SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUCION EDUCATIVA JORGE ISAACS DEL PLACER
PLAN DE AREA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
(2016-2018)
DOCENTES:
Flor de María Arce Vivas, Guillermo Quintero, Lina Beatriz Gutiérrez Montoya,
Edward Vidal Reyna, Margarita Millán, Maricela Posada, Isabel Cristina, Sandra
Ramírez, Delia Candamil, Nora Elba Puyo, Edison Campo, Amparo García,
Martha Cabrera, Leyder Sarmiento, Jacqueline Collazos.
EL CERRITO, VALLE DEL CAUCA
ENERO, 13 DE 2016
IDENTIFICACION
1. DE LA INSTITUCION
NOMBRE: INSTITUCION EDUCATIVA JORGE ISAACS DEL PLACER
DIRECCION: CARRERA 2ª NUMERO 5-53
TL:
GAGEM: NUMERO 2
2. DEL AREA
INTENSIDAD HORARIA: 5 horas en básica primaria y secundaria, 6 horas en la
media técnica.
COORDINADOR DEL AREA: Guillermo Quintero
MISION:
El área de ciencias naturales y educación ambiental centra el proceso educativo
en el desarrollo de la capacidad para pensar científicamente, llegar a comprender
la naturaleza del medio ambiente desde los aspectos biológicos, químicos, físicos
y tecnológicos ; para construir valores y asumir actitudes positivas hacia la
conservación de los recursos naturales y para resolver problemas ambientales y
de convivencia orientados a la formación y desarrollo integral humano, mediante
estrategias metodológicas, didácticas y lúdicas de trabajo en equipo.
VISION:
Al 2018 el área pretende formar estudiantes competentes, con conocimientos
encaminados a mejorar y a ubicarse en un nivel alto los resultados en las pruebas
externas, desarrollar el pensamiento científico y fortalecer permanentemente los
valores humanos que conlleven a una sana convivencia.
OBJETIVO GENERAL
Que el estudiante desarrolle un pensamiento científico que le permita contar con
una teoría integral del mundo natural dentro del contexto de un proceso de
desarrollo humano integral, equitativo y sostenible que le proporcione una
concepción de sí mismo y de sus relaciones con la sociedad y la naturaleza
armónica con la preservación de la vida en el planeta.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
Que el estudiante desarrolle la capacidad de:
 Construir teorías acerca del mundo natural.
 Formular hipótesis derivadas de sus teorías
 Argumentar con honestidad y sinceridad en favor o en contra de teorías,
diseños experimentales, conclusiones y supuestos dentro de un ambiente
de respeto por la persona de sus compañeros y profesor.
 Imaginar nuevas alternativas, nuevas posibilidades en el momento de
resolver un problema, de formular una hipótesis o diseñar un experimento.
 Hacer observaciones.
 Contribuir con la construcción de una conciencia ambiental en el estudiante
que le permita tomar parte activa y responsable en toda actividad a su
alcance dirigida a la conservación de la vida en el planeta.
DIAGNOSTICO:
El área presenta diversas dificultades, tales como: apatía de los estudiantes para
cumplir con tareas y compromisos de tipo académico, carencia por parte de los
estudiantes de textos y materiales necesarios para el área, desescolarización o
realización de otras actividades diferentes a las del área, se cuenta con
laboratorios pero se carece de dotación y con condiciones inadecuadas de
espacio, iluminación y ventilación, algunos materiales son insuficientes para todo
un grupo, los docentes que orientan el área en primaria, en su mayoría no son
licenciados en ésta y cada año generalmente, por razones de organización en las
institución rotan entre los grados y áreas ocasionando que no haya continuidad en
los procesos, falta de preparación en algunos padres de familia, lo cual hace que
no haya acompañamiento por parte de la familia a los jóvenes en los procesos
pedagógicos; factores que han incidido notablemente en el rendimiento académico
y en los resultados de las pruebas externas.
JUSTIFICACION:
Las Ciencias Naturales contribuyen a formar en el educando una concepción
científica del mundo, a través del conocimiento objetivo de la realidad, desarrollar
competencias en pro del cuidado de su vida y de su entorno. La enseñanza del
área busca despertar en él un espíritu investigativo con una actitud crítica,
creativa, que sea protagonista de su propio aprendizaje, lo involucren con su
entorno y lo motiven para la búsqueda a las respuestas de sus
propios interrogantes, que aplique sus conocimientos en la solución de problemas
de la vida cotidiana, que lo lleven hacia el conocimiento del universo, los seres, los
fenómenos y las leyes, Además con la Integración de las TIC, se aprovecha un
material valioso y práctico para llevar a la realidad este propósito, ya que facilita y
acelera la recopilación y el análisis de datos; ya que aprender ciencias significa
integrar en ellas lectura, escritura, expresión oral, matemáticas y tecnología. Las
TIC’s, con toda la gama de herramientas que contienen: libros, revistas,
periódicos, diccionarios, enciclopedias, mapas, documentos, videos, simulaciones
(visitas a museos de arte y de ciencias, acceso a laboratorios virtuales, viajes
virtuales a ciudades o regiones remotas) y software educativo interactivo etc., se
constituyen en una herramienta fundamental porque son facilitadoras y
potenciadoras de los procesos de aprendizaje y enseñanza de las Ciencias
Naturales y brindan apoyo para la enseñanza de los fenómenos y procesos
naturales.
FUNDAMENTACION
1. LEGAL:
El fin último y primero de la educación es la formación y el desarrollo
integral de las personas las comunidades y la sociedad. En su artículo 67 la
ley general establece que con la educación su busca el acceso al
conocimiento, a la ciencia, a la técnica y los demás valores de la sociedad.
Entendido esto podemos establecer la enseñanza de la ciencia como un
logro y un valor social que apunta hacia el desarrollo científico-tecnológico y
la protección del medio ambiente como bien público.
La ley general en su artículo 5 establece: como fin adquisición y generación
de los conocimientos científicos más avanzados. El acceso al conocimiento
la ciencia, la técnica y demás bienes. La adquisición de una conciencia para
la conservación, protección y mejoramiento del ambiente, de la calidad de
vida y del uso racional de los recursos naturales.
2. EPISTEMOLOGICA:
 FILOSOFICO: Edmund Husserl resalta el valor del papel del mundo de la
vida, en la construcción del mundo científico, esa manera de ver el mundo
desde un método descriptivo propuesta por este pensador se basa en
primer lugar en destacar el papel de la conciencia para describir lo que se
presenta como fenómeno natural y la perspectiva de la persona humana
desde la experiencia infantil y la que la cultura le ha legado
 EPISTEMOLOGICOS: Gastón Bachelard, la ciencia no puede producir
verdad. Lo que debe hacer es buscar mejores maneras de preguntar a
través de rectificaciones. Él usa para ejemplificar el caso una metáfora: "el
conocimiento de lo real es una luz que siempre proyecta alguna sombra".
Cada superación de algún obstáculo epistemológico conlleva
necesariamente otro obstáculo más complejo.
 SOCIOLOGICOS: Max Weber afirma que los conceptos constituyen el principal
instrumento del trabajo científico, posibilitando el acercamiento a la realidad.
 PSICOLOGICOS: David Ausubel afirma que la adquisición de un cuerpo
de conocimiento claro, estable y organizado de parte del educando es el
variable independiente más significativo que influye sobre su capacidad
para adquirir nuevos conocimientos en el mismo campo.
 PEDAGOGICOS: Cesar Coll (1990), argumenta que la actividad S-Q-A
(Qué Sé?, Qué Quiero aprender? y Qué Aprendí?) es de gran utilidad para
facilitar el aprendizaje de nuevos conceptos de forma significativa, ya que lo
más importante en la relación que se establece entre lo que se enseña y lo
que se aprende, es lo que ya se conoce, porque es con lo que se
establecen los nexos para que el nuevo conocimiento adquiera significado.
Desde este punto de vista el fundamento pedagógico se alimenta de la
teoría constructivista, donde el aprendizaje es una experiencia interna de
cada individuo.
El área retoma el direccionamiento de la institución en cuanto a la
pedagogía conceptual como una visión que potencializa las tres
dimensiones básicas del ser humano como lo es el sistema cognitivo,
sistema afectivo y sistema expresivo.
DIDACTICA
Para el desarrollo de la propuesta de enseñanza-aprendizaje, se busca que
el estudiante encuentre soluciones a problemas prácticos, tal como ocurre
en la realidad, de tal manera que él pueda alcanzar un aprendizaje
profundo debido a la metacognición que realiza en la búsqueda de esas
soluciones y es así como estas acciones lo acercan a un proceso científico,
despertando así ese espíritu investigador, autonomía, liderazgo y trabajo en
equipo.
Una enseñanza basada en la solución de problemas, se desarrolla a través
de estrategias metodológicas como guías de trabajo con preguntas
problematizadoras que lleven a desarrollar en el educando las
competencias propias del área: uso comprensivo del conocimiento,
explicación de fenómenos e indagación.
Para el desarrollo de esta propuesta él debe ser una persona crítica,
reflexiva, dinámica, observadora, creativa y con una disposición de
aprender a aprender.
Ciencias Naturales
Ciencias Naturales

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Por qué y para qué enseñar ciencias sociales introduccion
Por qué y para qué enseñar ciencias sociales introduccionPor qué y para qué enseñar ciencias sociales introduccion
Por qué y para qué enseñar ciencias sociales introduccion
CEEI Centro de Estudios en Educación INfantil
 
Dificultades En La Asignatura De Ciencias Sociales Y Su Aprendizaje
Dificultades En La Asignatura De Ciencias Sociales Y Su AprendizajeDificultades En La Asignatura De Ciencias Sociales Y Su Aprendizaje
Dificultades En La Asignatura De Ciencias Sociales Y Su AprendizajeFlor Esperanza Gómez Vásquez
 
Idioma Extranjero Ingles
Idioma Extranjero InglesIdioma Extranjero Ingles
Idioma Extranjero Ingles
yeyoreloaded
 
Fundamentos antropológicos y aplicaciones pedagógicas
Fundamentos antropológicos y aplicaciones pedagógicasFundamentos antropológicos y aplicaciones pedagógicas
Fundamentos antropológicos y aplicaciones pedagógicas
Jorge Prioretti
 
Pca f 2_bgu
Pca f 2_bguPca f 2_bgu
Pca f 2_bgu
EDGAR CURAY BANEGAS
 
¿Porqué enseñar ciencias?
¿Porqué enseñar ciencias?¿Porqué enseñar ciencias?
¿Porqué enseñar ciencias?
Germán Gallardo
 
Ciencias Sociales (slideshare)
Ciencias Sociales (slideshare)Ciencias Sociales (slideshare)
Ciencias Sociales (slideshare)
wellingtonxavier1999
 
Tarea no 1 diseño curriculares final
Tarea no 1 diseño curriculares finalTarea no 1 diseño curriculares final
Tarea no 1 diseño curriculares finalNury Torres
 
Contribucion a la construcciòn del modelo pedagògico peruano
Contribucion a la construcciòn del modelo pedagògico peruanoContribucion a la construcciòn del modelo pedagògico peruano
Contribucion a la construcciòn del modelo pedagògico peruanoCarmen Rosa Medina Rosas
 
Biologia y fis qca 2do año
Biologia y fis qca 2do añoBiologia y fis qca 2do año
Biologia y fis qca 2do añoAna María Zima
 
Imagenes y representaciones de realidad y conocimiento en ciencias
Imagenes y representaciones de realidad y conocimiento en cienciasImagenes y representaciones de realidad y conocimiento en ciencias
Imagenes y representaciones de realidad y conocimiento en cienciasBonny Lucia Ardila
 
Ciencias sociales y educación
Ciencias sociales y educaciónCiencias sociales y educación
Ciencias sociales y educación
Perspectiva Internacional
 
Conceptos Pedagógicos
Conceptos PedagógicosConceptos Pedagógicos
Conceptos Pedagógicos
Clara Milena
 
UPCH. Fundamentos filosóficos de la educación sesión 1
UPCH. Fundamentos filosóficos de la educación sesión 1UPCH. Fundamentos filosóficos de la educación sesión 1
UPCH. Fundamentos filosóficos de la educación sesión 1
Psicologia Comunitaria
 
Jacobo moquete filosofía y política de la educación dominicana
Jacobo moquete   filosofía y política de la educación dominicanaJacobo moquete   filosofía y política de la educación dominicana
Jacobo moquete filosofía y política de la educación dominicanaReynaldo Berliza
 
Fundamento antropologico de la educacion
Fundamento antropologico de la educacionFundamento antropologico de la educacion
Fundamento antropologico de la educacion
maribrondo
 

La actualidad más candente (20)

Por qué y para qué enseñar ciencias sociales introduccion
Por qué y para qué enseñar ciencias sociales introduccionPor qué y para qué enseñar ciencias sociales introduccion
Por qué y para qué enseñar ciencias sociales introduccion
 
Dificultades En La Asignatura De Ciencias Sociales Y Su Aprendizaje
Dificultades En La Asignatura De Ciencias Sociales Y Su AprendizajeDificultades En La Asignatura De Ciencias Sociales Y Su Aprendizaje
Dificultades En La Asignatura De Ciencias Sociales Y Su Aprendizaje
 
Plan De Area Filosofia[1]
Plan De  Area  Filosofia[1]Plan De  Area  Filosofia[1]
Plan De Area Filosofia[1]
 
Idioma Extranjero Ingles
Idioma Extranjero InglesIdioma Extranjero Ingles
Idioma Extranjero Ingles
 
Pedagogía una breve introducción.
Pedagogía  una  breve  introducción.Pedagogía  una  breve  introducción.
Pedagogía una breve introducción.
 
Fundamentos antropológicos y aplicaciones pedagógicas
Fundamentos antropológicos y aplicaciones pedagógicasFundamentos antropológicos y aplicaciones pedagógicas
Fundamentos antropológicos y aplicaciones pedagógicas
 
Pca f 2_bgu
Pca f 2_bguPca f 2_bgu
Pca f 2_bgu
 
¿Porqué enseñar ciencias?
¿Porqué enseñar ciencias?¿Porqué enseñar ciencias?
¿Porqué enseñar ciencias?
 
Base común de Aprendizajes
Base común de AprendizajesBase común de Aprendizajes
Base común de Aprendizajes
 
Ciencias Sociales (slideshare)
Ciencias Sociales (slideshare)Ciencias Sociales (slideshare)
Ciencias Sociales (slideshare)
 
Tarea no 1 diseño curriculares final
Tarea no 1 diseño curriculares finalTarea no 1 diseño curriculares final
Tarea no 1 diseño curriculares final
 
Ensayo (Pedagogia)
Ensayo (Pedagogia)Ensayo (Pedagogia)
Ensayo (Pedagogia)
 
Contribucion a la construcciòn del modelo pedagògico peruano
Contribucion a la construcciòn del modelo pedagògico peruanoContribucion a la construcciòn del modelo pedagògico peruano
Contribucion a la construcciòn del modelo pedagògico peruano
 
Biologia y fis qca 2do año
Biologia y fis qca 2do añoBiologia y fis qca 2do año
Biologia y fis qca 2do año
 
Imagenes y representaciones de realidad y conocimiento en ciencias
Imagenes y representaciones de realidad y conocimiento en cienciasImagenes y representaciones de realidad y conocimiento en ciencias
Imagenes y representaciones de realidad y conocimiento en ciencias
 
Ciencias sociales y educación
Ciencias sociales y educaciónCiencias sociales y educación
Ciencias sociales y educación
 
Conceptos Pedagógicos
Conceptos PedagógicosConceptos Pedagógicos
Conceptos Pedagógicos
 
UPCH. Fundamentos filosóficos de la educación sesión 1
UPCH. Fundamentos filosóficos de la educación sesión 1UPCH. Fundamentos filosóficos de la educación sesión 1
UPCH. Fundamentos filosóficos de la educación sesión 1
 
Jacobo moquete filosofía y política de la educación dominicana
Jacobo moquete   filosofía y política de la educación dominicanaJacobo moquete   filosofía y política de la educación dominicana
Jacobo moquete filosofía y política de la educación dominicana
 
Fundamento antropologico de la educacion
Fundamento antropologico de la educacionFundamento antropologico de la educacion
Fundamento antropologico de la educacion
 

Similar a Ciencias Naturales

Exploracion del medio_lepree
 Exploracion del medio_lepree Exploracion del medio_lepree
Exploracion del medio_lepreeAna Alfaro
 
Exploracion del medio_lepree
Exploracion del medio_lepreeExploracion del medio_lepree
Exploracion del medio_lepreemorenopaty
 
Exploracion del medio_lepree
Exploracion del medio_lepreeExploracion del medio_lepree
Exploracion del medio_lepreemorenopaty
 
Exploracion del medio_lepree
Exploracion del medio_lepreeExploracion del medio_lepree
Exploracion del medio_lepree
morenopaty
 
Exploracion del medio_lepree
Exploracion del medio_lepree Exploracion del medio_lepree
Exploracion del medio_lepree Luisa Rincon
 
Folleto de biodiversidad
Folleto de biodiversidadFolleto de biodiversidad
Folleto de biodiversidadSnomy Jimenez
 
Malla Ciencias naturales 2022 (1).docx
Malla Ciencias naturales 2022 (1).docxMalla Ciencias naturales 2022 (1).docx
Malla Ciencias naturales 2022 (1).docx
SEDMETA
 
Ciencias naturales lepri
Ciencias naturales lepriCiencias naturales lepri
Ciencias naturales lepri
Yezz Ortiz
 
Plan aula.qca 10 2013
Plan  aula.qca 10 2013Plan  aula.qca 10 2013
Plan aula.qca 10 2013profetercero
 
1º TP DE CIENCIAS NATURALES.docx
1º TP DE CIENCIAS NATURALES.docx1º TP DE CIENCIAS NATURALES.docx
1º TP DE CIENCIAS NATURALES.docx
melinacabrera14
 
Basesciencias2012 1-120506171324-phpapp02
Basesciencias2012 1-120506171324-phpapp02Basesciencias2012 1-120506171324-phpapp02
Basesciencias2012 1-120506171324-phpapp02profesoraudp
 
Bases ciencias 2012
Bases ciencias  2012Bases ciencias  2012
Bases ciencias 2012
Thammy Poblete
 
Basesciencias2012 1-120506171324-phpapp02
Basesciencias2012 1-120506171324-phpapp02Basesciencias2012 1-120506171324-phpapp02
Basesciencias2012 1-120506171324-phpapp02profesoraudp
 
Basesciencias2012 1-120506171324-phpapp02
Basesciencias2012 1-120506171324-phpapp02Basesciencias2012 1-120506171324-phpapp02
Basesciencias2012 1-120506171324-phpapp02
profesoraudp
 
Bases ciencias 2012
Bases ciencias 2012Bases ciencias 2012
Bases ciencias 2012profesoraudp
 
Bases ciencias 2012 1
Bases ciencias  2012 1Bases ciencias  2012 1
Bases ciencias 2012 1profesoraudp
 
Bases ciencias 2012 (1)
Bases ciencias  2012 (1)Bases ciencias  2012 (1)
Bases ciencias 2012 (1)tatajuan
 
Bases Curriculares Ciencias 2012
Bases Curriculares Ciencias 2012Bases Curriculares Ciencias 2012
Bases Curriculares Ciencias 2012Isa Cortes R
 
Bases Curriculares Ciencias 2012
Bases Curriculares Ciencias 2012Bases Curriculares Ciencias 2012
Bases Curriculares Ciencias 2012Isa Cortes R
 

Similar a Ciencias Naturales (20)

Exploracion del medio_lepree
 Exploracion del medio_lepree Exploracion del medio_lepree
Exploracion del medio_lepree
 
Exploracion del medio_lepree
Exploracion del medio_lepreeExploracion del medio_lepree
Exploracion del medio_lepree
 
Exploracion del medio_lepree
Exploracion del medio_lepreeExploracion del medio_lepree
Exploracion del medio_lepree
 
Exploracion del medio_lepree
Exploracion del medio_lepreeExploracion del medio_lepree
Exploracion del medio_lepree
 
Exploracion del medio_lepree
Exploracion del medio_lepree Exploracion del medio_lepree
Exploracion del medio_lepree
 
Folleto de biodiversidad
Folleto de biodiversidadFolleto de biodiversidad
Folleto de biodiversidad
 
Malla Ciencias naturales 2022 (1).docx
Malla Ciencias naturales 2022 (1).docxMalla Ciencias naturales 2022 (1).docx
Malla Ciencias naturales 2022 (1).docx
 
Ciencias naturales lepri
Ciencias naturales lepriCiencias naturales lepri
Ciencias naturales lepri
 
Plan aula.qca 10 2013
Plan  aula.qca 10 2013Plan  aula.qca 10 2013
Plan aula.qca 10 2013
 
1º TP DE CIENCIAS NATURALES.docx
1º TP DE CIENCIAS NATURALES.docx1º TP DE CIENCIAS NATURALES.docx
1º TP DE CIENCIAS NATURALES.docx
 
Basesciencias2012 1-120506171324-phpapp02
Basesciencias2012 1-120506171324-phpapp02Basesciencias2012 1-120506171324-phpapp02
Basesciencias2012 1-120506171324-phpapp02
 
Bases ciencias 2012
Bases ciencias  2012Bases ciencias  2012
Bases ciencias 2012
 
Basesciencias2012 1-120506171324-phpapp02
Basesciencias2012 1-120506171324-phpapp02Basesciencias2012 1-120506171324-phpapp02
Basesciencias2012 1-120506171324-phpapp02
 
Basesciencias2012 1-120506171324-phpapp02
Basesciencias2012 1-120506171324-phpapp02Basesciencias2012 1-120506171324-phpapp02
Basesciencias2012 1-120506171324-phpapp02
 
Bases ciencias 2012
Bases ciencias  2012Bases ciencias  2012
Bases ciencias 2012
 
Bases ciencias 2012
Bases ciencias 2012Bases ciencias 2012
Bases ciencias 2012
 
Bases ciencias 2012 1
Bases ciencias  2012 1Bases ciencias  2012 1
Bases ciencias 2012 1
 
Bases ciencias 2012 (1)
Bases ciencias  2012 (1)Bases ciencias  2012 (1)
Bases ciencias 2012 (1)
 
Bases Curriculares Ciencias 2012
Bases Curriculares Ciencias 2012Bases Curriculares Ciencias 2012
Bases Curriculares Ciencias 2012
 
Bases Curriculares Ciencias 2012
Bases Curriculares Ciencias 2012Bases Curriculares Ciencias 2012
Bases Curriculares Ciencias 2012
 

Más de yeyoreloaded

Informe financiero a enero 2021
Informe financiero a enero 2021Informe financiero a enero 2021
Informe financiero a enero 2021
yeyoreloaded
 
Citacion audencia publica
Citacion audencia publicaCitacion audencia publica
Citacion audencia publica
yeyoreloaded
 
Informe financiero septiembre
Informe financiero septiembreInforme financiero septiembre
Informe financiero septiembre
yeyoreloaded
 
Informe financiero marzo agosto 2020
Informe financiero marzo agosto 2020Informe financiero marzo agosto 2020
Informe financiero marzo agosto 2020
yeyoreloaded
 
Informe financiero diciembre 2019 ene-feb-2020
Informe financiero diciembre 2019 ene-feb-2020Informe financiero diciembre 2019 ene-feb-2020
Informe financiero diciembre 2019 ene-feb-2020
yeyoreloaded
 
formato malla sena vs ie Jorge Isaacs El Placer
formato malla sena vs ie Jorge Isaacs El Placerformato malla sena vs ie Jorge Isaacs El Placer
formato malla sena vs ie Jorge Isaacs El Placer
yeyoreloaded
 
proyecto formativo en sistemas IE Jorge Isaacs El Placer
proyecto formativo en sistemas IE Jorge Isaacs El Placerproyecto formativo en sistemas IE Jorge Isaacs El Placer
proyecto formativo en sistemas IE Jorge Isaacs El Placer
yeyoreloaded
 
Plan de gestion de uso de tic 2019 jorge isaacs el placer
Plan de gestion de uso de tic 2019 jorge isaacs el placerPlan de gestion de uso de tic 2019 jorge isaacs el placer
Plan de gestion de uso de tic 2019 jorge isaacs el placer
yeyoreloaded
 
Ley 1618 del 27 de febrero de 2013
Ley 1618 del 27 de febrero de 2013Ley 1618 del 27 de febrero de 2013
Ley 1618 del 27 de febrero de 2013
yeyoreloaded
 
Informe financiero enero diciembre-2017
Informe financiero enero diciembre-2017Informe financiero enero diciembre-2017
Informe financiero enero diciembre-2017
yeyoreloaded
 
Informe financiero 2016
Informe financiero 2016Informe financiero 2016
Informe financiero 2016
yeyoreloaded
 
Educación Fisica
Educación FisicaEducación Fisica
Educación Fisica
yeyoreloaded
 
Tecnologia E Informatica
Tecnologia E InformaticaTecnologia E Informatica
Tecnologia E Informatica
yeyoreloaded
 
Media Tecnica En Informatica
Media Tecnica En InformaticaMedia Tecnica En Informatica
Media Tecnica En Informatica
yeyoreloaded
 
Educación Religiosa
Educación ReligiosaEducación Religiosa
Educación Religiosa
yeyoreloaded
 
Lengua Castellana
Lengua CastellanaLengua Castellana
Lengua Castellana
yeyoreloaded
 
plan de mejoramiento institucional
plan de mejoramiento institucionalplan de mejoramiento institucional
plan de mejoramiento institucional
yeyoreloaded
 
Sistema Institucional de Evaluacion Educativo
Sistema Institucional de Evaluacion EducativoSistema Institucional de Evaluacion Educativo
Sistema Institucional de Evaluacion Educativo
yeyoreloaded
 
Yeferson castillo actividad1_2mapac
Yeferson castillo actividad1_2mapacYeferson castillo actividad1_2mapac
Yeferson castillo actividad1_2mapac
yeyoreloaded
 
Proyecto cepis,competencias laborales y deportes
Proyecto cepis,competencias laborales y deportes Proyecto cepis,competencias laborales y deportes
Proyecto cepis,competencias laborales y deportes
yeyoreloaded
 

Más de yeyoreloaded (20)

Informe financiero a enero 2021
Informe financiero a enero 2021Informe financiero a enero 2021
Informe financiero a enero 2021
 
Citacion audencia publica
Citacion audencia publicaCitacion audencia publica
Citacion audencia publica
 
Informe financiero septiembre
Informe financiero septiembreInforme financiero septiembre
Informe financiero septiembre
 
Informe financiero marzo agosto 2020
Informe financiero marzo agosto 2020Informe financiero marzo agosto 2020
Informe financiero marzo agosto 2020
 
Informe financiero diciembre 2019 ene-feb-2020
Informe financiero diciembre 2019 ene-feb-2020Informe financiero diciembre 2019 ene-feb-2020
Informe financiero diciembre 2019 ene-feb-2020
 
formato malla sena vs ie Jorge Isaacs El Placer
formato malla sena vs ie Jorge Isaacs El Placerformato malla sena vs ie Jorge Isaacs El Placer
formato malla sena vs ie Jorge Isaacs El Placer
 
proyecto formativo en sistemas IE Jorge Isaacs El Placer
proyecto formativo en sistemas IE Jorge Isaacs El Placerproyecto formativo en sistemas IE Jorge Isaacs El Placer
proyecto formativo en sistemas IE Jorge Isaacs El Placer
 
Plan de gestion de uso de tic 2019 jorge isaacs el placer
Plan de gestion de uso de tic 2019 jorge isaacs el placerPlan de gestion de uso de tic 2019 jorge isaacs el placer
Plan de gestion de uso de tic 2019 jorge isaacs el placer
 
Ley 1618 del 27 de febrero de 2013
Ley 1618 del 27 de febrero de 2013Ley 1618 del 27 de febrero de 2013
Ley 1618 del 27 de febrero de 2013
 
Informe financiero enero diciembre-2017
Informe financiero enero diciembre-2017Informe financiero enero diciembre-2017
Informe financiero enero diciembre-2017
 
Informe financiero 2016
Informe financiero 2016Informe financiero 2016
Informe financiero 2016
 
Educación Fisica
Educación FisicaEducación Fisica
Educación Fisica
 
Tecnologia E Informatica
Tecnologia E InformaticaTecnologia E Informatica
Tecnologia E Informatica
 
Media Tecnica En Informatica
Media Tecnica En InformaticaMedia Tecnica En Informatica
Media Tecnica En Informatica
 
Educación Religiosa
Educación ReligiosaEducación Religiosa
Educación Religiosa
 
Lengua Castellana
Lengua CastellanaLengua Castellana
Lengua Castellana
 
plan de mejoramiento institucional
plan de mejoramiento institucionalplan de mejoramiento institucional
plan de mejoramiento institucional
 
Sistema Institucional de Evaluacion Educativo
Sistema Institucional de Evaluacion EducativoSistema Institucional de Evaluacion Educativo
Sistema Institucional de Evaluacion Educativo
 
Yeferson castillo actividad1_2mapac
Yeferson castillo actividad1_2mapacYeferson castillo actividad1_2mapac
Yeferson castillo actividad1_2mapac
 
Proyecto cepis,competencias laborales y deportes
Proyecto cepis,competencias laborales y deportes Proyecto cepis,competencias laborales y deportes
Proyecto cepis,competencias laborales y deportes
 

Último

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 

Último (20)

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 

Ciencias Naturales

  • 1. INSTITUCION EDUCATIVA JORGE ISAACS DEL PLACER PLAN DE AREA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL (2016-2018) DOCENTES: Flor de María Arce Vivas, Guillermo Quintero, Lina Beatriz Gutiérrez Montoya, Edward Vidal Reyna, Margarita Millán, Maricela Posada, Isabel Cristina, Sandra Ramírez, Delia Candamil, Nora Elba Puyo, Edison Campo, Amparo García, Martha Cabrera, Leyder Sarmiento, Jacqueline Collazos. EL CERRITO, VALLE DEL CAUCA ENERO, 13 DE 2016
  • 2. IDENTIFICACION 1. DE LA INSTITUCION NOMBRE: INSTITUCION EDUCATIVA JORGE ISAACS DEL PLACER DIRECCION: CARRERA 2ª NUMERO 5-53 TL: GAGEM: NUMERO 2 2. DEL AREA INTENSIDAD HORARIA: 5 horas en básica primaria y secundaria, 6 horas en la media técnica. COORDINADOR DEL AREA: Guillermo Quintero MISION: El área de ciencias naturales y educación ambiental centra el proceso educativo en el desarrollo de la capacidad para pensar científicamente, llegar a comprender la naturaleza del medio ambiente desde los aspectos biológicos, químicos, físicos y tecnológicos ; para construir valores y asumir actitudes positivas hacia la conservación de los recursos naturales y para resolver problemas ambientales y de convivencia orientados a la formación y desarrollo integral humano, mediante estrategias metodológicas, didácticas y lúdicas de trabajo en equipo. VISION: Al 2018 el área pretende formar estudiantes competentes, con conocimientos encaminados a mejorar y a ubicarse en un nivel alto los resultados en las pruebas externas, desarrollar el pensamiento científico y fortalecer permanentemente los valores humanos que conlleven a una sana convivencia.
  • 3. OBJETIVO GENERAL Que el estudiante desarrolle un pensamiento científico que le permita contar con una teoría integral del mundo natural dentro del contexto de un proceso de desarrollo humano integral, equitativo y sostenible que le proporcione una concepción de sí mismo y de sus relaciones con la sociedad y la naturaleza armónica con la preservación de la vida en el planeta. OBJETIVOS ESPECIFICOS Que el estudiante desarrolle la capacidad de:  Construir teorías acerca del mundo natural.  Formular hipótesis derivadas de sus teorías  Argumentar con honestidad y sinceridad en favor o en contra de teorías, diseños experimentales, conclusiones y supuestos dentro de un ambiente de respeto por la persona de sus compañeros y profesor.  Imaginar nuevas alternativas, nuevas posibilidades en el momento de resolver un problema, de formular una hipótesis o diseñar un experimento.  Hacer observaciones.  Contribuir con la construcción de una conciencia ambiental en el estudiante que le permita tomar parte activa y responsable en toda actividad a su alcance dirigida a la conservación de la vida en el planeta. DIAGNOSTICO: El área presenta diversas dificultades, tales como: apatía de los estudiantes para cumplir con tareas y compromisos de tipo académico, carencia por parte de los estudiantes de textos y materiales necesarios para el área, desescolarización o realización de otras actividades diferentes a las del área, se cuenta con laboratorios pero se carece de dotación y con condiciones inadecuadas de espacio, iluminación y ventilación, algunos materiales son insuficientes para todo
  • 4. un grupo, los docentes que orientan el área en primaria, en su mayoría no son licenciados en ésta y cada año generalmente, por razones de organización en las institución rotan entre los grados y áreas ocasionando que no haya continuidad en los procesos, falta de preparación en algunos padres de familia, lo cual hace que no haya acompañamiento por parte de la familia a los jóvenes en los procesos pedagógicos; factores que han incidido notablemente en el rendimiento académico y en los resultados de las pruebas externas. JUSTIFICACION: Las Ciencias Naturales contribuyen a formar en el educando una concepción científica del mundo, a través del conocimiento objetivo de la realidad, desarrollar competencias en pro del cuidado de su vida y de su entorno. La enseñanza del área busca despertar en él un espíritu investigativo con una actitud crítica, creativa, que sea protagonista de su propio aprendizaje, lo involucren con su entorno y lo motiven para la búsqueda a las respuestas de sus propios interrogantes, que aplique sus conocimientos en la solución de problemas de la vida cotidiana, que lo lleven hacia el conocimiento del universo, los seres, los fenómenos y las leyes, Además con la Integración de las TIC, se aprovecha un material valioso y práctico para llevar a la realidad este propósito, ya que facilita y acelera la recopilación y el análisis de datos; ya que aprender ciencias significa integrar en ellas lectura, escritura, expresión oral, matemáticas y tecnología. Las TIC’s, con toda la gama de herramientas que contienen: libros, revistas, periódicos, diccionarios, enciclopedias, mapas, documentos, videos, simulaciones (visitas a museos de arte y de ciencias, acceso a laboratorios virtuales, viajes virtuales a ciudades o regiones remotas) y software educativo interactivo etc., se constituyen en una herramienta fundamental porque son facilitadoras y potenciadoras de los procesos de aprendizaje y enseñanza de las Ciencias Naturales y brindan apoyo para la enseñanza de los fenómenos y procesos naturales.
  • 5. FUNDAMENTACION 1. LEGAL: El fin último y primero de la educación es la formación y el desarrollo integral de las personas las comunidades y la sociedad. En su artículo 67 la ley general establece que con la educación su busca el acceso al conocimiento, a la ciencia, a la técnica y los demás valores de la sociedad. Entendido esto podemos establecer la enseñanza de la ciencia como un logro y un valor social que apunta hacia el desarrollo científico-tecnológico y la protección del medio ambiente como bien público. La ley general en su artículo 5 establece: como fin adquisición y generación de los conocimientos científicos más avanzados. El acceso al conocimiento la ciencia, la técnica y demás bienes. La adquisición de una conciencia para la conservación, protección y mejoramiento del ambiente, de la calidad de vida y del uso racional de los recursos naturales. 2. EPISTEMOLOGICA:  FILOSOFICO: Edmund Husserl resalta el valor del papel del mundo de la vida, en la construcción del mundo científico, esa manera de ver el mundo desde un método descriptivo propuesta por este pensador se basa en primer lugar en destacar el papel de la conciencia para describir lo que se presenta como fenómeno natural y la perspectiva de la persona humana desde la experiencia infantil y la que la cultura le ha legado  EPISTEMOLOGICOS: Gastón Bachelard, la ciencia no puede producir verdad. Lo que debe hacer es buscar mejores maneras de preguntar a través de rectificaciones. Él usa para ejemplificar el caso una metáfora: "el conocimiento de lo real es una luz que siempre proyecta alguna sombra". Cada superación de algún obstáculo epistemológico conlleva necesariamente otro obstáculo más complejo.  SOCIOLOGICOS: Max Weber afirma que los conceptos constituyen el principal instrumento del trabajo científico, posibilitando el acercamiento a la realidad.
  • 6.  PSICOLOGICOS: David Ausubel afirma que la adquisición de un cuerpo de conocimiento claro, estable y organizado de parte del educando es el variable independiente más significativo que influye sobre su capacidad para adquirir nuevos conocimientos en el mismo campo.  PEDAGOGICOS: Cesar Coll (1990), argumenta que la actividad S-Q-A (Qué Sé?, Qué Quiero aprender? y Qué Aprendí?) es de gran utilidad para facilitar el aprendizaje de nuevos conceptos de forma significativa, ya que lo más importante en la relación que se establece entre lo que se enseña y lo que se aprende, es lo que ya se conoce, porque es con lo que se establecen los nexos para que el nuevo conocimiento adquiera significado. Desde este punto de vista el fundamento pedagógico se alimenta de la teoría constructivista, donde el aprendizaje es una experiencia interna de cada individuo. El área retoma el direccionamiento de la institución en cuanto a la pedagogía conceptual como una visión que potencializa las tres dimensiones básicas del ser humano como lo es el sistema cognitivo, sistema afectivo y sistema expresivo. DIDACTICA Para el desarrollo de la propuesta de enseñanza-aprendizaje, se busca que el estudiante encuentre soluciones a problemas prácticos, tal como ocurre en la realidad, de tal manera que él pueda alcanzar un aprendizaje profundo debido a la metacognición que realiza en la búsqueda de esas soluciones y es así como estas acciones lo acercan a un proceso científico, despertando así ese espíritu investigador, autonomía, liderazgo y trabajo en equipo. Una enseñanza basada en la solución de problemas, se desarrolla a través de estrategias metodológicas como guías de trabajo con preguntas problematizadoras que lleven a desarrollar en el educando las
  • 7. competencias propias del área: uso comprensivo del conocimiento, explicación de fenómenos e indagación. Para el desarrollo de esta propuesta él debe ser una persona crítica, reflexiva, dinámica, observadora, creativa y con una disposición de aprender a aprender.