SlideShare una empresa de Scribd logo
Planificador de proyectos1
Planificadorde ProyectosV2 by Maritza Cuartas Jaramillo is licensedunder a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-
SinObraDerivada 4.0 Internacional License.
Creado a partir de la obra enhttp://punya.educ.msu.edu/publications/journal_articles/mishra-koehler-tcr2006.pdf..
1. DATOS DEL MAESTRO
1.1 Nombre y apellido del maestro
Martha Lucia Cabrera maestra de transición
Yolanda Duarte maestra de Ciencias Naturales grados 4 y 5
Carmen Elena Orozco maestra de Lengua Castellana grado 5
1.2 Correo electrónico:
malucaci@gmail.com
carmeneo30@gmail.com
yolandaduarte1957@gmail.com
1.3 Nombre de la institución educativa
I.E Normal Superior Santiago de Cali, Sede 2 Joaquín de Caycedo y Cuero.
1.4 Dirección de la institución educativa
Carrera 36 No. 12C-00 Barrio Olímpico
1.5 Ciudad
Santiago de Cali
1.6 Reseña del Contexto
Comuna 10, estrato 3.
El perfil de los egresados de la Normal Superior Santiago de Cali:
PROFESIONAL: El egresado de nuestra institución se percibe como un profesional de la
educación, formado para investigar, innovar, diseñar, organizar, gestionar y evaluar planes,
programa y proyectos educativos institucionales, pedagógicos y de aula, relacionados con el
currículo de nivel de educación básica primaria. Será un maestro(a) que debe desempeñarse
1 Planificadorde ProyectosV2 by Maritza Cuartas Jaramillo is licensedunder a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-
SinObraDerivada 4.0 Internacional License.Creado a partirde la obra enhttp://punya.educ.msu.edu/publications/journal_articles/mishra-
koehler-tcr2006.pdf..
profesionalmente en los niveles de preescolar y básica primaria, un investigador permanente
sobre la problemática pedagógica que circule al interior de los procesos educativos, que tiene
lugar en la cotidianidad.
HUMANO: El egresado de nuestra institución debe caracterizarse por ser una persona sencilla,
honesta, comprensiva, autónoma, crítica, reflexiva y sensible con el otro y con su entorno
laboral.
1.7 Georeferencia
2. FORMULACIÓN DEL PROYECTO
2.1 Nombre del proyecto
EL CUENTO EN LA EDUCACION AMBIENTAL.
2.2 Resumen del proyecto
Este proyecto usa el cuento como estrategia para la educación ambiental.
Su objetivo es sensibilizar a los niñosdel cuidado y admiración por el medio ambiente reconociéndose como
parte de él. Se desarrollarán actividades como registros dela secuencia del cuento y se propondrán
preguntas que orientaran el desarrollo dela temática., se contaran con sus presaberes para el análisis de
acciones en el cuento y construcción del conocimiento.
De manera descriptiva relate en qué consiste el tema, cómo piensa desarrollarlo, los objetivos
que espera alcancen sus estudiantes, ¿intervienen los padres de familia? ¿Otros actores?
…….Tenga en cuenta su plan de área institucional
2.3 Áreas intervenidas con el proyecto
El proyecto de aula abarca las siguientes áreas con estos contenidos:
Ciencias Naturales y EducaciónAmbiental: Metamorfosis de los insectos ,clasificación de
las hojas y los frutos comestibles de la región Vallecaucana.
Lengua Castellana: Elcuento: sus partes y elementos. Descripciones de personajes, lugares y
situaciones.
Tecnologíae Informática: Aplicación de herramientas tecnológicas
En transición:
Lengua castellana ; acercamiento a la lectura y escritura, a la segunda lengua “Ingles”
Ciencias sociales: Aspectos concernientes a competencias ciudadanas, normas y actitudes que
favorezcan las buenas relaciones con su entorno.
Tecnología e informática: Aplicación de herramientas tecnológicas.
Escriba el o las áreas- asignaturas que intervienen en el proyecto de aula, los contenidos que
abarca desde el área
2.4 Nivel y grados intervenidos con el proyecto
Transición y grado 5 de básica primaria
2.5 Tiempo necesario aproximado
Tres semanas del segundo periodo.
Recuerde que puede elaborar una planificación inicial para una clase, para varias clase o un
periodo- debe tener presente el tiempo de clase (Semanas-meses-año-periodo)
3. PLANIFICACIÓN CURRICULAR
3.1 Estándares de Competencias
Estándares propios del área Estándares de competencias misionales
(Medioambiente, competencias ciudadanas,
competencias laborales, educación para la
sexualidad, otros…)
CIENCIAS NATU
RALES
LENGUA CASTELLANA
-Analizo características
de mi entorno .
-Identifico la intención
comunicativa de cada
uno de los textos leídos.
-Seleccionar el léxico
apropiado y acomodo mi
estilo al plan de
exposición así como al
contexto comunicativo
situación comunicativa
Competencias ciudadanas:
Ayudo a cuidar las plantas,losanimales y el ambiente de
mi entorno cercano
Competencias laborales:(de tipo tecnológico)
Utilizar lasherramientas informáticas parael desarrollo de
proyectos y actividades.
3.2 Contenidos curriculares abordados
Analice los contenidos de acuerdo a las necesidades de sus estudiantes y los objetivos de su proyecto,
analice su pregunta orientadora, el tema y los contenidos para una articulación efectiva
COGNITIVOS PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES
3.3 Indicadores de desempeño
Lo que los estudiantes deberán ser capaces de hacer al finalizar la actividad de aprendizaje
COGNITIVOS PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES
1.4 Preguntas orientadoras del currículo enfocadas en el proyecto-POC
COMO USAR EL CUENTO PARA UNA EDUCACION AMBIENTAL
4. HABILIDADES PREVIAS
¿Cuáles son las habilidades y conocimientos de acuerdo al nivel que deben tener los estudiantes
para el desarrollo del proyecto de aula? Recuerde considerar las habilidades técnicas,
comunicativas, pedagógicas, investigativas, éticas-sociales….
5. MODELO TPACK ENRIQUECIDO CTS
5.1 Conocimiento Disciplinar
EL CUENTO: LAS PARTES Y ELEMENTOS. LA DESCRIPCION DE PERSONAJES, LUGARES, SITUACIONES
LA METAMORFOSIS DE LOS INSECTOS, CLASIFICACION DE LAS HOJAS Y LOS FRUTOS.LA ALIMENTACION LA
DISGESTION
¿Qué quiero que mis estudiantes aprendan?
5.2 Conocimiento Pedagógico
Se enseña presentando el cuento por medio de un video y luego se proponen preguntas
que orientan el desarrollo de la temática .
¿Cómo lo voy a enseñar?
5.3 Conocimiento Tecnológico
Se emplean recursos como :EL portátil y videobeam. Y las herramientas de Youtube y power point.
¿Qué Recursos y herramientas utilizo para innovar?
5.4 Conocimiento Pedagógico –Disciplinar
¿Cómo enseñar un contenido concreto?
5.5 Conocimiento Tecnológico disciplinar
¿Cómo selecciona las herramientas y recursos para ayudar a los estudiantes en temas
particulares?
5.6 Conocimiento Tecnológico Pedagógico
¿Cómo enseñas con las nuevas herramientas tecnológicas?
5.7 Enfoque educativo CTS
¿Cómo aborda el componente de tecnología y sociedad? Las implicaciones sociales de la ciencia
–tecnología en la sociedad.
5.8 Competencias Siglo XXI
Marque la habilidad o habilidad del Siglo XXI que su proyecto potenciará en sus estudiantes,
recuerde que debe ser coherente con los objetivos, competencias, actividades, evaluación…
Habilidades de aprendizaje e innovación
Creatividad e innovación
Pensamiento crítico y resolución de problemas
Comunicación y colaboración
Habilidades en información, medios y tecnología
Alfabetismo en manejo de la información
Alfabetismo en medios
Alfabetismo en TIC (Tecnología de la información y la comunicación)
Habilidades para la vida personal y profesional
Flexibilidad y adaptabilidad
Iniciativa y autonomía
Habilidades sociales e inter-culturales
Productividad y confiabilidad
Liderazgo y responsabilidad
Otra:
6. ESTRATEGIAS MOTIVACIONALES PARA LOS ESTUDIANTES
7. METODOLOGÍA DEL PROYECTO
7.1 Resumen del proyecto
Describa de forma clara, cronológica y concisa la manera que va a llevar a cabo el proyectos
desde el procedimiento pedagógico, explique el enfoque de la clase, si va a ser magistral
utilizando recursos multimedia, si realizará actividades interactivas, actividades y productos
mediados por la web 2.0, si va a ser en red, en grupos con roles, si va a ser un proyecto
intercalases, interescolar, ¿sus estudiantes participan de la planificación? Es importante se
redacte teniendo en cuenta la secuencia de las actividades de acuerdo a la planificación.
Explique las actividades a realizar
Instrumento de diseño curricular didáctico
(Adaptación matriz TPACK enriquecida con CTS)
Conocimiento docente necesario para utilizar eficazmente las
tecnologías en el proceso enseñanza y aprendizaje
Maestros estudiantes :MARTHA LUCIA CABRERA
CARMEN ELENA OROZCO
YOLANDA DUARTE MONROY
Maestro formador DIEGO FERNANDO MENDOZA TORO
_______________________________________
Título del proyecto: El Cuento en la Educación Ambiental
URL DEL PID:
aprendizajeapartirdelcuento.blogspot.com
Yoliduarte.blogspot.com
Carmenelenaorozco.blogspot.com
Estándares a
los que
responde la
actividad
-Analizo características de mi entorno y peligros que lo
amenazan.
-Identifico la intención comunicativa de cada uno de los textos
leídos.
POC
Pregunta
Esencial
Cómo usar el cuento para una educación ambiental?
Pregunta de
Unidad
Hago parte yo del medio ambiente?
Preguntas de
Contenido
Quiénes componen el medio ambiente?
Qué es el medio ambiente?
Y co
EVIDENCIA TPACK ENRIQUECIDO EN LAS ACTIVIDADES
(TPACK*ABP*CTS*1.1)
Conocimiento
Disciplinar
(KC)
Núcleos conceptuales y/o problémicos
La narración.
Componentes y características del medio ambiente.
Conocimiento
Pedagógico
(KP)
¿Qué enfoque utilizará? ¿Qué metodología usará?
Se proponen preguntas
que orientan el desarrollo
de la temática
Presaberes , análisis de acciones
en el cuento, y construcción del
conocimiento.
Conocimiento
Tecnológico
(KT)
¿Qué recursos
digitales va a
utilizar?
¿Qué aplicaciones o
herramientas TIC va a
utilizar?
Otros recursos
(No digitales)
Camara digital
Tablet
portatil
Powerpoint- Google-youtube frizos
Conocimiento
Pedagógico –
Disciplinar
(PCK)
Estrategias didácticas disciplinares que se van a implementar
1.Construcción de explicaciones y predicciones a partir de un
cuento.
2.Trabajo experimental establecer relaciones y diferencias del
cuento con el contexto.
3.Comunicación de ideas : se hace el registro de la secuencia
del cuento y de la importancia del cuidado del medio ambiente.
Conocimiento
Tecnológico
Competencias disciplinar específicas que se desarrollan con la
mediación de las TIC
disciplinar
(TCK)
Con power point y paint permite la creatividad y motivación de
los estudiantes.
Conocimiento
Tecnológico
Pedagógico
(TPK)
¿Para qué y cómo va a utilizar las nuevas herramientas
tecnológicas en el desarrollo de su clase?
Con presentaciones de power point y paint se facilita la
representación de las secuencias del cuento
Conocimiento
Pedagógico,
Disciplinar y
Tecnológico
(TPACK)
¿Qué elaboración académica digital diseñarán los estudiantes
como evidencia del desarrollo de Competencias Disciplinares
Específicas y apropiación de las Habilidades en y para la
Ciudadanía del Siglo XXI?
Recrear el cuento con Power point teniendo en cuenta algunos
cuidados del medio ambiente
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD
Estrategias de
enseñanza y
aprendizaje
Actividades del
docente
Actividades del estudiante Tiempo de la
actividad
Dirigir lectura y
comprensión
del cuento .
Establecer
relación del
cuento con el
medio
ambiente.
Participar en la lectura e
identificar las secuencias y
relaciones del cuento con el
medio ambiente
4 horas
Marque las competencias siglo XXI que va a desarrollar con estas actividades:
Habilidades de aprendizaje e
innovación :
 Creatividad e innovación
 Pensamiento crítico y
resolución de problemas
 Comunicación y colaboración
Habilidades para la vida personal y
profesional:
 Flexibilidad y adaptabilidad
 Iniciativa y autonomía
 Habilidades sociales e inter-
culturales
 Productividad y confiabilidad
Habilidades en información,
medios y tecnología:
 Alfabetismo en manejo de la
información
 Alfabetismo en medios
 Alfabetismo en TIC
(Tecnología de la información
y la comunicación)
 Liderazgo y responsabilidad
Oportunidades
diferenciadas
de aprendizaje
¿Cómo va a apoyar a los estudiantes con situaciones
diferenciadas (NEE), desde el desarrollo de su clase?
Ejercicio del rol de monitores
PROCESOS EVALUATIVOS
Proceso de
evaluación
(Formativa y
Sumativa)
¿Cómo va a realizar el proceso de
evaluación?
¿Qué instrumentos
va a utilizar para la
evaluación?
Antes Durante Después Rubrica teniendo en
cuenta criterios de
evaluación
Lluvia
de
ideas
Trabajo en
grupo y
coevaluación
ó
Socialización
de las
presentaciones
s
7.2 Herramientas de planificación curricular
PEI- Plan curricular-Rubricas, listas de verificación, gráficos ¿Cuáles otras?
7.3 Recursos
Describa los recursos y herramientas digitales y no digitales que integra en su clase, si
personaliza los recursos, si diseña sus recursos, si los estudiantes aportan recursos (hardware,
software, libros, guías, materiales de laboratorio, otros…)
7.4 Gestión de aula en Modelo 1:1
¿El proyecto tiene en cuenta el PEI institucional?, ¿está acorde a su plan de área?, ¿Cómo está
distribuida su aula?, ¿Cómo implementará el uso de los notebooks en modelo 1:1? ¿Cómo
utilizará el administrador de aula? ¿Cómo planifica los tiempos con tecnología en su clase?,
¿Tiene definido los tiempos de uso del Tablero interactivo?
8. EVALUACIÓN FORMATIVA
DIAGNOSTICO DURANTE DESPUES
¿Realiza diagnóstico
previo al tema de su
proyecto?, ¿Qué
metodología utiliza?
Lluvia de ideas,
evaluación diagnostica,
mapas conceptuales…
¿Cómo va a evidenciar los logros
y progresos de sus estudiantes?
¿Sus necesidades? ¿Cómo
promueve la meta cognición?
¿Qué tipo de evaluación realiza
para garantizar la
autoevaluación, la
hetereovaluación y la
Coevaluación?
¿Cómo valora la comprensión
de los estudiantes de los
temas vistos?
Descripción de la evaluación
Realizar una descripción de los recursos que utiliza para realizar las evaluaciones de sus
estudiantes y le permiten evidenciar los progresos y necesidades sobre los aprendizajes, ¿Por
qué utilizar rúbricas o matrices de evaluación?, ¿Tiene en cuenta los organizadores gráficos
como recurso evaluativo? ¿Incluye diarios de campo o portafolios como método de enseñanza-
aprendizaje-evaluación? ¿Cómo puede valorar las habilidades del Siglo XXI en sus
estudiantes?...
9. OPORTUNIDADES DIFERENCIADAS DE APRENDIZAJE
¿Cómo apoya a los estudiantes ante situaciones diferenciadas, como estudiantes con
capacidades superiores, estudiantes con necesidades educativas especiales, estudiantes en
calidad de desplazamiento y con retrasos en sus procesos cognitivos, etnoeducación, entre
otros?
10.PRODUCTOS DEL PROYECTO
Describa los productos del proyecto por parte del maestro y del estudiante, referenciar los link a
las URL.
11.SISTEMATIZACIÓN DEL PROYECTO
Haga un breve resumen de cómo va a sistematizar el proyecto, los recursos que utilizará, la
clasificación de las evidencias, el plan de mejora
12.CREDITOS
Escriba los créditos de su proyecto, ¿Por qué utilizar licenciamiento creative commons?
Planificadordeproyectos plantilla.docx (1)si

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planificador de proyectos 2
Planificador de proyectos 2Planificador de proyectos 2
Planificador de proyectos 2tagorin
 
Planificadordeproyectos plantilla.docx
Planificadordeproyectos plantilla.docxPlanificadordeproyectos plantilla.docx
Planificadordeproyectos plantilla.docxyoduarte
 
Planificador de proyectos a febrero 26
Planificador de proyectos a febrero 26Planificador de proyectos a febrero 26
Planificador de proyectos a febrero 26Luzmerlyn
 
Plan de estudio de tecnologia e informatica año 2015
Plan de estudio de tecnologia e informatica año 2015Plan de estudio de tecnologia e informatica año 2015
Plan de estudio de tecnologia e informatica año 2015Docentic Inecicu
 
Planificador de proyectos.word (1)
Planificador de proyectos.word (1)Planificador de proyectos.word (1)
Planificador de proyectos.word (1)nohrabernal
 
Planificadordeproyectos plantilla.docx (2)
Planificadordeproyectos plantilla.docx (2)Planificadordeproyectos plantilla.docx (2)
Planificadordeproyectos plantilla.docx (2)Carmen Elena
 
Planificadordeproyectos 150331112815-conversion-gate01
Planificadordeproyectos 150331112815-conversion-gate01Planificadordeproyectos 150331112815-conversion-gate01
Planificadordeproyectos 150331112815-conversion-gate01Claudia Patricia Henao Angel
 
1 planificadordeproyectos plantilla
1 planificadordeproyectos plantilla1 planificadordeproyectos plantilla
1 planificadordeproyectos plantillamalucaci
 
Programación de tecnología 3 eso
Programación de tecnología 3 esoProgramación de tecnología 3 eso
Programación de tecnología 3 esolauratoribio
 
Planificador de proyecto ok
Planificador de proyecto okPlanificador de proyecto ok
Planificador de proyecto okyesegava
 
Planificador de proyecto ok
Planificador de proyecto okPlanificador de proyecto ok
Planificador de proyecto okyesegava
 
Planificadordeproyectos - Tit@
Planificadordeproyectos - Tit@Planificadordeproyectos - Tit@
Planificadordeproyectos - Tit@lorenoguera
 
Ejemplo ppa con tic_cpe
Ejemplo ppa con tic_cpeEjemplo ppa con tic_cpe
Ejemplo ppa con tic_cpeENISPETRO
 

La actualidad más candente (15)

Planificador de proyectos 2
Planificador de proyectos 2Planificador de proyectos 2
Planificador de proyectos 2
 
Dorelly navia actividad2.1_clase
Dorelly navia actividad2.1_claseDorelly navia actividad2.1_clase
Dorelly navia actividad2.1_clase
 
Planificadordeproyectos plantilla.docx
Planificadordeproyectos plantilla.docxPlanificadordeproyectos plantilla.docx
Planificadordeproyectos plantilla.docx
 
Planificador de proyectos a febrero 26
Planificador de proyectos a febrero 26Planificador de proyectos a febrero 26
Planificador de proyectos a febrero 26
 
Plan de estudio de tecnologia e informatica año 2015
Plan de estudio de tecnologia e informatica año 2015Plan de estudio de tecnologia e informatica año 2015
Plan de estudio de tecnologia e informatica año 2015
 
Planificador de proyectos.word (1)
Planificador de proyectos.word (1)Planificador de proyectos.word (1)
Planificador de proyectos.word (1)
 
Planificadordeproyectos plantilla.docx (2)
Planificadordeproyectos plantilla.docx (2)Planificadordeproyectos plantilla.docx (2)
Planificadordeproyectos plantilla.docx (2)
 
Planificadordeproyectos 150331112815-conversion-gate01
Planificadordeproyectos 150331112815-conversion-gate01Planificadordeproyectos 150331112815-conversion-gate01
Planificadordeproyectos 150331112815-conversion-gate01
 
Matriz Tpack Proyecto
Matriz Tpack ProyectoMatriz Tpack Proyecto
Matriz Tpack Proyecto
 
1 planificadordeproyectos plantilla
1 planificadordeproyectos plantilla1 planificadordeproyectos plantilla
1 planificadordeproyectos plantilla
 
Programación de tecnología 3 eso
Programación de tecnología 3 esoProgramación de tecnología 3 eso
Programación de tecnología 3 eso
 
Planificador de proyecto ok
Planificador de proyecto okPlanificador de proyecto ok
Planificador de proyecto ok
 
Planificador de proyecto ok
Planificador de proyecto okPlanificador de proyecto ok
Planificador de proyecto ok
 
Planificadordeproyectos - Tit@
Planificadordeproyectos - Tit@Planificadordeproyectos - Tit@
Planificadordeproyectos - Tit@
 
Ejemplo ppa con tic_cpe
Ejemplo ppa con tic_cpeEjemplo ppa con tic_cpe
Ejemplo ppa con tic_cpe
 

Similar a Planificadordeproyectos plantilla.docx (1)si

Planificador de proyectos plantilla profesor bayardo
Planificador de proyectos plantilla profesor bayardoPlanificador de proyectos plantilla profesor bayardo
Planificador de proyectos plantilla profesor bayardosenasoft
 
Planificador de proyectos plantilla
Planificador de proyectos plantillaPlanificador de proyectos plantilla
Planificador de proyectos plantillaOscar Ortiz
 
Planificador de proyectos
Planificador de proyectosPlanificador de proyectos
Planificador de proyectosmagisterio
 
Planificador de proyectos 2
Planificador de proyectos 2Planificador de proyectos 2
Planificador de proyectos 2klaudia
 
Planificador de proyectos
Planificador de proyectosPlanificador de proyectos
Planificador de proyectosChela Victoria
 
Planificador de proyectos 2
Planificador de proyectos 2Planificador de proyectos 2
Planificador de proyectos 2tagorin
 
Planificador de proyectos 4 (1)
Planificador de proyectos 4 (1)Planificador de proyectos 4 (1)
Planificador de proyectos 4 (1)gloriaivone
 
Presentación educa digital regional 2014
Presentación educa digital regional 2014Presentación educa digital regional 2014
Presentación educa digital regional 2014Docente en Cañasgordas
 
Planificador de proyectos Si me salvas... te salvas
Planificador de proyectos Si me salvas... te salvasPlanificador de proyectos Si me salvas... te salvas
Planificador de proyectos Si me salvas... te salvasfannyquinonez
 
Presentación educa digital regional 2014
Presentación educa digital regional 2014Presentación educa digital regional 2014
Presentación educa digital regional 2014Docente en Cañasgordas
 
Planificador de proyectos
Planificador de proyectosPlanificador de proyectos
Planificador de proyectosklaudia
 
Planificador de proyectos v2 (3)
Planificador de proyectos v2 (3)Planificador de proyectos v2 (3)
Planificador de proyectos v2 (3)tcouttinl
 
Planificador de proyectos v2
Planificador de proyectos v2Planificador de proyectos v2
Planificador de proyectos v2luzdani1923
 
Planificador de proyectos v2
Planificador de proyectos v2Planificador de proyectos v2
Planificador de proyectos v2luzstella7982
 

Similar a Planificadordeproyectos plantilla.docx (1)si (20)

Planificador de proyectos plantilla profesor bayardo
Planificador de proyectos plantilla profesor bayardoPlanificador de proyectos plantilla profesor bayardo
Planificador de proyectos plantilla profesor bayardo
 
Planificador de proyectos plantilla
Planificador de proyectos plantillaPlanificador de proyectos plantilla
Planificador de proyectos plantilla
 
Planificador de proyectos v5 4
Planificador de proyectos v5 4Planificador de proyectos v5 4
Planificador de proyectos v5 4
 
Planificador de proyectos v5
Planificador de proyectos v5Planificador de proyectos v5
Planificador de proyectos v5
 
Plantilla
PlantillaPlantilla
Plantilla
 
Planificador de proyectos
Planificador de proyectosPlanificador de proyectos
Planificador de proyectos
 
Planificador de proyectos 2
Planificador de proyectos 2Planificador de proyectos 2
Planificador de proyectos 2
 
Planificador de proyectos
Planificador de proyectosPlanificador de proyectos
Planificador de proyectos
 
Planificador de proyectos
Planificador de proyectosPlanificador de proyectos
Planificador de proyectos
 
Planificador de proyectos 2
Planificador de proyectos 2Planificador de proyectos 2
Planificador de proyectos 2
 
Planificador de proyectos plantilla 1.1
Planificador de proyectos plantilla 1.1Planificador de proyectos plantilla 1.1
Planificador de proyectos plantilla 1.1
 
Planificador de proyectos 4 (1)
Planificador de proyectos 4 (1)Planificador de proyectos 4 (1)
Planificador de proyectos 4 (1)
 
Presentación educa digital regional 2014
Presentación educa digital regional 2014Presentación educa digital regional 2014
Presentación educa digital regional 2014
 
Planificador de proyectos Si me salvas... te salvas
Planificador de proyectos Si me salvas... te salvasPlanificador de proyectos Si me salvas... te salvas
Planificador de proyectos Si me salvas... te salvas
 
Presentación educa digital regional 2014
Presentación educa digital regional 2014Presentación educa digital regional 2014
Presentación educa digital regional 2014
 
Planificador de proyectos
Planificador de proyectosPlanificador de proyectos
Planificador de proyectos
 
Planificador de proyectos v2 (3)
Planificador de proyectos v2 (3)Planificador de proyectos v2 (3)
Planificador de proyectos v2 (3)
 
Planificador de proyectos v2
Planificador de proyectos v2Planificador de proyectos v2
Planificador de proyectos v2
 
Proyecto tit@ 3-actualizado
Proyecto tit@ 3-actualizadoProyecto tit@ 3-actualizado
Proyecto tit@ 3-actualizado
 
Planificador de proyectos v2
Planificador de proyectos v2Planificador de proyectos v2
Planificador de proyectos v2
 

Más de Carmen Elena

Cuento dora la oruga devoradora
Cuento dora la oruga devoradoraCuento dora la oruga devoradora
Cuento dora la oruga devoradoraCarmen Elena
 
Rubrica pid copia (1)
Rubrica pid   copia (1)Rubrica pid   copia (1)
Rubrica pid copia (1)Carmen Elena
 
Rubrica pid copia (2)
Rubrica pid   copia (2)Rubrica pid   copia (2)
Rubrica pid copia (2)Carmen Elena
 
Tabla propuesta capacitación pares
Tabla propuesta capacitación paresTabla propuesta capacitación pares
Tabla propuesta capacitación paresCarmen Elena
 
Matriz de estrategías de aprendizaje permeada por tic
Matriz de estrategías de aprendizaje permeada por ticMatriz de estrategías de aprendizaje permeada por tic
Matriz de estrategías de aprendizaje permeada por ticCarmen Elena
 
Rubrica pid copia (1)
Rubrica pid   copia (1)Rubrica pid   copia (1)
Rubrica pid copia (1)Carmen Elena
 
Propuesta al plan de gestion tic
Propuesta al plan de gestion  ticPropuesta al plan de gestion  tic
Propuesta al plan de gestion ticCarmen Elena
 
Propuesta al plan de gestion tic
Propuesta al plan de gestion  ticPropuesta al plan de gestion  tic
Propuesta al plan de gestion ticCarmen Elena
 
Propuesta al plan de gestion tic
Propuesta al plan de gestion  ticPropuesta al plan de gestion  tic
Propuesta al plan de gestion ticCarmen Elena
 
Propuesta al plan de gestion tic
Propuesta al plan de gestion  ticPropuesta al plan de gestion  tic
Propuesta al plan de gestion ticCarmen Elena
 
Propuesta al plan de gestion tic
Propuesta al plan de gestion  ticPropuesta al plan de gestion  tic
Propuesta al plan de gestion ticCarmen Elena
 
Propuesta al plan de gestion tic
Propuesta al plan de gestion  ticPropuesta al plan de gestion  tic
Propuesta al plan de gestion ticCarmen Elena
 
Propuesta al plan de gestion tic
Propuesta al plan de gestion  ticPropuesta al plan de gestion  tic
Propuesta al plan de gestion ticCarmen Elena
 

Más de Carmen Elena (17)

Cuento dora la oruga devoradora
Cuento dora la oruga devoradoraCuento dora la oruga devoradora
Cuento dora la oruga devoradora
 
Rubrica pid copia (1)
Rubrica pid   copia (1)Rubrica pid   copia (1)
Rubrica pid copia (1)
 
Rubrica pid copia (2)
Rubrica pid   copia (2)Rubrica pid   copia (2)
Rubrica pid copia (2)
 
Expotitas
ExpotitasExpotitas
Expotitas
 
Tabla propuesta capacitación pares
Tabla propuesta capacitación paresTabla propuesta capacitación pares
Tabla propuesta capacitación pares
 
Cronica
CronicaCronica
Cronica
 
Cronica
CronicaCronica
Cronica
 
Cuestionario co p
Cuestionario co pCuestionario co p
Cuestionario co p
 
Matriz de estrategías de aprendizaje permeada por tic
Matriz de estrategías de aprendizaje permeada por ticMatriz de estrategías de aprendizaje permeada por tic
Matriz de estrategías de aprendizaje permeada por tic
 
Rubrica pid copia (1)
Rubrica pid   copia (1)Rubrica pid   copia (1)
Rubrica pid copia (1)
 
Propuesta al plan de gestion tic
Propuesta al plan de gestion  ticPropuesta al plan de gestion  tic
Propuesta al plan de gestion tic
 
Propuesta al plan de gestion tic
Propuesta al plan de gestion  ticPropuesta al plan de gestion  tic
Propuesta al plan de gestion tic
 
Propuesta al plan de gestion tic
Propuesta al plan de gestion  ticPropuesta al plan de gestion  tic
Propuesta al plan de gestion tic
 
Propuesta al plan de gestion tic
Propuesta al plan de gestion  ticPropuesta al plan de gestion  tic
Propuesta al plan de gestion tic
 
Propuesta al plan de gestion tic
Propuesta al plan de gestion  ticPropuesta al plan de gestion  tic
Propuesta al plan de gestion tic
 
Propuesta al plan de gestion tic
Propuesta al plan de gestion  ticPropuesta al plan de gestion  tic
Propuesta al plan de gestion tic
 
Propuesta al plan de gestion tic
Propuesta al plan de gestion  ticPropuesta al plan de gestion  tic
Propuesta al plan de gestion tic
 

Último

Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)portafoliodigitalyos
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)portafoliodigitalyos
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 

Último (20)

Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 

Planificadordeproyectos plantilla.docx (1)si

  • 1. Planificador de proyectos1 Planificadorde ProyectosV2 by Maritza Cuartas Jaramillo is licensedunder a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial- SinObraDerivada 4.0 Internacional License. Creado a partir de la obra enhttp://punya.educ.msu.edu/publications/journal_articles/mishra-koehler-tcr2006.pdf.. 1. DATOS DEL MAESTRO 1.1 Nombre y apellido del maestro Martha Lucia Cabrera maestra de transición Yolanda Duarte maestra de Ciencias Naturales grados 4 y 5 Carmen Elena Orozco maestra de Lengua Castellana grado 5 1.2 Correo electrónico: malucaci@gmail.com carmeneo30@gmail.com yolandaduarte1957@gmail.com 1.3 Nombre de la institución educativa I.E Normal Superior Santiago de Cali, Sede 2 Joaquín de Caycedo y Cuero. 1.4 Dirección de la institución educativa Carrera 36 No. 12C-00 Barrio Olímpico 1.5 Ciudad Santiago de Cali 1.6 Reseña del Contexto Comuna 10, estrato 3. El perfil de los egresados de la Normal Superior Santiago de Cali: PROFESIONAL: El egresado de nuestra institución se percibe como un profesional de la educación, formado para investigar, innovar, diseñar, organizar, gestionar y evaluar planes, programa y proyectos educativos institucionales, pedagógicos y de aula, relacionados con el currículo de nivel de educación básica primaria. Será un maestro(a) que debe desempeñarse 1 Planificadorde ProyectosV2 by Maritza Cuartas Jaramillo is licensedunder a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial- SinObraDerivada 4.0 Internacional License.Creado a partirde la obra enhttp://punya.educ.msu.edu/publications/journal_articles/mishra- koehler-tcr2006.pdf..
  • 2. profesionalmente en los niveles de preescolar y básica primaria, un investigador permanente sobre la problemática pedagógica que circule al interior de los procesos educativos, que tiene lugar en la cotidianidad. HUMANO: El egresado de nuestra institución debe caracterizarse por ser una persona sencilla, honesta, comprensiva, autónoma, crítica, reflexiva y sensible con el otro y con su entorno laboral. 1.7 Georeferencia 2. FORMULACIÓN DEL PROYECTO 2.1 Nombre del proyecto EL CUENTO EN LA EDUCACION AMBIENTAL. 2.2 Resumen del proyecto
  • 3. Este proyecto usa el cuento como estrategia para la educación ambiental. Su objetivo es sensibilizar a los niñosdel cuidado y admiración por el medio ambiente reconociéndose como parte de él. Se desarrollarán actividades como registros dela secuencia del cuento y se propondrán preguntas que orientaran el desarrollo dela temática., se contaran con sus presaberes para el análisis de acciones en el cuento y construcción del conocimiento. De manera descriptiva relate en qué consiste el tema, cómo piensa desarrollarlo, los objetivos que espera alcancen sus estudiantes, ¿intervienen los padres de familia? ¿Otros actores? …….Tenga en cuenta su plan de área institucional 2.3 Áreas intervenidas con el proyecto El proyecto de aula abarca las siguientes áreas con estos contenidos: Ciencias Naturales y EducaciónAmbiental: Metamorfosis de los insectos ,clasificación de las hojas y los frutos comestibles de la región Vallecaucana. Lengua Castellana: Elcuento: sus partes y elementos. Descripciones de personajes, lugares y situaciones. Tecnologíae Informática: Aplicación de herramientas tecnológicas En transición: Lengua castellana ; acercamiento a la lectura y escritura, a la segunda lengua “Ingles” Ciencias sociales: Aspectos concernientes a competencias ciudadanas, normas y actitudes que favorezcan las buenas relaciones con su entorno. Tecnología e informática: Aplicación de herramientas tecnológicas. Escriba el o las áreas- asignaturas que intervienen en el proyecto de aula, los contenidos que abarca desde el área 2.4 Nivel y grados intervenidos con el proyecto Transición y grado 5 de básica primaria 2.5 Tiempo necesario aproximado Tres semanas del segundo periodo. Recuerde que puede elaborar una planificación inicial para una clase, para varias clase o un periodo- debe tener presente el tiempo de clase (Semanas-meses-año-periodo)
  • 4. 3. PLANIFICACIÓN CURRICULAR 3.1 Estándares de Competencias Estándares propios del área Estándares de competencias misionales (Medioambiente, competencias ciudadanas, competencias laborales, educación para la sexualidad, otros…) CIENCIAS NATU RALES LENGUA CASTELLANA -Analizo características de mi entorno . -Identifico la intención comunicativa de cada uno de los textos leídos. -Seleccionar el léxico apropiado y acomodo mi estilo al plan de exposición así como al contexto comunicativo situación comunicativa Competencias ciudadanas: Ayudo a cuidar las plantas,losanimales y el ambiente de mi entorno cercano Competencias laborales:(de tipo tecnológico) Utilizar lasherramientas informáticas parael desarrollo de proyectos y actividades. 3.2 Contenidos curriculares abordados Analice los contenidos de acuerdo a las necesidades de sus estudiantes y los objetivos de su proyecto, analice su pregunta orientadora, el tema y los contenidos para una articulación efectiva COGNITIVOS PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES 3.3 Indicadores de desempeño Lo que los estudiantes deberán ser capaces de hacer al finalizar la actividad de aprendizaje COGNITIVOS PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES 1.4 Preguntas orientadoras del currículo enfocadas en el proyecto-POC COMO USAR EL CUENTO PARA UNA EDUCACION AMBIENTAL 4. HABILIDADES PREVIAS
  • 5. ¿Cuáles son las habilidades y conocimientos de acuerdo al nivel que deben tener los estudiantes para el desarrollo del proyecto de aula? Recuerde considerar las habilidades técnicas, comunicativas, pedagógicas, investigativas, éticas-sociales…. 5. MODELO TPACK ENRIQUECIDO CTS 5.1 Conocimiento Disciplinar EL CUENTO: LAS PARTES Y ELEMENTOS. LA DESCRIPCION DE PERSONAJES, LUGARES, SITUACIONES LA METAMORFOSIS DE LOS INSECTOS, CLASIFICACION DE LAS HOJAS Y LOS FRUTOS.LA ALIMENTACION LA DISGESTION ¿Qué quiero que mis estudiantes aprendan? 5.2 Conocimiento Pedagógico Se enseña presentando el cuento por medio de un video y luego se proponen preguntas que orientan el desarrollo de la temática . ¿Cómo lo voy a enseñar? 5.3 Conocimiento Tecnológico Se emplean recursos como :EL portátil y videobeam. Y las herramientas de Youtube y power point. ¿Qué Recursos y herramientas utilizo para innovar? 5.4 Conocimiento Pedagógico –Disciplinar ¿Cómo enseñar un contenido concreto? 5.5 Conocimiento Tecnológico disciplinar ¿Cómo selecciona las herramientas y recursos para ayudar a los estudiantes en temas particulares? 5.6 Conocimiento Tecnológico Pedagógico ¿Cómo enseñas con las nuevas herramientas tecnológicas? 5.7 Enfoque educativo CTS ¿Cómo aborda el componente de tecnología y sociedad? Las implicaciones sociales de la ciencia –tecnología en la sociedad. 5.8 Competencias Siglo XXI Marque la habilidad o habilidad del Siglo XXI que su proyecto potenciará en sus estudiantes, recuerde que debe ser coherente con los objetivos, competencias, actividades, evaluación…
  • 6. Habilidades de aprendizaje e innovación Creatividad e innovación Pensamiento crítico y resolución de problemas Comunicación y colaboración Habilidades en información, medios y tecnología Alfabetismo en manejo de la información Alfabetismo en medios Alfabetismo en TIC (Tecnología de la información y la comunicación) Habilidades para la vida personal y profesional Flexibilidad y adaptabilidad Iniciativa y autonomía Habilidades sociales e inter-culturales Productividad y confiabilidad Liderazgo y responsabilidad Otra: 6. ESTRATEGIAS MOTIVACIONALES PARA LOS ESTUDIANTES 7. METODOLOGÍA DEL PROYECTO 7.1 Resumen del proyecto Describa de forma clara, cronológica y concisa la manera que va a llevar a cabo el proyectos desde el procedimiento pedagógico, explique el enfoque de la clase, si va a ser magistral utilizando recursos multimedia, si realizará actividades interactivas, actividades y productos mediados por la web 2.0, si va a ser en red, en grupos con roles, si va a ser un proyecto intercalases, interescolar, ¿sus estudiantes participan de la planificación? Es importante se redacte teniendo en cuenta la secuencia de las actividades de acuerdo a la planificación. Explique las actividades a realizar Instrumento de diseño curricular didáctico (Adaptación matriz TPACK enriquecida con CTS) Conocimiento docente necesario para utilizar eficazmente las
  • 7. tecnologías en el proceso enseñanza y aprendizaje Maestros estudiantes :MARTHA LUCIA CABRERA CARMEN ELENA OROZCO YOLANDA DUARTE MONROY Maestro formador DIEGO FERNANDO MENDOZA TORO _______________________________________ Título del proyecto: El Cuento en la Educación Ambiental URL DEL PID: aprendizajeapartirdelcuento.blogspot.com Yoliduarte.blogspot.com Carmenelenaorozco.blogspot.com Estándares a los que responde la actividad -Analizo características de mi entorno y peligros que lo amenazan. -Identifico la intención comunicativa de cada uno de los textos leídos. POC Pregunta Esencial Cómo usar el cuento para una educación ambiental? Pregunta de Unidad Hago parte yo del medio ambiente? Preguntas de Contenido Quiénes componen el medio ambiente? Qué es el medio ambiente?
  • 8. Y co EVIDENCIA TPACK ENRIQUECIDO EN LAS ACTIVIDADES (TPACK*ABP*CTS*1.1) Conocimiento Disciplinar (KC) Núcleos conceptuales y/o problémicos La narración. Componentes y características del medio ambiente. Conocimiento Pedagógico (KP) ¿Qué enfoque utilizará? ¿Qué metodología usará? Se proponen preguntas que orientan el desarrollo de la temática Presaberes , análisis de acciones en el cuento, y construcción del conocimiento. Conocimiento Tecnológico (KT) ¿Qué recursos digitales va a utilizar? ¿Qué aplicaciones o herramientas TIC va a utilizar? Otros recursos (No digitales) Camara digital Tablet portatil Powerpoint- Google-youtube frizos Conocimiento Pedagógico – Disciplinar (PCK) Estrategias didácticas disciplinares que se van a implementar 1.Construcción de explicaciones y predicciones a partir de un cuento. 2.Trabajo experimental establecer relaciones y diferencias del cuento con el contexto. 3.Comunicación de ideas : se hace el registro de la secuencia del cuento y de la importancia del cuidado del medio ambiente. Conocimiento Tecnológico Competencias disciplinar específicas que se desarrollan con la mediación de las TIC
  • 9. disciplinar (TCK) Con power point y paint permite la creatividad y motivación de los estudiantes. Conocimiento Tecnológico Pedagógico (TPK) ¿Para qué y cómo va a utilizar las nuevas herramientas tecnológicas en el desarrollo de su clase? Con presentaciones de power point y paint se facilita la representación de las secuencias del cuento Conocimiento Pedagógico, Disciplinar y Tecnológico (TPACK) ¿Qué elaboración académica digital diseñarán los estudiantes como evidencia del desarrollo de Competencias Disciplinares Específicas y apropiación de las Habilidades en y para la Ciudadanía del Siglo XXI? Recrear el cuento con Power point teniendo en cuenta algunos cuidados del medio ambiente DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD Estrategias de enseñanza y aprendizaje Actividades del docente Actividades del estudiante Tiempo de la actividad Dirigir lectura y comprensión del cuento . Establecer relación del cuento con el medio ambiente. Participar en la lectura e identificar las secuencias y relaciones del cuento con el medio ambiente 4 horas Marque las competencias siglo XXI que va a desarrollar con estas actividades: Habilidades de aprendizaje e innovación :  Creatividad e innovación  Pensamiento crítico y resolución de problemas  Comunicación y colaboración Habilidades para la vida personal y profesional:  Flexibilidad y adaptabilidad  Iniciativa y autonomía  Habilidades sociales e inter- culturales  Productividad y confiabilidad
  • 10. Habilidades en información, medios y tecnología:  Alfabetismo en manejo de la información  Alfabetismo en medios  Alfabetismo en TIC (Tecnología de la información y la comunicación)  Liderazgo y responsabilidad Oportunidades diferenciadas de aprendizaje ¿Cómo va a apoyar a los estudiantes con situaciones diferenciadas (NEE), desde el desarrollo de su clase? Ejercicio del rol de monitores PROCESOS EVALUATIVOS Proceso de evaluación (Formativa y Sumativa) ¿Cómo va a realizar el proceso de evaluación? ¿Qué instrumentos va a utilizar para la evaluación? Antes Durante Después Rubrica teniendo en cuenta criterios de evaluación Lluvia de ideas Trabajo en grupo y coevaluación ó Socialización de las presentaciones s 7.2 Herramientas de planificación curricular PEI- Plan curricular-Rubricas, listas de verificación, gráficos ¿Cuáles otras? 7.3 Recursos Describa los recursos y herramientas digitales y no digitales que integra en su clase, si personaliza los recursos, si diseña sus recursos, si los estudiantes aportan recursos (hardware, software, libros, guías, materiales de laboratorio, otros…) 7.4 Gestión de aula en Modelo 1:1
  • 11. ¿El proyecto tiene en cuenta el PEI institucional?, ¿está acorde a su plan de área?, ¿Cómo está distribuida su aula?, ¿Cómo implementará el uso de los notebooks en modelo 1:1? ¿Cómo utilizará el administrador de aula? ¿Cómo planifica los tiempos con tecnología en su clase?, ¿Tiene definido los tiempos de uso del Tablero interactivo? 8. EVALUACIÓN FORMATIVA DIAGNOSTICO DURANTE DESPUES ¿Realiza diagnóstico previo al tema de su proyecto?, ¿Qué metodología utiliza? Lluvia de ideas, evaluación diagnostica, mapas conceptuales… ¿Cómo va a evidenciar los logros y progresos de sus estudiantes? ¿Sus necesidades? ¿Cómo promueve la meta cognición? ¿Qué tipo de evaluación realiza para garantizar la autoevaluación, la hetereovaluación y la Coevaluación? ¿Cómo valora la comprensión de los estudiantes de los temas vistos? Descripción de la evaluación Realizar una descripción de los recursos que utiliza para realizar las evaluaciones de sus estudiantes y le permiten evidenciar los progresos y necesidades sobre los aprendizajes, ¿Por qué utilizar rúbricas o matrices de evaluación?, ¿Tiene en cuenta los organizadores gráficos como recurso evaluativo? ¿Incluye diarios de campo o portafolios como método de enseñanza- aprendizaje-evaluación? ¿Cómo puede valorar las habilidades del Siglo XXI en sus estudiantes?... 9. OPORTUNIDADES DIFERENCIADAS DE APRENDIZAJE ¿Cómo apoya a los estudiantes ante situaciones diferenciadas, como estudiantes con capacidades superiores, estudiantes con necesidades educativas especiales, estudiantes en calidad de desplazamiento y con retrasos en sus procesos cognitivos, etnoeducación, entre otros? 10.PRODUCTOS DEL PROYECTO Describa los productos del proyecto por parte del maestro y del estudiante, referenciar los link a las URL. 11.SISTEMATIZACIÓN DEL PROYECTO Haga un breve resumen de cómo va a sistematizar el proyecto, los recursos que utilizará, la clasificación de las evidencias, el plan de mejora 12.CREDITOS Escriba los créditos de su proyecto, ¿Por qué utilizar licenciamiento creative commons?