SlideShare una empresa de Scribd logo
ASIGNATURA: formación cívica y éticaBLOQUE IIIAMBITO: FORMATIVOCOMPETENCIAS: Respeto y aprecio de la diversidad.           Sentido de pertenencia a la comunidad, la nación y la humanidadPROPOSITOS:Reconocer el beneficio colectivo al establecer relaciones de interdependencia sustentadas en principios de equidad y justicia.Construir propuestas de solución ante situaciones de discriminación, rechazo e intolerancia.Investigar, valorar y apreciar los aportes de diversos grupos étnicos a la riqueza culturalTema: La discriminaciónAPRENDIZAJES ESPERADOSTEMASACTIVIDADESRECURSOSEVALUACIÓNTIEMPOIdentifica factores que contribuyen al desarrollo de las relaciones de interdependencia entre las personas y los grupos sociales.Reconoce situaciones de discriminación, inequidad e intolerancia hacia las personas, y propone alternativas para su solución.Conoce y valora características y aportes culturales de los diversos grupos étnicos del país.Reconoce en situaciones de convivencia cotidiana la presencia de los principios de equidad y de justicia.Reconozco situaciones de discriminación, inequidad e intolerancia a los rasgos individuales de las personas (género, edad, etnia, religión, discapacidad, orientación y preferencias sexuales). SECCIÓN A2Conozco el respaldo que la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos brinda a la diversidad cultural en México.    SECCIÓN A4INICIOSe comienza por hacer una reflexión y análisis con los siguientes cuestionamientos: ¿Sabes que México es un país con diversas raíces? ¿Porqué decimos que México es un país pluricultural? ¿Por qué decimos que México es un país con diversidad cultural? ¿Sabes que todas las culturas son valiosas? ¿Sabes que todos necesitamos de todos? ¿Por qué es importante aprender a vivir y convivir respetando y valorando las diferencias? ¿Por qué el trato desigual para hombres es un problema? ¿Qué tipo de discriminación has observado en la casa, en la escuela y en la comunidad donde vives?DESARROLLOLos alumnos se organizan en 5 equipos, buscan información sobre aspectos de nuestra historia, composición diversa en nuestra sociedad, originales pobladores de nuestro territorio, llegada de los europeos, diversos procesos de mestizaje, llegada de africanos y migraciones diversas.Con la investigación anterior, los alumnos presentan ejemplos de formas de hablar, organización, viviendas, comidas, cuidados y protección de la familia, ayuda en situaciones de problemas.Exponen y discuten situaciones de discriminación e intolerancia, con base a los siguientes aspectos:En el trabajo se valora y se remunera la labor de las mujeres y los hombres de la misma manera.Se toma en cuenta la opinión de las niñas y niños en la escuela.Se utiliza el patio escolar de manera equitativa.Investigan acciones que realizan algunas instancias para prevenir la discriminación.Identifican algunas medidas para que su entorno se valore positivamente en la diferencia entre personas y grupos. CIERRESe les da un folleto que contiene información de tipo jurídica, como es el artículo 4° párrafo 1° de la Constitución política: derechos indígenas, además el artículo 3°, y realizan un cuadro sinóptico dando conclusión al temaLIBROS DE TEXTOLIBROS DEL RINCÓNDICCIONARIOSHOJAS BLANCASLIBRETAENCICLOMEDIALIBRO DE DERECHOS INDÍGENASCONSTITUCIÓN POLÍTICASABERES PREVIOSPARTICIPACIÓNCOMPRENSIÓN DE TEXTOSINVESTIGACIÓNEXPOSICIÓN DEL TEMASOCIALIZACIÓNCUADRO SINÓPTICOUNASEMANA<br />

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Otras variables que determinan la diversidad en el aula.
Otras variables que determinan la diversidad en el aula.Otras variables que determinan la diversidad en el aula.
Otras variables que determinan la diversidad en el aula.
José Bernardo Cobeña Alava
 
Variables que determinan la diversidad en el aula psicopedagogia
Variables que determinan la diversidad en el aula psicopedagogiaVariables que determinan la diversidad en el aula psicopedagogia
Variables que determinan la diversidad en el aula psicopedagogia
Ingrid Mendieta
 
Innovación aulas democráticas - Silvia Callupe
Innovación aulas democráticas - Silvia CallupeInnovación aulas democráticas - Silvia Callupe
Innovación aulas democráticas - Silvia Callupe
Silvia Callupe Soto
 
La diversidad social
La diversidad socialLa diversidad social
La diversidad social
instituto de secundaria
 
Producto 6, mapa conceptual de lectura la cultura de la diversidad.
Producto 6, mapa conceptual de lectura la cultura de la diversidad.Producto 6, mapa conceptual de lectura la cultura de la diversidad.
Producto 6, mapa conceptual de lectura la cultura de la diversidad.
Alma Karely Félix Carrillo
 
La educacion para la interculturalidad
La educacion para la interculturalidadLa educacion para la interculturalidad
La educacion para la interculturalidad
ROSENDO TELLEZ
 
Programa ondas
Programa  ondasPrograma  ondas
Programa ondas
anacar
 
Diversidad 3
Diversidad 3Diversidad 3
Diversidad 3
zamira2018
 
UTE
UTE UTE
Andrea Velasco Otras variables que determinan la diversidad en el aula
Andrea Velasco Otras variables que determinan la diversidad en el aulaAndrea Velasco Otras variables que determinan la diversidad en el aula
Andrea Velasco Otras variables que determinan la diversidad en el aula
AndreaVelas
 
Multiculturalidad como factor de la formación de la personalidad
Multiculturalidad como factor de la formación de la personalidadMulticulturalidad como factor de la formación de la personalidad
Multiculturalidad como factor de la formación de la personalidad
María Riveros Pérez
 
De la exclusión a la inclusión
De la exclusión a la inclusión De la exclusión a la inclusión
De la exclusión a la inclusión
Beto Martinez
 
Innovación aulas democráticas
Innovación aulas democráticasInnovación aulas democráticas
Innovación aulas democráticas
Augusto César Dávila Callupe
 
Multiculturalidad en la escuela
Multiculturalidad en la escuelaMulticulturalidad en la escuela
Multiculturalidad en la escuela
Yurena Garzas Gallego
 
Multiculturalidad
MulticulturalidadMulticulturalidad
Multiculturalidad
Irene Nombela Sanchez
 
Power point multiculturalidadddd
Power point multiculturalidaddddPower point multiculturalidadddd
Power point multiculturalidadddd
delavibora
 
Interculturalidad critica y buen vivir
Interculturalidad critica y buen vivirInterculturalidad critica y buen vivir
Interculturalidad critica y buen vivir
4374494
 
Diapositivas sesion 2 ccss
Diapositivas sesion 2 ccssDiapositivas sesion 2 ccss
Diapositivas sesion 2 ccss
mxerxeslj
 
Discriminación e Injusticia
Discriminación e Injusticia Discriminación e Injusticia
Discriminación e Injusticia
sergei
 

La actualidad más candente (19)

Otras variables que determinan la diversidad en el aula.
Otras variables que determinan la diversidad en el aula.Otras variables que determinan la diversidad en el aula.
Otras variables que determinan la diversidad en el aula.
 
Variables que determinan la diversidad en el aula psicopedagogia
Variables que determinan la diversidad en el aula psicopedagogiaVariables que determinan la diversidad en el aula psicopedagogia
Variables que determinan la diversidad en el aula psicopedagogia
 
Innovación aulas democráticas - Silvia Callupe
Innovación aulas democráticas - Silvia CallupeInnovación aulas democráticas - Silvia Callupe
Innovación aulas democráticas - Silvia Callupe
 
La diversidad social
La diversidad socialLa diversidad social
La diversidad social
 
Producto 6, mapa conceptual de lectura la cultura de la diversidad.
Producto 6, mapa conceptual de lectura la cultura de la diversidad.Producto 6, mapa conceptual de lectura la cultura de la diversidad.
Producto 6, mapa conceptual de lectura la cultura de la diversidad.
 
La educacion para la interculturalidad
La educacion para la interculturalidadLa educacion para la interculturalidad
La educacion para la interculturalidad
 
Programa ondas
Programa  ondasPrograma  ondas
Programa ondas
 
Diversidad 3
Diversidad 3Diversidad 3
Diversidad 3
 
UTE
UTE UTE
UTE
 
Andrea Velasco Otras variables que determinan la diversidad en el aula
Andrea Velasco Otras variables que determinan la diversidad en el aulaAndrea Velasco Otras variables que determinan la diversidad en el aula
Andrea Velasco Otras variables que determinan la diversidad en el aula
 
Multiculturalidad como factor de la formación de la personalidad
Multiculturalidad como factor de la formación de la personalidadMulticulturalidad como factor de la formación de la personalidad
Multiculturalidad como factor de la formación de la personalidad
 
De la exclusión a la inclusión
De la exclusión a la inclusión De la exclusión a la inclusión
De la exclusión a la inclusión
 
Innovación aulas democráticas
Innovación aulas democráticasInnovación aulas democráticas
Innovación aulas democráticas
 
Multiculturalidad en la escuela
Multiculturalidad en la escuelaMulticulturalidad en la escuela
Multiculturalidad en la escuela
 
Multiculturalidad
MulticulturalidadMulticulturalidad
Multiculturalidad
 
Power point multiculturalidadddd
Power point multiculturalidaddddPower point multiculturalidadddd
Power point multiculturalidadddd
 
Interculturalidad critica y buen vivir
Interculturalidad critica y buen vivirInterculturalidad critica y buen vivir
Interculturalidad critica y buen vivir
 
Diapositivas sesion 2 ccss
Diapositivas sesion 2 ccssDiapositivas sesion 2 ccss
Diapositivas sesion 2 ccss
 
Discriminación e Injusticia
Discriminación e Injusticia Discriminación e Injusticia
Discriminación e Injusticia
 

Similar a Planeación

Vinculación curricular nere
Vinculación curricular nereVinculación curricular nere
Vinculación curricular nere
dayeren
 
UTE - OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN A LA DIVERSIDAD EN EL AULA
UTE - OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN A LA DIVERSIDAD EN EL AULAUTE - OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN A LA DIVERSIDAD EN EL AULA
UTE - OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN A LA DIVERSIDAD EN EL AULA
soledadipiales
 
Planeacion del Trabajo Docente 2014 (Formación Civica y Etica I)
Planeacion del Trabajo Docente 2014 (Formación Civica y Etica I)Planeacion del Trabajo Docente 2014 (Formación Civica y Etica I)
Planeacion del Trabajo Docente 2014 (Formación Civica y Etica I)
Lic Martinez Espinoza
 
Ministerio de Educación. Educación Sexual Integral
Ministerio de Educación. Educación Sexual IntegralMinisterio de Educación. Educación Sexual Integral
Ministerio de Educación. Educación Sexual Integral
E-INADI
 
Carta descriptiva webquest pame
Carta descriptiva webquest pameCarta descriptiva webquest pame
Carta descriptiva webquest pame
Johanna Pamela Pérez
 
Presentación capacitación
Presentación capacitaciónPresentación capacitación
Presentación capacitación
Moni Kroll
 
Portafolio de evidencias Atención a la diversidad
Portafolio de evidencias Atención a la diversidadPortafolio de evidencias Atención a la diversidad
Portafolio de evidencias Atención a la diversidad
Rosita261293
 
Carta descriptiva webquest pame nueva
Carta descriptiva webquest pame nuevaCarta descriptiva webquest pame nueva
Carta descriptiva webquest pame nueva
Johanna Pamela Pérez
 
ENFOQUES DE GENERO-GRUPO 6.pptx
ENFOQUES DE GENERO-GRUPO 6.pptxENFOQUES DE GENERO-GRUPO 6.pptx
ENFOQUES DE GENERO-GRUPO 6.pptx
FRIDAANDREACUSILAYME
 
Otras variables que determinan la diversidad en el aula
Otras variables que determinan la diversidad en el aulaOtras variables que determinan la diversidad en el aula
Otras variables que determinan la diversidad en el aula
Luli Amo Mi Reina
 
Malla curricular ciencias sociales 2015
Malla curricular ciencias sociales 2015Malla curricular ciencias sociales 2015
Malla curricular ciencias sociales 2015
Ronald Torres
 
Malla curricular ciencias sociales 2015
Malla curricular ciencias sociales 2015Malla curricular ciencias sociales 2015
Malla curricular ciencias sociales 2015
Ronald Torres
 
Plan igualdad 2015 16
Plan igualdad 2015   16Plan igualdad 2015   16
Plan igualdad 2015 16
cpramonlaza
 
Propuesta Didáctica de la Educación en Valores
Propuesta Didáctica de la Educación en ValoresPropuesta Didáctica de la Educación en Valores
Propuesta Didáctica de la Educación en Valores
Chekita88
 
Campo Etica, naturaleza y sociedades.docx
Campo Etica, naturaleza y sociedades.docxCampo Etica, naturaleza y sociedades.docx
Campo Etica, naturaleza y sociedades.docx
DarciHernandez1
 
CADE Educación 2018: Rol de la escuela y la familia
CADE Educación 2018: Rol de la escuela y la familiaCADE Educación 2018: Rol de la escuela y la familia
CADE Educación 2018: Rol de la escuela y la familia
IPAE
 
Experiencia de Aprendizaje N° 03 CC-SS.docx
Experiencia de Aprendizaje N° 03 CC-SS.docxExperiencia de Aprendizaje N° 03 CC-SS.docx
Experiencia de Aprendizaje N° 03 CC-SS.docx
JohnCarrasco12
 
Diapositivas areas de intervención.pptx
Diapositivas areas de intervención.pptxDiapositivas areas de intervención.pptx
Diapositivas areas de intervención.pptx
LeslyDazCancino
 
OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULAOTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
carosalya
 
Ute otras variables_que_determinan_ladiversidad_enelaula_cuma_2_np_2014
Ute otras variables_que_determinan_ladiversidad_enelaula_cuma_2_np_2014Ute otras variables_que_determinan_ladiversidad_enelaula_cuma_2_np_2014
Ute otras variables_que_determinan_ladiversidad_enelaula_cuma_2_np_2014
Princesita Dinda
 

Similar a Planeación (20)

Vinculación curricular nere
Vinculación curricular nereVinculación curricular nere
Vinculación curricular nere
 
UTE - OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN A LA DIVERSIDAD EN EL AULA
UTE - OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN A LA DIVERSIDAD EN EL AULAUTE - OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN A LA DIVERSIDAD EN EL AULA
UTE - OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN A LA DIVERSIDAD EN EL AULA
 
Planeacion del Trabajo Docente 2014 (Formación Civica y Etica I)
Planeacion del Trabajo Docente 2014 (Formación Civica y Etica I)Planeacion del Trabajo Docente 2014 (Formación Civica y Etica I)
Planeacion del Trabajo Docente 2014 (Formación Civica y Etica I)
 
Ministerio de Educación. Educación Sexual Integral
Ministerio de Educación. Educación Sexual IntegralMinisterio de Educación. Educación Sexual Integral
Ministerio de Educación. Educación Sexual Integral
 
Carta descriptiva webquest pame
Carta descriptiva webquest pameCarta descriptiva webquest pame
Carta descriptiva webquest pame
 
Presentación capacitación
Presentación capacitaciónPresentación capacitación
Presentación capacitación
 
Portafolio de evidencias Atención a la diversidad
Portafolio de evidencias Atención a la diversidadPortafolio de evidencias Atención a la diversidad
Portafolio de evidencias Atención a la diversidad
 
Carta descriptiva webquest pame nueva
Carta descriptiva webquest pame nuevaCarta descriptiva webquest pame nueva
Carta descriptiva webquest pame nueva
 
ENFOQUES DE GENERO-GRUPO 6.pptx
ENFOQUES DE GENERO-GRUPO 6.pptxENFOQUES DE GENERO-GRUPO 6.pptx
ENFOQUES DE GENERO-GRUPO 6.pptx
 
Otras variables que determinan la diversidad en el aula
Otras variables que determinan la diversidad en el aulaOtras variables que determinan la diversidad en el aula
Otras variables que determinan la diversidad en el aula
 
Malla curricular ciencias sociales 2015
Malla curricular ciencias sociales 2015Malla curricular ciencias sociales 2015
Malla curricular ciencias sociales 2015
 
Malla curricular ciencias sociales 2015
Malla curricular ciencias sociales 2015Malla curricular ciencias sociales 2015
Malla curricular ciencias sociales 2015
 
Plan igualdad 2015 16
Plan igualdad 2015   16Plan igualdad 2015   16
Plan igualdad 2015 16
 
Propuesta Didáctica de la Educación en Valores
Propuesta Didáctica de la Educación en ValoresPropuesta Didáctica de la Educación en Valores
Propuesta Didáctica de la Educación en Valores
 
Campo Etica, naturaleza y sociedades.docx
Campo Etica, naturaleza y sociedades.docxCampo Etica, naturaleza y sociedades.docx
Campo Etica, naturaleza y sociedades.docx
 
CADE Educación 2018: Rol de la escuela y la familia
CADE Educación 2018: Rol de la escuela y la familiaCADE Educación 2018: Rol de la escuela y la familia
CADE Educación 2018: Rol de la escuela y la familia
 
Experiencia de Aprendizaje N° 03 CC-SS.docx
Experiencia de Aprendizaje N° 03 CC-SS.docxExperiencia de Aprendizaje N° 03 CC-SS.docx
Experiencia de Aprendizaje N° 03 CC-SS.docx
 
Diapositivas areas de intervención.pptx
Diapositivas areas de intervención.pptxDiapositivas areas de intervención.pptx
Diapositivas areas de intervención.pptx
 
OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULAOTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
 
Ute otras variables_que_determinan_ladiversidad_enelaula_cuma_2_np_2014
Ute otras variables_que_determinan_ladiversidad_enelaula_cuma_2_np_2014Ute otras variables_que_determinan_ladiversidad_enelaula_cuma_2_np_2014
Ute otras variables_que_determinan_ladiversidad_enelaula_cuma_2_np_2014
 

Último

Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 

Último (20)

Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 

Planeación

  • 1. ASIGNATURA: formación cívica y éticaBLOQUE IIIAMBITO: FORMATIVOCOMPETENCIAS: Respeto y aprecio de la diversidad. Sentido de pertenencia a la comunidad, la nación y la humanidadPROPOSITOS:Reconocer el beneficio colectivo al establecer relaciones de interdependencia sustentadas en principios de equidad y justicia.Construir propuestas de solución ante situaciones de discriminación, rechazo e intolerancia.Investigar, valorar y apreciar los aportes de diversos grupos étnicos a la riqueza culturalTema: La discriminaciónAPRENDIZAJES ESPERADOSTEMASACTIVIDADESRECURSOSEVALUACIÓNTIEMPOIdentifica factores que contribuyen al desarrollo de las relaciones de interdependencia entre las personas y los grupos sociales.Reconoce situaciones de discriminación, inequidad e intolerancia hacia las personas, y propone alternativas para su solución.Conoce y valora características y aportes culturales de los diversos grupos étnicos del país.Reconoce en situaciones de convivencia cotidiana la presencia de los principios de equidad y de justicia.Reconozco situaciones de discriminación, inequidad e intolerancia a los rasgos individuales de las personas (género, edad, etnia, religión, discapacidad, orientación y preferencias sexuales). SECCIÓN A2Conozco el respaldo que la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos brinda a la diversidad cultural en México. SECCIÓN A4INICIOSe comienza por hacer una reflexión y análisis con los siguientes cuestionamientos: ¿Sabes que México es un país con diversas raíces? ¿Porqué decimos que México es un país pluricultural? ¿Por qué decimos que México es un país con diversidad cultural? ¿Sabes que todas las culturas son valiosas? ¿Sabes que todos necesitamos de todos? ¿Por qué es importante aprender a vivir y convivir respetando y valorando las diferencias? ¿Por qué el trato desigual para hombres es un problema? ¿Qué tipo de discriminación has observado en la casa, en la escuela y en la comunidad donde vives?DESARROLLOLos alumnos se organizan en 5 equipos, buscan información sobre aspectos de nuestra historia, composición diversa en nuestra sociedad, originales pobladores de nuestro territorio, llegada de los europeos, diversos procesos de mestizaje, llegada de africanos y migraciones diversas.Con la investigación anterior, los alumnos presentan ejemplos de formas de hablar, organización, viviendas, comidas, cuidados y protección de la familia, ayuda en situaciones de problemas.Exponen y discuten situaciones de discriminación e intolerancia, con base a los siguientes aspectos:En el trabajo se valora y se remunera la labor de las mujeres y los hombres de la misma manera.Se toma en cuenta la opinión de las niñas y niños en la escuela.Se utiliza el patio escolar de manera equitativa.Investigan acciones que realizan algunas instancias para prevenir la discriminación.Identifican algunas medidas para que su entorno se valore positivamente en la diferencia entre personas y grupos. CIERRESe les da un folleto que contiene información de tipo jurídica, como es el artículo 4° párrafo 1° de la Constitución política: derechos indígenas, además el artículo 3°, y realizan un cuadro sinóptico dando conclusión al temaLIBROS DE TEXTOLIBROS DEL RINCÓNDICCIONARIOSHOJAS BLANCASLIBRETAENCICLOMEDIALIBRO DE DERECHOS INDÍGENASCONSTITUCIÓN POLÍTICASABERES PREVIOSPARTICIPACIÓNCOMPRENSIÓN DE TEXTOSINVESTIGACIÓNEXPOSICIÓN DEL TEMASOCIALIZACIÓNCUADRO SINÓPTICOUNASEMANA<br />