SlideShare una empresa de Scribd logo
Tabla de
CONTENIDO
Página
La evolución de un
significado particular de la
multiplicación
02
problemas acompañados
de cuadros de doble
entrada
03
Los niños construyen
estrategias para dividir06
2
La evolución de un significado
particular de la multiplicación:
la multiplicación como operación que permite calcular el número
de combinaciones posibles entre los elementos de dos conjuntos.
¿Sabías que? en los libros editados por la Secretaría de
Educación en los años 70 se planteaban problemas
como estos.
¿
Estos problemas iban acompañados de cuadros
de doble entrada como el siguiente:
Años más tarde se planteó el mismo problema de
tercero a sexto grado, cabe destacar que
ninguno de esos niños había estudiado en la
escuela ese tipo de problemas, sin embargo,
3
La mayoría de los niños dieron repuesta con
palabras que no muestran establecimiento de
relaciones numéricas, ni aún las más
elementales.
• Unas las deja sucias y las otras las guarda.
• De tres formas nada más se puede vestir
porque solo hay 3 blusas y 4 faldas
• Se puede vestir de tres maneras, lo hicimos
en dibujos y se puede vestir de tres maneras.
Se puede destacar:
• Los niños no utilizan multiplicación para
resolver el problema
• Interpretar el problema de una manera estática,
no se lo representan mentalmente con la idea de
temporalidad, de movimiento, de ahí que las
combinaciones no sean sino las que ven en el
momento inicial
• Con base en la representación estática, los
niños construyen una estrategia resolución qué
consiste en el establecimiento de
correspondencia uno a uno entre blusas y las
faldas y en el conteo de las parejas obtenidas.
por eso sobra una blusa, pues ya no tiene
falda.
• Para los niños que se encuentran en tal nivel
de conceptualización en relación con este
significado de la multiplicación, el problema
de las blusas y las faldas, no es un problema
de cálculo propiamente dicho, es un problema
de conteo basado en la relación biunívoca
establecida.
Otros niños:
• Suma de: 1 blusa+ 1 blusa +1 blusa +1 falda
+ 1 falda + 1 falda + 1 falda= 7 en total.
(expreso: sumamos todo)
• De varias formas lavando Las blusas y faldas
cuando se cambia
Respuestas de 3er y 4to grado ( 8-9 años).
Respuestas de 5to grado (10 años)
4
Aquí se incorporó un elemento novedoso: la idea de
movimiento, de temporalidad.
Nota: estas estrategias significan un avance en
relación con las que se mostraron
anteriormente, sin embargo, tienen a una
limitación debido a que los niños no logran
llegar a la solución correcta.
Comienza un progreso que permitirá arribar a
la solución esperada.
• 12 formas de vestirse (expresan: primero
dibujamos tres blusas, y luego dibujamos 4
faldas, y luego con una de todas las faldas, se
puede poner las tres blusas y con las demás
sería igual)
• 12 formas de vestirse (expresa: este problema
se puede hacer gráficamente, la primera blusa
se une con todas las faldas, la segunda blusa
con todas las faldas, la tercera blusa con todas
las faldas)
estos niños han arribado a la solución correcta
de los problemas donde la multiplicación es
entendida como la operación que permite
calcular las combinaciones posibles entre los
elementos de dos conjuntos:
1. Se ha hecho una representación dinámica
del problema en dónde está incorporada la
idea de tiempo, de movimiento.
2. Esta representación les permite imaginar y
Buscar en el tiempo las diferentes
combinaciones posibles
Respuestas de 6to y 1ro de secundaria
(11- 12 años).
5
3. Han incorporado un progreso fundamental:
su procedimiento de búsqueda se ha vuelto
sistemático y exhaustivo
• Estos niños al igual que los que utilizaron algoritmo
de la multiplicación para resolver los problemas de
combinaciones, expresan que su fuente de
aprendizaje fue la escuela. todos hacen referencia a
exigencias o explicaciones de los profesores y en las
elecciones en los textos.
• Tal parece que la experiencia cotidiana no ofrece
con frecuencia situaciones que permiten construir
este significado de multiplicación.
• A pesar que la escuela se reconoce como fuente de
aprendizaje, los niños no utilizan la estrategia que
está les propone; por ejemplo, los cuadros de doble
entrada para resolver tales problemas.
Con todos los datos expuestos se puede mostrar la evolución de uno de los significados de la
multiplicación. con lo que se puede afirmar que:
los conceptos y los significados se construyen paulatinamente y esta
construcción toma mucho tiempo, tal vez más tiempo del que los
maestros y los planeadores quisieran.
6
Los niños
construyen
estrategias
para dividir
Muchas veces los niños no saben utilizar algoritmo
se utilizan otras estrategias para resolverlos, en
este caso nos referimos al algoritmo de la división.
Hasta hace poco tiempo se creía imposible que los
niños resolvieran problemas que no hubieran
aprendido a solucionar en la escuela. hoy se sabe
que:
" los niños pueden resolver problemas
que los maestros no les han enseñado
porque han construido en su
experiencia cotidiana estrategias y
conocimientos matemáticos que les
permiten resolver muchas de las
situaciones que enfrentan".
Estrategias descriptivas
(reparto de uno en uno):
1. los niños utilizan representaciones gráficas o
repartos objetivos para resolver los problemas
(objetos como frijol o dibujos).
2. Los niños hacen cálculos escritos, lo hacen
sumando el divisor en repetidas ocasiones hasta
llegar al resultado.
Nota: las estrategias descriptivas es la forma más
elemental de la resolver los problemas de división,
pero no siempre resultan exitosas, sobre todo en
los niños más pequeños, pues llegan a fatigarse
cuando la cantidad a repartir es muy grande.
Estrategia constructiva
1. Los niños ya no hacen dibujos donde simulan el
acto de repartir uno a uno los objetos que indica el
problema ni efectuar sumas donde cada uno de los
sumandos es el divisor (empieza una evolución).
Nota: la longitud de los cálculos motivar a los niños
a buscar formas de facilitarlos. y algunos logran
hacerlo, por ejemplo, utilizando múltiplos o
duplicando.
Estrategia "prueba del
cociente hipotético"
1. Los niños hipotetizan un cociente y lo ponen a
prueba utilizando la multiplicación en el caso de la
división exacta el cociente hipotético válidos era el
77
que haciendo el papel de factor los llevó a tener
como resultado de la multiplicación un número
igual al dividendo, es decir está basado en el
planteamiento hipotético y prueba de cociente
2. Esta estrategia resultara exitosa siempre y
cuando los niños pongan en marcha al mismo
tiempo mecanismos auxiliares para realizar el
cálculo tales como es la estimación.
Nota: la estimación permitirá a los alumnos a ver
por dónde estará el resultado y empezar a
multiplicar con un factor no demasiado alejado del
correcto, sobre todo cuando el cociente es un
número grande.
IMPORTANTE: el significado de la división, así como las habilidades con que los niños se acercan
a los problemas que la implican se construyen y se desarrollan poco a poco. Y esta construcción se realiza
en relación con otros conceptos y habilidades, como por ejemplo la multiplicación y la estimación.
Muchas veces los niños escogen la prueba de cociente
hipotético porque en la escuela No han aprendido el
algoritmo de la división.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aritmética informal ensayo
Aritmética informal ensayoAritmética informal ensayo
Aritmética informal ensayoMaricel Fosado
 
Aritmetica informal
Aritmetica informalAritmetica informal
Aritmetica informal
LeslyRosasCass
 
actividades que sugieren para futuros docentes
actividades que sugieren para futuros docentesactividades que sugieren para futuros docentes
actividades que sugieren para futuros docenteslopsan19
 
Desarrollo del número, pensamiento matematico.
Desarrollo del número, pensamiento matematico.Desarrollo del número, pensamiento matematico.
Desarrollo del número, pensamiento matematico.
camilateamo
 
Implicaciones educativas
Implicaciones educativasImplicaciones educativas
Implicaciones educativas
Karen Edith
 
Implicaciones educativas
Implicaciones educativasImplicaciones educativas
Implicaciones educativas
Yakelin Tenorio
 
Actividades que se sugieren para los futuros docentes
Actividades que se sugieren para los futuros docentesActividades que se sugieren para los futuros docentes
Actividades que se sugieren para los futuros docentesDarsh Dominguez Villanueva
 
exposición
exposición exposición
exposición
Cynthia30082000
 
Implicaciones educativas equipo 2
Implicaciones educativas equipo 2Implicaciones educativas equipo 2
Implicaciones educativas equipo 2
denissestefaniasotel
 
Implicaciones educativas difucultades para contar y soluciones
Implicaciones educativas difucultades para contar y solucionesImplicaciones educativas difucultades para contar y soluciones
Implicaciones educativas difucultades para contar y soluciones
XiadaniGalvn
 

La actualidad más candente (13)

Aritmética informal ensayo
Aritmética informal ensayoAritmética informal ensayo
Aritmética informal ensayo
 
Aritmetica informal
Aritmetica informalAritmetica informal
Aritmetica informal
 
actividades que sugieren para futuros docentes
actividades que sugieren para futuros docentesactividades que sugieren para futuros docentes
actividades que sugieren para futuros docentes
 
Desarrollo del número, pensamiento matematico.
Desarrollo del número, pensamiento matematico.Desarrollo del número, pensamiento matematico.
Desarrollo del número, pensamiento matematico.
 
Implicaciones educativas
Implicaciones educativasImplicaciones educativas
Implicaciones educativas
 
Implicaciones educativas
Implicaciones educativasImplicaciones educativas
Implicaciones educativas
 
Actividades que se sugieren para los futuros docentes
Actividades que se sugieren para los futuros docentesActividades que se sugieren para los futuros docentes
Actividades que se sugieren para los futuros docentes
 
Exposicion matema titicas
Exposicion matema titicasExposicion matema titicas
Exposicion matema titicas
 
Implicaciones
ImplicacionesImplicaciones
Implicaciones
 
exposición
exposición exposición
exposición
 
Maestra hercy (1)
Maestra hercy (1)Maestra hercy (1)
Maestra hercy (1)
 
Implicaciones educativas equipo 2
Implicaciones educativas equipo 2Implicaciones educativas equipo 2
Implicaciones educativas equipo 2
 
Implicaciones educativas difucultades para contar y soluciones
Implicaciones educativas difucultades para contar y solucionesImplicaciones educativas difucultades para contar y soluciones
Implicaciones educativas difucultades para contar y soluciones
 

Similar a un significado que se construye en la escuela

Modulo paev multiplicativos
Modulo paev multiplicativosModulo paev multiplicativos
Modulo paev multiplicativos
CONSULTORIA PEDAGÓGICO Y TUTORIAL RODI
 
Uso de la calculadora para resolver problemas
Uso de la calculadora para resolver problemasUso de la calculadora para resolver problemas
Uso de la calculadora para resolver problemasValentin Flores
 
áLgebra y el uso de literales en primaria cuerpo
áLgebra y el uso de literales en primaria cuerpoáLgebra y el uso de literales en primaria cuerpo
áLgebra y el uso de literales en primaria cuerpoMauricio Pedro Diaz Vasquez
 
Cin
CinCin
1377947280.el trabajo-escolar-entorno-a-las-fracciones
1377947280.el trabajo-escolar-entorno-a-las-fracciones1377947280.el trabajo-escolar-entorno-a-las-fracciones
1377947280.el trabajo-escolar-entorno-a-las-fracciones
Maria Olmos
 
Competencias clave pcas del l
Competencias clave   pcas del l  Competencias clave   pcas del l
Competencias clave pcas del l
libre
 
Planificacion de matematica
Planificacion de matematicaPlanificacion de matematica
Planificacion de matematica
Cristian Cabral
 
Articulo revista index
Articulo revista indexArticulo revista index
Articulo revista indexogarcia68
 
Enseñanza suma y resta
Enseñanza suma y restaEnseñanza suma y resta
Enseñanza suma y resta
Froy Castro Ventura
 
Competencias clave mat
Competencias clave    mat Competencias clave    mat
Competencias clave mat
libre
 
Mate prim
Mate primMate prim
Maestra hercy (1) (1)
Maestra hercy (1) (1)Maestra hercy (1) (1)
Maestra hercy (1) (1)
Karen Edith
 
INTRODUCCIÓN DE LO QUE CUENTAN LAS CUENTAS DE SUMAR Y DE RESTAR
INTRODUCCIÓN DE LO QUE CUENTAN LAS CUENTAS DE SUMAR Y DE RESTARINTRODUCCIÓN DE LO QUE CUENTAN LAS CUENTAS DE SUMAR Y DE RESTAR
INTRODUCCIÓN DE LO QUE CUENTAN LAS CUENTAS DE SUMAR Y DE RESTAR
Anndy Mendez
 
Maestra hercy-1
Maestra hercy-1Maestra hercy-1
Maestra hercy-1
Itzel Ponce Silva
 
Lo que cuentan las cuentas de sumar y restar
Lo que cuentan las cuentas de sumar y restarLo que cuentan las cuentas de sumar y restar
Lo que cuentan las cuentas de sumar y restar
Isabo Fierro
 
LO QUE CUENTAN LAS CUENTAS DE SUMAR Y RESTAR  
LO QUE CUENTAN LAS CUENTAS DE SUMAR Y RESTAR  LO QUE CUENTAN LAS CUENTAS DE SUMAR Y RESTAR  
LO QUE CUENTAN LAS CUENTAS DE SUMAR Y RESTAR  
Isabo Fierro
 
Lo que cuentan las cuentas sumar y restar
Lo que cuentan las cuentas sumar y restarLo que cuentan las cuentas sumar y restar
Lo que cuentan las cuentas sumar y restar
Katia Márquez V
 

Similar a un significado que se construye en la escuela (20)

Matematicas ENSJ
Matematicas ENSJMatematicas ENSJ
Matematicas ENSJ
 
Modulo paev multiplicativos
Modulo paev multiplicativosModulo paev multiplicativos
Modulo paev multiplicativos
 
Uso de la calculadora para resolver problemas
Uso de la calculadora para resolver problemasUso de la calculadora para resolver problemas
Uso de la calculadora para resolver problemas
 
áLgebra y el uso de literales en primaria cuerpo
áLgebra y el uso de literales en primaria cuerpoáLgebra y el uso de literales en primaria cuerpo
áLgebra y el uso de literales en primaria cuerpo
 
Cin
CinCin
Cin
 
1377947280.el trabajo-escolar-entorno-a-las-fracciones
1377947280.el trabajo-escolar-entorno-a-las-fracciones1377947280.el trabajo-escolar-entorno-a-las-fracciones
1377947280.el trabajo-escolar-entorno-a-las-fracciones
 
Multiplicacion
MultiplicacionMultiplicacion
Multiplicacion
 
Competencias clave pcas del l
Competencias clave   pcas del l  Competencias clave   pcas del l
Competencias clave pcas del l
 
Planificacion de matematica
Planificacion de matematicaPlanificacion de matematica
Planificacion de matematica
 
Articulo revista index
Articulo revista indexArticulo revista index
Articulo revista index
 
Enseñanza suma y resta
Enseñanza suma y restaEnseñanza suma y resta
Enseñanza suma y resta
 
Competencias clave mat
Competencias clave    mat Competencias clave    mat
Competencias clave mat
 
Mate prim
Mate primMate prim
Mate prim
 
Maestra hercy (1) (1)
Maestra hercy (1) (1)Maestra hercy (1) (1)
Maestra hercy (1) (1)
 
INTRODUCCIÓN DE LO QUE CUENTAN LAS CUENTAS DE SUMAR Y DE RESTAR
INTRODUCCIÓN DE LO QUE CUENTAN LAS CUENTAS DE SUMAR Y DE RESTARINTRODUCCIÓN DE LO QUE CUENTAN LAS CUENTAS DE SUMAR Y DE RESTAR
INTRODUCCIÓN DE LO QUE CUENTAN LAS CUENTAS DE SUMAR Y DE RESTAR
 
Maestra hercy
Maestra hercyMaestra hercy
Maestra hercy
 
Maestra hercy-1
Maestra hercy-1Maestra hercy-1
Maestra hercy-1
 
Lo que cuentan las cuentas de sumar y restar
Lo que cuentan las cuentas de sumar y restarLo que cuentan las cuentas de sumar y restar
Lo que cuentan las cuentas de sumar y restar
 
LO QUE CUENTAN LAS CUENTAS DE SUMAR Y RESTAR  
LO QUE CUENTAN LAS CUENTAS DE SUMAR Y RESTAR  LO QUE CUENTAN LAS CUENTAS DE SUMAR Y RESTAR  
LO QUE CUENTAN LAS CUENTAS DE SUMAR Y RESTAR  
 
Lo que cuentan las cuentas sumar y restar
Lo que cuentan las cuentas sumar y restarLo que cuentan las cuentas sumar y restar
Lo que cuentan las cuentas sumar y restar
 

Más de Karla Magallanes de Capaceta

INDICADORES DE POWERPOINT.docx
INDICADORES DE POWERPOINT.docxINDICADORES DE POWERPOINT.docx
INDICADORES DE POWERPOINT.docx
Karla Magallanes de Capaceta
 
INDICADORES DE PAINT.docx
INDICADORES DE PAINT.docxINDICADORES DE PAINT.docx
INDICADORES DE PAINT.docx
Karla Magallanes de Capaceta
 
Reglas clases virtuales
Reglas clases virtualesReglas clases virtuales
Reglas clases virtuales
Karla Magallanes de Capaceta
 
cuadro geo
cuadro geocuadro geo
Magallanes karla margarita_act06
Magallanes karla margarita_act06Magallanes karla margarita_act06
Magallanes karla margarita_act06
Karla Magallanes de Capaceta
 
Evaluacion del trabajo cotidiano
Evaluacion del trabajo cotidianoEvaluacion del trabajo cotidiano
Evaluacion del trabajo cotidiano
Karla Magallanes de Capaceta
 
Esquema autogestión
Esquema autogestión Esquema autogestión
Esquema autogestión
Karla Magallanes de Capaceta
 
Problemas aditivos y multiplicativos
Problemas aditivos y multiplicativos Problemas aditivos y multiplicativos
Problemas aditivos y multiplicativos
Karla Magallanes de Capaceta
 
Problemas Faciles y problemas Dificiles
Problemas Faciles y problemas DificilesProblemas Faciles y problemas Dificiles
Problemas Faciles y problemas Dificiles
Karla Magallanes de Capaceta
 
Curriculo formal, real y oculto
Curriculo formal, real y ocultoCurriculo formal, real y oculto
Curriculo formal, real y oculto
Karla Magallanes de Capaceta
 
Portafolio aprendizajes clave 2 (1)
Portafolio aprendizajes clave 2 (1)Portafolio aprendizajes clave 2 (1)
Portafolio aprendizajes clave 2 (1)
Karla Magallanes de Capaceta
 
Como hacer presentaciones de power point
Como hacer presentaciones de power pointComo hacer presentaciones de power point
Como hacer presentaciones de power point
Karla Magallanes de Capaceta
 
Guia para escribir cuentos
Guia para escribir cuentosGuia para escribir cuentos
Guia para escribir cuentos
Karla Magallanes de Capaceta
 
Las carpetas
Las carpetasLas carpetas
Buscar y reemplazar
Buscar y reemplazarBuscar y reemplazar
Buscar y reemplazar
Karla Magallanes de Capaceta
 
calendario escolar 2019 2020
calendario escolar 2019 2020calendario escolar 2019 2020
calendario escolar 2019 2020
Karla Magallanes de Capaceta
 
Semana de la ciencia
Semana de la cienciaSemana de la ciencia
Semana de la ciencia
Karla Magallanes de Capaceta
 
Word karla
Word karlaWord karla
Mapa conceptual constructivismo
Mapa conceptual constructivismoMapa conceptual constructivismo
Mapa conceptual constructivismo
Karla Magallanes de Capaceta
 
Que es una computadora
Que es una computadoraQue es una computadora
Que es una computadora
Karla Magallanes de Capaceta
 

Más de Karla Magallanes de Capaceta (20)

INDICADORES DE POWERPOINT.docx
INDICADORES DE POWERPOINT.docxINDICADORES DE POWERPOINT.docx
INDICADORES DE POWERPOINT.docx
 
INDICADORES DE PAINT.docx
INDICADORES DE PAINT.docxINDICADORES DE PAINT.docx
INDICADORES DE PAINT.docx
 
Reglas clases virtuales
Reglas clases virtualesReglas clases virtuales
Reglas clases virtuales
 
cuadro geo
cuadro geocuadro geo
cuadro geo
 
Magallanes karla margarita_act06
Magallanes karla margarita_act06Magallanes karla margarita_act06
Magallanes karla margarita_act06
 
Evaluacion del trabajo cotidiano
Evaluacion del trabajo cotidianoEvaluacion del trabajo cotidiano
Evaluacion del trabajo cotidiano
 
Esquema autogestión
Esquema autogestión Esquema autogestión
Esquema autogestión
 
Problemas aditivos y multiplicativos
Problemas aditivos y multiplicativos Problemas aditivos y multiplicativos
Problemas aditivos y multiplicativos
 
Problemas Faciles y problemas Dificiles
Problemas Faciles y problemas DificilesProblemas Faciles y problemas Dificiles
Problemas Faciles y problemas Dificiles
 
Curriculo formal, real y oculto
Curriculo formal, real y ocultoCurriculo formal, real y oculto
Curriculo formal, real y oculto
 
Portafolio aprendizajes clave 2 (1)
Portafolio aprendizajes clave 2 (1)Portafolio aprendizajes clave 2 (1)
Portafolio aprendizajes clave 2 (1)
 
Como hacer presentaciones de power point
Como hacer presentaciones de power pointComo hacer presentaciones de power point
Como hacer presentaciones de power point
 
Guia para escribir cuentos
Guia para escribir cuentosGuia para escribir cuentos
Guia para escribir cuentos
 
Las carpetas
Las carpetasLas carpetas
Las carpetas
 
Buscar y reemplazar
Buscar y reemplazarBuscar y reemplazar
Buscar y reemplazar
 
calendario escolar 2019 2020
calendario escolar 2019 2020calendario escolar 2019 2020
calendario escolar 2019 2020
 
Semana de la ciencia
Semana de la cienciaSemana de la ciencia
Semana de la ciencia
 
Word karla
Word karlaWord karla
Word karla
 
Mapa conceptual constructivismo
Mapa conceptual constructivismoMapa conceptual constructivismo
Mapa conceptual constructivismo
 
Que es una computadora
Que es una computadoraQue es una computadora
Que es una computadora
 

Último

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 

Último (20)

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 

un significado que se construye en la escuela

  • 1.
  • 2. Tabla de CONTENIDO Página La evolución de un significado particular de la multiplicación 02 problemas acompañados de cuadros de doble entrada 03 Los niños construyen estrategias para dividir06
  • 3. 2 La evolución de un significado particular de la multiplicación: la multiplicación como operación que permite calcular el número de combinaciones posibles entre los elementos de dos conjuntos. ¿Sabías que? en los libros editados por la Secretaría de Educación en los años 70 se planteaban problemas como estos. ¿ Estos problemas iban acompañados de cuadros de doble entrada como el siguiente: Años más tarde se planteó el mismo problema de tercero a sexto grado, cabe destacar que ninguno de esos niños había estudiado en la escuela ese tipo de problemas, sin embargo,
  • 4. 3 La mayoría de los niños dieron repuesta con palabras que no muestran establecimiento de relaciones numéricas, ni aún las más elementales. • Unas las deja sucias y las otras las guarda. • De tres formas nada más se puede vestir porque solo hay 3 blusas y 4 faldas • Se puede vestir de tres maneras, lo hicimos en dibujos y se puede vestir de tres maneras. Se puede destacar: • Los niños no utilizan multiplicación para resolver el problema • Interpretar el problema de una manera estática, no se lo representan mentalmente con la idea de temporalidad, de movimiento, de ahí que las combinaciones no sean sino las que ven en el momento inicial • Con base en la representación estática, los niños construyen una estrategia resolución qué consiste en el establecimiento de correspondencia uno a uno entre blusas y las faldas y en el conteo de las parejas obtenidas. por eso sobra una blusa, pues ya no tiene falda. • Para los niños que se encuentran en tal nivel de conceptualización en relación con este significado de la multiplicación, el problema de las blusas y las faldas, no es un problema de cálculo propiamente dicho, es un problema de conteo basado en la relación biunívoca establecida. Otros niños: • Suma de: 1 blusa+ 1 blusa +1 blusa +1 falda + 1 falda + 1 falda + 1 falda= 7 en total. (expreso: sumamos todo) • De varias formas lavando Las blusas y faldas cuando se cambia Respuestas de 3er y 4to grado ( 8-9 años). Respuestas de 5to grado (10 años)
  • 5. 4 Aquí se incorporó un elemento novedoso: la idea de movimiento, de temporalidad. Nota: estas estrategias significan un avance en relación con las que se mostraron anteriormente, sin embargo, tienen a una limitación debido a que los niños no logran llegar a la solución correcta. Comienza un progreso que permitirá arribar a la solución esperada. • 12 formas de vestirse (expresan: primero dibujamos tres blusas, y luego dibujamos 4 faldas, y luego con una de todas las faldas, se puede poner las tres blusas y con las demás sería igual) • 12 formas de vestirse (expresa: este problema se puede hacer gráficamente, la primera blusa se une con todas las faldas, la segunda blusa con todas las faldas, la tercera blusa con todas las faldas) estos niños han arribado a la solución correcta de los problemas donde la multiplicación es entendida como la operación que permite calcular las combinaciones posibles entre los elementos de dos conjuntos: 1. Se ha hecho una representación dinámica del problema en dónde está incorporada la idea de tiempo, de movimiento. 2. Esta representación les permite imaginar y Buscar en el tiempo las diferentes combinaciones posibles Respuestas de 6to y 1ro de secundaria (11- 12 años).
  • 6. 5 3. Han incorporado un progreso fundamental: su procedimiento de búsqueda se ha vuelto sistemático y exhaustivo • Estos niños al igual que los que utilizaron algoritmo de la multiplicación para resolver los problemas de combinaciones, expresan que su fuente de aprendizaje fue la escuela. todos hacen referencia a exigencias o explicaciones de los profesores y en las elecciones en los textos. • Tal parece que la experiencia cotidiana no ofrece con frecuencia situaciones que permiten construir este significado de multiplicación. • A pesar que la escuela se reconoce como fuente de aprendizaje, los niños no utilizan la estrategia que está les propone; por ejemplo, los cuadros de doble entrada para resolver tales problemas. Con todos los datos expuestos se puede mostrar la evolución de uno de los significados de la multiplicación. con lo que se puede afirmar que: los conceptos y los significados se construyen paulatinamente y esta construcción toma mucho tiempo, tal vez más tiempo del que los maestros y los planeadores quisieran.
  • 7. 6 Los niños construyen estrategias para dividir Muchas veces los niños no saben utilizar algoritmo se utilizan otras estrategias para resolverlos, en este caso nos referimos al algoritmo de la división. Hasta hace poco tiempo se creía imposible que los niños resolvieran problemas que no hubieran aprendido a solucionar en la escuela. hoy se sabe que: " los niños pueden resolver problemas que los maestros no les han enseñado porque han construido en su experiencia cotidiana estrategias y conocimientos matemáticos que les permiten resolver muchas de las situaciones que enfrentan". Estrategias descriptivas (reparto de uno en uno): 1. los niños utilizan representaciones gráficas o repartos objetivos para resolver los problemas (objetos como frijol o dibujos). 2. Los niños hacen cálculos escritos, lo hacen sumando el divisor en repetidas ocasiones hasta llegar al resultado. Nota: las estrategias descriptivas es la forma más elemental de la resolver los problemas de división, pero no siempre resultan exitosas, sobre todo en los niños más pequeños, pues llegan a fatigarse cuando la cantidad a repartir es muy grande. Estrategia constructiva 1. Los niños ya no hacen dibujos donde simulan el acto de repartir uno a uno los objetos que indica el problema ni efectuar sumas donde cada uno de los sumandos es el divisor (empieza una evolución). Nota: la longitud de los cálculos motivar a los niños a buscar formas de facilitarlos. y algunos logran hacerlo, por ejemplo, utilizando múltiplos o duplicando. Estrategia "prueba del cociente hipotético" 1. Los niños hipotetizan un cociente y lo ponen a prueba utilizando la multiplicación en el caso de la división exacta el cociente hipotético válidos era el
  • 8. 77 que haciendo el papel de factor los llevó a tener como resultado de la multiplicación un número igual al dividendo, es decir está basado en el planteamiento hipotético y prueba de cociente 2. Esta estrategia resultara exitosa siempre y cuando los niños pongan en marcha al mismo tiempo mecanismos auxiliares para realizar el cálculo tales como es la estimación. Nota: la estimación permitirá a los alumnos a ver por dónde estará el resultado y empezar a multiplicar con un factor no demasiado alejado del correcto, sobre todo cuando el cociente es un número grande. IMPORTANTE: el significado de la división, así como las habilidades con que los niños se acercan a los problemas que la implican se construyen y se desarrollan poco a poco. Y esta construcción se realiza en relación con otros conceptos y habilidades, como por ejemplo la multiplicación y la estimación. Muchas veces los niños escogen la prueba de cociente hipotético porque en la escuela No han aprendido el algoritmo de la división.