SlideShare una empresa de Scribd logo
Informe de trabajo: distribución de frecuencias y ley de Sturges
FABIÁN ANDRÉS ÁLVAREZ GONZÁLEZ
MARÍA JOSE BOLAÑOS MARTÍNEZ
MARÍA PAZ CARDONA ALEGRÍA
KAREN DANIELA RIASCOS CASAMACHIN
LAUREN ZAPATA GOMEZ
GRADO 11-1
INSTITUCIÓN EDUCATIVA LICEO DEPARTAMENTAL
ÁREA TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA
SANTIAGO DE CALI
2021
Informe de trabajo: distribución de frecuencias y ley de Sturges
FABIÁN ANDRÉS ÁLVAREZ GONZÁLEZ
MARÍA JOSE BOLAÑOS MARTÍNEZ
MARÍA PAZ CARDONA ALEGRÍA
KAREN DANIELA RIASCOS CASAMACHIN
LAUREN ZAPATA GOMEZ
GRADO 11-1
GUILLERMO MONDRAGÓN
Lic. en Tecnología e Informática
INSTITUCIÓN EDUCATIVA LICEO DEPARTAMENTAL
ÁREA TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA
SANTIAGO DE CALI
2021
TABLA DE CONTENIDO
1. Conceptos aplicados............................................................................................4
1.1. Distribución de frecuencias.....................................................................................4
1.1.1. Frecuencia absoluta...........................................................................................4
1.1.2. Frecuencia relativa porcentual.............................................................................5
1.1.3. Frecuencia acumulada.........................................................................................5
1.1.4. Frecuencia relativa acumulada............................................................................5
1.2. Ley o regla de Sturges...............................................................................................5
2. Aplicación en el trabajo............................................................................................6
Conclusiones............................................................................................7
Fuentes de consulta............................................................................................8
Introducción
Presentamos este informe escrito para dar cuenta de lo que se realizo en
el trabo de laboratorio propuesto en el área de tecnología e informática el que
aplicamos los conceptos vistos como lo son Distribución de frecuencias, tablas,
representación gráfica y la ley de sturges para datos agrupados; con base en
estos conceptos desarrollamos las diferentes actividades puestas, y trabajamos
mediante plataformas virtuales y programas de office para el desarrollo y la
práctica de los conceptos vistos en clase.
Se implemento el uso de la herramienta Microsoft Excel que es un tipo de
programa que ofrece una hoja de cálculo que cuenta con cálculo, herramientas
gráficas, tablas calculares y un lenguaje de programación macro llamado Visual
Basic, del cual hicimos uso a través de fórmulas matemáticas para automatizar el
trabajo en la tabla de frecuencias y que se dieran unos cálculos sin falla alguna.
A continuación, explicaremos de manera general los conceptos que
aplicamos y las evidencias del trabajo hecho por todos los integrantes del equipo.
1. Conceptos aplicados
Para la realización de este trabajo se pusieron en practica los dos
conceptos que se divulgaron en clase con el acompañamiento del docente, estos
serán explicados de forma general ya que se hizo anteriormente un trabajo de
área sobre estos.
1.1. Distribución de frecuencias
La distribución de frecuencias es la agrupación de datos en categorías
recíprocamente excluyentes que indican el número de observaciones en cada
categoría esto añade un valor a la agrupación de datos, manejando diferentes
tipos de frecuencias.
1.1.1. Frecuencia absoluta. La frecuencia absoluta es el número de
veces que aparece un determinado valor estadístico y técnico, esta se representa
por fila y se representa con valores numéricos.
1.1.2. Frecuencia relativa porcentual. La frecuencia relativa es igual al
número de veces que se repite un evento, traducido esto es la frecuencia
multiplicado por el 100% y dividida entre el total de los datos.
1.1.3. Frecuencia acumulada. La frecuencia acumulada es la suma de
las frecuencias absolutas de todos los valores menores o iguales al valor
considerado.
1.1.4. Frecuencia relativa acumulada. La frecuencia relativa acumulada es el
cociente entre la frecuencia acumulada de un valor fijo y el número total de datos.
1.2. Ley o regla de Sturges
La ley de Sturges es un criterio que se utiliza para establecer el número de
clases o intervalos que se necesitan para representar gráficamente un conjunto de
datos estadísticos, dicha regla es muy utilizada sobre todo en el área de la
estadística, específicamente para construir histogramas de frecuencia. El alemán
Herbert Sturges enuncio en 1926 esta regla.
La regla de Sturges es expresada de la siguiente manera:
K = 1 + 3,322 * log10 (N)
En esta expresión:
• k es el número de clases.
• N es el número total de observaciones de la muestra.
• Log es el logaritmo común de base 10.
El número de intervalos siempre debe estar representado por números
enteros. En los casos en los que el valor sea decimal, hacemos una aproximación
al número entero más próximo.
2. Aplicación en el trabajo
El trabajo se realizó con base en la guía que presento el docente del área
para trabajar en la herramienta Microsoft Excel, donde se nos facilito el trabajo por
el empleo de fórmulas, además de recalcar que drive posee una herramienta
como lo son las hojas de calculo donde pudimos aportar todos en el trabajo y
visualizábamos lo que hacia cada cual, así además de aplicar el tema también
iniciábamos un nuevo horizonte como lo es el empleo de esta herramienta, muy
importante en nuestro mundo actual.
Las capturas fueron tomadas por el monitor del equipo (Fabian Alvarez) quien fue
el mismo que creo el documento el día 24 de junio de 2021.
Conclusiones
De este trabajo podemos concluir que e campo de la estadística es un
campo amplio pero no es difícil de aprender, hay fórmulas, reglas, leyes, que nos
facilitan el encontrar los datos, como la aplicación de la ley de Sturges para
encontrar los intervalos que requeríamos en la distribución de frecuencias,
entonces la estadística por este lado es un campo fácil de comprender donde todo
está conectado entre sí, además de la facilidad que se obtuvo al usar Microsoft
Excel, herramienta que tiene una cantidad enorme de formulas y herramientas que
facilitan el campo estadístico, dando la oportunidad de automatizar los procesos y
hacerlos de manera más rápida y sin errores matemáticos, además de que todos
los integrantes del equipo aprendimos como usar las formulas y como editar mas
el diseño de la tabla de frecuencias, resolviendo satisfactoriamente el laboratorio
propuesto.
Fuentes de consulta
• D'Alessio, J. (14 de abril de 2021). Regla de Sturges. Lifeder. Recuperado
de https://www.lifeder.com/regla-sturges/.
• Alvarado Valencia, Jorge Andrés; Juan José Obagi Araújo, (2008).
Fundamentos de inferencia estadística, Ed. Universidad Javeriana de
Bogotá, pág. 19.
Blogs de los estudiantes:
• Fabian Alvarez: https://fdsvjelreblog.blogspot.com/
• María Bolaños: https://majitopajarito.blogspot.com/p/segundo-periodo
2020.html
• María Paz Cardona: https://mimundoticld.blogspot.com/?m=1
• Karen Riascos: https://tecnologiak19.blogspot.com/
• Lauren Zapata: https://https1003.blogspot.com/p/periodo-2-2020.html?m=1

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tabla de Distribucion Frecuencias
Tabla de Distribucion Frecuencias Tabla de Distribucion Frecuencias
Tabla de Distribucion Frecuencias
Jesus Antonio Gonzalez Acosta
 
Presentación MAPA CONCEPTUAL variable aleatoria diana aldana
Presentación MAPA CONCEPTUAL variable aleatoria diana aldana Presentación MAPA CONCEPTUAL variable aleatoria diana aldana
Presentación MAPA CONCEPTUAL variable aleatoria diana aldana
Diana Aldana
 
Encuesta
EncuestaEncuesta
Encuesta
docastrobe
 
Medidas de tendencia central ppt
Medidas de tendencia central pptMedidas de tendencia central ppt
Medidas de tendencia central ppt
VICTORIA MARGOT RUELAS APAZA
 
Operacionalizacion matriz de variables
Operacionalizacion matriz de variablesOperacionalizacion matriz de variables
Operacionalizacion matriz de variablesedgar17diciembre
 
Mapa conceptual de la estadistica
Mapa conceptual de la estadisticaMapa conceptual de la estadistica
Mapa conceptual de la estadistica
marcoantoniopc
 
Informe estadístico
Informe estadístico Informe estadístico
Informe estadístico alerecio22
 
Frecuencias y medidas de tendencia central
Frecuencias y medidas de tendencia centralFrecuencias y medidas de tendencia central
Frecuencias y medidas de tendencia central
Daniel Pallares
 
Ejercicios media mediana y moda
Ejercicios media mediana y modaEjercicios media mediana y moda
Ejercicios media mediana y moda
dayerling1
 
La entrevista, como tecnica de recolección
La entrevista, como tecnica de recolecciónLa entrevista, como tecnica de recolección
La entrevista, como tecnica de recolección
Daniel Teran
 
Estadistica
Estadistica Estadistica
Estadistica
WILSON VELASTEGUI
 
Rocas igneas
Rocas igneasRocas igneas
Rocas igneas
lobi7o
 
Poblacion y Muestra
Poblacion y MuestraPoblacion y Muestra
Poblacion y Muestra
Tensor
 
Clase05 eyp
Clase05 eypClase05 eyp
Tecnología del concreto y del mortero - Diego Sánchez De Guzmán.pdf
Tecnología del concreto y del mortero - Diego Sánchez De Guzmán.pdfTecnología del concreto y del mortero - Diego Sánchez De Guzmán.pdf
Tecnología del concreto y del mortero - Diego Sánchez De Guzmán.pdf
Willian Fredy Peñasco
 
Granulometría
GranulometríaGranulometría
Granulometría
tecnico en construccion
 
Medidas estadísticas
Medidas estadísticasMedidas estadísticas
Medidas estadísticasMarco Yacila
 
REDACCION DE ARTICULOS CIENTIFICOS: LA INTRODUCCION
REDACCION DE ARTICULOS CIENTIFICOS: LA INTRODUCCIONREDACCION DE ARTICULOS CIENTIFICOS: LA INTRODUCCION
REDACCION DE ARTICULOS CIENTIFICOS: LA INTRODUCCION
Ivan Vojvodic Hernández
 

La actualidad más candente (20)

Tabla de Distribucion Frecuencias
Tabla de Distribucion Frecuencias Tabla de Distribucion Frecuencias
Tabla de Distribucion Frecuencias
 
Presentación MAPA CONCEPTUAL variable aleatoria diana aldana
Presentación MAPA CONCEPTUAL variable aleatoria diana aldana Presentación MAPA CONCEPTUAL variable aleatoria diana aldana
Presentación MAPA CONCEPTUAL variable aleatoria diana aldana
 
Encuesta
EncuestaEncuesta
Encuesta
 
Medidas de tendencia central ppt
Medidas de tendencia central pptMedidas de tendencia central ppt
Medidas de tendencia central ppt
 
Operacionalizacion matriz de variables
Operacionalizacion matriz de variablesOperacionalizacion matriz de variables
Operacionalizacion matriz de variables
 
Mapa conceptual de la estadistica
Mapa conceptual de la estadisticaMapa conceptual de la estadistica
Mapa conceptual de la estadistica
 
Informe estadístico
Informe estadístico Informe estadístico
Informe estadístico
 
Frecuencias y medidas de tendencia central
Frecuencias y medidas de tendencia centralFrecuencias y medidas de tendencia central
Frecuencias y medidas de tendencia central
 
Ejercicios media mediana y moda
Ejercicios media mediana y modaEjercicios media mediana y moda
Ejercicios media mediana y moda
 
La entrevista, como tecnica de recolección
La entrevista, como tecnica de recolecciónLa entrevista, como tecnica de recolección
La entrevista, como tecnica de recolección
 
Estadistica
Estadistica Estadistica
Estadistica
 
Estadística Básica
Estadística BásicaEstadística Básica
Estadística Básica
 
Rocas igneas
Rocas igneasRocas igneas
Rocas igneas
 
Poblacion y Muestra
Poblacion y MuestraPoblacion y Muestra
Poblacion y Muestra
 
Clase05 eyp
Clase05 eypClase05 eyp
Clase05 eyp
 
Tecnología del concreto y del mortero - Diego Sánchez De Guzmán.pdf
Tecnología del concreto y del mortero - Diego Sánchez De Guzmán.pdfTecnología del concreto y del mortero - Diego Sánchez De Guzmán.pdf
Tecnología del concreto y del mortero - Diego Sánchez De Guzmán.pdf
 
Distribucion de frecuencias
Distribucion de frecuenciasDistribucion de frecuencias
Distribucion de frecuencias
 
Granulometría
GranulometríaGranulometría
Granulometría
 
Medidas estadísticas
Medidas estadísticasMedidas estadísticas
Medidas estadísticas
 
REDACCION DE ARTICULOS CIENTIFICOS: LA INTRODUCCION
REDACCION DE ARTICULOS CIENTIFICOS: LA INTRODUCCIONREDACCION DE ARTICULOS CIENTIFICOS: LA INTRODUCCION
REDACCION DE ARTICULOS CIENTIFICOS: LA INTRODUCCION
 

Similar a Informe taller distribucion de frecuencias,11 1, fabian alvarez, maria bolaños, maria cardona, karen riascos, lauren zapata

Estadstica descriptiva-1230745228674108-2
Estadstica descriptiva-1230745228674108-2Estadstica descriptiva-1230745228674108-2
Estadstica descriptiva-1230745228674108-2danilosaavedra
 
Estadística aplicada a la calidad
Estadística aplicada a la calidad Estadística aplicada a la calidad
Estadística aplicada a la calidad
Damaris Muñoz
 
Estadística aplicada a la calidad university
Estadística aplicada a la calidad universityEstadística aplicada a la calidad university
Estadística aplicada a la calidad university
Damaris Muñoz
 
Maria jose presentacion
Maria jose presentacionMaria jose presentacion
Maria jose presentacion
mariajoselaramacuare1
 
TECNOLOGÍA DIAGRAMA DE PARETO.pdf
TECNOLOGÍA DIAGRAMA DE PARETO.pdfTECNOLOGÍA DIAGRAMA DE PARETO.pdf
TECNOLOGÍA DIAGRAMA DE PARETO.pdf
Valeria García Gutierrez
 
Tema 2: Distribuciones de Frecuencia
Tema 2: Distribuciones de FrecuenciaTema 2: Distribuciones de Frecuencia
Tema 2: Distribuciones de Frecuencia
SistemadeEstudiosMed
 
E4 12
E4 12E4 12
E4 12
fiebre12
 
Trabajo final mod v
Trabajo final mod vTrabajo final mod v
Trabajo final mod v
davcontan
 
Histograma y polígono de frecuencia - 4°.pptx
Histograma y polígono de frecuencia - 4°.pptxHistograma y polígono de frecuencia - 4°.pptx
Histograma y polígono de frecuencia - 4°.pptx
cinthyazevallostapia1
 
INFORME DE LABORATORIO DE FISICA I - MEDICIONES Y TEORIA DE ERRORES
INFORME DE LABORATORIO DE FISICA I - MEDICIONES Y TEORIA DE ERRORESINFORME DE LABORATORIO DE FISICA I - MEDICIONES Y TEORIA DE ERRORES
INFORME DE LABORATORIO DE FISICA I - MEDICIONES Y TEORIA DE ERRORES
John Nelson Rojas
 
Tablas y gráficas de frecuencia
Tablas y gráficas de frecuenciaTablas y gráficas de frecuencia
Tablas y gráficas de frecuencia
Marla Echevarría
 
Metodos-Numericos_por tipos de cada opcion.pptx
Metodos-Numericos_por tipos de cada opcion.pptxMetodos-Numericos_por tipos de cada opcion.pptx
Metodos-Numericos_por tipos de cada opcion.pptx
mycas mycas
 
Laboratorio 7
Laboratorio 7Laboratorio 7
Laboratorio 7
comandosur
 
Badillo riosyortizdelaluz
Badillo riosyortizdelaluzBadillo riosyortizdelaluz
Badillo riosyortizdelaluz
Vivi LeFlo
 
Como elaborar un cuadro estadistico en el programa
Como elaborar un cuadro estadistico  en el programaComo elaborar un cuadro estadistico  en el programa
Como elaborar un cuadro estadistico en el programa
alvaradoarelys
 
Digital señales (diapositava 1)
Digital señales (diapositava 1)Digital señales (diapositava 1)
Digital señales (diapositava 1)Jose Saenz
 
Matematicas cuaderno Cálculo Númerico
Matematicas cuaderno Cálculo NúmericoMatematicas cuaderno Cálculo Númerico
Matematicas cuaderno Cálculo Númerico
José De Escandon
 
Manejo de sensores
Manejo de sensoresManejo de sensores
Manejo de sensoresford81
 
Tablas de frecuencias
Tablas de frecuenciasTablas de frecuencias
Tablas de frecuencias
grahbio14
 

Similar a Informe taller distribucion de frecuencias,11 1, fabian alvarez, maria bolaños, maria cardona, karen riascos, lauren zapata (20)

Estadstica descriptiva-1230745228674108-2
Estadstica descriptiva-1230745228674108-2Estadstica descriptiva-1230745228674108-2
Estadstica descriptiva-1230745228674108-2
 
Estadística aplicada a la calidad
Estadística aplicada a la calidad Estadística aplicada a la calidad
Estadística aplicada a la calidad
 
Estadística aplicada a la calidad university
Estadística aplicada a la calidad universityEstadística aplicada a la calidad university
Estadística aplicada a la calidad university
 
Maria jose presentacion
Maria jose presentacionMaria jose presentacion
Maria jose presentacion
 
TECNOLOGÍA DIAGRAMA DE PARETO.pdf
TECNOLOGÍA DIAGRAMA DE PARETO.pdfTECNOLOGÍA DIAGRAMA DE PARETO.pdf
TECNOLOGÍA DIAGRAMA DE PARETO.pdf
 
Tema 2: Distribuciones de Frecuencia
Tema 2: Distribuciones de FrecuenciaTema 2: Distribuciones de Frecuencia
Tema 2: Distribuciones de Frecuencia
 
E4 12
E4 12E4 12
E4 12
 
Trabajo final mod v
Trabajo final mod vTrabajo final mod v
Trabajo final mod v
 
Histograma y polígono de frecuencia - 4°.pptx
Histograma y polígono de frecuencia - 4°.pptxHistograma y polígono de frecuencia - 4°.pptx
Histograma y polígono de frecuencia - 4°.pptx
 
INFORME DE LABORATORIO DE FISICA I - MEDICIONES Y TEORIA DE ERRORES
INFORME DE LABORATORIO DE FISICA I - MEDICIONES Y TEORIA DE ERRORESINFORME DE LABORATORIO DE FISICA I - MEDICIONES Y TEORIA DE ERRORES
INFORME DE LABORATORIO DE FISICA I - MEDICIONES Y TEORIA DE ERRORES
 
Tablas y gráficas de frecuencia
Tablas y gráficas de frecuenciaTablas y gráficas de frecuencia
Tablas y gráficas de frecuencia
 
Metodos-Numericos_por tipos de cada opcion.pptx
Metodos-Numericos_por tipos de cada opcion.pptxMetodos-Numericos_por tipos de cada opcion.pptx
Metodos-Numericos_por tipos de cada opcion.pptx
 
ALGORITMOS
ALGORITMOSALGORITMOS
ALGORITMOS
 
Laboratorio 7
Laboratorio 7Laboratorio 7
Laboratorio 7
 
Badillo riosyortizdelaluz
Badillo riosyortizdelaluzBadillo riosyortizdelaluz
Badillo riosyortizdelaluz
 
Como elaborar un cuadro estadistico en el programa
Como elaborar un cuadro estadistico  en el programaComo elaborar un cuadro estadistico  en el programa
Como elaborar un cuadro estadistico en el programa
 
Digital señales (diapositava 1)
Digital señales (diapositava 1)Digital señales (diapositava 1)
Digital señales (diapositava 1)
 
Matematicas cuaderno Cálculo Númerico
Matematicas cuaderno Cálculo NúmericoMatematicas cuaderno Cálculo Númerico
Matematicas cuaderno Cálculo Númerico
 
Manejo de sensores
Manejo de sensoresManejo de sensores
Manejo de sensores
 
Tablas de frecuencias
Tablas de frecuenciasTablas de frecuencias
Tablas de frecuencias
 

Más de MARIA PAZ CARDONA

Verde blanco plantas foto ciencia folleto (1)
Verde blanco plantas foto ciencia folleto (1)Verde blanco plantas foto ciencia folleto (1)
Verde blanco plantas foto ciencia folleto (1)
MARIA PAZ CARDONA
 
Tecnologia ambiente [autoguardado]
Tecnologia ambiente [autoguardado]Tecnologia ambiente [autoguardado]
Tecnologia ambiente [autoguardado]
MARIA PAZ CARDONA
 
Trabajo en equipo, 11 1, diagrama de pareto
Trabajo en equipo, 11 1, diagrama de paretoTrabajo en equipo, 11 1, diagrama de pareto
Trabajo en equipo, 11 1, diagrama de pareto
MARIA PAZ CARDONA
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
MARIA PAZ CARDONA
 
Trabajo de pseint, alvarez, 10 1
Trabajo de pseint, alvarez, 10 1Trabajo de pseint, alvarez, 10 1
Trabajo de pseint, alvarez, 10 1
MARIA PAZ CARDONA
 
Tecno finalizado
Tecno finalizadoTecno finalizado
Tecno finalizado
MARIA PAZ CARDONA
 
La electricidad
La electricidadLa electricidad
La electricidad
MARIA PAZ CARDONA
 
Folleto vr
Folleto vrFolleto vr
Folleto vr
MARIA PAZ CARDONA
 
Tecnologia ver
Tecnologia verTecnologia ver
Tecnologia ver
MARIA PAZ CARDONA
 
Taller de analisis 9 1
Taller de analisis 9 1Taller de analisis 9 1
Taller de analisis 9 1
MARIA PAZ CARDONA
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
MARIA PAZ CARDONA
 
graficas
graficasgraficas
Reflexion
ReflexionReflexion

Más de MARIA PAZ CARDONA (14)

Verde blanco plantas foto ciencia folleto (1)
Verde blanco plantas foto ciencia folleto (1)Verde blanco plantas foto ciencia folleto (1)
Verde blanco plantas foto ciencia folleto (1)
 
Moda natura grande
Moda natura grandeModa natura grande
Moda natura grande
 
Tecnologia ambiente [autoguardado]
Tecnologia ambiente [autoguardado]Tecnologia ambiente [autoguardado]
Tecnologia ambiente [autoguardado]
 
Trabajo en equipo, 11 1, diagrama de pareto
Trabajo en equipo, 11 1, diagrama de paretoTrabajo en equipo, 11 1, diagrama de pareto
Trabajo en equipo, 11 1, diagrama de pareto
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
 
Trabajo de pseint, alvarez, 10 1
Trabajo de pseint, alvarez, 10 1Trabajo de pseint, alvarez, 10 1
Trabajo de pseint, alvarez, 10 1
 
Tecno finalizado
Tecno finalizadoTecno finalizado
Tecno finalizado
 
La electricidad
La electricidadLa electricidad
La electricidad
 
Folleto vr
Folleto vrFolleto vr
Folleto vr
 
Tecnologia ver
Tecnologia verTecnologia ver
Tecnologia ver
 
Taller de analisis 9 1
Taller de analisis 9 1Taller de analisis 9 1
Taller de analisis 9 1
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
 
graficas
graficasgraficas
graficas
 
Reflexion
ReflexionReflexion
Reflexion
 

Último

INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
samuelvideos
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
durangense277
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
espinozaernesto427
 

Último (20)

INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
 

Informe taller distribucion de frecuencias,11 1, fabian alvarez, maria bolaños, maria cardona, karen riascos, lauren zapata

  • 1. Informe de trabajo: distribución de frecuencias y ley de Sturges FABIÁN ANDRÉS ÁLVAREZ GONZÁLEZ MARÍA JOSE BOLAÑOS MARTÍNEZ MARÍA PAZ CARDONA ALEGRÍA KAREN DANIELA RIASCOS CASAMACHIN LAUREN ZAPATA GOMEZ GRADO 11-1 INSTITUCIÓN EDUCATIVA LICEO DEPARTAMENTAL ÁREA TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA SANTIAGO DE CALI 2021
  • 2. Informe de trabajo: distribución de frecuencias y ley de Sturges FABIÁN ANDRÉS ÁLVAREZ GONZÁLEZ MARÍA JOSE BOLAÑOS MARTÍNEZ MARÍA PAZ CARDONA ALEGRÍA KAREN DANIELA RIASCOS CASAMACHIN LAUREN ZAPATA GOMEZ GRADO 11-1 GUILLERMO MONDRAGÓN Lic. en Tecnología e Informática INSTITUCIÓN EDUCATIVA LICEO DEPARTAMENTAL ÁREA TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA SANTIAGO DE CALI 2021
  • 3. TABLA DE CONTENIDO 1. Conceptos aplicados............................................................................................4 1.1. Distribución de frecuencias.....................................................................................4 1.1.1. Frecuencia absoluta...........................................................................................4 1.1.2. Frecuencia relativa porcentual.............................................................................5 1.1.3. Frecuencia acumulada.........................................................................................5 1.1.4. Frecuencia relativa acumulada............................................................................5 1.2. Ley o regla de Sturges...............................................................................................5 2. Aplicación en el trabajo............................................................................................6 Conclusiones............................................................................................7 Fuentes de consulta............................................................................................8
  • 4. Introducción Presentamos este informe escrito para dar cuenta de lo que se realizo en el trabo de laboratorio propuesto en el área de tecnología e informática el que aplicamos los conceptos vistos como lo son Distribución de frecuencias, tablas, representación gráfica y la ley de sturges para datos agrupados; con base en estos conceptos desarrollamos las diferentes actividades puestas, y trabajamos mediante plataformas virtuales y programas de office para el desarrollo y la práctica de los conceptos vistos en clase. Se implemento el uso de la herramienta Microsoft Excel que es un tipo de programa que ofrece una hoja de cálculo que cuenta con cálculo, herramientas gráficas, tablas calculares y un lenguaje de programación macro llamado Visual Basic, del cual hicimos uso a través de fórmulas matemáticas para automatizar el trabajo en la tabla de frecuencias y que se dieran unos cálculos sin falla alguna. A continuación, explicaremos de manera general los conceptos que aplicamos y las evidencias del trabajo hecho por todos los integrantes del equipo. 1. Conceptos aplicados Para la realización de este trabajo se pusieron en practica los dos conceptos que se divulgaron en clase con el acompañamiento del docente, estos serán explicados de forma general ya que se hizo anteriormente un trabajo de área sobre estos. 1.1. Distribución de frecuencias La distribución de frecuencias es la agrupación de datos en categorías recíprocamente excluyentes que indican el número de observaciones en cada categoría esto añade un valor a la agrupación de datos, manejando diferentes tipos de frecuencias. 1.1.1. Frecuencia absoluta. La frecuencia absoluta es el número de veces que aparece un determinado valor estadístico y técnico, esta se representa por fila y se representa con valores numéricos.
  • 5. 1.1.2. Frecuencia relativa porcentual. La frecuencia relativa es igual al número de veces que se repite un evento, traducido esto es la frecuencia multiplicado por el 100% y dividida entre el total de los datos. 1.1.3. Frecuencia acumulada. La frecuencia acumulada es la suma de las frecuencias absolutas de todos los valores menores o iguales al valor considerado. 1.1.4. Frecuencia relativa acumulada. La frecuencia relativa acumulada es el cociente entre la frecuencia acumulada de un valor fijo y el número total de datos. 1.2. Ley o regla de Sturges La ley de Sturges es un criterio que se utiliza para establecer el número de clases o intervalos que se necesitan para representar gráficamente un conjunto de datos estadísticos, dicha regla es muy utilizada sobre todo en el área de la estadística, específicamente para construir histogramas de frecuencia. El alemán Herbert Sturges enuncio en 1926 esta regla. La regla de Sturges es expresada de la siguiente manera: K = 1 + 3,322 * log10 (N) En esta expresión: • k es el número de clases. • N es el número total de observaciones de la muestra. • Log es el logaritmo común de base 10. El número de intervalos siempre debe estar representado por números enteros. En los casos en los que el valor sea decimal, hacemos una aproximación al número entero más próximo.
  • 6. 2. Aplicación en el trabajo El trabajo se realizó con base en la guía que presento el docente del área para trabajar en la herramienta Microsoft Excel, donde se nos facilito el trabajo por el empleo de fórmulas, además de recalcar que drive posee una herramienta como lo son las hojas de calculo donde pudimos aportar todos en el trabajo y visualizábamos lo que hacia cada cual, así además de aplicar el tema también iniciábamos un nuevo horizonte como lo es el empleo de esta herramienta, muy importante en nuestro mundo actual.
  • 7. Las capturas fueron tomadas por el monitor del equipo (Fabian Alvarez) quien fue el mismo que creo el documento el día 24 de junio de 2021. Conclusiones De este trabajo podemos concluir que e campo de la estadística es un campo amplio pero no es difícil de aprender, hay fórmulas, reglas, leyes, que nos facilitan el encontrar los datos, como la aplicación de la ley de Sturges para encontrar los intervalos que requeríamos en la distribución de frecuencias, entonces la estadística por este lado es un campo fácil de comprender donde todo está conectado entre sí, además de la facilidad que se obtuvo al usar Microsoft Excel, herramienta que tiene una cantidad enorme de formulas y herramientas que facilitan el campo estadístico, dando la oportunidad de automatizar los procesos y hacerlos de manera más rápida y sin errores matemáticos, además de que todos los integrantes del equipo aprendimos como usar las formulas y como editar mas el diseño de la tabla de frecuencias, resolviendo satisfactoriamente el laboratorio propuesto.
  • 8. Fuentes de consulta • D'Alessio, J. (14 de abril de 2021). Regla de Sturges. Lifeder. Recuperado de https://www.lifeder.com/regla-sturges/. • Alvarado Valencia, Jorge Andrés; Juan José Obagi Araújo, (2008). Fundamentos de inferencia estadística, Ed. Universidad Javeriana de Bogotá, pág. 19. Blogs de los estudiantes: • Fabian Alvarez: https://fdsvjelreblog.blogspot.com/ • María Bolaños: https://majitopajarito.blogspot.com/p/segundo-periodo 2020.html • María Paz Cardona: https://mimundoticld.blogspot.com/?m=1 • Karen Riascos: https://tecnologiak19.blogspot.com/ • Lauren Zapata: https://https1003.blogspot.com/p/periodo-2-2020.html?m=1