SlideShare una empresa de Scribd logo
RAZONAMIENTO MATEMÁTICO ,[object Object],http://www.matesymas.es
RAZONAMIENTO MATEMÁTICO En el  razonamiento matemático  es necesario tener en cuenta de una parte, la edad de los estudiantes y su nivel de desarrollo y, de otra, que cada logro alcanzado en un curso, etapa o ciclo, se retoma y amplía en los ciclos  siguientes. También, se debe partir de los niveles informales del razonamiento en los ciclos inferiores, hasta llegar a niveles más elaborados del razonamiento, en ciclos superiores.
RAZONAMIENTO MATEMÁTICO Además, conviene enfatizar que el  razonamiento matemático  debe estar presente en todo el trabajo matemático de los estudiantes y por consiguiente, este eje se debe articular con todas sus actividades matemáticas .
RAZONAMIENTO MATEMÁTICO ,[object Object],[object Object],[object Object]
RAZONAMIENTO MATEMÁTICO ,[object Object],[object Object]
RAZONAMIENTO MATEMÁTICO ,[object Object]
RAZONAMIENTO MATEMÁTICO ,[object Object],[object Object]
RAZONAMIENTO MATEMÁTICO ,[object Object]
EJEMPLOS
1. ¿CUÁL ES EL INTRUSO? El docente pide a sus alumnos y alumnas que saquen de su dominó las siguientes cinco fichas y las coloquen sobre sus mesas, como se muestra en la figura. Se debe elegir la ficha que se considera diferente de las otras. El niño y la niña deben justificar su elección.
1. ¿CUÁL ES EL INTRUSO? ,[object Object],[object Object],[object Object]
1. ¿CUÁL ES EL INTRUSO? ,[object Object],[object Object],La importancia de una situación como ésta para el desarrollo del  razonamiento matemático  radica en la justificación de la respuesta por parte de los niños y niñas.
2. ¿QUÉ SIGUE Y CUÁL ES LA REGLA? Para este problema, los niños y las niñas deben sacar sus palillos y organizarlos como se indica en la figura.  El niño y la niña debe observar la secuencia que se presenta, descubrir cuál es el siguiente término de la secuencia y formular una regla de formación.
2. ¿QUÉ SIGUE Y CUÁL ES LA REGLA? ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
3. ¿DÓNDE VA ÉSTE? En esta situación se utilizan palillos de diferente longitud. Luego el/la maestro/a forma con ellos una secuencia, dejando un palillo por fuera. El/la niño/a debe ubicar el palillo que le entregan, justificando su decisión.  El/la niño/a debe tomar el palillo y colocarlo entre dos palillos de la secuencia, comparándolo con el anterior y el siguiente, hasta decidir cuál es su posición.
3. ¿DÓNDE VA ÉSTE? En este caso, el primer palillo debe ser ubicado entre el segundo y el tercero porque su longitud es mayor que la del segundo y menor que la del tercero. El otro palillo va entre el primero y el segundo. Una vez que los niños y las niñas se han familiarizado con problemas como los anteriores, realizados con material concreto, se pueden proponer problemas similares con fichas de trabajo en las que se representa el material.
4. PIRÁMIDE NUMÉRICA Aquí las niñas y los niños realizan simultáneamente adiciones y sustracciones. En caso de cometer algún error, el mismo problema les sirve de control.
5. CRIPTOGRAMA Hallar el valor numérico de cada uno de los símbolos.   Esta situación ilustra una importante estrategia en el enfoque de resolución de problemas, empezando a resolverlo por el final. Aquí, el alumno/a debe hallar primero el valor de la estrella, luego el del círculo, después el rombo, hasta encontrar el valor del cuadrado.
6. ¿CUÁNTOS CUADRADOS HAY? Aquí los alumnos y las alumnas comienzan contando los cuadrados de lado uno, después los de lado dos, y así sucesivamente.   Es posible que dejen de contar algunos, pero al ver la solución, se dan cuenta dónde fallaron.
7. ÁREAS Los dos cuadrados son iguales. ¿Cuál área sombreada es menor?   Los alumnos y alumnas cuentan los cuadrados en la figura de la izquierda y en la figura de la derecha van completando cuadrados.
8. CAMINOS A cada segmento entre dos puntos se le ha asignado un valor. Halla por lo menos tres caminos desde A hasta B cuyo valor sea 24.   Aquí el alumnado va seleccionando segmentos y haciendo sumas, tratando de hacer los ajustes para conseguir 24.
9. NUMEROGRAMA De la columna de las unidades los alumnos y alumnas concluyen que C tiene que ser igual a cero. Luego se dan cuenta que A tiene que ser un dígito mayor o igual que cinco. Y así comienzan a analizar casos, hasta encontrar la solución al problema.
10. TRIÁNGULO MÁGICO Distribuye los dígitos 1, 2, 3, 4, 5 y 7 en los 6 círculos de la figura de tal manera que en cada segmento de tres círculos se cumpla: El doble del dígito del centro es igual a la suma de los números de los extremos.
10. TRIÁNGULO MÁGICO Aquí los alumnos y alumnas, por ensayo y error, van ajustando los números hasta encontrar la solución. Durante el desarrollo del problema o al terminar éste se les puede preguntar si el 7 o el 1 pueden ser ubicados en alguno de los círculos del centro de los lados del triángulo.
11. PIRÁMIDE NUMÉRICA NATURAL Si  , y si en la primera fila hay cuatro números naturales consecutivos, completa la pirámide.
11. PIRÁMIDE NUMÉRICA NATURAL En esta situación, los alumnos y alumnas deben ensayar con números consecutivos en la primera fila. Al comienzo creerán que se trata de números consecutivos en orden creciente o decreciente, pero luego se darán cuenta de que esta condición no se ha dado. El docente puede aprovechar esta situación para analizar con su alumnado cómo varía la suma de arriba cuando se colocan los números en diferentes posiciones en las casillas de la primera   fila.
12. NÚMEROS DE 2 CIFRAS El producto de dos números es un número de dos cifras que es múltiplo de 3 y termina en 4. ¿Cuáles números pueden formar ese producto?
12. NÚMEROS DE 2 CIFRAS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
13. SUMAS DE LETRAS Las siguientes tres sumas se cumplen al mismo tiempo. Conocemos los tres resultados, pero no conocemos los sumandos. Letras iguales representan dígitos iguales y letras diferentes, dígitos diferentes.   Hallar los sumandos .
13. SUMAS DE LETRAS Este tipo de problemas, le dan al alumnado la oportunidad de realizar un gran despliegue de razonamiento matemático. Por ejemplo, de la suma del centro puede concluir que B es impar. ¿Por qué? Y de la suma de la izquierda se puede concluir que B solamente puede tomar los valores 1, 3 ó 5. ¿Por qué? Luego, pueden hacer una lista sistemática, basada en los valores que puede asumir B y, así, obtener las soluciones del problema.
14. ÁREAS En el rectángulo, C es el centro.  ¿Cuál área es mayor, la verde o la blanca?
14. ÁREAS ,[object Object],[object Object],[object Object]
15. PALÍNDROMOS ¿De cuántas maneras diferentes se puede leer la palabra OSO en el gráfico? Como OSO es una palabra palíndroma, es decir, que se puede leer con el mismo significado de izquierda a derecha que a la inversa, el número de posibilidades aumenta.  ¿Cómo? Primero los alumnos/as encuentran muchas formas de leer OSO, pero luego tienen que definir criterios para hallar todas las posibilidades.
16. DIVISIÓN Nacho realizó en su cuaderno la división que se indica. Pero al revisarla encontramos un error. ¿Cuál? Una actividad importante en el desarrollo del razonamiento matemático es aprender de los errores que cometemos. Aquí los alumnos/as deben justificar con claridad dónde está el fallo en el que incurrió Nacho.
17. CÁLCULO MENTAL Calcular mental y rápidamente: A. 2 x 977 x 5 = B. 2.5 x 5 x 4 = C. 4 x 17 x 2.5 = D. 0.5 x 456 x 2 = En estos ejercicios, los alumnos deben justificar las ventajas numéricas y las propiedades que aprovecharon para obtener el resultado.
http://www.matesymas.es

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Situaciones problemáticas en diferentes escenarios matemáticos
Situaciones problemáticas en diferentes escenarios matemáticosSituaciones problemáticas en diferentes escenarios matemáticos
Situaciones problemáticas en diferentes escenarios matemáticos
Julio Carlos Ochoa Mitacc
 
San marcos 2021 solucionario sábado 4 set
San marcos 2021    solucionario sábado 4 setSan marcos 2021    solucionario sábado 4 set
San marcos 2021 solucionario sábado 4 set
Patrick Novoa Huaman
 
Prueba diagnostico sexto matematica
Prueba diagnostico sexto matematicaPrueba diagnostico sexto matematica
Prueba diagnostico sexto matematicanoremy
 
Plan de clase inecuaciones ing. juan carlos nolivos
Plan de clase inecuaciones ing. juan carlos nolivosPlan de clase inecuaciones ing. juan carlos nolivos
Plan de clase inecuaciones ing. juan carlos nolivosNadita Bermudez Zuleta
 
Analisis combinatorio
Analisis combinatorioAnalisis combinatorio
Analisis combinatorio
Emerson Sleyder
 
Método de la regla conjunta
Método de la regla conjuntaMétodo de la regla conjunta
Método de la regla conjunta
4ndr1sb1rr93453
 
Problemas de-conjuntos-para-grado-sexto
Problemas de-conjuntos-para-grado-sextoProblemas de-conjuntos-para-grado-sexto
Problemas de-conjuntos-para-grado-sexto
Guillermo Garcia Silva
 
Matemática 8° Básico, tomo 2
Matemática 8° Básico, tomo 2Matemática 8° Básico, tomo 2
Matemática 8° Básico, tomo 2
Alejandra
 
Sesion de aprendizaje tv semana 25
Sesion de aprendizaje tv  semana 25Sesion de aprendizaje tv  semana 25
Sesion de aprendizaje tv semana 25
MelanioMondragnCarre
 
Miniatura folleto de edades 2017
Miniatura  folleto de edades   2017Miniatura  folleto de edades   2017
Miniatura folleto de edades 2017
RenzoLopezApaza
 
Tipos de problemas
Tipos de problemasTipos de problemas
Tipos de problemascarolinaln
 
Métodos operativos i
Métodos operativos iMétodos operativos i
Métodos operativos i
Saul Abreu
 
Sesión 15; Notación científica II
Sesión 15; Notación científica IISesión 15; Notación científica II
Sesión 15; Notación científica II
Jorge La Chira
 
Problemas de ONEM Fase 2
Problemas de ONEM Fase 2Problemas de ONEM Fase 2
Problemas de ONEM Fase 2
Alvaro Miguel Naupay Gusukuma
 
Plan de clase término algebraico
Plan de clase término algebraicoPlan de clase término algebraico
Plan de clase término algebraicoJCASTINI
 
6ºgrado de primaria - Geometría 2
6ºgrado de primaria - Geometría 26ºgrado de primaria - Geometría 2
6ºgrado de primaria - Geometría 2
Recursos Educativos .Net
 
Prueba Tipo ECE de Matemática 1
Prueba Tipo ECE de Matemática 1Prueba Tipo ECE de Matemática 1
Prueba Tipo ECE de Matemática 1
Gerson Ames
 
Semana n°35(operadores matemáticos 2)
Semana n°35(operadores matemáticos 2)Semana n°35(operadores matemáticos 2)
Semana n°35(operadores matemáticos 2)
No tengo v,:
 

La actualidad más candente (20)

Situaciones problemáticas en diferentes escenarios matemáticos
Situaciones problemáticas en diferentes escenarios matemáticosSituaciones problemáticas en diferentes escenarios matemáticos
Situaciones problemáticas en diferentes escenarios matemáticos
 
Trabajo práctico nº 1
Trabajo práctico nº 1Trabajo práctico nº 1
Trabajo práctico nº 1
 
San marcos 2021 solucionario sábado 4 set
San marcos 2021    solucionario sábado 4 setSan marcos 2021    solucionario sábado 4 set
San marcos 2021 solucionario sábado 4 set
 
Prueba diagnostico sexto matematica
Prueba diagnostico sexto matematicaPrueba diagnostico sexto matematica
Prueba diagnostico sexto matematica
 
Plan de clase inecuaciones ing. juan carlos nolivos
Plan de clase inecuaciones ing. juan carlos nolivosPlan de clase inecuaciones ing. juan carlos nolivos
Plan de clase inecuaciones ing. juan carlos nolivos
 
Analisis combinatorio
Analisis combinatorioAnalisis combinatorio
Analisis combinatorio
 
Método de la regla conjunta
Método de la regla conjuntaMétodo de la regla conjunta
Método de la regla conjunta
 
Problemas de-conjuntos-para-grado-sexto
Problemas de-conjuntos-para-grado-sextoProblemas de-conjuntos-para-grado-sexto
Problemas de-conjuntos-para-grado-sexto
 
Matemática 8° Básico, tomo 2
Matemática 8° Básico, tomo 2Matemática 8° Básico, tomo 2
Matemática 8° Básico, tomo 2
 
Sesion de aprendizaje tv semana 25
Sesion de aprendizaje tv  semana 25Sesion de aprendizaje tv  semana 25
Sesion de aprendizaje tv semana 25
 
Miniatura folleto de edades 2017
Miniatura  folleto de edades   2017Miniatura  folleto de edades   2017
Miniatura folleto de edades 2017
 
Tipos de problemas
Tipos de problemasTipos de problemas
Tipos de problemas
 
Métodos operativos i
Métodos operativos iMétodos operativos i
Métodos operativos i
 
Sesión 15; Notación científica II
Sesión 15; Notación científica IISesión 15; Notación científica II
Sesión 15; Notación científica II
 
Problemas de ONEM Fase 2
Problemas de ONEM Fase 2Problemas de ONEM Fase 2
Problemas de ONEM Fase 2
 
Plan de clase término algebraico
Plan de clase término algebraicoPlan de clase término algebraico
Plan de clase término algebraico
 
Demanda cognitiva matemática
Demanda cognitiva matemáticaDemanda cognitiva matemática
Demanda cognitiva matemática
 
6ºgrado de primaria - Geometría 2
6ºgrado de primaria - Geometría 26ºgrado de primaria - Geometría 2
6ºgrado de primaria - Geometría 2
 
Prueba Tipo ECE de Matemática 1
Prueba Tipo ECE de Matemática 1Prueba Tipo ECE de Matemática 1
Prueba Tipo ECE de Matemática 1
 
Semana n°35(operadores matemáticos 2)
Semana n°35(operadores matemáticos 2)Semana n°35(operadores matemáticos 2)
Semana n°35(operadores matemáticos 2)
 

Destacado

Razonamiento Matemático
Razonamiento MatemáticoRazonamiento Matemático
Razonamiento Matemático
cviana23
 
El Arte en el CEBE IPNE
El Arte en el CEBE IPNEEl Arte en el CEBE IPNE
El Arte en el CEBE IPNE
UGEL 07
 
P.O.I. 2011
P.O.I.    2011P.O.I.    2011
P.O.I. 2011scostif
 
Enseñar es un arte
Enseñar es un arteEnseñar es un arte
Enseñar es un arteTeresitata
 
Matemáticas conceptos minedu 6ciclo
Matemáticas  conceptos minedu 6cicloMatemáticas  conceptos minedu 6ciclo
Matemáticas conceptos minedu 6ciclo
Paollita Vera
 
Proyecto Especial Parque Ecológico Nacional Antonio Raimondi
Proyecto Especial Parque Ecológico Nacional Antonio RaimondiProyecto Especial Parque Ecológico Nacional Antonio Raimondi
Proyecto Especial Parque Ecológico Nacional Antonio RaimondiESTHHUB
 
Presentación razonamiento
Presentación razonamientoPresentación razonamiento
Presentación razonamiento
Santa Herrera
 
Jugando con las matemáticas
Jugando con las matemáticasJugando con las matemáticas
Jugando con las matemáticas
Mª Carmen González Mora
 
Power proyecto lucre
Power  proyecto lucrePower  proyecto lucre
Power proyecto lucreGisel Panza
 
Temas de Aritmetica basicos
Temas de Aritmetica basicosTemas de Aritmetica basicos
Temas de Aritmetica basicos
Hugo Alberto Vilchis Araiza
 
Activacion primaria
Activacion primariaActivacion primaria
Activacion primaria
Ayde Hdz
 
Literatura hispanoamericana desde 1600 1900
Literatura hispanoamericana desde 1600   1900Literatura hispanoamericana desde 1600   1900
Literatura hispanoamericana desde 1600 1900
Sonia Patricia Martinez Martinez
 
Webquest musica y danza
Webquest musica y danzaWebquest musica y danza
Webquest musica y danzainesesvaz
 
Condiciones para Paralelogramos
Condiciones para ParalelogramosCondiciones para Paralelogramos
Condiciones para Paralelogramos
Angel Carreras
 
ESTRATEGIA EDUCACION FISICA
ESTRATEGIA EDUCACION FISICAESTRATEGIA EDUCACION FISICA
ESTRATEGIA EDUCACION FISICA
cursocecam07
 
Matematica recreativa
Matematica recreativaMatematica recreativa
Matematica recreativa
2032mst
 
Problemas O Ejercicios
Problemas O EjerciciosProblemas O Ejercicios
Problemas O Ejercicios
Mabymol
 

Destacado (20)

Razonamiento
RazonamientoRazonamiento
Razonamiento
 
Razonamiento Matemático
Razonamiento MatemáticoRazonamiento Matemático
Razonamiento Matemático
 
Razonamiento
RazonamientoRazonamiento
Razonamiento
 
El Arte en el CEBE IPNE
El Arte en el CEBE IPNEEl Arte en el CEBE IPNE
El Arte en el CEBE IPNE
 
P.O.I. 2011
P.O.I.    2011P.O.I.    2011
P.O.I. 2011
 
Flat Plans
Flat PlansFlat Plans
Flat Plans
 
Enseñar es un arte
Enseñar es un arteEnseñar es un arte
Enseñar es un arte
 
Matemáticas conceptos minedu 6ciclo
Matemáticas  conceptos minedu 6cicloMatemáticas  conceptos minedu 6ciclo
Matemáticas conceptos minedu 6ciclo
 
Proyecto Especial Parque Ecológico Nacional Antonio Raimondi
Proyecto Especial Parque Ecológico Nacional Antonio RaimondiProyecto Especial Parque Ecológico Nacional Antonio Raimondi
Proyecto Especial Parque Ecológico Nacional Antonio Raimondi
 
Presentación razonamiento
Presentación razonamientoPresentación razonamiento
Presentación razonamiento
 
Jugando con las matemáticas
Jugando con las matemáticasJugando con las matemáticas
Jugando con las matemáticas
 
Power proyecto lucre
Power  proyecto lucrePower  proyecto lucre
Power proyecto lucre
 
Temas de Aritmetica basicos
Temas de Aritmetica basicosTemas de Aritmetica basicos
Temas de Aritmetica basicos
 
Activacion primaria
Activacion primariaActivacion primaria
Activacion primaria
 
Literatura hispanoamericana desde 1600 1900
Literatura hispanoamericana desde 1600   1900Literatura hispanoamericana desde 1600   1900
Literatura hispanoamericana desde 1600 1900
 
Webquest musica y danza
Webquest musica y danzaWebquest musica y danza
Webquest musica y danza
 
Condiciones para Paralelogramos
Condiciones para ParalelogramosCondiciones para Paralelogramos
Condiciones para Paralelogramos
 
ESTRATEGIA EDUCACION FISICA
ESTRATEGIA EDUCACION FISICAESTRATEGIA EDUCACION FISICA
ESTRATEGIA EDUCACION FISICA
 
Matematica recreativa
Matematica recreativaMatematica recreativa
Matematica recreativa
 
Problemas O Ejercicios
Problemas O EjerciciosProblemas O Ejercicios
Problemas O Ejercicios
 

Similar a Razonamiento

Articulo revista index
Articulo revista indexArticulo revista index
Articulo revista indexogarcia68
 
6to grado bloque 2 - desafíos matemáticos
6to grado   bloque 2 - desafíos matemáticos6to grado   bloque 2 - desafíos matemáticos
6to grado bloque 2 - desafíos matemáticos
cesar-15
 
Matematicas 1er bimestre 6âº
Matematicas 1er bimestre 6âºMatematicas 1er bimestre 6âº
Matematicas 1er bimestre 6âºFelipe Diaz A
 
3 ano unidad_03_alumnos
3 ano unidad_03_alumnos3 ano unidad_03_alumnos
3 ano unidad_03_alumnosMonica Monroy
 
6 Cálculo Mental.pdf
6  Cálculo Mental.pdf6  Cálculo Mental.pdf
6 Cálculo Mental.pdf
FILESREC
 
Fasciculo de matemática IV y pag. 100-120 - PRIMARIA
Fasciculo de matemática IV y pag. 100-120 - PRIMARIAFasciculo de matemática IV y pag. 100-120 - PRIMARIA
Fasciculo de matemática IV y pag. 100-120 - PRIMARIAYoèl Zamora
 
Taller de geometría (corregido)
Taller de geometría (corregido)Taller de geometría (corregido)
Taller de geometría (corregido)yolimar vivas
 
II secuencia didáctica, matemáticas
II secuencia didáctica, matemáticasII secuencia didáctica, matemáticas
II secuencia didáctica, matemáticas
claudiacubides
 
Números Racionales(Sesión de Aprendizaje)
Números Racionales(Sesión de Aprendizaje)Números Racionales(Sesión de Aprendizaje)
Números Racionales(Sesión de Aprendizaje)
Elvis David Cruz Chirinos
 
Cartilla fracciones
Cartilla fraccionesCartilla fracciones
Cartilla fracciones
Sergio Patiño Palacio
 
Cartilla fracciones
Cartilla fraccionesCartilla fracciones
Cartilla fracciones
Sergio Patiño Palacio
 
3° Básico Material de apoyo docente
3° Básico Material de apoyo docente3° Básico Material de apoyo docente
3° Básico Material de apoyo docente
Geovanna Carvajal
 
Matemática matemática para la vida
Matemática matemática para la vidaMatemática matemática para la vida
Matemática matemática para la vida
Carmen Cohaila Quispe
 
1377947280.el trabajo-escolar-entorno-a-las-fracciones
1377947280.el trabajo-escolar-entorno-a-las-fracciones1377947280.el trabajo-escolar-entorno-a-las-fracciones
1377947280.el trabajo-escolar-entorno-a-las-fracciones
Maria Olmos
 
Planeacion mate edgardo
Planeacion mate edgardoPlaneacion mate edgardo
Planeacion mate edgardo
Edgardo Engel Santiago
 
SUCESIONES.pptx
SUCESIONES.pptxSUCESIONES.pptx
SUCESIONES.pptx
LorenaCannone1
 

Similar a Razonamiento (20)

Articulo revista index
Articulo revista indexArticulo revista index
Articulo revista index
 
6to grado bloque 2 - desafíos matemáticos
6to grado   bloque 2 - desafíos matemáticos6to grado   bloque 2 - desafíos matemáticos
6to grado bloque 2 - desafíos matemáticos
 
Matematicas 1er bimestre 6âº
Matematicas 1er bimestre 6âºMatematicas 1er bimestre 6âº
Matematicas 1er bimestre 6âº
 
Ppt taller matematica
Ppt taller matematicaPpt taller matematica
Ppt taller matematica
 
3 ano unidad_03_alumnos
3 ano unidad_03_alumnos3 ano unidad_03_alumnos
3 ano unidad_03_alumnos
 
6 Cálculo Mental.pdf
6  Cálculo Mental.pdf6  Cálculo Mental.pdf
6 Cálculo Mental.pdf
 
Anexo n° 2 material de apoyo 5°
Anexo n° 2 material de apoyo 5°Anexo n° 2 material de apoyo 5°
Anexo n° 2 material de apoyo 5°
 
ANALISIS EQUIPO 5
ANALISIS EQUIPO 5ANALISIS EQUIPO 5
ANALISIS EQUIPO 5
 
Fasciculo de matemática IV y pag. 100-120 - PRIMARIA
Fasciculo de matemática IV y pag. 100-120 - PRIMARIAFasciculo de matemática IV y pag. 100-120 - PRIMARIA
Fasciculo de matemática IV y pag. 100-120 - PRIMARIA
 
Taller de geometría (corregido)
Taller de geometría (corregido)Taller de geometría (corregido)
Taller de geometría (corregido)
 
II secuencia didáctica, matemáticas
II secuencia didáctica, matemáticasII secuencia didáctica, matemáticas
II secuencia didáctica, matemáticas
 
Números Racionales(Sesión de Aprendizaje)
Números Racionales(Sesión de Aprendizaje)Números Racionales(Sesión de Aprendizaje)
Números Racionales(Sesión de Aprendizaje)
 
Plan arreglorectangular
Plan arreglorectangularPlan arreglorectangular
Plan arreglorectangular
 
Cartilla fracciones
Cartilla fraccionesCartilla fracciones
Cartilla fracciones
 
Cartilla fracciones
Cartilla fraccionesCartilla fracciones
Cartilla fracciones
 
3° Básico Material de apoyo docente
3° Básico Material de apoyo docente3° Básico Material de apoyo docente
3° Básico Material de apoyo docente
 
Matemática matemática para la vida
Matemática matemática para la vidaMatemática matemática para la vida
Matemática matemática para la vida
 
1377947280.el trabajo-escolar-entorno-a-las-fracciones
1377947280.el trabajo-escolar-entorno-a-las-fracciones1377947280.el trabajo-escolar-entorno-a-las-fracciones
1377947280.el trabajo-escolar-entorno-a-las-fracciones
 
Planeacion mate edgardo
Planeacion mate edgardoPlaneacion mate edgardo
Planeacion mate edgardo
 
SUCESIONES.pptx
SUCESIONES.pptxSUCESIONES.pptx
SUCESIONES.pptx
 

Más de José María Vázquez

raiz_cuadrada_2023.pdf
raiz_cuadrada_2023.pdfraiz_cuadrada_2023.pdf
raiz_cuadrada_2023.pdf
José María Vázquez
 
Situación de aprendizaje
Situación de aprendizajeSituación de aprendizaje
Situación de aprendizaje
José María Vázquez
 
Con GeoGebra todo se entiende mejor
Con GeoGebra todo se entiende mejorCon GeoGebra todo se entiende mejor
Con GeoGebra todo se entiende mejor
José María Vázquez
 
1º Encuentro Universitario sobre Innovación docente en Matemáticas
1º Encuentro Universitario sobre Innovación docente en Matemáticas1º Encuentro Universitario sobre Innovación docente en Matemáticas
1º Encuentro Universitario sobre Innovación docente en Matemáticas
José María Vázquez
 
Exelearning_V_Encuentro
Exelearning_V_EncuentroExelearning_V_Encuentro
Exelearning_V_Encuentro
José María Vázquez
 
El método de Nisha
El método de NishaEl método de Nisha
El método de Nisha
José María Vázquez
 
Valor Medio. Raíz cuadrada
Valor Medio. Raíz cuadradaValor Medio. Raíz cuadrada
Valor Medio. Raíz cuadrada
José María Vázquez
 
Ensayo y error. Raíz cuadrada
Ensayo y error. Raíz cuadradaEnsayo y error. Raíz cuadrada
Ensayo y error. Raíz cuadrada
José María Vázquez
 
Gauss. Sistemas de ecuaciones
Gauss. Sistemas de ecuacionesGauss. Sistemas de ecuaciones
Gauss. Sistemas de ecuaciones
José María Vázquez
 
El número pi y la longitud de los ríos
El número pi y la longitud de los ríosEl número pi y la longitud de los ríos
El número pi y la longitud de los ríos
José María Vázquez
 
Cuadrados
CuadradosCuadrados
Clase de mates
Clase de matesClase de mates
Clase de mates
José María Vázquez
 
Joomla en el aula
Joomla en el aulaJoomla en el aula
Joomla en el aula
José María Vázquez
 
Geoplano
GeoplanoGeoplano
Torres de Hanoi
Torres de HanoiTorres de Hanoi
Torres de Hanoi
José María Vázquez
 
De la pizarra a la Web 2.0
De la pizarra a la Web 2.0De la pizarra a la Web 2.0
De la pizarra a la Web 2.0
José María Vázquez
 
Poliominós
PoliominósPoliominós
Tangram
TangramTangram
La aguja de Buffón
La aguja de BuffónLa aguja de Buffón
La aguja de Buffón
José María Vázquez
 
Matgram
MatgramMatgram

Más de José María Vázquez (20)

raiz_cuadrada_2023.pdf
raiz_cuadrada_2023.pdfraiz_cuadrada_2023.pdf
raiz_cuadrada_2023.pdf
 
Situación de aprendizaje
Situación de aprendizajeSituación de aprendizaje
Situación de aprendizaje
 
Con GeoGebra todo se entiende mejor
Con GeoGebra todo se entiende mejorCon GeoGebra todo se entiende mejor
Con GeoGebra todo se entiende mejor
 
1º Encuentro Universitario sobre Innovación docente en Matemáticas
1º Encuentro Universitario sobre Innovación docente en Matemáticas1º Encuentro Universitario sobre Innovación docente en Matemáticas
1º Encuentro Universitario sobre Innovación docente en Matemáticas
 
Exelearning_V_Encuentro
Exelearning_V_EncuentroExelearning_V_Encuentro
Exelearning_V_Encuentro
 
El método de Nisha
El método de NishaEl método de Nisha
El método de Nisha
 
Valor Medio. Raíz cuadrada
Valor Medio. Raíz cuadradaValor Medio. Raíz cuadrada
Valor Medio. Raíz cuadrada
 
Ensayo y error. Raíz cuadrada
Ensayo y error. Raíz cuadradaEnsayo y error. Raíz cuadrada
Ensayo y error. Raíz cuadrada
 
Gauss. Sistemas de ecuaciones
Gauss. Sistemas de ecuacionesGauss. Sistemas de ecuaciones
Gauss. Sistemas de ecuaciones
 
El número pi y la longitud de los ríos
El número pi y la longitud de los ríosEl número pi y la longitud de los ríos
El número pi y la longitud de los ríos
 
Cuadrados
CuadradosCuadrados
Cuadrados
 
Clase de mates
Clase de matesClase de mates
Clase de mates
 
Joomla en el aula
Joomla en el aulaJoomla en el aula
Joomla en el aula
 
Geoplano
GeoplanoGeoplano
Geoplano
 
Torres de Hanoi
Torres de HanoiTorres de Hanoi
Torres de Hanoi
 
De la pizarra a la Web 2.0
De la pizarra a la Web 2.0De la pizarra a la Web 2.0
De la pizarra a la Web 2.0
 
Poliominós
PoliominósPoliominós
Poliominós
 
Tangram
TangramTangram
Tangram
 
La aguja de Buffón
La aguja de BuffónLa aguja de Buffón
La aguja de Buffón
 
Matgram
MatgramMatgram
Matgram
 

Razonamiento

  • 1.
  • 2. RAZONAMIENTO MATEMÁTICO En el razonamiento matemático es necesario tener en cuenta de una parte, la edad de los estudiantes y su nivel de desarrollo y, de otra, que cada logro alcanzado en un curso, etapa o ciclo, se retoma y amplía en los ciclos siguientes. También, se debe partir de los niveles informales del razonamiento en los ciclos inferiores, hasta llegar a niveles más elaborados del razonamiento, en ciclos superiores.
  • 3. RAZONAMIENTO MATEMÁTICO Además, conviene enfatizar que el razonamiento matemático debe estar presente en todo el trabajo matemático de los estudiantes y por consiguiente, este eje se debe articular con todas sus actividades matemáticas .
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 10. 1. ¿CUÁL ES EL INTRUSO? El docente pide a sus alumnos y alumnas que saquen de su dominó las siguientes cinco fichas y las coloquen sobre sus mesas, como se muestra en la figura. Se debe elegir la ficha que se considera diferente de las otras. El niño y la niña deben justificar su elección.
  • 11.
  • 12.
  • 13. 2. ¿QUÉ SIGUE Y CUÁL ES LA REGLA? Para este problema, los niños y las niñas deben sacar sus palillos y organizarlos como se indica en la figura. El niño y la niña debe observar la secuencia que se presenta, descubrir cuál es el siguiente término de la secuencia y formular una regla de formación.
  • 14.
  • 15. 3. ¿DÓNDE VA ÉSTE? En esta situación se utilizan palillos de diferente longitud. Luego el/la maestro/a forma con ellos una secuencia, dejando un palillo por fuera. El/la niño/a debe ubicar el palillo que le entregan, justificando su decisión. El/la niño/a debe tomar el palillo y colocarlo entre dos palillos de la secuencia, comparándolo con el anterior y el siguiente, hasta decidir cuál es su posición.
  • 16. 3. ¿DÓNDE VA ÉSTE? En este caso, el primer palillo debe ser ubicado entre el segundo y el tercero porque su longitud es mayor que la del segundo y menor que la del tercero. El otro palillo va entre el primero y el segundo. Una vez que los niños y las niñas se han familiarizado con problemas como los anteriores, realizados con material concreto, se pueden proponer problemas similares con fichas de trabajo en las que se representa el material.
  • 17. 4. PIRÁMIDE NUMÉRICA Aquí las niñas y los niños realizan simultáneamente adiciones y sustracciones. En caso de cometer algún error, el mismo problema les sirve de control.
  • 18. 5. CRIPTOGRAMA Hallar el valor numérico de cada uno de los símbolos. Esta situación ilustra una importante estrategia en el enfoque de resolución de problemas, empezando a resolverlo por el final. Aquí, el alumno/a debe hallar primero el valor de la estrella, luego el del círculo, después el rombo, hasta encontrar el valor del cuadrado.
  • 19. 6. ¿CUÁNTOS CUADRADOS HAY? Aquí los alumnos y las alumnas comienzan contando los cuadrados de lado uno, después los de lado dos, y así sucesivamente. Es posible que dejen de contar algunos, pero al ver la solución, se dan cuenta dónde fallaron.
  • 20. 7. ÁREAS Los dos cuadrados son iguales. ¿Cuál área sombreada es menor? Los alumnos y alumnas cuentan los cuadrados en la figura de la izquierda y en la figura de la derecha van completando cuadrados.
  • 21. 8. CAMINOS A cada segmento entre dos puntos se le ha asignado un valor. Halla por lo menos tres caminos desde A hasta B cuyo valor sea 24. Aquí el alumnado va seleccionando segmentos y haciendo sumas, tratando de hacer los ajustes para conseguir 24.
  • 22. 9. NUMEROGRAMA De la columna de las unidades los alumnos y alumnas concluyen que C tiene que ser igual a cero. Luego se dan cuenta que A tiene que ser un dígito mayor o igual que cinco. Y así comienzan a analizar casos, hasta encontrar la solución al problema.
  • 23. 10. TRIÁNGULO MÁGICO Distribuye los dígitos 1, 2, 3, 4, 5 y 7 en los 6 círculos de la figura de tal manera que en cada segmento de tres círculos se cumpla: El doble del dígito del centro es igual a la suma de los números de los extremos.
  • 24. 10. TRIÁNGULO MÁGICO Aquí los alumnos y alumnas, por ensayo y error, van ajustando los números hasta encontrar la solución. Durante el desarrollo del problema o al terminar éste se les puede preguntar si el 7 o el 1 pueden ser ubicados en alguno de los círculos del centro de los lados del triángulo.
  • 25. 11. PIRÁMIDE NUMÉRICA NATURAL Si , y si en la primera fila hay cuatro números naturales consecutivos, completa la pirámide.
  • 26. 11. PIRÁMIDE NUMÉRICA NATURAL En esta situación, los alumnos y alumnas deben ensayar con números consecutivos en la primera fila. Al comienzo creerán que se trata de números consecutivos en orden creciente o decreciente, pero luego se darán cuenta de que esta condición no se ha dado. El docente puede aprovechar esta situación para analizar con su alumnado cómo varía la suma de arriba cuando se colocan los números en diferentes posiciones en las casillas de la primera fila.
  • 27. 12. NÚMEROS DE 2 CIFRAS El producto de dos números es un número de dos cifras que es múltiplo de 3 y termina en 4. ¿Cuáles números pueden formar ese producto?
  • 28.
  • 29. 13. SUMAS DE LETRAS Las siguientes tres sumas se cumplen al mismo tiempo. Conocemos los tres resultados, pero no conocemos los sumandos. Letras iguales representan dígitos iguales y letras diferentes, dígitos diferentes. Hallar los sumandos .
  • 30. 13. SUMAS DE LETRAS Este tipo de problemas, le dan al alumnado la oportunidad de realizar un gran despliegue de razonamiento matemático. Por ejemplo, de la suma del centro puede concluir que B es impar. ¿Por qué? Y de la suma de la izquierda se puede concluir que B solamente puede tomar los valores 1, 3 ó 5. ¿Por qué? Luego, pueden hacer una lista sistemática, basada en los valores que puede asumir B y, así, obtener las soluciones del problema.
  • 31. 14. ÁREAS En el rectángulo, C es el centro. ¿Cuál área es mayor, la verde o la blanca?
  • 32.
  • 33. 15. PALÍNDROMOS ¿De cuántas maneras diferentes se puede leer la palabra OSO en el gráfico? Como OSO es una palabra palíndroma, es decir, que se puede leer con el mismo significado de izquierda a derecha que a la inversa, el número de posibilidades aumenta. ¿Cómo? Primero los alumnos/as encuentran muchas formas de leer OSO, pero luego tienen que definir criterios para hallar todas las posibilidades.
  • 34. 16. DIVISIÓN Nacho realizó en su cuaderno la división que se indica. Pero al revisarla encontramos un error. ¿Cuál? Una actividad importante en el desarrollo del razonamiento matemático es aprender de los errores que cometemos. Aquí los alumnos/as deben justificar con claridad dónde está el fallo en el que incurrió Nacho.
  • 35. 17. CÁLCULO MENTAL Calcular mental y rápidamente: A. 2 x 977 x 5 = B. 2.5 x 5 x 4 = C. 4 x 17 x 2.5 = D. 0.5 x 456 x 2 = En estos ejercicios, los alumnos deben justificar las ventajas numéricas y las propiedades que aprovecharon para obtener el resultado.