SlideShare una empresa de Scribd logo
Profesora Luz Adriana Cruz H.
Protección frente a las
enfermedades infecciosas y
alteraciones de células propias.
El conjunto de células y
moléculas responsable
de la inmunidad.de la inmunidad.
Respuesta global y coordinada
del Sistema Inmune ante un
antígeno extraño.
Profesora Luz Adriana Cruz H.
Profesora Luz Adriana Cruz H.
Medula Ósea
Timo
Adenoides
AmígdalasAmígdalas
Ganglios linfáticos
Bazo
Apéndice
Placas de Peyer
BALT (Tejido linfático asociado a bronquios)
GALT (Tejido linfático asociado a intestino)
SALT (Tejido linfático asociado a la piel) Profesora Luz Adriana Cruz H.
Es un órgano linfoide primario. Se encuentra en el interior de los
huesos cortos y planos, en la zona esponjosa de los huesos largos.
Tiene capacidad hematopoyética, lo que significa que en su interior
aparecen células madre, indiferenciadas, pluripotentes, capaces de
originar las células que fluyen por la sangre. En la médula ósea se
forman las células del sistema inmune, como son los linfocitos, los
macrófagos o los monocitos.
Profesora Luz Adriana Cruz H.
Profesora Luz Adriana Cruz H.
Profesora Luz Adriana Cruz H.
Es un órgano linfoide primario. Se encuentra en la zona superior del tórax. Está
formado por dos lóbulos que se subdividen en lobulillos. En cada lobulillo se
diferencia una corteza y una médula. En la corteza, las células que provienen
de la médula ósea proliferan, transformándose en timocitos. Los timocitos
maduros se alojan en la médula de los lobulillos del timo y se denominan
linfocitos T o células T, que migran hacia la sangre a través de los vasos
linfáticos.
Profesora Luz Adriana Cruz H.
Es un órgano linfoide secundario, situado en la zona abdominal, por
detrás del estómago. En él aparecen dos tipos de tejidos:
-La pulpa roja se encarga de filtrar la sangre y capturar y destruir los
eritrocitos viejos, que han perdido o mermado su función de transporte
de oxígeno.
- La pulpa blanca contiene tejido linfoide en torno a una arteriola, allí
se encuentran los linfocitos T y los linfocitos B, que se activan en
presencia de antígenos.presencia de antígenos.
Profesora Luz Adriana Cruz H.
Son órganos linfoides secundarios. Se encuentran repartidos por todo el
sistema circulatorio linfático. En un ganglio linfático se distingue una corteza,
donde se sitúan los linfocitos B, una para corteza por debajo, en la que se
hallan los linfocitos T, y una médula en posición central. Los ganglios
linfáticos filtran la linfa, presentando los antígenos a los linfocitos B y T, con
la consiguiente activación de estas células.
Profesora Luz Adriana Cruz H.
Profesora Luz Adriana Cruz H.
Son unos cúmulos de tejido linfático (folículo linfático) que recubren interiormente
las mucosas como las del intestino y las vías respiratorias.
En su mayor parte, estos folículos linfoides se ubican en el íleon terminal y están
formados principalmente por linfocito B, que sintetizan inmunoglobinas A, que a
su vez van a realizar una función muy importante de inmunidad (exclusión
inmunológica), opsonizados agentes patógenos que atraviesen estas paredes
para que estos últimos puedan ser procesados por las células presentadoras de
antígenos (CPA) y presentados a los linfocitos T, desencadenando una respuestaantígenos (CPA) y presentados a los linfocitos T, desencadenando una respuesta
inmune.
Profesora Luz Adriana Cruz H.
Son tejido linfoides situadas en la faringe y que constituyen el anillo de Waldeyer,
protegiendo la entrada de las vías digestiva y respiratoria de la invasión
bacteriana.
En el anillo linfático de Waldeyer, los linfocitos entran enseguida en contacto con
los gérmenes patógenos que hayan podido penetrar por la nariz o por la boca y
de esta forma pueden desencadenar una pronta respuesta defensiva por parte
de nuestro organismo.
Profesora Luz Adriana Cruz H.
Amígdala faríngea:Amígdala faríngea:Amígdala faríngea:Amígdala faríngea: está situada en el techo o bóveda de la
faringe. En los niños suelen estar hipertrofiadas y en la parte posterior
se encuentran las adenoides. Cuando provocan insuficiencia
respiratoria nasal y deformación facial (vegetaciones) suelen
extirparse.
AmígdalaAmígdalaAmígdalaAmígdala tubáricatubáricatubáricatubárica:::: se encuentra rodeando al extremo faríngeo
de la Trompa de Eustaquio.
Amígdala palatina:Amígdala palatina:Amígdala palatina:Amígdala palatina: Está situada a ambos lados del istmo de las
fauces, en la entrada de la orofaringe, entre los pilares del velo del
paladar. Son las típicas anginas que cuando se inflaman e infectan se
denomina amigdalitis.
Amígdala lingual:Amígdala lingual:Amígdala lingual:Amígdala lingual: es el conjunto de tejido linfoide más
voluminoso de la faringe y está situado en la base de la lengua.
Profesora Luz Adriana Cruz H.
El componente linfocitario y plasmocitario del tejido linfoide difuso
que constituye parte de los elementos de la lámina propia así como
los a cúmulos linfoide nodulares primarios con celularidad
monomorfa linfocitaria y los folículos linfoide secundarios o centros
germinales con su característica heterogeneidad celular.
Profesora Luz Adriana Cruz H.
Brindan protección inmediata contra
una amplia gama de microorganismos.
Profesora Luz Adriana Cruz H.
La piel y las mucosas son las primeras línea de defensa del
cuerpo contra los patógenos, son barreras que obstaculizan
la penetración en el organismo de dichos microbios.
Profesora Luz Adriana Cruz H.
•Barreras físicasBarreras físicasBarreras físicasBarreras físicas
La superficie de la piel forma una barrera física impermeable
a la mayoría de los agentes infecciosos, pero cortaduras,
quemaduras o punciones hacen posible que los patógenos
atraviesen la epidermis e invadan los tejidos adyacentes o
circulen por la sangren a otras partes del cuerpo.
Profesora Luz Adriana Cruz H.
Los pelos o cilios atrapan y filtran microbios, polvo y
contaminantes del aire inhalado, que luego con ayuda de la
tos y los estornudos son impulsados hacia el exterior.
La diarrea y el vómito son procesos útiles para expulsar
microorganismos.
Las mucosas que revisten el interior de las cavidades
corporales secretan moco que lubrica y humecta la
superficie, su consistencia viscosa atrapa numerosos
microbios y sustancias extrañas.
La enzima lisozima se encuentra en el sudor lágrimas,
saliva, secreciones nasales y destruye la pared celular desaliva, secreciones nasales y destruye la pared celular de
ciertas bacterias.
Las lágrimas son secretadas en respuesta a agentes
irritantes, ayudan a prevenir las infecciones oculares.
La saliva barre los microbios de la superficie de los dientes y
la mucosa de la boca ayudando a prevenir infecciones
bucales. Profesora Luz Adriana Cruz H.
Las glándulas sebáceas secretan una sustancia aceitosa
que da un pH ácido al sudor, formando una película
protectora en la superficie que inhibe el crecimiento de
ciertos hongos y bacterias patógenas.
Las secreciones vaginales desplazan los microbios hacia
fuera del cuerpo, su acidez inhibe la proliferación bacteriana.fuera del cuerpo, su acidez inhibe la proliferación bacteriana.
El jugo gástrico por su bajo pH destruye muchas bacterias y
gran parte de las toxinas bacterianas.
La flora intestinal puede evitar la colonización de bacterias
patógenas al secretar substancias tóxicas o al competir con
los patógenos por los nutrientes o por la adhesión a las
superficies celulares. Profesora Luz Adriana Cruz H.
Proteínas antimicrobianas internas, células asesinas
naturales y fagocitos que atacan los patógenos cuando
logran penetrar la piel y las mucosas.
Profesora Luz Adriana Cruz H.
Es una de las primeras respuestas del sistema inmune a una infección. Los
síntomas de la inflamación son el enrojecimiento y la hinchazón, que son
causadas por el incremento del flujo de sangre en un tejido.
La inflamación es producida por eicosanoides y citocinas, que son liberadas por
células heridas o infectadas. Los eicosanoides incluyen prostaglandinas que
producen fiebre y dilatación de los vasos sanguíneos asociados con la
inflamación, y leucotrienos que atraen ciertos leucocitos
Profesora Luz Adriana Cruz H.
inflamación, y leucotrienos que atraen ciertos leucocitos
Las citocinas incluyen interleucinas que son responsables de la comunicación
entre los leucocitos; quimiocinas que promueven la quimiotaxis; y los
interferones que tienen efectos anti-virales como la supresión de la síntesis de
proteínas en la célula huésped.
Es una cascada bioquímica que ataca las
superficies de las células extrañas.
Contiene más de 20 proteínas diferentes y
recibe ese nombre por su capacidad para
complementar la destrucción de
patógenos iniciada por los anticuerpos.patógenos iniciada por los anticuerpos.
En los seres humanos, esta respuesta es
activada por la unión de proteínas del
complemento a carbohidratos de las
superficies de los microorganismos o por
la unión del complemento a anticuerpos
que a su vez se han unido a los
microorganismos.
Profesora Luz Adriana Cruz H.
Profesora Luz Adriana Cruz H.
Profesora Luz Adriana Cruz H.
Fagocitan organismos
extraños y productos
autólogos de deshecho
(Función inespecífica en la(Función inespecífica en la
respuesta inmune)
Algunos son Células
presentadoras de
antígeno (APC):
En piel, ganglios linfáticos,
bazo y timo.
Presentan los antígenos a
los linfocitos.
Profesora Luz Adriana Cruz H.
Fagocitan bacterias productoras de pus
Papel inespecífico en la respuesta inmune
Profesora Luz Adriana Cruz H.
El contenido de sus
gránulos se libera y hacia al
exterior de la célula.
Actúa contra dianasActúa contra dianas
grandes no fagocitables:
Como los Helmintos.
También se relaciona con
alergias.
Profesora Luz Adriana Cruz H.
Poseen gránulos cuyo
contenido puede ser liberado
al exterior de la célula (debido
a una activación previa
derivada del proceso
inflamatorio).inflamatorio).
Son sustancias
quimiotácticas que provocan
un acúmulo de eosinófilos y
neutrófilos en el foco
infeccioso.
Responsables de los síntomas
adversos de la alergia.
Profesora Luz Adriana Cruz H.
Además de participar en la
hemostasia:
Participan en la inflamación:
Se adhieren al endotelioSe adhieren al endotelio
dañado liberando sustancias
que aumentan la
permeabilidad.
Profesora Luz Adriana Cruz H.
-Monocitos y macrófagos
- Neutrófilos Polimorfo
nucleares
- Eosinófilos
- Basófilos y Mastocitos
- Plaquetas- Plaquetas
Profesora Luz Adriana Cruz H.
Linfocitos T:
Responsables de la
inmunidad celular.
Linfocitos B:
Responsables de la
inmunidad humoral
1. Células NK (natural
killers)
2. Linfocitos K: Células
con función ADCC
(citotoxicidad celular
dependiente de
anticuerpo)
Profesora Luz Adriana Cruz H.
Lisan a las células
tumorales y a las
infectadas por virusinfectadas por virus
Reconocen
glicoproteínas de
alto pM de la
superficie de estas
células.
Profesora Luz Adriana Cruz H.
Células con función ADCC
(citotoxicidad celular
dependiente de
anticuerpo)
también lisan células, pero
anticuerpo)
también lisan células, pero
a través de la unión de
anticuerpos a las células
diana (solo cuando las
células diana están
recubiertas de
anticuerpos).
Profesora Luz Adriana Cruz H.
Profesora Luz Adriana Cruz H.
Capacidad del cuerpo humano para defenderse contra
agentes invasores específicos como bacterias, toxinas, virus
y cuerpos extraños.
Profesora Luz Adriana Cruz H.
Profesora Luz Adriana Cruz H.
Profesora Luz Adriana Cruz H.
Un anticuerpo es una proteína producida por el
cuerpo como respuesta a la presencia de un
antígeno, son creados a partir de células
plasmáticas, linfocitos B activados.
La diversidad entre estas proteínas es la fuente de
su capacidad de reconocimiento molecularsu capacidad de reconocimiento molecular
específico y de su unión individualizada y específica
con un antígeno
Los anticuerpos pertenecen a un grupo de proteínas
denominadas globulinas, por esta razón se conocen
como inmunoglobinas, o Ig.
Profesora Luz Adriana Cruz H.
TIPO DE ANTICUERPOSTIPO DE ANTICUERPOSTIPO DE ANTICUERPOSTIPO DE ANTICUERPOSTIPO DE ANTICUERPOSTIPO DE ANTICUERPOSTIPO DE ANTICUERPOSTIPO DE ANTICUERPOS
IgG : Son los anticuerpos más abundantes. Protegen en contra de las
bacterias y los virus favoreciendo la fagocitosis, neutralizando las
toxinas y desencadenando el sistema de complemento.
IgA: Se encuentran en las lágrimas, en la saliva, en el mocos, la leche,
en la secreciones gastrointestinales, en la sangre y en la linfa y brindan
protección localizada en las membranas mucosas.
IgM : Son los primeros anticuerpos que aparecen después de la
exposición inicial a cualquier antígeno. Son especialmente efectivas en
contra de los microbios haciendo que se aglutinen y se lisen.
IgD: se encuentran en la sangre, en la linfa y en la superficie de las
células B y pueden participar en la estimulación de las células
productoras de anticuerpos para fabricar los mismos.
IgE: Están localizados en las células cebadas y las células basófilas y
participan en la reacciones alérgicas.
Profesora Luz Adriana Cruz H.
REACCION ANTIGENOREACCION ANTIGENOREACCION ANTIGENOREACCION ANTIGENOREACCION ANTIGENOREACCION ANTIGENOREACCION ANTIGENOREACCION ANTIGENO--------ANTICUERPOANTICUERPOANTICUERPOANTICUERPOANTICUERPOANTICUERPOANTICUERPOANTICUERPO
Si el antígeno es una sustancia
tóxica, la unión con el anticuerpo
provoca su neutralización, de
modo que no puede ejercer su
efecto tóxico.
Profesora Luz Adriana Cruz H.
Linfocitos T helper:
Inducen la proliferación de los
linfocitos B y su diferenciación a
células plasmáticas productoras
de anticuerpos.
Producen Linfoquinas
Producen Interferón: Con actividad
antivírica
Linfocitos T
supresores/citotóxicos:
1. Frenan la respuesta
inmune, inactivando a
otros linfocitos.
2. Lisan las células diana.
Profesora Luz Adriana Cruz H.
Cuando entran en
contacto con el
antígeno, sufren una
proliferación clonal,
dando lugar a:
Linfocitos B2 con
memoria
inmunológica.
Células plasmáticas
que sintetizan
anticuerpos.
Profesora Luz Adriana Cruz H.
Profesora Luz Adriana Cruz H.
Profesora Luz Adriana Cruz H.
Profesora Luz Adriana Cruz H.
FORMAS DEFORMAS DEFORMAS DEFORMAS DE
INMUNIDADINMUNIDADINMUNIDADINMUNIDAD
FORMAS DEFORMAS DEFORMAS DEFORMAS DE
INMUNIDADINMUNIDADINMUNIDADINMUNIDAD
ACTIVA PASIVA
Si los productos deSi los productos de
defensa se originan en
un sitio endógeno por
medio de la
estimulación
antigénica del propio
sistema inmune del
sujeto
Si por otro lado, los
anticuerpos o células
son producidos en un
donador, por efecto de
la estimulación
antigénica, y luego
son transferidas a un
receptor
Profesora Luz Adriana Cruz H.
SISTEMA INMUNOLOGICO
Inmunidad Innata Inmunidad Adquirida
Respuesta antígeno-independiente Respuesta antígeno-dependiente
Hay respuesta máxima inmediata
Hay un periodo de latencia entre la
exposición y la respuesta máximaexposición y la respuesta máxima
No antígeno-específica Antígeno-específica
La exposición al antígeno no induce
memoria inmunológica
La exposición al antígeno induce
memoria inmunológica
Profesora Luz Adriana Cruz H.
Componentes Inmunidad innata Inmunidad adaptativa
Factores solubles
Lisozima, complemento, proteínas de
fase aguda, moco, espermina del
semen, acidosis del estomago,
gérmenes de la vagina, piel e intestino
Anticuerpos
Células
Fagocitos mononucleares, neutrófilos,
NK
Linfocitos T y B
Barreras fisico-
químicas
Piel y mucosas (glándulas sebáceas),
cilios de la tráquea
Sistema inmunitario
cutáneo y mucosal
Citocinas IFN a y b , TNF, IL-1, IL-6 IFN-g, IL-2, IL-3,……
Características
Resistencia no mejorada por la
reinfección
Resistencia mejorada por
la reinfección
Profesora Luz Adriana Cruz H.
RESPUESTARESPUESTARESPUESTARESPUESTA
INMUNITARIAINMUNITARIAINMUNITARIAINMUNITARIA
Profesora Luz Adriana Cruz H.
Profesora Luz Adriana Cruz H.
Profesora Luz Adriana Cruz H.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistema inmune
Sistema inmuneSistema inmune
Sistema inmune
Carlos Mohr
 
Sistema linfático
Sistema linfáticoSistema linfático
Sistema linfático
ssa hidalgo
 
Inmunidad adaptativa
Inmunidad adaptativaInmunidad adaptativa
Inmunidad adaptativa
Sabrina Calero
 
Anticuerpos & inmunoglobulinas
Anticuerpos & inmunoglobulinasAnticuerpos & inmunoglobulinas
Anticuerpos & inmunoglobulinas
keyla castillo
 
Tejido sanguineo
Tejido sanguineoTejido sanguineo
Tejido sanguineo
Kirza Arriola
 
Leucocitos
LeucocitosLeucocitos
Leucocitos
Laura Espinosa
 
Sistema inmune del ser humano
Sistema inmune del ser  humanoSistema inmune del ser  humano
Sistema inmune del ser humano
Rosmakoch
 
Unidad 3 tejido conectivo
Unidad 3 tejido conectivoUnidad 3 tejido conectivo
Unidad 3 tejido conectivo
jocelyn.citodiagnostico
 
Celulas hematopoyeticas
Celulas hematopoyeticasCelulas hematopoyeticas
Celulas hematopoyeticas
jhonsoomelol
 
Sistema inmune
Sistema inmuneSistema inmune
Sistema inmune
Daniela Valera
 
Inmunidad humoral
Inmunidad humoralInmunidad humoral
Inmunidad humoral
Valeria Puente
 
Hematopoyesis
HematopoyesisHematopoyesis
Anticuerpos y Antígenos
Anticuerpos y AntígenosAnticuerpos y Antígenos
Anticuerpos y Antígenos
Nyme He
 
Celulas y organos del sistema inmune
Celulas y organos del sistema inmuneCelulas y organos del sistema inmune
Celulas y organos del sistema inmune
eddynoy velasquez
 
tejido adiposo
tejido adiposotejido adiposo
tejido adiposo
Dacia Amor Alvarado
 
Anticuerpos
AnticuerposAnticuerpos
Anticuerpos
Cristina Guzmán
 
Histologia tejido conectivo
Histologia tejido conectivoHistologia tejido conectivo
Histologia tejido conectivo
ulamedicina2012
 
Sistema Inmune
Sistema InmuneSistema Inmune
Sistema Inmune
maritzavillcaparedes
 
Linfocitos b y t (2)
Linfocitos b y t (2)Linfocitos b y t (2)
Linfocitos b y t (2)
jalive
 
Morfofisiologia, tejido conectivo
Morfofisiologia, tejido conectivoMorfofisiologia, tejido conectivo
Morfofisiologia, tejido conectivo
zamoranollanos
 

La actualidad más candente (20)

Sistema inmune
Sistema inmuneSistema inmune
Sistema inmune
 
Sistema linfático
Sistema linfáticoSistema linfático
Sistema linfático
 
Inmunidad adaptativa
Inmunidad adaptativaInmunidad adaptativa
Inmunidad adaptativa
 
Anticuerpos & inmunoglobulinas
Anticuerpos & inmunoglobulinasAnticuerpos & inmunoglobulinas
Anticuerpos & inmunoglobulinas
 
Tejido sanguineo
Tejido sanguineoTejido sanguineo
Tejido sanguineo
 
Leucocitos
LeucocitosLeucocitos
Leucocitos
 
Sistema inmune del ser humano
Sistema inmune del ser  humanoSistema inmune del ser  humano
Sistema inmune del ser humano
 
Unidad 3 tejido conectivo
Unidad 3 tejido conectivoUnidad 3 tejido conectivo
Unidad 3 tejido conectivo
 
Celulas hematopoyeticas
Celulas hematopoyeticasCelulas hematopoyeticas
Celulas hematopoyeticas
 
Sistema inmune
Sistema inmuneSistema inmune
Sistema inmune
 
Inmunidad humoral
Inmunidad humoralInmunidad humoral
Inmunidad humoral
 
Hematopoyesis
HematopoyesisHematopoyesis
Hematopoyesis
 
Anticuerpos y Antígenos
Anticuerpos y AntígenosAnticuerpos y Antígenos
Anticuerpos y Antígenos
 
Celulas y organos del sistema inmune
Celulas y organos del sistema inmuneCelulas y organos del sistema inmune
Celulas y organos del sistema inmune
 
tejido adiposo
tejido adiposotejido adiposo
tejido adiposo
 
Anticuerpos
AnticuerposAnticuerpos
Anticuerpos
 
Histologia tejido conectivo
Histologia tejido conectivoHistologia tejido conectivo
Histologia tejido conectivo
 
Sistema Inmune
Sistema InmuneSistema Inmune
Sistema Inmune
 
Linfocitos b y t (2)
Linfocitos b y t (2)Linfocitos b y t (2)
Linfocitos b y t (2)
 
Morfofisiologia, tejido conectivo
Morfofisiologia, tejido conectivoMorfofisiologia, tejido conectivo
Morfofisiologia, tejido conectivo
 

Similar a Inmunologico (1)

Actividades de evaluación tema 7
Actividades de evaluación tema 7Actividades de evaluación tema 7
Actividades de evaluación tema 7
sergiovaillo
 
Lupus ENEO
Lupus ENEOLupus ENEO
Lupus ENEO
Javier Hernández
 
Inmunología Introducción de microbiología
Inmunología Introducción de microbiologíaInmunología Introducción de microbiología
Inmunología Introducción de microbiología
aurelio134
 
Mentefacto equipo j sistema linfatico
Mentefacto equipo j sistema  linfaticoMentefacto equipo j sistema  linfatico
Mentefacto equipo j sistema linfatico
bredman02
 
Salud y Enfermedad ( ARIAS VEGA Anais Aais )
Salud y Enfermedad ( ARIAS VEGA Anais Aais )Salud y Enfermedad ( ARIAS VEGA Anais Aais )
Salud y Enfermedad ( ARIAS VEGA Anais Aais )
aniariasvega
 
Inmunologia veterinaria
Inmunologia veterinariaInmunologia veterinaria
Inmunologia veterinaria
Rociomvz
 
T ema 17. sistema inmunitario
T ema 17. sistema inmunitarioT ema 17. sistema inmunitario
T ema 17. sistema inmunitario
martabiogeo
 
Salud y Enfermedad ( ARIAS VEGA Anais Tais )
Salud y Enfermedad ( ARIAS VEGA Anais Tais )Salud y Enfermedad ( ARIAS VEGA Anais Tais )
Salud y Enfermedad ( ARIAS VEGA Anais Tais )
aniariasvega
 
Salud y enfermedad ( ARIAS VEGA Anais Tais )
Salud y enfermedad ( ARIAS VEGA Anais Tais )Salud y enfermedad ( ARIAS VEGA Anais Tais )
Salud y enfermedad ( ARIAS VEGA Anais Tais )
aniariasvega
 
Organos linfa de segundo grado....1310593577
Organos linfa de segundo grado....1310593577Organos linfa de segundo grado....1310593577
Organos linfa de segundo grado....1310593577
Angel Zambrano Macias
 
Microbiologia oral.ppt
Microbiologia oral.pptMicrobiologia oral.ppt
Microbiologia oral.ppt
Lala9197
 
Células del sistema inmune innato, Microbiota en defensa contra la infección
Células del sistema inmune innato, Microbiota en defensa contra la infección Células del sistema inmune innato, Microbiota en defensa contra la infección
Células del sistema inmune innato, Microbiota en defensa contra la infección
Ramiro Ayala Meza
 
9- celulas.pptx
9-  celulas.pptx9-  celulas.pptx
9- celulas.pptx
MelissaArias38
 
El sistema inmune
El sistema inmuneEl sistema inmune
El sistema inmune
Cesar Muetmos
 
20. inmunología, sistema inmune e inmunidad
20. inmunología, sistema inmune e inmunidad20. inmunología, sistema inmune e inmunidad
20. inmunología, sistema inmune e inmunidad
ZairaMariaJeronimoGr
 
Tema45 propiedades del hospedero.
Tema45 propiedades del hospedero.Tema45 propiedades del hospedero.
Tema45 propiedades del hospedero.
Saam Ha
 
Sistema inmunologico
Sistema inmunologicoSistema inmunologico
Sistema inmunologico
Diego Cejas
 
salud y enfermedad
salud y enfermedad salud y enfermedad
salud y enfermedad
vivianavilchezp
 
salud y enfermedad
salud y enfermedadsalud y enfermedad
salud y enfermedad
VVPVIVIANAVILCHEZ
 
salud y enfermedad
salud y enfermedadsalud y enfermedad
salud y enfermedad
VVPVIVIANAVILCHEZ
 

Similar a Inmunologico (1) (20)

Actividades de evaluación tema 7
Actividades de evaluación tema 7Actividades de evaluación tema 7
Actividades de evaluación tema 7
 
Lupus ENEO
Lupus ENEOLupus ENEO
Lupus ENEO
 
Inmunología Introducción de microbiología
Inmunología Introducción de microbiologíaInmunología Introducción de microbiología
Inmunología Introducción de microbiología
 
Mentefacto equipo j sistema linfatico
Mentefacto equipo j sistema  linfaticoMentefacto equipo j sistema  linfatico
Mentefacto equipo j sistema linfatico
 
Salud y Enfermedad ( ARIAS VEGA Anais Aais )
Salud y Enfermedad ( ARIAS VEGA Anais Aais )Salud y Enfermedad ( ARIAS VEGA Anais Aais )
Salud y Enfermedad ( ARIAS VEGA Anais Aais )
 
Inmunologia veterinaria
Inmunologia veterinariaInmunologia veterinaria
Inmunologia veterinaria
 
T ema 17. sistema inmunitario
T ema 17. sistema inmunitarioT ema 17. sistema inmunitario
T ema 17. sistema inmunitario
 
Salud y Enfermedad ( ARIAS VEGA Anais Tais )
Salud y Enfermedad ( ARIAS VEGA Anais Tais )Salud y Enfermedad ( ARIAS VEGA Anais Tais )
Salud y Enfermedad ( ARIAS VEGA Anais Tais )
 
Salud y enfermedad ( ARIAS VEGA Anais Tais )
Salud y enfermedad ( ARIAS VEGA Anais Tais )Salud y enfermedad ( ARIAS VEGA Anais Tais )
Salud y enfermedad ( ARIAS VEGA Anais Tais )
 
Organos linfa de segundo grado....1310593577
Organos linfa de segundo grado....1310593577Organos linfa de segundo grado....1310593577
Organos linfa de segundo grado....1310593577
 
Microbiologia oral.ppt
Microbiologia oral.pptMicrobiologia oral.ppt
Microbiologia oral.ppt
 
Células del sistema inmune innato, Microbiota en defensa contra la infección
Células del sistema inmune innato, Microbiota en defensa contra la infección Células del sistema inmune innato, Microbiota en defensa contra la infección
Células del sistema inmune innato, Microbiota en defensa contra la infección
 
9- celulas.pptx
9-  celulas.pptx9-  celulas.pptx
9- celulas.pptx
 
El sistema inmune
El sistema inmuneEl sistema inmune
El sistema inmune
 
20. inmunología, sistema inmune e inmunidad
20. inmunología, sistema inmune e inmunidad20. inmunología, sistema inmune e inmunidad
20. inmunología, sistema inmune e inmunidad
 
Tema45 propiedades del hospedero.
Tema45 propiedades del hospedero.Tema45 propiedades del hospedero.
Tema45 propiedades del hospedero.
 
Sistema inmunologico
Sistema inmunologicoSistema inmunologico
Sistema inmunologico
 
salud y enfermedad
salud y enfermedad salud y enfermedad
salud y enfermedad
 
salud y enfermedad
salud y enfermedadsalud y enfermedad
salud y enfermedad
 
salud y enfermedad
salud y enfermedadsalud y enfermedad
salud y enfermedad
 

Último

Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 

Último (20)

Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 

Inmunologico (1)

  • 2. Protección frente a las enfermedades infecciosas y alteraciones de células propias. El conjunto de células y moléculas responsable de la inmunidad.de la inmunidad. Respuesta global y coordinada del Sistema Inmune ante un antígeno extraño. Profesora Luz Adriana Cruz H.
  • 4. Medula Ósea Timo Adenoides AmígdalasAmígdalas Ganglios linfáticos Bazo Apéndice Placas de Peyer BALT (Tejido linfático asociado a bronquios) GALT (Tejido linfático asociado a intestino) SALT (Tejido linfático asociado a la piel) Profesora Luz Adriana Cruz H.
  • 5. Es un órgano linfoide primario. Se encuentra en el interior de los huesos cortos y planos, en la zona esponjosa de los huesos largos. Tiene capacidad hematopoyética, lo que significa que en su interior aparecen células madre, indiferenciadas, pluripotentes, capaces de originar las células que fluyen por la sangre. En la médula ósea se forman las células del sistema inmune, como son los linfocitos, los macrófagos o los monocitos. Profesora Luz Adriana Cruz H.
  • 8. Es un órgano linfoide primario. Se encuentra en la zona superior del tórax. Está formado por dos lóbulos que se subdividen en lobulillos. En cada lobulillo se diferencia una corteza y una médula. En la corteza, las células que provienen de la médula ósea proliferan, transformándose en timocitos. Los timocitos maduros se alojan en la médula de los lobulillos del timo y se denominan linfocitos T o células T, que migran hacia la sangre a través de los vasos linfáticos. Profesora Luz Adriana Cruz H.
  • 9. Es un órgano linfoide secundario, situado en la zona abdominal, por detrás del estómago. En él aparecen dos tipos de tejidos: -La pulpa roja se encarga de filtrar la sangre y capturar y destruir los eritrocitos viejos, que han perdido o mermado su función de transporte de oxígeno. - La pulpa blanca contiene tejido linfoide en torno a una arteriola, allí se encuentran los linfocitos T y los linfocitos B, que se activan en presencia de antígenos.presencia de antígenos. Profesora Luz Adriana Cruz H.
  • 10. Son órganos linfoides secundarios. Se encuentran repartidos por todo el sistema circulatorio linfático. En un ganglio linfático se distingue una corteza, donde se sitúan los linfocitos B, una para corteza por debajo, en la que se hallan los linfocitos T, y una médula en posición central. Los ganglios linfáticos filtran la linfa, presentando los antígenos a los linfocitos B y T, con la consiguiente activación de estas células. Profesora Luz Adriana Cruz H.
  • 12. Son unos cúmulos de tejido linfático (folículo linfático) que recubren interiormente las mucosas como las del intestino y las vías respiratorias. En su mayor parte, estos folículos linfoides se ubican en el íleon terminal y están formados principalmente por linfocito B, que sintetizan inmunoglobinas A, que a su vez van a realizar una función muy importante de inmunidad (exclusión inmunológica), opsonizados agentes patógenos que atraviesen estas paredes para que estos últimos puedan ser procesados por las células presentadoras de antígenos (CPA) y presentados a los linfocitos T, desencadenando una respuestaantígenos (CPA) y presentados a los linfocitos T, desencadenando una respuesta inmune. Profesora Luz Adriana Cruz H.
  • 13. Son tejido linfoides situadas en la faringe y que constituyen el anillo de Waldeyer, protegiendo la entrada de las vías digestiva y respiratoria de la invasión bacteriana. En el anillo linfático de Waldeyer, los linfocitos entran enseguida en contacto con los gérmenes patógenos que hayan podido penetrar por la nariz o por la boca y de esta forma pueden desencadenar una pronta respuesta defensiva por parte de nuestro organismo. Profesora Luz Adriana Cruz H.
  • 14. Amígdala faríngea:Amígdala faríngea:Amígdala faríngea:Amígdala faríngea: está situada en el techo o bóveda de la faringe. En los niños suelen estar hipertrofiadas y en la parte posterior se encuentran las adenoides. Cuando provocan insuficiencia respiratoria nasal y deformación facial (vegetaciones) suelen extirparse. AmígdalaAmígdalaAmígdalaAmígdala tubáricatubáricatubáricatubárica:::: se encuentra rodeando al extremo faríngeo de la Trompa de Eustaquio. Amígdala palatina:Amígdala palatina:Amígdala palatina:Amígdala palatina: Está situada a ambos lados del istmo de las fauces, en la entrada de la orofaringe, entre los pilares del velo del paladar. Son las típicas anginas que cuando se inflaman e infectan se denomina amigdalitis. Amígdala lingual:Amígdala lingual:Amígdala lingual:Amígdala lingual: es el conjunto de tejido linfoide más voluminoso de la faringe y está situado en la base de la lengua. Profesora Luz Adriana Cruz H.
  • 15. El componente linfocitario y plasmocitario del tejido linfoide difuso que constituye parte de los elementos de la lámina propia así como los a cúmulos linfoide nodulares primarios con celularidad monomorfa linfocitaria y los folículos linfoide secundarios o centros germinales con su característica heterogeneidad celular. Profesora Luz Adriana Cruz H.
  • 16. Brindan protección inmediata contra una amplia gama de microorganismos. Profesora Luz Adriana Cruz H.
  • 17. La piel y las mucosas son las primeras línea de defensa del cuerpo contra los patógenos, son barreras que obstaculizan la penetración en el organismo de dichos microbios. Profesora Luz Adriana Cruz H.
  • 18. •Barreras físicasBarreras físicasBarreras físicasBarreras físicas La superficie de la piel forma una barrera física impermeable a la mayoría de los agentes infecciosos, pero cortaduras, quemaduras o punciones hacen posible que los patógenos atraviesen la epidermis e invadan los tejidos adyacentes o circulen por la sangren a otras partes del cuerpo. Profesora Luz Adriana Cruz H. Los pelos o cilios atrapan y filtran microbios, polvo y contaminantes del aire inhalado, que luego con ayuda de la tos y los estornudos son impulsados hacia el exterior. La diarrea y el vómito son procesos útiles para expulsar microorganismos.
  • 19. Las mucosas que revisten el interior de las cavidades corporales secretan moco que lubrica y humecta la superficie, su consistencia viscosa atrapa numerosos microbios y sustancias extrañas. La enzima lisozima se encuentra en el sudor lágrimas, saliva, secreciones nasales y destruye la pared celular desaliva, secreciones nasales y destruye la pared celular de ciertas bacterias. Las lágrimas son secretadas en respuesta a agentes irritantes, ayudan a prevenir las infecciones oculares. La saliva barre los microbios de la superficie de los dientes y la mucosa de la boca ayudando a prevenir infecciones bucales. Profesora Luz Adriana Cruz H.
  • 20. Las glándulas sebáceas secretan una sustancia aceitosa que da un pH ácido al sudor, formando una película protectora en la superficie que inhibe el crecimiento de ciertos hongos y bacterias patógenas. Las secreciones vaginales desplazan los microbios hacia fuera del cuerpo, su acidez inhibe la proliferación bacteriana.fuera del cuerpo, su acidez inhibe la proliferación bacteriana. El jugo gástrico por su bajo pH destruye muchas bacterias y gran parte de las toxinas bacterianas. La flora intestinal puede evitar la colonización de bacterias patógenas al secretar substancias tóxicas o al competir con los patógenos por los nutrientes o por la adhesión a las superficies celulares. Profesora Luz Adriana Cruz H.
  • 21. Proteínas antimicrobianas internas, células asesinas naturales y fagocitos que atacan los patógenos cuando logran penetrar la piel y las mucosas. Profesora Luz Adriana Cruz H.
  • 22. Es una de las primeras respuestas del sistema inmune a una infección. Los síntomas de la inflamación son el enrojecimiento y la hinchazón, que son causadas por el incremento del flujo de sangre en un tejido. La inflamación es producida por eicosanoides y citocinas, que son liberadas por células heridas o infectadas. Los eicosanoides incluyen prostaglandinas que producen fiebre y dilatación de los vasos sanguíneos asociados con la inflamación, y leucotrienos que atraen ciertos leucocitos Profesora Luz Adriana Cruz H. inflamación, y leucotrienos que atraen ciertos leucocitos Las citocinas incluyen interleucinas que son responsables de la comunicación entre los leucocitos; quimiocinas que promueven la quimiotaxis; y los interferones que tienen efectos anti-virales como la supresión de la síntesis de proteínas en la célula huésped.
  • 23. Es una cascada bioquímica que ataca las superficies de las células extrañas. Contiene más de 20 proteínas diferentes y recibe ese nombre por su capacidad para complementar la destrucción de patógenos iniciada por los anticuerpos.patógenos iniciada por los anticuerpos. En los seres humanos, esta respuesta es activada por la unión de proteínas del complemento a carbohidratos de las superficies de los microorganismos o por la unión del complemento a anticuerpos que a su vez se han unido a los microorganismos. Profesora Luz Adriana Cruz H.
  • 26. Fagocitan organismos extraños y productos autólogos de deshecho (Función inespecífica en la(Función inespecífica en la respuesta inmune) Algunos son Células presentadoras de antígeno (APC): En piel, ganglios linfáticos, bazo y timo. Presentan los antígenos a los linfocitos. Profesora Luz Adriana Cruz H.
  • 27. Fagocitan bacterias productoras de pus Papel inespecífico en la respuesta inmune Profesora Luz Adriana Cruz H.
  • 28. El contenido de sus gránulos se libera y hacia al exterior de la célula. Actúa contra dianasActúa contra dianas grandes no fagocitables: Como los Helmintos. También se relaciona con alergias. Profesora Luz Adriana Cruz H.
  • 29. Poseen gránulos cuyo contenido puede ser liberado al exterior de la célula (debido a una activación previa derivada del proceso inflamatorio).inflamatorio). Son sustancias quimiotácticas que provocan un acúmulo de eosinófilos y neutrófilos en el foco infeccioso. Responsables de los síntomas adversos de la alergia. Profesora Luz Adriana Cruz H.
  • 30. Además de participar en la hemostasia: Participan en la inflamación: Se adhieren al endotelioSe adhieren al endotelio dañado liberando sustancias que aumentan la permeabilidad. Profesora Luz Adriana Cruz H.
  • 31. -Monocitos y macrófagos - Neutrófilos Polimorfo nucleares - Eosinófilos - Basófilos y Mastocitos - Plaquetas- Plaquetas Profesora Luz Adriana Cruz H. Linfocitos T: Responsables de la inmunidad celular. Linfocitos B: Responsables de la inmunidad humoral
  • 32. 1. Células NK (natural killers) 2. Linfocitos K: Células con función ADCC (citotoxicidad celular dependiente de anticuerpo) Profesora Luz Adriana Cruz H.
  • 33. Lisan a las células tumorales y a las infectadas por virusinfectadas por virus Reconocen glicoproteínas de alto pM de la superficie de estas células. Profesora Luz Adriana Cruz H.
  • 34. Células con función ADCC (citotoxicidad celular dependiente de anticuerpo) también lisan células, pero anticuerpo) también lisan células, pero a través de la unión de anticuerpos a las células diana (solo cuando las células diana están recubiertas de anticuerpos). Profesora Luz Adriana Cruz H.
  • 35. Profesora Luz Adriana Cruz H. Capacidad del cuerpo humano para defenderse contra agentes invasores específicos como bacterias, toxinas, virus y cuerpos extraños.
  • 39. Un anticuerpo es una proteína producida por el cuerpo como respuesta a la presencia de un antígeno, son creados a partir de células plasmáticas, linfocitos B activados. La diversidad entre estas proteínas es la fuente de su capacidad de reconocimiento molecularsu capacidad de reconocimiento molecular específico y de su unión individualizada y específica con un antígeno Los anticuerpos pertenecen a un grupo de proteínas denominadas globulinas, por esta razón se conocen como inmunoglobinas, o Ig. Profesora Luz Adriana Cruz H.
  • 40. TIPO DE ANTICUERPOSTIPO DE ANTICUERPOSTIPO DE ANTICUERPOSTIPO DE ANTICUERPOSTIPO DE ANTICUERPOSTIPO DE ANTICUERPOSTIPO DE ANTICUERPOSTIPO DE ANTICUERPOS IgG : Son los anticuerpos más abundantes. Protegen en contra de las bacterias y los virus favoreciendo la fagocitosis, neutralizando las toxinas y desencadenando el sistema de complemento. IgA: Se encuentran en las lágrimas, en la saliva, en el mocos, la leche, en la secreciones gastrointestinales, en la sangre y en la linfa y brindan protección localizada en las membranas mucosas. IgM : Son los primeros anticuerpos que aparecen después de la exposición inicial a cualquier antígeno. Son especialmente efectivas en contra de los microbios haciendo que se aglutinen y se lisen. IgD: se encuentran en la sangre, en la linfa y en la superficie de las células B y pueden participar en la estimulación de las células productoras de anticuerpos para fabricar los mismos. IgE: Están localizados en las células cebadas y las células basófilas y participan en la reacciones alérgicas. Profesora Luz Adriana Cruz H.
  • 41. REACCION ANTIGENOREACCION ANTIGENOREACCION ANTIGENOREACCION ANTIGENOREACCION ANTIGENOREACCION ANTIGENOREACCION ANTIGENOREACCION ANTIGENO--------ANTICUERPOANTICUERPOANTICUERPOANTICUERPOANTICUERPOANTICUERPOANTICUERPOANTICUERPO Si el antígeno es una sustancia tóxica, la unión con el anticuerpo provoca su neutralización, de modo que no puede ejercer su efecto tóxico. Profesora Luz Adriana Cruz H.
  • 42. Linfocitos T helper: Inducen la proliferación de los linfocitos B y su diferenciación a células plasmáticas productoras de anticuerpos. Producen Linfoquinas Producen Interferón: Con actividad antivírica Linfocitos T supresores/citotóxicos: 1. Frenan la respuesta inmune, inactivando a otros linfocitos. 2. Lisan las células diana. Profesora Luz Adriana Cruz H.
  • 43. Cuando entran en contacto con el antígeno, sufren una proliferación clonal, dando lugar a: Linfocitos B2 con memoria inmunológica. Células plasmáticas que sintetizan anticuerpos. Profesora Luz Adriana Cruz H.
  • 47. FORMAS DEFORMAS DEFORMAS DEFORMAS DE INMUNIDADINMUNIDADINMUNIDADINMUNIDAD FORMAS DEFORMAS DEFORMAS DEFORMAS DE INMUNIDADINMUNIDADINMUNIDADINMUNIDAD ACTIVA PASIVA Si los productos deSi los productos de defensa se originan en un sitio endógeno por medio de la estimulación antigénica del propio sistema inmune del sujeto Si por otro lado, los anticuerpos o células son producidos en un donador, por efecto de la estimulación antigénica, y luego son transferidas a un receptor Profesora Luz Adriana Cruz H.
  • 48. SISTEMA INMUNOLOGICO Inmunidad Innata Inmunidad Adquirida Respuesta antígeno-independiente Respuesta antígeno-dependiente Hay respuesta máxima inmediata Hay un periodo de latencia entre la exposición y la respuesta máximaexposición y la respuesta máxima No antígeno-específica Antígeno-específica La exposición al antígeno no induce memoria inmunológica La exposición al antígeno induce memoria inmunológica Profesora Luz Adriana Cruz H.
  • 49. Componentes Inmunidad innata Inmunidad adaptativa Factores solubles Lisozima, complemento, proteínas de fase aguda, moco, espermina del semen, acidosis del estomago, gérmenes de la vagina, piel e intestino Anticuerpos Células Fagocitos mononucleares, neutrófilos, NK Linfocitos T y B Barreras fisico- químicas Piel y mucosas (glándulas sebáceas), cilios de la tráquea Sistema inmunitario cutáneo y mucosal Citocinas IFN a y b , TNF, IL-1, IL-6 IFN-g, IL-2, IL-3,…… Características Resistencia no mejorada por la reinfección Resistencia mejorada por la reinfección Profesora Luz Adriana Cruz H.