SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELASUPERIOR POLITÉCNICADE CHIMBORAZO
FACULTAD: INFORMÁTICA Y ELECTRÓNICA
ESCUELA DE INGENIERÍA ELECTRÓNICAEN TELECOMUNICACIONES Y REDES
CARRERA: INGENIERÍA ENELECTRÓNICA, TELECOMUNICACIONES Y REDES
GUIA DE LABORATORIO DE ELECTRÓNICAII
FUENTE REGULABLE
FECHA DE REALIZACIÓN: FECHA DE ENTREGA:
2016/01/27 2016/02/03
1. OBJETIVO(S):
2.1. GENERAL
 Encender dos leds en forma alterna utilizando el integrado 555.
2.2. ESPECÍFICOS
 Diseñar la simulación del circuito controlando el retardo de tiempo de integrado 555.
 Implementar el circuito electrónico donde evidencie la variación de tiempo en el
encendido de los dos leds.
2. METODOLOGÍA
Experimental.
3. EQUIPOS Y MATERIALES:
EQUIPOS
 Multímetro
 Computador
MATERIALES
 Protoboard
 Integrado IC555
 Potenciómetro de 100kΩ
 1 Capacitor electrolítico de 10 𝜇𝐹
 2 Resistencia de 220Ω
 2 Resistencia de 10k Ω
 2 Diodos Leds rojo y verde
 Batería de 9 a 15 V
4. MARCO TEÓRICO:
INTEGRADO 555
Figura 1. IC 555
El temporizador IC 555 es un circuito integrado (chip) que se utiliza en la generación de pulsos y
de oscilaciones. El 555 puede ser utilizado para proporcionar retardos de tiempo, como un
oscilador, y comoun circuito integrado flip flop. Sus derivados proporcionan hasta cuatro circuitos
de sincronización en un solo paquete. Introducido en 1971 por Signetics, el 555 sigue siendo de
uso generalizado debido a su facilidad de uso, precio bajo y la estabilidad. Muchas empresas los
fabrican en versión de transistores bipolares y también en CMOS de baja potencia.
El dispositivo 555 es un circuito integrado muy estable cuya función primordial es la de producir
pulsos de temporización con una gran precisión y que, además, puede funcionar comooscilador.
Características:
Temporización desde microsegundos hasta horas.
Modos de funcionamiento:
Monoestable.
Astable.
Aplicaciones:
Temporizador.
Oscilador.
Divisor de frecuencia.
Modulador de frecuencia.
Generador de señales triangulares.
Especificaciones Generales del 555
CAPACITORES
Figura 4. Capacitores de varios materiales.
Un capacitor es básicamente un componente pasivo que permite almacenar cargas
eléctricas de forma instantánea y las libera de la misma forma, se carga de forma
instantánea en cuanto la conectamos a una fuente. La descarga en un capacitor se
produce rápidamente cuando está conectado en un circuito que contienen elementos
como resistencias en los cuales se disipa la energía.
CAPACITORES ELECTROLÍTICOS
Figura 5. Capacitores Electrolíticos.
Un capacitor o condensador electrolítico es un condensador que utiliza un líquido iónico
conductor como una de sus placas. Tienen mayor capacidad por unidad de volumen que
otros tipos de condensadores, se utilizan en circuitos que deben conducir corriente
continua. Por ejemplo en el caso de los filtros de alimentadores de corriente, donde se
usan para almacenar la carga, y moderar el voltaje de salida y las fluctuaciones de
corriente en la salida rectificada. Debido a su alta capacitancia se pueden construir filtros
de baja frecuencia con ellos.
POTENCIÓMETRO
Figura 7. Potenciómetro
Un potenciómetro es básicamenteuna resistenciacuyo valor es variable. De esta manera,
indirectamente, se puede controlar la intensidad de corriente que fluye por un circuito si
se conectaen paralelo, o la diferencia de potencial al conectarlo en serie, estos elementos
se utilizan en circuitos de poca corriente. Para circuitos de corrientes mayores. El valor
de un potenciómetro se expresa en ohmios (Ω) y su valor es la resistencia máxima que
puede soportar.
5. PROCEDIMIENTO:
1. Reunimos toda la información necesaria sobre el integrado 555 y demás
componentes.
2. Procedemos hacer la simulación considerando todas las indicaciones planteadas
para la práctica.
3. Implementamos el circuito con todos los elementos necesarios
4. Verificamos su funcionamiento.
6. DIAGRAMA DE BLOQUES: INTEGRADO 555
7. SIMULACIÓN DEL CIRCUITO:
8. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES:
CONCLUSIONES
 Diseñamos un circuito para encender dos les alternadamente con un integrado 555,
controlados los retardos de tiempo desde un potenciómetro.
 Verificamos la variación del ancho de pulso, de la señal clk dada por el integrado.
 Comprobamos su buen funcionamiento, al implementar el circuito.
RECOMENDACIONES
 Verificar con anterioridad el buen estado y correcto funcionamiento de los elementos
para el circuito.
 Aplicar los conceptos aprendidos al implementar el circuito para evitar malos
funcionamientos
 Utilizar los valores más justos de capacitor, resistencias para tener un mejor
rendimiento del circuito.
9. BIBLIOGRAFÍA
http://www.proyectoelectronico.com/simples/intermitente-leds.html
https://es.wikipedia.org/wiki/Condensador_electrol%C3%ADtico
https://es.wikipedia.org/wiki/Circuito_integrado_555
10. ANEXOS
Figura 10. Circuito Implementado

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fuente regulable de voltaje
Fuente regulable de voltajeFuente regulable de voltaje
Fuente regulable de voltaje
Wiwi Hdez
 
CONDUCTORES ELECTRICOS
CONDUCTORES ELECTRICOSCONDUCTORES ELECTRICOS
CONDUCTORES ELECTRICOS
jmglpa
 
Tiristor Desactivado Por Compuerta - GTO
Tiristor Desactivado Por Compuerta - GTOTiristor Desactivado Por Compuerta - GTO
Tiristor Desactivado Por Compuerta - GTO
Jorge Marin
 
3 2 circuitos-disparo
3 2 circuitos-disparo3 2 circuitos-disparo
3 2 circuitos-disparo
Axtridf Gs
 
Las fuentes de alimentación conmutadas (switching)
Las fuentes de alimentación conmutadas (switching)Las fuentes de alimentación conmutadas (switching)
Las fuentes de alimentación conmutadas (switching)
Jomicast
 
Reguladores de voltaje lineales en paralelo
Reguladores de voltaje lineales en paralelo Reguladores de voltaje lineales en paralelo
Reguladores de voltaje lineales en paralelo
CarlosLpezLimn
 
Informe IEEE - conexio estrella - delta
Informe IEEE -   conexio estrella - deltaInforme IEEE -   conexio estrella - delta
Informe IEEE - conexio estrella - delta
Harold Medina
 
Rectificadores
RectificadoresRectificadores
Rectificadores
betsyza
 
Amplificador en Base Comun y Colector Comun
Amplificador en Base Comun y Colector ComunAmplificador en Base Comun y Colector Comun
Amplificador en Base Comun y Colector Comun
iscped
 
Circuito buck boost
Circuito buck boostCircuito buck boost
Circuito buck boost
Alexis Vizuete
 
Informe usos 555
Informe usos 555Informe usos 555
Informe usos 555
Cesar Daniel Salazar Pérez
 
Reporte de practica transistores bjt diego ramirez
Reporte de practica transistores bjt diego ramirezReporte de practica transistores bjt diego ramirez
Reporte de practica transistores bjt diego ramirez
Diego Ramírez
 
Transistor BJT
Transistor BJTTransistor BJT
Instrumento 5 variables físicas
Instrumento 5  variables físicasInstrumento 5  variables físicas
Instrumento 5 variables físicas
Teth Azrael Cortés Aguilar
 
Tiristores, características, aplicaciones y funcionamiento.
Tiristores, características, aplicaciones y funcionamiento.Tiristores, características, aplicaciones y funcionamiento.
Tiristores, características, aplicaciones y funcionamiento.
J Luis Salguero Fioratti
 

La actualidad más candente (20)

TTL-CMOS
TTL-CMOSTTL-CMOS
TTL-CMOS
 
Fuente regulable de voltaje
Fuente regulable de voltajeFuente regulable de voltaje
Fuente regulable de voltaje
 
CONDUCTORES ELECTRICOS
CONDUCTORES ELECTRICOSCONDUCTORES ELECTRICOS
CONDUCTORES ELECTRICOS
 
Tiristor Desactivado Por Compuerta - GTO
Tiristor Desactivado Por Compuerta - GTOTiristor Desactivado Por Compuerta - GTO
Tiristor Desactivado Por Compuerta - GTO
 
3 2 circuitos-disparo
3 2 circuitos-disparo3 2 circuitos-disparo
3 2 circuitos-disparo
 
Las fuentes de alimentación conmutadas (switching)
Las fuentes de alimentación conmutadas (switching)Las fuentes de alimentación conmutadas (switching)
Las fuentes de alimentación conmutadas (switching)
 
Reguladores de voltaje lineales en paralelo
Reguladores de voltaje lineales en paralelo Reguladores de voltaje lineales en paralelo
Reguladores de voltaje lineales en paralelo
 
Informe IEEE - conexio estrella - delta
Informe IEEE -   conexio estrella - deltaInforme IEEE -   conexio estrella - delta
Informe IEEE - conexio estrella - delta
 
Rectificadores
RectificadoresRectificadores
Rectificadores
 
IMPEDANCIA Y REACTANCIA
IMPEDANCIA Y REACTANCIAIMPEDANCIA Y REACTANCIA
IMPEDANCIA Y REACTANCIA
 
Amplificador en Base Comun y Colector Comun
Amplificador en Base Comun y Colector ComunAmplificador en Base Comun y Colector Comun
Amplificador en Base Comun y Colector Comun
 
8 2 convertidor-analogico_-digital
8 2 convertidor-analogico_-digital8 2 convertidor-analogico_-digital
8 2 convertidor-analogico_-digital
 
Circuito buck boost
Circuito buck boostCircuito buck boost
Circuito buck boost
 
Circuitos rectificadores
Circuitos rectificadoresCircuitos rectificadores
Circuitos rectificadores
 
Informe usos 555
Informe usos 555Informe usos 555
Informe usos 555
 
Reporte de practica transistores bjt diego ramirez
Reporte de practica transistores bjt diego ramirezReporte de practica transistores bjt diego ramirez
Reporte de practica transistores bjt diego ramirez
 
Transistor BJT
Transistor BJTTransistor BJT
Transistor BJT
 
Amplificador Operacional Lab Nº4
Amplificador Operacional Lab Nº4Amplificador Operacional Lab Nº4
Amplificador Operacional Lab Nº4
 
Instrumento 5 variables físicas
Instrumento 5  variables físicasInstrumento 5  variables físicas
Instrumento 5 variables físicas
 
Tiristores, características, aplicaciones y funcionamiento.
Tiristores, características, aplicaciones y funcionamiento.Tiristores, características, aplicaciones y funcionamiento.
Tiristores, características, aplicaciones y funcionamiento.
 

Destacado

Informe 555
Informe 555  Informe 555
Informe 555 siemprefm
 
Consulta 1aplicaicones4 capas
Consulta 1aplicaicones4 capasConsulta 1aplicaicones4 capas
Consulta 1aplicaicones4 capas
isabel asadobay
 
Semaforo555
Semaforo555Semaforo555
Semaforo555jseguzpe
 
Circuito integrado de 555
Circuito integrado de 555Circuito integrado de 555
Circuito integrado de 555
Fernanda Silva
 
Pulsos de reloj de Circuito integrado 555
Pulsos de reloj de Circuito integrado 555Pulsos de reloj de Circuito integrado 555
Pulsos de reloj de Circuito integrado 555
Israel Magaña
 
Circuito Integrado 555
Circuito Integrado 555Circuito Integrado 555
Circuito Integrado 555
www.areatecnologia.com
 

Destacado (6)

Informe 555
Informe 555  Informe 555
Informe 555
 
Consulta 1aplicaicones4 capas
Consulta 1aplicaicones4 capasConsulta 1aplicaicones4 capas
Consulta 1aplicaicones4 capas
 
Semaforo555
Semaforo555Semaforo555
Semaforo555
 
Circuito integrado de 555
Circuito integrado de 555Circuito integrado de 555
Circuito integrado de 555
 
Pulsos de reloj de Circuito integrado 555
Pulsos de reloj de Circuito integrado 555Pulsos de reloj de Circuito integrado 555
Pulsos de reloj de Circuito integrado 555
 
Circuito Integrado 555
Circuito Integrado 555Circuito Integrado 555
Circuito Integrado 555
 

Similar a Informe555

Informe 555 aestable
Informe 555 aestableInforme 555 aestable
Informe 555 aestable
Luchito-elec
 
Semaforo controlado por luz solar(comportamiento para el dia o noche)
Semaforo controlado por luz solar(comportamiento para el dia o noche)Semaforo controlado por luz solar(comportamiento para el dia o noche)
Semaforo controlado por luz solar(comportamiento para el dia o noche)
Diego Pezo
 
PRACTICA 5
PRACTICA 5PRACTICA 5
PRACTICA 5
Guillermo Segovia
 
Informefinal electro
Informefinal electroInformefinal electro
Informefinal electro
Meri Sangoquiza
 
Electrónica de potencia práctica 3 2016 a
Electrónica de potencia práctica 3 2016 aElectrónica de potencia práctica 3 2016 a
Electrónica de potencia práctica 3 2016 a
Javier Murillo- matematicas
 
Prototipo arranque
Prototipo arranquePrototipo arranque
Prototipo arranque
Valentina Araneda
 
Lab0101
Lab0101Lab0101
Informe circuitos temporizados con integrado 555
Informe circuitos temporizados con integrado 555Informe circuitos temporizados con integrado 555
Informe circuitos temporizados con integrado 555
Juan Pablo Ramírez-Galvis
 
Trabajo final de Automotismo Industrial..docx
Trabajo final de Automotismo Industrial..docxTrabajo final de Automotismo Industrial..docx
Trabajo final de Automotismo Industrial..docx
EnocngelArcentalesVa
 
47216937 control-de-pwm-de-motor-dc-con-555
47216937 control-de-pwm-de-motor-dc-con-55547216937 control-de-pwm-de-motor-dc-con-555
47216937 control-de-pwm-de-motor-dc-con-555
gerardo aguirre
 
trabajo recuperación tecnología 10_1 .pdf
trabajo recuperación tecnología 10_1 .pdftrabajo recuperación tecnología 10_1 .pdf
trabajo recuperación tecnología 10_1 .pdf
Nicomicro
 
Laboratorio 5
Laboratorio 5Laboratorio 5
Laboratorio 5sharwin
 
Diseño control semiautomático, LICEO POLITÉCNICO IRENEO BADILLA FUENTES
Diseño control semiautomático, LICEO POLITÉCNICO IRENEO BADILLA FUENTESDiseño control semiautomático, LICEO POLITÉCNICO IRENEO BADILLA FUENTES
Diseño control semiautomático, LICEO POLITÉCNICO IRENEO BADILLA FUENTES
Hugo Mora
 
Trabajo del protoboard
Trabajo del protoboardTrabajo del protoboard
Trabajo del protoboardRichard Torres
 
Semaforo controlado por luz solar(comportamiento para el dia o noche)
Semaforo controlado por luz solar(comportamiento para el dia o noche)Semaforo controlado por luz solar(comportamiento para el dia o noche)
Semaforo controlado por luz solar(comportamiento para el dia o noche)
Diego Pezo
 
Articulo oscilador
Articulo osciladorArticulo oscilador
Articulo oscilador
Johrman Vini
 
Simulación de multivibrador astable. calle chaparro
Simulación de multivibrador astable. calle chaparroSimulación de multivibrador astable. calle chaparro
Simulación de multivibrador astable. calle chaparro
Gustavo Calle
 

Similar a Informe555 (20)

Informe 555 aestable
Informe 555 aestableInforme 555 aestable
Informe 555 aestable
 
Temporizadores
TemporizadoresTemporizadores
Temporizadores
 
Semaforo controlado por luz solar(comportamiento para el dia o noche)
Semaforo controlado por luz solar(comportamiento para el dia o noche)Semaforo controlado por luz solar(comportamiento para el dia o noche)
Semaforo controlado por luz solar(comportamiento para el dia o noche)
 
PRACTICA 5
PRACTICA 5PRACTICA 5
PRACTICA 5
 
Informefinal electro
Informefinal electroInformefinal electro
Informefinal electro
 
Electrónica de potencia práctica 3 2016 a
Electrónica de potencia práctica 3 2016 aElectrónica de potencia práctica 3 2016 a
Electrónica de potencia práctica 3 2016 a
 
Trabajo del protoboard
Trabajo del protoboardTrabajo del protoboard
Trabajo del protoboard
 
Controlador nivel de liquidos
Controlador nivel de liquidosControlador nivel de liquidos
Controlador nivel de liquidos
 
Prototipo arranque
Prototipo arranquePrototipo arranque
Prototipo arranque
 
Lab0101
Lab0101Lab0101
Lab0101
 
Informe circuitos temporizados con integrado 555
Informe circuitos temporizados con integrado 555Informe circuitos temporizados con integrado 555
Informe circuitos temporizados con integrado 555
 
Trabajo final de Automotismo Industrial..docx
Trabajo final de Automotismo Industrial..docxTrabajo final de Automotismo Industrial..docx
Trabajo final de Automotismo Industrial..docx
 
47216937 control-de-pwm-de-motor-dc-con-555
47216937 control-de-pwm-de-motor-dc-con-55547216937 control-de-pwm-de-motor-dc-con-555
47216937 control-de-pwm-de-motor-dc-con-555
 
trabajo recuperación tecnología 10_1 .pdf
trabajo recuperación tecnología 10_1 .pdftrabajo recuperación tecnología 10_1 .pdf
trabajo recuperación tecnología 10_1 .pdf
 
Laboratorio 5
Laboratorio 5Laboratorio 5
Laboratorio 5
 
Diseño control semiautomático, LICEO POLITÉCNICO IRENEO BADILLA FUENTES
Diseño control semiautomático, LICEO POLITÉCNICO IRENEO BADILLA FUENTESDiseño control semiautomático, LICEO POLITÉCNICO IRENEO BADILLA FUENTES
Diseño control semiautomático, LICEO POLITÉCNICO IRENEO BADILLA FUENTES
 
Trabajo del protoboard
Trabajo del protoboardTrabajo del protoboard
Trabajo del protoboard
 
Semaforo controlado por luz solar(comportamiento para el dia o noche)
Semaforo controlado por luz solar(comportamiento para el dia o noche)Semaforo controlado por luz solar(comportamiento para el dia o noche)
Semaforo controlado por luz solar(comportamiento para el dia o noche)
 
Articulo oscilador
Articulo osciladorArticulo oscilador
Articulo oscilador
 
Simulación de multivibrador astable. calle chaparro
Simulación de multivibrador astable. calle chaparroSimulación de multivibrador astable. calle chaparro
Simulación de multivibrador astable. calle chaparro
 

Último

A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 

Último (20)

A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 

Informe555

  • 1. ESCUELASUPERIOR POLITÉCNICADE CHIMBORAZO FACULTAD: INFORMÁTICA Y ELECTRÓNICA ESCUELA DE INGENIERÍA ELECTRÓNICAEN TELECOMUNICACIONES Y REDES CARRERA: INGENIERÍA ENELECTRÓNICA, TELECOMUNICACIONES Y REDES GUIA DE LABORATORIO DE ELECTRÓNICAII FUENTE REGULABLE FECHA DE REALIZACIÓN: FECHA DE ENTREGA: 2016/01/27 2016/02/03 1. OBJETIVO(S): 2.1. GENERAL  Encender dos leds en forma alterna utilizando el integrado 555. 2.2. ESPECÍFICOS  Diseñar la simulación del circuito controlando el retardo de tiempo de integrado 555.  Implementar el circuito electrónico donde evidencie la variación de tiempo en el encendido de los dos leds. 2. METODOLOGÍA Experimental. 3. EQUIPOS Y MATERIALES: EQUIPOS  Multímetro  Computador MATERIALES  Protoboard  Integrado IC555  Potenciómetro de 100kΩ  1 Capacitor electrolítico de 10 𝜇𝐹  2 Resistencia de 220Ω  2 Resistencia de 10k Ω  2 Diodos Leds rojo y verde  Batería de 9 a 15 V
  • 2. 4. MARCO TEÓRICO: INTEGRADO 555 Figura 1. IC 555 El temporizador IC 555 es un circuito integrado (chip) que se utiliza en la generación de pulsos y de oscilaciones. El 555 puede ser utilizado para proporcionar retardos de tiempo, como un oscilador, y comoun circuito integrado flip flop. Sus derivados proporcionan hasta cuatro circuitos de sincronización en un solo paquete. Introducido en 1971 por Signetics, el 555 sigue siendo de uso generalizado debido a su facilidad de uso, precio bajo y la estabilidad. Muchas empresas los fabrican en versión de transistores bipolares y también en CMOS de baja potencia. El dispositivo 555 es un circuito integrado muy estable cuya función primordial es la de producir pulsos de temporización con una gran precisión y que, además, puede funcionar comooscilador. Características: Temporización desde microsegundos hasta horas. Modos de funcionamiento: Monoestable. Astable. Aplicaciones: Temporizador. Oscilador. Divisor de frecuencia. Modulador de frecuencia. Generador de señales triangulares. Especificaciones Generales del 555 CAPACITORES
  • 3. Figura 4. Capacitores de varios materiales. Un capacitor es básicamente un componente pasivo que permite almacenar cargas eléctricas de forma instantánea y las libera de la misma forma, se carga de forma instantánea en cuanto la conectamos a una fuente. La descarga en un capacitor se produce rápidamente cuando está conectado en un circuito que contienen elementos como resistencias en los cuales se disipa la energía. CAPACITORES ELECTROLÍTICOS Figura 5. Capacitores Electrolíticos. Un capacitor o condensador electrolítico es un condensador que utiliza un líquido iónico conductor como una de sus placas. Tienen mayor capacidad por unidad de volumen que otros tipos de condensadores, se utilizan en circuitos que deben conducir corriente continua. Por ejemplo en el caso de los filtros de alimentadores de corriente, donde se usan para almacenar la carga, y moderar el voltaje de salida y las fluctuaciones de corriente en la salida rectificada. Debido a su alta capacitancia se pueden construir filtros de baja frecuencia con ellos. POTENCIÓMETRO Figura 7. Potenciómetro Un potenciómetro es básicamenteuna resistenciacuyo valor es variable. De esta manera, indirectamente, se puede controlar la intensidad de corriente que fluye por un circuito si se conectaen paralelo, o la diferencia de potencial al conectarlo en serie, estos elementos se utilizan en circuitos de poca corriente. Para circuitos de corrientes mayores. El valor de un potenciómetro se expresa en ohmios (Ω) y su valor es la resistencia máxima que puede soportar.
  • 4. 5. PROCEDIMIENTO: 1. Reunimos toda la información necesaria sobre el integrado 555 y demás componentes. 2. Procedemos hacer la simulación considerando todas las indicaciones planteadas para la práctica. 3. Implementamos el circuito con todos los elementos necesarios 4. Verificamos su funcionamiento. 6. DIAGRAMA DE BLOQUES: INTEGRADO 555 7. SIMULACIÓN DEL CIRCUITO: 8. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES:
  • 5. CONCLUSIONES  Diseñamos un circuito para encender dos les alternadamente con un integrado 555, controlados los retardos de tiempo desde un potenciómetro.  Verificamos la variación del ancho de pulso, de la señal clk dada por el integrado.  Comprobamos su buen funcionamiento, al implementar el circuito. RECOMENDACIONES  Verificar con anterioridad el buen estado y correcto funcionamiento de los elementos para el circuito.  Aplicar los conceptos aprendidos al implementar el circuito para evitar malos funcionamientos  Utilizar los valores más justos de capacitor, resistencias para tener un mejor rendimiento del circuito. 9. BIBLIOGRAFÍA http://www.proyectoelectronico.com/simples/intermitente-leds.html https://es.wikipedia.org/wiki/Condensador_electrol%C3%ADtico https://es.wikipedia.org/wiki/Circuito_integrado_555 10. ANEXOS Figura 10. Circuito Implementado