SlideShare una empresa de Scribd logo
AULAS DEMOCRÁTICAS II
Experiencias de Innovación
Aulas Democráticas
En Formación Ciudadana y Cívica
Institución Educativa
N 2071 César Vallejo
PROFESORA: SILVIA CALLUPE SOTO
Importancia de la Etnicidad
 Aprender a Convivir
 La Institución Educativa César
Vallejo del Distrito de los
Olivos, alberga:
 Estudiantes de las regiones
del Perú, Costa, Sierra y Selva
 Ellos, trabajan en equipo
 Respetan su cultura.
 Son estudiantes
 del 3ro de Secundaria
 turno tarde.
 Grupo étnico en
Constante Relación
Características: Aulas Democráticas en
Formación Ciudadana y Cívica
 Democracia
 Igualdad
 Libertad
 Respeto
 Diálogo
 Amistad
 Cooperación
 Justicia
 Pluralidad
 Plantean acciones a
desarrollar en Formación
Ciudadana y Cívica.
 Con fines de promover
valores y aulas
democráticas.
 Ellos, prevalecen los
Derechos Fundamentales y
actitud deliberante.
 Integran y forman grupos
orientados a integrar
respetando su cultura,
costumbres y sobre todo
permitiendo su opinión.
Importancia de la Diversidad étnica
 Identifican rasgos similares
 Construyendo Aulas
Democráticas
 Se relacionaran con
personas de diferentes
lugares de la regiones.
 Practican los valores
sociales, basados en
normas, leyes que
repercutirán en la conducta
y el respeto por las
Instituciones y sus
opiniones.
 Convivencia Democrática
Experiencia Formando Aulas Democráticas
con los Estudiantes de César Vallejo- Los
Olivos-Lima
 Demuestran sus Habilidades
 Competencias
 Capacidades
 Interactúan
 Enseñan y Aprenden
 Comparten experiencias y
valores
 Responsabilidad
S O N , E S T U D I A N T E S D E D I V E R S A S
C I U D A D E S D E L P E R Ú , Q U E C O N V I V E N
E N E L S A L Ó N D E C L A S E S :
P A R A , E L L O S , T O D O S S O N I G U A L E S , H A
D I S M I N U I D O L A D I S C R I M I N A C I Ó N .
C O M P A R T E N L O S E Q U I P O S D E T R A B A J O
C O N B U E N Á N I M O , P E R M I T E L A
C O E X I S T E N C I A E N E L A U L A .
« R E S P E T O , P A R A Q U E M E R E S P E T E N »
Valor Democrático: Igualdad
PERTENENCIA
IDENTIDAD: ÚNICO E IRREPETIBLE
 Ellos, valoran sus recursos
naturales , costumbres, y
lengua.
 Prevalece su Nombre:
Describe características
personales
 Identifica el lugar de
nacimiento, reconoce su
cultura.
 Identifica su edad y sexo,
demuestra actitud asertiva.
Identidad Cultural
Valores Democráticos Compromisos: Reflexión
 Valor de Democracia
«participación
ciudadana»
 El estudiante reflexiona
sobre su conducta
 Participa en acuerdos del
aula ¿proponen acciones
a cumplir sobre las
normas de convivencia
de marzo a diciembre?
Normas de Convivencias
DERECHOS DEBERES
 Todo estudiante forma parte de la
vida social, político, donde
estudia y del País donde se
desarrolla.
 Tiene derecho a la educación, de
calidad
 Participar con libertad en asuntos
escolares.
 Participar en las elecciones
Municipales Escolares.
 Participar de la Brigada Escolar
 Desarrollar actitudes proactivas
 Respetar las libertades de sus
compañeros de aula.
 Deber de participar en los
proyectos participativo de su
institución educativa.
 Deber de cumplir con las normas
de convivencia.
Participación Ciudadana Como Un Derecho
MAESTROS
ESTUDIANTES
3ro - Secundaria N°2071
AYUDEMOS A CONSTRUIR
AULAS DEMOCRATICAS EN EL PERÚ

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Desarrollo humano, socialización
Desarrollo humano, socializaciónDesarrollo humano, socialización
Desarrollo humano, socialización
Mario Romero
 
Ute. la diversidad en el aula
Ute. la diversidad en el aulaUte. la diversidad en el aula
Ute. la diversidad en el aulaLeticia Delia
 
Pilares
PilaresPilares
Pilares
milagro01
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivasmonicapgg
 
Reconocimiento 404085 101
Reconocimiento 404085 101Reconocimiento 404085 101
Reconocimiento 404085 101
jhansy2008
 
OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULAOTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
EULALIAFREIRE
 
Ute otras variables que determinan la diversidad en el aula
Ute otras variables que determinan la diversidad en el aula Ute otras variables que determinan la diversidad en el aula
Ute otras variables que determinan la diversidad en el aula
VEROUTE
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptualXiqkiiz
 
LA DIVERSIDAD E INCLSION SOCIAL
LA DIVERSIDAD E INCLSION SOCIAL LA DIVERSIDAD E INCLSION SOCIAL
LA DIVERSIDAD E INCLSION SOCIAL
leygarzuri
 
Metodología para incorporar el enfoque de género
Metodología para incorporar el enfoque de géneroMetodología para incorporar el enfoque de género
Metodología para incorporar el enfoque de género
Cecilia Moreno Rojas
 
Matriz FCC secundaria
Matriz FCC secundariaMatriz FCC secundaria
Matriz FCC secundaria
Vanesa Terrones Bartolo
 
Relacion entre-la-cultura-e-identidad-y-educacion
Relacion entre-la-cultura-e-identidad-y-educacionRelacion entre-la-cultura-e-identidad-y-educacion
Relacion entre-la-cultura-e-identidad-y-educacion
Pablo Valenzuela
 
Ensayo sobre cultura
Ensayo sobre culturaEnsayo sobre cultura
Ensayo sobre cultura
Jehiely Robledo
 
Categorias de la cultura
Categorias de la culturaCategorias de la cultura
Categorias de la cultura
adelaida.cuellar
 
Cultura escolar
Cultura escolarCultura escolar

La actualidad más candente (20)

Desarrollo humano, socialización
Desarrollo humano, socializaciónDesarrollo humano, socialización
Desarrollo humano, socialización
 
Ute. la diversidad en el aula
Ute. la diversidad en el aulaUte. la diversidad en el aula
Ute. la diversidad en el aula
 
Pilares
PilaresPilares
Pilares
 
Equidad de genero en preescolar
Equidad de genero en preescolarEquidad de genero en preescolar
Equidad de genero en preescolar
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Reconocimiento 404085 101
Reconocimiento 404085 101Reconocimiento 404085 101
Reconocimiento 404085 101
 
Sesión 4 actividad 2
Sesión 4 actividad 2Sesión 4 actividad 2
Sesión 4 actividad 2
 
OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULAOTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
 
Ute otras variables que determinan la diversidad en el aula
Ute otras variables que determinan la diversidad en el aula Ute otras variables que determinan la diversidad en el aula
Ute otras variables que determinan la diversidad en el aula
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
La diversidad social
La diversidad socialLa diversidad social
La diversidad social
 
LA DIVERSIDAD E INCLSION SOCIAL
LA DIVERSIDAD E INCLSION SOCIAL LA DIVERSIDAD E INCLSION SOCIAL
LA DIVERSIDAD E INCLSION SOCIAL
 
Metodología para incorporar el enfoque de género
Metodología para incorporar el enfoque de géneroMetodología para incorporar el enfoque de género
Metodología para incorporar el enfoque de género
 
PresentacióN Tema3
PresentacióN Tema3PresentacióN Tema3
PresentacióN Tema3
 
Desarrollo humano
Desarrollo humanoDesarrollo humano
Desarrollo humano
 
Matriz FCC secundaria
Matriz FCC secundariaMatriz FCC secundaria
Matriz FCC secundaria
 
Relacion entre-la-cultura-e-identidad-y-educacion
Relacion entre-la-cultura-e-identidad-y-educacionRelacion entre-la-cultura-e-identidad-y-educacion
Relacion entre-la-cultura-e-identidad-y-educacion
 
Ensayo sobre cultura
Ensayo sobre culturaEnsayo sobre cultura
Ensayo sobre cultura
 
Categorias de la cultura
Categorias de la culturaCategorias de la cultura
Categorias de la cultura
 
Cultura escolar
Cultura escolarCultura escolar
Cultura escolar
 

Destacado

Seguridad basada en la conducta
Seguridad basada en la conductaSeguridad basada en la conducta
Seguridad basada en la conducta
PERSIST LTDA.
 
Los recursos naturales
Los recursos naturalesLos recursos naturales
Los recursos naturalesrociogisel
 
Niveles de Pobreza en el Perú
Niveles de Pobreza en el PerúNiveles de Pobreza en el Perú
Niveles de Pobreza en el Perú
Henry Fernando Quispe Amezquita
 
6 literatura prehispánica
6 literatura prehispánica6 literatura prehispánica
6 literatura prehispánicacarlos_apuertas
 
El perú hacia la segunda mitad del siglo XX
El perú hacia la segunda mitad del siglo XXEl perú hacia la segunda mitad del siglo XX
El perú hacia la segunda mitad del siglo XX
ceml4863
 

Destacado (7)

Seguridad basada en la conducta
Seguridad basada en la conductaSeguridad basada en la conducta
Seguridad basada en la conducta
 
Los recursos naturales
Los recursos naturalesLos recursos naturales
Los recursos naturales
 
Las potencialidades del perú
Las potencialidades del perúLas potencialidades del perú
Las potencialidades del perú
 
Niveles de Pobreza en el Perú
Niveles de Pobreza en el PerúNiveles de Pobreza en el Perú
Niveles de Pobreza en el Perú
 
6 literatura prehispánica
6 literatura prehispánica6 literatura prehispánica
6 literatura prehispánica
 
La pobreza en el Peru
La pobreza en el PeruLa pobreza en el Peru
La pobreza en el Peru
 
El perú hacia la segunda mitad del siglo XX
El perú hacia la segunda mitad del siglo XXEl perú hacia la segunda mitad del siglo XX
El perú hacia la segunda mitad del siglo XX
 

Similar a Innovación aulas democráticas - Silvia Callupe

DPCC PROGRAMACIÓN CUARTO.doc
DPCC PROGRAMACIÓN CUARTO.docDPCC PROGRAMACIÓN CUARTO.doc
DPCC PROGRAMACIÓN CUARTO.doc
GhinaMantilla
 
Plan Area Sociales Primero
Plan Area Sociales PrimeroPlan Area Sociales Primero
Plan Area Sociales Primero
YensiViya
 
Malla revisar.pdf malla de ejemplo para consultar a
Malla revisar.pdf malla de ejemplo para consultar  aMalla revisar.pdf malla de ejemplo para consultar  a
Malla revisar.pdf malla de ejemplo para consultar a
leonardojairospinahe
 
Malla revisar.pdf modelo para tener en cuenta
Malla revisar.pdf modelo para tener en cuentaMalla revisar.pdf modelo para tener en cuenta
Malla revisar.pdf modelo para tener en cuenta
leonardojairospinahe
 
Sonia vargas cruz
Sonia vargas cruzSonia vargas cruz
Sonia vargas cruz
Sonia Vargas Cruz
 
elaboración de sesión de aprendizaje.pptx
elaboración de sesión de aprendizaje.pptxelaboración de sesión de aprendizaje.pptx
elaboración de sesión de aprendizaje.pptx
tmedrano
 
elaboración de sesión de aprendizaje.pptx
elaboración de sesión de aprendizaje.pptxelaboración de sesión de aprendizaje.pptx
elaboración de sesión de aprendizaje.pptx
tmedrano
 
3ro Programacion Anual D.P.C.C..pdf
3ro Programacion Anual D.P.C.C..pdf3ro Programacion Anual D.P.C.C..pdf
3ro Programacion Anual D.P.C.C..pdf
OliverMendez17
 
Malla-curricular estudios afro Colombianos
Malla-curricular estudios afro ColombianosMalla-curricular estudios afro Colombianos
Malla-curricular estudios afro Colombianos
Henry Ocampo
 
Malla curricular ciencias sociales 2015
Malla curricular ciencias sociales 2015Malla curricular ciencias sociales 2015
Malla curricular ciencias sociales 2015
Ronald Torres
 
Malla curricular ciencias sociales 2015
Malla curricular ciencias sociales 2015Malla curricular ciencias sociales 2015
Malla curricular ciencias sociales 2015
Ronald Torres
 
TERCER GRADO OFICIAL UNIDAD 000 - AREA DPCC 2024.docx
TERCER GRADO OFICIAL UNIDAD 000 - AREA DPCC 2024.docxTERCER GRADO OFICIAL UNIDAD 000 - AREA DPCC 2024.docx
TERCER GRADO OFICIAL UNIDAD 000 - AREA DPCC 2024.docx
ElvisRolandoSurezVil
 
CARTEL DIVERSIFICADO 3 GRADO DPCC OFICIAL.docx
CARTEL DIVERSIFICADO 3 GRADO DPCC OFICIAL.docxCARTEL DIVERSIFICADO 3 GRADO DPCC OFICIAL.docx
CARTEL DIVERSIFICADO 3 GRADO DPCC OFICIAL.docx
ElvisRolandoSurezVil
 
2DO PROGRAMACIÓN ANUAL DE DESARROLLO PERSONAL.docx
2DO PROGRAMACIÓN ANUAL DE DESARROLLO PERSONAL.docx2DO PROGRAMACIÓN ANUAL DE DESARROLLO PERSONAL.docx
2DO PROGRAMACIÓN ANUAL DE DESARROLLO PERSONAL.docx
ROSARIOHANCOSOTA1
 
4to Programacion Anual D.P.C.C..doc
4to Programacion Anual D.P.C.C..doc4to Programacion Anual D.P.C.C..doc
4to Programacion Anual D.P.C.C..doc
Billy5662
 
4to Programacion Anual D.P.C.C planificación anual
4to Programacion Anual D.P.C.C planificación anual4to Programacion Anual D.P.C.C planificación anual
4to Programacion Anual D.P.C.C planificación anual
JoseMartinMalpartida1
 
Programacion Anual DPCC 2º Masinteresantes.doc
Programacion Anual DPCC 2º Masinteresantes.docProgramacion Anual DPCC 2º Masinteresantes.doc
Programacion Anual DPCC 2º Masinteresantes.doc
parihuanasnet2
 
Identidad e inequidad
Identidad e inequidadIdentidad e inequidad
Identidad e inequidad
Juan Pablo Mazon
 

Similar a Innovación aulas democráticas - Silvia Callupe (20)

DPCC PROGRAMACIÓN CUARTO.doc
DPCC PROGRAMACIÓN CUARTO.docDPCC PROGRAMACIÓN CUARTO.doc
DPCC PROGRAMACIÓN CUARTO.doc
 
Plan Area Sociales Primero
Plan Area Sociales PrimeroPlan Area Sociales Primero
Plan Area Sociales Primero
 
Malla revisar.pdf malla de ejemplo para consultar a
Malla revisar.pdf malla de ejemplo para consultar  aMalla revisar.pdf malla de ejemplo para consultar  a
Malla revisar.pdf malla de ejemplo para consultar a
 
Malla revisar.pdf modelo para tener en cuenta
Malla revisar.pdf modelo para tener en cuentaMalla revisar.pdf modelo para tener en cuenta
Malla revisar.pdf modelo para tener en cuenta
 
Sonia vargas cruz
Sonia vargas cruzSonia vargas cruz
Sonia vargas cruz
 
Sonia vargas cruz
Sonia vargas cruzSonia vargas cruz
Sonia vargas cruz
 
elaboración de sesión de aprendizaje.pptx
elaboración de sesión de aprendizaje.pptxelaboración de sesión de aprendizaje.pptx
elaboración de sesión de aprendizaje.pptx
 
elaboración de sesión de aprendizaje.pptx
elaboración de sesión de aprendizaje.pptxelaboración de sesión de aprendizaje.pptx
elaboración de sesión de aprendizaje.pptx
 
3ro Programacion Anual D.P.C.C..pdf
3ro Programacion Anual D.P.C.C..pdf3ro Programacion Anual D.P.C.C..pdf
3ro Programacion Anual D.P.C.C..pdf
 
Malla-curricular estudios afro Colombianos
Malla-curricular estudios afro ColombianosMalla-curricular estudios afro Colombianos
Malla-curricular estudios afro Colombianos
 
Malla curricular ciencias sociales 2015
Malla curricular ciencias sociales 2015Malla curricular ciencias sociales 2015
Malla curricular ciencias sociales 2015
 
Malla curricular ciencias sociales 2015
Malla curricular ciencias sociales 2015Malla curricular ciencias sociales 2015
Malla curricular ciencias sociales 2015
 
TERCER GRADO OFICIAL UNIDAD 000 - AREA DPCC 2024.docx
TERCER GRADO OFICIAL UNIDAD 000 - AREA DPCC 2024.docxTERCER GRADO OFICIAL UNIDAD 000 - AREA DPCC 2024.docx
TERCER GRADO OFICIAL UNIDAD 000 - AREA DPCC 2024.docx
 
CARTEL DIVERSIFICADO 3 GRADO DPCC OFICIAL.docx
CARTEL DIVERSIFICADO 3 GRADO DPCC OFICIAL.docxCARTEL DIVERSIFICADO 3 GRADO DPCC OFICIAL.docx
CARTEL DIVERSIFICADO 3 GRADO DPCC OFICIAL.docx
 
2DO PROGRAMACIÓN ANUAL DE DESARROLLO PERSONAL.docx
2DO PROGRAMACIÓN ANUAL DE DESARROLLO PERSONAL.docx2DO PROGRAMACIÓN ANUAL DE DESARROLLO PERSONAL.docx
2DO PROGRAMACIÓN ANUAL DE DESARROLLO PERSONAL.docx
 
Actividad 5
Actividad 5Actividad 5
Actividad 5
 
4to Programacion Anual D.P.C.C..doc
4to Programacion Anual D.P.C.C..doc4to Programacion Anual D.P.C.C..doc
4to Programacion Anual D.P.C.C..doc
 
4to Programacion Anual D.P.C.C planificación anual
4to Programacion Anual D.P.C.C planificación anual4to Programacion Anual D.P.C.C planificación anual
4to Programacion Anual D.P.C.C planificación anual
 
Programacion Anual DPCC 2º Masinteresantes.doc
Programacion Anual DPCC 2º Masinteresantes.docProgramacion Anual DPCC 2º Masinteresantes.doc
Programacion Anual DPCC 2º Masinteresantes.doc
 
Identidad e inequidad
Identidad e inequidadIdentidad e inequidad
Identidad e inequidad
 

Más de Silvia Callupe Soto (13)

Libertad y autoridad en el aula
Libertad y autoridad en el aulaLibertad y autoridad en el aula
Libertad y autoridad en el aula
 
Libertad y autoridad en el aula
Libertad y autoridad en el aulaLibertad y autoridad en el aula
Libertad y autoridad en el aula
 
Libertad y autoridad en el aula
Libertad y autoridad en el aulaLibertad y autoridad en el aula
Libertad y autoridad en el aula
 
Libertad y autoridad en el aula
Libertad y autoridad en el aulaLibertad y autoridad en el aula
Libertad y autoridad en el aula
 
Los simbolos patrios (1)
Los simbolos patrios (1)Los simbolos patrios (1)
Los simbolos patrios (1)
 
áRbol de objetivos
áRbol de objetivosáRbol de objetivos
áRbol de objetivos
 
Tolerancia
ToleranciaTolerancia
Tolerancia
 
Instituciones políticas democráticas a gran escala
Instituciones políticas democráticas a gran escalaInstituciones políticas democráticas a gran escala
Instituciones políticas democráticas a gran escala
 
Diferencia e igualdad
Diferencia e igualdad Diferencia e igualdad
Diferencia e igualdad
 
áRbol de objetivos
áRbol de objetivosáRbol de objetivos
áRbol de objetivos
 
Análisis de casos ad.
Análisis de casos ad.Análisis de casos ad.
Análisis de casos ad.
 
Tolerancia
ToleranciaTolerancia
Tolerancia
 
Sesión 10
Sesión 10Sesión 10
Sesión 10
 

Innovación aulas democráticas - Silvia Callupe

  • 1. AULAS DEMOCRÁTICAS II Experiencias de Innovación Aulas Democráticas En Formación Ciudadana y Cívica Institución Educativa N 2071 César Vallejo PROFESORA: SILVIA CALLUPE SOTO
  • 2. Importancia de la Etnicidad  Aprender a Convivir  La Institución Educativa César Vallejo del Distrito de los Olivos, alberga:  Estudiantes de las regiones del Perú, Costa, Sierra y Selva  Ellos, trabajan en equipo  Respetan su cultura.  Son estudiantes  del 3ro de Secundaria  turno tarde.  Grupo étnico en Constante Relación
  • 3. Características: Aulas Democráticas en Formación Ciudadana y Cívica  Democracia  Igualdad  Libertad  Respeto  Diálogo  Amistad  Cooperación  Justicia  Pluralidad  Plantean acciones a desarrollar en Formación Ciudadana y Cívica.  Con fines de promover valores y aulas democráticas.  Ellos, prevalecen los Derechos Fundamentales y actitud deliberante.  Integran y forman grupos orientados a integrar respetando su cultura, costumbres y sobre todo permitiendo su opinión.
  • 4. Importancia de la Diversidad étnica  Identifican rasgos similares  Construyendo Aulas Democráticas  Se relacionaran con personas de diferentes lugares de la regiones.  Practican los valores sociales, basados en normas, leyes que repercutirán en la conducta y el respeto por las Instituciones y sus opiniones.  Convivencia Democrática
  • 5. Experiencia Formando Aulas Democráticas con los Estudiantes de César Vallejo- Los Olivos-Lima  Demuestran sus Habilidades  Competencias  Capacidades  Interactúan  Enseñan y Aprenden  Comparten experiencias y valores  Responsabilidad
  • 6. S O N , E S T U D I A N T E S D E D I V E R S A S C I U D A D E S D E L P E R Ú , Q U E C O N V I V E N E N E L S A L Ó N D E C L A S E S : P A R A , E L L O S , T O D O S S O N I G U A L E S , H A D I S M I N U I D O L A D I S C R I M I N A C I Ó N . C O M P A R T E N L O S E Q U I P O S D E T R A B A J O C O N B U E N Á N I M O , P E R M I T E L A C O E X I S T E N C I A E N E L A U L A . « R E S P E T O , P A R A Q U E M E R E S P E T E N » Valor Democrático: Igualdad
  • 7. PERTENENCIA IDENTIDAD: ÚNICO E IRREPETIBLE  Ellos, valoran sus recursos naturales , costumbres, y lengua.  Prevalece su Nombre: Describe características personales  Identifica el lugar de nacimiento, reconoce su cultura.  Identifica su edad y sexo, demuestra actitud asertiva. Identidad Cultural
  • 8. Valores Democráticos Compromisos: Reflexión  Valor de Democracia «participación ciudadana»  El estudiante reflexiona sobre su conducta  Participa en acuerdos del aula ¿proponen acciones a cumplir sobre las normas de convivencia de marzo a diciembre? Normas de Convivencias
  • 9. DERECHOS DEBERES  Todo estudiante forma parte de la vida social, político, donde estudia y del País donde se desarrolla.  Tiene derecho a la educación, de calidad  Participar con libertad en asuntos escolares.  Participar en las elecciones Municipales Escolares.  Participar de la Brigada Escolar  Desarrollar actitudes proactivas  Respetar las libertades de sus compañeros de aula.  Deber de participar en los proyectos participativo de su institución educativa.  Deber de cumplir con las normas de convivencia. Participación Ciudadana Como Un Derecho
  • 10. MAESTROS ESTUDIANTES 3ro - Secundaria N°2071 AYUDEMOS A CONSTRUIR AULAS DEMOCRATICAS EN EL PERÚ