SlideShare una empresa de Scribd logo
Salarios y Puestos de Trabajo
Registrados al
Tercer Trimestre de 2013

Enero de 2014

E c o n o m í a

&

R e g i o n e s

Tte. Gral. Juan D. Perón 725 Piso 8º - Capital Federal - CP (C1038AAO) TE/Fax: (5411) 4325-4339/4373
http://www.economiayregiones.com.ar – Email: info@economiayregiones.com.ar
Salarios y Puestos de Trabajo Registrados al
Tercer Trimestre de 2013| 2

Resumen Ejecutivo
De acuerdo con los datos publicados por el Ministerio de Economía de la Nación, la remuneración promedio mensual del sector
privado al tercer trimestre de 2013 ascendió a $8.446, evidenciando un incremento del 26% respecto al mismo trimestre de 2012.
Las remuneraciones más altas del sector privado corresponden a la Región Patagónica y la Ciudad de Buenos Aires, siendo Santa
Cruz la provincia con mayor remuneración promedio ($16.826). las provincias de Santiago del Estero y Tucumán (que pertenecen a
la región del NOA) son las provincias de menor remuneración ($5.885 y $5.984, respectivamente). Si se comparan estos niveles con
los de la Provincia de mayor salario promedio (Santa Cruz), se tiene que la remuneración promedio santacruceña es 2.86 veces
superior a las de las provincias de menor salario.
En 14 provincias los salarios crecieron por encima del promedio (26%). La Provincia de Mendoza fue la que mostró la menor
variación (20,8%), mientras que Neuquén la mayor (32,8%).
Al tercer trimestre de 2013, la cantidad promedio de puestos totales declarados ascendió a 7.810.218, presentando un incremento
del 1% respecto al mismo trimestre de 2012. Es decir, existirían 79.046 puestos de trabajos formales más que en el tercer trimestre
del año anterior.
Es de destacar que de los 72.739 puestos de trabajo privados creados a nivel nacional, el 36% tuvieron lugar en las regiones
Patagónica y NEA (26.295 puestos de trabajo), siendo Neuquén y Misiones las dos provincias que generaron la mayor cantidad de
puestos de trabajo en el período en cuestión (6.170 y 4.818). Otro 21,7% se circunscribió a la Región Centro, donde los puestos de
trabajo se expandieron en 15.807, entre las provincias de Córdoba (7.285) Santa Fe (6.748) y Entre Ríos (1.774).
Por último, si bien el salario promedio del sector privado al tercer trimestre de 2013 ascendió a $8.446, el “sector productor de
bienes” fue el de mayor remuneración bruta, con un promedio de $9.857, mientras las remuneraciones más bajas correspondieron a
los sectores “productores de servicios” con un promedio de $8.285 mensuales.
Dentro del sector productor de bienes, los salarios más altos corresponden a los empleados del sector de minas y canteras, y
suministro de energía, que percibieron un salario promedio de $25.653 y $17.421 respectivamente, siendo esta última la actividad
con mayor incremento interanual. En tanto, los de la industria manufacturera tuvieron un ingreso mensual de $11.024, con un
incremento salarial del 28,6% interanual, mientras que los de la construcción registraron ingresos promedios de $7.088.
En el sector servicios, los que se desempeñan en el sector de intermediación financiera percibieron las mayores remuneraciones
mensuales ($14.665). Más lejos le sigue el sector Transporte, con remuneraciones promedios de $11.111 y Administración
gubernamental $9.485.
En cuanto a las perspectivas para el 2014, se destaca que va a ser un escenario complicado para la negociación salarial de los
distintos sectores de la economía por varias razones.

CONTENIDO
1. La Remuneración Bruta Promedio del Sector Privado creció un 26% interanual

3

2. Los Puestos de Trabajo del Sector Privado crecieron 1,2% con respecto al tercer trimestre de 2012 5
3. Disparidades Salariales por sector de Actividad Económica y Región
4. Perspectivas 2014: un escenario de negociaciones complicado, con posible caída real del salario

E c o n o m í a

&

R e g i o n e s

Tte. Gral. Juan D. Perón 725 Piso 8º - Capital Federal - CP (C1038AAO) TE/Fax: (5411) 4325-4339/4373
http://www.economiayregiones.com.ar – Email: info@economiayregiones.com.ar

7
10
Salarios y Puestos de Trabajo Registrados al
Tercer Trimestre de 2013| 3

1. La Remuneración Bruta Promedio del Sector Privado creció un 26%
26
interanual
De acuerdo a las últimas cifras suministradas por el Ministerio de Economía sobre la base de la información
provista por el Sistema Integrado de Jubilaciones y Pensiones (SIJP), la “remuneración bruta” promedio
mensual del sector privado registrado al tercer trimestre de 20131 ascendió a $8.446 evidenciando un
$8.446,
incremento del 26% respecto al mismo trimestre de 2012 pero una disminución con respecto al trimestre
%
anterior dado que la serie presenta la estacionalidad de los sueldos complementarios devengados en Junio.
estacionalidad
Si se tiene en cuenta la inflación estimada por el INDEC en el mismo período (+10,5%), los salarios privados
(+10
habrían registrado un incremento real del 15,5%, cifra que no se correspondería con el incremento de la
productividad laboral, en un marco de debilitamiento de la economía (+1.7% de crecimiento real del PBI en los
%
últimos cuatro trimestres según el INDEC Por otra parte, si se considera la inflación publicada por el
INDEC).
Congreso Nacional acumulada a Septiembre 2013 (+25,4%), el aumento real prácticamente no existió
existió.

Fuente: E&R en base a datos del Ministerio de Economía de la Nación

Las remuneraciones más altas del sector privado corresponden a la Región Patagónica y la Ciudad de
Buenos Aires, siendo Santa Cruz la provincia con mayor remuneración promedio ($1
($16.826).
En tanto, las provincias de Santiago del Estero y Tucumán (que pertenecen a la región del NOA) son las
provincias de menor remuneración ($5.885 y $5.984, respectivamente). Si se comparan estos niveles con los
de la Provincia de mayor salario promedio (Santa Cruz), se tiene que la remuneración promedio santacruceña es
remuneración
2,86 veces superior a las de las provincias de menor salario.

1

Cabe destacar que la remuneración bruta promedio del sector registrado en su conjunto, incluido el sector público, sube a $8.695
$8.
mensuales.

E c o n o m í a

&

R e g i o n e s

Tte. Gral. Juan D. Perón 725 Piso 8º - Capital Federal - CP (C1038AAO) TE/Fax: (5411) 4325-4339/4373
4325
http://www.economiayregiones.com.ar – Email: info@economiayregiones.com.ar
Salarios y Puestos de Trabajo Registrados al
Tercer Trimestre de 2013| 4

La disparidad salarial se relaciona directamente con la estructura y las características salariales de los
d
entramados productivos preponderantes en cada región, dejando entrever que la región patagónica y la
Ciudad de Buenos Aires presentan los mayores niveles salariales, dado que gran parte de su economía se
salariales,
encuentra ligada al sector hidrocarburífero y los servicios financieros, respectivamente Las características
respectivamente.
salariales del sector industrial y de las economías regionales con una elevada competitividad internacional
internaci
explican los niveles de salario vigentes en las provincias intermedias. Por último, las condiciones salariales del
sector agropecuario y comercial establecen los niveles salariales del sector privado en las provincias del Norte
del país. Además, las regiones con mayores niveles de pobreza, desempleo y empleo informal, tienden a
egiones
generar un “achatamiento” en las remuneraciones medias, producto de la abundante mano de obra (no
calificada) disponible.
El incremento interanual de los salarios privados también resultó heterogéneo a nivel provincial, al
observarse 14 provincias donde los salarios crecieron por encima del promedio (26%). La Provincia de
crecieron
(26
Mendoza fue la que mostró la menor variación (
(20,8%), mientras que Neuquén la mayor (3
(32,8%).

Región Centro: Córdoba, Entre Ríos y Santa Fe.
Región Cuyo: San Luis, San Juan y Mendoza.
Región NOA: Catamarca, Jujuy, La Rioja, Salta, Sgo. del Estero y Tucumán.
:
Región NEA: Chaco, Corrientes, Formosa y Misiones.
:
Región Patagónica: La Pampa, Río Negro, Neuquén, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego.
Región Pampeana: Buenos Aires y Ciudad de Buenos Aires
:

Fuente: E&R en base a datos del Ministerio de Economía de la Nación

A nivel regional, el mayor incremento nominal de las remuneraciones se observa en NOA (27,2%), seguido por
las
la región Patagónica (27,1%) y el Centro (27%), con incrementos por encima de la media nacional (26
(26%). En la
región NEA el incremento fue igual a la media. En cambio, la región Pampeana y Cuyo observaron un
,
incremento promedio levemente inferior a la media nacional (26,6% y 24,9% respectivamente
te
(
respectivamente).
Nuevamente las diferencias provinciales, y regionales, en los incrementos salariales del sector privado
registrado, están directamente relacionados con el entramado productivo, las negociaciones colectivas, el nivel

E c o n o m í a

&

R e g i o n e s

Tte. Gral. Juan D. Perón 725 Piso 8º - Capital Federal - CP (C1038AAO) TE/Fax: (5411) 4325-4339/4373
4325
http://www.economiayregiones.com.ar – Email: info@economiayregiones.com.ar
Salarios y Puestos de Trabajo Registrados al
Tercer Trimestre de 2013| 5

general de precios y la situación del mercado laboral (oferta y demanda de mano de obra) en cada región
mercado
geográfica, como se verá más adelante.

2. Los Puestos de Trabajo del Sector Privado crecieron 1,2% con
respecto al tercer trimestre de 2012
Al tercer trimestre de 2013, la cantidad promedio de puestos totales declarados ascendió a 7.
a
7.810.218,
presentando un incremento del 1% respecto al mismo trimestre de 2012. Es decir, existirían 79.046 puestos de
.
trabajos formales más que en el tercer trimestre del año anterior, con una tasa de generación de empleo
superior a la observada en los trimestres anteriores al haberse observado un leve incremento del PBI en el
anteriores,
segundo trimestre del año en curso.

Fuente: E&R en base a datos del Ministerio de Economía de la Nación

Resulta interesante destacar que durante el tercer trimestre de 2013, los puestos declarados del sector
privado alcanzaron a 6.296.5872, incrementándose un 1,2% respecto a la cantidad declarada en el mismo
%
trimestre de 2012, es decir que se habrían creado 72.739 puestos nuevos. Con respecto al trimestre anterior
on
se produjo una caída de 0,2%.
En tanto, en el mismo período, si asimilamos al sector público la diferencia existente entre el total de puestos
declarados y los puestos privados declarados (es decir 1.513.631), este sector habría creado en el mismo
período 8.924 nuevos puestos de trabajo, presentando un incremento del 0,59% respecto al tercer
trimestre de 2012, tasa inferior a la experimentada por los puestos de trabajo del sector privado.
el
2

Se encuentran diferencias entre el total de puestos de trabajo declarados por sector del sector privado por actividad
p
l
económica (6.246.552) y puestos de trabajo declarados del sector privado por provincia (6.296.587) debido a los puestos no
uestos
clasificados.

E c o n o m í a

&

R e g i o n e s

Tte. Gral. Juan D. Perón 725 Piso 8º - Capital Federal - CP (C1038AAO) TE/Fax: (5411) 4325-4339/4373
4325
http://www.economiayregiones.com.ar – Email: info@economiayregiones.com.ar
Salarios y Puestos de Trabajo Registrados al
Tercer Trimestre de 2013| 6

A pesar de que el promedio nacional da un incremento en la cantidad de puestos de trabajos del sector
privado de un 1,2%, el comportamiento en las provincias fue un tanto dispar. En la gran mayoría de las
%,
provincias (15) se evidenciaron aumentos por encima del promedio nacional, siendo las tasas más elevadas las
)
de las provincias de La Rioja (7,2%,) Tierra del Fuego (7%), Neuquén (6,7%) y Chaco (6,6%) San Luis y Buenos
),
(6,6%).
Aires crecieron en igual proporción que la media. Luego nos encontramos con un grupo de 7 provincias que
crecieron en menor proporción que la media nacional. La provincia de Mendoza que no presentó variaciones en
la cantidad de puestos de trabajo. Y por último están las 2 provincias (Salta y Tucumán) que tuvieron
e
Salta Tucumán
variaciones negativas respecto al promedio, siendo esta las provincias que perdieron un 0,1% y 2% de sus
estas
perdi
puestos de trabajo respectivamente
respectivamente.

Fuente: E&R en base a datos del Ministerio de Economía de la Nación

No obstante, es de destacar que de los 72.739 puestos de trabajo privados creados a nivel nacional, el 36%
naciona
tuvieron lugar en las regiones Patagónica y NEA (26.295 puestos de trabajo), siendo Neuquén y Misiones las
dos provincias que generaron la mayor cantidad de puestos de trabajo en el período en cuestión (
(6.170 y 4.818).
Otro 21,7% se circunscribió a la Región Centro, donde los puestos de trabajo se expandieron en 15.807,
%
,
entre las provincias de Córdoba (7.285) Santa Fe (6.748) y Entre Ríos (1.774).
En la Región Patagónica, se crearon 15.851 puestos de trabajo entre el tercer trimestre de 2013 y el mismo de
2012: 6.170 en Neuquén, 4.643 en Río Negro, 2.753 en Tierra del Fuego, 1.219 en La Pampa, 561 puestos en
Chubut y 505 en Santa Cruz.
En la Región Pampeana, se ganaron 24.914 puestos de trabajo, como consecuencia de la suba observada en
trabajo,
la provincia de Buenos Aires (23.165 puestos de trabajo), mientras que en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
aumentaron en 1.749.
En el NOA, se generaron 3.110 puestos de trabajo entre las provincias de La Rioja (2.073), Catamarca (1.812),
(2.
Santiago del Estero (1.703), Jujuy (1.191 presentando pérdidas en las provincias de Salta (-138) y Tucumán (1.191);
3.531).

E c o n o m í a

&

R e g i o n e s

Tte. Gral. Juan D. Perón 725 Piso 8º - Capital Federal - CP (C1038AAO) TE/Fax: (5411) 4325-4339/4373
4325
http://www.economiayregiones.com.ar – Email: info@economiayregiones.com.ar
Salarios y Puestos de Trabajo Registrados al
Tercer Trimestre de 2013| 7

En la Región Cuyo, se crearon 2.615 puestos de trabajo: 1906 en San Juan, 690 en San Luis y 19 en Mendoza.
Cabe destacar que, a pesar de estas variaciones interprovinciales, el 57% de los puestos de trabajo siguen
concentrados en la región Pampeana, seguido de la región Centro (19%). El resto de las regiones presentan
participaciones de entre el 7% y 4%.
Al analizar los puestos de trabajo declarados por sector, se observa que los sectores de la Industria
Manufacturera y el Comercio captan el 37% del total de los puestos, ambas actividades presentarían un leve
incremento interanual (0,88% y 1,06%, respectivamente). Los mayores incrementos se dieron en los sectores
Servicios Sociales y de Salud (+3,43%) y en la Explotación de Minas y Canteras (+2,95%).
Puestos de Trabajo del Sector Registrado por Actividad al III Trim

Fuente: E&R en base a datos del Ministerio de Economía de la Nación

Otro sector relevante y de importancia en la economía es el de la construcción el cual presentaría un leve
aumento en el nivel de empleo registrado, recuperándose de la caída experimentada en los trimestres
anteriores, aunque aún no se observaría una recuperación del sector. Cabe mencionar que es un sector con un
alto porcentaje de trabajo informal, por lo que se esperaría que dicho indicador mejore en los próximos
períodos debido a que se observarían incrementos en el nivel de actividad.

3. Disparidades Salariales por sector de Actividad Económica y Región
Considerando las cifras promedio al tercer trimestre de 2013 suministradas por el Sistema Integrado de
Jubilaciones y Pensiones (SIJP), sobre el nivel de las remuneraciones de los puestos de trabajo del sector
registrado en los distintos sectores de actividad económica, incluido el sector público, $8.695 mensuales, se
concluye que el “sector productor de bienes” fue el de mayor remuneración bruta, con un promedio de

E c o n o m í a

&

R e g i o n e s

Tte. Gral. Juan D. Perón 725 Piso 8º - Capital Federal - CP (C1038AAO) TE/Fax: (5411) 4325-4339/4373
http://www.economiayregiones.com.ar – Email: info@economiayregiones.com.ar
Salarios y Puestos de Trabajo Registrados al
Tercer Trimestre de 2013| 8

$9.857, mientras las remuneraciones más bajas correspondieron a los sectores “productores de servicios”
con un promedio de $8.285 mensuales.
Dentro del sector productor de bienes, los salarios más altos corresponden a los empleados del sector de
minas y canteras, y suministro de energía, que percibieron un salario promedio de $25.653 y $17.421
energía,
respectivamente, siendo esta última la actividad con mayor incremento interanual. En tanto, los de la industria
manufacturera tuvieron un ingreso mensual de $11.024, con un incremento salarial del 28,6% interanual,
mientras que los de la construcción registraron ingresos promedios de $7.088 con una suba del 19,7%
onstrucción
088,
respecto a la remuneración promedio observada en el mismo trimestre de 2012, siendo esta la actividad que
2012,
menor incremento registró.
Remuneración Bruta Promedio del Sector Registrado al III Trim
I

Fuente: E&R en base a datos del Ministerio de Economía de la Nación

Dentro de los empleados registrados en el sector servicios, los que se desempeñan en el sector de
os
intermediación financiera percibieron las mayores remuneraciones mensuales ($14.665). Más lejos le sigue
($
el sector Transporte, con remuneraciones promedios de $
,
$11.111 y Administración gubernamental $9.485.
Remuneración Bruta Promedio del Sector Registrado al III Trim
I

Fuente: E&R en base a datos del Ministerio de Economía de la Nación

El comercio se ubica en cuarto lugar entre las actividades con salarios más altos dentro del sector servicios
($7.590) habiendo presentado también un incremento superior a la media (+26%). Por último, los que trabajan
)
(+ %).
en actividades vinculadas a la “hotelería y restaurantes”, ganaron $5.291, presentando el salario más bajo
entre las distintas actividades.

E c o n o m í a

&

R e g i o n e s

Tte. Gral. Juan D. Perón 725 Piso 8º - Capital Federal - CP (C1038AAO) TE/Fax: (5411) 4325-4339/4373
4325
http://www.economiayregiones.com.ar – Email: info@economiayregiones.com.ar
Salarios y Puestos de Trabajo Registrados al
Tercer Trimestre de 2013| 9

Como mencionáramos anteriormente, con las subas nominales interanuales de las remuneraciones promedio,
la mayoría de los sectores económicos registrados lograron aumentos cercanos y hasta superiores a la
lograron
inflación de 2012 (+25,6%, según relevamientos de Direcciones de Estadísticas Provinciales).
%,
Siguiendo lo observado a nivel nacional, las tres provincias con mayores salarios (Santa Cruz, Tierra del Fuego y
(Santa
Chubut) encuentran explicación en la alta participación del sector de explotación de minas y canteras, que
)
presenta las remuneraciones brutas más altas ($
($27.859, $30.463 y $31.839, respectivamente).
,
Remuneración Bruta Promedio del Sector Registrado por Provincia y Actividad al III Trim 2013
Provincia

Fuente: E&R en base al Observatorio de Empleo y Dinámica Empresarial del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social.

En segundo lugar, se destaca el sector electricidad, gas y agua el cual presenta un salario promedio de $24.318
$
en Santa Cruz, $34.616 (Tierra del Fuego) y $21.774 (Chubut). La tercera actividad que presenta en las
Tierra
Fuego

E c o n o m í a

&

R e g i o n e s

Tte. Gral. Juan D. Perón 725 Piso 8º - Capital Federal - CP (C1038AAO) TE/Fax: (5411) 4325-4339/4373
4325
http://www.economiayregiones.com.ar – Email: info@economiayregiones.com.ar
Salarios y Puestos de Trabajo Registrados al
Tercer Trimestre de 2013| 10

mencionadas provincias salarios superiores a la media es la industria manufacturera, la cual en la provincia de
Tierra del Fuego registraría un salario bruto de $19.794, seguido de Santa Cruz ($15.995) y Chubut ($13.782).
Por el lado contrario, se encuentran Misiones, Tucumán y Santiago del Estero, las cuales presentarían el menor
salario promedio del país. En las provincias de Misiones ($2.802) y Tucumán ($3.214) la agricultura,
ganadería, caza y silvicultura presentan los salarios más bajos y estos se ubican por debajo del salario mínimo
vital y móvil que en agosto de 2013 alcanzó los $3.300. En cambio en el caso de la provincia de Santiago del
Estero es el sector de la enseñanza el que presenta los menores salarios ($3.858). Las únicas actividades que
superaron la media en las tres provincias de menores retribuciones fueron electricidad, gas y agua, transporte
y la intermediación financiera.

4. Perspectivas 2014: un escenario de negociaciones complicado, con
posible caída real del salario
El año 2014 va a ser un escenario complicado para la negociación salarial de los distintos sectores de la economía por
varias razones.
En primer lugar, la inflación del año 2013 evaporó los aumentos nominales otorgados a principios del año, lo que
impulsa a pedir incrementos que tiendan a recomponer esta situación, y además, solicitar aumentos por la inflación futura.
Aun cuando el Gobierno Nacional lanzó un plan Precios Cuidados, el efecto que tendrá es dudoso, sobre todo si se tiene en
cuenta que se vienen implementando estos mecanismos hace varios años, y una negociación tras otra termina con un
nuevo piso de precios al alza. Por otra parte, la falta de estadísticas oficiales serias sobre inflación, agrega aún más
confusión a la hora de cerrar las negociaciones.
En segundo lugar, la reciente devaluación significativa del peso genera incertidumbre sobre el efecto futuro en el nivel
general de precios. Si bien el tipo de cambio nominal no importa en sí, lo que importa es el tipo de cambio real (ajustado
por inflación) implícito detrás de la paridad cambiaria, el que quedará determinado por la proporción y velocidad de
impacto en los precios de la suba cambiaria. La proporción en la cual la devaluación se traduce a precios se denomina
“pass-through” y depende de factores macro y microeconómicos.
En tercer lugar, para este año se estima un menor nivel de actividad, producto de las inconsistencias de la propia
macroeconomía argentina y la desaceleración de Brasil, nuestro principal socio comercial. Con un menor nivel de actividad
se espera una menor demanda de trabajo y por tanto, una posible suba del desempleo, lo que jugará en sentido
contrario al momento de cierre de las paritarias.
En este marco general de incertidumbre, el Ministerio de Trabajo está aceptando que algunos gremios posterguen sus
paritarias para más adelante, cuando supuestamente existan más certezas sobre el alcance del acuerdo de precios y otras
variables económicas.
Para tener una magnitud de los primeros reclamos de aumento salarial, podemos enumerar los siguientes casos a modo de
ejemplo:

E c o n o m í a

&

R e g i o n e s

Tte. Gral. Juan D. Perón 725 Piso 8º - Capital Federal - CP (C1038AAO) TE/Fax: (5411) 4325-4339/4373
http://www.economiayregiones.com.ar – Email: info@economiayregiones.com.ar
Salarios y Puestos de Trabajo Registrados al
Tercer Trimestre de 2013| 11

•

En la provincia de Buenos Aires la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) estima que la negociación salarial
alcance como piso el 30% y sumado a realizar una negociación trimestral dado que los gremios no quieren
paritarias cerradas en este contexto económico.

•

Los docentes bonaerenses también pedirían un aumento del 30% y una recomposición en el salario básico que es
de $1.812,80. El referente de Suteba indicó que su pedido será llevar el salario inicial del docente bonaerense a
unos $4.500, para después poder discutir un aumento salarial para 2014.

•

Por otra parte, la Confederación General del Trabajo (CGT) y la Central de Trabajadores de Argentina (CTA)
oficialistas hablaron de un pedido que rondaría el 26%.

•

La Federación de Trabajadores del Complejo Industrial Oleaginoso, Desmotadores de Algodón y Afines reclama
un aumento de 29,5% para la categoría inicial y de 35% para la más alta.

En el plano de la administración pública provincial, y como se ha señalado en otros informes de E&R, los aumentos
salariales a las fuerzas de seguridad en provincias modifican el escenario fiscal de 2014. Es muy probable que a partir de
estas subas salariales a las fuerzas de seguridad, el resto de la planta pública provincial reclame incrementos por encima de
lo que se esperaban antes de los recientes conflictos sociales. Esta generalización de los incrementos salariales afectará el
resultado primario, el déficit fiscal y las necesidades financieras del sector público provincial.

E c o n o m í a

&

R e g i o n e s

Tte. Gral. Juan D. Perón 725 Piso 8º - Capital Federal - CP (C1038AAO) TE/Fax: (5411) 4325-4339/4373
http://www.economiayregiones.com.ar – Email: info@economiayregiones.com.ar

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Más de 27% de los desocupados lleva más de un año sin poder recuperar un empleo
Más de 27% de los desocupados lleva más de un año sin poder recuperar un empleoMás de 27% de los desocupados lleva más de un año sin poder recuperar un empleo
Más de 27% de los desocupados lleva más de un año sin poder recuperar un empleo
Eduardo Nelson German
 
Informe Trimestral de Salarios Privados con datos al Primer Trimestre de 2015...
Informe Trimestral de Salarios Privados con datos al Primer Trimestre de 2015...Informe Trimestral de Salarios Privados con datos al Primer Trimestre de 2015...
Informe Trimestral de Salarios Privados con datos al Primer Trimestre de 2015...
Eduardo Nelson German
 
Las expectativas de inflación se mantienen en 25% en agosto
Las expectativas de inflación se mantienen en 25% en agostoLas expectativas de inflación se mantienen en 25% en agosto
Las expectativas de inflación se mantienen en 25% en agosto
Eduardo Nelson German
 
Coparticipación: Informe Trimestral de Provincias
Coparticipación: Informe Trimestral de Provincias Coparticipación: Informe Trimestral de Provincias
Coparticipación: Informe Trimestral de Provincias Eduardo Nelson German
 
Informe de Ejecución Presupuestaria Provincial al I Semestre de 2016 y Proyec...
Informe de Ejecución Presupuestaria Provincial al I Semestre de 2016 y Proyec...Informe de Ejecución Presupuestaria Provincial al I Semestre de 2016 y Proyec...
Informe de Ejecución Presupuestaria Provincial al I Semestre de 2016 y Proyec...
Eduardo Nelson German
 
Informe de coyuntura económica
Informe de coyuntura económica Informe de coyuntura económica
Informe de coyuntura económica
IADERE
 
Informe formato del 20 al 24 mayo
Informe formato del 20 al 24 mayoInforme formato del 20 al 24 mayo
Informe formato del 20 al 24 mayo
Unidiversidad
 
Argentina, un país aislado del mundo
Argentina, un país aislado del mundo Argentina, un país aislado del mundo
Argentina, un país aislado del mundo
Eduardo Nelson German
 
Efectos de la pandemia (Banxico)
Efectos de la pandemia (Banxico)Efectos de la pandemia (Banxico)
Efectos de la pandemia (Banxico)
Susana Gallardo
 
Cierre de empresas, concursos preventivos y quiebras al 30 06-2021
Cierre de empresas, concursos preventivos y quiebras al 30 06-2021Cierre de empresas, concursos preventivos y quiebras al 30 06-2021
Cierre de empresas, concursos preventivos y quiebras al 30 06-2021
Nicolás Salerno
 
Subsidios a la energía y la agenda fiscal
Subsidios a la energía y la agenda fiscalSubsidios a la energía y la agenda fiscal
Subsidios a la energía y la agenda fiscal
Eduardo Nelson German
 
Aumentos salariales: Impacto fiscal para Nación y Provincias
Aumentos salariales: Impacto fiscal para Nación y ProvinciasAumentos salariales: Impacto fiscal para Nación y Provincias
Aumentos salariales: Impacto fiscal para Nación y ProvinciasEduardo Nelson German
 
Informe Trimestral de Provincias con datos al Primer Semestre de 2014 y Persp...
Informe Trimestral de Provincias con datos al Primer Semestre de 2014 y Persp...Informe Trimestral de Provincias con datos al Primer Semestre de 2014 y Persp...
Informe Trimestral de Provincias con datos al Primer Semestre de 2014 y Persp...
Eduardo Nelson German
 
¿Cómo se financia el gradualismo fiscal en 2016/2017?
¿Cómo se financia el gradualismo fiscal en 2016/2017?¿Cómo se financia el gradualismo fiscal en 2016/2017?
¿Cómo se financia el gradualismo fiscal en 2016/2017?
Eduardo Nelson German
 
Coparticipación Federal: Primera quincena de junio
Coparticipación Federal: Primera quincena de junioCoparticipación Federal: Primera quincena de junio
Coparticipación Federal: Primera quincena de junio
Eduardo Nelson German
 
Mercado laboral en caída – El costo de la estabilidad financiera
Mercado laboral en caída – El costo de la estabilidad financieraMercado laboral en caída – El costo de la estabilidad financiera
Mercado laboral en caída – El costo de la estabilidad financiera
Eduardo Nelson German
 
Como se esta desarrollando las actividades de industria
Como se esta desarrollando las actividades de industriaComo se esta desarrollando las actividades de industria
Como se esta desarrollando las actividades de industria
MariliaHuanca1
 
En 2017 el PBI tendrá una variación positiva
En 2017 el PBI tendrá una variación positiva En 2017 el PBI tendrá una variación positiva
En 2017 el PBI tendrá una variación positiva
Eduardo Nelson German
 
08 14 voz_industria 20140822 vol 02 num 21 crecimiento economico_c1
08 14 voz_industria 20140822 vol 02 num 21 crecimiento economico_c108 14 voz_industria 20140822 vol 02 num 21 crecimiento economico_c1
08 14 voz_industria 20140822 vol 02 num 21 crecimiento economico_c1UNAM
 

La actualidad más candente (20)

Más de 27% de los desocupados lleva más de un año sin poder recuperar un empleo
Más de 27% de los desocupados lleva más de un año sin poder recuperar un empleoMás de 27% de los desocupados lleva más de un año sin poder recuperar un empleo
Más de 27% de los desocupados lleva más de un año sin poder recuperar un empleo
 
Informe Trimestral de Provincias
Informe Trimestral de ProvinciasInforme Trimestral de Provincias
Informe Trimestral de Provincias
 
Informe Trimestral de Salarios Privados con datos al Primer Trimestre de 2015...
Informe Trimestral de Salarios Privados con datos al Primer Trimestre de 2015...Informe Trimestral de Salarios Privados con datos al Primer Trimestre de 2015...
Informe Trimestral de Salarios Privados con datos al Primer Trimestre de 2015...
 
Las expectativas de inflación se mantienen en 25% en agosto
Las expectativas de inflación se mantienen en 25% en agostoLas expectativas de inflación se mantienen en 25% en agosto
Las expectativas de inflación se mantienen en 25% en agosto
 
Coparticipación: Informe Trimestral de Provincias
Coparticipación: Informe Trimestral de Provincias Coparticipación: Informe Trimestral de Provincias
Coparticipación: Informe Trimestral de Provincias
 
Informe de Ejecución Presupuestaria Provincial al I Semestre de 2016 y Proyec...
Informe de Ejecución Presupuestaria Provincial al I Semestre de 2016 y Proyec...Informe de Ejecución Presupuestaria Provincial al I Semestre de 2016 y Proyec...
Informe de Ejecución Presupuestaria Provincial al I Semestre de 2016 y Proyec...
 
Informe de coyuntura económica
Informe de coyuntura económica Informe de coyuntura económica
Informe de coyuntura económica
 
Informe formato del 20 al 24 mayo
Informe formato del 20 al 24 mayoInforme formato del 20 al 24 mayo
Informe formato del 20 al 24 mayo
 
Argentina, un país aislado del mundo
Argentina, un país aislado del mundo Argentina, un país aislado del mundo
Argentina, un país aislado del mundo
 
Efectos de la pandemia (Banxico)
Efectos de la pandemia (Banxico)Efectos de la pandemia (Banxico)
Efectos de la pandemia (Banxico)
 
Cierre de empresas, concursos preventivos y quiebras al 30 06-2021
Cierre de empresas, concursos preventivos y quiebras al 30 06-2021Cierre de empresas, concursos preventivos y quiebras al 30 06-2021
Cierre de empresas, concursos preventivos y quiebras al 30 06-2021
 
Subsidios a la energía y la agenda fiscal
Subsidios a la energía y la agenda fiscalSubsidios a la energía y la agenda fiscal
Subsidios a la energía y la agenda fiscal
 
Aumentos salariales: Impacto fiscal para Nación y Provincias
Aumentos salariales: Impacto fiscal para Nación y ProvinciasAumentos salariales: Impacto fiscal para Nación y Provincias
Aumentos salariales: Impacto fiscal para Nación y Provincias
 
Informe Trimestral de Provincias con datos al Primer Semestre de 2014 y Persp...
Informe Trimestral de Provincias con datos al Primer Semestre de 2014 y Persp...Informe Trimestral de Provincias con datos al Primer Semestre de 2014 y Persp...
Informe Trimestral de Provincias con datos al Primer Semestre de 2014 y Persp...
 
¿Cómo se financia el gradualismo fiscal en 2016/2017?
¿Cómo se financia el gradualismo fiscal en 2016/2017?¿Cómo se financia el gradualismo fiscal en 2016/2017?
¿Cómo se financia el gradualismo fiscal en 2016/2017?
 
Coparticipación Federal: Primera quincena de junio
Coparticipación Federal: Primera quincena de junioCoparticipación Federal: Primera quincena de junio
Coparticipación Federal: Primera quincena de junio
 
Mercado laboral en caída – El costo de la estabilidad financiera
Mercado laboral en caída – El costo de la estabilidad financieraMercado laboral en caída – El costo de la estabilidad financiera
Mercado laboral en caída – El costo de la estabilidad financiera
 
Como se esta desarrollando las actividades de industria
Como se esta desarrollando las actividades de industriaComo se esta desarrollando las actividades de industria
Como se esta desarrollando las actividades de industria
 
En 2017 el PBI tendrá una variación positiva
En 2017 el PBI tendrá una variación positiva En 2017 el PBI tendrá una variación positiva
En 2017 el PBI tendrá una variación positiva
 
08 14 voz_industria 20140822 vol 02 num 21 crecimiento economico_c1
08 14 voz_industria 20140822 vol 02 num 21 crecimiento economico_c108 14 voz_industria 20140822 vol 02 num 21 crecimiento economico_c1
08 14 voz_industria 20140822 vol 02 num 21 crecimiento economico_c1
 

Similar a Informe sobre salarios para el 3er trimestre 2013

Informe Trimestral de Salarios Privados con datos al Primer Trimestre de 2016...
Informe Trimestral de Salarios Privados con datos al Primer Trimestre de 2016...Informe Trimestral de Salarios Privados con datos al Primer Trimestre de 2016...
Informe Trimestral de Salarios Privados con datos al Primer Trimestre de 2016...
Eduardo Nelson German
 
Caída de empleo y salarios reales privados en las provincias
Caída de empleo y salarios reales privados en las provinciasCaída de empleo y salarios reales privados en las provincias
Caída de empleo y salarios reales privados en las provincias
Eduardo Nelson German
 
Informe de Ejecucion Provincial al IIIT-2014, con perspectivas para el cierre...
Informe de Ejecucion Provincial al IIIT-2014, con perspectivas para el cierre...Informe de Ejecucion Provincial al IIIT-2014, con perspectivas para el cierre...
Informe de Ejecucion Provincial al IIIT-2014, con perspectivas para el cierre...
Eduardo Nelson German
 
Informe de situacion fiscal de las provincias 2015 y perspectivas 2016
Informe de situacion fiscal de las provincias 2015 y perspectivas 2016Informe de situacion fiscal de las provincias 2015 y perspectivas 2016
Informe de situacion fiscal de las provincias 2015 y perspectivas 2016
Eduardo Nelson German
 
Informe de Ejecucion Presupuestaria del Consolidado, con los datos de Cierre...
 Informe de Ejecucion Presupuestaria del Consolidado, con los datos de Cierre... Informe de Ejecucion Presupuestaria del Consolidado, con los datos de Cierre...
Informe de Ejecucion Presupuestaria del Consolidado, con los datos de Cierre...
Eduardo Nelson German
 
El crecimiento del Gasto Público en la Provincia
El crecimiento del Gasto Público en la ProvinciaEl crecimiento del Gasto Público en la Provincia
El crecimiento del Gasto Público en la ProvinciaEduardo Nelson German
 
Informe Especial sobre el Empleo y Desempleo a Nivel Regional, con datos al I...
Informe Especial sobre el Empleo y Desempleo a Nivel Regional, con datos al I...Informe Especial sobre el Empleo y Desempleo a Nivel Regional, con datos al I...
Informe Especial sobre el Empleo y Desempleo a Nivel Regional, con datos al I...
Eduardo Nelson German
 
La recaudación nacional aumentó 33,9%, con buena performance de los impuestos
La recaudación nacional aumentó 33,9%, con buena performance de los impuestos La recaudación nacional aumentó 33,9%, con buena performance de los impuestos
La recaudación nacional aumentó 33,9%, con buena performance de los impuestos
Eduardo Nelson German
 
Informe Especial sobre el Empleo y Desempleo a Nivel Regional, con datos al I...
Informe Especial sobre el Empleo y Desempleo a Nivel Regional, con datos al I...Informe Especial sobre el Empleo y Desempleo a Nivel Regional, con datos al I...
Informe Especial sobre el Empleo y Desempleo a Nivel Regional, con datos al I...Eduardo Nelson German
 
Comodoro Rivadavia: 10 años de crecimiento desigual
Comodoro Rivadavia: 10 años de crecimiento desigualComodoro Rivadavia: 10 años de crecimiento desigual
Comodoro Rivadavia: 10 años de crecimiento desigual
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PATAGONIA SAN JUAN BOSCO
 
Informe Especial Depósitos y Préstamos por Provincia al IIIT-2015
Informe Especial Depósitos y Préstamos por Provincia al IIIT-2015Informe Especial Depósitos y Préstamos por Provincia al IIIT-2015
Informe Especial Depósitos y Préstamos por Provincia al IIIT-2015
Eduardo Nelson German
 
Las discusiones salariales serán el principal condicionante de los ingresos r...
Las discusiones salariales serán el principal condicionante de los ingresos r...Las discusiones salariales serán el principal condicionante de los ingresos r...
Las discusiones salariales serán el principal condicionante de los ingresos r...
Eduardo Nelson German
 
Caída de empleo y salarios reales privados explican el enfriamiento en las pr...
Caída de empleo y salarios reales privados explican el enfriamiento en las pr...Caída de empleo y salarios reales privados explican el enfriamiento en las pr...
Caída de empleo y salarios reales privados explican el enfriamiento en las pr...Eduardo Nelson German
 
Reporte Quincenal de Transferencias y Fondo Federal Solidario, correspondien...
 Reporte Quincenal de Transferencias y Fondo Federal Solidario, correspondien... Reporte Quincenal de Transferencias y Fondo Federal Solidario, correspondien...
Reporte Quincenal de Transferencias y Fondo Federal Solidario, correspondien...
Eduardo Nelson German
 
Informe Especial sobre el Empleo y Desempleo a Nivel Regional, con datos al I...
Informe Especial sobre el Empleo y Desempleo a Nivel Regional, con datos al I...Informe Especial sobre el Empleo y Desempleo a Nivel Regional, con datos al I...
Informe Especial sobre el Empleo y Desempleo a Nivel Regional, con datos al I...
Eduardo Nelson German
 
Reporte sobre Transferencias de Recursos Coparticipables y Fondo Sojero a las...
Reporte sobre Transferencias de Recursos Coparticipables y Fondo Sojero a las...Reporte sobre Transferencias de Recursos Coparticipables y Fondo Sojero a las...
Reporte sobre Transferencias de Recursos Coparticipables y Fondo Sojero a las...Eduardo Nelson German
 
Los recursos transferidos a provincias desaceleraron su crecimiento al 19%
Los recursos transferidos a provincias desaceleraron su crecimiento al 19%Los recursos transferidos a provincias desaceleraron su crecimiento al 19%
Los recursos transferidos a provincias desaceleraron su crecimiento al 19%Eduardo Nelson German
 
Los recursos transferidos a provincias aceleraron su crecimiento al 41% inter...
Los recursos transferidos a provincias aceleraron su crecimiento al 41% inter...Los recursos transferidos a provincias aceleraron su crecimiento al 41% inter...
Los recursos transferidos a provincias aceleraron su crecimiento al 41% inter...
Eduardo Nelson German
 
Economías regionales en crisis: 16%, 13% y 3% menos competitivas que en 2011,...
Economías regionales en crisis: 16%, 13% y 3% menos competitivas que en 2011,...Economías regionales en crisis: 16%, 13% y 3% menos competitivas que en 2011,...
Economías regionales en crisis: 16%, 13% y 3% menos competitivas que en 2011,...
Eduardo Nelson German
 
Empeora el mercado laboral – el gobierno fracasa en su principal objetivo
Empeora el mercado laboral – el gobierno fracasa en su principal objetivoEmpeora el mercado laboral – el gobierno fracasa en su principal objetivo
Empeora el mercado laboral – el gobierno fracasa en su principal objetivo
Eduardo Nelson German
 

Similar a Informe sobre salarios para el 3er trimestre 2013 (20)

Informe Trimestral de Salarios Privados con datos al Primer Trimestre de 2016...
Informe Trimestral de Salarios Privados con datos al Primer Trimestre de 2016...Informe Trimestral de Salarios Privados con datos al Primer Trimestre de 2016...
Informe Trimestral de Salarios Privados con datos al Primer Trimestre de 2016...
 
Caída de empleo y salarios reales privados en las provincias
Caída de empleo y salarios reales privados en las provinciasCaída de empleo y salarios reales privados en las provincias
Caída de empleo y salarios reales privados en las provincias
 
Informe de Ejecucion Provincial al IIIT-2014, con perspectivas para el cierre...
Informe de Ejecucion Provincial al IIIT-2014, con perspectivas para el cierre...Informe de Ejecucion Provincial al IIIT-2014, con perspectivas para el cierre...
Informe de Ejecucion Provincial al IIIT-2014, con perspectivas para el cierre...
 
Informe de situacion fiscal de las provincias 2015 y perspectivas 2016
Informe de situacion fiscal de las provincias 2015 y perspectivas 2016Informe de situacion fiscal de las provincias 2015 y perspectivas 2016
Informe de situacion fiscal de las provincias 2015 y perspectivas 2016
 
Informe de Ejecucion Presupuestaria del Consolidado, con los datos de Cierre...
 Informe de Ejecucion Presupuestaria del Consolidado, con los datos de Cierre... Informe de Ejecucion Presupuestaria del Consolidado, con los datos de Cierre...
Informe de Ejecucion Presupuestaria del Consolidado, con los datos de Cierre...
 
El crecimiento del Gasto Público en la Provincia
El crecimiento del Gasto Público en la ProvinciaEl crecimiento del Gasto Público en la Provincia
El crecimiento del Gasto Público en la Provincia
 
Informe Especial sobre el Empleo y Desempleo a Nivel Regional, con datos al I...
Informe Especial sobre el Empleo y Desempleo a Nivel Regional, con datos al I...Informe Especial sobre el Empleo y Desempleo a Nivel Regional, con datos al I...
Informe Especial sobre el Empleo y Desempleo a Nivel Regional, con datos al I...
 
La recaudación nacional aumentó 33,9%, con buena performance de los impuestos
La recaudación nacional aumentó 33,9%, con buena performance de los impuestos La recaudación nacional aumentó 33,9%, con buena performance de los impuestos
La recaudación nacional aumentó 33,9%, con buena performance de los impuestos
 
Informe Especial sobre el Empleo y Desempleo a Nivel Regional, con datos al I...
Informe Especial sobre el Empleo y Desempleo a Nivel Regional, con datos al I...Informe Especial sobre el Empleo y Desempleo a Nivel Regional, con datos al I...
Informe Especial sobre el Empleo y Desempleo a Nivel Regional, con datos al I...
 
Comodoro Rivadavia: 10 años de crecimiento desigual
Comodoro Rivadavia: 10 años de crecimiento desigualComodoro Rivadavia: 10 años de crecimiento desigual
Comodoro Rivadavia: 10 años de crecimiento desigual
 
Informe Especial Depósitos y Préstamos por Provincia al IIIT-2015
Informe Especial Depósitos y Préstamos por Provincia al IIIT-2015Informe Especial Depósitos y Préstamos por Provincia al IIIT-2015
Informe Especial Depósitos y Préstamos por Provincia al IIIT-2015
 
Las discusiones salariales serán el principal condicionante de los ingresos r...
Las discusiones salariales serán el principal condicionante de los ingresos r...Las discusiones salariales serán el principal condicionante de los ingresos r...
Las discusiones salariales serán el principal condicionante de los ingresos r...
 
Caída de empleo y salarios reales privados explican el enfriamiento en las pr...
Caída de empleo y salarios reales privados explican el enfriamiento en las pr...Caída de empleo y salarios reales privados explican el enfriamiento en las pr...
Caída de empleo y salarios reales privados explican el enfriamiento en las pr...
 
Reporte Quincenal de Transferencias y Fondo Federal Solidario, correspondien...
 Reporte Quincenal de Transferencias y Fondo Federal Solidario, correspondien... Reporte Quincenal de Transferencias y Fondo Federal Solidario, correspondien...
Reporte Quincenal de Transferencias y Fondo Federal Solidario, correspondien...
 
Informe Especial sobre el Empleo y Desempleo a Nivel Regional, con datos al I...
Informe Especial sobre el Empleo y Desempleo a Nivel Regional, con datos al I...Informe Especial sobre el Empleo y Desempleo a Nivel Regional, con datos al I...
Informe Especial sobre el Empleo y Desempleo a Nivel Regional, con datos al I...
 
Reporte sobre Transferencias de Recursos Coparticipables y Fondo Sojero a las...
Reporte sobre Transferencias de Recursos Coparticipables y Fondo Sojero a las...Reporte sobre Transferencias de Recursos Coparticipables y Fondo Sojero a las...
Reporte sobre Transferencias de Recursos Coparticipables y Fondo Sojero a las...
 
Los recursos transferidos a provincias desaceleraron su crecimiento al 19%
Los recursos transferidos a provincias desaceleraron su crecimiento al 19%Los recursos transferidos a provincias desaceleraron su crecimiento al 19%
Los recursos transferidos a provincias desaceleraron su crecimiento al 19%
 
Los recursos transferidos a provincias aceleraron su crecimiento al 41% inter...
Los recursos transferidos a provincias aceleraron su crecimiento al 41% inter...Los recursos transferidos a provincias aceleraron su crecimiento al 41% inter...
Los recursos transferidos a provincias aceleraron su crecimiento al 41% inter...
 
Economías regionales en crisis: 16%, 13% y 3% menos competitivas que en 2011,...
Economías regionales en crisis: 16%, 13% y 3% menos competitivas que en 2011,...Economías regionales en crisis: 16%, 13% y 3% menos competitivas que en 2011,...
Economías regionales en crisis: 16%, 13% y 3% menos competitivas que en 2011,...
 
Empeora el mercado laboral – el gobierno fracasa en su principal objetivo
Empeora el mercado laboral – el gobierno fracasa en su principal objetivoEmpeora el mercado laboral – el gobierno fracasa en su principal objetivo
Empeora el mercado laboral – el gobierno fracasa en su principal objetivo
 

Más de Eduardo Nelson German

Amparo del Consejo de Abogados contra Cecilia Córdoba
Amparo del Consejo de Abogados contra Cecilia CórdobaAmparo del Consejo de Abogados contra Cecilia Córdoba
Amparo del Consejo de Abogados contra Cecilia Córdoba
Eduardo Nelson German
 
Diego Molina Gómez: Resolución de Universidad de La Rioja
Diego Molina Gómez: Resolución de Universidad de La RiojaDiego Molina Gómez: Resolución de Universidad de La Rioja
Diego Molina Gómez: Resolución de Universidad de La Rioja
Eduardo Nelson German
 
CAMARA OLIVICOLA RIOJANA ( COR) Y OTRO c/ SECRETARIA DE ENERGIA DE LA NACION ...
CAMARA OLIVICOLA RIOJANA ( COR) Y OTRO c/ SECRETARIA DE ENERGIA DE LA NACION ...CAMARA OLIVICOLA RIOJANA ( COR) Y OTRO c/ SECRETARIA DE ENERGIA DE LA NACION ...
CAMARA OLIVICOLA RIOJANA ( COR) Y OTRO c/ SECRETARIA DE ENERGIA DE LA NACION ...
Eduardo Nelson German
 
Estados Financieros - Programa Federal Plurianual de Construcción de Viviendas
Estados Financieros - Programa Federal Plurianual de Construcción de ViviendasEstados Financieros - Programa Federal Plurianual de Construcción de Viviendas
Estados Financieros - Programa Federal Plurianual de Construcción de Viviendas
Eduardo Nelson German
 
Por la designación de la jueza transitoria del Juzgado de Instrucción nº 1 de...
Por la designación de la jueza transitoria del Juzgado de Instrucción nº 1 de...Por la designación de la jueza transitoria del Juzgado de Instrucción nº 1 de...
Por la designación de la jueza transitoria del Juzgado de Instrucción nº 1 de...
Eduardo Nelson German
 
Parque Eólico Arauco: Reporte sobre el Estado de Aplicación de Fondos
Parque Eólico Arauco: Reporte sobre el Estado de Aplicación de FondosParque Eólico Arauco: Reporte sobre el Estado de Aplicación de Fondos
Parque Eólico Arauco: Reporte sobre el Estado de Aplicación de Fondos
Eduardo Nelson German
 
Informe sobre el Bono Verde en el Parque Eólico Arauco
Informe sobre el Bono Verde en el Parque Eólico AraucoInforme sobre el Bono Verde en el Parque Eólico Arauco
Informe sobre el Bono Verde en el Parque Eólico Arauco
Eduardo Nelson German
 
Proponen la eliminación del Consejo de la Magistratura
Proponen la eliminación del Consejo de la MagistraturaProponen la eliminación del Consejo de la Magistratura
Proponen la eliminación del Consejo de la Magistratura
Eduardo Nelson German
 
Declaracion jurada de la ex vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner
Declaracion jurada de la ex vicepresidenta Cristina Fernández de KirchnerDeclaracion jurada de la ex vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner
Declaracion jurada de la ex vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner
Eduardo Nelson German
 
Declaración Jurada del ex presidente Alberto Fernández
Declaración Jurada del ex presidente Alberto FernándezDeclaración Jurada del ex presidente Alberto Fernández
Declaración Jurada del ex presidente Alberto Fernández
Eduardo Nelson German
 
APOS - Global Médica SA: Contrato de prestación de servicios farmacéuticos
APOS - Global Médica SA: Contrato de prestación de servicios farmacéuticosAPOS - Global Médica SA: Contrato de prestación de servicios farmacéuticos
APOS - Global Médica SA: Contrato de prestación de servicios farmacéuticos
Eduardo Nelson German
 
Denuncia en la Justicia Federal por la salud en La Rioja
Denuncia en la Justicia Federal por la salud en La RiojaDenuncia en la Justicia Federal por la salud en La Rioja
Denuncia en la Justicia Federal por la salud en La Rioja
Eduardo Nelson German
 
Ampliación de denuncia del Fiscal Federal por medicamentos en La Rioja
Ampliación de denuncia del Fiscal Federal por medicamentos en La RiojaAmpliación de denuncia del Fiscal Federal por medicamentos en La Rioja
Ampliación de denuncia del Fiscal Federal por medicamentos en La Rioja
Eduardo Nelson German
 
Investigaciones en curso por maniobras con recetas falsas de insulina y tiras...
Investigaciones en curso por maniobras con recetas falsas de insulina y tiras...Investigaciones en curso por maniobras con recetas falsas de insulina y tiras...
Investigaciones en curso por maniobras con recetas falsas de insulina y tiras...
Eduardo Nelson German
 
Aviso de pago de Títulos Públicos de La Rioja
Aviso de pago de Títulos Públicos de La RiojaAviso de pago de Títulos Públicos de La Rioja
Aviso de pago de Títulos Públicos de La Rioja
Eduardo Nelson German
 
Ente de Coordinación Operativa de Servicios en la Capital
Ente de Coordinación Operativa de Servicios en la CapitalEnte de Coordinación Operativa de Servicios en la Capital
Ente de Coordinación Operativa de Servicios en la Capital
Eduardo Nelson German
 
La Justicia Federal no le hizo lugar a medida del Intendente de La Rioja cont...
La Justicia Federal no le hizo lugar a medida del Intendente de La Rioja cont...La Justicia Federal no le hizo lugar a medida del Intendente de La Rioja cont...
La Justicia Federal no le hizo lugar a medida del Intendente de La Rioja cont...
Eduardo Nelson German
 
Proyecto por la Regionalización y la Función Municipal
Proyecto por la Regionalización y la Función MunicipalProyecto por la Regionalización y la Función Municipal
Proyecto por la Regionalización y la Función Municipal
Eduardo Nelson German
 
Proyecto de reforma por los Derechos Políticos y Régimen Electoral
Proyecto de reforma por los Derechos Políticos y Régimen ElectoralProyecto de reforma por los Derechos Políticos y Régimen Electoral
Proyecto de reforma por los Derechos Políticos y Régimen Electoral
Eduardo Nelson German
 
Proyecto para la reforma de la Función Judicial
Proyecto para la reforma de la Función JudicialProyecto para la reforma de la Función Judicial
Proyecto para la reforma de la Función Judicial
Eduardo Nelson German
 

Más de Eduardo Nelson German (20)

Amparo del Consejo de Abogados contra Cecilia Córdoba
Amparo del Consejo de Abogados contra Cecilia CórdobaAmparo del Consejo de Abogados contra Cecilia Córdoba
Amparo del Consejo de Abogados contra Cecilia Córdoba
 
Diego Molina Gómez: Resolución de Universidad de La Rioja
Diego Molina Gómez: Resolución de Universidad de La RiojaDiego Molina Gómez: Resolución de Universidad de La Rioja
Diego Molina Gómez: Resolución de Universidad de La Rioja
 
CAMARA OLIVICOLA RIOJANA ( COR) Y OTRO c/ SECRETARIA DE ENERGIA DE LA NACION ...
CAMARA OLIVICOLA RIOJANA ( COR) Y OTRO c/ SECRETARIA DE ENERGIA DE LA NACION ...CAMARA OLIVICOLA RIOJANA ( COR) Y OTRO c/ SECRETARIA DE ENERGIA DE LA NACION ...
CAMARA OLIVICOLA RIOJANA ( COR) Y OTRO c/ SECRETARIA DE ENERGIA DE LA NACION ...
 
Estados Financieros - Programa Federal Plurianual de Construcción de Viviendas
Estados Financieros - Programa Federal Plurianual de Construcción de ViviendasEstados Financieros - Programa Federal Plurianual de Construcción de Viviendas
Estados Financieros - Programa Federal Plurianual de Construcción de Viviendas
 
Por la designación de la jueza transitoria del Juzgado de Instrucción nº 1 de...
Por la designación de la jueza transitoria del Juzgado de Instrucción nº 1 de...Por la designación de la jueza transitoria del Juzgado de Instrucción nº 1 de...
Por la designación de la jueza transitoria del Juzgado de Instrucción nº 1 de...
 
Parque Eólico Arauco: Reporte sobre el Estado de Aplicación de Fondos
Parque Eólico Arauco: Reporte sobre el Estado de Aplicación de FondosParque Eólico Arauco: Reporte sobre el Estado de Aplicación de Fondos
Parque Eólico Arauco: Reporte sobre el Estado de Aplicación de Fondos
 
Informe sobre el Bono Verde en el Parque Eólico Arauco
Informe sobre el Bono Verde en el Parque Eólico AraucoInforme sobre el Bono Verde en el Parque Eólico Arauco
Informe sobre el Bono Verde en el Parque Eólico Arauco
 
Proponen la eliminación del Consejo de la Magistratura
Proponen la eliminación del Consejo de la MagistraturaProponen la eliminación del Consejo de la Magistratura
Proponen la eliminación del Consejo de la Magistratura
 
Declaracion jurada de la ex vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner
Declaracion jurada de la ex vicepresidenta Cristina Fernández de KirchnerDeclaracion jurada de la ex vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner
Declaracion jurada de la ex vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner
 
Declaración Jurada del ex presidente Alberto Fernández
Declaración Jurada del ex presidente Alberto FernándezDeclaración Jurada del ex presidente Alberto Fernández
Declaración Jurada del ex presidente Alberto Fernández
 
APOS - Global Médica SA: Contrato de prestación de servicios farmacéuticos
APOS - Global Médica SA: Contrato de prestación de servicios farmacéuticosAPOS - Global Médica SA: Contrato de prestación de servicios farmacéuticos
APOS - Global Médica SA: Contrato de prestación de servicios farmacéuticos
 
Denuncia en la Justicia Federal por la salud en La Rioja
Denuncia en la Justicia Federal por la salud en La RiojaDenuncia en la Justicia Federal por la salud en La Rioja
Denuncia en la Justicia Federal por la salud en La Rioja
 
Ampliación de denuncia del Fiscal Federal por medicamentos en La Rioja
Ampliación de denuncia del Fiscal Federal por medicamentos en La RiojaAmpliación de denuncia del Fiscal Federal por medicamentos en La Rioja
Ampliación de denuncia del Fiscal Federal por medicamentos en La Rioja
 
Investigaciones en curso por maniobras con recetas falsas de insulina y tiras...
Investigaciones en curso por maniobras con recetas falsas de insulina y tiras...Investigaciones en curso por maniobras con recetas falsas de insulina y tiras...
Investigaciones en curso por maniobras con recetas falsas de insulina y tiras...
 
Aviso de pago de Títulos Públicos de La Rioja
Aviso de pago de Títulos Públicos de La RiojaAviso de pago de Títulos Públicos de La Rioja
Aviso de pago de Títulos Públicos de La Rioja
 
Ente de Coordinación Operativa de Servicios en la Capital
Ente de Coordinación Operativa de Servicios en la CapitalEnte de Coordinación Operativa de Servicios en la Capital
Ente de Coordinación Operativa de Servicios en la Capital
 
La Justicia Federal no le hizo lugar a medida del Intendente de La Rioja cont...
La Justicia Federal no le hizo lugar a medida del Intendente de La Rioja cont...La Justicia Federal no le hizo lugar a medida del Intendente de La Rioja cont...
La Justicia Federal no le hizo lugar a medida del Intendente de La Rioja cont...
 
Proyecto por la Regionalización y la Función Municipal
Proyecto por la Regionalización y la Función MunicipalProyecto por la Regionalización y la Función Municipal
Proyecto por la Regionalización y la Función Municipal
 
Proyecto de reforma por los Derechos Políticos y Régimen Electoral
Proyecto de reforma por los Derechos Políticos y Régimen ElectoralProyecto de reforma por los Derechos Políticos y Régimen Electoral
Proyecto de reforma por los Derechos Políticos y Régimen Electoral
 
Proyecto para la reforma de la Función Judicial
Proyecto para la reforma de la Función JudicialProyecto para la reforma de la Función Judicial
Proyecto para la reforma de la Función Judicial
 

Último

Examen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellanoExamen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellano
JaviGomur
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
damianpelonchon13
 
Análisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAUAnálisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAU
JaviGomur
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 
Examen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellanoExamen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellano
JaviGomur
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Nueva Canarias-BC
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
La Crónica Comarca de Antequera
 
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdflenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
JaviGomur
 
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellanoExamen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
JaviGomur
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
Indigo Energía e Industria
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
ProfHemnJimnez
 
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
20minutos
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
ssuserd2d4de
 
Examen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellanoExamen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellano
JaviGomur
 
Examen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellanoExamen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellano
JaviGomur
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Cesce
 

Último (16)

Examen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellanoExamen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellano
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
 
Análisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAUAnálisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAU
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
Examen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellanoExamen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellano
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
 
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdflenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
 
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellanoExamen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
 
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
 
Examen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellanoExamen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellano
 
Examen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellanoExamen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellano
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
 

Informe sobre salarios para el 3er trimestre 2013

  • 1. Salarios y Puestos de Trabajo Registrados al Tercer Trimestre de 2013 Enero de 2014 E c o n o m í a & R e g i o n e s Tte. Gral. Juan D. Perón 725 Piso 8º - Capital Federal - CP (C1038AAO) TE/Fax: (5411) 4325-4339/4373 http://www.economiayregiones.com.ar – Email: info@economiayregiones.com.ar
  • 2. Salarios y Puestos de Trabajo Registrados al Tercer Trimestre de 2013| 2 Resumen Ejecutivo De acuerdo con los datos publicados por el Ministerio de Economía de la Nación, la remuneración promedio mensual del sector privado al tercer trimestre de 2013 ascendió a $8.446, evidenciando un incremento del 26% respecto al mismo trimestre de 2012. Las remuneraciones más altas del sector privado corresponden a la Región Patagónica y la Ciudad de Buenos Aires, siendo Santa Cruz la provincia con mayor remuneración promedio ($16.826). las provincias de Santiago del Estero y Tucumán (que pertenecen a la región del NOA) son las provincias de menor remuneración ($5.885 y $5.984, respectivamente). Si se comparan estos niveles con los de la Provincia de mayor salario promedio (Santa Cruz), se tiene que la remuneración promedio santacruceña es 2.86 veces superior a las de las provincias de menor salario. En 14 provincias los salarios crecieron por encima del promedio (26%). La Provincia de Mendoza fue la que mostró la menor variación (20,8%), mientras que Neuquén la mayor (32,8%). Al tercer trimestre de 2013, la cantidad promedio de puestos totales declarados ascendió a 7.810.218, presentando un incremento del 1% respecto al mismo trimestre de 2012. Es decir, existirían 79.046 puestos de trabajos formales más que en el tercer trimestre del año anterior. Es de destacar que de los 72.739 puestos de trabajo privados creados a nivel nacional, el 36% tuvieron lugar en las regiones Patagónica y NEA (26.295 puestos de trabajo), siendo Neuquén y Misiones las dos provincias que generaron la mayor cantidad de puestos de trabajo en el período en cuestión (6.170 y 4.818). Otro 21,7% se circunscribió a la Región Centro, donde los puestos de trabajo se expandieron en 15.807, entre las provincias de Córdoba (7.285) Santa Fe (6.748) y Entre Ríos (1.774). Por último, si bien el salario promedio del sector privado al tercer trimestre de 2013 ascendió a $8.446, el “sector productor de bienes” fue el de mayor remuneración bruta, con un promedio de $9.857, mientras las remuneraciones más bajas correspondieron a los sectores “productores de servicios” con un promedio de $8.285 mensuales. Dentro del sector productor de bienes, los salarios más altos corresponden a los empleados del sector de minas y canteras, y suministro de energía, que percibieron un salario promedio de $25.653 y $17.421 respectivamente, siendo esta última la actividad con mayor incremento interanual. En tanto, los de la industria manufacturera tuvieron un ingreso mensual de $11.024, con un incremento salarial del 28,6% interanual, mientras que los de la construcción registraron ingresos promedios de $7.088. En el sector servicios, los que se desempeñan en el sector de intermediación financiera percibieron las mayores remuneraciones mensuales ($14.665). Más lejos le sigue el sector Transporte, con remuneraciones promedios de $11.111 y Administración gubernamental $9.485. En cuanto a las perspectivas para el 2014, se destaca que va a ser un escenario complicado para la negociación salarial de los distintos sectores de la economía por varias razones. CONTENIDO 1. La Remuneración Bruta Promedio del Sector Privado creció un 26% interanual 3 2. Los Puestos de Trabajo del Sector Privado crecieron 1,2% con respecto al tercer trimestre de 2012 5 3. Disparidades Salariales por sector de Actividad Económica y Región 4. Perspectivas 2014: un escenario de negociaciones complicado, con posible caída real del salario E c o n o m í a & R e g i o n e s Tte. Gral. Juan D. Perón 725 Piso 8º - Capital Federal - CP (C1038AAO) TE/Fax: (5411) 4325-4339/4373 http://www.economiayregiones.com.ar – Email: info@economiayregiones.com.ar 7 10
  • 3. Salarios y Puestos de Trabajo Registrados al Tercer Trimestre de 2013| 3 1. La Remuneración Bruta Promedio del Sector Privado creció un 26% 26 interanual De acuerdo a las últimas cifras suministradas por el Ministerio de Economía sobre la base de la información provista por el Sistema Integrado de Jubilaciones y Pensiones (SIJP), la “remuneración bruta” promedio mensual del sector privado registrado al tercer trimestre de 20131 ascendió a $8.446 evidenciando un $8.446, incremento del 26% respecto al mismo trimestre de 2012 pero una disminución con respecto al trimestre % anterior dado que la serie presenta la estacionalidad de los sueldos complementarios devengados en Junio. estacionalidad Si se tiene en cuenta la inflación estimada por el INDEC en el mismo período (+10,5%), los salarios privados (+10 habrían registrado un incremento real del 15,5%, cifra que no se correspondería con el incremento de la productividad laboral, en un marco de debilitamiento de la economía (+1.7% de crecimiento real del PBI en los % últimos cuatro trimestres según el INDEC Por otra parte, si se considera la inflación publicada por el INDEC). Congreso Nacional acumulada a Septiembre 2013 (+25,4%), el aumento real prácticamente no existió existió. Fuente: E&R en base a datos del Ministerio de Economía de la Nación Las remuneraciones más altas del sector privado corresponden a la Región Patagónica y la Ciudad de Buenos Aires, siendo Santa Cruz la provincia con mayor remuneración promedio ($1 ($16.826). En tanto, las provincias de Santiago del Estero y Tucumán (que pertenecen a la región del NOA) son las provincias de menor remuneración ($5.885 y $5.984, respectivamente). Si se comparan estos niveles con los de la Provincia de mayor salario promedio (Santa Cruz), se tiene que la remuneración promedio santacruceña es remuneración 2,86 veces superior a las de las provincias de menor salario. 1 Cabe destacar que la remuneración bruta promedio del sector registrado en su conjunto, incluido el sector público, sube a $8.695 $8. mensuales. E c o n o m í a & R e g i o n e s Tte. Gral. Juan D. Perón 725 Piso 8º - Capital Federal - CP (C1038AAO) TE/Fax: (5411) 4325-4339/4373 4325 http://www.economiayregiones.com.ar – Email: info@economiayregiones.com.ar
  • 4. Salarios y Puestos de Trabajo Registrados al Tercer Trimestre de 2013| 4 La disparidad salarial se relaciona directamente con la estructura y las características salariales de los d entramados productivos preponderantes en cada región, dejando entrever que la región patagónica y la Ciudad de Buenos Aires presentan los mayores niveles salariales, dado que gran parte de su economía se salariales, encuentra ligada al sector hidrocarburífero y los servicios financieros, respectivamente Las características respectivamente. salariales del sector industrial y de las economías regionales con una elevada competitividad internacional internaci explican los niveles de salario vigentes en las provincias intermedias. Por último, las condiciones salariales del sector agropecuario y comercial establecen los niveles salariales del sector privado en las provincias del Norte del país. Además, las regiones con mayores niveles de pobreza, desempleo y empleo informal, tienden a egiones generar un “achatamiento” en las remuneraciones medias, producto de la abundante mano de obra (no calificada) disponible. El incremento interanual de los salarios privados también resultó heterogéneo a nivel provincial, al observarse 14 provincias donde los salarios crecieron por encima del promedio (26%). La Provincia de crecieron (26 Mendoza fue la que mostró la menor variación ( (20,8%), mientras que Neuquén la mayor (3 (32,8%). Región Centro: Córdoba, Entre Ríos y Santa Fe. Región Cuyo: San Luis, San Juan y Mendoza. Región NOA: Catamarca, Jujuy, La Rioja, Salta, Sgo. del Estero y Tucumán. : Región NEA: Chaco, Corrientes, Formosa y Misiones. : Región Patagónica: La Pampa, Río Negro, Neuquén, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego. Región Pampeana: Buenos Aires y Ciudad de Buenos Aires : Fuente: E&R en base a datos del Ministerio de Economía de la Nación A nivel regional, el mayor incremento nominal de las remuneraciones se observa en NOA (27,2%), seguido por las la región Patagónica (27,1%) y el Centro (27%), con incrementos por encima de la media nacional (26 (26%). En la región NEA el incremento fue igual a la media. En cambio, la región Pampeana y Cuyo observaron un , incremento promedio levemente inferior a la media nacional (26,6% y 24,9% respectivamente te ( respectivamente). Nuevamente las diferencias provinciales, y regionales, en los incrementos salariales del sector privado registrado, están directamente relacionados con el entramado productivo, las negociaciones colectivas, el nivel E c o n o m í a & R e g i o n e s Tte. Gral. Juan D. Perón 725 Piso 8º - Capital Federal - CP (C1038AAO) TE/Fax: (5411) 4325-4339/4373 4325 http://www.economiayregiones.com.ar – Email: info@economiayregiones.com.ar
  • 5. Salarios y Puestos de Trabajo Registrados al Tercer Trimestre de 2013| 5 general de precios y la situación del mercado laboral (oferta y demanda de mano de obra) en cada región mercado geográfica, como se verá más adelante. 2. Los Puestos de Trabajo del Sector Privado crecieron 1,2% con respecto al tercer trimestre de 2012 Al tercer trimestre de 2013, la cantidad promedio de puestos totales declarados ascendió a 7. a 7.810.218, presentando un incremento del 1% respecto al mismo trimestre de 2012. Es decir, existirían 79.046 puestos de . trabajos formales más que en el tercer trimestre del año anterior, con una tasa de generación de empleo superior a la observada en los trimestres anteriores al haberse observado un leve incremento del PBI en el anteriores, segundo trimestre del año en curso. Fuente: E&R en base a datos del Ministerio de Economía de la Nación Resulta interesante destacar que durante el tercer trimestre de 2013, los puestos declarados del sector privado alcanzaron a 6.296.5872, incrementándose un 1,2% respecto a la cantidad declarada en el mismo % trimestre de 2012, es decir que se habrían creado 72.739 puestos nuevos. Con respecto al trimestre anterior on se produjo una caída de 0,2%. En tanto, en el mismo período, si asimilamos al sector público la diferencia existente entre el total de puestos declarados y los puestos privados declarados (es decir 1.513.631), este sector habría creado en el mismo período 8.924 nuevos puestos de trabajo, presentando un incremento del 0,59% respecto al tercer trimestre de 2012, tasa inferior a la experimentada por los puestos de trabajo del sector privado. el 2 Se encuentran diferencias entre el total de puestos de trabajo declarados por sector del sector privado por actividad p l económica (6.246.552) y puestos de trabajo declarados del sector privado por provincia (6.296.587) debido a los puestos no uestos clasificados. E c o n o m í a & R e g i o n e s Tte. Gral. Juan D. Perón 725 Piso 8º - Capital Federal - CP (C1038AAO) TE/Fax: (5411) 4325-4339/4373 4325 http://www.economiayregiones.com.ar – Email: info@economiayregiones.com.ar
  • 6. Salarios y Puestos de Trabajo Registrados al Tercer Trimestre de 2013| 6 A pesar de que el promedio nacional da un incremento en la cantidad de puestos de trabajos del sector privado de un 1,2%, el comportamiento en las provincias fue un tanto dispar. En la gran mayoría de las %, provincias (15) se evidenciaron aumentos por encima del promedio nacional, siendo las tasas más elevadas las ) de las provincias de La Rioja (7,2%,) Tierra del Fuego (7%), Neuquén (6,7%) y Chaco (6,6%) San Luis y Buenos ), (6,6%). Aires crecieron en igual proporción que la media. Luego nos encontramos con un grupo de 7 provincias que crecieron en menor proporción que la media nacional. La provincia de Mendoza que no presentó variaciones en la cantidad de puestos de trabajo. Y por último están las 2 provincias (Salta y Tucumán) que tuvieron e Salta Tucumán variaciones negativas respecto al promedio, siendo esta las provincias que perdieron un 0,1% y 2% de sus estas perdi puestos de trabajo respectivamente respectivamente. Fuente: E&R en base a datos del Ministerio de Economía de la Nación No obstante, es de destacar que de los 72.739 puestos de trabajo privados creados a nivel nacional, el 36% naciona tuvieron lugar en las regiones Patagónica y NEA (26.295 puestos de trabajo), siendo Neuquén y Misiones las dos provincias que generaron la mayor cantidad de puestos de trabajo en el período en cuestión ( (6.170 y 4.818). Otro 21,7% se circunscribió a la Región Centro, donde los puestos de trabajo se expandieron en 15.807, % , entre las provincias de Córdoba (7.285) Santa Fe (6.748) y Entre Ríos (1.774). En la Región Patagónica, se crearon 15.851 puestos de trabajo entre el tercer trimestre de 2013 y el mismo de 2012: 6.170 en Neuquén, 4.643 en Río Negro, 2.753 en Tierra del Fuego, 1.219 en La Pampa, 561 puestos en Chubut y 505 en Santa Cruz. En la Región Pampeana, se ganaron 24.914 puestos de trabajo, como consecuencia de la suba observada en trabajo, la provincia de Buenos Aires (23.165 puestos de trabajo), mientras que en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires aumentaron en 1.749. En el NOA, se generaron 3.110 puestos de trabajo entre las provincias de La Rioja (2.073), Catamarca (1.812), (2. Santiago del Estero (1.703), Jujuy (1.191 presentando pérdidas en las provincias de Salta (-138) y Tucumán (1.191); 3.531). E c o n o m í a & R e g i o n e s Tte. Gral. Juan D. Perón 725 Piso 8º - Capital Federal - CP (C1038AAO) TE/Fax: (5411) 4325-4339/4373 4325 http://www.economiayregiones.com.ar – Email: info@economiayregiones.com.ar
  • 7. Salarios y Puestos de Trabajo Registrados al Tercer Trimestre de 2013| 7 En la Región Cuyo, se crearon 2.615 puestos de trabajo: 1906 en San Juan, 690 en San Luis y 19 en Mendoza. Cabe destacar que, a pesar de estas variaciones interprovinciales, el 57% de los puestos de trabajo siguen concentrados en la región Pampeana, seguido de la región Centro (19%). El resto de las regiones presentan participaciones de entre el 7% y 4%. Al analizar los puestos de trabajo declarados por sector, se observa que los sectores de la Industria Manufacturera y el Comercio captan el 37% del total de los puestos, ambas actividades presentarían un leve incremento interanual (0,88% y 1,06%, respectivamente). Los mayores incrementos se dieron en los sectores Servicios Sociales y de Salud (+3,43%) y en la Explotación de Minas y Canteras (+2,95%). Puestos de Trabajo del Sector Registrado por Actividad al III Trim Fuente: E&R en base a datos del Ministerio de Economía de la Nación Otro sector relevante y de importancia en la economía es el de la construcción el cual presentaría un leve aumento en el nivel de empleo registrado, recuperándose de la caída experimentada en los trimestres anteriores, aunque aún no se observaría una recuperación del sector. Cabe mencionar que es un sector con un alto porcentaje de trabajo informal, por lo que se esperaría que dicho indicador mejore en los próximos períodos debido a que se observarían incrementos en el nivel de actividad. 3. Disparidades Salariales por sector de Actividad Económica y Región Considerando las cifras promedio al tercer trimestre de 2013 suministradas por el Sistema Integrado de Jubilaciones y Pensiones (SIJP), sobre el nivel de las remuneraciones de los puestos de trabajo del sector registrado en los distintos sectores de actividad económica, incluido el sector público, $8.695 mensuales, se concluye que el “sector productor de bienes” fue el de mayor remuneración bruta, con un promedio de E c o n o m í a & R e g i o n e s Tte. Gral. Juan D. Perón 725 Piso 8º - Capital Federal - CP (C1038AAO) TE/Fax: (5411) 4325-4339/4373 http://www.economiayregiones.com.ar – Email: info@economiayregiones.com.ar
  • 8. Salarios y Puestos de Trabajo Registrados al Tercer Trimestre de 2013| 8 $9.857, mientras las remuneraciones más bajas correspondieron a los sectores “productores de servicios” con un promedio de $8.285 mensuales. Dentro del sector productor de bienes, los salarios más altos corresponden a los empleados del sector de minas y canteras, y suministro de energía, que percibieron un salario promedio de $25.653 y $17.421 energía, respectivamente, siendo esta última la actividad con mayor incremento interanual. En tanto, los de la industria manufacturera tuvieron un ingreso mensual de $11.024, con un incremento salarial del 28,6% interanual, mientras que los de la construcción registraron ingresos promedios de $7.088 con una suba del 19,7% onstrucción 088, respecto a la remuneración promedio observada en el mismo trimestre de 2012, siendo esta la actividad que 2012, menor incremento registró. Remuneración Bruta Promedio del Sector Registrado al III Trim I Fuente: E&R en base a datos del Ministerio de Economía de la Nación Dentro de los empleados registrados en el sector servicios, los que se desempeñan en el sector de os intermediación financiera percibieron las mayores remuneraciones mensuales ($14.665). Más lejos le sigue ($ el sector Transporte, con remuneraciones promedios de $ , $11.111 y Administración gubernamental $9.485. Remuneración Bruta Promedio del Sector Registrado al III Trim I Fuente: E&R en base a datos del Ministerio de Economía de la Nación El comercio se ubica en cuarto lugar entre las actividades con salarios más altos dentro del sector servicios ($7.590) habiendo presentado también un incremento superior a la media (+26%). Por último, los que trabajan ) (+ %). en actividades vinculadas a la “hotelería y restaurantes”, ganaron $5.291, presentando el salario más bajo entre las distintas actividades. E c o n o m í a & R e g i o n e s Tte. Gral. Juan D. Perón 725 Piso 8º - Capital Federal - CP (C1038AAO) TE/Fax: (5411) 4325-4339/4373 4325 http://www.economiayregiones.com.ar – Email: info@economiayregiones.com.ar
  • 9. Salarios y Puestos de Trabajo Registrados al Tercer Trimestre de 2013| 9 Como mencionáramos anteriormente, con las subas nominales interanuales de las remuneraciones promedio, la mayoría de los sectores económicos registrados lograron aumentos cercanos y hasta superiores a la lograron inflación de 2012 (+25,6%, según relevamientos de Direcciones de Estadísticas Provinciales). %, Siguiendo lo observado a nivel nacional, las tres provincias con mayores salarios (Santa Cruz, Tierra del Fuego y (Santa Chubut) encuentran explicación en la alta participación del sector de explotación de minas y canteras, que ) presenta las remuneraciones brutas más altas ($ ($27.859, $30.463 y $31.839, respectivamente). , Remuneración Bruta Promedio del Sector Registrado por Provincia y Actividad al III Trim 2013 Provincia Fuente: E&R en base al Observatorio de Empleo y Dinámica Empresarial del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social. En segundo lugar, se destaca el sector electricidad, gas y agua el cual presenta un salario promedio de $24.318 $ en Santa Cruz, $34.616 (Tierra del Fuego) y $21.774 (Chubut). La tercera actividad que presenta en las Tierra Fuego E c o n o m í a & R e g i o n e s Tte. Gral. Juan D. Perón 725 Piso 8º - Capital Federal - CP (C1038AAO) TE/Fax: (5411) 4325-4339/4373 4325 http://www.economiayregiones.com.ar – Email: info@economiayregiones.com.ar
  • 10. Salarios y Puestos de Trabajo Registrados al Tercer Trimestre de 2013| 10 mencionadas provincias salarios superiores a la media es la industria manufacturera, la cual en la provincia de Tierra del Fuego registraría un salario bruto de $19.794, seguido de Santa Cruz ($15.995) y Chubut ($13.782). Por el lado contrario, se encuentran Misiones, Tucumán y Santiago del Estero, las cuales presentarían el menor salario promedio del país. En las provincias de Misiones ($2.802) y Tucumán ($3.214) la agricultura, ganadería, caza y silvicultura presentan los salarios más bajos y estos se ubican por debajo del salario mínimo vital y móvil que en agosto de 2013 alcanzó los $3.300. En cambio en el caso de la provincia de Santiago del Estero es el sector de la enseñanza el que presenta los menores salarios ($3.858). Las únicas actividades que superaron la media en las tres provincias de menores retribuciones fueron electricidad, gas y agua, transporte y la intermediación financiera. 4. Perspectivas 2014: un escenario de negociaciones complicado, con posible caída real del salario El año 2014 va a ser un escenario complicado para la negociación salarial de los distintos sectores de la economía por varias razones. En primer lugar, la inflación del año 2013 evaporó los aumentos nominales otorgados a principios del año, lo que impulsa a pedir incrementos que tiendan a recomponer esta situación, y además, solicitar aumentos por la inflación futura. Aun cuando el Gobierno Nacional lanzó un plan Precios Cuidados, el efecto que tendrá es dudoso, sobre todo si se tiene en cuenta que se vienen implementando estos mecanismos hace varios años, y una negociación tras otra termina con un nuevo piso de precios al alza. Por otra parte, la falta de estadísticas oficiales serias sobre inflación, agrega aún más confusión a la hora de cerrar las negociaciones. En segundo lugar, la reciente devaluación significativa del peso genera incertidumbre sobre el efecto futuro en el nivel general de precios. Si bien el tipo de cambio nominal no importa en sí, lo que importa es el tipo de cambio real (ajustado por inflación) implícito detrás de la paridad cambiaria, el que quedará determinado por la proporción y velocidad de impacto en los precios de la suba cambiaria. La proporción en la cual la devaluación se traduce a precios se denomina “pass-through” y depende de factores macro y microeconómicos. En tercer lugar, para este año se estima un menor nivel de actividad, producto de las inconsistencias de la propia macroeconomía argentina y la desaceleración de Brasil, nuestro principal socio comercial. Con un menor nivel de actividad se espera una menor demanda de trabajo y por tanto, una posible suba del desempleo, lo que jugará en sentido contrario al momento de cierre de las paritarias. En este marco general de incertidumbre, el Ministerio de Trabajo está aceptando que algunos gremios posterguen sus paritarias para más adelante, cuando supuestamente existan más certezas sobre el alcance del acuerdo de precios y otras variables económicas. Para tener una magnitud de los primeros reclamos de aumento salarial, podemos enumerar los siguientes casos a modo de ejemplo: E c o n o m í a & R e g i o n e s Tte. Gral. Juan D. Perón 725 Piso 8º - Capital Federal - CP (C1038AAO) TE/Fax: (5411) 4325-4339/4373 http://www.economiayregiones.com.ar – Email: info@economiayregiones.com.ar
  • 11. Salarios y Puestos de Trabajo Registrados al Tercer Trimestre de 2013| 11 • En la provincia de Buenos Aires la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) estima que la negociación salarial alcance como piso el 30% y sumado a realizar una negociación trimestral dado que los gremios no quieren paritarias cerradas en este contexto económico. • Los docentes bonaerenses también pedirían un aumento del 30% y una recomposición en el salario básico que es de $1.812,80. El referente de Suteba indicó que su pedido será llevar el salario inicial del docente bonaerense a unos $4.500, para después poder discutir un aumento salarial para 2014. • Por otra parte, la Confederación General del Trabajo (CGT) y la Central de Trabajadores de Argentina (CTA) oficialistas hablaron de un pedido que rondaría el 26%. • La Federación de Trabajadores del Complejo Industrial Oleaginoso, Desmotadores de Algodón y Afines reclama un aumento de 29,5% para la categoría inicial y de 35% para la más alta. En el plano de la administración pública provincial, y como se ha señalado en otros informes de E&R, los aumentos salariales a las fuerzas de seguridad en provincias modifican el escenario fiscal de 2014. Es muy probable que a partir de estas subas salariales a las fuerzas de seguridad, el resto de la planta pública provincial reclame incrementos por encima de lo que se esperaban antes de los recientes conflictos sociales. Esta generalización de los incrementos salariales afectará el resultado primario, el déficit fiscal y las necesidades financieras del sector público provincial. E c o n o m í a & R e g i o n e s Tte. Gral. Juan D. Perón 725 Piso 8º - Capital Federal - CP (C1038AAO) TE/Fax: (5411) 4325-4339/4373 http://www.economiayregiones.com.ar – Email: info@economiayregiones.com.ar