SlideShare una empresa de Scribd logo
Actividades para
empezar bien el día
Secundaria
Propuesta de la Profesora Alma Blanca Cedillo Flores
Asesor Metodológico de la Zona S148 del Estado de México
Dirección General de Desarrollo de la Gestión e Innovación Educativa
1
Leemos, analizamos y ordenamos
Para empezar…
El docente plantea al grupo la siguiente situación:
Juan nació dos años después de Pedro. Raúl es tres años mayor que Juan. Francisco es seis
años menor que Raúl. Alberto nació un año después que Francisco. ¿Quién es el más joven y
quién es el mayor?
Misma que puede abordarse bajo la estrategia de aprendizaje colaborativo denominada piensa-
compara-comparte (Arends, 2007):
1. Pensar: El docente solicita a los estudiantes analicen de forma individual la situación y den
respuesta al cuestionamiento.
2. Comparar: Los alumnos formarán parejas para contrastar sus procedimientos y respuestas
(en un tiempo no mayor a 5 minutos).
3. Compartir: Bajo la conducción del docente se realiza la puesta en común.
Este tipo de problemas puede solucionarse organizando la información de manera gráfica; con una
recta, por ejemplo:
Concluyendo que el más joven es Alberto y el mayor es Raúl.
Situaciones como la que se presenta arriba contribuyen a:
 Fortalecer la comprensión lectora.
 Establecer relaciones entre variables.
 Desarrollar la competencia argumentativa.
 Localizar información específica.
 Desarrollar el pensamiento lógico-matemático.
 Desarrollar la habilidad para plantear y resolver problemas.
 Desarrollar competencias de lectura y matemáticas simultáneamente.
JuanPedroRaúl Francisco
Alberto
Dirección General de Desarrollo de la Gestión e Innovación Educativa
2
Leemos, analizamos y ordenamos
Para empezar…
El docente leerá a los alumnos la siguiente situación en dos ocasiones antes de hacer la pregunta
correspondiente:
Prepárate para llevar una cuenta mental que requiere atención:
Un autobús que va de la Ciudad de México a Veracruz sale de la central de autobuses con 27
pasajeros a bordo. En Texmelucan suben 2. En Puebla bajan 8 y suben 5. En Amozóc bajan 4
y sube 1. En Perote bajan 3. En Jalapa bajan 7 y suben 10. En Banderilla bajan 2 y sube 1. En
las Vigas bajan 3 y suben 4 y así llega a Veracruz.
Sin contar el punto de salida y el punto de llegada ¿Cuántas paradas hizo el autobús?
Lo más probable es que los alumnos hayan llevado la cuenta de los pasajeros en el autobús y hayan
perdido de vista el número de paradas, por lo que podrá aprovecharse para preguntar ¿Con cuántos
pasajeros arribó el autobús? Y solicitar a los alumnos traten de recordar el trayecto para contestar
la primera pregunta ya que es importante poner atención en todos los datos que ofrece un
problema.
Conclusión: El autobús hizo 7 paradas y arribó a su destino con 23 pasajeros.
Dirección General de Desarrollo de la Gestión e Innovación Educativa
3
Buscamos el error
La actividad matemática en las aulas no debe centrarse únicamente en la obtención de resultados,
sino que debemos ofrecer a los alumnos oportunidades para analizar problemas “ya resueltos”
donde identifiquen errores, o bien planteen soluciones y/o procedimientos alternos a fin de
favorecer la competencia argumentativa.
Para empezar…
El profesor presenta la siguiente situación:
Adriana vende manzanas a dos por un peso, mientras que Lucía las vende a tres por un peso.
Un día decidieron juntar sus manzanas y vender las cinco manzanas por dos pesos. (Es
conveniente hacer una pausa para preguntar a los alumnos por qué consideran que el costo es
adecuado) Al iniciar tenían 30 manzanas cada una; es decir 60 en total.
De acuerdo a lo anterior, Adriana esperaba ganar $15 y Lucía $10, por lo que juntas ganarían
$25, pero no fue así; sólo recaudaron $24. Explica qué sucedió.
Se sugiere utilizar la estrategia piensa-compara-comparte descrita antes y en la puesta en común
recurrir a una explicación gráfica, por ejemplo:
Si vendieran por separado:
Adriana habría dividido sus 30 manzanas en 15
pares, cada uno a un peso:
= $1 = $1
= $1 = $1
= $1 = $1
= $1 = $1
= $1 = $1
= $1 = $1
= $1 = $1
= $1
Total: 30 = $15
Lucía habría dividido sus 30 manzanas en 10
grupos de 3, cada uno a un peso:
= $1
= $1
= $1
= $1
= $1 Total: 30 = $10
= $1
= $1
= $1
= $1
= $1
Dirección General de Desarrollo de la Gestión e Innovación Educativa
4
Sin embargo al unir sus manzanas:
Con sus 60 manzanas formaron 12 grupos de 5 manzanas, que vendieron a 2 pesos cada uno:
= $2 = $2
= $2 = $2
= $2 = $2 Total: 60 manzanas= $24
= $2 = $2
= $2 = $2
= $2 = $2
Por lo cual, vendiendo por separado habrían ganado un peso más que vendiendo juntas.
Dirección General de Desarrollo de la Gestión e Innovación Educativa
5
Leemos y deducimos
Enfrentar a nuestros estudiantes a situaciones complejas que involucran procesos deductivos y de
razonamiento verbal, son excelentes oportunidades para desarrollar habilidades de pensamiento,
muestra de ello son las siguientes actividades.
Para empezar…
El maestro presenta a los alumnos la siguiente situación y solicita a uno de los estudiantes le dé
lectura en voz alta antes de que cada uno proceda a darle solución:
Tres niñas están hablando con una simpática señora que quiere saber sus nombres. Una niña
tiene puesta una blusa violeta, otra una blusa rosa y la tercera una blusa blanca.
La niña con la blusa violeta dice:
––“Nos llamamos Blanca, Rosa y Violeta”.
A continuación otra niña dice:
––“Yo me llamo Blanca. Como puede usted ver, nuestros nombres son los mismos que los
colores de nuestras blusas, pero ninguna de nosotras usa blusa del color de nuestro
nombre”
La señora sonríe y dice:
––“Pero ahora ya sé cómo se llaman”
¿Qué color de blusa usan cada una de las niñas?
Luego de que los alumnos hayan dado solución al problema, algunos de ellos deberán presentar su
solución argumentando la misma, el docente deberá cuestionar al grupo sobre la pertinencia y
propiciar que sean los mismos alumnos quienes evidencien las inconsistencias en caso de haberlas.
Dirección General de Desarrollo de la Gestión e Innovación Educativa
6
La información puede organizarse en un cuadro de doble entrada, tomando en cuenta la
información relevante:
Ninguna niña usa blusa de color igual a su nombre y de acuerdo al texto, si la niña de la
blusa violeta da los nombres y otra niña es la que dice llamarse Blanca puede deducirse que
la niña de la blusa violeta no es Blanca.
Nombres/color de
blusa
blanca rosa violeta
Blanca x x
Rosa x
Violeta x
Así encontramos que Blanca no usa blusa blanca ni violeta; usa la rosa.
Nombres/color de
blusa
blanca rosa violeta
Blanca x  x
Rosa x
Violeta x
Con base en lo anterior, la única que puede estar usando la blusa violeta es Rosa.
Nombres/color de
blusa
blanca rosa violeta
Blanca x  x
Rosa x 
Violeta x x
Y Violeta usa blusa blanca.
Nombres/color de
blusa
blanca rosa violeta
Blanca x  x
Rosa x x 
Violeta  x x
Dirección General de Desarrollo de la Gestión e Innovación Educativa
7
Deducimos y contamos
Los cuadros de doble entrada permiten organizar información en diversas ramas del conocimiento,
en esta ocasión usaremos este organizador de información para hallar cantidades faltantes en un
problema de lógica matemática.
Para empezar…
El docente da a conocer el problema:
Tres amigos se reúnen para pasar el fin de semana y llevan consigo 15 discos en total; 6 de
música y 9 de películas. Pedro tiene 3 CD musicales y Juan tiene el mismo número de
películas; Juan tiene un objeto más que Pedro, que tiene cuatro. Miguel tiene tantos CD como
Pedro películas. ¿Cuántos CD y cuántas películas tiene cada quién?
Los alumnos deben tener oportunidad de responderla por sus propios medios y luego el docente
puede sugerir el cuadro de doble entrada para confirmar o replantear sus resultados.
Inicialmente se registran los datos proporcionados
CD Películas Total
Pedro 3 4
Juan 3
Miguel
Total 6 9 15
Continuamos con las deducciones:
 Si Pedro tiene 4 objetos y 3 son CD, entonces tiene una película;
 Si Juan tiene un objeto más que Pedro, entonces tiene 5 y, si 3 son películas entonces 2 son
CD
 Si miguel tiene tantos CD como Pedro películas, entonces tiene 1 CD
 Si hay 9 películas y entre Pedro y Juan tienen 4, entonces Miguel tiene 5.
 Miguel llevó entonces 6 objetos a la reunión
CD Películas Total
Pedro 3 1 4
Juan 2 3 5
Miguel 1 5 6
Total 6 9 15
Dirección General de Desarrollo de la Gestión e Innovación Educativa
8
Como podemos apreciar las sumas tanto en horizontal como en vertical coinciden y nos permiten
dar respuesta a la pregunta planteada; además de comprobar cada dato releyendo el problema al
tiempo que se lee la tabla ya completa.
Referencias
Arends, R. (2007). Aprender a enseñar. México: Mc Graw Hill.
Propuesta de la Profesora Alma Blanca Cedillo Flores
Asesor Metodológico de la Zona Escolar S148 del Estado de México

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Taller División
Taller DivisiónTaller División
Taller División
Augusto Burgos
 
ECE 2DO GRADO
ECE 2DO GRADOECE 2DO GRADO
ECE 2DO GRADO
Adriana Apellidos
 
Taller de matemática para padres 1
Taller de matemática para padres 1Taller de matemática para padres 1
Taller de matemática para padres 1
Andrea Jorgelina Ramirez
 
Estrategias de aprendizaje y enseñanza
Estrategias de aprendizaje y enseñanzaEstrategias de aprendizaje y enseñanza
Estrategias de aprendizaje y enseñanza
educacion
 
ECE 2DO GRADO
ECE 2DO GRADOECE 2DO GRADO
ECE 2DO GRADO
Adriana Apellidos
 
Estrategias heu ri sticas__soluc_de_problemas_3er-6to-grado
Estrategias heu ri sticas__soluc_de_problemas_3er-6to-gradoEstrategias heu ri sticas__soluc_de_problemas_3er-6to-grado
Estrategias heu ri sticas__soluc_de_problemas_3er-6to-grado
Esperanza Dionisio
 
La enseñanza de la división en el 2°ciclo
La enseñanza de la división en el 2°cicloLa enseñanza de la división en el 2°ciclo
La enseñanza de la división en el 2°ciclo
Maria Olmos
 
ECE 2DO GRADO
ECE 2DO GRADOECE 2DO GRADO
ECE 2DO GRADO
Adriana Apellidos
 
Operaciones primer grado
Operaciones primer gradoOperaciones primer grado
Operaciones primer grado
Dirección General de Escuelas Mendoza
 
Sesion de aprendizaje problemas de comparacion
Sesion de aprendizaje problemas de comparacionSesion de aprendizaje problemas de comparacion
Sesion de aprendizaje problemas de comparacion
Consultor Social
 
Ccama catacora ruben dario 1460686 assignsubmission_file_tarea desarrollada ...
Ccama catacora ruben dario 1460686 assignsubmission_file_tarea  desarrollada ...Ccama catacora ruben dario 1460686 assignsubmission_file_tarea  desarrollada ...
Ccama catacora ruben dario 1460686 assignsubmission_file_tarea desarrollada ...
Patricia Sánchez
 
Los PAEV
Los PAEVLos PAEV
Cuaderno 6basico modulo1_matematica
Cuaderno 6basico modulo1_matematicaCuaderno 6basico modulo1_matematica
Cuaderno 6basico modulo1_matematica
25karen
 
Solucionario 3 grado de Libros de Texto
Solucionario 3 grado de Libros de TextoSolucionario 3 grado de Libros de Texto
Solucionario 3 grado de Libros de Texto
Tere Alvarez
 
Ebri 11- inicial version 1
Ebri 11- inicial version 1Ebri 11- inicial version 1
Ebri 11- inicial version 1
Yhon G
 

La actualidad más candente (15)

Taller División
Taller DivisiónTaller División
Taller División
 
ECE 2DO GRADO
ECE 2DO GRADOECE 2DO GRADO
ECE 2DO GRADO
 
Taller de matemática para padres 1
Taller de matemática para padres 1Taller de matemática para padres 1
Taller de matemática para padres 1
 
Estrategias de aprendizaje y enseñanza
Estrategias de aprendizaje y enseñanzaEstrategias de aprendizaje y enseñanza
Estrategias de aprendizaje y enseñanza
 
ECE 2DO GRADO
ECE 2DO GRADOECE 2DO GRADO
ECE 2DO GRADO
 
Estrategias heu ri sticas__soluc_de_problemas_3er-6to-grado
Estrategias heu ri sticas__soluc_de_problemas_3er-6to-gradoEstrategias heu ri sticas__soluc_de_problemas_3er-6to-grado
Estrategias heu ri sticas__soluc_de_problemas_3er-6to-grado
 
La enseñanza de la división en el 2°ciclo
La enseñanza de la división en el 2°cicloLa enseñanza de la división en el 2°ciclo
La enseñanza de la división en el 2°ciclo
 
ECE 2DO GRADO
ECE 2DO GRADOECE 2DO GRADO
ECE 2DO GRADO
 
Operaciones primer grado
Operaciones primer gradoOperaciones primer grado
Operaciones primer grado
 
Sesion de aprendizaje problemas de comparacion
Sesion de aprendizaje problemas de comparacionSesion de aprendizaje problemas de comparacion
Sesion de aprendizaje problemas de comparacion
 
Ccama catacora ruben dario 1460686 assignsubmission_file_tarea desarrollada ...
Ccama catacora ruben dario 1460686 assignsubmission_file_tarea  desarrollada ...Ccama catacora ruben dario 1460686 assignsubmission_file_tarea  desarrollada ...
Ccama catacora ruben dario 1460686 assignsubmission_file_tarea desarrollada ...
 
Los PAEV
Los PAEVLos PAEV
Los PAEV
 
Cuaderno 6basico modulo1_matematica
Cuaderno 6basico modulo1_matematicaCuaderno 6basico modulo1_matematica
Cuaderno 6basico modulo1_matematica
 
Solucionario 3 grado de Libros de Texto
Solucionario 3 grado de Libros de TextoSolucionario 3 grado de Libros de Texto
Solucionario 3 grado de Libros de Texto
 
Ebri 11- inicial version 1
Ebri 11- inicial version 1Ebri 11- inicial version 1
Ebri 11- inicial version 1
 

Similar a Iniciar bien el día

Actividades para empezar bien el día Secundaria
Actividades para empezar bien el día SecundariaActividades para empezar bien el día Secundaria
Actividades para empezar bien el día Secundaria
Alonso Mendez Torres
 
Escuela superior politécnica de chimborazo formulacion estrategica de proble...
Escuela superior politécnica de chimborazo  formulacion estrategica de proble...Escuela superior politécnica de chimborazo  formulacion estrategica de proble...
Escuela superior politécnica de chimborazo formulacion estrategica de proble...
thalia0983058281
 
Formulacion de problemas tah
Formulacion de problemas tahFormulacion de problemas tah
Formulacion de problemas tah
estefiur
 
Principios del conteo
Principios del conteoPrincipios del conteo
Portafolio ejercicios
Portafolio ejerciciosPortafolio ejercicios
Portafolio ejercicios
karitoconcha1994
 
DOBLE Y TRIPLE.docx
DOBLE Y TRIPLE.docxDOBLE Y TRIPLE.docx
DOBLE Y TRIPLE.docx
LourdesMabelCasusolC
 
Iv material domingo 07 de julio tarde juliaca
Iv material domingo 07 de julio tarde juliacaIv material domingo 07 de julio tarde juliaca
Iv material domingo 07 de julio tarde juliaca
IselaGuerreroPacheco1
 
Planificacion
PlanificacionPlanificacion
Planificacion
jesusaronorozcosoto
 
Operaciones tercer grado
Operaciones tercer gradoOperaciones tercer grado
Operaciones tercer grado
Dirección General de Escuelas Mendoza
 
Proyecto de aula formulación estratégico de problemas
Proyecto de  aula  formulación  estratégico  de  problemasProyecto de  aula  formulación  estratégico  de  problemas
Proyecto de aula formulación estratégico de problemas
Gladysgonzaga
 
La división
La divisiónLa división
6G-U6-MAT-Sesion12.pdf
6G-U6-MAT-Sesion12.pdf6G-U6-MAT-Sesion12.pdf
6G-U6-MAT-Sesion12.pdf
PaoladelPilarEsquive1
 
Competencias clave pcas del l
Competencias clave   pcas del l  Competencias clave   pcas del l
Competencias clave pcas del l
libre
 
Competencias clave mat
Competencias clave    mat Competencias clave    mat
Competencias clave mat
libre
 
Razonamiento
RazonamientoRazonamiento
Razonamiento
José María Vázquez
 
SECUENCIAS DIDÁCTICAS DE MATEMÁTICA-FRACCIONES.pdf
SECUENCIAS DIDÁCTICAS DE MATEMÁTICA-FRACCIONES.pdfSECUENCIAS DIDÁCTICAS DE MATEMÁTICA-FRACCIONES.pdf
SECUENCIAS DIDÁCTICAS DE MATEMÁTICA-FRACCIONES.pdf
CelestePerezMedrano
 
un significado que se construye en la escuela
un significado que se construye en la escuelaun significado que se construye en la escuela
un significado que se construye en la escuela
Karla Magallanes de Capaceta
 
1377947280.el trabajo-escolar-entorno-a-las-fracciones
1377947280.el trabajo-escolar-entorno-a-las-fracciones1377947280.el trabajo-escolar-entorno-a-las-fracciones
1377947280.el trabajo-escolar-entorno-a-las-fracciones
Maria Olmos
 
proyecto formulación de problemas
proyecto formulación de problemasproyecto formulación de problemas
proyecto formulación de problemas
jenyacosta
 
Mat u2 3g_sesion19
Mat u2 3g_sesion19Mat u2 3g_sesion19
Mat u2 3g_sesion19
Margret Aguilar
 

Similar a Iniciar bien el día (20)

Actividades para empezar bien el día Secundaria
Actividades para empezar bien el día SecundariaActividades para empezar bien el día Secundaria
Actividades para empezar bien el día Secundaria
 
Escuela superior politécnica de chimborazo formulacion estrategica de proble...
Escuela superior politécnica de chimborazo  formulacion estrategica de proble...Escuela superior politécnica de chimborazo  formulacion estrategica de proble...
Escuela superior politécnica de chimborazo formulacion estrategica de proble...
 
Formulacion de problemas tah
Formulacion de problemas tahFormulacion de problemas tah
Formulacion de problemas tah
 
Principios del conteo
Principios del conteoPrincipios del conteo
Principios del conteo
 
Portafolio ejercicios
Portafolio ejerciciosPortafolio ejercicios
Portafolio ejercicios
 
DOBLE Y TRIPLE.docx
DOBLE Y TRIPLE.docxDOBLE Y TRIPLE.docx
DOBLE Y TRIPLE.docx
 
Iv material domingo 07 de julio tarde juliaca
Iv material domingo 07 de julio tarde juliacaIv material domingo 07 de julio tarde juliaca
Iv material domingo 07 de julio tarde juliaca
 
Planificacion
PlanificacionPlanificacion
Planificacion
 
Operaciones tercer grado
Operaciones tercer gradoOperaciones tercer grado
Operaciones tercer grado
 
Proyecto de aula formulación estratégico de problemas
Proyecto de  aula  formulación  estratégico  de  problemasProyecto de  aula  formulación  estratégico  de  problemas
Proyecto de aula formulación estratégico de problemas
 
La división
La divisiónLa división
La división
 
6G-U6-MAT-Sesion12.pdf
6G-U6-MAT-Sesion12.pdf6G-U6-MAT-Sesion12.pdf
6G-U6-MAT-Sesion12.pdf
 
Competencias clave pcas del l
Competencias clave   pcas del l  Competencias clave   pcas del l
Competencias clave pcas del l
 
Competencias clave mat
Competencias clave    mat Competencias clave    mat
Competencias clave mat
 
Razonamiento
RazonamientoRazonamiento
Razonamiento
 
SECUENCIAS DIDÁCTICAS DE MATEMÁTICA-FRACCIONES.pdf
SECUENCIAS DIDÁCTICAS DE MATEMÁTICA-FRACCIONES.pdfSECUENCIAS DIDÁCTICAS DE MATEMÁTICA-FRACCIONES.pdf
SECUENCIAS DIDÁCTICAS DE MATEMÁTICA-FRACCIONES.pdf
 
un significado que se construye en la escuela
un significado que se construye en la escuelaun significado que se construye en la escuela
un significado que se construye en la escuela
 
1377947280.el trabajo-escolar-entorno-a-las-fracciones
1377947280.el trabajo-escolar-entorno-a-las-fracciones1377947280.el trabajo-escolar-entorno-a-las-fracciones
1377947280.el trabajo-escolar-entorno-a-las-fracciones
 
proyecto formulación de problemas
proyecto formulación de problemasproyecto formulación de problemas
proyecto formulación de problemas
 
Mat u2 3g_sesion19
Mat u2 3g_sesion19Mat u2 3g_sesion19
Mat u2 3g_sesion19
 

Más de Erasmo Ruíz

Cte 5a sesion_guade_trabajo_educacionbasica
Cte 5a sesion_guade_trabajo_educacionbasicaCte 5a sesion_guade_trabajo_educacionbasica
Cte 5a sesion_guade_trabajo_educacionbasica
Erasmo Ruíz
 
Programa de honores a la bandera
Programa de honores a la banderaPrograma de honores a la bandera
Programa de honores a la bandera
Erasmo Ruíz
 
Ciudadano profesor félix elizalde villa
Ciudadano profesor félix elizalde villaCiudadano profesor félix elizalde villa
Ciudadano profesor félix elizalde villa
Erasmo Ruíz
 
6811B
6811B6811B
06809
0680906809
06808
0680806808
06807
0680706807
06806
0680606806
06805
0680506805
06804
0680406804
06802
0680206802
06000
0600006000
02103
0210302103
02102
0210202102
02001
0200102001
00074
0007400074
00062
0006200062
00057
0005700057
00041
0004100041
00036
0003600036

Más de Erasmo Ruíz (20)

Cte 5a sesion_guade_trabajo_educacionbasica
Cte 5a sesion_guade_trabajo_educacionbasicaCte 5a sesion_guade_trabajo_educacionbasica
Cte 5a sesion_guade_trabajo_educacionbasica
 
Programa de honores a la bandera
Programa de honores a la banderaPrograma de honores a la bandera
Programa de honores a la bandera
 
Ciudadano profesor félix elizalde villa
Ciudadano profesor félix elizalde villaCiudadano profesor félix elizalde villa
Ciudadano profesor félix elizalde villa
 
6811B
6811B6811B
6811B
 
06809
0680906809
06809
 
06808
0680806808
06808
 
06807
0680706807
06807
 
06806
0680606806
06806
 
06805
0680506805
06805
 
06804
0680406804
06804
 
06802
0680206802
06802
 
06000
0600006000
06000
 
02103
0210302103
02103
 
02102
0210202102
02102
 
02001
0200102001
02001
 
00074
0007400074
00074
 
00062
0006200062
00062
 
00057
0005700057
00057
 
00041
0004100041
00041
 
00036
0003600036
00036
 

Último

Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 

Último (20)

Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 

Iniciar bien el día

  • 1. Actividades para empezar bien el día Secundaria Propuesta de la Profesora Alma Blanca Cedillo Flores Asesor Metodológico de la Zona S148 del Estado de México
  • 2. Dirección General de Desarrollo de la Gestión e Innovación Educativa 1 Leemos, analizamos y ordenamos Para empezar… El docente plantea al grupo la siguiente situación: Juan nació dos años después de Pedro. Raúl es tres años mayor que Juan. Francisco es seis años menor que Raúl. Alberto nació un año después que Francisco. ¿Quién es el más joven y quién es el mayor? Misma que puede abordarse bajo la estrategia de aprendizaje colaborativo denominada piensa- compara-comparte (Arends, 2007): 1. Pensar: El docente solicita a los estudiantes analicen de forma individual la situación y den respuesta al cuestionamiento. 2. Comparar: Los alumnos formarán parejas para contrastar sus procedimientos y respuestas (en un tiempo no mayor a 5 minutos). 3. Compartir: Bajo la conducción del docente se realiza la puesta en común. Este tipo de problemas puede solucionarse organizando la información de manera gráfica; con una recta, por ejemplo: Concluyendo que el más joven es Alberto y el mayor es Raúl. Situaciones como la que se presenta arriba contribuyen a:  Fortalecer la comprensión lectora.  Establecer relaciones entre variables.  Desarrollar la competencia argumentativa.  Localizar información específica.  Desarrollar el pensamiento lógico-matemático.  Desarrollar la habilidad para plantear y resolver problemas.  Desarrollar competencias de lectura y matemáticas simultáneamente. JuanPedroRaúl Francisco Alberto
  • 3. Dirección General de Desarrollo de la Gestión e Innovación Educativa 2 Leemos, analizamos y ordenamos Para empezar… El docente leerá a los alumnos la siguiente situación en dos ocasiones antes de hacer la pregunta correspondiente: Prepárate para llevar una cuenta mental que requiere atención: Un autobús que va de la Ciudad de México a Veracruz sale de la central de autobuses con 27 pasajeros a bordo. En Texmelucan suben 2. En Puebla bajan 8 y suben 5. En Amozóc bajan 4 y sube 1. En Perote bajan 3. En Jalapa bajan 7 y suben 10. En Banderilla bajan 2 y sube 1. En las Vigas bajan 3 y suben 4 y así llega a Veracruz. Sin contar el punto de salida y el punto de llegada ¿Cuántas paradas hizo el autobús? Lo más probable es que los alumnos hayan llevado la cuenta de los pasajeros en el autobús y hayan perdido de vista el número de paradas, por lo que podrá aprovecharse para preguntar ¿Con cuántos pasajeros arribó el autobús? Y solicitar a los alumnos traten de recordar el trayecto para contestar la primera pregunta ya que es importante poner atención en todos los datos que ofrece un problema. Conclusión: El autobús hizo 7 paradas y arribó a su destino con 23 pasajeros.
  • 4. Dirección General de Desarrollo de la Gestión e Innovación Educativa 3 Buscamos el error La actividad matemática en las aulas no debe centrarse únicamente en la obtención de resultados, sino que debemos ofrecer a los alumnos oportunidades para analizar problemas “ya resueltos” donde identifiquen errores, o bien planteen soluciones y/o procedimientos alternos a fin de favorecer la competencia argumentativa. Para empezar… El profesor presenta la siguiente situación: Adriana vende manzanas a dos por un peso, mientras que Lucía las vende a tres por un peso. Un día decidieron juntar sus manzanas y vender las cinco manzanas por dos pesos. (Es conveniente hacer una pausa para preguntar a los alumnos por qué consideran que el costo es adecuado) Al iniciar tenían 30 manzanas cada una; es decir 60 en total. De acuerdo a lo anterior, Adriana esperaba ganar $15 y Lucía $10, por lo que juntas ganarían $25, pero no fue así; sólo recaudaron $24. Explica qué sucedió. Se sugiere utilizar la estrategia piensa-compara-comparte descrita antes y en la puesta en común recurrir a una explicación gráfica, por ejemplo: Si vendieran por separado: Adriana habría dividido sus 30 manzanas en 15 pares, cada uno a un peso: = $1 = $1 = $1 = $1 = $1 = $1 = $1 = $1 = $1 = $1 = $1 = $1 = $1 = $1 = $1 Total: 30 = $15 Lucía habría dividido sus 30 manzanas en 10 grupos de 3, cada uno a un peso: = $1 = $1 = $1 = $1 = $1 Total: 30 = $10 = $1 = $1 = $1 = $1 = $1
  • 5. Dirección General de Desarrollo de la Gestión e Innovación Educativa 4 Sin embargo al unir sus manzanas: Con sus 60 manzanas formaron 12 grupos de 5 manzanas, que vendieron a 2 pesos cada uno: = $2 = $2 = $2 = $2 = $2 = $2 Total: 60 manzanas= $24 = $2 = $2 = $2 = $2 = $2 = $2 Por lo cual, vendiendo por separado habrían ganado un peso más que vendiendo juntas.
  • 6. Dirección General de Desarrollo de la Gestión e Innovación Educativa 5 Leemos y deducimos Enfrentar a nuestros estudiantes a situaciones complejas que involucran procesos deductivos y de razonamiento verbal, son excelentes oportunidades para desarrollar habilidades de pensamiento, muestra de ello son las siguientes actividades. Para empezar… El maestro presenta a los alumnos la siguiente situación y solicita a uno de los estudiantes le dé lectura en voz alta antes de que cada uno proceda a darle solución: Tres niñas están hablando con una simpática señora que quiere saber sus nombres. Una niña tiene puesta una blusa violeta, otra una blusa rosa y la tercera una blusa blanca. La niña con la blusa violeta dice: ––“Nos llamamos Blanca, Rosa y Violeta”. A continuación otra niña dice: ––“Yo me llamo Blanca. Como puede usted ver, nuestros nombres son los mismos que los colores de nuestras blusas, pero ninguna de nosotras usa blusa del color de nuestro nombre” La señora sonríe y dice: ––“Pero ahora ya sé cómo se llaman” ¿Qué color de blusa usan cada una de las niñas? Luego de que los alumnos hayan dado solución al problema, algunos de ellos deberán presentar su solución argumentando la misma, el docente deberá cuestionar al grupo sobre la pertinencia y propiciar que sean los mismos alumnos quienes evidencien las inconsistencias en caso de haberlas.
  • 7. Dirección General de Desarrollo de la Gestión e Innovación Educativa 6 La información puede organizarse en un cuadro de doble entrada, tomando en cuenta la información relevante: Ninguna niña usa blusa de color igual a su nombre y de acuerdo al texto, si la niña de la blusa violeta da los nombres y otra niña es la que dice llamarse Blanca puede deducirse que la niña de la blusa violeta no es Blanca. Nombres/color de blusa blanca rosa violeta Blanca x x Rosa x Violeta x Así encontramos que Blanca no usa blusa blanca ni violeta; usa la rosa. Nombres/color de blusa blanca rosa violeta Blanca x  x Rosa x Violeta x Con base en lo anterior, la única que puede estar usando la blusa violeta es Rosa. Nombres/color de blusa blanca rosa violeta Blanca x  x Rosa x  Violeta x x Y Violeta usa blusa blanca. Nombres/color de blusa blanca rosa violeta Blanca x  x Rosa x x  Violeta  x x
  • 8. Dirección General de Desarrollo de la Gestión e Innovación Educativa 7 Deducimos y contamos Los cuadros de doble entrada permiten organizar información en diversas ramas del conocimiento, en esta ocasión usaremos este organizador de información para hallar cantidades faltantes en un problema de lógica matemática. Para empezar… El docente da a conocer el problema: Tres amigos se reúnen para pasar el fin de semana y llevan consigo 15 discos en total; 6 de música y 9 de películas. Pedro tiene 3 CD musicales y Juan tiene el mismo número de películas; Juan tiene un objeto más que Pedro, que tiene cuatro. Miguel tiene tantos CD como Pedro películas. ¿Cuántos CD y cuántas películas tiene cada quién? Los alumnos deben tener oportunidad de responderla por sus propios medios y luego el docente puede sugerir el cuadro de doble entrada para confirmar o replantear sus resultados. Inicialmente se registran los datos proporcionados CD Películas Total Pedro 3 4 Juan 3 Miguel Total 6 9 15 Continuamos con las deducciones:  Si Pedro tiene 4 objetos y 3 son CD, entonces tiene una película;  Si Juan tiene un objeto más que Pedro, entonces tiene 5 y, si 3 son películas entonces 2 son CD  Si miguel tiene tantos CD como Pedro películas, entonces tiene 1 CD  Si hay 9 películas y entre Pedro y Juan tienen 4, entonces Miguel tiene 5.  Miguel llevó entonces 6 objetos a la reunión CD Películas Total Pedro 3 1 4 Juan 2 3 5 Miguel 1 5 6 Total 6 9 15
  • 9. Dirección General de Desarrollo de la Gestión e Innovación Educativa 8 Como podemos apreciar las sumas tanto en horizontal como en vertical coinciden y nos permiten dar respuesta a la pregunta planteada; además de comprobar cada dato releyendo el problema al tiempo que se lee la tabla ya completa. Referencias Arends, R. (2007). Aprender a enseñar. México: Mc Graw Hill. Propuesta de la Profesora Alma Blanca Cedillo Flores Asesor Metodológico de la Zona Escolar S148 del Estado de México