SlideShare una empresa de Scribd logo
Facultad de Arquitectura
Ingeniería Civil
Informe Taller de Topografía I:
”Levantamiento Planimétrico”
Trilateración
Fecha de entrega: 29 de Abril de 2008
1.-MARCO TEÓRICO
Al conjunto de operaciones necesarias para representar topográficamente un terreno se le
denomina Levantamiento topográfico.
El levantamiento realizado con huincha esta dentro del marco de la planimetría, que es el
conjunto de métodos y procedimientos destinados a representar la superficie del terreno
como un plano horizontal, sobre el cual se proyectan sus detalles y accidentes
prescindiendo de las alturas.
Se aplica generalmente a terrenos de poca envergadura, los cuales presentan una gran
cantidad de detalle.
Existen cinco métodos principales de levantamiento planimétrico: Trilateración, Radiación,
Intersección, coordenadas polares y resección.
En el presente taller se realizó un levantamiento planimétrico con huincha utilizando el
método planimétrico de Trilateración, con objeto de representar la superficie del terreno
guardando sus formas y proporciones. Éste método consiste en formar triángulos de los
cuales se conoce la longitud de sus tres lados, siendo sus vértices los puntos característicos
que posee el terreno.
Las longitudes de los lados corresponden a las distancias horizontales entre sus vértices,
medidas a precisión corriente.
2.-DESARROLLO DEL TEMA
2.1 Procedimiento
Lo primero es el reconocimiento del terreno para visualizar sus características y tener una
idea de los puntos de referencia a medir.
En cuanto a la elección del instrumental, que en este caso se utilizó una huincha de 30m de
longitud y tiza de color para marcar los puntos de referencia.
Posteriormente se dibujó un croquis del terreno para tener una idea de la forma de este y
ubicar los puntos de sus detalles.
Se realizaron las mediciones con huincha en forma recta de los puntos de referencia. Para
esto se debió escoger dos puntos (A y B) como base del levantamiento planimétrico, desde
donde se tomaron las mediciones a los distintos puntos de referencia formando triángulos.
Se hizo necesaria la utilización de un tercer punto base (10) para poder medir con mayor
precisión ciertos puntos de referencia alejados del punto A y/o punto B.
Importante fue tener en cuenta que para realizar una correcta planimetría, se debió medir
todos los puntos que fuera necesario, para representar los más fiel posible la forma del
terreno.
Finalmente se hizo un registro ordenado de las mediciones y de los puntos en una tabla de
datos.
Una vez realizadas las mediciones suficientes, se representó gráficamente los puntos
medidos, mediante la confección de un plano realizado en AutoCad.
2.2 Descripción del terreno
El lugar en donde se realizó el levantamiento planimétrico fue en el Anfiteatro de la
Facultad de Arquitectura de la Universidad de Valparaíso, ubicada en Playa Ancha, entre
las avenidas Playa Ancha y Gran Bretaña.
El anfiteatro está ubicado en un terreno inclinado, en el centro tiene un pasillo que lo cruza
de lado a lado y a los costados tiene escalones en forma de arcos.
2.3 Registro de datos
DESDE HASTA DIST.(m) OBS DESDE HASTA DIST.(m)
A B 16,2 10 48 9,47
A 1 2,89 B 48 19,2
B 1 19,01 10 49 10
A 2 8,6 B 49 13,95
B 2 18,35 10 50 10,89
1 2 6extremos del arco B 50 9,85
1 3 3centro del arco 10 51 11,42
3 4 2,2flecha del arco B 51 7,85
2 5 1,5 10 52 13,51
5 6 1,7 B 52 6,43
7 8 1,7 10 53 12,21
A 9 9,76 B 53 6,32
B 9 21,45 10 54 14,83
A 10 7,45 B 54 1,15
B 10 15,5 10 55 13,51
A 11 15,5 B 55 2,06
B 11 3 A 12' 15,5
A 12 11,42 B 12' 2,98
B 12 10,43 10 56 13,58
A 13 17,22 B 56 8,2
B 13 19,45 10 57 10,47
A 14 15,72 B 57 12,04
B 14 7,84 10 58 9,86
A 15 6,77 B 58 15,95
B 15 15,4 10 59 15,03
A 16 5,91 B 59 2,14
B 16 12,7 10 60 14,05
A 17 6,54 B 60 6,25
B 17 13,87 B 61 3
A 18 8,28 A 61 16,2
B 18 15,65 A 62 13,58
A 19 8,04 B 62 11,05
B 19 13,43 A 63 11,44
A 20 7,26 B 63 10,4
B 20 11,45 A 65 10,5
A 21 9,79 B 65 14,46
B 21 15,96 A 66 9,87
A 22 9,5 B 66 18,1
B 22 12,84 A 67 9,76
A 23 8,67 B 67 16,2
B 23 10,32 A 68 14,83
A 24 11,3 B 68 4,04
B 24 16,52 A 69 18,14
A 25 11,26 B 69 10,93
B 25 15,28 A 70 13,5
A 26 11,05 B 70 4,93
B 26 13,14 A 71 11,72
A 27 10,45 B 71 10,46
B 27 10,24 A 72 13,39
A 28 9,16 B 72 4,76
B 28 7,95 A 73 11,9
10 29 5,37 B 73 5,35
B 29 17,11 A 74 10,77
10 30 5,45 B 74 8,93
B 30 15,74 A 75 8,4
10 31 5,98 B 75 20,51
B 31 13,19 A 76 10,37
10 32 6,64 B 76 6,22
B 32 11,09 A 77 8,92
10 33 7,5 B 77 10,38
B 33 8,95 A 78 8,11
10 34 9,14 B 78 13,07
B 34 4,94 A 79 6,9
10 35 6,88 B 79 19,54
B 35 17,77 A 80 9,14
10 36 7,45 B 80 7,19
B 36 13,46 A 81 5,99
10 37 8,12 B 81 14,94
B 37 11,03 A 82 5,48
10 38 8,96 B 82 17,49
B 38 8,37 A 83 5,39
10 39 9,35 B 83 18,65
B 39 7,16 A 84 7,66
10 40 10,16 B 84 8,57
B 40 5,41 A 85 3,88
10 41 10,44 B 85 17,8
B 41 5,05 A 86 6,44
10 42 8,38 B 86 10,51
B 42 18,55 A 87 3,88
10 43 8,95 B 87 17,83
B 43 13,71 A 88 5,19
10 44 9,84 B 88 11,22
B 44 9,82 A 89 4,12
10 45 10,78 B 89 12,08
B 45 6,6 A 90 0,89
10 46 11,61 B 90 16,51
B 46 4,26 A 91 3,4
10 47 11,9 B 91 13,07
B 47 3,65 A 92 0,66
B 92 16
Imágenes
Conclusión
El método de triangulación, es un método muy sencillo en su realización y comprensión. El
plano obtenido se asemeja bastante a la realidad del terreno, aunque contiene errores a
causa del factor humano en el proceso de medición.
Sin embargo en la realización del levantamiento planimétrico por método de trilateración,
se requiere sólo de una precisión corriente, la cual se logró mediante la utilización de la
huincha de 30m de longitud.
Conclusión
El método de triangulación, es un método muy sencillo en su realización y comprensión. El
plano obtenido se asemeja bastante a la realidad del terreno, aunque contiene errores a
causa del factor humano en el proceso de medición.
Sin embargo en la realización del levantamiento planimétrico por método de trilateración,
se requiere sólo de una precisión corriente, la cual se logró mediante la utilización de la
huincha de 30m de longitud.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Relaciones metricas en el triangulo rectangulo (2) (1)
Relaciones metricas en el triangulo rectangulo (2) (1)Relaciones metricas en el triangulo rectangulo (2) (1)
Relaciones metricas en el triangulo rectangulo (2) (1)
Silvia Chavez
 
Levantamiento Topografico Y Procesamiento de Datos
Levantamiento Topografico  Y  Procesamiento de DatosLevantamiento Topografico  Y  Procesamiento de Datos
Levantamiento Topografico Y Procesamiento de Datos
JOHNNY JARA RAMOS
 
Refuerzo mis conocimientos en geometria. sexto
Refuerzo mis conocimientos en geometria. sextoRefuerzo mis conocimientos en geometria. sexto
Refuerzo mis conocimientos en geometria. sexto
jeffersson2031
 
11. relac. metric. triang. rectang.
11. relac. metric. triang. rectang.11. relac. metric. triang. rectang.
11. relac. metric. triang. rectang.
Geome-José Benavides Cumba
 
Semejanza
SemejanzaSemejanza
Semejanza
Quepos
 
Guia semejanza, thales y euclides
Guia semejanza, thales y euclidesGuia semejanza, thales y euclides
Guia semejanza, thales y euclides
cardiaz129
 
Triángulos1
Triángulos1Triángulos1
Triángulos1
Papías Huiza Oyola
 
Circulo de estudios (proporcionalidad y semejanza)
Circulo de estudios (proporcionalidad y semejanza)Circulo de estudios (proporcionalidad y semejanza)
Circulo de estudios (proporcionalidad y semejanza)
Javier Marce Chavez Zeniquel
 
Guia de ejercicios trigonometría
Guia de ejercicios trigonometríaGuia de ejercicios trigonometría
Guia de ejercicios trigonometría
cristianacuna
 
Geom3 2014 g_03
Geom3 2014 g_03Geom3 2014 g_03
Congruencia semejanza-tric3bcngulos-3-c2a6-mayo
Congruencia semejanza-tric3bcngulos-3-c2a6-mayoCongruencia semejanza-tric3bcngulos-3-c2a6-mayo
Congruencia semejanza-tric3bcngulos-3-c2a6-mayo
Juan Jose Bazalar Carreño
 
Matematicasfr
MatematicasfrMatematicasfr
Matematicasfr
Margie Goicochea
 
Geom1 2014 g_01
Geom1 2014 g_01Geom1 2014 g_01
Unidad 5-calculos
Unidad 5-calculosUnidad 5-calculos
Unidad 5-calculos
ZACARIAS173
 
Actividad 8 geometria proporcionalidad y semejanza
Actividad 8 geometria proporcionalidad y semejanzaActividad 8 geometria proporcionalidad y semejanza
Actividad 8 geometria proporcionalidad y semejanza
Karlos Dieter Nunez Huayapa
 
Geom2 2014 g_02
Geom2 2014 g_02Geom2 2014 g_02
Replanteo de curva simple horizontal por coordenadas.
Replanteo de curva simple horizontal por coordenadas.Replanteo de curva simple horizontal por coordenadas.
Replanteo de curva simple horizontal por coordenadas.
Wilfredo Avalos Lozano
 
taquimetria
taquimetriataquimetria
33 ejercicios perímetros y áreas
33 ejercicios perímetros y áreas33 ejercicios perímetros y áreas
33 ejercicios perímetros y áreas
Marcelo Calderón
 
Guia topografia
Guia topografiaGuia topografia
Guia topografia
boris hellsing
 

La actualidad más candente (20)

Relaciones metricas en el triangulo rectangulo (2) (1)
Relaciones metricas en el triangulo rectangulo (2) (1)Relaciones metricas en el triangulo rectangulo (2) (1)
Relaciones metricas en el triangulo rectangulo (2) (1)
 
Levantamiento Topografico Y Procesamiento de Datos
Levantamiento Topografico  Y  Procesamiento de DatosLevantamiento Topografico  Y  Procesamiento de Datos
Levantamiento Topografico Y Procesamiento de Datos
 
Refuerzo mis conocimientos en geometria. sexto
Refuerzo mis conocimientos en geometria. sextoRefuerzo mis conocimientos en geometria. sexto
Refuerzo mis conocimientos en geometria. sexto
 
11. relac. metric. triang. rectang.
11. relac. metric. triang. rectang.11. relac. metric. triang. rectang.
11. relac. metric. triang. rectang.
 
Semejanza
SemejanzaSemejanza
Semejanza
 
Guia semejanza, thales y euclides
Guia semejanza, thales y euclidesGuia semejanza, thales y euclides
Guia semejanza, thales y euclides
 
Triángulos1
Triángulos1Triángulos1
Triángulos1
 
Circulo de estudios (proporcionalidad y semejanza)
Circulo de estudios (proporcionalidad y semejanza)Circulo de estudios (proporcionalidad y semejanza)
Circulo de estudios (proporcionalidad y semejanza)
 
Guia de ejercicios trigonometría
Guia de ejercicios trigonometríaGuia de ejercicios trigonometría
Guia de ejercicios trigonometría
 
Geom3 2014 g_03
Geom3 2014 g_03Geom3 2014 g_03
Geom3 2014 g_03
 
Congruencia semejanza-tric3bcngulos-3-c2a6-mayo
Congruencia semejanza-tric3bcngulos-3-c2a6-mayoCongruencia semejanza-tric3bcngulos-3-c2a6-mayo
Congruencia semejanza-tric3bcngulos-3-c2a6-mayo
 
Matematicasfr
MatematicasfrMatematicasfr
Matematicasfr
 
Geom1 2014 g_01
Geom1 2014 g_01Geom1 2014 g_01
Geom1 2014 g_01
 
Unidad 5-calculos
Unidad 5-calculosUnidad 5-calculos
Unidad 5-calculos
 
Actividad 8 geometria proporcionalidad y semejanza
Actividad 8 geometria proporcionalidad y semejanzaActividad 8 geometria proporcionalidad y semejanza
Actividad 8 geometria proporcionalidad y semejanza
 
Geom2 2014 g_02
Geom2 2014 g_02Geom2 2014 g_02
Geom2 2014 g_02
 
Replanteo de curva simple horizontal por coordenadas.
Replanteo de curva simple horizontal por coordenadas.Replanteo de curva simple horizontal por coordenadas.
Replanteo de curva simple horizontal por coordenadas.
 
taquimetria
taquimetriataquimetria
taquimetria
 
33 ejercicios perímetros y áreas
33 ejercicios perímetros y áreas33 ejercicios perímetros y áreas
33 ejercicios perímetros y áreas
 
Guia topografia
Guia topografiaGuia topografia
Guia topografia
 

Similar a Informe topo

Informe final topografia 2
Informe final topografia 2Informe final topografia 2
Informe final topografia 2
Carlos Aguilar
 
297005737 informe-2-velocidad-instantanea-y-aceleracion
297005737 informe-2-velocidad-instantanea-y-aceleracion297005737 informe-2-velocidad-instantanea-y-aceleracion
297005737 informe-2-velocidad-instantanea-y-aceleracion
juliogiraldo12
 
TOPOGRAFIA UTFSM Informe1
TOPOGRAFIA UTFSM Informe1TOPOGRAFIA UTFSM Informe1
TOPOGRAFIA UTFSM Informe1
Juan Luis Menares, Arquitecto
 
Levantamiento topografico cinta_y_brujul
Levantamiento topografico cinta_y_brujulLevantamiento topografico cinta_y_brujul
Levantamiento topografico cinta_y_brujul
richarrubenjorgeberr
 
Practica2 160417230933
Practica2 160417230933Practica2 160417230933
Practica2 160417230933
Fidencio Moreno Tocto
 
Practica 2
Practica 2 Practica 2
Practica 2
Edwin Martinez
 
Brujula
BrujulaBrujula
Brujula
ederelreyrata
 
Topografía - Levantamiento de poligonal
Topografía - Levantamiento de poligonalTopografía - Levantamiento de poligonal
Topografía - Levantamiento de poligonal
Leo Eduardo Bobadilla Atao
 
Semana 3
Semana 3Semana 3
TOPOGRAFIA UTFSM Taller 1
TOPOGRAFIA UTFSM Taller 1TOPOGRAFIA UTFSM Taller 1
TOPOGRAFIA UTFSM Taller 1
Juan Luis Menares, Arquitecto
 
TOPOGRAFIA UTFSM Informe 1
TOPOGRAFIA UTFSM Informe 1TOPOGRAFIA UTFSM Informe 1
TOPOGRAFIA UTFSM Informe 1
Juan Luis Menares, Arquitecto
 
P5_Topografía2_Práctica2_Andramunio,Enríquez,Ruíz,Zambrano.pdf
P5_Topografía2_Práctica2_Andramunio,Enríquez,Ruíz,Zambrano.pdfP5_Topografía2_Práctica2_Andramunio,Enríquez,Ruíz,Zambrano.pdf
P5_Topografía2_Práctica2_Andramunio,Enríquez,Ruíz,Zambrano.pdf
AnthonyAyala23
 
02 Lectura Obligatoria_Unidad 1_Topografía 1.pdf
02 Lectura Obligatoria_Unidad 1_Topografía 1.pdf02 Lectura Obligatoria_Unidad 1_Topografía 1.pdf
02 Lectura Obligatoria_Unidad 1_Topografía 1.pdf
Autónomo
 
LEVANTAMIENTO CON WINCHA
LEVANTAMIENTO CON WINCHALEVANTAMIENTO CON WINCHA
LEVANTAMIENTO CON WINCHA
Marco Junior Calle Camacho
 
Informe de topografia
Informe de topografiaInforme de topografia
Informe de topografia
Yeicko Alexander Gabriel Curse
 
GuiaU5MateDos.ppt
GuiaU5MateDos.pptGuiaU5MateDos.ppt
GuiaU5MateDos.ppt
GiancarloCelis
 
MATEMATICA 10MO.pdf
MATEMATICA 10MO.pdfMATEMATICA 10MO.pdf
MATEMATICA 10MO.pdf
ErickJoseSalasHidalg
 
Manual de topografia
Manual de topografiaManual de topografia
Manual de topografia
Wilfredo Avalos Lozano
 
Ejercicios de trigonometria
Ejercicios de trigonometriaEjercicios de trigonometria
Ejercicios de trigonometria
Ezequiel Bajo
 
Ejercicios de trigonometria
Ejercicios de trigonometriaEjercicios de trigonometria
Ejercicios de trigonometria
Alexander Hernandez
 

Similar a Informe topo (20)

Informe final topografia 2
Informe final topografia 2Informe final topografia 2
Informe final topografia 2
 
297005737 informe-2-velocidad-instantanea-y-aceleracion
297005737 informe-2-velocidad-instantanea-y-aceleracion297005737 informe-2-velocidad-instantanea-y-aceleracion
297005737 informe-2-velocidad-instantanea-y-aceleracion
 
TOPOGRAFIA UTFSM Informe1
TOPOGRAFIA UTFSM Informe1TOPOGRAFIA UTFSM Informe1
TOPOGRAFIA UTFSM Informe1
 
Levantamiento topografico cinta_y_brujul
Levantamiento topografico cinta_y_brujulLevantamiento topografico cinta_y_brujul
Levantamiento topografico cinta_y_brujul
 
Practica2 160417230933
Practica2 160417230933Practica2 160417230933
Practica2 160417230933
 
Practica 2
Practica 2 Practica 2
Practica 2
 
Brujula
BrujulaBrujula
Brujula
 
Topografía - Levantamiento de poligonal
Topografía - Levantamiento de poligonalTopografía - Levantamiento de poligonal
Topografía - Levantamiento de poligonal
 
Semana 3
Semana 3Semana 3
Semana 3
 
TOPOGRAFIA UTFSM Taller 1
TOPOGRAFIA UTFSM Taller 1TOPOGRAFIA UTFSM Taller 1
TOPOGRAFIA UTFSM Taller 1
 
TOPOGRAFIA UTFSM Informe 1
TOPOGRAFIA UTFSM Informe 1TOPOGRAFIA UTFSM Informe 1
TOPOGRAFIA UTFSM Informe 1
 
P5_Topografía2_Práctica2_Andramunio,Enríquez,Ruíz,Zambrano.pdf
P5_Topografía2_Práctica2_Andramunio,Enríquez,Ruíz,Zambrano.pdfP5_Topografía2_Práctica2_Andramunio,Enríquez,Ruíz,Zambrano.pdf
P5_Topografía2_Práctica2_Andramunio,Enríquez,Ruíz,Zambrano.pdf
 
02 Lectura Obligatoria_Unidad 1_Topografía 1.pdf
02 Lectura Obligatoria_Unidad 1_Topografía 1.pdf02 Lectura Obligatoria_Unidad 1_Topografía 1.pdf
02 Lectura Obligatoria_Unidad 1_Topografía 1.pdf
 
LEVANTAMIENTO CON WINCHA
LEVANTAMIENTO CON WINCHALEVANTAMIENTO CON WINCHA
LEVANTAMIENTO CON WINCHA
 
Informe de topografia
Informe de topografiaInforme de topografia
Informe de topografia
 
GuiaU5MateDos.ppt
GuiaU5MateDos.pptGuiaU5MateDos.ppt
GuiaU5MateDos.ppt
 
MATEMATICA 10MO.pdf
MATEMATICA 10MO.pdfMATEMATICA 10MO.pdf
MATEMATICA 10MO.pdf
 
Manual de topografia
Manual de topografiaManual de topografia
Manual de topografia
 
Ejercicios de trigonometria
Ejercicios de trigonometriaEjercicios de trigonometria
Ejercicios de trigonometria
 
Ejercicios de trigonometria
Ejercicios de trigonometriaEjercicios de trigonometria
Ejercicios de trigonometria
 

Informe topo

  • 1. Facultad de Arquitectura Ingeniería Civil Informe Taller de Topografía I: ”Levantamiento Planimétrico” Trilateración Fecha de entrega: 29 de Abril de 2008
  • 2. 1.-MARCO TEÓRICO Al conjunto de operaciones necesarias para representar topográficamente un terreno se le denomina Levantamiento topográfico. El levantamiento realizado con huincha esta dentro del marco de la planimetría, que es el conjunto de métodos y procedimientos destinados a representar la superficie del terreno como un plano horizontal, sobre el cual se proyectan sus detalles y accidentes prescindiendo de las alturas. Se aplica generalmente a terrenos de poca envergadura, los cuales presentan una gran cantidad de detalle. Existen cinco métodos principales de levantamiento planimétrico: Trilateración, Radiación, Intersección, coordenadas polares y resección. En el presente taller se realizó un levantamiento planimétrico con huincha utilizando el método planimétrico de Trilateración, con objeto de representar la superficie del terreno guardando sus formas y proporciones. Éste método consiste en formar triángulos de los cuales se conoce la longitud de sus tres lados, siendo sus vértices los puntos característicos que posee el terreno. Las longitudes de los lados corresponden a las distancias horizontales entre sus vértices, medidas a precisión corriente.
  • 3. 2.-DESARROLLO DEL TEMA 2.1 Procedimiento Lo primero es el reconocimiento del terreno para visualizar sus características y tener una idea de los puntos de referencia a medir. En cuanto a la elección del instrumental, que en este caso se utilizó una huincha de 30m de longitud y tiza de color para marcar los puntos de referencia. Posteriormente se dibujó un croquis del terreno para tener una idea de la forma de este y ubicar los puntos de sus detalles. Se realizaron las mediciones con huincha en forma recta de los puntos de referencia. Para esto se debió escoger dos puntos (A y B) como base del levantamiento planimétrico, desde donde se tomaron las mediciones a los distintos puntos de referencia formando triángulos. Se hizo necesaria la utilización de un tercer punto base (10) para poder medir con mayor precisión ciertos puntos de referencia alejados del punto A y/o punto B. Importante fue tener en cuenta que para realizar una correcta planimetría, se debió medir todos los puntos que fuera necesario, para representar los más fiel posible la forma del terreno. Finalmente se hizo un registro ordenado de las mediciones y de los puntos en una tabla de datos. Una vez realizadas las mediciones suficientes, se representó gráficamente los puntos medidos, mediante la confección de un plano realizado en AutoCad. 2.2 Descripción del terreno El lugar en donde se realizó el levantamiento planimétrico fue en el Anfiteatro de la Facultad de Arquitectura de la Universidad de Valparaíso, ubicada en Playa Ancha, entre las avenidas Playa Ancha y Gran Bretaña. El anfiteatro está ubicado en un terreno inclinado, en el centro tiene un pasillo que lo cruza de lado a lado y a los costados tiene escalones en forma de arcos.
  • 4. 2.3 Registro de datos DESDE HASTA DIST.(m) OBS DESDE HASTA DIST.(m) A B 16,2 10 48 9,47 A 1 2,89 B 48 19,2 B 1 19,01 10 49 10 A 2 8,6 B 49 13,95 B 2 18,35 10 50 10,89 1 2 6extremos del arco B 50 9,85 1 3 3centro del arco 10 51 11,42 3 4 2,2flecha del arco B 51 7,85 2 5 1,5 10 52 13,51 5 6 1,7 B 52 6,43 7 8 1,7 10 53 12,21 A 9 9,76 B 53 6,32 B 9 21,45 10 54 14,83 A 10 7,45 B 54 1,15 B 10 15,5 10 55 13,51 A 11 15,5 B 55 2,06 B 11 3 A 12' 15,5 A 12 11,42 B 12' 2,98 B 12 10,43 10 56 13,58 A 13 17,22 B 56 8,2 B 13 19,45 10 57 10,47 A 14 15,72 B 57 12,04 B 14 7,84 10 58 9,86 A 15 6,77 B 58 15,95 B 15 15,4 10 59 15,03 A 16 5,91 B 59 2,14 B 16 12,7 10 60 14,05 A 17 6,54 B 60 6,25 B 17 13,87 B 61 3 A 18 8,28 A 61 16,2 B 18 15,65 A 62 13,58 A 19 8,04 B 62 11,05 B 19 13,43 A 63 11,44 A 20 7,26 B 63 10,4 B 20 11,45 A 65 10,5 A 21 9,79 B 65 14,46 B 21 15,96 A 66 9,87 A 22 9,5 B 66 18,1 B 22 12,84 A 67 9,76 A 23 8,67 B 67 16,2 B 23 10,32 A 68 14,83 A 24 11,3 B 68 4,04 B 24 16,52 A 69 18,14
  • 5. A 25 11,26 B 69 10,93 B 25 15,28 A 70 13,5 A 26 11,05 B 70 4,93 B 26 13,14 A 71 11,72 A 27 10,45 B 71 10,46 B 27 10,24 A 72 13,39 A 28 9,16 B 72 4,76 B 28 7,95 A 73 11,9 10 29 5,37 B 73 5,35 B 29 17,11 A 74 10,77 10 30 5,45 B 74 8,93 B 30 15,74 A 75 8,4 10 31 5,98 B 75 20,51 B 31 13,19 A 76 10,37 10 32 6,64 B 76 6,22 B 32 11,09 A 77 8,92 10 33 7,5 B 77 10,38 B 33 8,95 A 78 8,11 10 34 9,14 B 78 13,07 B 34 4,94 A 79 6,9 10 35 6,88 B 79 19,54 B 35 17,77 A 80 9,14 10 36 7,45 B 80 7,19 B 36 13,46 A 81 5,99 10 37 8,12 B 81 14,94 B 37 11,03 A 82 5,48 10 38 8,96 B 82 17,49 B 38 8,37 A 83 5,39 10 39 9,35 B 83 18,65 B 39 7,16 A 84 7,66 10 40 10,16 B 84 8,57 B 40 5,41 A 85 3,88 10 41 10,44 B 85 17,8 B 41 5,05 A 86 6,44 10 42 8,38 B 86 10,51 B 42 18,55 A 87 3,88 10 43 8,95 B 87 17,83 B 43 13,71 A 88 5,19 10 44 9,84 B 88 11,22 B 44 9,82 A 89 4,12 10 45 10,78 B 89 12,08 B 45 6,6 A 90 0,89 10 46 11,61 B 90 16,51 B 46 4,26 A 91 3,4 10 47 11,9 B 91 13,07 B 47 3,65 A 92 0,66 B 92 16 Imágenes
  • 6. Conclusión El método de triangulación, es un método muy sencillo en su realización y comprensión. El plano obtenido se asemeja bastante a la realidad del terreno, aunque contiene errores a causa del factor humano en el proceso de medición. Sin embargo en la realización del levantamiento planimétrico por método de trilateración, se requiere sólo de una precisión corriente, la cual se logró mediante la utilización de la huincha de 30m de longitud.
  • 7. Conclusión El método de triangulación, es un método muy sencillo en su realización y comprensión. El plano obtenido se asemeja bastante a la realidad del terreno, aunque contiene errores a causa del factor humano en el proceso de medición. Sin embargo en la realización del levantamiento planimétrico por método de trilateración, se requiere sólo de una precisión corriente, la cual se logró mediante la utilización de la huincha de 30m de longitud.