SlideShare una empresa de Scribd logo
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE VIALIDAD Y GEOMÁTICA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
Docente : Erich Villavicencio G.
INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA FERROVIARIA
Asignatura : Ingeniería de Transporte
Sección : TV 661 - G
Semana : 1
Aula : Auditorio DAVG
- 2 de 25 -Erich Villavicencio | Ing. Transporte - Ferrocarriles
1.0 Consideraciones Generales de la vía
1.1 Camino de Rodadura
1.2 Ancho de vía y tipos
1.3 Entrevía
1.4 Gálibo
1.5 Características de la Vía
2.0 Consideraciones Generales del Material Rodante
2.1 Locomotora
2.2 Tren convencional Pasajeros: Material remolcado
2.3 Tren Mercancías: Clasificación del Material remolcado
2.4 Bogie
2.5 Rueda y pestañas interiores
3.0 Consideraciones Generales de la Línea Aérea de Contacto
3.1 Catenaria
3.2 Catenaria Flexible
3.3 Catenaria rígida
3.4 Descentramiento del hilo de contacto
0. CONTENIDO
- 3 de 25 -Erich Villavicencio | Ing. Transporte - Ferrocarriles
1.0 Consideraciones Generales de la vía
1.1 Camino de Rodadura
1.2 Ancho de vía y tipos
1.3 Entrevía
1.4 Gálibo
1.5 Características de la Vía
2.0 Consideraciones Generales del Material Rodante
2.1 Locomotora
2.2 Tren convencional Pasajeros: Material remolcado
2.3 Tren Mercancías: Clasificación del Material remolcado
2.4 Bogie
2.5 Rueda y pestañas interiores
3.0 Consideraciones Generales de la Línea Aérea de Contacto
3.1 Catenaria
3.2 Catenaria Flexible
3.3 Catenaria rígida
3.4 Descentramiento del hilo de contacto
0. CONTENIDO
- 4 de 25 -Erich Villavicencio | Ing. Transporte - Ferrocarriles
Para conseguir la rodadura y guiado de los vehículos, con
seguridad y confort, es necesario realizar un conjunto que soporte,
con pequeñas deformaciones elásticas, los esfuerzos producidos
por el paso de los trenes.
Partes:
 Infraestructura: Conjunto de obras que conforman la
plataforma (terraplén, trinchera, puente, túneles …)
 Superestructura: Formado por el balasto, durmientes, carril y
accesorios.
1.1 CAMINO DE RODADURA
Fuente: José Manuel García Díaz de V. 2009-2010
Funciones:
a) Carril: Elemento resistente que soporta directamente las cargas
de las ruedas, así como permite realizar el guiado de las mismas.
1. CONSIDERACIONES GENERALES DE LA VÍA
- 5 de 25 -Erich Villavicencio | Ing. Transporte - Ferrocarriles
b) Durmientes:
Permite mantener la
separación de los carriles
y transmitir los esfuerzos
que soportan los carriles
al balasto.
c) Balasto:
Transmite y reparte
sobre la plataforma,
lo más uniforme posible,
las cargas de los trenes.
Fuente: José Manuel García Díaz de V. 2009-2010
1.1 CAMINO DE RODADURA (Continuación)
1. CONSIDERACIONES GENERALES DE LA VÍA
Fuente: López Pita 2006
- 6 de 25 -Erich Villavicencio | Ing. Transporte - Ferrocarriles
a
El Ancho de vía (a), también
denominado trocha, es la distancia
nominal medido entre las caras
internas de los carriles, expresado
en milímetros; esto medido a una
altura de 14,5 mm (± 0,5 mm) por
debajo del plano de rodadura.
Fuente: Alberto García A. – FFE, 2010
Tipos:
En el mundo existen numerosos
anchos de vía, destacando así:
 Trocha Angosta : 914 mm
 Trocha Métrica : 1000 mm
 Trocha Standard : 1435 mm
1.2 ANCHO DE VÍA Y TIPOS
1. CONSIDERACIONES GENERALES DE LA VÍA
- 7 de 25 -Erich Villavicencio | Ing. Transporte - Ferrocarriles
La elección del ancho de vía es uno de
las primeras decisiones a la hora de
proyectar una nueva línea ferroviaria.
Fuente: Alberto García A. – FFE, 2010
Fuente: Alberto García A. – FFE, 2010
Principales Anchos de vía en el Mundo
1.2 ANCHO DE VÍA Y TIPOS (Continuación)
1. CONSIDERACIONES GENERALES DE LA VÍA
VIDEO
- 8 de 25 -Erich Villavicencio | Ing. Transporte - Ferrocarriles
Fuente: José Manuel García Díaz de V. 2009-2010
Es la distancia medida entre ejes de vías contiguas, expresado
en mm.
1.3 ENTREVIA (Entre ejes)
Se entiende así a las secciones transversales que permiten
determinar el contorno máximo del material rodante (vacío o en
carga), y la posición relativa de las obras de fábrica y obstáculos
respecto a la vía.
1.4 GÁLIBO
1. CONSIDERACIONES GENERALES DE LA VÍA
- 9 de 25 -Erich Villavicencio | Ing. Transporte - Ferrocarriles
Tipos de gálibo:
 Gálibo de Material móvil.
Contorno máximo que no debe
rebasar el material motor y móvil
en la vía.
 Gálibo de Obra: Es más amplio
que el anterior, define las
medidas a adoptar para todas
las obras que llevan consigo
una Instalación Ferroviaria,
como andenes, túneles.
Fuente: José Manuel García Díaz de V. 2009-2010
Gálibo de Túnel para vía recta
1.4 GÁLIBO (Continuación)
1. CONSIDERACIONES GENERALES DE LA VÍA
- 10 de 25 -Erich Villavicencio | Ing. Transporte - Ferrocarriles
Fuente: Manuel Losada, 1995
Fuente: José Manuel García Díaz de V. 2009-2010
Gálibo RENFE para
mercancías
Gálibo de Túnel para vía
doble en curva
1.4 GÁLIBO (Continuación)
1. CONSIDERACIONES GENERALES DE LA VÍA
- 11 de 25 -Erich Villavicencio | Ing. Transporte - Ferrocarriles
a) Resistencia
Necesaria para que la vía NO adquiera deformaciones
permanentes pronunciadas, ni en planta ni en perfil, al paso de
las formaciones ferroviarias.
b) Flexibilidad
Derivada del hecho de que los vehículos que circulan por ella,
son pesados y rígidos, y es necesario evitar reacciones
violentas.
c) Continuidad
Otra cualidad necesaria de la vía, es su continuidad geométrica,
tanto en planta como en perfil. La discontinuidad del carril se
solucionó con el carril soldado.
1.5 Características de la vía
1. CONSIDERACIONES GENERALES DE LA VÍA
- 12 de 25 -Erich Villavicencio | Ing. Transporte - Ferrocarriles
Una discontinuidad en sentido vertical (Bache de la vía) puede
dar lugar a una aceleración instantánea de un eje montado del
orden de 10g.
d) Inclinación del carril
Hacia el interior 1:20, excepcionalmente 1:40. Esta disposición
tiene dos objetivos: mejorar la estabilidad y reducir los
desgastes de la rueda.
e) Carga máxima admisible por eje
Europa 20-22.5 Ton/eje, América 30-32.5 Ton/eje
Incluso en alguna líneas norteamericanas se tiene 42.5 Ton/eje
1.5 Características de la vía (Continuación)
Fuente: Apuntes de Máster Ferroviario 2011-2012
1. CONSIDERACIONES GENERALES DE LA VÍA
Eclisa
- 13 de 25 -Erich Villavicencio | Ing. Transporte - Ferrocarriles
1.0 Consideraciones Generales de la vía
1.1 Camino de Rodadura
1.2 Ancho de vía y tipos
1.3 Entrevía
1.4 Gálibo
1.5 Características de la Vía
2.0 Consideraciones Generales del Material Rodante
2.1 Locomotora
2.2 Tren convencional Pasajeros: Material remolcado
2.3 Tren Mercancías: Clasificación del Material remolcado
2.4 Bogie
2.5 Rueda y pestañas interiores
3.0 Consideraciones Generales de la Línea Aérea de Contacto
3.1 Catenaria
3.2 Catenaria Flexible
3.3 Catenaria rígida
3.4 Descentramiento del hilo de contacto
- 14 de 25 -Erich Villavicencio | Ing. Transporte - Ferrocarriles
2.1 Locomotora
a) Las locomotoras diésel-eléctricas consisten básicamente en
dos componentes: un motor diésel que mueve un generador
eléctrico, y varios motores eléctricos (conocidos como
motores de tracción) que comunican a las ruedas, la fuerza
tractiva que mueve a la locomotora.
b) Las locomotoras eléctricas, son aquellas que se alimentan
mediante, una fuente externa, de energía eléctrica, la cual
le llega por una LAC (Catenaria) o tercer carril.
Fuente: Internet
2. CONSIDERACIONES GENERALES DEL MATERIAL
RODANTE
- 15 de 25 -Erich Villavicencio | Ing. Transporte - Ferrocarriles
Vista general de una Locomotora Eléctrica
2.1 Locomotora (Continuación)
2. CONSIDERACIONES GENERALES DEL MATERIAL
RODANTE
Fuente: Apuntes Máster Ferroviario 2011-2012
- 16 de 25 -Erich Villavicencio | Ing. Transporte - Ferrocarriles
Coches (Pasajeros)
Fuente: Apuntes Máster Ferroviario 2011-2012
2.2 Tren convencional Pasajeros: Material remolcado
2. CONSIDERACIONES GENERALES DEL MATERIAL
RODANTE
- 17 de 25 -Erich Villavicencio | Ing. Transporte - Ferrocarriles
2.3 Tren Mercancías: Clasificación del Material remolcado
Vagones: Mayor variabilidad  especialización del transporte
2. CONSIDERACIONES GENERALES DEL MATERIAL
RODANTE
Fuente: Apuntes Máster Ferroviario 2011-2012
- 18 de 25 -Erich Villavicencio | Ing. Transporte - Ferrocarriles
Conjunto de pares de ruedas, montadas sobre ejes paralelos
y solidarios entre sí, los cuales forman un carretón.
Así podemos diferenciar a bogies tractores y bogies
remolcados, estos últimos sin fuerza de tracción.
2.4 Bogie
BOGIE MOTOR O TRACTOR
VIDEO
2. CONSIDERACIONES GENERALES DEL MATERIAL
RODANTE
Fuente: Apuntes Máster Ferroviario 2011-2012
- 19 de 25 -Erich Villavicencio | Ing. Transporte - Ferrocarriles
Fuente: Internet
BOGIE PORTANTE O DE MATERIAL REMOLCADO
2.4 Bogie (Continuación)
El guiado del vehículo sobre la
vía, se asegura con las
PESTAÑAS de las ruedas, que
son un «resalte» de las ruedas,
contínuo en su periferia (30 mm
de altura)
2.5 Rueda y Pestañas Interiores
Fuente: José Manuel García Díaz de V. 2009-2010
La inclinación ᵠ = 1/20
2. CONSIDERACIONES GENERALES DEL MATERIAL
RODANTE
- 20 de 25 -Erich Villavicencio | Ing. Transporte - Ferrocarriles
1.0 Consideraciones Generales de la vía
1.1 Camino de Rodadura
1.2 Ancho de vía y tipos
1.3 Entrevía
1.4 Gálibo
1.5 Características de la Vía
2.0 Consideraciones Generales del Material Rodante
2.1 Locomotora
2.2 Tren convencional Pasajeros: Material remolcado
2.3 Tren Mercancías: Clasificación del Material remolcado
2.4 Bogie
2.5 Rueda y pestañas interiores
3.0 Consideraciones Generales de la Línea Aérea de Contacto
3.1 Catenaria
3.2 Catenaria Flexible
3.3 Catenaria rígida
3.4 Descentramiento del hilo de contacto
- 21 de 25 -Erich Villavicencio | Ing. Transporte - Ferrocarriles
3. CONSIDERACIONES GENERALES DE LA LÍNEA AÉREA
DE CONTACTO (LAC)
Según su distribución, tenemos:
a. Catenaria Simple
b. Catenaria con péndola en Y
c. Catenaria Compuesta
3.1 Catenaria
La catenaria simple es la más sencilla de montar, empleada en
Líneas Convencionales (v<=160Km/h), ya que sus propiedades
estáticas y dinámicas no son idóneas para aplicaciones de la alta
velocidad.
Fuente: José Manuel García Díaz de V. 2009-2010
Término empleado para referirse al sistema aéreo de captación
de corriente eléctrica.
- 22 de 25 -Erich Villavicencio | Ing. Transporte - Ferrocarriles
3.2 Catenaria flexible
Partes
Fuente: Apuntes Máster Ferroviario 2011-2012
3. CONSIDERACIONES GENERALES DE LA LÍNEA AÉREA
DE CONTACTO (LAC)
- 23 de 25 -Erich Villavicencio | Ing. Transporte - Ferrocarriles
Constituido por un perfil de Aluminio en la base del cual está
pinzado, (elásticamente, sin necesidad de tornillos) el hilo de
contacto.
3.3 Catenaria rígida
El carril conductor es suministrado en barras de Aluminio, de 10
ó 12 m. del cual toma directamente la corriente, el tren mediante
los frotadores del pantógrafo.
Fuente: Apuntes de Máster Ferroviario 2011-2012
3. CONSIDERACIONES GENERALES DE LA LÍNEA AÉREA
DE CONTACTO (LAC)
- 24 de 25 -Erich Villavicencio | Ing. Transporte - Ferrocarriles
Es el desplazamiento horizontal que se le aplica al hilo de
contacto sobre el eje del pantógrafo.
Habitualmente se aplica +/- 20cm. con respecto al eje del
pantógrafo, buscando con ello:
a) Conseguir un desgaste homogéneo de la banda de fricción
del pantógrafo
b) Evitar calentamientos puntuales que puedan producir fusión
del hilo de contacto.
3.4 Descentramiento del Hilo de Contacto
Fuente: Apuntes de Máster Ferroviario 2011-2012
VIDEO
3. CONSIDERACIONES GENERALES DE LA LÍNEA AÉREA
DE CONTACTO (LAC)
- 25 de 25 -Erich Villavicencio | Ing. Transporte - Ferrocarriles
Gracias.
Erich Villavicencio
evillavicenciog@uni.pe

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

flujo congestionamiento vehicular
flujo congestionamiento vehicular flujo congestionamiento vehicular
flujo congestionamiento vehicular
joel muñoz perez
 
ingenieria de transito
ingenieria de transitoingenieria de transito
ingenieria de transito
herlissethsaia
 
Parámetros de la corriente de transito
Parámetros de la corriente de transitoParámetros de la corriente de transito
Parámetros de la corriente de transito
josedavid123
 
ELEMENTOS DE LAS CARRETERAS
ELEMENTOS DE LAS CARRETERASELEMENTOS DE LAS CARRETERAS
ELEMENTOS DE LAS CARRETERAS
Julio César Martínez
 
574042563-ES1.pdf
574042563-ES1.pdf574042563-ES1.pdf
574042563-ES1.pdf
hipolitomamanimuoz1
 
Ensayo: Ingeniería de Tránsito vs. Ingeniería de Transporte.
Ensayo: Ingeniería de Tránsito vs. Ingeniería de Transporte. Ensayo: Ingeniería de Tránsito vs. Ingeniería de Transporte.
Ensayo: Ingeniería de Tránsito vs. Ingeniería de Transporte.
Alexandra Quiñones R
 
Semaforización de vias urbanas - Diapositivas
Semaforización de vias urbanas - DiapositivasSemaforización de vias urbanas - Diapositivas
Semaforización de vias urbanas - Diapositivas
Renzo Sumer Acosta Jara
 
Ubicación del ferrocarril en el campo de transporte
Ubicación del ferrocarril en el campo de transporteUbicación del ferrocarril en el campo de transporte
Ubicación del ferrocarril en el campo de transportejuancarlosluggo
 
Instalacion de via ferrea
Instalacion de  via ferreaInstalacion de  via ferrea
Instalacion de via ferrea
Gerbercp Condori Palacios
 
Semaforización de vias urbanas - Monografia
Semaforización de vias urbanas - MonografiaSemaforización de vias urbanas - Monografia
Semaforización de vias urbanas - Monografia
Renzo Sumer Acosta Jara
 
Drenajes Viales
Drenajes VialesDrenajes Viales
Drenajes Viales
EDUARDO PORTO
 
Pps obras maritimas, construccion de obras de atraque
Pps obras maritimas, construccion de obras de atraquePps obras maritimas, construccion de obras de atraque
Pps obras maritimas, construccion de obras de atraqueAlex Velasquez
 
Estudios de tráfico
Estudios de tráficoEstudios de tráfico
Estudios de tráfico
moisestito100
 
Operación de buques quimiqueros
Operación de buques quimiquerosOperación de buques quimiqueros
Operación de buques quimiqueros
Luis Alberto Chamochumbi Guerra
 
DISEÑO GEOMÉTRICO DE VÍAS (Edgar Jimenez)
DISEÑO GEOMÉTRICO DE VÍAS (Edgar Jimenez)DISEÑO GEOMÉTRICO DE VÍAS (Edgar Jimenez)
DISEÑO GEOMÉTRICO DE VÍAS (Edgar Jimenez)
Emilio Castillo
 
Tipos de drenajes longitudinales ..revista..
Tipos de drenajes longitudinales ..revista..Tipos de drenajes longitudinales ..revista..
Tipos de drenajes longitudinales ..revista..
Ana Rodriguez
 

La actualidad más candente (20)

flujo congestionamiento vehicular
flujo congestionamiento vehicular flujo congestionamiento vehicular
flujo congestionamiento vehicular
 
ingenieria de transito
ingenieria de transitoingenieria de transito
ingenieria de transito
 
Parámetros de la corriente de transito
Parámetros de la corriente de transitoParámetros de la corriente de transito
Parámetros de la corriente de transito
 
ELEMENTOS DE LAS CARRETERAS
ELEMENTOS DE LAS CARRETERASELEMENTOS DE LAS CARRETERAS
ELEMENTOS DE LAS CARRETERAS
 
diseño de vias
diseño de vias diseño de vias
diseño de vias
 
574042563-ES1.pdf
574042563-ES1.pdf574042563-ES1.pdf
574042563-ES1.pdf
 
Ensayo: Ingeniería de Tránsito vs. Ingeniería de Transporte.
Ensayo: Ingeniería de Tránsito vs. Ingeniería de Transporte. Ensayo: Ingeniería de Tránsito vs. Ingeniería de Transporte.
Ensayo: Ingeniería de Tránsito vs. Ingeniería de Transporte.
 
Semaforización de vias urbanas - Diapositivas
Semaforización de vias urbanas - DiapositivasSemaforización de vias urbanas - Diapositivas
Semaforización de vias urbanas - Diapositivas
 
Ubicación del ferrocarril en el campo de transporte
Ubicación del ferrocarril en el campo de transporteUbicación del ferrocarril en el campo de transporte
Ubicación del ferrocarril en el campo de transporte
 
Instalacion de via ferrea
Instalacion de  via ferreaInstalacion de  via ferrea
Instalacion de via ferrea
 
Semaforización de vias urbanas - Monografia
Semaforización de vias urbanas - MonografiaSemaforización de vias urbanas - Monografia
Semaforización de vias urbanas - Monografia
 
Drenajes Viales
Drenajes VialesDrenajes Viales
Drenajes Viales
 
Pps obras maritimas, construccion de obras de atraque
Pps obras maritimas, construccion de obras de atraquePps obras maritimas, construccion de obras de atraque
Pps obras maritimas, construccion de obras de atraque
 
Estudios de tráfico
Estudios de tráficoEstudios de tráfico
Estudios de tráfico
 
Tipo de vias
Tipo de viasTipo de vias
Tipo de vias
 
Diseño de puentes
Diseño de puentesDiseño de puentes
Diseño de puentes
 
Operación de buques quimiqueros
Operación de buques quimiquerosOperación de buques quimiqueros
Operación de buques quimiqueros
 
Transporte público 1
Transporte público 1Transporte público 1
Transporte público 1
 
DISEÑO GEOMÉTRICO DE VÍAS (Edgar Jimenez)
DISEÑO GEOMÉTRICO DE VÍAS (Edgar Jimenez)DISEÑO GEOMÉTRICO DE VÍAS (Edgar Jimenez)
DISEÑO GEOMÉTRICO DE VÍAS (Edgar Jimenez)
 
Tipos de drenajes longitudinales ..revista..
Tipos de drenajes longitudinales ..revista..Tipos de drenajes longitudinales ..revista..
Tipos de drenajes longitudinales ..revista..
 

Similar a ingeniería ferroviaria

Sn1049 7 Vh
Sn1049 7 VhSn1049 7 Vh
clase_0_Tipos_Obras_Viales_con_audio.ppsx
clase_0_Tipos_Obras_Viales_con_audio.ppsxclase_0_Tipos_Obras_Viales_con_audio.ppsx
clase_0_Tipos_Obras_Viales_con_audio.ppsx
BastianOyarzun3
 
Diseogeomtricodecarreteras clasesupc0111-150518171659-lva1-app6892
Diseogeomtricodecarreteras clasesupc0111-150518171659-lva1-app6892Diseogeomtricodecarreteras clasesupc0111-150518171659-lva1-app6892
Diseogeomtricodecarreteras clasesupc0111-150518171659-lva1-app6892Miguel Vargas
 
Diseño geométrico de carreteras clases upc 01 (1) (1)
Diseño geométrico de carreteras   clases upc 01 (1) (1)Diseño geométrico de carreteras   clases upc 01 (1) (1)
Diseño geométrico de carreteras clases upc 01 (1) (1)GUSTAVO HUAMAN CCENTE
 
Diseno de puentes_de_losa (1)
Diseno de puentes_de_losa (1)Diseno de puentes_de_losa (1)
Diseno de puentes_de_losa (1)
robbett
 
Plan de refuerzo 4
Plan de refuerzo 4Plan de refuerzo 4
Plan de refuerzo 4
saradocente
 
Evaluacion pte rancho v2
Evaluacion   pte rancho v2Evaluacion   pte rancho v2
Evaluacion pte rancho v2
nanitofer jeje
 
PUENTES DISEÑO Y CONTRUCCION piura.pptx
PUENTES DISEÑO Y CONTRUCCION  piura.pptxPUENTES DISEÑO Y CONTRUCCION  piura.pptx
PUENTES DISEÑO Y CONTRUCCION piura.pptx
MiguelCautiCordova
 
Iv Seminario Grupo Riel Presentacion Colas Rail 1 De 2
Iv   Seminario Grupo Riel    Presentacion Colas Rail 1 De 2Iv   Seminario Grupo Riel    Presentacion Colas Rail 1 De 2
Iv Seminario Grupo Riel Presentacion Colas Rail 1 De 2Grupo Riel
 
Bandas transportadoras
Bandas transportadorasBandas transportadoras
Bandas transportadoras
Luis Fernando Hoyos Cogollo
 
Ferrocarril Ilo - La Paz: La salida al Pacífico
Ferrocarril Ilo - La Paz: La salida al PacíficoFerrocarril Ilo - La Paz: La salida al Pacífico
Ferrocarril Ilo - La Paz: La salida al Pacífico
FCCA_Peru
 
Mejora de la intersección de N-VI con Rúa Afonso X o sabio (Lugo).
Mejora de la intersección de N-VI con Rúa Afonso X o sabio (Lugo).Mejora de la intersección de N-VI con Rúa Afonso X o sabio (Lugo).
Mejora de la intersección de N-VI con Rúa Afonso X o sabio (Lugo).
Víctor Fernández García
 
Manual de Proyecto COMBRI - Parte I
Manual de Proyecto COMBRI - Parte IManual de Proyecto COMBRI - Parte I
Manual de Proyecto COMBRI - Parte ISandra Meno
 
16 abraham 2001 limites velocidad
16 abraham 2001 limites velocidad16 abraham 2001 limites velocidad
16 abraham 2001 limites velocidad
Sierra Francisco Justo
 
Temas 10, 11 y 12
Temas 10, 11 y 12Temas 10, 11 y 12
Temas 10, 11 y 12
SistemadeEstudiosMed
 
Proyecto de ferro
Proyecto de ferroProyecto de ferro
Proyecto de ferro
mayita2004
 
69 el camino tricarril password removed
69 el camino tricarril password removed69 el camino tricarril password removed
69 el camino tricarril password removed
Sierra Francisco Justo
 
5maria cira-error
5maria cira-error5maria cira-error
5maria cira-error
Angel Nava
 

Similar a ingeniería ferroviaria (20)

Sn1049 7 Vh
Sn1049 7 VhSn1049 7 Vh
Sn1049 7 Vh
 
clase_0_Tipos_Obras_Viales_con_audio.ppsx
clase_0_Tipos_Obras_Viales_con_audio.ppsxclase_0_Tipos_Obras_Viales_con_audio.ppsx
clase_0_Tipos_Obras_Viales_con_audio.ppsx
 
Diseogeomtricodecarreteras clasesupc0111-150518171659-lva1-app6892
Diseogeomtricodecarreteras clasesupc0111-150518171659-lva1-app6892Diseogeomtricodecarreteras clasesupc0111-150518171659-lva1-app6892
Diseogeomtricodecarreteras clasesupc0111-150518171659-lva1-app6892
 
Diseño geométrico de carreteras clases upc 01 (1) (1)
Diseño geométrico de carreteras   clases upc 01 (1) (1)Diseño geométrico de carreteras   clases upc 01 (1) (1)
Diseño geométrico de carreteras clases upc 01 (1) (1)
 
Diseno de puentes_de_losa (1)
Diseno de puentes_de_losa (1)Diseno de puentes_de_losa (1)
Diseno de puentes_de_losa (1)
 
Plan de refuerzo 4
Plan de refuerzo 4Plan de refuerzo 4
Plan de refuerzo 4
 
Evaluacion pte rancho v2
Evaluacion   pte rancho v2Evaluacion   pte rancho v2
Evaluacion pte rancho v2
 
PUENTES DISEÑO Y CONTRUCCION piura.pptx
PUENTES DISEÑO Y CONTRUCCION  piura.pptxPUENTES DISEÑO Y CONTRUCCION  piura.pptx
PUENTES DISEÑO Y CONTRUCCION piura.pptx
 
Sesión 3.pptx
Sesión 3.pptxSesión 3.pptx
Sesión 3.pptx
 
Iv Seminario Grupo Riel Presentacion Colas Rail 1 De 2
Iv   Seminario Grupo Riel    Presentacion Colas Rail 1 De 2Iv   Seminario Grupo Riel    Presentacion Colas Rail 1 De 2
Iv Seminario Grupo Riel Presentacion Colas Rail 1 De 2
 
Bandas transportadoras
Bandas transportadorasBandas transportadoras
Bandas transportadoras
 
Ferrocarril Ilo - La Paz: La salida al Pacífico
Ferrocarril Ilo - La Paz: La salida al PacíficoFerrocarril Ilo - La Paz: La salida al Pacífico
Ferrocarril Ilo - La Paz: La salida al Pacífico
 
Mejora de la intersección de N-VI con Rúa Afonso X o sabio (Lugo).
Mejora de la intersección de N-VI con Rúa Afonso X o sabio (Lugo).Mejora de la intersección de N-VI con Rúa Afonso X o sabio (Lugo).
Mejora de la intersección de N-VI con Rúa Afonso X o sabio (Lugo).
 
Manual de Proyecto COMBRI - Parte I
Manual de Proyecto COMBRI - Parte IManual de Proyecto COMBRI - Parte I
Manual de Proyecto COMBRI - Parte I
 
16 abraham 2001 limites velocidad
16 abraham 2001 limites velocidad16 abraham 2001 limites velocidad
16 abraham 2001 limites velocidad
 
Temas 10, 11 y 12
Temas 10, 11 y 12Temas 10, 11 y 12
Temas 10, 11 y 12
 
Proyecto de ferro
Proyecto de ferroProyecto de ferro
Proyecto de ferro
 
69 el camino tricarril password removed
69 el camino tricarril password removed69 el camino tricarril password removed
69 el camino tricarril password removed
 
5maria cira-error
5maria cira-error5maria cira-error
5maria cira-error
 
5maria cira-error
5maria cira-error5maria cira-error
5maria cira-error
 

Último

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 

ingeniería ferroviaria

  • 1. DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE VIALIDAD Y GEOMÁTICA UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL Docente : Erich Villavicencio G. INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA FERROVIARIA Asignatura : Ingeniería de Transporte Sección : TV 661 - G Semana : 1 Aula : Auditorio DAVG
  • 2. - 2 de 25 -Erich Villavicencio | Ing. Transporte - Ferrocarriles 1.0 Consideraciones Generales de la vía 1.1 Camino de Rodadura 1.2 Ancho de vía y tipos 1.3 Entrevía 1.4 Gálibo 1.5 Características de la Vía 2.0 Consideraciones Generales del Material Rodante 2.1 Locomotora 2.2 Tren convencional Pasajeros: Material remolcado 2.3 Tren Mercancías: Clasificación del Material remolcado 2.4 Bogie 2.5 Rueda y pestañas interiores 3.0 Consideraciones Generales de la Línea Aérea de Contacto 3.1 Catenaria 3.2 Catenaria Flexible 3.3 Catenaria rígida 3.4 Descentramiento del hilo de contacto 0. CONTENIDO
  • 3. - 3 de 25 -Erich Villavicencio | Ing. Transporte - Ferrocarriles 1.0 Consideraciones Generales de la vía 1.1 Camino de Rodadura 1.2 Ancho de vía y tipos 1.3 Entrevía 1.4 Gálibo 1.5 Características de la Vía 2.0 Consideraciones Generales del Material Rodante 2.1 Locomotora 2.2 Tren convencional Pasajeros: Material remolcado 2.3 Tren Mercancías: Clasificación del Material remolcado 2.4 Bogie 2.5 Rueda y pestañas interiores 3.0 Consideraciones Generales de la Línea Aérea de Contacto 3.1 Catenaria 3.2 Catenaria Flexible 3.3 Catenaria rígida 3.4 Descentramiento del hilo de contacto 0. CONTENIDO
  • 4. - 4 de 25 -Erich Villavicencio | Ing. Transporte - Ferrocarriles Para conseguir la rodadura y guiado de los vehículos, con seguridad y confort, es necesario realizar un conjunto que soporte, con pequeñas deformaciones elásticas, los esfuerzos producidos por el paso de los trenes. Partes:  Infraestructura: Conjunto de obras que conforman la plataforma (terraplén, trinchera, puente, túneles …)  Superestructura: Formado por el balasto, durmientes, carril y accesorios. 1.1 CAMINO DE RODADURA Fuente: José Manuel García Díaz de V. 2009-2010 Funciones: a) Carril: Elemento resistente que soporta directamente las cargas de las ruedas, así como permite realizar el guiado de las mismas. 1. CONSIDERACIONES GENERALES DE LA VÍA
  • 5. - 5 de 25 -Erich Villavicencio | Ing. Transporte - Ferrocarriles b) Durmientes: Permite mantener la separación de los carriles y transmitir los esfuerzos que soportan los carriles al balasto. c) Balasto: Transmite y reparte sobre la plataforma, lo más uniforme posible, las cargas de los trenes. Fuente: José Manuel García Díaz de V. 2009-2010 1.1 CAMINO DE RODADURA (Continuación) 1. CONSIDERACIONES GENERALES DE LA VÍA Fuente: López Pita 2006
  • 6. - 6 de 25 -Erich Villavicencio | Ing. Transporte - Ferrocarriles a El Ancho de vía (a), también denominado trocha, es la distancia nominal medido entre las caras internas de los carriles, expresado en milímetros; esto medido a una altura de 14,5 mm (± 0,5 mm) por debajo del plano de rodadura. Fuente: Alberto García A. – FFE, 2010 Tipos: En el mundo existen numerosos anchos de vía, destacando así:  Trocha Angosta : 914 mm  Trocha Métrica : 1000 mm  Trocha Standard : 1435 mm 1.2 ANCHO DE VÍA Y TIPOS 1. CONSIDERACIONES GENERALES DE LA VÍA
  • 7. - 7 de 25 -Erich Villavicencio | Ing. Transporte - Ferrocarriles La elección del ancho de vía es uno de las primeras decisiones a la hora de proyectar una nueva línea ferroviaria. Fuente: Alberto García A. – FFE, 2010 Fuente: Alberto García A. – FFE, 2010 Principales Anchos de vía en el Mundo 1.2 ANCHO DE VÍA Y TIPOS (Continuación) 1. CONSIDERACIONES GENERALES DE LA VÍA VIDEO
  • 8. - 8 de 25 -Erich Villavicencio | Ing. Transporte - Ferrocarriles Fuente: José Manuel García Díaz de V. 2009-2010 Es la distancia medida entre ejes de vías contiguas, expresado en mm. 1.3 ENTREVIA (Entre ejes) Se entiende así a las secciones transversales que permiten determinar el contorno máximo del material rodante (vacío o en carga), y la posición relativa de las obras de fábrica y obstáculos respecto a la vía. 1.4 GÁLIBO 1. CONSIDERACIONES GENERALES DE LA VÍA
  • 9. - 9 de 25 -Erich Villavicencio | Ing. Transporte - Ferrocarriles Tipos de gálibo:  Gálibo de Material móvil. Contorno máximo que no debe rebasar el material motor y móvil en la vía.  Gálibo de Obra: Es más amplio que el anterior, define las medidas a adoptar para todas las obras que llevan consigo una Instalación Ferroviaria, como andenes, túneles. Fuente: José Manuel García Díaz de V. 2009-2010 Gálibo de Túnel para vía recta 1.4 GÁLIBO (Continuación) 1. CONSIDERACIONES GENERALES DE LA VÍA
  • 10. - 10 de 25 -Erich Villavicencio | Ing. Transporte - Ferrocarriles Fuente: Manuel Losada, 1995 Fuente: José Manuel García Díaz de V. 2009-2010 Gálibo RENFE para mercancías Gálibo de Túnel para vía doble en curva 1.4 GÁLIBO (Continuación) 1. CONSIDERACIONES GENERALES DE LA VÍA
  • 11. - 11 de 25 -Erich Villavicencio | Ing. Transporte - Ferrocarriles a) Resistencia Necesaria para que la vía NO adquiera deformaciones permanentes pronunciadas, ni en planta ni en perfil, al paso de las formaciones ferroviarias. b) Flexibilidad Derivada del hecho de que los vehículos que circulan por ella, son pesados y rígidos, y es necesario evitar reacciones violentas. c) Continuidad Otra cualidad necesaria de la vía, es su continuidad geométrica, tanto en planta como en perfil. La discontinuidad del carril se solucionó con el carril soldado. 1.5 Características de la vía 1. CONSIDERACIONES GENERALES DE LA VÍA
  • 12. - 12 de 25 -Erich Villavicencio | Ing. Transporte - Ferrocarriles Una discontinuidad en sentido vertical (Bache de la vía) puede dar lugar a una aceleración instantánea de un eje montado del orden de 10g. d) Inclinación del carril Hacia el interior 1:20, excepcionalmente 1:40. Esta disposición tiene dos objetivos: mejorar la estabilidad y reducir los desgastes de la rueda. e) Carga máxima admisible por eje Europa 20-22.5 Ton/eje, América 30-32.5 Ton/eje Incluso en alguna líneas norteamericanas se tiene 42.5 Ton/eje 1.5 Características de la vía (Continuación) Fuente: Apuntes de Máster Ferroviario 2011-2012 1. CONSIDERACIONES GENERALES DE LA VÍA Eclisa
  • 13. - 13 de 25 -Erich Villavicencio | Ing. Transporte - Ferrocarriles 1.0 Consideraciones Generales de la vía 1.1 Camino de Rodadura 1.2 Ancho de vía y tipos 1.3 Entrevía 1.4 Gálibo 1.5 Características de la Vía 2.0 Consideraciones Generales del Material Rodante 2.1 Locomotora 2.2 Tren convencional Pasajeros: Material remolcado 2.3 Tren Mercancías: Clasificación del Material remolcado 2.4 Bogie 2.5 Rueda y pestañas interiores 3.0 Consideraciones Generales de la Línea Aérea de Contacto 3.1 Catenaria 3.2 Catenaria Flexible 3.3 Catenaria rígida 3.4 Descentramiento del hilo de contacto
  • 14. - 14 de 25 -Erich Villavicencio | Ing. Transporte - Ferrocarriles 2.1 Locomotora a) Las locomotoras diésel-eléctricas consisten básicamente en dos componentes: un motor diésel que mueve un generador eléctrico, y varios motores eléctricos (conocidos como motores de tracción) que comunican a las ruedas, la fuerza tractiva que mueve a la locomotora. b) Las locomotoras eléctricas, son aquellas que se alimentan mediante, una fuente externa, de energía eléctrica, la cual le llega por una LAC (Catenaria) o tercer carril. Fuente: Internet 2. CONSIDERACIONES GENERALES DEL MATERIAL RODANTE
  • 15. - 15 de 25 -Erich Villavicencio | Ing. Transporte - Ferrocarriles Vista general de una Locomotora Eléctrica 2.1 Locomotora (Continuación) 2. CONSIDERACIONES GENERALES DEL MATERIAL RODANTE Fuente: Apuntes Máster Ferroviario 2011-2012
  • 16. - 16 de 25 -Erich Villavicencio | Ing. Transporte - Ferrocarriles Coches (Pasajeros) Fuente: Apuntes Máster Ferroviario 2011-2012 2.2 Tren convencional Pasajeros: Material remolcado 2. CONSIDERACIONES GENERALES DEL MATERIAL RODANTE
  • 17. - 17 de 25 -Erich Villavicencio | Ing. Transporte - Ferrocarriles 2.3 Tren Mercancías: Clasificación del Material remolcado Vagones: Mayor variabilidad  especialización del transporte 2. CONSIDERACIONES GENERALES DEL MATERIAL RODANTE Fuente: Apuntes Máster Ferroviario 2011-2012
  • 18. - 18 de 25 -Erich Villavicencio | Ing. Transporte - Ferrocarriles Conjunto de pares de ruedas, montadas sobre ejes paralelos y solidarios entre sí, los cuales forman un carretón. Así podemos diferenciar a bogies tractores y bogies remolcados, estos últimos sin fuerza de tracción. 2.4 Bogie BOGIE MOTOR O TRACTOR VIDEO 2. CONSIDERACIONES GENERALES DEL MATERIAL RODANTE Fuente: Apuntes Máster Ferroviario 2011-2012
  • 19. - 19 de 25 -Erich Villavicencio | Ing. Transporte - Ferrocarriles Fuente: Internet BOGIE PORTANTE O DE MATERIAL REMOLCADO 2.4 Bogie (Continuación) El guiado del vehículo sobre la vía, se asegura con las PESTAÑAS de las ruedas, que son un «resalte» de las ruedas, contínuo en su periferia (30 mm de altura) 2.5 Rueda y Pestañas Interiores Fuente: José Manuel García Díaz de V. 2009-2010 La inclinación ᵠ = 1/20 2. CONSIDERACIONES GENERALES DEL MATERIAL RODANTE
  • 20. - 20 de 25 -Erich Villavicencio | Ing. Transporte - Ferrocarriles 1.0 Consideraciones Generales de la vía 1.1 Camino de Rodadura 1.2 Ancho de vía y tipos 1.3 Entrevía 1.4 Gálibo 1.5 Características de la Vía 2.0 Consideraciones Generales del Material Rodante 2.1 Locomotora 2.2 Tren convencional Pasajeros: Material remolcado 2.3 Tren Mercancías: Clasificación del Material remolcado 2.4 Bogie 2.5 Rueda y pestañas interiores 3.0 Consideraciones Generales de la Línea Aérea de Contacto 3.1 Catenaria 3.2 Catenaria Flexible 3.3 Catenaria rígida 3.4 Descentramiento del hilo de contacto
  • 21. - 21 de 25 -Erich Villavicencio | Ing. Transporte - Ferrocarriles 3. CONSIDERACIONES GENERALES DE LA LÍNEA AÉREA DE CONTACTO (LAC) Según su distribución, tenemos: a. Catenaria Simple b. Catenaria con péndola en Y c. Catenaria Compuesta 3.1 Catenaria La catenaria simple es la más sencilla de montar, empleada en Líneas Convencionales (v<=160Km/h), ya que sus propiedades estáticas y dinámicas no son idóneas para aplicaciones de la alta velocidad. Fuente: José Manuel García Díaz de V. 2009-2010 Término empleado para referirse al sistema aéreo de captación de corriente eléctrica.
  • 22. - 22 de 25 -Erich Villavicencio | Ing. Transporte - Ferrocarriles 3.2 Catenaria flexible Partes Fuente: Apuntes Máster Ferroviario 2011-2012 3. CONSIDERACIONES GENERALES DE LA LÍNEA AÉREA DE CONTACTO (LAC)
  • 23. - 23 de 25 -Erich Villavicencio | Ing. Transporte - Ferrocarriles Constituido por un perfil de Aluminio en la base del cual está pinzado, (elásticamente, sin necesidad de tornillos) el hilo de contacto. 3.3 Catenaria rígida El carril conductor es suministrado en barras de Aluminio, de 10 ó 12 m. del cual toma directamente la corriente, el tren mediante los frotadores del pantógrafo. Fuente: Apuntes de Máster Ferroviario 2011-2012 3. CONSIDERACIONES GENERALES DE LA LÍNEA AÉREA DE CONTACTO (LAC)
  • 24. - 24 de 25 -Erich Villavicencio | Ing. Transporte - Ferrocarriles Es el desplazamiento horizontal que se le aplica al hilo de contacto sobre el eje del pantógrafo. Habitualmente se aplica +/- 20cm. con respecto al eje del pantógrafo, buscando con ello: a) Conseguir un desgaste homogéneo de la banda de fricción del pantógrafo b) Evitar calentamientos puntuales que puedan producir fusión del hilo de contacto. 3.4 Descentramiento del Hilo de Contacto Fuente: Apuntes de Máster Ferroviario 2011-2012 VIDEO 3. CONSIDERACIONES GENERALES DE LA LÍNEA AÉREA DE CONTACTO (LAC)
  • 25. - 25 de 25 -Erich Villavicencio | Ing. Transporte - Ferrocarriles Gracias. Erich Villavicencio evillavicenciog@uni.pe