SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE
CHIMBORAZO
_________________________________________________________________________________________________
Dirección: Panamericana Sur km 1 ½. Teléfono: 593 (03) 2 998 – 200 Ext. 247-454 Código Postal: EC060155
www.espoch.edu.ec Riobamba - Ecuador
SILABO
1. Datos generales y específicos de la asignatura
FACULTAD SALUD PÚBLICA
ESCUELA MEDICINA
CARRERA MEDICINA
SEDE MATRIZ ESPOCH
MODALIDAD PRESENCIAL
SÍLABO INFORMÁTICA
NIVEL CUARTO
PERÍODO
ACADÉMICO
OCTUBRE 2016 – MARZO 2017
CAMPO DE
FORMACIÓN
CÓDIGO NÚMERO DE CRÉDITOS
GENERAL MFO2503 5
NÚMERO DE
HORAS SEMANAL
PRERREQUISITOS CORREQUISITOS
5
MFO3013, MFO3023,
MFO3033, MFO3043,
MFO3053
MFO1403, MFO1803,
MFO2003, MFO2403,
MFO2603
2. Estructura y Desarrollo de la asignatura
Unidad N°: 1
Título de la Unidad:
El Computador
OBJETIVO DE LA UNIDAD: Aprender la evolución tecnológica del computador y las diferentes partes que
lo constituyen, para tener una visión más amplia de los componentes hardware/software y su
funcionalidad.
TEMAS Y SUBTEMAS
ESTRATEGIAS
METODOLÓGICAS
RECURSOS
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
En el Aula Autónomas
TEMA
Conceptos generales
sobre el Computador y
sus componentes.
SUBTEMAS
• Historia del
Computador.
• Hardware y Software.
• Funcionamiento del
computador.
• Dispositivos móviles
 Clases teórico-
prácticas: Con
exposición por parte
del docente y la
participación activa
de los estudiantes, se
desarrollaran
ejercicios de
aplicación con el
software estudiado en
cada una de las
unidades.
 Trabajos
individuales y en
grupos: Se orienta la
aplicación correcta de
los conocimientos en
la elaboración de un
proyecto y aplicación
de ejercicios
propuestos, a través
 Los medios de
enseñanza y
aprendizaje.
 Equipo multimedia
de sonido y
proyector.
 Computadora
 Internet
 Documentos
impresos
 Libros seleccionados
 Software.
 Videos.
 Otros.
 Lluvia de ideas.
 Prácticas evaluadas.
 Exposiciones.
 Uso de software
adecuado al tema
tratado.
 Evaluación,
cuestionarios.
 Lectura de textos
seleccionados.
 Revisión de material
digital.
 Consultas acerca de
los temas tratados.
 Uso de software
adecuado al tema
tratado.
 Participación en el
aula virtual (foros,
wikis, etc.)
 Resolución de
ejercicios propuestos.
de los cuales se
reflejará lo aprendido
y el trabajo autónomo
desarrollado por
parte del estudiante.
 Lecturas
comprensivas:
Partiendo del
compromiso de
aprendizaje continuo
se fomenta en los
estudiantes la lectura
de temas de interés
del área informática-
estadística, esto
permite generar una
cultura de debate y
análisis en los
estudiantes.
MÉTODOS Y TÉCNICAS
Método Científico,
Hermenéutico (es el arte
de interpretar textos),
Instructivo,
Comunicacional,
Dialéctico, de solución de
problemas, Inductivo-
deductivo, Heurístico
(ciencia o arte del
descubrimiento), entre
las técnicas tenemos a la
observación
estructurada, como
trabajos en forma
individual, grupos
operativos,
investigaciones de
campo, otros.
LOGROS DE APRENDIZAJE: El estudiante será capaz de apreciar los avances tecnológicos y nuevas herramientas informáticas, que
surgen en el transcurrir del tiempo, para aplicarlos en su desempeño profesional, ampliando su capacidad de manejo
hardware/software con alto grado de seguridad y responsabilidad.
Unidad N°: 2
Título de la Unidad:
Herramientas Web 2.0
OBJETIVO DE LA UNIDAD: Utilizar herramientas Web 2.0 para la aplicación en entornos virtuales
esenciales en la publicación de trabajos informáticos para compartir conocimientos y experiencias.
TEMAS Y SUBTEMAS
ESTRATEGIAS
METODOLÓGICAS
RECURSOS
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
En el Aula Autónomas
TEMA
Uso de herramientas
Web 2.0 básicas.
SUBTEMAS
• Herramientas de
Google para el
usuario:
o Introducción al
Gmail.
o Crear una cuenta
de Gmail.
• Blogger:
o Reconocimiento
del ambiente.
o Configuración
inicial del blog.
o Crear/editar
entradas y páginas.
o Publicación del
blog.
o Crear enlaces.
o Insertar objetos a
través de código
embed.
 Clases teórico-
prácticas: Con
exposición por parte
del docente y la
participación activa
de los estudiantes, se
desarrollaran
ejercicios de
aplicación con el
software estudiado en
cada una de las
unidades.
 Trabajos
individuales y en
grupos: Se orienta la
aplicación correcta de
los conocimientos en
la elaboración de un
proyecto y aplicación
de ejercicios
propuestos, a través
de los cuales se
reflejará lo aprendido
 Los medios de
enseñanza y
aprendizaje.
 Equipo multimedia
de sonido y
proyector.
 Computadora
 Internet
 Documentos
impresos
 Libros seleccionados
 Software.
 Videos.
 Otros.
 Lluvia de ideas.
 Prácticas evaluadas.
 Exposiciones.
 Uso de software
adecuado al tema
tratado.
 Evaluación,
cuestionarios.
 Lectura de textos
seleccionados.
 Revisión de material
digital.
 Consultas acerca de
los temas tratados.
 Uso de software
adecuado al tema
tratado.
 Participación en el
aula virtual (foros,
wikis, etc.)
 Resolución de
ejercicios propuestos.
o Mantenimiento y
actualización del
blog.
• Recursos Web 2.0:
o Prezi.
o SlideShare.
o Youtube editor.
y el trabajo autónomo
desarrollado por
parte del estudiante.
 Lecturas
comprensivas:
Partiendo del
compromiso de
aprendizaje continuo
se fomenta en los
estudiantes la lectura
de temas de interés
del área informática-
estadística, esto
permite generar una
cultura de debate y
análisis en los
estudiantes.
MÉTODOS Y TÉCNICAS
Método Científico,
Hermenéutico (es el arte
de interpretar textos),
Instructivo,
Comunicacional,
Dialéctico, de solución de
problemas, Inductivo-
deductivo, Heurístico
(ciencia o arte del
descubrimiento), entre
las técnicas tenemos a la
observación
estructurada, como
trabajos en forma
individual, grupos
operativos,
investigaciones de
campo, otros.
LOGROS DE APRENDIZAJE: El estudiante estará en la capacidad de utilizar herramientas web 2.0 para proponer nuevas formas de
presentación de la información, mejorando la comunicación en su entorno en un nivel aceptable.
Unidad N°: 3
Título de la Unidad:
Trabajo Colaborativo
OBJETIVO DE LA UNIDAD: Utilizar herramientas Web 2.0 para el manejo y la organización de la
información, contribuyendo al trabajo colaborativo.
TEMAS Y SUBTEMAS
ESTRATEGIAS
METODOLÓGICAS
RECURSOS
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
En el Aula Autónomas
TEMA
Trabajar de forma
colaborativa.
SUBTEMAS
• Google Drive:
o Documentos.
o Hojas de cálculo.
o Formularios.
o Presentaciones.
 Clases teórico-
prácticas: Con
exposición por parte
del docente y la
participación activa
de los estudiantes, se
desarrollaran
ejercicios de
aplicación con el
software estudiado en
cada una de las
unidades.
 Trabajos
individuales y en
grupos: Se orienta la
aplicación correcta de
los conocimientos en
la elaboración de un
proyecto y aplicación
de ejercicios
propuestos, a través
de los cuales se
reflejará lo aprendido
 Los medios de
enseñanza y
aprendizaje.
 Equipo multimedia
de sonido y
proyector.
 Computadora
 Internet
 Documentos
impresos
 Libros seleccionados
 Software.
 Videos.
 Otros.
 Lluvia de ideas.
 Prácticas evaluadas.
 Exposiciones.
 Uso de software
adecuado al tema
tratado.
 Evaluación,
cuestionarios.
 Lectura de textos
seleccionados.
 Revisión de material
digital.
 Consultas acerca de
los temas tratados.
 Uso de software
adecuado al tema
tratado.
 Participación en el
aula virtual (foros,
wikis, etc.)
 Resolución de
ejercicios propuestos.
y el trabajo autónomo
desarrollado por
parte del estudiante.
 Lecturas
comprensivas:
Partiendo del
compromiso de
aprendizaje continuo
se fomenta en los
estudiantes la lectura
de temas de interés
del área informática-
estadística, esto
permite generar una
cultura de debate y
análisis en los
estudiantes.
MÉTODOS Y TÉCNICAS
Método Científico,
Hermenéutico (es el arte
de interpretar textos),
Instructivo,
Comunicacional,
Dialéctico, de solución de
problemas, Inductivo-
deductivo, Heurístico
(ciencia o arte del
descubrimiento), entre
las técnicas tenemos a la
observación
estructurada, como
trabajos en forma
individual, grupos
operativos,
investigaciones de
campo, otros.
LOGROS DE APRENDIZAJE: El estudiante estará en la capacidad de trabajar como parte de un equipo de forma colaborativa y
cooperativa de manera virtual, para organizar actividades y tareas en función de herramientas cloud, con un alto grado de pertinencia y valorar
la confidencialidad de la información para su seguridad con un alto grado de compromiso ético.
Unidad N°: 4
Título de la Unidad:
MS Office Word 2010
OBJETIVO DE LA UNIDAD: Desarrollar habilidades en el manejo del editor de textos MS Office Word 2010,
para la creación y manipulación de documentos.
TEMAS Y SUBTEMAS
ESTRATEGIAS
METODOLÓGICAS
RECURSOS
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
En el Aula Autónomas
TEMA
Uso del procesador de
texto MS Office Word
2010.
SUBTEMAS
• Reconocimiento del
ambiente de trabajo.
• Trabajo con
tabuladores y
sangrías.
• Manejo de
numeraciones,
viñetas y esquemas
numerados.
• Salto de página y salto
de sección.
• Encabezado y pie de
página.
• Manejo de Estilos,
Índices y Tablas de
Contenidos e
Ilustraciones.
• Citas y bibliografía:
 Clases teórico-
prácticas: Con
exposición por parte
del docente y la
participación activa
de los estudiantes, se
desarrollaran
ejercicios de
aplicación con el
software estudiado en
cada una de las
unidades.
 Trabajos
individuales y en
grupos: Se orienta la
aplicación correcta de
los conocimientos en
la elaboración de un
proyecto y aplicación
de ejercicios
propuestos, a través
de los cuales se
reflejará lo aprendido
 Los medios de
enseñanza y
aprendizaje.
 Equipo multimedia
de sonido y
proyector.
 Computadora
 Internet
 Documentos
impresos
 Libros seleccionados
 Software.
 Videos.
 Otros.
 Lluvia de ideas.
 Prácticas evaluadas.
 Exposiciones.
 Uso de software
adecuado al tema
tratado.
 Evaluación,
cuestionarios.
 Lectura de textos
seleccionados.
 Revisión de material
digital.
 Consultas acerca de
los temas tratados.
 Uso de software
adecuado al tema
tratado.
 Participación en el
aula virtual (foros,
wikis, etc.)
 Resolución de
ejercicios propuestos.
o Herramientas para
el manejo de
bibliografía en
línea.
• Combinar
correspondencia.
y el trabajo autónomo
desarrollado por
parte del estudiante.
 Lecturas
comprensivas:
Partiendo del
compromiso de
aprendizaje continuo
se fomenta en los
estudiantes la lectura
de temas de interés
del área informática-
estadística, esto
permite generar una
cultura de debate y
análisis en los
estudiantes.
MÉTODOS Y TÉCNICAS
Método Científico,
Hermenéutico (es el arte
de interpretar textos),
Instructivo,
Comunicacional,
Dialéctico, de solución de
problemas, Inductivo-
deductivo, Heurístico
(ciencia o arte del
descubrimiento), entre
las técnicas tenemos a la
observación
estructurada, como
trabajos en forma
individual, grupos
operativos,
investigaciones de
campo, otros.
LOGROS DE APRENDIZAJE: El estudiante estará en la capacidad de utilizar procesadores de texto de manera eficiente para mejorar
la presentación de trabajos investigativos y/o proyectos, con un nivel alto de aceptación.
Unidad N°: 5
Título de la Unidad:
MS Office Excel 2010
OBJETIVO DE LA UNIDAD: Identificar las herramientas básicas para la gestión de hojas electrónicas y la
automatización de procesos a través de fórmulas y funciones, para agilitar y mejorar el trabajo diario.
TEMAS Y SUBTEMAS
ESTRATEGIAS
METODOLÓGICAS
RECURSOS
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
En el Aula Autónomas
TEMA
Uso de la hoja
electrónica MS Office
Excel 2010.
SUBTEMAS
• Introducción a MS
Excel.
• Reconocimiento del
ambiente de trabajo.
• Administración de la
hoja.
• Edición de celdas.
• Opciones de
autorrelleno.
• Listas personalizadas.
• Seguridad de datos.
• Manejo de filtros y
ordenación de datos.
• Formato condicional.
• Validación de datos.
• Tipos de datos,
operadores y errores.
• Fórmulas:
 Clases teórico-
prácticas: Con
exposición por parte
del docente y la
participación activa
de los estudiantes, se
desarrollaran
ejercicios de
aplicación con el
software estudiado en
cada una de las
unidades.
 Trabajos
individuales y en
grupos: Se orienta la
aplicación correcta de
los conocimientos en
la elaboración de un
proyecto y aplicación
de ejercicios
propuestos, a través
de los cuales se
reflejará lo aprendido
 Los medios de
enseñanza y
aprendizaje.
 Equipo multimedia
de sonido y
proyector.
 Computadora
 Internet
 Documentos
impresos
 Libros seleccionados
 Software.
 Videos.
 Otros.
 Lluvia de ideas.
 Prácticas evaluadas.
 Exposiciones.
 Uso de software
adecuado al tema
tratado.
 Evaluación,
cuestionarios.
 Lectura de textos
seleccionados.
 Revisión de material
digital.
 Consultas acerca de
los temas tratados.
 Uso de software
adecuado al tema
tratado.
 Participación en el
aula virtual (foros,
wikis, etc.)
 Resolución de
ejercicios propuestos.
o Formulación
simple con valores
constantes.
o Formulación con
referencias.
• Funciones básicas:
descripción, sintaxis y
ejercicios de
aplicación.
• Elaboración y
configuración de
gráficos estadísticos.
y el trabajo autónomo
desarrollado por
parte del estudiante.
 Lecturas
comprensivas:
Partiendo del
compromiso de
aprendizaje continuo
se fomenta en los
estudiantes la lectura
de temas de interés
del área informática-
estadística, esto
permite generar una
cultura de debate y
análisis en los
estudiantes.
MÉTODOS Y TÉCNICAS
Método Científico,
Hermenéutico (es el arte
de interpretar textos),
Instructivo,
Comunicacional,
Dialéctico, de solución de
problemas, Inductivo-
deductivo, Heurístico
(ciencia o arte del
descubrimiento), entre
las técnicas tenemos a la
observación
estructurada, como
trabajos en forma
individual, grupos
operativos,
investigaciones de
campo, otros.
LOGROS DE APRENDIZAJE: El estudiante será capaz de resolver ejercicios propuestos con el apoyo de herramientas informáticas y el
planteamiento de posibles vías de solución para el procesamiento de la información con un alto grado de confiabilidad.
3. Escenario de aprendizaje
Los escenarios de aprendizaje son reales, virtuales y aúlico:
REALES VIRTUALES AÚLICO
 Libretas de apuntes  Aula virtual  Pizarra
 Bibliografía  Internet  Marcadores
 Material impreso  Foros  Proyector de vídeo
 Laboratorio de
Cómputo
 Wikis  Comunicación profesor-
estudiante
 Software  Manuales digitales  Computadores
 Tutoriales y ayuda en
línea
 Ambiente propicio de
aprendizaje.
4. Criterios normativos para la evaluación de la asignatura
ACTIVIDADES A
EVALUAR
PRIMER
PARCIAL
SEGUNDO
PARCIAL
TERCER
PARCIAL
EVALUACIÓN
PRINCIPAL
SUSPENSIÓN
Exámenes 3 3 3
Pruebas 2 2 2
Investigación
Tareas
Individuales
1 2 1
Talleres
grupales
1 1 1
Participación en
clase
1 2 1
Aula Virtual
Proyecto 2
TOTAL 8 PUNTOS 10 PUNTOS 10 PUNTOS 12 PUNTOS 20 PUNTOS
5. Bibliografía básica y complementaria
BÁSICA
1. Castellano, H. (2010), Enseñando con las TIC. Buenos Aires: Argentina.
Cengage Learning.
2. Cabero, J. (2007), Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Educación. Madrid.
España. McGraw-HilI Interamericana
3. Temprano, A. (2011), Las Tic en la enseñanza bilingüe. Bogotá: Colombia.
Ediciones de la U.
COMPLEMENTARIA
1. Marqués, F. (2011), Excel 2010 en profundidad, México. Alfaomega
2. González M, (2010), Tecnologías de la información, México. McGrawHill
Educación.
4. Perfil del profesor que imparte la asignatura
NOMBRE DEL DOCENTE MIGUEL ÁNGEL AVALOS PÉREZ
NÚMERO TELEFÓNICO 0995763219
CORREO ELECTRÓNICO miavalos@espoch.edu.ec
TÍTULOS ACADÉMICOS DE
TERCER NIVEL
INGENIERO EN ELECTRÓNICA Y COMPUTACIÓN
TÍTULOS ACADÉMICOS DE
POSGRADO
MAGISTER EN INFORMÁTICA APLICADA
FIRMA DEL DOCENTE DE
LA ASIGNATURA
FIRMA DEL
COORDINADOR DE CAMPO
FIRMA DEL DIRECTOR DE
ESCUELA
LUGAR Y FECHA DE
PRESENTACIÓN
Riobamba, 03 de octubre de 2016

Más contenido relacionado

Destacado

Lindsey Erlick - CMX Summit East 2016 - Building a Community Advocacy Program
Lindsey Erlick - CMX Summit East 2016 - Building a Community Advocacy ProgramLindsey Erlick - CMX Summit East 2016 - Building a Community Advocacy Program
Lindsey Erlick - CMX Summit East 2016 - Building a Community Advocacy Program
CMX
 
5 Benefits of Outsourcing Your Marketing Activities
5 Benefits of Outsourcing Your Marketing Activities5 Benefits of Outsourcing Your Marketing Activities
5 Benefits of Outsourcing Your Marketing Activities
Naviga Recruiting & Executive Search
 
Antimicrobial Stewardship ,Heba Abdallatif,BCPS
Antimicrobial Stewardship  ,Heba Abdallatif,BCPSAntimicrobial Stewardship  ,Heba Abdallatif,BCPS
Antimicrobial Stewardship ,Heba Abdallatif,BCPS
Heba Abd Allatif
 
CRUZ IVONNE Ley de Comercio Electrónico, firmas electrónicas y mensajes de d...
CRUZ IVONNE  Ley de Comercio Electrónico, firmas electrónicas y mensajes de d...CRUZ IVONNE  Ley de Comercio Electrónico, firmas electrónicas y mensajes de d...
CRUZ IVONNE Ley de Comercio Electrónico, firmas electrónicas y mensajes de d...
Ivonne Cruz Montero
 
Advisor Live: Understanding the MACRA Quality Payment Program and What You Ca...
Advisor Live: Understanding the MACRA Quality Payment Program and What You Ca...Advisor Live: Understanding the MACRA Quality Payment Program and What You Ca...
Advisor Live: Understanding the MACRA Quality Payment Program and What You Ca...
Premier Inc.
 
Bronchial asthma in children
Bronchial asthma in childrenBronchial asthma in children
Bronchial asthma in children
Ganapathy Tamilselvan
 
Dye House Projectonly
Dye House ProjectonlyDye House Projectonly
Dye House Projectonly
Sanjaya Khs
 
19 Herramientas Y TéCnicas De Control
19   Herramientas Y TéCnicas De Control19   Herramientas Y TéCnicas De Control
19 Herramientas Y TéCnicas De Control
Salvador Almuina
 
Bronchial asthma in children
Bronchial asthma in children Bronchial asthma in children
Bronchial asthma in children
Azad Haleem
 
Media ancillary research task 1
Media ancillary research task 1Media ancillary research task 1
Media ancillary research task 1
Danielle
 
Faringite estreptocócica
Faringite estreptocócicaFaringite estreptocócica
Faringite estreptocócica
DANIEL COSTA
 

Destacado (11)

Lindsey Erlick - CMX Summit East 2016 - Building a Community Advocacy Program
Lindsey Erlick - CMX Summit East 2016 - Building a Community Advocacy ProgramLindsey Erlick - CMX Summit East 2016 - Building a Community Advocacy Program
Lindsey Erlick - CMX Summit East 2016 - Building a Community Advocacy Program
 
5 Benefits of Outsourcing Your Marketing Activities
5 Benefits of Outsourcing Your Marketing Activities5 Benefits of Outsourcing Your Marketing Activities
5 Benefits of Outsourcing Your Marketing Activities
 
Antimicrobial Stewardship ,Heba Abdallatif,BCPS
Antimicrobial Stewardship  ,Heba Abdallatif,BCPSAntimicrobial Stewardship  ,Heba Abdallatif,BCPS
Antimicrobial Stewardship ,Heba Abdallatif,BCPS
 
CRUZ IVONNE Ley de Comercio Electrónico, firmas electrónicas y mensajes de d...
CRUZ IVONNE  Ley de Comercio Electrónico, firmas electrónicas y mensajes de d...CRUZ IVONNE  Ley de Comercio Electrónico, firmas electrónicas y mensajes de d...
CRUZ IVONNE Ley de Comercio Electrónico, firmas electrónicas y mensajes de d...
 
Advisor Live: Understanding the MACRA Quality Payment Program and What You Ca...
Advisor Live: Understanding the MACRA Quality Payment Program and What You Ca...Advisor Live: Understanding the MACRA Quality Payment Program and What You Ca...
Advisor Live: Understanding the MACRA Quality Payment Program and What You Ca...
 
Bronchial asthma in children
Bronchial asthma in childrenBronchial asthma in children
Bronchial asthma in children
 
Dye House Projectonly
Dye House ProjectonlyDye House Projectonly
Dye House Projectonly
 
19 Herramientas Y TéCnicas De Control
19   Herramientas Y TéCnicas De Control19   Herramientas Y TéCnicas De Control
19 Herramientas Y TéCnicas De Control
 
Bronchial asthma in children
Bronchial asthma in children Bronchial asthma in children
Bronchial asthma in children
 
Media ancillary research task 1
Media ancillary research task 1Media ancillary research task 1
Media ancillary research task 1
 
Faringite estreptocócica
Faringite estreptocócicaFaringite estreptocócica
Faringite estreptocócica
 

Similar a Informática sílabo-institucional-1

Plan de aula de tecnologia e informatica de grado septimo 1, 2 y 3 periodo 2018
Plan de aula  de tecnologia e informatica de grado septimo 1, 2 y 3 periodo 2018Plan de aula  de tecnologia e informatica de grado septimo 1, 2 y 3 periodo 2018
Plan de aula de tecnologia e informatica de grado septimo 1, 2 y 3 periodo 2018
Hugo Fernando Martinez Orozco
 
Módulo de contenidos ntics 1 2011
Módulo de contenidos ntics 1 2011Módulo de contenidos ntics 1 2011
Módulo de contenidos ntics 1 2011
Ducque Neron
 
Informatica y herramienta de productividad informatica i
Informatica y herramienta de productividad   informatica iInformatica y herramienta de productividad   informatica i
Informatica y herramienta de productividad informatica i
yomaidah
 
Secuencia 2
Secuencia 2Secuencia 2
Secuencia 2
Luis Echeverria
 
3. Planeación Didáctica Semestral 2020A CV.doc
3. Planeación Didáctica  Semestral 2020A CV.doc3. Planeación Didáctica  Semestral 2020A CV.doc
3. Planeación Didáctica Semestral 2020A CV.doc
BarajasGutierrezMigu
 
Formato plan de estudios herramientas digitales
Formato plan de estudios herramientas digitalesFormato plan de estudios herramientas digitales
Formato plan de estudios herramientas digitales
Proyectoocho UniSalle
 
temario de taller de informática I
temario de taller de informática Itemario de taller de informática I
temario de taller de informática I
Alvaro Chavez
 
Ponencia CIEMS, Mexico (Miratia, 2008)
Ponencia CIEMS,  Mexico (Miratia, 2008)Ponencia CIEMS,  Mexico (Miratia, 2008)
Ponencia CIEMS, Mexico (Miratia, 2008)
Omar Miratía
 
Medios tecnologicos
Medios tecnologicosMedios tecnologicos
Medios tecnologicos
scarscz
 
Matriz. elaboracion guia_de_actividades_para_el_desarrollo_del_proyecto_integ...
Matriz. elaboracion guia_de_actividades_para_el_desarrollo_del_proyecto_integ...Matriz. elaboracion guia_de_actividades_para_el_desarrollo_del_proyecto_integ...
Matriz. elaboracion guia_de_actividades_para_el_desarrollo_del_proyecto_integ...
Maricela Vanegas Vergara
 
3 a syllabus_mce_software educativo_mg. luis ulloa_2015_01
3 a syllabus_mce_software educativo_mg. luis ulloa_2015_013 a syllabus_mce_software educativo_mg. luis ulloa_2015_01
3 a syllabus_mce_software educativo_mg. luis ulloa_2015_01
javierulloameneses
 
Taller habilidades presentación
Taller habilidades presentaciónTaller habilidades presentación
Taller habilidades presentación
María Dolores Becerra Llamas
 
Planificadordeproyectos plantilla.docx (1)si
Planificadordeproyectos plantilla.docx (1)siPlanificadordeproyectos plantilla.docx (1)si
Planificadordeproyectos plantilla.docx (1)si
Carmen Elena
 

Similar a Informática sílabo-institucional-1 (13)

Plan de aula de tecnologia e informatica de grado septimo 1, 2 y 3 periodo 2018
Plan de aula  de tecnologia e informatica de grado septimo 1, 2 y 3 periodo 2018Plan de aula  de tecnologia e informatica de grado septimo 1, 2 y 3 periodo 2018
Plan de aula de tecnologia e informatica de grado septimo 1, 2 y 3 periodo 2018
 
Módulo de contenidos ntics 1 2011
Módulo de contenidos ntics 1 2011Módulo de contenidos ntics 1 2011
Módulo de contenidos ntics 1 2011
 
Informatica y herramienta de productividad informatica i
Informatica y herramienta de productividad   informatica iInformatica y herramienta de productividad   informatica i
Informatica y herramienta de productividad informatica i
 
Secuencia 2
Secuencia 2Secuencia 2
Secuencia 2
 
3. Planeación Didáctica Semestral 2020A CV.doc
3. Planeación Didáctica  Semestral 2020A CV.doc3. Planeación Didáctica  Semestral 2020A CV.doc
3. Planeación Didáctica Semestral 2020A CV.doc
 
Formato plan de estudios herramientas digitales
Formato plan de estudios herramientas digitalesFormato plan de estudios herramientas digitales
Formato plan de estudios herramientas digitales
 
temario de taller de informática I
temario de taller de informática Itemario de taller de informática I
temario de taller de informática I
 
Ponencia CIEMS, Mexico (Miratia, 2008)
Ponencia CIEMS,  Mexico (Miratia, 2008)Ponencia CIEMS,  Mexico (Miratia, 2008)
Ponencia CIEMS, Mexico (Miratia, 2008)
 
Medios tecnologicos
Medios tecnologicosMedios tecnologicos
Medios tecnologicos
 
Matriz. elaboracion guia_de_actividades_para_el_desarrollo_del_proyecto_integ...
Matriz. elaboracion guia_de_actividades_para_el_desarrollo_del_proyecto_integ...Matriz. elaboracion guia_de_actividades_para_el_desarrollo_del_proyecto_integ...
Matriz. elaboracion guia_de_actividades_para_el_desarrollo_del_proyecto_integ...
 
3 a syllabus_mce_software educativo_mg. luis ulloa_2015_01
3 a syllabus_mce_software educativo_mg. luis ulloa_2015_013 a syllabus_mce_software educativo_mg. luis ulloa_2015_01
3 a syllabus_mce_software educativo_mg. luis ulloa_2015_01
 
Taller habilidades presentación
Taller habilidades presentaciónTaller habilidades presentación
Taller habilidades presentación
 
Planificadordeproyectos plantilla.docx (1)si
Planificadordeproyectos plantilla.docx (1)siPlanificadordeproyectos plantilla.docx (1)si
Planificadordeproyectos plantilla.docx (1)si
 

Más de Marylin25

El computador
El computadorEl computador
El computador
Marylin25
 
Hoja de vida
Hoja de vidaHoja de vida
Hoja de vida
Marylin25
 
Mision y vision
Mision y vision Mision y vision
Mision y vision
Marylin25
 
Hoja de vida
Hoja de vidaHoja de vida
Hoja de vida
Marylin25
 
Portada
PortadaPortada
Portada
Marylin25
 
4 a mdc-planificación-1
4 a mdc-planificación-14 a mdc-planificación-1
4 a mdc-planificación-1
Marylin25
 

Más de Marylin25 (6)

El computador
El computadorEl computador
El computador
 
Hoja de vida
Hoja de vidaHoja de vida
Hoja de vida
 
Mision y vision
Mision y vision Mision y vision
Mision y vision
 
Hoja de vida
Hoja de vidaHoja de vida
Hoja de vida
 
Portada
PortadaPortada
Portada
 
4 a mdc-planificación-1
4 a mdc-planificación-14 a mdc-planificación-1
4 a mdc-planificación-1
 

Último

efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 

Último (20)

efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 

Informática sílabo-institucional-1

  • 1. ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO _________________________________________________________________________________________________ Dirección: Panamericana Sur km 1 ½. Teléfono: 593 (03) 2 998 – 200 Ext. 247-454 Código Postal: EC060155 www.espoch.edu.ec Riobamba - Ecuador SILABO 1. Datos generales y específicos de la asignatura FACULTAD SALUD PÚBLICA ESCUELA MEDICINA CARRERA MEDICINA SEDE MATRIZ ESPOCH MODALIDAD PRESENCIAL SÍLABO INFORMÁTICA NIVEL CUARTO PERÍODO ACADÉMICO OCTUBRE 2016 – MARZO 2017 CAMPO DE FORMACIÓN CÓDIGO NÚMERO DE CRÉDITOS GENERAL MFO2503 5 NÚMERO DE HORAS SEMANAL PRERREQUISITOS CORREQUISITOS 5 MFO3013, MFO3023, MFO3033, MFO3043, MFO3053 MFO1403, MFO1803, MFO2003, MFO2403, MFO2603
  • 2. 2. Estructura y Desarrollo de la asignatura Unidad N°: 1 Título de la Unidad: El Computador OBJETIVO DE LA UNIDAD: Aprender la evolución tecnológica del computador y las diferentes partes que lo constituyen, para tener una visión más amplia de los componentes hardware/software y su funcionalidad. TEMAS Y SUBTEMAS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE En el Aula Autónomas TEMA Conceptos generales sobre el Computador y sus componentes. SUBTEMAS • Historia del Computador. • Hardware y Software. • Funcionamiento del computador. • Dispositivos móviles  Clases teórico- prácticas: Con exposición por parte del docente y la participación activa de los estudiantes, se desarrollaran ejercicios de aplicación con el software estudiado en cada una de las unidades.  Trabajos individuales y en grupos: Se orienta la aplicación correcta de los conocimientos en la elaboración de un proyecto y aplicación de ejercicios propuestos, a través  Los medios de enseñanza y aprendizaje.  Equipo multimedia de sonido y proyector.  Computadora  Internet  Documentos impresos  Libros seleccionados  Software.  Videos.  Otros.  Lluvia de ideas.  Prácticas evaluadas.  Exposiciones.  Uso de software adecuado al tema tratado.  Evaluación, cuestionarios.  Lectura de textos seleccionados.  Revisión de material digital.  Consultas acerca de los temas tratados.  Uso de software adecuado al tema tratado.  Participación en el aula virtual (foros, wikis, etc.)  Resolución de ejercicios propuestos.
  • 3. de los cuales se reflejará lo aprendido y el trabajo autónomo desarrollado por parte del estudiante.  Lecturas comprensivas: Partiendo del compromiso de aprendizaje continuo se fomenta en los estudiantes la lectura de temas de interés del área informática- estadística, esto permite generar una cultura de debate y análisis en los estudiantes. MÉTODOS Y TÉCNICAS Método Científico, Hermenéutico (es el arte de interpretar textos), Instructivo, Comunicacional, Dialéctico, de solución de problemas, Inductivo- deductivo, Heurístico
  • 4. (ciencia o arte del descubrimiento), entre las técnicas tenemos a la observación estructurada, como trabajos en forma individual, grupos operativos, investigaciones de campo, otros. LOGROS DE APRENDIZAJE: El estudiante será capaz de apreciar los avances tecnológicos y nuevas herramientas informáticas, que surgen en el transcurrir del tiempo, para aplicarlos en su desempeño profesional, ampliando su capacidad de manejo hardware/software con alto grado de seguridad y responsabilidad.
  • 5. Unidad N°: 2 Título de la Unidad: Herramientas Web 2.0 OBJETIVO DE LA UNIDAD: Utilizar herramientas Web 2.0 para la aplicación en entornos virtuales esenciales en la publicación de trabajos informáticos para compartir conocimientos y experiencias. TEMAS Y SUBTEMAS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE En el Aula Autónomas TEMA Uso de herramientas Web 2.0 básicas. SUBTEMAS • Herramientas de Google para el usuario: o Introducción al Gmail. o Crear una cuenta de Gmail. • Blogger: o Reconocimiento del ambiente. o Configuración inicial del blog. o Crear/editar entradas y páginas. o Publicación del blog. o Crear enlaces. o Insertar objetos a través de código embed.  Clases teórico- prácticas: Con exposición por parte del docente y la participación activa de los estudiantes, se desarrollaran ejercicios de aplicación con el software estudiado en cada una de las unidades.  Trabajos individuales y en grupos: Se orienta la aplicación correcta de los conocimientos en la elaboración de un proyecto y aplicación de ejercicios propuestos, a través de los cuales se reflejará lo aprendido  Los medios de enseñanza y aprendizaje.  Equipo multimedia de sonido y proyector.  Computadora  Internet  Documentos impresos  Libros seleccionados  Software.  Videos.  Otros.  Lluvia de ideas.  Prácticas evaluadas.  Exposiciones.  Uso de software adecuado al tema tratado.  Evaluación, cuestionarios.  Lectura de textos seleccionados.  Revisión de material digital.  Consultas acerca de los temas tratados.  Uso de software adecuado al tema tratado.  Participación en el aula virtual (foros, wikis, etc.)  Resolución de ejercicios propuestos.
  • 6. o Mantenimiento y actualización del blog. • Recursos Web 2.0: o Prezi. o SlideShare. o Youtube editor. y el trabajo autónomo desarrollado por parte del estudiante.  Lecturas comprensivas: Partiendo del compromiso de aprendizaje continuo se fomenta en los estudiantes la lectura de temas de interés del área informática- estadística, esto permite generar una cultura de debate y análisis en los estudiantes. MÉTODOS Y TÉCNICAS Método Científico, Hermenéutico (es el arte de interpretar textos), Instructivo, Comunicacional, Dialéctico, de solución de problemas, Inductivo- deductivo, Heurístico (ciencia o arte del descubrimiento), entre
  • 7. las técnicas tenemos a la observación estructurada, como trabajos en forma individual, grupos operativos, investigaciones de campo, otros. LOGROS DE APRENDIZAJE: El estudiante estará en la capacidad de utilizar herramientas web 2.0 para proponer nuevas formas de presentación de la información, mejorando la comunicación en su entorno en un nivel aceptable.
  • 8. Unidad N°: 3 Título de la Unidad: Trabajo Colaborativo OBJETIVO DE LA UNIDAD: Utilizar herramientas Web 2.0 para el manejo y la organización de la información, contribuyendo al trabajo colaborativo. TEMAS Y SUBTEMAS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE En el Aula Autónomas TEMA Trabajar de forma colaborativa. SUBTEMAS • Google Drive: o Documentos. o Hojas de cálculo. o Formularios. o Presentaciones.  Clases teórico- prácticas: Con exposición por parte del docente y la participación activa de los estudiantes, se desarrollaran ejercicios de aplicación con el software estudiado en cada una de las unidades.  Trabajos individuales y en grupos: Se orienta la aplicación correcta de los conocimientos en la elaboración de un proyecto y aplicación de ejercicios propuestos, a través de los cuales se reflejará lo aprendido  Los medios de enseñanza y aprendizaje.  Equipo multimedia de sonido y proyector.  Computadora  Internet  Documentos impresos  Libros seleccionados  Software.  Videos.  Otros.  Lluvia de ideas.  Prácticas evaluadas.  Exposiciones.  Uso de software adecuado al tema tratado.  Evaluación, cuestionarios.  Lectura de textos seleccionados.  Revisión de material digital.  Consultas acerca de los temas tratados.  Uso de software adecuado al tema tratado.  Participación en el aula virtual (foros, wikis, etc.)  Resolución de ejercicios propuestos.
  • 9. y el trabajo autónomo desarrollado por parte del estudiante.  Lecturas comprensivas: Partiendo del compromiso de aprendizaje continuo se fomenta en los estudiantes la lectura de temas de interés del área informática- estadística, esto permite generar una cultura de debate y análisis en los estudiantes. MÉTODOS Y TÉCNICAS Método Científico, Hermenéutico (es el arte de interpretar textos), Instructivo, Comunicacional, Dialéctico, de solución de problemas, Inductivo- deductivo, Heurístico (ciencia o arte del descubrimiento), entre
  • 10. las técnicas tenemos a la observación estructurada, como trabajos en forma individual, grupos operativos, investigaciones de campo, otros. LOGROS DE APRENDIZAJE: El estudiante estará en la capacidad de trabajar como parte de un equipo de forma colaborativa y cooperativa de manera virtual, para organizar actividades y tareas en función de herramientas cloud, con un alto grado de pertinencia y valorar la confidencialidad de la información para su seguridad con un alto grado de compromiso ético.
  • 11. Unidad N°: 4 Título de la Unidad: MS Office Word 2010 OBJETIVO DE LA UNIDAD: Desarrollar habilidades en el manejo del editor de textos MS Office Word 2010, para la creación y manipulación de documentos. TEMAS Y SUBTEMAS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE En el Aula Autónomas TEMA Uso del procesador de texto MS Office Word 2010. SUBTEMAS • Reconocimiento del ambiente de trabajo. • Trabajo con tabuladores y sangrías. • Manejo de numeraciones, viñetas y esquemas numerados. • Salto de página y salto de sección. • Encabezado y pie de página. • Manejo de Estilos, Índices y Tablas de Contenidos e Ilustraciones. • Citas y bibliografía:  Clases teórico- prácticas: Con exposición por parte del docente y la participación activa de los estudiantes, se desarrollaran ejercicios de aplicación con el software estudiado en cada una de las unidades.  Trabajos individuales y en grupos: Se orienta la aplicación correcta de los conocimientos en la elaboración de un proyecto y aplicación de ejercicios propuestos, a través de los cuales se reflejará lo aprendido  Los medios de enseñanza y aprendizaje.  Equipo multimedia de sonido y proyector.  Computadora  Internet  Documentos impresos  Libros seleccionados  Software.  Videos.  Otros.  Lluvia de ideas.  Prácticas evaluadas.  Exposiciones.  Uso de software adecuado al tema tratado.  Evaluación, cuestionarios.  Lectura de textos seleccionados.  Revisión de material digital.  Consultas acerca de los temas tratados.  Uso de software adecuado al tema tratado.  Participación en el aula virtual (foros, wikis, etc.)  Resolución de ejercicios propuestos.
  • 12. o Herramientas para el manejo de bibliografía en línea. • Combinar correspondencia. y el trabajo autónomo desarrollado por parte del estudiante.  Lecturas comprensivas: Partiendo del compromiso de aprendizaje continuo se fomenta en los estudiantes la lectura de temas de interés del área informática- estadística, esto permite generar una cultura de debate y análisis en los estudiantes. MÉTODOS Y TÉCNICAS Método Científico, Hermenéutico (es el arte de interpretar textos), Instructivo, Comunicacional, Dialéctico, de solución de problemas, Inductivo- deductivo, Heurístico (ciencia o arte del descubrimiento), entre
  • 13. las técnicas tenemos a la observación estructurada, como trabajos en forma individual, grupos operativos, investigaciones de campo, otros. LOGROS DE APRENDIZAJE: El estudiante estará en la capacidad de utilizar procesadores de texto de manera eficiente para mejorar la presentación de trabajos investigativos y/o proyectos, con un nivel alto de aceptación.
  • 14. Unidad N°: 5 Título de la Unidad: MS Office Excel 2010 OBJETIVO DE LA UNIDAD: Identificar las herramientas básicas para la gestión de hojas electrónicas y la automatización de procesos a través de fórmulas y funciones, para agilitar y mejorar el trabajo diario. TEMAS Y SUBTEMAS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE En el Aula Autónomas TEMA Uso de la hoja electrónica MS Office Excel 2010. SUBTEMAS • Introducción a MS Excel. • Reconocimiento del ambiente de trabajo. • Administración de la hoja. • Edición de celdas. • Opciones de autorrelleno. • Listas personalizadas. • Seguridad de datos. • Manejo de filtros y ordenación de datos. • Formato condicional. • Validación de datos. • Tipos de datos, operadores y errores. • Fórmulas:  Clases teórico- prácticas: Con exposición por parte del docente y la participación activa de los estudiantes, se desarrollaran ejercicios de aplicación con el software estudiado en cada una de las unidades.  Trabajos individuales y en grupos: Se orienta la aplicación correcta de los conocimientos en la elaboración de un proyecto y aplicación de ejercicios propuestos, a través de los cuales se reflejará lo aprendido  Los medios de enseñanza y aprendizaje.  Equipo multimedia de sonido y proyector.  Computadora  Internet  Documentos impresos  Libros seleccionados  Software.  Videos.  Otros.  Lluvia de ideas.  Prácticas evaluadas.  Exposiciones.  Uso de software adecuado al tema tratado.  Evaluación, cuestionarios.  Lectura de textos seleccionados.  Revisión de material digital.  Consultas acerca de los temas tratados.  Uso de software adecuado al tema tratado.  Participación en el aula virtual (foros, wikis, etc.)  Resolución de ejercicios propuestos.
  • 15. o Formulación simple con valores constantes. o Formulación con referencias. • Funciones básicas: descripción, sintaxis y ejercicios de aplicación. • Elaboración y configuración de gráficos estadísticos. y el trabajo autónomo desarrollado por parte del estudiante.  Lecturas comprensivas: Partiendo del compromiso de aprendizaje continuo se fomenta en los estudiantes la lectura de temas de interés del área informática- estadística, esto permite generar una cultura de debate y análisis en los estudiantes. MÉTODOS Y TÉCNICAS Método Científico, Hermenéutico (es el arte de interpretar textos), Instructivo, Comunicacional, Dialéctico, de solución de problemas, Inductivo- deductivo, Heurístico (ciencia o arte del descubrimiento), entre
  • 16. las técnicas tenemos a la observación estructurada, como trabajos en forma individual, grupos operativos, investigaciones de campo, otros. LOGROS DE APRENDIZAJE: El estudiante será capaz de resolver ejercicios propuestos con el apoyo de herramientas informáticas y el planteamiento de posibles vías de solución para el procesamiento de la información con un alto grado de confiabilidad.
  • 17. 3. Escenario de aprendizaje Los escenarios de aprendizaje son reales, virtuales y aúlico: REALES VIRTUALES AÚLICO  Libretas de apuntes  Aula virtual  Pizarra  Bibliografía  Internet  Marcadores  Material impreso  Foros  Proyector de vídeo  Laboratorio de Cómputo  Wikis  Comunicación profesor- estudiante  Software  Manuales digitales  Computadores  Tutoriales y ayuda en línea  Ambiente propicio de aprendizaje. 4. Criterios normativos para la evaluación de la asignatura ACTIVIDADES A EVALUAR PRIMER PARCIAL SEGUNDO PARCIAL TERCER PARCIAL EVALUACIÓN PRINCIPAL SUSPENSIÓN Exámenes 3 3 3 Pruebas 2 2 2 Investigación Tareas Individuales 1 2 1 Talleres grupales 1 1 1 Participación en clase 1 2 1 Aula Virtual Proyecto 2 TOTAL 8 PUNTOS 10 PUNTOS 10 PUNTOS 12 PUNTOS 20 PUNTOS 5. Bibliografía básica y complementaria BÁSICA 1. Castellano, H. (2010), Enseñando con las TIC. Buenos Aires: Argentina. Cengage Learning. 2. Cabero, J. (2007), Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Educación. Madrid. España. McGraw-HilI Interamericana 3. Temprano, A. (2011), Las Tic en la enseñanza bilingüe. Bogotá: Colombia. Ediciones de la U. COMPLEMENTARIA 1. Marqués, F. (2011), Excel 2010 en profundidad, México. Alfaomega 2. González M, (2010), Tecnologías de la información, México. McGrawHill Educación.
  • 18. 4. Perfil del profesor que imparte la asignatura NOMBRE DEL DOCENTE MIGUEL ÁNGEL AVALOS PÉREZ NÚMERO TELEFÓNICO 0995763219 CORREO ELECTRÓNICO miavalos@espoch.edu.ec TÍTULOS ACADÉMICOS DE TERCER NIVEL INGENIERO EN ELECTRÓNICA Y COMPUTACIÓN TÍTULOS ACADÉMICOS DE POSGRADO MAGISTER EN INFORMÁTICA APLICADA FIRMA DEL DOCENTE DE LA ASIGNATURA FIRMA DEL COORDINADOR DE CAMPO FIRMA DEL DIRECTOR DE ESCUELA LUGAR Y FECHA DE PRESENTACIÓN Riobamba, 03 de octubre de 2016