SlideShare una empresa de Scribd logo
VI CongresoCentroamericano y del Caribe de Administración de Proyectos22-23 set. 2011 Mesa redonda: Realidades de la Administración de Proyectos Constructivos
La Administración de Proyectos y la formación universitaria de profesionales del sector construcción Por Ing. Ramiro Fonseca Macrini, MBA Decano Facultad de Administración de Proyectos Universidad para la Cooperación Internacional Correo: ramiro.fonseca.macrini@gmail.com
Ramiro Fonseca Macrini Ingeniero Civil, Máster en Administración de Empresas.  Algunos puestos desempeñados: Presidente del Colegio de Ingenieros Civiles de Costa Rica, Viceministro de Vivienda y Asentamientos Humanos, Presidente de la Fundación para la Vivienda Rural Costa Rica – Canadá, Gerente de Producción Social del Hábitat de la Fundación Promotora de Vivienda, Asesor a cargo de la Unidad de Planificación y Control del Consejo Nacional de Vialidad. Consultor para empresas y organismos tales como Casa Proveedora Phillips, MIDEPLAN, Universidad de Lund (Suecia), Programa Estado de la Nación, BID. Perito del Colegio Federado de Ingenieros y Arquitectos.  Ha sido profesor universitario de la Universidad Nacional, de la Universidad Interamericana y desde el 2008 es el Decano de la Facultad de Administración de Proyectos de la Universidad para la Cooperación Internacional.
TEMAS Introducción Visión de la ingeniería civil en 2025 Énfasis de los planes de estudios de ingeniería civil y de construcción de universidades del país Conclusiones: Retos de la formación
Introducción Los profesionales del sector construcción (ingenieros civiles, de construcción, arquitectos) El sector público y el sector privado (problemática particular, sobre todo en manejo de cambios en proyectos y en contratación) La ingeniería civil y de construcción como líderes o participantes en proyectos constructivos (necesidad de una disciplina particular de administración de proyectos y no sólo técnica) Fuentes de la presentación
Fuentes de la presentación Galloway, P. (2008). The 21st-Century Engineer.  USA: ASCE Press. American Society of Civil Engineers. (2007). Thevisionfor civil engineering in 2025. USA: ASCE Press. Grigg, N., Criswell, M., Fontane, D., Siller, T. (2001). Civil Engineeringpractice in theTwenty-FirstCentury. USA: ASCE Press. Páginas web de universidades nacionales
Visión de la ingeniería en el 2025 En esta época de drásticos cambios , los que están dispuestos a aprender heredarán el futuro. Los que se contentan con lo que saben se encuentran, por lo general, equipados para vivir en un mundo que ya no existe. Eric Hoffer, filósofo
Visión de la ingeniería en el 2025 El destino no es una cuestión de azar, es, más bien, una cuestión de elección. William Jennings Bryan, político
El mundo de los ingenieros civiles en  el 2025: sostenibilidad La profesión es reconocida por su aporte al diseño y construcción verde, que considera análisis de ciclo de vida y costos – beneficios  en relación con el ambiente y no sólo bajos costos.  El cambio climático y el calentamiento global de los últimos treinta años ha afectado profundamente más del 50% de la población mundial que vive a menos de 80 km de las costas.
El mundo de los ingenieros civiles en  el 2025: sostenibilidad El mundo alcanzará los 10,000 millones de habitantes en el 2050 y se ha vuelto aún más urbano, incrementando la presión por energía, agua potable y tratamiento de desechos. Virtualmente todo es reusado y reciclado. El uso de energías renovables es común y muchos nuevos edificios producen más energía de la que consumen.
El mundo de los ingenieros civiles en  el 2025: sostenibilidad Todos los países han incursionado fuertemente en la mejora de su infraestructura como medio para mejorar la calidad de vida de sus habitantes. El mantenimiento y reemplazo de infraestructura es constante y creciente dada su vida útil y deterioro.
El mundo de los ingenieros civiles en  el 2025: sostenibilidad Aún no se alcanzan las Metas de Desarrollo del Milenio pero hay una fuerte presión mundial por alcanzarlas. Los estándares para diseño sostenible son promulgadas por ONG´s, lo que supera las posibilidades de cualquier país de tener “normas propias”.
El mundo de los ingenieros civiles en  el 2025: I&D La investigación, encabezada por estos profesionales, se centra en la prevención, dejando de lado, lo remedial, y se basa en los desastres ocurridos en las primeras décadas del milenio. La profesión ha definido un balance en la agenda de investigación, que es intra e interdisciplinaria. Los desarrollos fasttrack despliegan la tecnología existente, que ha mejorado significativamente la capacidad de diseño, construcción y mantenimiento.
El mundo de los ingenieros civiles en  el 2025: I&D Hay herramientas integradas de planificación y construcción, basadas en fuerte tecnología informática y  abundantes datos. Se desarrolla infraestructura inteligente.
El mundo de los ingenieros civiles en  el 2025: manejo de riesgos El mundo se presenta como un ambiente de altos riesgos por desastres “naturales” y posiblemente terrorismo. Se acometen proyectos con clara planificación del manejo de riesgos.
El mundo de los ingenieros civiles en  el 2025: innovación e integración La gran cantidad de participantes de diversas disciplinas en los proyectos es la norma, lo que los ha hecho más complejos (administración, ciencias del ambiente y sociales, legal, geografía, planificación y otras). Los ingenieros deben innovar e integrar nuevas tecnologías, un acercamiento de visión estrecha sobre únicamente la construcción no es aceptable o posible.
El mundo de los ingenieros civiles en  el 2025: innovación e integración Los ingenieros son preparados en la academia, para el diseño y la construcción, basados en los requerimientos de la industria. La integración y un enfoque holístico son requeridos.  La educación continua es un requerimiento indispensable. Los equipos de trabajo trabajan en forma descentralizada y los roles de sus miembros deben ser completamente establecidos.
El mundo de los ingenieros civiles en  el 2025: reformas  en la preparación Se acentúan los pre requisitos para la práctica profesional que incluyen  completo dominio del “cuerpo de conocimientos de la disciplina” y experiencia. El aprendizaje continuo en la academia y en el trabajo ha hecho que la profesión refleje la sociedad a la que sirve. En áreas especializadas, las certificaciones son necesarias para demostrar competencias. La lucha contra la corrupción, en la esfera privada y pública es una piedra angular de la profesión.
MUESTRA DE LAS CINCO UNIVERSIDADES CON MÁS ESTUDIANTES DE INGENIERÍA CIVIL Y DE CONSTRUCCIÓN (NIVEL DE LICENCIATURA)  EN COSTA RICA
Elementos de los planes de estudio de la carrea Es una carrera de formación aplicada, cuyo objeto es la ciencia, donde se utiliza la matemática y la física en combinación con la tecnología para la solución de problemas específicos, buscando siempre el beneficio común.
El Ingeniero Civil está formado para intervenir, directa y activamente en la concepción, diseño, construcciones y mantenimiento de proyectos, de desarrollo urbano y regional, con la capacidad para coordinar y utilizar específicamente los recursos naturales y humanos disponibles, tomar decisiones exitosas ante las demandas del dinámico medio en que se desempeña, ejerciendo la profesión sobre los principios del respeto a la dignidad y al sentido de la responsabilidad social. Elementos de los planes de estudio de la carrera
La Facultad de Ingeniería está enfocada a formar profesionales capaces de aplicar sus conocimientos científicos y técnicos a la transformación y preservación del medio físico en beneficio de la sociedad. Los profesionales graduados de esta Facultad podrán proyectar, programar, planificar, estudiar, calcular y diseñar cualquier proyecto de ingeniería, así como dirigir, inspeccionar y supervisar la ejecución de estos proyecto.  Elementos de los planes de estudio de la carrea
Elementos de los planes de estudio de la carrea El ejercicio de este profesional se caracteriza por su alta calidad, su permanente actualización acorde con el desarrollo de Costa Rica, la consideración del impacto ambiental y las implicaciones económicas y sociales de la tecnología. Asimismo, el ingeniero o ingeniera practica el trabajo en equipo y la efectiva comunicación con otros profesionales afines y con la sociedad en general. En su campo profesional específico, el ingeniero o ingeniera es capaz de diseñar, planificar, programar, dirigir e inspeccionar obras civiles, usando los métodos adecuados y aprovechando el personal, equipo, maquinaria y materiales idóneos.
Materias de los planes de estudio Fuente: R. Fonseca, a partir de datos de páginas web (2011)
Conclusiones: retos de la formación
Perfil del ingeniero civil del siglo XXI En una sociedad:  Globalizada Con enormes facilidades y necesidades de comunicación Donde se exige ética y profesionalismo Que involucra gran diversidad de profesiones participantes en los proyectos Donde se requiere liderazgo y habilidades de comunicación y de organización En que se espera del ingeniero civil participación en política pública, sobre todo en cuanto al desarrollo y mantenimiento de infraestructura
Perfil del ingeniero civil del siglo XXI: retos No disminuirlo con un enfoque técnico estrecho, o con la justificación de acortar carreras y disminuir costos a los estudiantes. Mantener y aún incrementar una fuerte preparación en los temas técnicos tradicionales pero no limitarse a ellos.  Incluir habilidades de comunicación, e integración, dirección de equipos de trabajo y gerenciamiento. ¡Administración de Proyectos en general!
Tener un fuerte enfoque en la comprensión del impacto de su práctica profesional en el ambiente y en su manejo responsable. Incluir una certificado en sus competencias, comenzando por los programas de estudio. Promover el auto aprendizaje continuo y la investigación. Promover la participación responsable y ética en el gobierno, tanto de empresas privadas como públicas. Perfil del ingeniero civil del siglo XXI: retos
Gracias por su atención

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Arquitectura Sustentable
Arquitectura SustentableArquitectura Sustentable
Arquitectura Sustentableyoyorecu
 
Escaleras proceso constructivo
Escaleras proceso constructivoEscaleras proceso constructivo
Escaleras proceso constructivo
Ingrid Carranza Morales
 
Cimentaciones trabajo para entregar
Cimentaciones trabajo para entregarCimentaciones trabajo para entregar
Cimentaciones trabajo para entregarAnitha Marinelaa
 
Adobe y Tapial
Adobe y TapialAdobe y Tapial
Adobe y Tapial
Rubén Pineda cabrera
 
Membranas arquitectónicas
Membranas arquitectónicasMembranas arquitectónicas
Membranas arquitectónicasAndreas Bunge
 
Cimientos corridos
Cimientos corridosCimientos corridos
Cimientos corridos
kancio
 
NUEVOS RETOS PARA LA INGENIERIA  CIVIL SOSTENIBLE
NUEVOS RETOS PARA LA INGENIERIA  CIVIL SOSTENIBLENUEVOS RETOS PARA LA INGENIERIA  CIVIL SOSTENIBLE
NUEVOS RETOS PARA LA INGENIERIA  CIVIL SOSTENIBLE
Lorena salazar
 
A.010 -CONSIDERACIONES GENERALES DE DISEÑO.pptx
A.010 -CONSIDERACIONES GENERALES DE DISEÑO.pptxA.010 -CONSIDERACIONES GENERALES DE DISEÑO.pptx
A.010 -CONSIDERACIONES GENERALES DE DISEÑO.pptx
ItaloJesusQuispeMisa1
 
Materiales autoctonos
Materiales autoctonosMateriales autoctonos
Materiales autoctonos
Josmar Tua
 
Ensayo Arquitectura Sustentable
Ensayo Arquitectura SustentableEnsayo Arquitectura Sustentable
Ensayo Arquitectura Sustentable
Andrea Britto G
 
Escaleras
EscalerasEscaleras
20501 16 construcciones de madera y de hierro estructuración de cubiertas de ...
20501 16 construcciones de madera y de hierro estructuración de cubiertas de ...20501 16 construcciones de madera y de hierro estructuración de cubiertas de ...
20501 16 construcciones de madera y de hierro estructuración de cubiertas de ...
juan porcel fernandez
 
Predimensionamiento
PredimensionamientoPredimensionamiento
Predimensionamiento
sofia ramos
 
MUROS DE TAPIAL
MUROS DE TAPIALMUROS DE TAPIAL
MUROS DE TAPIALmarco
 
Concepto generador
Concepto generadorConcepto generador
Concepto generador
Andrescamilo89
 
Manualadobe
ManualadobeManualadobe
Manualadobe
revistaapuntes
 
Modelos estructurales
Modelos estructuralesModelos estructurales
Modelos estructurales
Rosevy8816
 
ANÁLISIS Y CÁLCULO DEL CONSUMO DE AGUA EN LA CONSTRUCCIÓN
ANÁLISIS Y CÁLCULO DEL CONSUMO DE AGUA EN LA CONSTRUCCIÓNANÁLISIS Y CÁLCULO DEL CONSUMO DE AGUA EN LA CONSTRUCCIÓN
ANÁLISIS Y CÁLCULO DEL CONSUMO DE AGUA EN LA CONSTRUCCIÓN
German Vazquez
 

La actualidad más candente (20)

Arquitectura Sustentable
Arquitectura SustentableArquitectura Sustentable
Arquitectura Sustentable
 
Arquitectura Sostenible
Arquitectura SostenibleArquitectura Sostenible
Arquitectura Sostenible
 
Escaleras proceso constructivo
Escaleras proceso constructivoEscaleras proceso constructivo
Escaleras proceso constructivo
 
Cimentaciones trabajo para entregar
Cimentaciones trabajo para entregarCimentaciones trabajo para entregar
Cimentaciones trabajo para entregar
 
Adobe y Tapial
Adobe y TapialAdobe y Tapial
Adobe y Tapial
 
Membranas arquitectónicas
Membranas arquitectónicasMembranas arquitectónicas
Membranas arquitectónicas
 
Teoria de portico
Teoria de porticoTeoria de portico
Teoria de portico
 
Cimientos corridos
Cimientos corridosCimientos corridos
Cimientos corridos
 
NUEVOS RETOS PARA LA INGENIERIA  CIVIL SOSTENIBLE
NUEVOS RETOS PARA LA INGENIERIA  CIVIL SOSTENIBLENUEVOS RETOS PARA LA INGENIERIA  CIVIL SOSTENIBLE
NUEVOS RETOS PARA LA INGENIERIA  CIVIL SOSTENIBLE
 
A.010 -CONSIDERACIONES GENERALES DE DISEÑO.pptx
A.010 -CONSIDERACIONES GENERALES DE DISEÑO.pptxA.010 -CONSIDERACIONES GENERALES DE DISEÑO.pptx
A.010 -CONSIDERACIONES GENERALES DE DISEÑO.pptx
 
Materiales autoctonos
Materiales autoctonosMateriales autoctonos
Materiales autoctonos
 
Ensayo Arquitectura Sustentable
Ensayo Arquitectura SustentableEnsayo Arquitectura Sustentable
Ensayo Arquitectura Sustentable
 
Escaleras
EscalerasEscaleras
Escaleras
 
20501 16 construcciones de madera y de hierro estructuración de cubiertas de ...
20501 16 construcciones de madera y de hierro estructuración de cubiertas de ...20501 16 construcciones de madera y de hierro estructuración de cubiertas de ...
20501 16 construcciones de madera y de hierro estructuración de cubiertas de ...
 
Predimensionamiento
PredimensionamientoPredimensionamiento
Predimensionamiento
 
MUROS DE TAPIAL
MUROS DE TAPIALMUROS DE TAPIAL
MUROS DE TAPIAL
 
Concepto generador
Concepto generadorConcepto generador
Concepto generador
 
Manualadobe
ManualadobeManualadobe
Manualadobe
 
Modelos estructurales
Modelos estructuralesModelos estructurales
Modelos estructurales
 
ANÁLISIS Y CÁLCULO DEL CONSUMO DE AGUA EN LA CONSTRUCCIÓN
ANÁLISIS Y CÁLCULO DEL CONSUMO DE AGUA EN LA CONSTRUCCIÓNANÁLISIS Y CÁLCULO DEL CONSUMO DE AGUA EN LA CONSTRUCCIÓN
ANÁLISIS Y CÁLCULO DEL CONSUMO DE AGUA EN LA CONSTRUCCIÓN
 

Destacado

Kespro sik
Kespro sikKespro sik
Kespro sik
Popy Nuraeni
 
Materiales de construcción
Materiales de construcciónMateriales de construcción
Materiales de construccióntecnoloxias2
 
Tipos de cerramiento
Tipos de cerramientoTipos de cerramiento
Tipos de cerramiento
Diana Rosas
 
Trabajos preliminares a la construcción
Trabajos preliminares a la construcciónTrabajos preliminares a la construcción
Trabajos preliminares a la construcción
Yazmin Venegas
 
CONCEPTOS PRELIMINARES EN CONSTRUCCION
CONCEPTOS PRELIMINARES EN CONSTRUCCIONCONCEPTOS PRELIMINARES EN CONSTRUCCION
CONCEPTOS PRELIMINARES EN CONSTRUCCIONRoberto Cantoral
 
Limpieza y Trazo De Terreno
Limpieza  y Trazo De TerrenoLimpieza  y Trazo De Terreno
Limpieza y Trazo De Terreno
Jorge Marulanda
 
Paginas de matematicas
Paginas de matematicasPaginas de matematicas
Paginas de matematicas
espanol
 

Destacado (8)

Ciclo albañil
Ciclo albañilCiclo albañil
Ciclo albañil
 
Kespro sik
Kespro sikKespro sik
Kespro sik
 
Materiales de construcción
Materiales de construcciónMateriales de construcción
Materiales de construcción
 
Tipos de cerramiento
Tipos de cerramientoTipos de cerramiento
Tipos de cerramiento
 
Trabajos preliminares a la construcción
Trabajos preliminares a la construcciónTrabajos preliminares a la construcción
Trabajos preliminares a la construcción
 
CONCEPTOS PRELIMINARES EN CONSTRUCCION
CONCEPTOS PRELIMINARES EN CONSTRUCCIONCONCEPTOS PRELIMINARES EN CONSTRUCCION
CONCEPTOS PRELIMINARES EN CONSTRUCCION
 
Limpieza y Trazo De Terreno
Limpieza  y Trazo De TerrenoLimpieza  y Trazo De Terreno
Limpieza y Trazo De Terreno
 
Paginas de matematicas
Paginas de matematicasPaginas de matematicas
Paginas de matematicas
 

Similar a La Administración de proyectos constructivos y formación universitaria del ingeniero civil

La visión-para-la-ingeniería-civil-en-el-2025-resumen
La visión-para-la-ingeniería-civil-en-el-2025-resumenLa visión-para-la-ingeniería-civil-en-el-2025-resumen
La visión-para-la-ingeniería-civil-en-el-2025-resumen
Richard Ivan
 
Vision 2025 ingenieria
Vision 2025 ingenieriaVision 2025 ingenieria
Vision 2025 ingenieriadiegolibertad
 
Clase 1 Civil
Clase 1 CivilClase 1 Civil
Clase 1 Civilmosesic
 
¿QUÉ ES LA INGENIERÍA CIVIL?
¿QUÉ ES LA INGENIERÍA CIVIL?¿QUÉ ES LA INGENIERÍA CIVIL?
¿QUÉ ES LA INGENIERÍA CIVIL?
Emilio Castillo
 
Expo administracion
Expo administracionExpo administracion
Expo administraciondzunigam88
 
Expo administracion
Expo administracionExpo administracion
Expo administraciondzunigam88
 
Ingenieria civil
Ingenieria civilIngenieria civil
Ingenieria civil
Emersson1
 
C ramirez-abp-ciencia-e-ingeniera-1226367221997136-8
C ramirez-abp-ciencia-e-ingeniera-1226367221997136-8C ramirez-abp-ciencia-e-ingeniera-1226367221997136-8
C ramirez-abp-ciencia-e-ingeniera-1226367221997136-8UNEFM
 
Presentacion Ing. Civil
Presentacion Ing. CivilPresentacion Ing. Civil
Presentacion Ing. Civil
raul.dimarco
 
INTRODUCCION_A_LA_INGENIERIA_CIVIL.pdf
INTRODUCCION_A_LA_INGENIERIA_CIVIL.pdfINTRODUCCION_A_LA_INGENIERIA_CIVIL.pdf
INTRODUCCION_A_LA_INGENIERIA_CIVIL.pdf
lizethyostin
 
1 introduccion ing civil
1 introduccion ing civil1 introduccion ing civil
1 introduccion ing civil
Veronica Molero Olivares
 
1 ingeniero civil
1 ingeniero civil1 ingeniero civil
1 ingeniero civilniicool
 
Campo de accion perfil del ing. civil.pptx
Campo de accion perfil del ing. civil.pptxCampo de accion perfil del ing. civil.pptx
Campo de accion perfil del ing. civil.pptx
GILDACRISTINAPEALOZA
 
Gbi ultimo corte
Gbi ultimo corteGbi ultimo corte
Gbi ultimo corte910411
 
Aprendizaje en Ingeniería basado en proyectos, algunos casos
Aprendizaje en Ingeniería basado en proyectos, algunos casosAprendizaje en Ingeniería basado en proyectos, algunos casos
Aprendizaje en Ingeniería basado en proyectos, algunos casos
Alvaro Galvis
 
LA CONSTRUCCIÓN EN LA ARQUITECTURA.pdf
LA  CONSTRUCCIÓN EN LA ARQUITECTURA.pdfLA  CONSTRUCCIÓN EN LA ARQUITECTURA.pdf
LA CONSTRUCCIÓN EN LA ARQUITECTURA.pdf
WillamsdanielSanabri1
 
Dependencia de la tecnología en la Ingería Civil_Lennin Sotomayor Alvarez_ IV...
Dependencia de la tecnología en la Ingería Civil_Lennin Sotomayor Alvarez_ IV...Dependencia de la tecnología en la Ingería Civil_Lennin Sotomayor Alvarez_ IV...
Dependencia de la tecnología en la Ingería Civil_Lennin Sotomayor Alvarez_ IV...
Lennin Sotomayor Alvarez
 
INGENIERIA CIVIL
INGENIERIA CIVILINGENIERIA CIVIL
INGENIERIA CIVIL
katherine suarez alarcon
 
Qué es la ingeniería civil, para que sirve
Qué es la ingeniería civil, para que sirveQué es la ingeniería civil, para que sirve
Qué es la ingeniería civil, para que sirve
ceballosjuancarlos38
 

Similar a La Administración de proyectos constructivos y formación universitaria del ingeniero civil (20)

La visión-para-la-ingeniería-civil-en-el-2025-resumen
La visión-para-la-ingeniería-civil-en-el-2025-resumenLa visión-para-la-ingeniería-civil-en-el-2025-resumen
La visión-para-la-ingeniería-civil-en-el-2025-resumen
 
Vision 2025 ingenieria
Vision 2025 ingenieriaVision 2025 ingenieria
Vision 2025 ingenieria
 
Clase 1 Civil
Clase 1 CivilClase 1 Civil
Clase 1 Civil
 
¿QUÉ ES LA INGENIERÍA CIVIL?
¿QUÉ ES LA INGENIERÍA CIVIL?¿QUÉ ES LA INGENIERÍA CIVIL?
¿QUÉ ES LA INGENIERÍA CIVIL?
 
Expo administracion
Expo administracionExpo administracion
Expo administracion
 
Expo administracion
Expo administracionExpo administracion
Expo administracion
 
Ingenieria civil
Ingenieria civilIngenieria civil
Ingenieria civil
 
C ramirez-abp-ciencia-e-ingeniera-1226367221997136-8
C ramirez-abp-ciencia-e-ingeniera-1226367221997136-8C ramirez-abp-ciencia-e-ingeniera-1226367221997136-8
C ramirez-abp-ciencia-e-ingeniera-1226367221997136-8
 
Presentacion Ing. Civil
Presentacion Ing. CivilPresentacion Ing. Civil
Presentacion Ing. Civil
 
INTRODUCCION_A_LA_INGENIERIA_CIVIL.pdf
INTRODUCCION_A_LA_INGENIERIA_CIVIL.pdfINTRODUCCION_A_LA_INGENIERIA_CIVIL.pdf
INTRODUCCION_A_LA_INGENIERIA_CIVIL.pdf
 
1 introduccion ing civil
1 introduccion ing civil1 introduccion ing civil
1 introduccion ing civil
 
1 ingeniero civil
1 ingeniero civil1 ingeniero civil
1 ingeniero civil
 
Campo de accion perfil del ing. civil.pptx
Campo de accion perfil del ing. civil.pptxCampo de accion perfil del ing. civil.pptx
Campo de accion perfil del ing. civil.pptx
 
Gbi ultimo corte
Gbi ultimo corteGbi ultimo corte
Gbi ultimo corte
 
Aprendizaje en Ingeniería basado en proyectos, algunos casos
Aprendizaje en Ingeniería basado en proyectos, algunos casosAprendizaje en Ingeniería basado en proyectos, algunos casos
Aprendizaje en Ingeniería basado en proyectos, algunos casos
 
LA CONSTRUCCIÓN EN LA ARQUITECTURA.pdf
LA  CONSTRUCCIÓN EN LA ARQUITECTURA.pdfLA  CONSTRUCCIÓN EN LA ARQUITECTURA.pdf
LA CONSTRUCCIÓN EN LA ARQUITECTURA.pdf
 
Dependencia de la tecnología en la Ingería Civil_Lennin Sotomayor Alvarez_ IV...
Dependencia de la tecnología en la Ingería Civil_Lennin Sotomayor Alvarez_ IV...Dependencia de la tecnología en la Ingería Civil_Lennin Sotomayor Alvarez_ IV...
Dependencia de la tecnología en la Ingería Civil_Lennin Sotomayor Alvarez_ IV...
 
damian
damiandamian
damian
 
INGENIERIA CIVIL
INGENIERIA CIVILINGENIERIA CIVIL
INGENIERIA CIVIL
 
Qué es la ingeniería civil, para que sirve
Qué es la ingeniería civil, para que sirveQué es la ingeniería civil, para que sirve
Qué es la ingeniería civil, para que sirve
 

Más de rafoma

20160822 habilidades del emprendedor en ap clave para su éxito parte 1 de 4
20160822 habilidades del emprendedor en ap clave para su éxito parte 1 de 420160822 habilidades del emprendedor en ap clave para su éxito parte 1 de 4
20160822 habilidades del emprendedor en ap clave para su éxito parte 1 de 4
rafoma
 
20160822 habilidades del emprendedor en ap clave para su éxito parte 4 de 4
20160822 habilidades del emprendedor en ap clave para su éxito parte 4 de 420160822 habilidades del emprendedor en ap clave para su éxito parte 4 de 4
20160822 habilidades del emprendedor en ap clave para su éxito parte 4 de 4
rafoma
 
20160822 habilidades del emprendedor en ap clave para su éxito parte 3 de 4
20160822 habilidades del emprendedor en ap clave para su éxito parte 3 de 420160822 habilidades del emprendedor en ap clave para su éxito parte 3 de 4
20160822 habilidades del emprendedor en ap clave para su éxito parte 3 de 4
rafoma
 
20160822 habilidades del emprendedor en ap clave para su éxito parte 2 de 4
20160822 habilidades del emprendedor en ap clave para su éxito parte 2 de 420160822 habilidades del emprendedor en ap clave para su éxito parte 2 de 4
20160822 habilidades del emprendedor en ap clave para su éxito parte 2 de 4
rafoma
 
20160822 habilidades del emprendedor en ap clave para su éxito parte 1 de 4
20160822 habilidades del emprendedor en ap clave para su éxito parte 1 de 420160822 habilidades del emprendedor en ap clave para su éxito parte 1 de 4
20160822 habilidades del emprendedor en ap clave para su éxito parte 1 de 4
rafoma
 
20150219 tendencias en la gestión de proyectos rfm
20150219  tendencias en la gestión de proyectos rfm20150219  tendencias en la gestión de proyectos rfm
20150219 tendencias en la gestión de proyectos rfm
rafoma
 
¿Cómo adquirir competencias profesionales para ser un administrador de proyec...
¿Cómo adquirir competencias profesionales para ser un administrador de proyec...¿Cómo adquirir competencias profesionales para ser un administrador de proyec...
¿Cómo adquirir competencias profesionales para ser un administrador de proyec...
rafoma
 
Oficinas de gestión de proyectos vs. oficinas de planificación institucional
Oficinas de gestión de proyectos vs. oficinas de planificación institucionalOficinas de gestión de proyectos vs. oficinas de planificación institucional
Oficinas de gestión de proyectos vs. oficinas de planificación institucional
rafoma
 
Habilidades blandas: etiqueta en la web
Habilidades blandas: etiqueta en la webHabilidades blandas: etiqueta en la web
Habilidades blandas: etiqueta en la web
rafoma
 
La guía práctica del PMI "Manejando el cambio en las organizaciones"
La guía práctica del PMI "Manejando el cambio en las organizaciones"La guía práctica del PMI "Manejando el cambio en las organizaciones"
La guía práctica del PMI "Manejando el cambio en las organizaciones"
rafoma
 
La sostenibilidad como parte del comportamiento ètico de un director de proye...
La sostenibilidad como parte del comportamiento ètico de un director de proye...La sostenibilidad como parte del comportamiento ètico de un director de proye...
La sostenibilidad como parte del comportamiento ètico de un director de proye...
rafoma
 
20130213 5 de 5 b comparación entre las versiones 2008 y 2012 del pmbok y la...
20130213 5 de 5 b comparación  entre las versiones 2008 y 2012 del pmbok y la...20130213 5 de 5 b comparación  entre las versiones 2008 y 2012 del pmbok y la...
20130213 5 de 5 b comparación entre las versiones 2008 y 2012 del pmbok y la...rafoma
 
20130116 1 de 5 temas de actualidad en ap
20130116 1 de 5 temas de actualidad en ap20130116 1 de 5 temas de actualidad en ap
20130116 1 de 5 temas de actualidad en ap
rafoma
 
Oportunidades en la Administración de Proyectos - UCI
Oportunidades en la Administración de Proyectos - UCIOportunidades en la Administración de Proyectos - UCI
Oportunidades en la Administración de Proyectos - UCI
rafoma
 
20111005 lograr éxito continuo en los proyectos
20111005 lograr éxito continuo en los proyectos20111005 lograr éxito continuo en los proyectos
20111005 lograr éxito continuo en los proyectos
rafoma
 
20110907 ciclo de vida del producto y del proyecto
20110907 ciclo de vida del producto y del proyecto20110907 ciclo de vida del producto y del proyecto
20110907 ciclo de vida del producto y del proyecto
rafoma
 
20110705 estrategia y proyectos charla libre 2
20110705 estrategia y proyectos charla libre 220110705 estrategia y proyectos charla libre 2
20110705 estrategia y proyectos charla libre 2
rafoma
 
¿Porqué fracasan los proyectos?
¿Porqué fracasan los proyectos?¿Porqué fracasan los proyectos?
¿Porqué fracasan los proyectos?
rafoma
 

Más de rafoma (18)

20160822 habilidades del emprendedor en ap clave para su éxito parte 1 de 4
20160822 habilidades del emprendedor en ap clave para su éxito parte 1 de 420160822 habilidades del emprendedor en ap clave para su éxito parte 1 de 4
20160822 habilidades del emprendedor en ap clave para su éxito parte 1 de 4
 
20160822 habilidades del emprendedor en ap clave para su éxito parte 4 de 4
20160822 habilidades del emprendedor en ap clave para su éxito parte 4 de 420160822 habilidades del emprendedor en ap clave para su éxito parte 4 de 4
20160822 habilidades del emprendedor en ap clave para su éxito parte 4 de 4
 
20160822 habilidades del emprendedor en ap clave para su éxito parte 3 de 4
20160822 habilidades del emprendedor en ap clave para su éxito parte 3 de 420160822 habilidades del emprendedor en ap clave para su éxito parte 3 de 4
20160822 habilidades del emprendedor en ap clave para su éxito parte 3 de 4
 
20160822 habilidades del emprendedor en ap clave para su éxito parte 2 de 4
20160822 habilidades del emprendedor en ap clave para su éxito parte 2 de 420160822 habilidades del emprendedor en ap clave para su éxito parte 2 de 4
20160822 habilidades del emprendedor en ap clave para su éxito parte 2 de 4
 
20160822 habilidades del emprendedor en ap clave para su éxito parte 1 de 4
20160822 habilidades del emprendedor en ap clave para su éxito parte 1 de 420160822 habilidades del emprendedor en ap clave para su éxito parte 1 de 4
20160822 habilidades del emprendedor en ap clave para su éxito parte 1 de 4
 
20150219 tendencias en la gestión de proyectos rfm
20150219  tendencias en la gestión de proyectos rfm20150219  tendencias en la gestión de proyectos rfm
20150219 tendencias en la gestión de proyectos rfm
 
¿Cómo adquirir competencias profesionales para ser un administrador de proyec...
¿Cómo adquirir competencias profesionales para ser un administrador de proyec...¿Cómo adquirir competencias profesionales para ser un administrador de proyec...
¿Cómo adquirir competencias profesionales para ser un administrador de proyec...
 
Oficinas de gestión de proyectos vs. oficinas de planificación institucional
Oficinas de gestión de proyectos vs. oficinas de planificación institucionalOficinas de gestión de proyectos vs. oficinas de planificación institucional
Oficinas de gestión de proyectos vs. oficinas de planificación institucional
 
Habilidades blandas: etiqueta en la web
Habilidades blandas: etiqueta en la webHabilidades blandas: etiqueta en la web
Habilidades blandas: etiqueta en la web
 
La guía práctica del PMI "Manejando el cambio en las organizaciones"
La guía práctica del PMI "Manejando el cambio en las organizaciones"La guía práctica del PMI "Manejando el cambio en las organizaciones"
La guía práctica del PMI "Manejando el cambio en las organizaciones"
 
La sostenibilidad como parte del comportamiento ètico de un director de proye...
La sostenibilidad como parte del comportamiento ètico de un director de proye...La sostenibilidad como parte del comportamiento ètico de un director de proye...
La sostenibilidad como parte del comportamiento ètico de un director de proye...
 
20130213 5 de 5 b comparación entre las versiones 2008 y 2012 del pmbok y la...
20130213 5 de 5 b comparación  entre las versiones 2008 y 2012 del pmbok y la...20130213 5 de 5 b comparación  entre las versiones 2008 y 2012 del pmbok y la...
20130213 5 de 5 b comparación entre las versiones 2008 y 2012 del pmbok y la...
 
20130116 1 de 5 temas de actualidad en ap
20130116 1 de 5 temas de actualidad en ap20130116 1 de 5 temas de actualidad en ap
20130116 1 de 5 temas de actualidad en ap
 
Oportunidades en la Administración de Proyectos - UCI
Oportunidades en la Administración de Proyectos - UCIOportunidades en la Administración de Proyectos - UCI
Oportunidades en la Administración de Proyectos - UCI
 
20111005 lograr éxito continuo en los proyectos
20111005 lograr éxito continuo en los proyectos20111005 lograr éxito continuo en los proyectos
20111005 lograr éxito continuo en los proyectos
 
20110907 ciclo de vida del producto y del proyecto
20110907 ciclo de vida del producto y del proyecto20110907 ciclo de vida del producto y del proyecto
20110907 ciclo de vida del producto y del proyecto
 
20110705 estrategia y proyectos charla libre 2
20110705 estrategia y proyectos charla libre 220110705 estrategia y proyectos charla libre 2
20110705 estrategia y proyectos charla libre 2
 
¿Porqué fracasan los proyectos?
¿Porqué fracasan los proyectos?¿Porqué fracasan los proyectos?
¿Porqué fracasan los proyectos?
 

Último

Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
larevista
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Pedrorivera339137
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
SILVANALIZBETHMORALE
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 

Último (20)

Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 

La Administración de proyectos constructivos y formación universitaria del ingeniero civil

  • 1. VI CongresoCentroamericano y del Caribe de Administración de Proyectos22-23 set. 2011 Mesa redonda: Realidades de la Administración de Proyectos Constructivos
  • 2. La Administración de Proyectos y la formación universitaria de profesionales del sector construcción Por Ing. Ramiro Fonseca Macrini, MBA Decano Facultad de Administración de Proyectos Universidad para la Cooperación Internacional Correo: ramiro.fonseca.macrini@gmail.com
  • 3. Ramiro Fonseca Macrini Ingeniero Civil, Máster en Administración de Empresas. Algunos puestos desempeñados: Presidente del Colegio de Ingenieros Civiles de Costa Rica, Viceministro de Vivienda y Asentamientos Humanos, Presidente de la Fundación para la Vivienda Rural Costa Rica – Canadá, Gerente de Producción Social del Hábitat de la Fundación Promotora de Vivienda, Asesor a cargo de la Unidad de Planificación y Control del Consejo Nacional de Vialidad. Consultor para empresas y organismos tales como Casa Proveedora Phillips, MIDEPLAN, Universidad de Lund (Suecia), Programa Estado de la Nación, BID. Perito del Colegio Federado de Ingenieros y Arquitectos. Ha sido profesor universitario de la Universidad Nacional, de la Universidad Interamericana y desde el 2008 es el Decano de la Facultad de Administración de Proyectos de la Universidad para la Cooperación Internacional.
  • 4. TEMAS Introducción Visión de la ingeniería civil en 2025 Énfasis de los planes de estudios de ingeniería civil y de construcción de universidades del país Conclusiones: Retos de la formación
  • 5. Introducción Los profesionales del sector construcción (ingenieros civiles, de construcción, arquitectos) El sector público y el sector privado (problemática particular, sobre todo en manejo de cambios en proyectos y en contratación) La ingeniería civil y de construcción como líderes o participantes en proyectos constructivos (necesidad de una disciplina particular de administración de proyectos y no sólo técnica) Fuentes de la presentación
  • 6. Fuentes de la presentación Galloway, P. (2008). The 21st-Century Engineer. USA: ASCE Press. American Society of Civil Engineers. (2007). Thevisionfor civil engineering in 2025. USA: ASCE Press. Grigg, N., Criswell, M., Fontane, D., Siller, T. (2001). Civil Engineeringpractice in theTwenty-FirstCentury. USA: ASCE Press. Páginas web de universidades nacionales
  • 7. Visión de la ingeniería en el 2025 En esta época de drásticos cambios , los que están dispuestos a aprender heredarán el futuro. Los que se contentan con lo que saben se encuentran, por lo general, equipados para vivir en un mundo que ya no existe. Eric Hoffer, filósofo
  • 8. Visión de la ingeniería en el 2025 El destino no es una cuestión de azar, es, más bien, una cuestión de elección. William Jennings Bryan, político
  • 9. El mundo de los ingenieros civiles en el 2025: sostenibilidad La profesión es reconocida por su aporte al diseño y construcción verde, que considera análisis de ciclo de vida y costos – beneficios en relación con el ambiente y no sólo bajos costos. El cambio climático y el calentamiento global de los últimos treinta años ha afectado profundamente más del 50% de la población mundial que vive a menos de 80 km de las costas.
  • 10. El mundo de los ingenieros civiles en el 2025: sostenibilidad El mundo alcanzará los 10,000 millones de habitantes en el 2050 y se ha vuelto aún más urbano, incrementando la presión por energía, agua potable y tratamiento de desechos. Virtualmente todo es reusado y reciclado. El uso de energías renovables es común y muchos nuevos edificios producen más energía de la que consumen.
  • 11. El mundo de los ingenieros civiles en el 2025: sostenibilidad Todos los países han incursionado fuertemente en la mejora de su infraestructura como medio para mejorar la calidad de vida de sus habitantes. El mantenimiento y reemplazo de infraestructura es constante y creciente dada su vida útil y deterioro.
  • 12. El mundo de los ingenieros civiles en el 2025: sostenibilidad Aún no se alcanzan las Metas de Desarrollo del Milenio pero hay una fuerte presión mundial por alcanzarlas. Los estándares para diseño sostenible son promulgadas por ONG´s, lo que supera las posibilidades de cualquier país de tener “normas propias”.
  • 13. El mundo de los ingenieros civiles en el 2025: I&D La investigación, encabezada por estos profesionales, se centra en la prevención, dejando de lado, lo remedial, y se basa en los desastres ocurridos en las primeras décadas del milenio. La profesión ha definido un balance en la agenda de investigación, que es intra e interdisciplinaria. Los desarrollos fasttrack despliegan la tecnología existente, que ha mejorado significativamente la capacidad de diseño, construcción y mantenimiento.
  • 14. El mundo de los ingenieros civiles en el 2025: I&D Hay herramientas integradas de planificación y construcción, basadas en fuerte tecnología informática y abundantes datos. Se desarrolla infraestructura inteligente.
  • 15. El mundo de los ingenieros civiles en el 2025: manejo de riesgos El mundo se presenta como un ambiente de altos riesgos por desastres “naturales” y posiblemente terrorismo. Se acometen proyectos con clara planificación del manejo de riesgos.
  • 16. El mundo de los ingenieros civiles en el 2025: innovación e integración La gran cantidad de participantes de diversas disciplinas en los proyectos es la norma, lo que los ha hecho más complejos (administración, ciencias del ambiente y sociales, legal, geografía, planificación y otras). Los ingenieros deben innovar e integrar nuevas tecnologías, un acercamiento de visión estrecha sobre únicamente la construcción no es aceptable o posible.
  • 17. El mundo de los ingenieros civiles en el 2025: innovación e integración Los ingenieros son preparados en la academia, para el diseño y la construcción, basados en los requerimientos de la industria. La integración y un enfoque holístico son requeridos. La educación continua es un requerimiento indispensable. Los equipos de trabajo trabajan en forma descentralizada y los roles de sus miembros deben ser completamente establecidos.
  • 18. El mundo de los ingenieros civiles en el 2025: reformas en la preparación Se acentúan los pre requisitos para la práctica profesional que incluyen completo dominio del “cuerpo de conocimientos de la disciplina” y experiencia. El aprendizaje continuo en la academia y en el trabajo ha hecho que la profesión refleje la sociedad a la que sirve. En áreas especializadas, las certificaciones son necesarias para demostrar competencias. La lucha contra la corrupción, en la esfera privada y pública es una piedra angular de la profesión.
  • 19. MUESTRA DE LAS CINCO UNIVERSIDADES CON MÁS ESTUDIANTES DE INGENIERÍA CIVIL Y DE CONSTRUCCIÓN (NIVEL DE LICENCIATURA) EN COSTA RICA
  • 20. Elementos de los planes de estudio de la carrea Es una carrera de formación aplicada, cuyo objeto es la ciencia, donde se utiliza la matemática y la física en combinación con la tecnología para la solución de problemas específicos, buscando siempre el beneficio común.
  • 21. El Ingeniero Civil está formado para intervenir, directa y activamente en la concepción, diseño, construcciones y mantenimiento de proyectos, de desarrollo urbano y regional, con la capacidad para coordinar y utilizar específicamente los recursos naturales y humanos disponibles, tomar decisiones exitosas ante las demandas del dinámico medio en que se desempeña, ejerciendo la profesión sobre los principios del respeto a la dignidad y al sentido de la responsabilidad social. Elementos de los planes de estudio de la carrera
  • 22. La Facultad de Ingeniería está enfocada a formar profesionales capaces de aplicar sus conocimientos científicos y técnicos a la transformación y preservación del medio físico en beneficio de la sociedad. Los profesionales graduados de esta Facultad podrán proyectar, programar, planificar, estudiar, calcular y diseñar cualquier proyecto de ingeniería, así como dirigir, inspeccionar y supervisar la ejecución de estos proyecto.  Elementos de los planes de estudio de la carrea
  • 23. Elementos de los planes de estudio de la carrea El ejercicio de este profesional se caracteriza por su alta calidad, su permanente actualización acorde con el desarrollo de Costa Rica, la consideración del impacto ambiental y las implicaciones económicas y sociales de la tecnología. Asimismo, el ingeniero o ingeniera practica el trabajo en equipo y la efectiva comunicación con otros profesionales afines y con la sociedad en general. En su campo profesional específico, el ingeniero o ingeniera es capaz de diseñar, planificar, programar, dirigir e inspeccionar obras civiles, usando los métodos adecuados y aprovechando el personal, equipo, maquinaria y materiales idóneos.
  • 24. Materias de los planes de estudio Fuente: R. Fonseca, a partir de datos de páginas web (2011)
  • 25. Conclusiones: retos de la formación
  • 26. Perfil del ingeniero civil del siglo XXI En una sociedad: Globalizada Con enormes facilidades y necesidades de comunicación Donde se exige ética y profesionalismo Que involucra gran diversidad de profesiones participantes en los proyectos Donde se requiere liderazgo y habilidades de comunicación y de organización En que se espera del ingeniero civil participación en política pública, sobre todo en cuanto al desarrollo y mantenimiento de infraestructura
  • 27. Perfil del ingeniero civil del siglo XXI: retos No disminuirlo con un enfoque técnico estrecho, o con la justificación de acortar carreras y disminuir costos a los estudiantes. Mantener y aún incrementar una fuerte preparación en los temas técnicos tradicionales pero no limitarse a ellos. Incluir habilidades de comunicación, e integración, dirección de equipos de trabajo y gerenciamiento. ¡Administración de Proyectos en general!
  • 28. Tener un fuerte enfoque en la comprensión del impacto de su práctica profesional en el ambiente y en su manejo responsable. Incluir una certificado en sus competencias, comenzando por los programas de estudio. Promover el auto aprendizaje continuo y la investigación. Promover la participación responsable y ética en el gobierno, tanto de empresas privadas como públicas. Perfil del ingeniero civil del siglo XXI: retos
  • 29. Gracias por su atención