SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL
GEOG. CESAR E. CARRERA SAAVEDRA
NORMALIZACIÓN DE
LÍNEAS, FORMATOS Y
LETRAS
CUARTA SESIÓN
6
GEOG. CESAR E. CARRERA SAAVEDRA
LETRAS NORMALIZADAS (ROTULADO)
(NORMAS UNE1034, ISO 3098)
GEOG. CESAR E. CARRERA SAAVEDRA
 Legibilidad: capacidad para distinguir unos caracteres de otros.
 Homogeneidad: conservar los espesores de línea para mayúsculas y
minúsculas y conservar la separación entre caracteres.
 Aptitud para el microfilmado: capacidad para asegurar la reproducción
fotográfica.
 Dimensiones. Se considera altura nominal a la de la letra mayúscula.
 Ángulo de escritura: vertical o -cursiva- (75º sobre la horizontal).
ASPECTOS GENERALES
Rotulación es el diseño y trazo correcto de las letras y números
utilizados en la redacción de notas, letreros o cotas, en un dibujo.
Consiste en todas aquellas letras, números y signos que
acompañan al dibujo técnico.
GEOG. CESAR E. CARRERA SAAVEDRA
 Escritura tipo A, de ancho de línea, d= h/14.
TIPOS DE ESCRITURA
GEOG. CESAR E. CARRERA SAAVEDRA
 Escritura tipo B, de ancho de línea, d= h/10.
TIPOS DE ESCRITURA
GEOG. CESAR E. CARRERA SAAVEDRA
GEOG. CESAR E. CARRERA SAAVEDRA
Las dimensiones de las alturas y los espacios normalizados se denominan con
una letra minúscula, cada una de ellas es un código que hace referencia a una
característica.
GEOG. CESAR E. CARRERA SAAVEDRA
Cada uno de estos dos tipos A y B de escritura tiene dos variedades, escritura
vertical y escritura cursiva, inclinada 15º hacia la derecha
TIPOS DE ESCRITURA
GEOG. CESAR E. CARRERA SAAVEDRA
GEOG. CESAR E. CARRERA SAAVEDRA
GEOG. CESAR E. CARRERA SAAVEDRA
Cuando un texto tenga que ser subrayado o sobrerayado, se
recomienda interrumpir las líneas en todos los casos en que se corte
con las partes salientes inferiores de las letras minúsculas o donde las
letras mayúsculas o minúsculas tengan una marca diacrítica (cedilla,
tilde, diéresis, etc.).
GEOG. CESAR E. CARRERA SAAVEDRA
 La altura h de las mayúsculas (altura nominal) se toma como medida de
referencia. La altura de las letras mayúsculas de divide en 10 partes iguales
y determina las dimensiones de todas las demás letras, números y signos.
 La gama de alturas h normalizadas está en razón 2 (Serie de escrituras
normalizadas) .
2,5 – 3,5 – 5 – 7 – 10 – 14 – 20 mm
 Las alturas de las letras mayúsculas y minúsculas no serán inferiores a 2,5
mm. De esta condición se deduce que un texto que tenga una altura
máxima de 2.5 mm solamente puede escribirse con letras mayúsculas.
(Tamaño mínimo aconsejado es de 2,5).
 Existen dos relaciones normalizadas para d/h. Son las recomendadas por
ser las más económicas, porque se corresponden a un número mínimo de
anchuras de trazo.
d/h=1/14 (d=h/14) y d/h=1/10 (d=h/10).
MEDIDAS
GEOG. CESAR E. CARRERA SAAVEDRA
ALTURA NOMINAL.
La dimensión de la altura nominal dependerá de la importancia del rótulo
y del espacio disponible para su trazado, se ha de elegir de entre las que
aparecen en la siguiente tabla:
 A cada mayúscula corresponde un valor de minúsculas igual al
anterior valor, por ejemplo, si la altura de la mayúscula es de 7 la
minúsculas correspondiente será de 5.
 Las letras minúsculas han de tener una altura igual a los 5/7 de la
nominal y el espesor de los trazos de todas ellas debe ser 1/7 de h.
GEOG. CESAR E. CARRERA SAAVEDRA
GEOG. CESAR E. CARRERA SAAVEDRA
Todos los elementos que determinan las características de la escritura
están relacionados con la altura nominal h.
GEOG. CESAR E. CARRERA SAAVEDRA
GEOG. CESAR E. CARRERA SAAVEDRA
Los métodos para rotular más utilizados:
1. A mano alzada (poco utilizado).
2. Con letras adhesivas (muy poco utilizado).
3. Con plantillas de rotular.
4. Automáticamente (plotter, impresoras, etc.).
GEOG. CESAR E. CARRERA SAAVEDRA
FORMAS DE ROTULACIÓN
MANO ALZADA LETRAS TRANEFERIBLES PLANTILLA
GEOG. CESAR E. CARRERA SAAVEDRA
CARACTERISTICAS Y PROPORCIONES DIN 6775-A
La altura de las letras mayúsculas de divide en 10 partes iguales y
determina las dimensiones de todas las demás letras, números y
signos.
 Ancho del Trazo: 1 Parte
 Alto de las mayúsculas y de los números: 10 Partes
 Anchura media de las mayúsculas: 6 Partes
 Distancia entre las letras: 2 Partes
 Distancia entre las palabras: 6 Partes
 Altura de las minúsculas, sin contar los trazos salientes: 7 Partes
 Trazos salientes: 3 Partes
 Anchura media de las minúsculas y de los números: 6 Partes
 Distancia entre las líneas de Apoyo (interlineado) 14 Parte
GEOG. CESAR E. CARRERA SAAVEDRA
CARACTERISTICAS Y PROPORCIONES DIN 6775-A
Las letras son generalmente de medidas establecidas o de tipo estándar; sin
embargo con la practica, el dibujante puede introducir variaciones de
acuerdo a sus necesidades de expresión. En los trazos se recomienda que el
espesor de estos sea igual a 1/10 de altura de la letra.
Las letras mayúscula en relación a las minúsculas están en la relación de 3:2;
con respecto a los números enteros, están en relación 3:3 y con respecto a los
números fracciones su relación es de 3:4.
GEOG. CESAR E. CARRERA SAAVEDRA
SEPARACIÓN ENTRE LETRAS
La separación entre las letras que conforman una palabra no se hace
necesariamente a distancias iguales, sino a la manera en que el área
aparente entre letra y letra sea similar.
GEOG. CESAR E. CARRERA SAAVEDRA
GEOG. CESAR E. CARRERA SAAVEDRA
CONSTRUCCIÓN DE NÚMEROS Y LETRAS
GEOG. CESAR E. CARRERA SAAVEDRA
CONSTRUCCIÓN DE NÚMEROS Y LETRAS
GEOG. CESAR E. CARRERA SAAVEDRA
CONSTRUCCIÓN DE NÚMEROS Y LETRAS
GEOG. CESAR E. CARRERA SAAVEDRA
CONSTRUCCIÓN DE NÚMEROS Y LETRAS
GEOG. CESAR E. CARRERA SAAVEDRA
CONSTRUCCIÓN DE NÚMEROS Y LETRAS
GEOG. CESAR E. CARRERA SAAVEDRA
CONSTRUCCIÓN DE NÚMEROS Y LETRAS
GEOG. CESAR E. CARRERA SAAVEDRA
ROTULADO DE LAS LETRAS A Y B
Letras normalizadas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Interpretación de planos
Interpretación de planos Interpretación de planos
Interpretación de planos Carlos Baez
 
Escritura normalizada
Escritura normalizadaEscritura normalizada
Escritura normalizadaCEAT
 
1861415776.caligrafiatecnica a (1)
1861415776.caligrafiatecnica a (1)1861415776.caligrafiatecnica a (1)
1861415776.caligrafiatecnica a (1)Delia López Merino
 
NORMATIVA APLICADA AL DIBUJO, MARTHA MORIN
NORMATIVA APLICADA AL DIBUJO, MARTHA MORINNORMATIVA APLICADA AL DIBUJO, MARTHA MORIN
NORMATIVA APLICADA AL DIBUJO, MARTHA MORINMiguelLugo42
 
Letras y números normalizados
Letras y números normalizadosLetras y números normalizados
Letras y números normalizadosadamaryflorescruz
 
Normas de dibujo ISO
Normas de dibujo ISONormas de dibujo ISO
Normas de dibujo ISOJean Piero
 
Cortes y secciones
Cortes y seccionesCortes y secciones
Cortes y seccionesmpazmv
 
Empalmes - Dibujo Tecnico
Empalmes - Dibujo TecnicoEmpalmes - Dibujo Tecnico
Empalmes - Dibujo TecnicoSammy Etto
 
Dibujo tecnico corte seccion segun material
Dibujo tecnico corte seccion segun materialDibujo tecnico corte seccion segun material
Dibujo tecnico corte seccion segun materialBeyron Fernandez
 
Conceptos básicos sobre dibujo técnico
Conceptos básicos sobre dibujo técnicoConceptos básicos sobre dibujo técnico
Conceptos básicos sobre dibujo técnicoMarcela
 
Alfabeto de las líneas
 Alfabeto de las líneas Alfabeto de las líneas
Alfabeto de las líneasWalter Aguilon
 

La actualidad más candente (20)

Interpretación de planos
Interpretación de planos Interpretación de planos
Interpretación de planos
 
Escritura normalizada
Escritura normalizadaEscritura normalizada
Escritura normalizada
 
Normas de dibujo técnico del ecuador
Normas de dibujo técnico del ecuadorNormas de dibujo técnico del ecuador
Normas de dibujo técnico del ecuador
 
1861415776.caligrafiatecnica a (1)
1861415776.caligrafiatecnica a (1)1861415776.caligrafiatecnica a (1)
1861415776.caligrafiatecnica a (1)
 
NORMATIVA APLICADA AL DIBUJO, MARTHA MORIN
NORMATIVA APLICADA AL DIBUJO, MARTHA MORINNORMATIVA APLICADA AL DIBUJO, MARTHA MORIN
NORMATIVA APLICADA AL DIBUJO, MARTHA MORIN
 
Letras y números normalizados
Letras y números normalizadosLetras y números normalizados
Letras y números normalizados
 
Normas de dibujo ISO
Normas de dibujo ISONormas de dibujo ISO
Normas de dibujo ISO
 
Cortes y secciones
Cortes y seccionesCortes y secciones
Cortes y secciones
 
Dibujo tecnico power point
Dibujo tecnico power pointDibujo tecnico power point
Dibujo tecnico power point
 
Manual de Dibujo Técnico
Manual de Dibujo TécnicoManual de Dibujo Técnico
Manual de Dibujo Técnico
 
Empalmes - Dibujo Tecnico
Empalmes - Dibujo TecnicoEmpalmes - Dibujo Tecnico
Empalmes - Dibujo Tecnico
 
Tipos de lineas
Tipos de lineasTipos de lineas
Tipos de lineas
 
Dibujo tecnico
Dibujo tecnicoDibujo tecnico
Dibujo tecnico
 
Dibujo tecnico corte seccion segun material
Dibujo tecnico corte seccion segun materialDibujo tecnico corte seccion segun material
Dibujo tecnico corte seccion segun material
 
Normas de Dibujo Tecnico
Normas de Dibujo Tecnico Normas de Dibujo Tecnico
Normas de Dibujo Tecnico
 
Acotación
AcotaciónAcotación
Acotación
 
Letras y Numeros Verticales
Letras y Numeros Verticales Letras y Numeros Verticales
Letras y Numeros Verticales
 
Elementos de acotacion
Elementos de acotacionElementos de acotacion
Elementos de acotacion
 
Conceptos básicos sobre dibujo técnico
Conceptos básicos sobre dibujo técnicoConceptos básicos sobre dibujo técnico
Conceptos básicos sobre dibujo técnico
 
Alfabeto de las líneas
 Alfabeto de las líneas Alfabeto de las líneas
Alfabeto de las líneas
 

Similar a Letras normalizadas (12)

Rotulación
RotulaciónRotulación
Rotulación
 
Formatos Normalizados
Formatos NormalizadosFormatos Normalizados
Formatos Normalizados
 
Letra
LetraLetra
Letra
 
Rotulación
RotulaciónRotulación
Rotulación
 
UNIDAD 2 NIVELACIÓN.pptx
UNIDAD 2 NIVELACIÓN.pptxUNIDAD 2 NIVELACIÓN.pptx
UNIDAD 2 NIVELACIÓN.pptx
 
Lineas Normalizadas
Lineas NormalizadasLineas Normalizadas
Lineas Normalizadas
 
Lineas Normalizadas
Lineas NormalizadasLineas Normalizadas
Lineas Normalizadas
 
CALIGRAFÍA TÉCNICA
CALIGRAFÍA TÉCNICACALIGRAFÍA TÉCNICA
CALIGRAFÍA TÉCNICA
 
consulta
consultaconsulta
consulta
 
1. dibujo técnico. introducción
1. dibujo técnico. introducción1. dibujo técnico. introducción
1. dibujo técnico. introducción
 
Escala Normalizada
Escala NormalizadaEscala Normalizada
Escala Normalizada
 
La palabra
La palabraLa palabra
La palabra
 

Más de CesarCarrera11

Introduccion al arcgis 2
Introduccion al arcgis 2Introduccion al arcgis 2
Introduccion al arcgis 2CesarCarrera11
 
Introduccion al arcgis 1
Introduccion al arcgis 1Introduccion al arcgis 1
Introduccion al arcgis 1CesarCarrera11
 
Proyecciones y perspectivas conicas
Proyecciones y perspectivas conicasProyecciones y perspectivas conicas
Proyecciones y perspectivas conicasCesarCarrera11
 
Proyecciones y perspectivas Axonométricas
Proyecciones y perspectivas AxonométricasProyecciones y perspectivas Axonométricas
Proyecciones y perspectivas AxonométricasCesarCarrera11
 
Lenguaje arquitectonico
Lenguaje arquitectonico Lenguaje arquitectonico
Lenguaje arquitectonico CesarCarrera11
 
Concepto de dibujo técnico
Concepto de dibujo técnicoConcepto de dibujo técnico
Concepto de dibujo técnicoCesarCarrera11
 
Ingenieria grafica en el tiempo
Ingenieria  grafica en el tiempoIngenieria  grafica en el tiempo
Ingenieria grafica en el tiempoCesarCarrera11
 
Ingenieria grafica en el tiempo
Ingenieria  grafica en el tiempoIngenieria  grafica en el tiempo
Ingenieria grafica en el tiempoCesarCarrera11
 

Más de CesarCarrera11 (10)

Introduccion al arcgis 2
Introduccion al arcgis 2Introduccion al arcgis 2
Introduccion al arcgis 2
 
Introduccion al arcgis 1
Introduccion al arcgis 1Introduccion al arcgis 1
Introduccion al arcgis 1
 
Trazos y enlaces
Trazos y enlacesTrazos y enlaces
Trazos y enlaces
 
Proyecciones y perspectivas conicas
Proyecciones y perspectivas conicasProyecciones y perspectivas conicas
Proyecciones y perspectivas conicas
 
Proyecciones y perspectivas Axonométricas
Proyecciones y perspectivas AxonométricasProyecciones y perspectivas Axonométricas
Proyecciones y perspectivas Axonométricas
 
Perspectivas y vistas
Perspectivas y vistasPerspectivas y vistas
Perspectivas y vistas
 
Lenguaje arquitectonico
Lenguaje arquitectonico Lenguaje arquitectonico
Lenguaje arquitectonico
 
Concepto de dibujo técnico
Concepto de dibujo técnicoConcepto de dibujo técnico
Concepto de dibujo técnico
 
Ingenieria grafica en el tiempo
Ingenieria  grafica en el tiempoIngenieria  grafica en el tiempo
Ingenieria grafica en el tiempo
 
Ingenieria grafica en el tiempo
Ingenieria  grafica en el tiempoIngenieria  grafica en el tiempo
Ingenieria grafica en el tiempo
 

Último

Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingErgonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingGonzalo141557
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPTLuisLobatoingaruca
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfjoseabachesoto
 
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdfMODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdffrankysteven
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSppame8010
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.thatycameron2004
 
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdfTrabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdfIvanIsraelPiaColina
 
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionctrlc3
 
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybethAinellAlaaY
 
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdfAlgebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdffrankysteven
 
matematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionmatematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionalberto891871
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxmaitecuba2006
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdfDavidHunucoAlbornoz
 
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoPresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoa00834109
 
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasoInstalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasosanjinesfreddygonzal
 
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptxLos vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptxIsraelRebolledo1
 
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASGUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASClaudiaRamirez765933
 

Último (20)

Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingErgonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdfSistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdfMODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdfTrabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
 
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
 
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las CondesTasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
 
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
 
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdfAlgebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
 
matematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionmatematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccion
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoPresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
 
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasoInstalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
 
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptxLos vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
 
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASGUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
 

Letras normalizadas

  • 1. ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL
  • 2. GEOG. CESAR E. CARRERA SAAVEDRA NORMALIZACIÓN DE LÍNEAS, FORMATOS Y LETRAS CUARTA SESIÓN 6
  • 3. GEOG. CESAR E. CARRERA SAAVEDRA LETRAS NORMALIZADAS (ROTULADO) (NORMAS UNE1034, ISO 3098)
  • 4. GEOG. CESAR E. CARRERA SAAVEDRA  Legibilidad: capacidad para distinguir unos caracteres de otros.  Homogeneidad: conservar los espesores de línea para mayúsculas y minúsculas y conservar la separación entre caracteres.  Aptitud para el microfilmado: capacidad para asegurar la reproducción fotográfica.  Dimensiones. Se considera altura nominal a la de la letra mayúscula.  Ángulo de escritura: vertical o -cursiva- (75º sobre la horizontal). ASPECTOS GENERALES Rotulación es el diseño y trazo correcto de las letras y números utilizados en la redacción de notas, letreros o cotas, en un dibujo. Consiste en todas aquellas letras, números y signos que acompañan al dibujo técnico.
  • 5. GEOG. CESAR E. CARRERA SAAVEDRA  Escritura tipo A, de ancho de línea, d= h/14. TIPOS DE ESCRITURA
  • 6. GEOG. CESAR E. CARRERA SAAVEDRA  Escritura tipo B, de ancho de línea, d= h/10. TIPOS DE ESCRITURA
  • 7. GEOG. CESAR E. CARRERA SAAVEDRA
  • 8. GEOG. CESAR E. CARRERA SAAVEDRA Las dimensiones de las alturas y los espacios normalizados se denominan con una letra minúscula, cada una de ellas es un código que hace referencia a una característica.
  • 9. GEOG. CESAR E. CARRERA SAAVEDRA Cada uno de estos dos tipos A y B de escritura tiene dos variedades, escritura vertical y escritura cursiva, inclinada 15º hacia la derecha TIPOS DE ESCRITURA
  • 10. GEOG. CESAR E. CARRERA SAAVEDRA
  • 11. GEOG. CESAR E. CARRERA SAAVEDRA
  • 12. GEOG. CESAR E. CARRERA SAAVEDRA Cuando un texto tenga que ser subrayado o sobrerayado, se recomienda interrumpir las líneas en todos los casos en que se corte con las partes salientes inferiores de las letras minúsculas o donde las letras mayúsculas o minúsculas tengan una marca diacrítica (cedilla, tilde, diéresis, etc.).
  • 13. GEOG. CESAR E. CARRERA SAAVEDRA  La altura h de las mayúsculas (altura nominal) se toma como medida de referencia. La altura de las letras mayúsculas de divide en 10 partes iguales y determina las dimensiones de todas las demás letras, números y signos.  La gama de alturas h normalizadas está en razón 2 (Serie de escrituras normalizadas) . 2,5 – 3,5 – 5 – 7 – 10 – 14 – 20 mm  Las alturas de las letras mayúsculas y minúsculas no serán inferiores a 2,5 mm. De esta condición se deduce que un texto que tenga una altura máxima de 2.5 mm solamente puede escribirse con letras mayúsculas. (Tamaño mínimo aconsejado es de 2,5).  Existen dos relaciones normalizadas para d/h. Son las recomendadas por ser las más económicas, porque se corresponden a un número mínimo de anchuras de trazo. d/h=1/14 (d=h/14) y d/h=1/10 (d=h/10). MEDIDAS
  • 14. GEOG. CESAR E. CARRERA SAAVEDRA ALTURA NOMINAL. La dimensión de la altura nominal dependerá de la importancia del rótulo y del espacio disponible para su trazado, se ha de elegir de entre las que aparecen en la siguiente tabla:  A cada mayúscula corresponde un valor de minúsculas igual al anterior valor, por ejemplo, si la altura de la mayúscula es de 7 la minúsculas correspondiente será de 5.  Las letras minúsculas han de tener una altura igual a los 5/7 de la nominal y el espesor de los trazos de todas ellas debe ser 1/7 de h.
  • 15. GEOG. CESAR E. CARRERA SAAVEDRA
  • 16. GEOG. CESAR E. CARRERA SAAVEDRA Todos los elementos que determinan las características de la escritura están relacionados con la altura nominal h.
  • 17. GEOG. CESAR E. CARRERA SAAVEDRA
  • 18. GEOG. CESAR E. CARRERA SAAVEDRA Los métodos para rotular más utilizados: 1. A mano alzada (poco utilizado). 2. Con letras adhesivas (muy poco utilizado). 3. Con plantillas de rotular. 4. Automáticamente (plotter, impresoras, etc.).
  • 19. GEOG. CESAR E. CARRERA SAAVEDRA FORMAS DE ROTULACIÓN MANO ALZADA LETRAS TRANEFERIBLES PLANTILLA
  • 20. GEOG. CESAR E. CARRERA SAAVEDRA CARACTERISTICAS Y PROPORCIONES DIN 6775-A La altura de las letras mayúsculas de divide en 10 partes iguales y determina las dimensiones de todas las demás letras, números y signos.  Ancho del Trazo: 1 Parte  Alto de las mayúsculas y de los números: 10 Partes  Anchura media de las mayúsculas: 6 Partes  Distancia entre las letras: 2 Partes  Distancia entre las palabras: 6 Partes  Altura de las minúsculas, sin contar los trazos salientes: 7 Partes  Trazos salientes: 3 Partes  Anchura media de las minúsculas y de los números: 6 Partes  Distancia entre las líneas de Apoyo (interlineado) 14 Parte
  • 21. GEOG. CESAR E. CARRERA SAAVEDRA CARACTERISTICAS Y PROPORCIONES DIN 6775-A Las letras son generalmente de medidas establecidas o de tipo estándar; sin embargo con la practica, el dibujante puede introducir variaciones de acuerdo a sus necesidades de expresión. En los trazos se recomienda que el espesor de estos sea igual a 1/10 de altura de la letra. Las letras mayúscula en relación a las minúsculas están en la relación de 3:2; con respecto a los números enteros, están en relación 3:3 y con respecto a los números fracciones su relación es de 3:4.
  • 22. GEOG. CESAR E. CARRERA SAAVEDRA SEPARACIÓN ENTRE LETRAS La separación entre las letras que conforman una palabra no se hace necesariamente a distancias iguales, sino a la manera en que el área aparente entre letra y letra sea similar.
  • 23. GEOG. CESAR E. CARRERA SAAVEDRA
  • 24. GEOG. CESAR E. CARRERA SAAVEDRA CONSTRUCCIÓN DE NÚMEROS Y LETRAS
  • 25. GEOG. CESAR E. CARRERA SAAVEDRA CONSTRUCCIÓN DE NÚMEROS Y LETRAS
  • 26. GEOG. CESAR E. CARRERA SAAVEDRA CONSTRUCCIÓN DE NÚMEROS Y LETRAS
  • 27. GEOG. CESAR E. CARRERA SAAVEDRA CONSTRUCCIÓN DE NÚMEROS Y LETRAS
  • 28. GEOG. CESAR E. CARRERA SAAVEDRA CONSTRUCCIÓN DE NÚMEROS Y LETRAS
  • 29. GEOG. CESAR E. CARRERA SAAVEDRA CONSTRUCCIÓN DE NÚMEROS Y LETRAS
  • 30. GEOG. CESAR E. CARRERA SAAVEDRA ROTULADO DE LAS LETRAS A Y B