ponente: Cesar Compadre, Profesor de la Universidad de ArkansasPonente: Cesar Compadre, Profesor de la Universidad de Arkansas
Ponente: Cesar Compadre, Profesor de la Universidad de Arkansas
 

Último

FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Galo397536
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
ildivo69
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
planeacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacionalplaneacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacional
smr12ramos
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
BlancaMoralesVeliz
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
BrendaRiverameneses
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
ildivo69
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
GeoffreySarmiento
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 

Último (20)

FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
planeacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacionalplaneacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacional
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 

Informe Presidencia OUI 2009

  • 1. Luis Miguel Romero Fernández JUNTA DIRECTIVA Guadalajara 22-4-09 Informe de la Presidencia
  • 2. 1.- DESARROLLO ACADEMICO • Aprovechar las fortalezas de la OUI para el desarrollo de la excelencia académica que permita aumentar sustancialmente el porcentaje de universidades del primer tipo (desarrolladas) mediante diversas estrategias centradas en la colaboración entre las universidades latinoamericanas, y entre éstas y los contextos norteamericano y europeo • Incubadoras de investigación • Doctorados sándwich • Espacio de Educación Superior de las Américas • Calidad y acreditación internacional • Pertinencia social y desarrollo local
  • 3. 1.- DESARROLLO ACADEMICO • SEGUNDO Y TERCER? Encuentro de doctorados de tiempo compartido (sándwich) e incubadoras de investigación • Espacio Latinoamericano Educación Superior – Reuniones PANAMA y REPUBLICA DOMINICANA – Presentación en UNESCO (París) • Proyectos ALFA III: VERTEBRALCUE, OBREAL, INNOVA- CESAL • Calidad y acreditación internacional – CALED en UNESCO (París) – CALED, Junta de Andalucía, ANECA, RIACES, UNESCO • Pertinencia social y desarrollo local – UNESCO: Apoyo Sur-Sur (LA-África) >> AF, etc. – I+D+I y Valles Tecnológicos (Encuentro Doctorados)
  • 4. Tipos de Universidades en LA • 3% Complejas y de gran calidad – Comparables a la de los países desarrollados – En alfunos entornos de México, Chile, Argentina y sobre todo Brasil • 7% Fundamentalmente docentes y de cierta calidad – En las ciudades importantes – Algunas unidades con investigación de calidad – Cierto impacto local y/o nacional • 90% Solamente docentes – Muy pocos profesores a tiempo completo – Apenas sin investigación ni transferencia de tecnología
  • 5.
  • 6. Entidades de Apoyo U Oferentes U Demandantes
  • 7.
  • 8. INCLUSION: ¡Todas las brechas aumentan! Última década
  • 9.
  • 10. Líneas de acción 1. Valores y Prospectiva en el mundo universitario 2. Gestión del Conocimiento en la Universidad CAMPUS 3. ESPACIO LATINOAMERICANO DE EDUCACION 4.Aseguramiento de SUPERIOR (ELES) la Calidad de la Educación Superior
  • 11. Algunas lecciones del ESPACIO EUROPEO DE EDUCACION SUPERIOR • Niveles de calidad no muy diferentes • Fuerte diversidad cultural • Correspondencias de fondo con las experiencias de EEUU y Canadá • Extensión a otros contextos (África, Asia) • >> En LATINOAMERICA: – Muchos intentos parciales y poco éxito (ALCUE, TUNING, CUIB…) – Adhesiones y esfuerzos de vinculación aislados por parte de muchas universidades y redes
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20. ESPACIO LATINOAMERICANO DE EDUCACION SUPERIOR (OUI-UDUAL-IESALC) 1. Voluntad Académica 2. Voluntad Política • Aspectos técnicos: 3.1- Estándares de calidad 3.2- Armonización curricular (no homogenizar) 3.3- Movilidad 3.4- Sistema común de créditos 3.5- Modalidades de educación superior 4. Desarrollo de ciencia e innovación (investigación y formación de personal cualificado en investigación) 5. Sistema de Información de la Educación Superior (a cargo de IESALC y transversal a todos)
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26. Espacio de Diálogo entre las redes y asociaciones, con otros “espacios” y apoyo al diálogo intercultural; • Espacio para la Promoción de la Cooperación e Integración académica regional, con especial atención a la cooperación Sur – Sur y con África • Espacio de Comunicación: contactos e informaciones acerca de los procesos de cooperación e integración; • Espacio de Convergencia: articulación de los procesos de evaluación y acreditación y los procesos de reconocimiento de títulos y estudios; • Espacio de Información: desarrollo de un sistema de información de ES en la Región partiendo del proyecto MAPA. 26
  • 27. DIMENSIONES 2. Pluralidad de actores, de distintas esferas de actuación 3. Adhesión a programas y proyectos 4. Participación abierta y flexible 5. Diversidad de objetivos y arreglos operacionales 6. No excluyente, propulsor de alternativas existentes 27
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33. UNESCO 98: Conferencia Mundial de Educación Superior • Pertinencia Organicidad y flexibilidad • Calidad Educación permanente • Investigación Equidad y acceso • Diversificación Bien público y apoyo • Formación integral Fuga de cerebros • TICs Movilidad y cooperación • Redes y alianzas Gestión y financiamiento • Métodos educativos innovadores Ética y responsabilidad • Innovación e Interdisciplinariedad
  • 34. UNESCO-09: Conferencia Mundial de Educación Superior - ¿Es hoy la Educación Superior una guía para el desarrollo sustentable en el contexto nacional e internacional? - ¿Responde la ES a las expectativas puestas en él para inducir cambio y progreso en la sociedad y se constituye en uno de los factores clave para construir sociedades basadas en el conocimiento? - ¿Cómo contribuye la ES al desarrollo del sistema educativo como un todo? - ¿Cuáles son las tendencias más significativas que van a delinear los nuevos espacios de ES e Investigación? - ¿Qué cambios se están dando en docentes y discentes? - ¿Cuáles son los nuevos desafíos para la “calidad” y la “equidad”? …
  • 35. 2.- EDUCACION A DISTANCIA, TICs Y GESTION DEL CONOCIMIENTO • Estimular el desarrollo de la educación a distancia de calidad en todo el continente y desarrollar el uso de las TICs y la “Gestión del Conocimiento Universitario” mediante las herramientas comunicativas de la Web 2.0 y el aprovechamiento de las sinergias y las estructuras en red. • Promoción y desarrollo de la Educación a Distancia • “Gestión del Conocimiento” y uso de las TICs • Portal OUI y Revista on-line • Consorcio virtual de la OUI • Movilidad y redes
  • 36. 2.- EDUCACION A DISTANCIA, TICs Y GESTION DEL CONOCIMIENTO • III Congreso sobre Calidad y nuevas tendencias de la Educación a Distancia • Convenio con CREAD y VE • Recursos Educativos Abiertos (OERs) >> UNESCO • Nuevo Portal OUI desde la perspectiva GC y Web 2.0 • Consorcio virtual de la OUI >> Campus Virtual • Movilidad >> PORTAL • Redes >> HACU, CONAHEC, UDUAL, Virtual Educa, IAU, IAUP, CSUCA…
  • 37. Gestión del Conocimiento • Gestión del Conocimiento: – Conocimiento como valor – Efecto multiplicativo de las TICs • Aplicado a: – Universidades – Redes de universidades – Redes de universidades en relación con la Sociedad • ¿Qué TICs?: – Web 2.0
  • 38. Web 2.0 wave or “social internet”
  • 39. SYSTEM EDUCATIONAL TEACHERS RESOURCES STUDENT TECHNOLOGY INTERACTION EVALUATION
  • 40. Open Contents University Network Opencourseware SYSTEM Creative Commons Sharing spaces EDUCATIONAL TEACHERS RESOURCES Values Portals STUDENT Organizations AI, Data mining “New Learning INTERACTION TECHNOLOGY Spaces” Blogs Web 2.0 Celular Phones RSS EVALUATION Audio, video LMS Podcasts Multimedia Common HE spaces, ECTS…
  • 41. open educational resources (oer) • Contenidos de aprendizaje: cursos, materiales, módulos, objetos de aprendizaje, journals. • Herramientas: software para apoyar la creación, entrega, uso y mejora del contenido que abierto incluyendo búsqueda y organización. • Recursos de implementación: licencias de propiedad intelectual que promuevan el uso abierto de material y contenido.
  • 42.
  • 43. II Congreso CREAD Andes y II Encuentro Virtual Educa Ecuador “Los nuevos retos de la EaDen Iberoamérica y el Aseguramiento de la Calidad”
  • 44. Advisor Council OEA OUI UDUAL ISTEC OEI ICDE-LAC Academic Academic Council Council LAC* No-LAC* UNAM Cát. UNESCO ED Board Cát. UNESCO e-L UNED-CR UNAD UNED-ES PUCP UOC UCN EADTU IUA C.R.E.A.D NOVA CEDERJ PENN S UNISUL SUNY UAPA ACADIA U ..//.. UTPL ..//.. Executive Secretariat RIACES UNIVERSITIES National Other institutions Accreditation Agencies
  • 45. 3.- ESPIRITU Y VALORES en/desde LA UNIVERSIDAD • Hacer del tema de “Espíritu y Valores”, en su sentido más amplio y universal, una cuestión clave de la vida de las universidades de la OUI, y su traducción a la sociedad de forma pertinente y orientadora. • Visión y liderazgo en la gestión universitaria • Gobernabilidad en la gestión universitaria: Ética y Valores • “Alma Mater” para la sociedad del Siglo XXI • Prospectiva universitaria • Gobernabilidad y desarrollo de Latinoamérica
  • 46. ESPIRITU Y VALORES DOCENCIA GESTION INVESTIGACION INTERNACIONALIZACION EXTENSION Web 2.0
  • 47. 3.- ESPIRITU Y VALORES en/desde LA UNIVERSIDAD • Programas IGLU, COLAM, CAMPUS • “Alma Mater” para la sociedad del Siglo XXI – UNESCO, Comisión Europea… • Gobernabilidad y desarrollo de Latinoamérica – “Política de vínculos: UNESCO, OEA, Comisión Europea, Redes Universitarias Latinoamericanas, gobiernos (Colombia, República Dominicana)…
  • 48. 4.- DESARROLLO ORGANIZACIONAL DE LA OUI • Fortalecer y adaptar la estructura de la OUI a las exigencia de la realidad universitaria y social actual mediante herramientas de “Gestión del Conocimiento Universitario”, la respuesta a las necesidades de los miembros, el fomento de redes y vínculos, y el desarrollo organizacional de la OUI y su sustentabilidad económica. • Consolidación institucional y adaptación a las nuevas exigencias • Fomentar la participación de los miembros • Buscar fuentes de financiamiento que permitan la sustentabilidad y el desarrollo de la OUI • Consolidar vínculos externos • Desarrollar instrumentos de comunicación basados en la “Gestión del Conocimiento Universitario”
  • 49. 4.- DESARROLLO ORGANIZACIONAL DE LA OUI • Consolidación institucional – Apoyo a la Secretaría General y los Programas (IGLU) – Reorganización Administrativa – Reuniones de trabajo SG-IGLU-COLAM-PRESIDENCIA – Secretarías Ejecutivas Regionales !!! – Equipo UTPL que trabaja para la OUI • Fomentar la participación de los miembros – Nuevo Portal OUI – Comunicaciones, actividades, relaciones… >> IMPACTO • Fuentes de financiamiento – Banco de Santander, Comisión Europea, Fundación Telefónica (España) – Políticas de Contraparte – Comité de financiamiento • Consolidar vínculos externos – Congreso con HACU y CONAHEC – UNESCO, IESALC(UNESCO) IAU, Europa, África, Oriente…
  • 50. Programas OUI Instituto de Gestión y Colegio de CAMPUS Liderazgo las Américas Universitario COLAM IGLU
  • 51. S GRAL S GRAL IGLU COLAM IGLU COLAM CAMPUS

Notas del editor

  1. <number><number>
  2. <number>
  3. <number>
  4. <number>18
  5. <number>
  6. <number>27
  7. <number>20
  8. <number>
  9. <number>
  10. <number>27
  11. <number>27
  12. <number>18
  13. <number>18
  14. <number>18
  15. <number>18
  16. <number>18
  17. <number>18
  18. <number>
  19. <number>18
  20. <number>18
  21. <number>18
  22. <number>18
  23. <number>18
  24. <number>
  25. <number>
  26. <number>
  27. <number>18
  28. <number>18
  29. <number>27
  30. <number>27
  31. <number>
  32. <number>27
  33. <number>
  34. <number>
  35. <number>
  36. <number>
  37. <number>
  38. <number>
  39. <number>
  40. The OER Commons - designed as a teaching and learning network with links to OER materials as well as related links, such as news stories, articles, conferences, discussion forums.
  41. <number>
  42. <number>
  43. <number>
  44. <number>
  45. <number>
  46. <number>
  47. <number>27
  48. <number>18