SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL
GEOG. CESAR E. CARRERA SAAVEDRA
INTRODUCCIÓN AL ARCGIS
DÉCIMA QUINTA SESIÓN
15
GEOG. CESAR E. CARRERA SAAVEDRA
GEOG. CESAR E. CARRERA SAAVEDRA
ArcGIS presenta la ventaja de poder trabajar con cualquier formato de
ESRI: Shapefile, coberturas, grids (raster) y geodatabases.
Además, también reconoce algunos de los archivos CAD más
comunes: DXF, DWG y DGN y puede trabajar con numerosos formatos
de imagen. Esta versatilidad permite trabajar sin necesidad de conversión
y facilita la importación/exportación de archivos de otros programas
GEOG. CESAR E. CARRERA SAAVEDRA
GEOG. CESAR E. CARRERA SAAVEDRA
Sistema de Coordenadas Geográficas
Los datos tienen una dimensión espacial
GEOG. CESAR E. CARRERA SAAVEDRA
Sistema de Coordenadas Planas
GEOG. CESAR E. CARRERA SAAVEDRA
GEOG. CESAR E. CARRERA SAAVEDRA
GEOG. CESAR E. CARRERA SAAVEDRA
Datum: Punto geodésico tangente
GEOG. CESAR E. CARRERA SAAVEDRA
Elipsoides terrestres
GEOG. CESAR E. CARRERA SAAVEDRA
Proyecciones cartográficas según
superficie auxiliar
GEOG. CESAR E. CARRERA SAAVEDRA
Proyección UTM
GEOG. CESAR E. CARRERA SAAVEDRA
GEOG. CESAR E. CARRERA SAAVEDRA
M
L
K
17 18 19
GEOG. CESAR E. CARRERA SAAVEDRA
GEOG. CESAR E. CARRERA SAAVEDRA
GEOG. CESAR E. CARRERA SAAVEDRA
GEOG. CESAR E. CARRERA SAAVEDRA
GEOG. CESAR E. CARRERA SAAVEDRA
Tiene tres partes principales:
 Contens (Listado de archivos )
 Preview (Geográfico, tabular y 3D)
 Metadata (Descripción, referencia espacial y
atributos)
GEOG. CESAR E. CARRERA SAAVEDRA
GEOG. CESAR E. CARRERA SAAVEDRA
GEOG. CESAR E. CARRERA SAAVEDRA
arctoolbox
Caja de herramientas
GEOG. CESAR E. CARRERA SAAVEDRA
GEOG. CESAR E. CARRERA SAAVEDRA
Shapefile
Un shapefile es un formato
sencillo y no topológico que se
utiliza para almacenar la
ubicación geométrica y la
información de atributos de las
entidades geográficas a traves
de puntos, líneas y polígonos
(áreas). El espacio de trabajo
que contiene shapefiles
también puede incluir tablas
del dBASE, que pueden
almacenar atributos
adicionales que se pueden
vincular a las entidades de un
shapefile.
GEOG. CESAR E. CARRERA SAAVEDRA
GEOG. CESAR E. CARRERA SAAVEDRA
Integración de
entidades geométricas y
modelamiento espacial
de procesos
(1) ubicaciones de tapas de alcantarillas como puntos, (2) líneas de
alcantarillado, (3) polígonos de parcela y (4) anotación de nombres de
calles.
GEOG. CESAR E. CARRERA SAAVEDRA
Existen siete tipos de clases de entidad. Los primeros tres son compatibles
en las bases de datosy geodatabases. Los últimos cuatro solo son
compatibles en las geodatabases.
•Puntos: entidades que son demasiado pequeñas para
representarse como líneas o polígonos así como también
como ubicaciones de puntos (tales como las observaciones
del GPS).
•Líneas: representan la forma y la ubicación de objetos
geográficos, tales como centros de línea de calle y arroyos,
también, demasiado angostos para mostrarlos como áreas.
Las líneas también se utilizan para representar las entidades
que tienen longitud pero no área, tales como las líneas de
curvas de nivel y los límites.
•Polígonos: un conjunto de entidades de área de muchos
lados que representa la forma y la ubicación de los tipos de
entidades homogéneas tales como estados, departamentos,
parcelas, tipos de suelo y zonas de uso del suelo.
GEOG. CESAR E. CARRERA SAAVEDRA
Anotación: texto de mapa que incluye las propiedades para la
forma en que se representa el texto. Por ejemplo, además de la
cadena de texto de cada anotación, se incluyen otras propiedades
tales como los puntos de forma para colocar el texto, la fuente y el
tamaño de punto y otras propiedades de visualización. La anotación
también puede estar vinculada a la entidad y puede contener
subclases.
GEOG. CESAR E. CARRERA SAAVEDRA
Dimensiones: un tipo especial de anotación que muestra
longitudes o distancias específicas, por ejemplo, para indicar la
longitud de un lado de un edificio, un límite de la parcela de tierra o
la distancia entre dos entidades. Las dimensiones se utilizan mucho
en diseño, ingeniería y aplicaciones de instalaciones para SIG.
GEOG. CESAR E. CARRERA SAAVEDRA
Multipuntos: entidades que
están compuestas por más de
un punto. Los multipuntos
generalmente se utilizan para
administrar conjuntos de
colecciones de puntos muy
grandes, tales como clusters
de puntos LIDAR, que pueden
contener, literalmente, miles
de millones de puntos. No es
factible utilizar una sola fila
para semejante geometría de
punto. Al agruparlas en filas
multipunto se habilita a la
geodatabase a controlar los
conjuntos de puntos masivos.
GEOG. CESAR E. CARRERA SAAVEDRA
Multiparches: una geometría 3D que se utiliza para representar la superficie
externa, o shell, de las entidades que ocupan un área o volumen discreto en
un espacio tridimensional. Los multiparches constituyen anillos y triángulos
3D planos que se utilizan combinados para modelar un shell tridimensional.
Los multiparches se pueden utilizar para representar cualquier cosa, desde
objetos simples, como esferas y cubos, hasta objetos complejos, como
superficies iso y edificios.
GEOG. CESAR E. CARRERA SAAVEDRA
Líneas y polígonos de parte simple y multiparte
Por ejemplo, un estado puede contener varias partes (las islas de Hawái)
pero se considera como una sola entidad de estado
GEOG. CESAR E. CARRERA SAAVEDRA
Vértices, segmentos, elevación y mediciones
GEOG. CESAR E. CARRERA SAAVEDRA
Tipos de segmentos en las entidades poligonales y de línea
Cuando necesite definir
curvas o formas
paramétricas, tiene tres
tipos de segmentos
adicionales que se
pueden definir: arcos
circulares, arcos
elípticos y curvas de
Bézier.
GEOG. CESAR E. CARRERA SAAVEDRA
Mediciones verticales mediante los valores z
Las coordenadas de entidad pueden incluir vértices X,Y y X,Y,Z. Los valores
Z se utilizan comúnmente para representar las elevaciones, pero pueden
representar otras medidas como las precipitaciones anuales o la calidad del
aire.
GEOG. CESAR E. CARRERA SAAVEDRA
Mediciones lineales mediante los valores m
Los vértices de entidades lineales también pueden incluir valores m. Algunas
aplicaciones SIG emplean un sistema de medición lineal utilizado para
interpolar las distancias a lo largo de entidades lineales, tales como
carreteras, arroyos y tuberías
GEOG. CESAR E. CARRERA SAAVEDRA
Formatos de almacenamiento de datos
Las imágenes gráficas pueden ser almacenadas en formato raster
(cada línea se define por todos sus puntos intermedios, siendo
almacenados todos ellos) o en formato vectorial (cada línea queda
definida por un punto inicial y un punto final (o punto y vector) siendo
éstos los únicos puntos que se almacenan).
GEOG. CESAR E. CARRERA SAAVEDRA
GEOG. CESAR E. CARRERA SAAVEDRA
Introduccion al arcgis 2

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lopez rafael sig
Lopez rafael   sigLopez rafael   sig
Lopez rafael sig
rafaelomarlopez
 
Base de datos espacial
Base de datos espacialBase de datos espacial
Base de datos espacial
Hewlett-Packard
 
Unidad 1 gis -6
Unidad 1   gis -6Unidad 1   gis -6
Unidad 1 gis -6
Danielin Minchala
 
geodesia
geodesiageodesia
Deber bryan v
Deber bryan vDeber bryan v
Deber bryan v
Bryan Villacis
 
Capitulo vi
Capitulo viCapitulo vi
Capitulo vi
Gabriela Ureña
 
C3.NG
C3.NGC3.NG
04. sig proyecto
04. sig proyecto04. sig proyecto
04. sig proyecto
Omm Mex
 
Presentacion vias 3
Presentacion vias 3Presentacion vias 3
Presentacion vias 3
kevinvargas0717
 
Mariana corzo
Mariana corzoMariana corzo
Mariana corzo
marianacorzo
 
Oracle Spatial de la A a la Z - Unidad 2
Oracle Spatial de la A a la Z - Unidad 2Oracle Spatial de la A a la Z - Unidad 2
Oracle Spatial de la A a la Z - Unidad 2
Jorge Ulises
 
04 cuarta clase_un sig que trabaja con datos espaciales
04 cuarta  clase_un sig que trabaja con datos espaciales04 cuarta  clase_un sig que trabaja con datos espaciales
04 cuarta clase_un sig que trabaja con datos espaciales
Monica Camargo
 
Grid File
Grid FileGrid File
Grid File
julijaramillo
 
Administración presentación
Administración presentaciónAdministración presentación
Administración presentación
Germania Veloz Remache
 
Oracle Spatial de la A a la Z - Unidad 5
Oracle Spatial de la A a la Z - Unidad 5Oracle Spatial de la A a la Z - Unidad 5
Oracle Spatial de la A a la Z - Unidad 5
Jorge Ulises
 
Cartografia
CartografiaCartografia
03 tercera sesion
03 tercera   sesion03 tercera   sesion
03 tercera sesion
Monica Camargo
 
Administración primaria y Secundaria de Datos
Administración primaria y Secundaria de DatosAdministración primaria y Secundaria de Datos
Administración primaria y Secundaria de Datos
Germania Veloz Remache
 
Tarea 13
Tarea 13Tarea 13
Tarea 13
CrehtaCosmetics
 
C:\fakepath\elizabeth barba
C:\fakepath\elizabeth barbaC:\fakepath\elizabeth barba
C:\fakepath\elizabeth barba
Dario Pilco
 

La actualidad más candente (20)

Lopez rafael sig
Lopez rafael   sigLopez rafael   sig
Lopez rafael sig
 
Base de datos espacial
Base de datos espacialBase de datos espacial
Base de datos espacial
 
Unidad 1 gis -6
Unidad 1   gis -6Unidad 1   gis -6
Unidad 1 gis -6
 
geodesia
geodesiageodesia
geodesia
 
Deber bryan v
Deber bryan vDeber bryan v
Deber bryan v
 
Capitulo vi
Capitulo viCapitulo vi
Capitulo vi
 
C3.NG
C3.NGC3.NG
C3.NG
 
04. sig proyecto
04. sig proyecto04. sig proyecto
04. sig proyecto
 
Presentacion vias 3
Presentacion vias 3Presentacion vias 3
Presentacion vias 3
 
Mariana corzo
Mariana corzoMariana corzo
Mariana corzo
 
Oracle Spatial de la A a la Z - Unidad 2
Oracle Spatial de la A a la Z - Unidad 2Oracle Spatial de la A a la Z - Unidad 2
Oracle Spatial de la A a la Z - Unidad 2
 
04 cuarta clase_un sig que trabaja con datos espaciales
04 cuarta  clase_un sig que trabaja con datos espaciales04 cuarta  clase_un sig que trabaja con datos espaciales
04 cuarta clase_un sig que trabaja con datos espaciales
 
Grid File
Grid FileGrid File
Grid File
 
Administración presentación
Administración presentaciónAdministración presentación
Administración presentación
 
Oracle Spatial de la A a la Z - Unidad 5
Oracle Spatial de la A a la Z - Unidad 5Oracle Spatial de la A a la Z - Unidad 5
Oracle Spatial de la A a la Z - Unidad 5
 
Cartografia
CartografiaCartografia
Cartografia
 
03 tercera sesion
03 tercera   sesion03 tercera   sesion
03 tercera sesion
 
Administración primaria y Secundaria de Datos
Administración primaria y Secundaria de DatosAdministración primaria y Secundaria de Datos
Administración primaria y Secundaria de Datos
 
Tarea 13
Tarea 13Tarea 13
Tarea 13
 
C:\fakepath\elizabeth barba
C:\fakepath\elizabeth barbaC:\fakepath\elizabeth barba
C:\fakepath\elizabeth barba
 

Similar a Introduccion al arcgis 2

Introduccion al arcgis 1
Introduccion al arcgis 1Introduccion al arcgis 1
Introduccion al arcgis 1
CesarCarrera11
 
01 t introduccion_arc_gis
01 t introduccion_arc_gis01 t introduccion_arc_gis
01 t introduccion_arc_gis
Uriel Andres Pachon Molina
 
S3_1.pdf
S3_1.pdfS3_1.pdf
S3_1.pdf
dams8
 
Sig diapositivas
Sig diapositivasSig diapositivas
Sig diapositivas
chiquinquirarivera
 
Clase 1 (2)
Clase 1 (2)Clase 1 (2)
conoce como ma ,MANEJO DE LA DATA 10.2.pdf
conoce como ma ,MANEJO DE LA DATA 10.2.pdfconoce como ma ,MANEJO DE LA DATA 10.2.pdf
conoce como ma ,MANEJO DE LA DATA 10.2.pdf
Maxwillgonzalesllere
 
Utilización de base de datos externas en arcgis..
Utilización de base de datos externas en arcgis..Utilización de base de datos externas en arcgis..
Utilización de base de datos externas en arcgis..
poli1971
 
Informe orignal de geomatica (1 y 2)
Informe orignal de geomatica (1 y 2)Informe orignal de geomatica (1 y 2)
Informe orignal de geomatica (1 y 2)
AngelMendoza492959
 
Conceptos Básicos en gvSIG
Conceptos Básicos en gvSIGConceptos Básicos en gvSIG
Conceptos Básicos en gvSIG
MaryadelMar85
 
ArcGIS_Nivel1.pdf
ArcGIS_Nivel1.pdfArcGIS_Nivel1.pdf
ArcGIS_Nivel1.pdf
ssuserdecb952
 
Curso doctorado.ppt
Curso doctorado.pptCurso doctorado.ppt
Curso doctorado.ppt
eherediaa
 
Curso de arcgis
Curso de arcgisCurso de arcgis
Curso de arcgis
clasesjr
 
Infografía bases de datos espaciales.pdf
Infografía bases de datos espaciales.pdfInfografía bases de datos espaciales.pdf
Infografía bases de datos espaciales.pdf
ErickRodrguez67
 
Datos espaciales
Datos espacialesDatos espaciales
Datos espaciales
Klaudiia Jacome
 
Diseño y visualización de mapas desde
Diseño y visualización de mapas desdeDiseño y visualización de mapas desde
Diseño y visualización de mapas desde
Germania Veloz Remache
 
Tipos de datos espaciales
Tipos de datos espacialesTipos de datos espaciales
Tipos de datos espaciales
Enrique Catala Bañuls
 
Definiciones y conceptos
Definiciones y conceptosDefiniciones y conceptos
Definiciones y conceptos
Betto Choque Tacuña
 
Definiciones y conceptos(1)
Definiciones y conceptos(1)Definiciones y conceptos(1)
Definiciones y conceptos(1)
Betto Choque Tacuña
 
2013 06 arc_gis_como_plataforma-canarias
2013 06 arc_gis_como_plataforma-canarias2013 06 arc_gis_como_plataforma-canarias
2013 06 arc_gis_como_plataforma-canarias
Esri
 
C:\Fakepath\Presentacion Para Imprimir
C:\Fakepath\Presentacion Para ImprimirC:\Fakepath\Presentacion Para Imprimir
C:\Fakepath\Presentacion Para Imprimir
Akise Otegi
 

Similar a Introduccion al arcgis 2 (20)

Introduccion al arcgis 1
Introduccion al arcgis 1Introduccion al arcgis 1
Introduccion al arcgis 1
 
01 t introduccion_arc_gis
01 t introduccion_arc_gis01 t introduccion_arc_gis
01 t introduccion_arc_gis
 
S3_1.pdf
S3_1.pdfS3_1.pdf
S3_1.pdf
 
Sig diapositivas
Sig diapositivasSig diapositivas
Sig diapositivas
 
Clase 1 (2)
Clase 1 (2)Clase 1 (2)
Clase 1 (2)
 
conoce como ma ,MANEJO DE LA DATA 10.2.pdf
conoce como ma ,MANEJO DE LA DATA 10.2.pdfconoce como ma ,MANEJO DE LA DATA 10.2.pdf
conoce como ma ,MANEJO DE LA DATA 10.2.pdf
 
Utilización de base de datos externas en arcgis..
Utilización de base de datos externas en arcgis..Utilización de base de datos externas en arcgis..
Utilización de base de datos externas en arcgis..
 
Informe orignal de geomatica (1 y 2)
Informe orignal de geomatica (1 y 2)Informe orignal de geomatica (1 y 2)
Informe orignal de geomatica (1 y 2)
 
Conceptos Básicos en gvSIG
Conceptos Básicos en gvSIGConceptos Básicos en gvSIG
Conceptos Básicos en gvSIG
 
ArcGIS_Nivel1.pdf
ArcGIS_Nivel1.pdfArcGIS_Nivel1.pdf
ArcGIS_Nivel1.pdf
 
Curso doctorado.ppt
Curso doctorado.pptCurso doctorado.ppt
Curso doctorado.ppt
 
Curso de arcgis
Curso de arcgisCurso de arcgis
Curso de arcgis
 
Infografía bases de datos espaciales.pdf
Infografía bases de datos espaciales.pdfInfografía bases de datos espaciales.pdf
Infografía bases de datos espaciales.pdf
 
Datos espaciales
Datos espacialesDatos espaciales
Datos espaciales
 
Diseño y visualización de mapas desde
Diseño y visualización de mapas desdeDiseño y visualización de mapas desde
Diseño y visualización de mapas desde
 
Tipos de datos espaciales
Tipos de datos espacialesTipos de datos espaciales
Tipos de datos espaciales
 
Definiciones y conceptos
Definiciones y conceptosDefiniciones y conceptos
Definiciones y conceptos
 
Definiciones y conceptos(1)
Definiciones y conceptos(1)Definiciones y conceptos(1)
Definiciones y conceptos(1)
 
2013 06 arc_gis_como_plataforma-canarias
2013 06 arc_gis_como_plataforma-canarias2013 06 arc_gis_como_plataforma-canarias
2013 06 arc_gis_como_plataforma-canarias
 
C:\Fakepath\Presentacion Para Imprimir
C:\Fakepath\Presentacion Para ImprimirC:\Fakepath\Presentacion Para Imprimir
C:\Fakepath\Presentacion Para Imprimir
 

Más de CesarCarrera11

Trazos y enlaces
Trazos y enlacesTrazos y enlaces
Trazos y enlaces
CesarCarrera11
 
Proyecciones y perspectivas conicas
Proyecciones y perspectivas conicasProyecciones y perspectivas conicas
Proyecciones y perspectivas conicas
CesarCarrera11
 
Proyecciones y perspectivas Axonométricas
Proyecciones y perspectivas AxonométricasProyecciones y perspectivas Axonométricas
Proyecciones y perspectivas Axonométricas
CesarCarrera11
 
Perspectivas y vistas
Perspectivas y vistasPerspectivas y vistas
Perspectivas y vistas
CesarCarrera11
 
Lineas Normalizadas
Lineas NormalizadasLineas Normalizadas
Lineas Normalizadas
CesarCarrera11
 
Lineas Normalizadas
Lineas NormalizadasLineas Normalizadas
Lineas Normalizadas
CesarCarrera11
 
Letras normalizadas
Letras normalizadasLetras normalizadas
Letras normalizadas
CesarCarrera11
 
Lenguaje arquitectonico
Lenguaje arquitectonico Lenguaje arquitectonico
Lenguaje arquitectonico
CesarCarrera11
 
Formatos Normalizados
Formatos NormalizadosFormatos Normalizados
Formatos Normalizados
CesarCarrera11
 
Escala Normalizada
Escala NormalizadaEscala Normalizada
Escala Normalizada
CesarCarrera11
 
Concepto de dibujo técnico
Concepto de dibujo técnicoConcepto de dibujo técnico
Concepto de dibujo técnico
CesarCarrera11
 
Ingenieria grafica en el tiempo
Ingenieria  grafica en el tiempoIngenieria  grafica en el tiempo
Ingenieria grafica en el tiempo
CesarCarrera11
 
Ingenieria grafica en el tiempo
Ingenieria  grafica en el tiempoIngenieria  grafica en el tiempo
Ingenieria grafica en el tiempo
CesarCarrera11
 

Más de CesarCarrera11 (13)

Trazos y enlaces
Trazos y enlacesTrazos y enlaces
Trazos y enlaces
 
Proyecciones y perspectivas conicas
Proyecciones y perspectivas conicasProyecciones y perspectivas conicas
Proyecciones y perspectivas conicas
 
Proyecciones y perspectivas Axonométricas
Proyecciones y perspectivas AxonométricasProyecciones y perspectivas Axonométricas
Proyecciones y perspectivas Axonométricas
 
Perspectivas y vistas
Perspectivas y vistasPerspectivas y vistas
Perspectivas y vistas
 
Lineas Normalizadas
Lineas NormalizadasLineas Normalizadas
Lineas Normalizadas
 
Lineas Normalizadas
Lineas NormalizadasLineas Normalizadas
Lineas Normalizadas
 
Letras normalizadas
Letras normalizadasLetras normalizadas
Letras normalizadas
 
Lenguaje arquitectonico
Lenguaje arquitectonico Lenguaje arquitectonico
Lenguaje arquitectonico
 
Formatos Normalizados
Formatos NormalizadosFormatos Normalizados
Formatos Normalizados
 
Escala Normalizada
Escala NormalizadaEscala Normalizada
Escala Normalizada
 
Concepto de dibujo técnico
Concepto de dibujo técnicoConcepto de dibujo técnico
Concepto de dibujo técnico
 
Ingenieria grafica en el tiempo
Ingenieria  grafica en el tiempoIngenieria  grafica en el tiempo
Ingenieria grafica en el tiempo
 
Ingenieria grafica en el tiempo
Ingenieria  grafica en el tiempoIngenieria  grafica en el tiempo
Ingenieria grafica en el tiempo
 

Último

Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud enReglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Jorge Luis Flores Zuñiga
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
ANGELJOELSILVAPINZN
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
LuisCiriacoMolina
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
jdcumarem02
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
JaimmsArthur
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
veronicaluna80
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
andressalas92
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
pipex55
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
AlvaroEduardoConsola1
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
sebastianpech108
 

Último (20)

Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud enReglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
 

Introduccion al arcgis 2

  • 1. ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL
  • 2. GEOG. CESAR E. CARRERA SAAVEDRA INTRODUCCIÓN AL ARCGIS DÉCIMA QUINTA SESIÓN 15
  • 3. GEOG. CESAR E. CARRERA SAAVEDRA
  • 4. GEOG. CESAR E. CARRERA SAAVEDRA ArcGIS presenta la ventaja de poder trabajar con cualquier formato de ESRI: Shapefile, coberturas, grids (raster) y geodatabases. Además, también reconoce algunos de los archivos CAD más comunes: DXF, DWG y DGN y puede trabajar con numerosos formatos de imagen. Esta versatilidad permite trabajar sin necesidad de conversión y facilita la importación/exportación de archivos de otros programas
  • 5. GEOG. CESAR E. CARRERA SAAVEDRA
  • 6. GEOG. CESAR E. CARRERA SAAVEDRA Sistema de Coordenadas Geográficas Los datos tienen una dimensión espacial
  • 7. GEOG. CESAR E. CARRERA SAAVEDRA Sistema de Coordenadas Planas
  • 8. GEOG. CESAR E. CARRERA SAAVEDRA
  • 9. GEOG. CESAR E. CARRERA SAAVEDRA
  • 10. GEOG. CESAR E. CARRERA SAAVEDRA Datum: Punto geodésico tangente
  • 11. GEOG. CESAR E. CARRERA SAAVEDRA Elipsoides terrestres
  • 12. GEOG. CESAR E. CARRERA SAAVEDRA Proyecciones cartográficas según superficie auxiliar
  • 13. GEOG. CESAR E. CARRERA SAAVEDRA Proyección UTM
  • 14. GEOG. CESAR E. CARRERA SAAVEDRA
  • 15. GEOG. CESAR E. CARRERA SAAVEDRA M L K 17 18 19
  • 16. GEOG. CESAR E. CARRERA SAAVEDRA
  • 17. GEOG. CESAR E. CARRERA SAAVEDRA
  • 18. GEOG. CESAR E. CARRERA SAAVEDRA
  • 19. GEOG. CESAR E. CARRERA SAAVEDRA
  • 20. GEOG. CESAR E. CARRERA SAAVEDRA Tiene tres partes principales:  Contens (Listado de archivos )  Preview (Geográfico, tabular y 3D)  Metadata (Descripción, referencia espacial y atributos)
  • 21. GEOG. CESAR E. CARRERA SAAVEDRA
  • 22. GEOG. CESAR E. CARRERA SAAVEDRA
  • 23. GEOG. CESAR E. CARRERA SAAVEDRA arctoolbox Caja de herramientas
  • 24. GEOG. CESAR E. CARRERA SAAVEDRA
  • 25. GEOG. CESAR E. CARRERA SAAVEDRA Shapefile Un shapefile es un formato sencillo y no topológico que se utiliza para almacenar la ubicación geométrica y la información de atributos de las entidades geográficas a traves de puntos, líneas y polígonos (áreas). El espacio de trabajo que contiene shapefiles también puede incluir tablas del dBASE, que pueden almacenar atributos adicionales que se pueden vincular a las entidades de un shapefile.
  • 26. GEOG. CESAR E. CARRERA SAAVEDRA
  • 27. GEOG. CESAR E. CARRERA SAAVEDRA Integración de entidades geométricas y modelamiento espacial de procesos (1) ubicaciones de tapas de alcantarillas como puntos, (2) líneas de alcantarillado, (3) polígonos de parcela y (4) anotación de nombres de calles.
  • 28. GEOG. CESAR E. CARRERA SAAVEDRA Existen siete tipos de clases de entidad. Los primeros tres son compatibles en las bases de datosy geodatabases. Los últimos cuatro solo son compatibles en las geodatabases. •Puntos: entidades que son demasiado pequeñas para representarse como líneas o polígonos así como también como ubicaciones de puntos (tales como las observaciones del GPS). •Líneas: representan la forma y la ubicación de objetos geográficos, tales como centros de línea de calle y arroyos, también, demasiado angostos para mostrarlos como áreas. Las líneas también se utilizan para representar las entidades que tienen longitud pero no área, tales como las líneas de curvas de nivel y los límites. •Polígonos: un conjunto de entidades de área de muchos lados que representa la forma y la ubicación de los tipos de entidades homogéneas tales como estados, departamentos, parcelas, tipos de suelo y zonas de uso del suelo.
  • 29. GEOG. CESAR E. CARRERA SAAVEDRA Anotación: texto de mapa que incluye las propiedades para la forma en que se representa el texto. Por ejemplo, además de la cadena de texto de cada anotación, se incluyen otras propiedades tales como los puntos de forma para colocar el texto, la fuente y el tamaño de punto y otras propiedades de visualización. La anotación también puede estar vinculada a la entidad y puede contener subclases.
  • 30. GEOG. CESAR E. CARRERA SAAVEDRA Dimensiones: un tipo especial de anotación que muestra longitudes o distancias específicas, por ejemplo, para indicar la longitud de un lado de un edificio, un límite de la parcela de tierra o la distancia entre dos entidades. Las dimensiones se utilizan mucho en diseño, ingeniería y aplicaciones de instalaciones para SIG.
  • 31. GEOG. CESAR E. CARRERA SAAVEDRA Multipuntos: entidades que están compuestas por más de un punto. Los multipuntos generalmente se utilizan para administrar conjuntos de colecciones de puntos muy grandes, tales como clusters de puntos LIDAR, que pueden contener, literalmente, miles de millones de puntos. No es factible utilizar una sola fila para semejante geometría de punto. Al agruparlas en filas multipunto se habilita a la geodatabase a controlar los conjuntos de puntos masivos.
  • 32. GEOG. CESAR E. CARRERA SAAVEDRA Multiparches: una geometría 3D que se utiliza para representar la superficie externa, o shell, de las entidades que ocupan un área o volumen discreto en un espacio tridimensional. Los multiparches constituyen anillos y triángulos 3D planos que se utilizan combinados para modelar un shell tridimensional. Los multiparches se pueden utilizar para representar cualquier cosa, desde objetos simples, como esferas y cubos, hasta objetos complejos, como superficies iso y edificios.
  • 33. GEOG. CESAR E. CARRERA SAAVEDRA Líneas y polígonos de parte simple y multiparte Por ejemplo, un estado puede contener varias partes (las islas de Hawái) pero se considera como una sola entidad de estado
  • 34. GEOG. CESAR E. CARRERA SAAVEDRA Vértices, segmentos, elevación y mediciones
  • 35. GEOG. CESAR E. CARRERA SAAVEDRA Tipos de segmentos en las entidades poligonales y de línea Cuando necesite definir curvas o formas paramétricas, tiene tres tipos de segmentos adicionales que se pueden definir: arcos circulares, arcos elípticos y curvas de Bézier.
  • 36. GEOG. CESAR E. CARRERA SAAVEDRA Mediciones verticales mediante los valores z Las coordenadas de entidad pueden incluir vértices X,Y y X,Y,Z. Los valores Z se utilizan comúnmente para representar las elevaciones, pero pueden representar otras medidas como las precipitaciones anuales o la calidad del aire.
  • 37. GEOG. CESAR E. CARRERA SAAVEDRA Mediciones lineales mediante los valores m Los vértices de entidades lineales también pueden incluir valores m. Algunas aplicaciones SIG emplean un sistema de medición lineal utilizado para interpolar las distancias a lo largo de entidades lineales, tales como carreteras, arroyos y tuberías
  • 38. GEOG. CESAR E. CARRERA SAAVEDRA Formatos de almacenamiento de datos Las imágenes gráficas pueden ser almacenadas en formato raster (cada línea se define por todos sus puntos intermedios, siendo almacenados todos ellos) o en formato vectorial (cada línea queda definida por un punto inicial y un punto final (o punto y vector) siendo éstos los únicos puntos que se almacenan).
  • 39. GEOG. CESAR E. CARRERA SAAVEDRA
  • 40. GEOG. CESAR E. CARRERA SAAVEDRA