SlideShare una empresa de Scribd logo
Facultad:
Ciencias de la Educación
Asignatura:
Complementario de Ciencias Naturales
Profesor Dr.
Cristián Aguilar Correa
 Sólo el 15% de los europeos encuestados está satisfecho
con la calidad de las clases de ciencias recibidas.
(Eurobarómetro 2005,”Europeos, ciencia y tecnología”)
 En el Eurobarómetro de 2001, el 59,5% de los
encuestados opinaban que “las clases de ciencias no
son suficientemente atractivas”
“Las experiencias en indagación [científica]
por parte del alumnado es la estrategia central
para la enseñanza de las ciencias” (The National
Research Council, 1996).
“La comunidad [de expertos en enseñanza de las ciencias]
está de acuerdo en que las prácticas
didácticas basadas en la indagación son más
efectivas” (Informe Rocard de la Comisión Europea, 2007).
Debe producirse un cambio en el
modo en que se enseña ciencias en
la escuela; debe pasarse de una
metodología deductiva a una
basada en la indagación.
“La actividad mediante la cual se
desarrolla el conocimiento no es
separable del aprendizaje que se
consigue”
La enseñanza centrada en el
conocimiento debe sustentarse en el
trabajo del alumnado para responder
preguntas orientadas científicamente
mediante explicaciones basadas en
evidencias.
(indagación científica)
Para que los alumnos hagan
indagación científica necesitan
desarrollar ciertos procesos/destrezas
como: observar, inferir, medir,
clasificar, comunicar, interpretar…
“LA FINALIDAD ES QUE LOS
ALUMNOS SEAN CIENTÍFICAMENTE
COMPETENTES”
DIMENSIONES:
• Conocer/Saber
• Comprender/Aplicar
• Razonar/Analizar
• Investigar/Indagar
CONOCER
Base de conocimientos que tienen los
estudiantes de: hechos, datos,
información y procedimientos relevantes
en ciencias.
APLICAR
Significa captar las relaciones directas
que explican el comportamiento del
mundo físico y relacionar lo
observable con conceptos científicos
más abstractos o más generales.
RAZONAR
Conlleva preparar a los escolares para
que recurran al razonamiento científico
para resolver problemas, desarrollar
explicaciones, llegar a conclusiones,
tomar decisiones y ampliar su
conocimiento a situaciones nuevas
(contextos más complejos y síntesis/integración de conceptos).
INVESTIGAR
Tiene por finalidad proporcionar
explicaciones a los fenómenos científicos
que ayuden a comprender los principios
que subyacen y rigen el mundo natural. En
síntesis, sería una forma de explicitar y
aproximar a los alumnos la metodología
científica.
Caminando por esta calle, Tomás se dio cuenta de que la hiedra
crecía en las árboles sólo en una parte del tronco. Ninguno de los
árboles tenia hiedra en el lado de la acera.
Piensa en dos razones diferentes por las que la hiedra sólo crece en
esa parte del árbol. Escribe la primera en a) y la segunda en b):
a) Pienso que podría ser
b) O podría ser
¡Cuidado con el moho! : Cuando Ana deja rebanadas de pan en la cocina después de
una semana comprueba que algunas rebanadas tienen un color verde en sus bordes. Sabe
que es moho, un microorganismo vivo. Entonces decide buscar más información sobre los
factores que pueden afectar al crecimiento del moho (cantidad de luz, cantidad de
humedad en el aire y la temperatura del aire). Ana sabe que la temperatura del aire influye
en el crecimiento de las plantas por lo que decide responder a la pregunta:
¿Cómo afecta la temperatura del aire al crecimiento del moho en el pan blanco?
En la tabla se muestran los factores de la investigación.
Factor
Factor que
cambiará
Factor que
permanece
igual
Factor que se
medirá
Cantidad de luz
Tipo de pan
Cantidad de moho
Grado de
Temperatura
1. ¿Qué puede mostrar este experimento?
2. ¿Qué otras cuestiones podrías experimentar sobre el
crecimiento del moho?

Más contenido relacionado

Similar a Informe rocard.ppt

sesion-aprendizaje-metodo-cientifico
sesion-aprendizaje-metodo-cientificosesion-aprendizaje-metodo-cientifico
sesion-aprendizaje-metodo-cientifico
MIRTHA710610
 
Metodologia de la_investigacion_I
Metodologia de la_investigacion_IMetodologia de la_investigacion_I
Metodologia de la_investigacion_I
Alejandra Usardi
 
Cta3 u1 sesion 01
Cta3 u1 sesion 01Cta3 u1 sesion 01
Cs nat y_su_did_i
Cs nat y_su_did_iCs nat y_su_did_i
Cs nat y_su_did_i
Juan Jose Villarroel
 
Reivindicar y divulgar Ciencias en Córdoba
Reivindicar y divulgar Ciencias en CórdobaReivindicar y divulgar Ciencias en Córdoba
Reivindicar y divulgar Ciencias en Córdoba
Casimiro Barbado
 
Reivindicar Ciencias Dic 08
Reivindicar Ciencias Dic 08Reivindicar Ciencias Dic 08
Reivindicar Ciencias Dic 08
Casimiro Barbado
 
Reivindicar Ciencias2
Reivindicar Ciencias2Reivindicar Ciencias2
Reivindicar Ciencias2
cepciencias
 
PIE
PIEPIE
PIE
alsala
 
Ciencias del mundo contemporaneo
Ciencias del mundo contemporaneo Ciencias del mundo contemporaneo
Ciencias del mundo contemporaneo
Ladima96
 
el método científico_removed.pdf
el método científico_removed.pdfel método científico_removed.pdf
el método científico_removed.pdf
RiverJosue
 
UTPL-EDUCACIÓN Y COMUNICACIÓN AMBIENTAL-II BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-EDUCACIÓN Y COMUNICACIÓN AMBIENTAL-II BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-EDUCACIÓN Y COMUNICACIÓN AMBIENTAL-II BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-EDUCACIÓN Y COMUNICACIÓN AMBIENTAL-II BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
Videoconferencias UTPL
 
Web quest
Web questWeb quest
trabajo quimica con gastronomía.pdf
trabajo quimica con gastronomía.pdftrabajo quimica con gastronomía.pdf
trabajo quimica con gastronomía.pdf
JanoDiaz2
 
Mod2 c nat_tema1
Mod2 c nat_tema1Mod2 c nat_tema1
Mod2 c nat_tema1
escuela nº 32
 
Practicas de laboratorio en la enseñanza de las ccnn.
Practicas de laboratorio en la enseñanza de las ccnn.Practicas de laboratorio en la enseñanza de las ccnn.
Practicas de laboratorio en la enseñanza de las ccnn.
Nixon Tenempaguay
 
Ciencias Naturales
Ciencias NaturalesCiencias Naturales
Ciencias Naturales
yeyoreloaded
 
UNIDAD ATMÓSFERA.docx
UNIDAD ATMÓSFERA.docxUNIDAD ATMÓSFERA.docx
UNIDAD ATMÓSFERA.docx
GCarolinaGaliaSarapu
 
84 Experimentos de Química Cotidiana en Secundaria - González.pdf
84 Experimentos de Química Cotidiana en Secundaria - González.pdf84 Experimentos de Química Cotidiana en Secundaria - González.pdf
84 Experimentos de Química Cotidiana en Secundaria - González.pdf
ANAYNALLELYLAPON
 
Ciencias naturales
Ciencias naturalesCiencias naturales
Ciencias naturales
Reyna Torres
 
70618037003.pdf
70618037003.pdf70618037003.pdf
70618037003.pdf
AlexJS6
 

Similar a Informe rocard.ppt (20)

sesion-aprendizaje-metodo-cientifico
sesion-aprendizaje-metodo-cientificosesion-aprendizaje-metodo-cientifico
sesion-aprendizaje-metodo-cientifico
 
Metodologia de la_investigacion_I
Metodologia de la_investigacion_IMetodologia de la_investigacion_I
Metodologia de la_investigacion_I
 
Cta3 u1 sesion 01
Cta3 u1 sesion 01Cta3 u1 sesion 01
Cta3 u1 sesion 01
 
Cs nat y_su_did_i
Cs nat y_su_did_iCs nat y_su_did_i
Cs nat y_su_did_i
 
Reivindicar y divulgar Ciencias en Córdoba
Reivindicar y divulgar Ciencias en CórdobaReivindicar y divulgar Ciencias en Córdoba
Reivindicar y divulgar Ciencias en Córdoba
 
Reivindicar Ciencias Dic 08
Reivindicar Ciencias Dic 08Reivindicar Ciencias Dic 08
Reivindicar Ciencias Dic 08
 
Reivindicar Ciencias2
Reivindicar Ciencias2Reivindicar Ciencias2
Reivindicar Ciencias2
 
PIE
PIEPIE
PIE
 
Ciencias del mundo contemporaneo
Ciencias del mundo contemporaneo Ciencias del mundo contemporaneo
Ciencias del mundo contemporaneo
 
el método científico_removed.pdf
el método científico_removed.pdfel método científico_removed.pdf
el método científico_removed.pdf
 
UTPL-EDUCACIÓN Y COMUNICACIÓN AMBIENTAL-II BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-EDUCACIÓN Y COMUNICACIÓN AMBIENTAL-II BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-EDUCACIÓN Y COMUNICACIÓN AMBIENTAL-II BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-EDUCACIÓN Y COMUNICACIÓN AMBIENTAL-II BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
 
Web quest
Web questWeb quest
Web quest
 
trabajo quimica con gastronomía.pdf
trabajo quimica con gastronomía.pdftrabajo quimica con gastronomía.pdf
trabajo quimica con gastronomía.pdf
 
Mod2 c nat_tema1
Mod2 c nat_tema1Mod2 c nat_tema1
Mod2 c nat_tema1
 
Practicas de laboratorio en la enseñanza de las ccnn.
Practicas de laboratorio en la enseñanza de las ccnn.Practicas de laboratorio en la enseñanza de las ccnn.
Practicas de laboratorio en la enseñanza de las ccnn.
 
Ciencias Naturales
Ciencias NaturalesCiencias Naturales
Ciencias Naturales
 
UNIDAD ATMÓSFERA.docx
UNIDAD ATMÓSFERA.docxUNIDAD ATMÓSFERA.docx
UNIDAD ATMÓSFERA.docx
 
84 Experimentos de Química Cotidiana en Secundaria - González.pdf
84 Experimentos de Química Cotidiana en Secundaria - González.pdf84 Experimentos de Química Cotidiana en Secundaria - González.pdf
84 Experimentos de Química Cotidiana en Secundaria - González.pdf
 
Ciencias naturales
Ciencias naturalesCiencias naturales
Ciencias naturales
 
70618037003.pdf
70618037003.pdf70618037003.pdf
70618037003.pdf
 

Último

La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 

Último (20)

La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 

Informe rocard.ppt

  • 1. Facultad: Ciencias de la Educación Asignatura: Complementario de Ciencias Naturales Profesor Dr. Cristián Aguilar Correa
  • 2.
  • 3.  Sólo el 15% de los europeos encuestados está satisfecho con la calidad de las clases de ciencias recibidas. (Eurobarómetro 2005,”Europeos, ciencia y tecnología”)  En el Eurobarómetro de 2001, el 59,5% de los encuestados opinaban que “las clases de ciencias no son suficientemente atractivas”
  • 4. “Las experiencias en indagación [científica] por parte del alumnado es la estrategia central para la enseñanza de las ciencias” (The National Research Council, 1996). “La comunidad [de expertos en enseñanza de las ciencias] está de acuerdo en que las prácticas didácticas basadas en la indagación son más efectivas” (Informe Rocard de la Comisión Europea, 2007).
  • 5. Debe producirse un cambio en el modo en que se enseña ciencias en la escuela; debe pasarse de una metodología deductiva a una basada en la indagación.
  • 6. “La actividad mediante la cual se desarrolla el conocimiento no es separable del aprendizaje que se consigue”
  • 7. La enseñanza centrada en el conocimiento debe sustentarse en el trabajo del alumnado para responder preguntas orientadas científicamente mediante explicaciones basadas en evidencias. (indagación científica)
  • 8. Para que los alumnos hagan indagación científica necesitan desarrollar ciertos procesos/destrezas como: observar, inferir, medir, clasificar, comunicar, interpretar…
  • 9. “LA FINALIDAD ES QUE LOS ALUMNOS SEAN CIENTÍFICAMENTE COMPETENTES”
  • 10. DIMENSIONES: • Conocer/Saber • Comprender/Aplicar • Razonar/Analizar • Investigar/Indagar
  • 11. CONOCER Base de conocimientos que tienen los estudiantes de: hechos, datos, información y procedimientos relevantes en ciencias.
  • 12. APLICAR Significa captar las relaciones directas que explican el comportamiento del mundo físico y relacionar lo observable con conceptos científicos más abstractos o más generales.
  • 13. RAZONAR Conlleva preparar a los escolares para que recurran al razonamiento científico para resolver problemas, desarrollar explicaciones, llegar a conclusiones, tomar decisiones y ampliar su conocimiento a situaciones nuevas (contextos más complejos y síntesis/integración de conceptos).
  • 14. INVESTIGAR Tiene por finalidad proporcionar explicaciones a los fenómenos científicos que ayuden a comprender los principios que subyacen y rigen el mundo natural. En síntesis, sería una forma de explicitar y aproximar a los alumnos la metodología científica.
  • 15.
  • 16. Caminando por esta calle, Tomás se dio cuenta de que la hiedra crecía en las árboles sólo en una parte del tronco. Ninguno de los árboles tenia hiedra en el lado de la acera. Piensa en dos razones diferentes por las que la hiedra sólo crece en esa parte del árbol. Escribe la primera en a) y la segunda en b): a) Pienso que podría ser b) O podría ser
  • 17. ¡Cuidado con el moho! : Cuando Ana deja rebanadas de pan en la cocina después de una semana comprueba que algunas rebanadas tienen un color verde en sus bordes. Sabe que es moho, un microorganismo vivo. Entonces decide buscar más información sobre los factores que pueden afectar al crecimiento del moho (cantidad de luz, cantidad de humedad en el aire y la temperatura del aire). Ana sabe que la temperatura del aire influye en el crecimiento de las plantas por lo que decide responder a la pregunta: ¿Cómo afecta la temperatura del aire al crecimiento del moho en el pan blanco? En la tabla se muestran los factores de la investigación. Factor Factor que cambiará Factor que permanece igual Factor que se medirá Cantidad de luz Tipo de pan Cantidad de moho Grado de Temperatura 1. ¿Qué puede mostrar este experimento? 2. ¿Qué otras cuestiones podrías experimentar sobre el crecimiento del moho?