SlideShare una empresa de Scribd logo
Alumnos:
Tarqui Chavez Mel C.
-Coacalla Jorge L.
-Huamantuma Chire Tatihana K.
Docente:
Dr. Hebert Hernan Soto Gonzales
"UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA"
INGENIERÍA AMBIENTAL
MANEJO DE LA MOSQUITA BLANCA EN INVERNADERO CON
Verticillium lecanii EN PLANTAS DE FRIJOL MICORRIZADAS CON
Glomus intraradices
Facundo Rivera Becerril , Teresa Mier , Alejandro D. Camacho y María
Valdés
El experimento cubrió 14 semanas.
Se utilizó la cepa C del
entomopatógeno V. lecanii aislada
de ninfas de mosquita blanca T.
vaporarorium en un cultivo de frijol
en Casasano. Su propagación se hizo
con granos hidratados de arroz
MANEJO DE LA MOSQUITA BLANCA EN INVERNADERO CON VERTICILLIUM
LECANII EN PLANTAS DE FRIJOL MICORRIZADAS CON GLOMUS
INTRARADICES
INTRODUCCIÓN
MATERIALES Y METODOS
DESARROLLO
DEL
EXPERIMENTO
MICROOR
GANISMOS
El control microbiológico, como parte del manejo
integrado de plagas, es uno de los campos que ha ido
adquiriendo mayor importancia en los últimos años.
Revisiones recientes conceden gran importancia al uso
de los hongos entomopatógenos para el manejo de la
mosquita blanca Trialeurodes vaporarorium.
El hifomicete Verticillium lecanii es un entomopatógeno
con gran potencial para el control de diversas plagas,
incluida la mosquita blanca de los invernaderos.
En relación con los hongos micorrízicoarbusculares,
además de su importante papel en la nutrición de las
plantas, es bien conocida su participación en el control
biológico de fitopatógenos de la raíz.
Con base en los antecedentes, este trabajo busca
evaluar, en condiciones de invernadero, el posible efecto
entomopatógeno de V. lecanii sobre T. vaporarorium en
plantas de frijol (Phaseolus vulgaris L.) micorrizadas
con Glomus intraradices
RESULTADOS Y
DISCUSIONES
EL ESTUDIO EVALUÓ EL CONTROL DE LA
MOSQUITA BLANCA EN INVERNADEROS
USANDO EL HONGO VERTICILLIUM
LECANII EN PLANTAS DE FRIJOL
MICORRIZADAS CON GLOMUS
INTRARADICES. LOS RESULTADOS
MOSTRARON UNA COLONIZACIÓN
EXITOSA DEL 99.3% DE LAS RAÍCES POR G.
INTRARADICES EN EL PASTO RHODES.
LA INTRODUCCIÓN DE LA MOSQUITA
BLANCA MEDIANTE LAS PLANTAS DE
NOCHEBUENA PERMITIÓ DE
INMEDIATO UNA INFESTACIÓN
ELEVADA EN LAS PLÁNTULAS DE
FRIJOL. LA PRODUCCIÓN DE LA
BIOMASA Y DE LA MICORRIZACIÓN FUE
SEMEJANTE EN TODOS LOS
TRATAMIENTOS.
EN CONCLUSIÓN, EL USO COMBINADO DE
V. LECANII Y G. INTRARADICES PUEDE SER
UNA ESTRATEGIA PROMETEDORA PARA
EL CONTROL DE LA MOSQUITA BLANCA
EN INVERNADEROS. SIN EMBARGO, SE
REQUIEREN MÁS ESTUDIOS PARA
COMPRENDER MEJOR EL PAPEL DE LA
MICORRIZA ARBUSCULAR EN EL
CONTROL DE ESTA PLAGA.
LAS DIFERENCIAS SIGNIFICATIVAS
ENCONTRADAS EN EL NÚMERO TOTAL
DE HUEVOS Y NINFAS EN LAS PLANTAS
TRATADAS CON V. LECANII + G.
INTRARADICES PODRÍAN ATRIBUIRSE A
QUE LAS RAÍCES DE LAS PLANTAS
MICORRIZADAS SON MÁS GRANDES EN
LONGITUD Y DIÁMETRO, POR LO
TANTO, TIENEN UNA MAYOR
CAPACIDAD PARA ABSORBER AGUA Y
NUTRIENTES
Cada maceta se
llenó con 1100 g del
mismo sustrato
utilizado para el
cultivo del pasto.
La mezcla se esterilizó
previamente dos veces
en un autoclave
durante 30 min a 110
libras, con descanso
de 10 días.
La infestación con mosquita
blanca se efectuó introduciendo
al invernadero plantas de
nochebuena (Euphorbia
pulcherima) infestadas con la
mosquita blanca.
Las semillas de frijol, se
desinfectaron y se pusieron a
germinar en papel humedecido con
agua destilada estéril, incubadas
tres días a 28 °C, en el interior
de una bolsa de polipapel.
Se aplicaron cuatro tratamientos:
1) Testigo (plantas sin el HMA
y sin V. lecanii);
2) Glomus intraradices;
3) Verticillium lecanii y
4) Verticillium lecanii + Glomus
intraradices.
El inóculo de V. lecanii se elaboró
con base en conidios, en lugar de
blastosporas, por su mayor
resistencia a las condiciones
adversas del ambiente y por su
elevada capacidad de germinación.
El hongo endomicorrízico G.
intraradices se propagó durante
seis meses en pasto Rhodes. ). El
pasto se desarrolló en una mezcla 1:1
de arena sílica. Al término de los
seis meses, se midió el grado de
micorrización en las raíces por el
método de laminilla
Cada tratamiento incluyó 12
macetas con cuatro semillas
germinadas de frijol cada
una, para dejar dos plantas
posteriormente.
Se concluye que el manejo de la mosquita blanca en el invernadero podría
ser eficiente con el hongo entomopatógeno Verticillium lecanii inoculado a
plantas de frijol cuando las mismas desarrollen en sus raíces una asociación
con el hongo micorrízico arbuscular Glomus intraradices, por lo que podría
considerarse el empleo integral de ambos hongos, o bien, asegurarse de que
en el campo las plantas tengan una buena micorrización, como una
estrategia para disminuir el uso de insecticidas convencionales.
La evaluación del mismo se llevó
a cabo con base en la densidad
poblacional de todos los estadios
de la mosquita blanca, para lo
cual se consideraron huevos y
los tres tipos de ninfas.
CONCLUSIONES
A las plantas testigo, se les
aplicaron los dos inóculosfúngicos
esterilizados por autoclave
así como a las inoculadas con V.
lecanii se les aplicó el inóculo
micorrízico esterilizado
aquellas con G. intraradices se
les aplicó el entomopatógeno
esterilizado.

Más contenido relacionado

Similar a MAPA BIOTECNOLOGIA

2 r-130909102303-
2 r-130909102303-2 r-130909102303-
2 r-130909102303-
FAO
 
presentacon fisiologia vegetal oficialO.pptx
presentacon fisiologia vegetal oficialO.pptxpresentacon fisiologia vegetal oficialO.pptx
presentacon fisiologia vegetal oficialO.pptx
bbpro1acosta
 
ESTADO DEL ARTE.pdf
ESTADO DEL ARTE.pdfESTADO DEL ARTE.pdf
ESTADO DEL ARTE.pdf
FelipeSabeloto1
 
Control biologico de nematodes en sacha inchi
Control biologico de nematodes en sacha inchiControl biologico de nematodes en sacha inchi
Control biologico de nematodes en sacha inchi
ANTERO VASQUEZ GARCIA
 
14173131 5-tecnicas-basicas-para-el-cultivo-de-microorganismos
14173131 5-tecnicas-basicas-para-el-cultivo-de-microorganismos14173131 5-tecnicas-basicas-para-el-cultivo-de-microorganismos
14173131 5-tecnicas-basicas-para-el-cultivo-de-microorganismos
Nata Velasquez
 
EFECTO DE LA APLICACIÓN DE TRES TRATAMIENTOS TÉRMICOS AL OREGANÓN Plectrant...
EFECTO DE LA APLICACIÓN DE TRES TRATAMIENTOS  TÉRMICOS AL OREGANÓN  Plectrant...EFECTO DE LA APLICACIÓN DE TRES TRATAMIENTOS  TÉRMICOS AL OREGANÓN  Plectrant...
EFECTO DE LA APLICACIÓN DE TRES TRATAMIENTOS TÉRMICOS AL OREGANÓN Plectrant...
Leidy J Arias M
 
Micropropagación de plantas- biotecnología Clásica
Micropropagación de plantas- biotecnología ClásicaMicropropagación de plantas- biotecnología Clásica
Micropropagación de plantas- biotecnología Clásica
Eduardo Esparza Huerta
 
3.Principioscontrolenfermed.pptx
3.Principioscontrolenfermed.pptx3.Principioscontrolenfermed.pptx
3.Principioscontrolenfermed.pptx
JESUSJOELFLORESCRUZ
 
Stevia. workshop ciat-sept-2013
Stevia. workshop ciat-sept-2013Stevia. workshop ciat-sept-2013
Stevia. workshop ciat-sept-2013
SANOPLANT
 
Medios de cultivo
Medios de cultivoMedios de cultivo
Medios de cultivo
jenniferlopez310
 
Cobiho
CobihoCobiho
Cobiho - Red de Control Biológico de Hortalizas
Cobiho - Red de Control Biológico de HortalizasCobiho - Red de Control Biológico de Hortalizas
Cobiho - Red de Control Biológico de Hortalizas
FAO
 
SUBCULTIVO Y ANÀLISIS MICROBIOLOGICO DE COLONIAS DE HONGOS
SUBCULTIVO Y ANÀLISIS MICROBIOLOGICO DE COLONIAS DE HONGOSSUBCULTIVO Y ANÀLISIS MICROBIOLOGICO DE COLONIAS DE HONGOS
SUBCULTIVO Y ANÀLISIS MICROBIOLOGICO DE COLONIAS DE HONGOS
RAMON FERNANDO MIRANDA SANCHEZ
 
Biocontroladores (1)
Biocontroladores (1)Biocontroladores (1)
Biocontroladores (1)
cesar colorado
 
Cultivo in vitro de meristemo apicales de Phragmipedium peruvianum “Zapatito ...
Cultivo in vitro de meristemo apicales de Phragmipedium peruvianum “Zapatito ...Cultivo in vitro de meristemo apicales de Phragmipedium peruvianum “Zapatito ...
Cultivo in vitro de meristemo apicales de Phragmipedium peruvianum “Zapatito ...
Zsasa MCSS
 
MIP controlador de plagas Coccinellidae mariquitas
MIP controlador de plagas Coccinellidae mariquitasMIP controlador de plagas Coccinellidae mariquitas
MIP controlador de plagas Coccinellidae mariquitas
RonalDanielAvilezCas
 
Letalidad de hongos entomopatogenos sobre Dysdercus peruvianus (Hemiptera: Pi...
Letalidad de hongos entomopatogenos sobre Dysdercus peruvianus (Hemiptera: Pi...Letalidad de hongos entomopatogenos sobre Dysdercus peruvianus (Hemiptera: Pi...
Letalidad de hongos entomopatogenos sobre Dysdercus peruvianus (Hemiptera: Pi...
YoselynCallacondo
 
CBI- Extraccion de Trichoderma y Metharizium sp, suelos supresivos 4 - Taller...
CBI- Extraccion de Trichoderma y Metharizium sp, suelos supresivos 4 - Taller...CBI- Extraccion de Trichoderma y Metharizium sp, suelos supresivos 4 - Taller...
CBI- Extraccion de Trichoderma y Metharizium sp, suelos supresivos 4 - Taller...
Connecting Central America
 
Yemas de café
Yemas de caféYemas de café
Yemas de café
TefyPaho Ayala
 
Micro.papa
Micro.papaMicro.papa

Similar a MAPA BIOTECNOLOGIA (20)

2 r-130909102303-
2 r-130909102303-2 r-130909102303-
2 r-130909102303-
 
presentacon fisiologia vegetal oficialO.pptx
presentacon fisiologia vegetal oficialO.pptxpresentacon fisiologia vegetal oficialO.pptx
presentacon fisiologia vegetal oficialO.pptx
 
ESTADO DEL ARTE.pdf
ESTADO DEL ARTE.pdfESTADO DEL ARTE.pdf
ESTADO DEL ARTE.pdf
 
Control biologico de nematodes en sacha inchi
Control biologico de nematodes en sacha inchiControl biologico de nematodes en sacha inchi
Control biologico de nematodes en sacha inchi
 
14173131 5-tecnicas-basicas-para-el-cultivo-de-microorganismos
14173131 5-tecnicas-basicas-para-el-cultivo-de-microorganismos14173131 5-tecnicas-basicas-para-el-cultivo-de-microorganismos
14173131 5-tecnicas-basicas-para-el-cultivo-de-microorganismos
 
EFECTO DE LA APLICACIÓN DE TRES TRATAMIENTOS TÉRMICOS AL OREGANÓN Plectrant...
EFECTO DE LA APLICACIÓN DE TRES TRATAMIENTOS  TÉRMICOS AL OREGANÓN  Plectrant...EFECTO DE LA APLICACIÓN DE TRES TRATAMIENTOS  TÉRMICOS AL OREGANÓN  Plectrant...
EFECTO DE LA APLICACIÓN DE TRES TRATAMIENTOS TÉRMICOS AL OREGANÓN Plectrant...
 
Micropropagación de plantas- biotecnología Clásica
Micropropagación de plantas- biotecnología ClásicaMicropropagación de plantas- biotecnología Clásica
Micropropagación de plantas- biotecnología Clásica
 
3.Principioscontrolenfermed.pptx
3.Principioscontrolenfermed.pptx3.Principioscontrolenfermed.pptx
3.Principioscontrolenfermed.pptx
 
Stevia. workshop ciat-sept-2013
Stevia. workshop ciat-sept-2013Stevia. workshop ciat-sept-2013
Stevia. workshop ciat-sept-2013
 
Medios de cultivo
Medios de cultivoMedios de cultivo
Medios de cultivo
 
Cobiho
CobihoCobiho
Cobiho
 
Cobiho - Red de Control Biológico de Hortalizas
Cobiho - Red de Control Biológico de HortalizasCobiho - Red de Control Biológico de Hortalizas
Cobiho - Red de Control Biológico de Hortalizas
 
SUBCULTIVO Y ANÀLISIS MICROBIOLOGICO DE COLONIAS DE HONGOS
SUBCULTIVO Y ANÀLISIS MICROBIOLOGICO DE COLONIAS DE HONGOSSUBCULTIVO Y ANÀLISIS MICROBIOLOGICO DE COLONIAS DE HONGOS
SUBCULTIVO Y ANÀLISIS MICROBIOLOGICO DE COLONIAS DE HONGOS
 
Biocontroladores (1)
Biocontroladores (1)Biocontroladores (1)
Biocontroladores (1)
 
Cultivo in vitro de meristemo apicales de Phragmipedium peruvianum “Zapatito ...
Cultivo in vitro de meristemo apicales de Phragmipedium peruvianum “Zapatito ...Cultivo in vitro de meristemo apicales de Phragmipedium peruvianum “Zapatito ...
Cultivo in vitro de meristemo apicales de Phragmipedium peruvianum “Zapatito ...
 
MIP controlador de plagas Coccinellidae mariquitas
MIP controlador de plagas Coccinellidae mariquitasMIP controlador de plagas Coccinellidae mariquitas
MIP controlador de plagas Coccinellidae mariquitas
 
Letalidad de hongos entomopatogenos sobre Dysdercus peruvianus (Hemiptera: Pi...
Letalidad de hongos entomopatogenos sobre Dysdercus peruvianus (Hemiptera: Pi...Letalidad de hongos entomopatogenos sobre Dysdercus peruvianus (Hemiptera: Pi...
Letalidad de hongos entomopatogenos sobre Dysdercus peruvianus (Hemiptera: Pi...
 
CBI- Extraccion de Trichoderma y Metharizium sp, suelos supresivos 4 - Taller...
CBI- Extraccion de Trichoderma y Metharizium sp, suelos supresivos 4 - Taller...CBI- Extraccion de Trichoderma y Metharizium sp, suelos supresivos 4 - Taller...
CBI- Extraccion de Trichoderma y Metharizium sp, suelos supresivos 4 - Taller...
 
Yemas de café
Yemas de caféYemas de café
Yemas de café
 
Micro.papa
Micro.papaMicro.papa
Micro.papa
 

Más de CynthiaTChavez

REPORTE PARA LA PRESENCIA DE PLAGUICIDAS EXCEDENTES EN CULTIVOS
REPORTE PARA LA PRESENCIA DE PLAGUICIDAS EXCEDENTES EN CULTIVOSREPORTE PARA LA PRESENCIA DE PLAGUICIDAS EXCEDENTES EN CULTIVOS
REPORTE PARA LA PRESENCIA DE PLAGUICIDAS EXCEDENTES EN CULTIVOS
CynthiaTChavez
 
PROYECTO DE INVESTIGACION - BIOTECNOLOGIA
PROYECTO DE INVESTIGACION - BIOTECNOLOGIA PROYECTO DE INVESTIGACION - BIOTECNOLOGIA
PROYECTO DE INVESTIGACION - BIOTECNOLOGIA
CynthiaTChavez
 
INFORME DE BIOTECNOLOGIA - EXTRACCION ADN PLATANO
INFORME DE BIOTECNOLOGIA - EXTRACCION ADN PLATANOINFORME DE BIOTECNOLOGIA - EXTRACCION ADN PLATANO
INFORME DE BIOTECNOLOGIA - EXTRACCION ADN PLATANO
CynthiaTChavez
 
EQUIPOS DE LABORATORIO
EQUIPOS DE LABORATORIOEQUIPOS DE LABORATORIO
EQUIPOS DE LABORATORIO
CynthiaTChavez
 
INFORME DE EQUIPOS DE LABORATORIO
INFORME DE EQUIPOS DE LABORATORIOINFORME DE EQUIPOS DE LABORATORIO
INFORME DE EQUIPOS DE LABORATORIO
CynthiaTChavez
 
EQUIPOS DE LABORATORIO
EQUIPOS DE LABORATORIO EQUIPOS DE LABORATORIO
EQUIPOS DE LABORATORIO
CynthiaTChavez
 
INFORME DE MAQUETAS DE MATERIAL RECICLADO-Grupo 2B
INFORME DE MAQUETAS DE MATERIAL RECICLADO-Grupo 2BINFORME DE MAQUETAS DE MATERIAL RECICLADO-Grupo 2B
INFORME DE MAQUETAS DE MATERIAL RECICLADO-Grupo 2B
CynthiaTChavez
 
INFORME SOBRE TECNICAS MOLECULARES-ELECTROFORESIS.pdf
INFORME SOBRE TECNICAS MOLECULARES-ELECTROFORESIS.pdfINFORME SOBRE TECNICAS MOLECULARES-ELECTROFORESIS.pdf
INFORME SOBRE TECNICAS MOLECULARES-ELECTROFORESIS.pdf
CynthiaTChavez
 
INFORME: ELABORACIÓN DE DENDROGRAMAS A PARTIR DE ARTÍCULOS CIENTÍFICOS UTILIZ...
INFORME: ELABORACIÓN DE DENDROGRAMAS A PARTIR DE ARTÍCULOS CIENTÍFICOS UTILIZ...INFORME: ELABORACIÓN DE DENDROGRAMAS A PARTIR DE ARTÍCULOS CIENTÍFICOS UTILIZ...
INFORME: ELABORACIÓN DE DENDROGRAMAS A PARTIR DE ARTÍCULOS CIENTÍFICOS UTILIZ...
CynthiaTChavez
 

Más de CynthiaTChavez (9)

REPORTE PARA LA PRESENCIA DE PLAGUICIDAS EXCEDENTES EN CULTIVOS
REPORTE PARA LA PRESENCIA DE PLAGUICIDAS EXCEDENTES EN CULTIVOSREPORTE PARA LA PRESENCIA DE PLAGUICIDAS EXCEDENTES EN CULTIVOS
REPORTE PARA LA PRESENCIA DE PLAGUICIDAS EXCEDENTES EN CULTIVOS
 
PROYECTO DE INVESTIGACION - BIOTECNOLOGIA
PROYECTO DE INVESTIGACION - BIOTECNOLOGIA PROYECTO DE INVESTIGACION - BIOTECNOLOGIA
PROYECTO DE INVESTIGACION - BIOTECNOLOGIA
 
INFORME DE BIOTECNOLOGIA - EXTRACCION ADN PLATANO
INFORME DE BIOTECNOLOGIA - EXTRACCION ADN PLATANOINFORME DE BIOTECNOLOGIA - EXTRACCION ADN PLATANO
INFORME DE BIOTECNOLOGIA - EXTRACCION ADN PLATANO
 
EQUIPOS DE LABORATORIO
EQUIPOS DE LABORATORIOEQUIPOS DE LABORATORIO
EQUIPOS DE LABORATORIO
 
INFORME DE EQUIPOS DE LABORATORIO
INFORME DE EQUIPOS DE LABORATORIOINFORME DE EQUIPOS DE LABORATORIO
INFORME DE EQUIPOS DE LABORATORIO
 
EQUIPOS DE LABORATORIO
EQUIPOS DE LABORATORIO EQUIPOS DE LABORATORIO
EQUIPOS DE LABORATORIO
 
INFORME DE MAQUETAS DE MATERIAL RECICLADO-Grupo 2B
INFORME DE MAQUETAS DE MATERIAL RECICLADO-Grupo 2BINFORME DE MAQUETAS DE MATERIAL RECICLADO-Grupo 2B
INFORME DE MAQUETAS DE MATERIAL RECICLADO-Grupo 2B
 
INFORME SOBRE TECNICAS MOLECULARES-ELECTROFORESIS.pdf
INFORME SOBRE TECNICAS MOLECULARES-ELECTROFORESIS.pdfINFORME SOBRE TECNICAS MOLECULARES-ELECTROFORESIS.pdf
INFORME SOBRE TECNICAS MOLECULARES-ELECTROFORESIS.pdf
 
INFORME: ELABORACIÓN DE DENDROGRAMAS A PARTIR DE ARTÍCULOS CIENTÍFICOS UTILIZ...
INFORME: ELABORACIÓN DE DENDROGRAMAS A PARTIR DE ARTÍCULOS CIENTÍFICOS UTILIZ...INFORME: ELABORACIÓN DE DENDROGRAMAS A PARTIR DE ARTÍCULOS CIENTÍFICOS UTILIZ...
INFORME: ELABORACIÓN DE DENDROGRAMAS A PARTIR DE ARTÍCULOS CIENTÍFICOS UTILIZ...
 

Último

Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
davidandresestradaca
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
EpifaniaSilvaTarazon
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
JUANCAMILOCAROORJUEL
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
MichaelVlezLpez
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
AliTatty
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
vaquitaubateclase
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
ANELLARA1
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
YenyAliaga
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
MauricioChvezParra
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
Estefanía Sinde
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
reedrichards393
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
ANGELJOELSILVAPINZN
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
valeriamontes34
 

Último (20)

Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
 

MAPA BIOTECNOLOGIA

  • 1. Alumnos: Tarqui Chavez Mel C. -Coacalla Jorge L. -Huamantuma Chire Tatihana K. Docente: Dr. Hebert Hernan Soto Gonzales "UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA" INGENIERÍA AMBIENTAL MANEJO DE LA MOSQUITA BLANCA EN INVERNADERO CON Verticillium lecanii EN PLANTAS DE FRIJOL MICORRIZADAS CON Glomus intraradices Facundo Rivera Becerril , Teresa Mier , Alejandro D. Camacho y María Valdés
  • 2. El experimento cubrió 14 semanas. Se utilizó la cepa C del entomopatógeno V. lecanii aislada de ninfas de mosquita blanca T. vaporarorium en un cultivo de frijol en Casasano. Su propagación se hizo con granos hidratados de arroz MANEJO DE LA MOSQUITA BLANCA EN INVERNADERO CON VERTICILLIUM LECANII EN PLANTAS DE FRIJOL MICORRIZADAS CON GLOMUS INTRARADICES INTRODUCCIÓN MATERIALES Y METODOS DESARROLLO DEL EXPERIMENTO MICROOR GANISMOS El control microbiológico, como parte del manejo integrado de plagas, es uno de los campos que ha ido adquiriendo mayor importancia en los últimos años. Revisiones recientes conceden gran importancia al uso de los hongos entomopatógenos para el manejo de la mosquita blanca Trialeurodes vaporarorium. El hifomicete Verticillium lecanii es un entomopatógeno con gran potencial para el control de diversas plagas, incluida la mosquita blanca de los invernaderos. En relación con los hongos micorrízicoarbusculares, además de su importante papel en la nutrición de las plantas, es bien conocida su participación en el control biológico de fitopatógenos de la raíz. Con base en los antecedentes, este trabajo busca evaluar, en condiciones de invernadero, el posible efecto entomopatógeno de V. lecanii sobre T. vaporarorium en plantas de frijol (Phaseolus vulgaris L.) micorrizadas con Glomus intraradices RESULTADOS Y DISCUSIONES EL ESTUDIO EVALUÓ EL CONTROL DE LA MOSQUITA BLANCA EN INVERNADEROS USANDO EL HONGO VERTICILLIUM LECANII EN PLANTAS DE FRIJOL MICORRIZADAS CON GLOMUS INTRARADICES. LOS RESULTADOS MOSTRARON UNA COLONIZACIÓN EXITOSA DEL 99.3% DE LAS RAÍCES POR G. INTRARADICES EN EL PASTO RHODES. LA INTRODUCCIÓN DE LA MOSQUITA BLANCA MEDIANTE LAS PLANTAS DE NOCHEBUENA PERMITIÓ DE INMEDIATO UNA INFESTACIÓN ELEVADA EN LAS PLÁNTULAS DE FRIJOL. LA PRODUCCIÓN DE LA BIOMASA Y DE LA MICORRIZACIÓN FUE SEMEJANTE EN TODOS LOS TRATAMIENTOS. EN CONCLUSIÓN, EL USO COMBINADO DE V. LECANII Y G. INTRARADICES PUEDE SER UNA ESTRATEGIA PROMETEDORA PARA EL CONTROL DE LA MOSQUITA BLANCA EN INVERNADEROS. SIN EMBARGO, SE REQUIEREN MÁS ESTUDIOS PARA COMPRENDER MEJOR EL PAPEL DE LA MICORRIZA ARBUSCULAR EN EL CONTROL DE ESTA PLAGA. LAS DIFERENCIAS SIGNIFICATIVAS ENCONTRADAS EN EL NÚMERO TOTAL DE HUEVOS Y NINFAS EN LAS PLANTAS TRATADAS CON V. LECANII + G. INTRARADICES PODRÍAN ATRIBUIRSE A QUE LAS RAÍCES DE LAS PLANTAS MICORRIZADAS SON MÁS GRANDES EN LONGITUD Y DIÁMETRO, POR LO TANTO, TIENEN UNA MAYOR CAPACIDAD PARA ABSORBER AGUA Y NUTRIENTES Cada maceta se llenó con 1100 g del mismo sustrato utilizado para el cultivo del pasto. La mezcla se esterilizó previamente dos veces en un autoclave durante 30 min a 110 libras, con descanso de 10 días. La infestación con mosquita blanca se efectuó introduciendo al invernadero plantas de nochebuena (Euphorbia pulcherima) infestadas con la mosquita blanca. Las semillas de frijol, se desinfectaron y se pusieron a germinar en papel humedecido con agua destilada estéril, incubadas tres días a 28 °C, en el interior de una bolsa de polipapel. Se aplicaron cuatro tratamientos: 1) Testigo (plantas sin el HMA y sin V. lecanii); 2) Glomus intraradices; 3) Verticillium lecanii y 4) Verticillium lecanii + Glomus intraradices. El inóculo de V. lecanii se elaboró con base en conidios, en lugar de blastosporas, por su mayor resistencia a las condiciones adversas del ambiente y por su elevada capacidad de germinación. El hongo endomicorrízico G. intraradices se propagó durante seis meses en pasto Rhodes. ). El pasto se desarrolló en una mezcla 1:1 de arena sílica. Al término de los seis meses, se midió el grado de micorrización en las raíces por el método de laminilla Cada tratamiento incluyó 12 macetas con cuatro semillas germinadas de frijol cada una, para dejar dos plantas posteriormente. Se concluye que el manejo de la mosquita blanca en el invernadero podría ser eficiente con el hongo entomopatógeno Verticillium lecanii inoculado a plantas de frijol cuando las mismas desarrollen en sus raíces una asociación con el hongo micorrízico arbuscular Glomus intraradices, por lo que podría considerarse el empleo integral de ambos hongos, o bien, asegurarse de que en el campo las plantas tengan una buena micorrización, como una estrategia para disminuir el uso de insecticidas convencionales. La evaluación del mismo se llevó a cabo con base en la densidad poblacional de todos los estadios de la mosquita blanca, para lo cual se consideraron huevos y los tres tipos de ninfas. CONCLUSIONES A las plantas testigo, se les aplicaron los dos inóculosfúngicos esterilizados por autoclave así como a las inoculadas con V. lecanii se les aplicó el inóculo micorrízico esterilizado aquellas con G. intraradices se les aplicó el entomopatógeno esterilizado.