SlideShare una empresa de Scribd logo
Patricia Frola Ruiz
José de Jesús Velásquez N.
¿Qué es la planeación?
Es la facultad inherente a las personas
que les permite desplazarse de una
situación actual a una situación
deseada; previendo una serie de
variables para tratar de controlarlas y
llegar a la mencionada situación
deseada.
¿Qué es la planeación de la
enseñanza?
 Es un proceso sistemático, cuyo campo de
ejercicio está delimitado y es muy específico,
suele ser la interacción entre planes de
estudio, perfiles docentes, proyecto escolar,
infraestructura tecnológica de un plantel
educativo, recursos documentales,
bibliográficos y fuentes de información
entre otros; siempre con la mira en un
perfil de egreso establecido.
PLANEACIÓN
Estado actual
Estado deseado
¿Qué es el diseño de situaciones
didácticas?
Proceso que pretende llevar la
situación educativa de un grupo
escolar, de un punto base, a un punto
deseado considerando todas y cada
una de las condiciones en pro y en
contra para tal fin y poniendo en juego
todas sus competencias docentes.
La planeación se orienta hacia
el diseño de situaciones
didácticas, en su acepción
diseño toma una connotación de
creación, iniciativa, estilo
personal; arte.
El formato de planeación
¿Qué debe contener?
DATOS GENERALES DE LA INSTITUCIÓN
Competencias genércas
(Para la vida)
Competencias
específicas
(Rasgos del perfil de
egreso)
Competencias
Disciplinares
(De la asignatura)
Segmento curricular
(Asignatura, bloque, tema, aprendizaje esperado etc)
Todo lo anterior lo aporta el plan y
los programas
Lo que aporta el maestro…
Nombre de la actividad (Atractivo, que “enganche”, acorde al
interés de los educandos.
Propósito de la actividad : (Relacionado con la (s) competencia
(s) Abarca el verbo operativo, el contenido, el abordaje
metodológico, la organización, criterio de exigencia y contexto)
PROCEDIMIENTO
INICIO DESARROLLO CIERRE
1. Introducción por parte del
docente
2. Dar a conocer qué se va a
hacer y con qué criterios de
exigencia se va a realizar.
3. Organizar al grupo en
equipos
4. Dar información sobre los
recursos a utilizar
Es el momento en que
los alumnos
desarrollan la
actividad como se les
solicitó y explicó con
anticipación, con el
acompañamiento y
asesoría del maestro.
1. Exposición por parte
de los equipos
2. Evaluación a través
de herramientas de
calificación
cualitativa.
3. Retroalimentación
Forma de evaluación: (Debate, cartel, maqueta, ensayo, mapa mental,
mapa conceptual, mapa mental, ABP, proyecto…)
INDICADORES
DE PROCESO DE `PRODUCTO
Herramienta de calificación (Lista de verificación, escala estimativa o
rúbrica)
Nivel de logro para declarar la competencia lograda (C.L.) o en proceso
(C.P.
Evaluación
obtención de
información
procesamiento de
la misma
emisión de
juicios
toma de
decisiones hacia
la mejora
ejecución de las
decisiones de
mejora
Proceso psicológico superior, inherente al ser
humano, que se relaciona con la capacidad de
tomar información del entorno procesarla y
enjuiciarla, ello le permite tomar decisiones y,
ejecutarlas para resolver necesidades.
La evaluación del aprendizaje
• Evalúa competencias (actitudes,
procedimientos y conceptos movilizados
frente a necesidades en 1 sola exhibición y
con criterios de exigencia)
• Con formas cualitativas
• proyecto
• portafolio
• debate
• dramatización
• programa radiofónico
• Utlizando herramientas de calificación
• lista de verificación, escala estimativa y
rúbricas
• a través de indicadores
• conceptuales,procedimentales y
actitudinales
• de proceso y de producto
Evaluación
cualitativa
• Mide conocimiento retenido
• con instrumentos cuantitativos
• como las pruebas objetivas
• a través de multirrectivos o reactivos
simples
• de opción múltiple y respuesta cerrada
• utilizando taxonomías cognoscitivas
nivel 1 a 3 de B. Bloom
• jugando con los formatos
• respuesta directa
• canevá
• selección de elementos
• jerarquización
• relación de columnas
Evaluación
cuantitativa
60
%
• Proceso funcional, sistemático, continuo, integral,
orientador y cooperativo, para obtener información
sobre la manera en que el alumno demuestra la
movilización de conceptos, procedimientos y
actitudes a través de sus desempeños, sobre los que
se emiten juicios de valor referidos a ciertos
criterios de calidad o exigencia llamados
indicadores para llegar a una toma de decisiones
educativas que lleven a la mejora .
• A través de:
• Instrumentos de evaluación cualitativa
• Indicadores
• herramientas de calificación: Rúbrica,
escala estimativa , lista de verificación
• Validados por el colegiado
• Portafolio
• Mapa mental
• Mapa conceptual
• Programa de radio
• Video /cortometraje
• Noticiero
• Programa TV
• Friso Cartel, collage
• Exposición oral
• Dramatización
• Diario circulante
 Método de casos
 Solución de problemas
(ABP)
 Proyecto
 Debate
 Ver libro: Diseño de situaciones didácticas
por competencias. Frola y Velásquez CIECI.
• Portafolio
• Mapa mental
• Mapa conceptual
• Programa de radio
• Video /cortometraje
• Noticiero
• Programa TV
• Friso Cartel, collage
• Exposición oral
• Dramatización
• Diario circulante
 Método de casos
 Solución de problemas
(ABP)
 Proyecto
 Debate
 Ver libro: Diseño de situaciones didácticas
por competencias. Frola y Velásquez CIECI.
HERRAMIENTAS DE CALIFICACIÓN
Lista de verificación
Escala estimativa
Rúbrica
Indicadores
Equipos
1 2 3 4 5 6
-Presentaron su producción en tiempo y forma * * * * * *
-Contempla todos los elementos solicitados * * * * * *
-Exponen sus conclusiones de forma clara y coherente * * *
-La información presentada está sustentada en fuentes
confiables
* * * * * *
Muestran tener dominio de todos los elementos
presentados
* * * * * *
-Consultan fuertes de información * * * * * *
Delegan funciones entre los miembros del equipo y trabajan
de manera colaborativa
* * * * * *
-Muestran satisfacción con el producto obtenido * * * * * *
Nivel de logro 7/8 7/8 7/
8
8/8 8
/
8
7/8 8/
8
Indicadores S R B MB E
Presentan su producción en tiempo y forma
Contemplan todos los elementos del formato de planeación propuesto
Exponen su diseño de forma clara y coherente
La información presentada está sustentada en fuentes confiables
Muestran tener dominio grupal
Presenta durante su ejecución los elementos metodológicos del diseño
por competencias
Logra resaltar la articulación curricular en su ejecución
Consultan fuentes de información
Delegan funciones entre los miembros del equipo y trabajan de manera
colaborativa
Muestran satisfacción con el producto obtenido
Nivel de logro 1 en Bien 7 en MB 2 en Excelente
CL ó EP
Indicadores
Niveles de desempeño
1 bronce 2
Plata
3
Oro
4
Platino
Presentaron su producción
en tiempo y forma
Presentan su
producto fuera de
tiempo y con
carencias muy
notorias o no lo
presentan
Presentan su
formato fuera de
tiempo pero
completo ó a
tiempo pero
incompleto
Presentan su
formato en
tiempo y forma
pero aún es
mejorable
Presentan su
formato en tiempo
y forma y con
buena calidad
Contempla todos los
elementos solicitados
Carece de más
de tres
elementos
solicitados
Tiene la mayoría
de los elementos
solicitados
Le faltó uno de
los elementos
solicitados
Contiene todos los
elementos
solicitados en
niveles óptimos
Exponen sus conclusiones de
forma clara y coherente
La exposición no
tuvo ni claridad
ni coherencia
Les faltó claridad
y coherencia en
la exposición de
su formato
La exposición fue
clara y coherente
pero mejorable
Su exposición fue
clara y fluida, todos
la entendieron muy
bien
Consultan varias fuertes de
información
No consultaron
fuentes de
información
Se limitaron solo
a una fuente de
información
Consultaron más
de una fuente de
información
Consultaron varias
fuentes de
información de
diversos tipos
Delegan funciones entre los
miembros del equipo y trabajan
de manera colaborativa
El trabajo lo
realizaron
solamente una o
dos personas
Todos trabajaron
pero de manera
independiente
sin colaboración
Delegaron
funciones y
trabajaron de
manera
colaborativa pero
con limitaciones
Delegaron
funciones y
trabajaron de
manera
colaborativa con
buenos resultados
Competencia a evidenciar
 Demuestra dominio del diseño de
situaciones didácticas por competencias
incluyendo formas y herramientas de
evaluación, con sus respectivos indicadores;
justificando competencias para la vida,
rasgos del perfil de egreso y competencias
disciplinares, y da a conocer su diseño al
grupo.
Criterios de exigencia ó indicadores de evaluación
De producto:
-Presentan su producción en tiempo y forma
-Contemplan todos los elementos del formato de planeación
-Exponen su diseño de forma clara y coherente
-La información presentada está sustentada en fuentes
confiables
- La forma de evaluación y herramienta de calificación
cumple con todos los requisitos.
-Presenta durante su ejecución los elementos metodológicos
del diseño por competencias
De proceso
-Consultan fuentes de información
-Delegan funciones entre los miembros del equipo y trabajan
de manera colaborativa
-Muestran satisfacción con el producto obtenido
Indicadores
Equipos
S R B MB E
Presentan su producción en tiempo y forma
Contemplan todos los elementos del formato de planeación propuesto
Exponen su diseño de forma clara y coherente
La información presentada está sustentada en fuentes confiables
- La forma de evaluación y herramienta de calificación cumple con todos
los requisitos.
Presenta durante su ejecución los elementos metodológicos del diseño
por competencias
Consultan fuentes de información
Delegan funciones entre los miembros del equipo y trabajan de manera
colaborativa
Muestran satisfacción con el producto obtenido
Nivel de logro 1 en Bien 7 en MB 2 en Excelente
CL ó EP
PLAN GENERAL DE CAPACITACIÓN
Supervisor de la zona escolar 08 de
Bachillerato General
Huixquilucan, Estado de México
Duración total del curso: 40 horas
divididas en 8 sesiones de 5 hrs. c/u
De enero a julio de 2012
MODULO 1. ENFOQUE Y PERFIL DE
EGRESO competencias genéricas,
específicas disciplinares
MÓDULO 2. DISEÑO DE
SITUACIONES DE APRENDIZAJE
NIVELES OPERATIVOS 2 Y 3
Formatos de planeación
MÓDULO 3. EVALUACIÓN CUALITATIVA Y
HERRAMIENTAS DE CALIFICACIÓN
< lista de verificación, escala estimativa,
rúbrica a partir de indicadores
MÓDULO 4. EVALUACIÓN
CUANTITATIVA
elaboración de reactivos tipo
ceneval y pruebas objetivas
CURSO ENFOQUE por
COMPETENCIAS RIEMS
Planeación y evaluación
PROGRAMA GENERAL DEL CURSO
BIBLIOGRAFIA DE APOYO PARA LAS SESIONES
COSTOS
Costo total por persona Curso de 40 horas: $1554.44
Costo por sesión: $194.30
Precio por libro: $150.00 (6 Títulos)
(Incluye además respaldo electrónico con el contenido completo de cada libro)
Documento de acreditación
Diploma con valor curricular de
40 horas presenciales y 120 a
distancia (Total: 160 horas)
respaldado con una certificación
del CIECI S.C. otorgada por la
OCDE, la Universidad de Harvard
y la SEP
Certificación
Contacto
 Envíenos sus requerimientos, preguntas o comentarios
acerca de CIECI. Puede llamarnos a los teléfonos:
(55) 5549-2997 y 5689-4038
• Escríbanos al correo: ciecicapacitacion@hotmail.com
• Visítanos en www.ciecicapacitacion.com
• centro de investigación educativa y capacitacion institucional
 en www.ciecicapacitacion.blogspot.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evaluación basada en competencias
Evaluación basada en competenciasEvaluación basada en competencias
Evaluación basada en competencias
Brenda María Cuadra Amador
 
Glosario de competencias
Glosario de competenciasGlosario de competencias
Glosario de competencias
Mimy Quiroga
 
Guia de evaluación
Guia de evaluaciónGuia de evaluación
Guia de evaluación
JulioCsarLenQuispe
 
Formacion por Competencias en las Instituciones ccesa007
Formacion por Competencias en las Instituciones ccesa007Formacion por Competencias en las Instituciones ccesa007
Formacion por Competencias en las Instituciones ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
LA COMUNICACION DE LOS LOGROS DE APRENDIZAJE DE LOS ALUMNOS DESDE EL ENFOQUE ...
LA COMUNICACION DE LOS LOGROS DE APRENDIZAJE DE LOS ALUMNOS DESDE EL ENFOQUE ...LA COMUNICACION DE LOS LOGROS DE APRENDIZAJE DE LOS ALUMNOS DESDE EL ENFOQUE ...
LA COMUNICACION DE LOS LOGROS DE APRENDIZAJE DE LOS ALUMNOS DESDE EL ENFOQUE ...
America Magana
 
Evaluación Formativa en el Currículo Nacional E2 ccesa007
Evaluación Formativa en el Currículo Nacional  E2 ccesa007Evaluación Formativa en el Currículo Nacional  E2 ccesa007
Evaluación Formativa en el Currículo Nacional E2 ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Edomexcurso tallerpisaparadocentes
Edomexcurso tallerpisaparadocentesEdomexcurso tallerpisaparadocentes
Edomexcurso tallerpisaparadocentesivanellybautista
 
El proyecto-una-estrategia-didáctica-de-nivel-operativo
El proyecto-una-estrategia-didáctica-de-nivel-operativoEl proyecto-una-estrategia-didáctica-de-nivel-operativo
El proyecto-una-estrategia-didáctica-de-nivel-operativoRoberto Pérez
 
Programacion anual taller docente dic 2015
Programacion anual taller docente dic 2015Programacion anual taller docente dic 2015
Programacion anual taller docente dic 2015
Estela Polanco Ventura
 
Evaluacion del desempeño. Fundamentos conceptuales y procedimientos.
Evaluacion  del desempeño. Fundamentos conceptuales y procedimientos.Evaluacion  del desempeño. Fundamentos conceptuales y procedimientos.
Evaluacion del desempeño. Fundamentos conceptuales y procedimientos.
Erendira Piñon Aviles
 
Planea
PlaneaPlanea
Conceptos Secundaria
Conceptos SecundariaConceptos Secundaria
Conceptos Secundaria
NelyNolasco
 
Portafolio planeamiento
Portafolio planeamientoPortafolio planeamiento
Portafolio planeamiento
GretaLisbethParedesC
 
PROPUESTA FORMATIVA PARA ELABORAR INFORMES CUALITATIVOS DE LA EVALUACIÓN DE L...
PROPUESTA FORMATIVA PARA ELABORAR INFORMES CUALITATIVOS DE LA EVALUACIÓN DE L...PROPUESTA FORMATIVA PARA ELABORAR INFORMES CUALITATIVOS DE LA EVALUACIÓN DE L...
PROPUESTA FORMATIVA PARA ELABORAR INFORMES CUALITATIVOS DE LA EVALUACIÓN DE L...milasara
 
Fascículo 2. Estrategias, técnicas e instrumentos de evaluación de las compet...
Fascículo 2. Estrategias, técnicas e instrumentos de evaluación de las compet...Fascículo 2. Estrategias, técnicas e instrumentos de evaluación de las compet...
Fascículo 2. Estrategias, técnicas e instrumentos de evaluación de las compet...
Henry Reynoso
 
Estudiando para el examen
Estudiando para el examenEstudiando para el examen
Estudiando para el examen
Erendira Piñon Aviles
 
GUIA DE PLAN DE CLASES
GUIA DE PLAN DE CLASES GUIA DE PLAN DE CLASES
GUIA DE PLAN DE CLASES
WILSON VELASTEGUI
 
Evaluación Formativa en el Currículo Nacional e1 ccesa007
Evaluación Formativa en el Currículo Nacional  e1 ccesa007Evaluación Formativa en el Currículo Nacional  e1 ccesa007
Evaluación Formativa en el Currículo Nacional e1 ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Secuencia didática
Secuencia didáticaSecuencia didática
Secuencia didática
MEDUCA-BTA
 

La actualidad más candente (20)

Evaluación basada en competencias
Evaluación basada en competenciasEvaluación basada en competencias
Evaluación basada en competencias
 
Glosario de competencias
Glosario de competenciasGlosario de competencias
Glosario de competencias
 
Guia de evaluación
Guia de evaluaciónGuia de evaluación
Guia de evaluación
 
Formacion por Competencias en las Instituciones ccesa007
Formacion por Competencias en las Instituciones ccesa007Formacion por Competencias en las Instituciones ccesa007
Formacion por Competencias en las Instituciones ccesa007
 
LA COMUNICACION DE LOS LOGROS DE APRENDIZAJE DE LOS ALUMNOS DESDE EL ENFOQUE ...
LA COMUNICACION DE LOS LOGROS DE APRENDIZAJE DE LOS ALUMNOS DESDE EL ENFOQUE ...LA COMUNICACION DE LOS LOGROS DE APRENDIZAJE DE LOS ALUMNOS DESDE EL ENFOQUE ...
LA COMUNICACION DE LOS LOGROS DE APRENDIZAJE DE LOS ALUMNOS DESDE EL ENFOQUE ...
 
Evaluación Formativa en el Currículo Nacional E2 ccesa007
Evaluación Formativa en el Currículo Nacional  E2 ccesa007Evaluación Formativa en el Currículo Nacional  E2 ccesa007
Evaluación Formativa en el Currículo Nacional E2 ccesa007
 
Edomexcurso tallerpisaparadocentes
Edomexcurso tallerpisaparadocentesEdomexcurso tallerpisaparadocentes
Edomexcurso tallerpisaparadocentes
 
El proyecto-una-estrategia-didáctica-de-nivel-operativo
El proyecto-una-estrategia-didáctica-de-nivel-operativoEl proyecto-una-estrategia-didáctica-de-nivel-operativo
El proyecto-una-estrategia-didáctica-de-nivel-operativo
 
Programacion anual taller docente dic 2015
Programacion anual taller docente dic 2015Programacion anual taller docente dic 2015
Programacion anual taller docente dic 2015
 
Evaluacion del desempeño. Fundamentos conceptuales y procedimientos.
Evaluacion  del desempeño. Fundamentos conceptuales y procedimientos.Evaluacion  del desempeño. Fundamentos conceptuales y procedimientos.
Evaluacion del desempeño. Fundamentos conceptuales y procedimientos.
 
Planea
PlaneaPlanea
Planea
 
Conceptos Secundaria
Conceptos SecundariaConceptos Secundaria
Conceptos Secundaria
 
Portafolio planeamiento
Portafolio planeamientoPortafolio planeamiento
Portafolio planeamiento
 
PROPUESTA FORMATIVA PARA ELABORAR INFORMES CUALITATIVOS DE LA EVALUACIÓN DE L...
PROPUESTA FORMATIVA PARA ELABORAR INFORMES CUALITATIVOS DE LA EVALUACIÓN DE L...PROPUESTA FORMATIVA PARA ELABORAR INFORMES CUALITATIVOS DE LA EVALUACIÓN DE L...
PROPUESTA FORMATIVA PARA ELABORAR INFORMES CUALITATIVOS DE LA EVALUACIÓN DE L...
 
Fascículo 2. Estrategias, técnicas e instrumentos de evaluación de las compet...
Fascículo 2. Estrategias, técnicas e instrumentos de evaluación de las compet...Fascículo 2. Estrategias, técnicas e instrumentos de evaluación de las compet...
Fascículo 2. Estrategias, técnicas e instrumentos de evaluación de las compet...
 
Estudiando para el examen
Estudiando para el examenEstudiando para el examen
Estudiando para el examen
 
GUIA DE PLAN DE CLASES
GUIA DE PLAN DE CLASES GUIA DE PLAN DE CLASES
GUIA DE PLAN DE CLASES
 
Evaluación Formativa en el Currículo Nacional e1 ccesa007
Evaluación Formativa en el Currículo Nacional  e1 ccesa007Evaluación Formativa en el Currículo Nacional  e1 ccesa007
Evaluación Formativa en el Currículo Nacional e1 ccesa007
 
Secuencia didática
Secuencia didáticaSecuencia didática
Secuencia didática
 
Formato de planeación
Formato de planeaciónFormato de planeación
Formato de planeación
 

Destacado

Plan de trabajo
Plan de trabajoPlan de trabajo
El ABP en proyectos de aula con AHD
El ABP en proyectos de aula con AHDEl ABP en proyectos de aula con AHD
El ABP en proyectos de aula con AHD
EquipoPereira
 
Ensayo de planeacion
Ensayo de planeacionEnsayo de planeacion
Ensayo de planeacionisrael1794
 
Una Experiencia de ABP en Primaria
Una Experiencia de ABP en PrimariaUna Experiencia de ABP en Primaria
Una Experiencia de ABP en Primaria
mcarmendz
 
Guía Curso Básico de Formación Continua para Docentes en Servicio. Versión Of...
Guía Curso Básico de Formación Continua para Docentes en Servicio. Versión Of...Guía Curso Básico de Formación Continua para Docentes en Servicio. Versión Of...
Guía Curso Básico de Formación Continua para Docentes en Servicio. Versión Of...
jdelarasilva
 
Planeacion curricular por competencias
Planeacion curricular por competenciasPlaneacion curricular por competencias
Planeacion curricular por competencias
edunaturales
 
Curso Básico Formación Continua 2010-2011
Curso Básico Formación Continua 2010-2011Curso Básico Formación Continua 2010-2011
Curso Básico Formación Continua 2010-2011
Secretaría de Educación Pública
 
Planificacion Perspectiva por Competencias
Planificacion Perspectiva por CompetenciasPlanificacion Perspectiva por Competencias
Planificacion Perspectiva por Competencias
Cesar Augusto Hernandez Arellano
 
ensayo de planificación estrategica
ensayo de planificación estrategicaensayo de planificación estrategica
ensayo de planificación estrategica
jeancarlospages
 
ABP en primaria. Ciencias Sociales.
ABP en primaria. Ciencias Sociales.ABP en primaria. Ciencias Sociales.
ABP en primaria. Ciencias Sociales.
Olga Catasús Poveda
 
Planificacion curricular
Planificacion curricularPlanificacion curricular
Planificacion curricularOsbal Jurado
 
Curso básico formación continua 2011-2012
Curso básico formación continua 2011-2012Curso básico formación continua 2011-2012
Curso básico formación continua 2011-2012
Valentin Flores
 
PROYECTO: BIBLIOTECA DE AULA
PROYECTO: BIBLIOTECA DE AULAPROYECTO: BIBLIOTECA DE AULA
PROYECTO: BIBLIOTECA DE AULA
Secretaría de Educación Pública
 
EXAMEN SEGUNDO GRADO BLOQUE III
EXAMEN SEGUNDO GRADO BLOQUE IIIEXAMEN SEGUNDO GRADO BLOQUE III
EXAMEN SEGUNDO GRADO BLOQUE III
Secretaría de Educación Pública
 
Estructura del informe de observación y práctica docente
Estructura del informe de observación y práctica docenteEstructura del informe de observación y práctica docente
Estructura del informe de observación y práctica docente
Secretaría de Educación Pública
 

Destacado (20)

Actividades sesion 1
Actividades sesion 1Actividades sesion 1
Actividades sesion 1
 
Plan de trabajo
Plan de trabajoPlan de trabajo
Plan de trabajo
 
El ABP en proyectos de aula con AHD
El ABP en proyectos de aula con AHDEl ABP en proyectos de aula con AHD
El ABP en proyectos de aula con AHD
 
Tit@s
Tit@sTit@s
Tit@s
 
Estructura del informe
Estructura del informeEstructura del informe
Estructura del informe
 
Ensayo de planeacion
Ensayo de planeacionEnsayo de planeacion
Ensayo de planeacion
 
Una Experiencia de ABP en Primaria
Una Experiencia de ABP en PrimariaUna Experiencia de ABP en Primaria
Una Experiencia de ABP en Primaria
 
Guía Curso Básico de Formación Continua para Docentes en Servicio. Versión Of...
Guía Curso Básico de Formación Continua para Docentes en Servicio. Versión Of...Guía Curso Básico de Formación Continua para Docentes en Servicio. Versión Of...
Guía Curso Básico de Formación Continua para Docentes en Servicio. Versión Of...
 
Planeacion curricular por competencias
Planeacion curricular por competenciasPlaneacion curricular por competencias
Planeacion curricular por competencias
 
Curso Básico Formación Continua 2010-2011
Curso Básico Formación Continua 2010-2011Curso Básico Formación Continua 2010-2011
Curso Básico Formación Continua 2010-2011
 
Planificacion Perspectiva por Competencias
Planificacion Perspectiva por CompetenciasPlanificacion Perspectiva por Competencias
Planificacion Perspectiva por Competencias
 
Cartogafia conceptual1
Cartogafia conceptual1Cartogafia conceptual1
Cartogafia conceptual1
 
Aprendizaje basado en proyectos en el ámbito lingüístico
Aprendizaje basado en proyectos en el ámbito lingüísticoAprendizaje basado en proyectos en el ámbito lingüístico
Aprendizaje basado en proyectos en el ámbito lingüístico
 
ensayo de planificación estrategica
ensayo de planificación estrategicaensayo de planificación estrategica
ensayo de planificación estrategica
 
ABP en primaria. Ciencias Sociales.
ABP en primaria. Ciencias Sociales.ABP en primaria. Ciencias Sociales.
ABP en primaria. Ciencias Sociales.
 
Planificacion curricular
Planificacion curricularPlanificacion curricular
Planificacion curricular
 
Curso básico formación continua 2011-2012
Curso básico formación continua 2011-2012Curso básico formación continua 2011-2012
Curso básico formación continua 2011-2012
 
PROYECTO: BIBLIOTECA DE AULA
PROYECTO: BIBLIOTECA DE AULAPROYECTO: BIBLIOTECA DE AULA
PROYECTO: BIBLIOTECA DE AULA
 
EXAMEN SEGUNDO GRADO BLOQUE III
EXAMEN SEGUNDO GRADO BLOQUE IIIEXAMEN SEGUNDO GRADO BLOQUE III
EXAMEN SEGUNDO GRADO BLOQUE III
 
Estructura del informe de observación y práctica docente
Estructura del informe de observación y práctica docenteEstructura del informe de observación y práctica docente
Estructura del informe de observación y práctica docente
 

Similar a Diseño de-situaciones-didacticas-porcompetencias

El proyecto una estrategia didactica innovadora ccesa007
El proyecto una estrategia didactica innovadora ccesa007El proyecto una estrategia didactica innovadora ccesa007
El proyecto una estrategia didactica innovadora ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Elaboración del SÍLABO academicoooo.pptx
Elaboración del SÍLABO academicoooo.pptxElaboración del SÍLABO academicoooo.pptx
Elaboración del SÍLABO academicoooo.pptx
diegodejesusdiazvela
 
Proyecto educativo
Proyecto educativoProyecto educativo
Proyecto educativo
Ariel de Jesus Hoyos Hoyos
 
Instrumentos de evaluacion.pptx
Instrumentos de evaluacion.pptxInstrumentos de evaluacion.pptx
Instrumentos de evaluacion.pptx
LibiaEsfinge
 
instrumentosdeevaluacioncon enfoque en competencias.pptx
instrumentosdeevaluacioncon enfoque en competencias.pptxinstrumentosdeevaluacioncon enfoque en competencias.pptx
instrumentosdeevaluacioncon enfoque en competencias.pptx
LibiaEsfinge
 
Evaluacion Educativa Institucional
Evaluacion Educativa InstitucionalEvaluacion Educativa Institucional
Evaluacion Educativa InstitucionalFRANCISCO CASTANEDA
 
Evaluación institucional - santos guerra
Evaluación institucional - santos guerraEvaluación institucional - santos guerra
Evaluación institucional - santos guerraevaluacioncobaqroo
 
Evaluación institucional - santos guerra
Evaluación institucional - santos guerraEvaluación institucional - santos guerra
Evaluación institucional - santos guerraevaluacioncobaqroo
 
La evaluación en los proyectos de trabajo
La evaluación en los proyectos de trabajoLa evaluación en los proyectos de trabajo
La evaluación en los proyectos de trabajo
Mari Carmen Diaz Garcia
 
Tecnicaseinstrumentosdeevaluacion
TecnicaseinstrumentosdeevaluacionTecnicaseinstrumentosdeevaluacion
Tecnicaseinstrumentosdeevaluacion
Nelly Ruiz
 
Evaluación curricular karen
Evaluación curricular karenEvaluación curricular karen
Evaluación curricular karenkarencitajt
 
Planificacion Estrategica Eduvic 4ª S E S IÓ N
Planificacion Estrategica Eduvic 4ª  S E S IÓ NPlanificacion Estrategica Eduvic 4ª  S E S IÓ N
Planificacion Estrategica Eduvic 4ª S E S IÓ N
Juan Pedregosa
 
Evaluación por competencias , SP.pptx
Evaluación  por  competencias ,  SP.pptxEvaluación  por  competencias ,  SP.pptx
Evaluación por competencias , SP.pptx
ProfyonnyGarcia
 
IV TALLER - Evaluación Formativa 2021.pptx
IV TALLER - Evaluación Formativa 2021.pptxIV TALLER - Evaluación Formativa 2021.pptx
IV TALLER - Evaluación Formativa 2021.pptx
SULYPAOLASANCHEZDAVI
 
Modelos de evaluación
Modelos de evaluaciónModelos de evaluación
Modelos de evaluaciónJulio Castro
 
Programar por competencias
Programar por competenciasProgramar por competencias
Programar por competenciasanagagon
 

Similar a Diseño de-situaciones-didacticas-porcompetencias (20)

El proyecto una estrategia didactica innovadora ccesa007
El proyecto una estrategia didactica innovadora ccesa007El proyecto una estrategia didactica innovadora ccesa007
El proyecto una estrategia didactica innovadora ccesa007
 
Tobon 2
Tobon 2Tobon 2
Tobon 2
 
Tobon 2
Tobon 2Tobon 2
Tobon 2
 
Elaboración del SÍLABO academicoooo.pptx
Elaboración del SÍLABO academicoooo.pptxElaboración del SÍLABO academicoooo.pptx
Elaboración del SÍLABO academicoooo.pptx
 
Proyecto educativo
Proyecto educativoProyecto educativo
Proyecto educativo
 
Instrumentos de evaluacion.pptx
Instrumentos de evaluacion.pptxInstrumentos de evaluacion.pptx
Instrumentos de evaluacion.pptx
 
instrumentosdeevaluacioncon enfoque en competencias.pptx
instrumentosdeevaluacioncon enfoque en competencias.pptxinstrumentosdeevaluacioncon enfoque en competencias.pptx
instrumentosdeevaluacioncon enfoque en competencias.pptx
 
Evaluacion Educativa Institucional
Evaluacion Educativa InstitucionalEvaluacion Educativa Institucional
Evaluacion Educativa Institucional
 
Evaluación institucional - santos guerra
Evaluación institucional - santos guerraEvaluación institucional - santos guerra
Evaluación institucional - santos guerra
 
Evaluación institucional - santos guerra
Evaluación institucional - santos guerraEvaluación institucional - santos guerra
Evaluación institucional - santos guerra
 
La evaluación en los proyectos de trabajo
La evaluación en los proyectos de trabajoLa evaluación en los proyectos de trabajo
La evaluación en los proyectos de trabajo
 
Tecnicaseinstrumentosdeevaluacion
TecnicaseinstrumentosdeevaluacionTecnicaseinstrumentosdeevaluacion
Tecnicaseinstrumentosdeevaluacion
 
Evaluación curricular karen
Evaluación curricular karenEvaluación curricular karen
Evaluación curricular karen
 
Planificacion Estrategica Eduvic 4ª S E S IÓ N
Planificacion Estrategica Eduvic 4ª  S E S IÓ NPlanificacion Estrategica Eduvic 4ª  S E S IÓ N
Planificacion Estrategica Eduvic 4ª S E S IÓ N
 
Evaluación por competencias , SP.pptx
Evaluación  por  competencias ,  SP.pptxEvaluación  por  competencias ,  SP.pptx
Evaluación por competencias , SP.pptx
 
Programacionycompetenciasbasicas -phpapp02
Programacionycompetenciasbasicas -phpapp02Programacionycompetenciasbasicas -phpapp02
Programacionycompetenciasbasicas -phpapp02
 
Tipos elementos y factores curriculares
Tipos elementos y factores curricularesTipos elementos y factores curriculares
Tipos elementos y factores curriculares
 
IV TALLER - Evaluación Formativa 2021.pptx
IV TALLER - Evaluación Formativa 2021.pptxIV TALLER - Evaluación Formativa 2021.pptx
IV TALLER - Evaluación Formativa 2021.pptx
 
Modelos de evaluación
Modelos de evaluaciónModelos de evaluación
Modelos de evaluación
 
Programar por competencias
Programar por competenciasProgramar por competencias
Programar por competencias
 

Último

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 

Último (20)

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 

Diseño de-situaciones-didacticas-porcompetencias

  • 1. Patricia Frola Ruiz José de Jesús Velásquez N.
  • 2. ¿Qué es la planeación? Es la facultad inherente a las personas que les permite desplazarse de una situación actual a una situación deseada; previendo una serie de variables para tratar de controlarlas y llegar a la mencionada situación deseada.
  • 3. ¿Qué es la planeación de la enseñanza?  Es un proceso sistemático, cuyo campo de ejercicio está delimitado y es muy específico, suele ser la interacción entre planes de estudio, perfiles docentes, proyecto escolar, infraestructura tecnológica de un plantel educativo, recursos documentales, bibliográficos y fuentes de información entre otros; siempre con la mira en un perfil de egreso establecido.
  • 5. ¿Qué es el diseño de situaciones didácticas? Proceso que pretende llevar la situación educativa de un grupo escolar, de un punto base, a un punto deseado considerando todas y cada una de las condiciones en pro y en contra para tal fin y poniendo en juego todas sus competencias docentes.
  • 6. La planeación se orienta hacia el diseño de situaciones didácticas, en su acepción diseño toma una connotación de creación, iniciativa, estilo personal; arte.
  • 7. El formato de planeación ¿Qué debe contener? DATOS GENERALES DE LA INSTITUCIÓN Competencias genércas (Para la vida) Competencias específicas (Rasgos del perfil de egreso) Competencias Disciplinares (De la asignatura) Segmento curricular (Asignatura, bloque, tema, aprendizaje esperado etc) Todo lo anterior lo aporta el plan y los programas
  • 8. Lo que aporta el maestro… Nombre de la actividad (Atractivo, que “enganche”, acorde al interés de los educandos. Propósito de la actividad : (Relacionado con la (s) competencia (s) Abarca el verbo operativo, el contenido, el abordaje metodológico, la organización, criterio de exigencia y contexto) PROCEDIMIENTO INICIO DESARROLLO CIERRE 1. Introducción por parte del docente 2. Dar a conocer qué se va a hacer y con qué criterios de exigencia se va a realizar. 3. Organizar al grupo en equipos 4. Dar información sobre los recursos a utilizar Es el momento en que los alumnos desarrollan la actividad como se les solicitó y explicó con anticipación, con el acompañamiento y asesoría del maestro. 1. Exposición por parte de los equipos 2. Evaluación a través de herramientas de calificación cualitativa. 3. Retroalimentación
  • 9. Forma de evaluación: (Debate, cartel, maqueta, ensayo, mapa mental, mapa conceptual, mapa mental, ABP, proyecto…) INDICADORES DE PROCESO DE `PRODUCTO Herramienta de calificación (Lista de verificación, escala estimativa o rúbrica) Nivel de logro para declarar la competencia lograda (C.L.) o en proceso (C.P.
  • 10. Evaluación obtención de información procesamiento de la misma emisión de juicios toma de decisiones hacia la mejora ejecución de las decisiones de mejora
  • 11. Proceso psicológico superior, inherente al ser humano, que se relaciona con la capacidad de tomar información del entorno procesarla y enjuiciarla, ello le permite tomar decisiones y, ejecutarlas para resolver necesidades.
  • 12. La evaluación del aprendizaje • Evalúa competencias (actitudes, procedimientos y conceptos movilizados frente a necesidades en 1 sola exhibición y con criterios de exigencia) • Con formas cualitativas • proyecto • portafolio • debate • dramatización • programa radiofónico • Utlizando herramientas de calificación • lista de verificación, escala estimativa y rúbricas • a través de indicadores • conceptuales,procedimentales y actitudinales • de proceso y de producto Evaluación cualitativa • Mide conocimiento retenido • con instrumentos cuantitativos • como las pruebas objetivas • a través de multirrectivos o reactivos simples • de opción múltiple y respuesta cerrada • utilizando taxonomías cognoscitivas nivel 1 a 3 de B. Bloom • jugando con los formatos • respuesta directa • canevá • selección de elementos • jerarquización • relación de columnas Evaluación cuantitativa 60 %
  • 13. • Proceso funcional, sistemático, continuo, integral, orientador y cooperativo, para obtener información sobre la manera en que el alumno demuestra la movilización de conceptos, procedimientos y actitudes a través de sus desempeños, sobre los que se emiten juicios de valor referidos a ciertos criterios de calidad o exigencia llamados indicadores para llegar a una toma de decisiones educativas que lleven a la mejora . • A través de: • Instrumentos de evaluación cualitativa • Indicadores • herramientas de calificación: Rúbrica, escala estimativa , lista de verificación • Validados por el colegiado
  • 14. • Portafolio • Mapa mental • Mapa conceptual • Programa de radio • Video /cortometraje • Noticiero • Programa TV • Friso Cartel, collage • Exposición oral • Dramatización • Diario circulante  Método de casos  Solución de problemas (ABP)  Proyecto  Debate  Ver libro: Diseño de situaciones didácticas por competencias. Frola y Velásquez CIECI.
  • 15. • Portafolio • Mapa mental • Mapa conceptual • Programa de radio • Video /cortometraje • Noticiero • Programa TV • Friso Cartel, collage • Exposición oral • Dramatización • Diario circulante  Método de casos  Solución de problemas (ABP)  Proyecto  Debate  Ver libro: Diseño de situaciones didácticas por competencias. Frola y Velásquez CIECI.
  • 16. HERRAMIENTAS DE CALIFICACIÓN Lista de verificación Escala estimativa Rúbrica
  • 17. Indicadores Equipos 1 2 3 4 5 6 -Presentaron su producción en tiempo y forma * * * * * * -Contempla todos los elementos solicitados * * * * * * -Exponen sus conclusiones de forma clara y coherente * * * -La información presentada está sustentada en fuentes confiables * * * * * * Muestran tener dominio de todos los elementos presentados * * * * * * -Consultan fuertes de información * * * * * * Delegan funciones entre los miembros del equipo y trabajan de manera colaborativa * * * * * * -Muestran satisfacción con el producto obtenido * * * * * * Nivel de logro 7/8 7/8 7/ 8 8/8 8 / 8 7/8 8/ 8
  • 18. Indicadores S R B MB E Presentan su producción en tiempo y forma Contemplan todos los elementos del formato de planeación propuesto Exponen su diseño de forma clara y coherente La información presentada está sustentada en fuentes confiables Muestran tener dominio grupal Presenta durante su ejecución los elementos metodológicos del diseño por competencias Logra resaltar la articulación curricular en su ejecución Consultan fuentes de información Delegan funciones entre los miembros del equipo y trabajan de manera colaborativa Muestran satisfacción con el producto obtenido Nivel de logro 1 en Bien 7 en MB 2 en Excelente CL ó EP
  • 19. Indicadores Niveles de desempeño 1 bronce 2 Plata 3 Oro 4 Platino Presentaron su producción en tiempo y forma Presentan su producto fuera de tiempo y con carencias muy notorias o no lo presentan Presentan su formato fuera de tiempo pero completo ó a tiempo pero incompleto Presentan su formato en tiempo y forma pero aún es mejorable Presentan su formato en tiempo y forma y con buena calidad Contempla todos los elementos solicitados Carece de más de tres elementos solicitados Tiene la mayoría de los elementos solicitados Le faltó uno de los elementos solicitados Contiene todos los elementos solicitados en niveles óptimos Exponen sus conclusiones de forma clara y coherente La exposición no tuvo ni claridad ni coherencia Les faltó claridad y coherencia en la exposición de su formato La exposición fue clara y coherente pero mejorable Su exposición fue clara y fluida, todos la entendieron muy bien Consultan varias fuertes de información No consultaron fuentes de información Se limitaron solo a una fuente de información Consultaron más de una fuente de información Consultaron varias fuentes de información de diversos tipos Delegan funciones entre los miembros del equipo y trabajan de manera colaborativa El trabajo lo realizaron solamente una o dos personas Todos trabajaron pero de manera independiente sin colaboración Delegaron funciones y trabajaron de manera colaborativa pero con limitaciones Delegaron funciones y trabajaron de manera colaborativa con buenos resultados
  • 20. Competencia a evidenciar  Demuestra dominio del diseño de situaciones didácticas por competencias incluyendo formas y herramientas de evaluación, con sus respectivos indicadores; justificando competencias para la vida, rasgos del perfil de egreso y competencias disciplinares, y da a conocer su diseño al grupo.
  • 21. Criterios de exigencia ó indicadores de evaluación De producto: -Presentan su producción en tiempo y forma -Contemplan todos los elementos del formato de planeación -Exponen su diseño de forma clara y coherente -La información presentada está sustentada en fuentes confiables - La forma de evaluación y herramienta de calificación cumple con todos los requisitos. -Presenta durante su ejecución los elementos metodológicos del diseño por competencias De proceso -Consultan fuentes de información -Delegan funciones entre los miembros del equipo y trabajan de manera colaborativa -Muestran satisfacción con el producto obtenido
  • 22. Indicadores Equipos S R B MB E Presentan su producción en tiempo y forma Contemplan todos los elementos del formato de planeación propuesto Exponen su diseño de forma clara y coherente La información presentada está sustentada en fuentes confiables - La forma de evaluación y herramienta de calificación cumple con todos los requisitos. Presenta durante su ejecución los elementos metodológicos del diseño por competencias Consultan fuentes de información Delegan funciones entre los miembros del equipo y trabajan de manera colaborativa Muestran satisfacción con el producto obtenido Nivel de logro 1 en Bien 7 en MB 2 en Excelente CL ó EP
  • 23. PLAN GENERAL DE CAPACITACIÓN Supervisor de la zona escolar 08 de Bachillerato General Huixquilucan, Estado de México Duración total del curso: 40 horas divididas en 8 sesiones de 5 hrs. c/u De enero a julio de 2012
  • 24. MODULO 1. ENFOQUE Y PERFIL DE EGRESO competencias genéricas, específicas disciplinares MÓDULO 2. DISEÑO DE SITUACIONES DE APRENDIZAJE NIVELES OPERATIVOS 2 Y 3 Formatos de planeación MÓDULO 3. EVALUACIÓN CUALITATIVA Y HERRAMIENTAS DE CALIFICACIÓN < lista de verificación, escala estimativa, rúbrica a partir de indicadores MÓDULO 4. EVALUACIÓN CUANTITATIVA elaboración de reactivos tipo ceneval y pruebas objetivas CURSO ENFOQUE por COMPETENCIAS RIEMS Planeación y evaluación PROGRAMA GENERAL DEL CURSO
  • 25. BIBLIOGRAFIA DE APOYO PARA LAS SESIONES
  • 26. COSTOS Costo total por persona Curso de 40 horas: $1554.44 Costo por sesión: $194.30 Precio por libro: $150.00 (6 Títulos) (Incluye además respaldo electrónico con el contenido completo de cada libro)
  • 27. Documento de acreditación Diploma con valor curricular de 40 horas presenciales y 120 a distancia (Total: 160 horas) respaldado con una certificación del CIECI S.C. otorgada por la OCDE, la Universidad de Harvard y la SEP
  • 29. Contacto  Envíenos sus requerimientos, preguntas o comentarios acerca de CIECI. Puede llamarnos a los teléfonos: (55) 5549-2997 y 5689-4038 • Escríbanos al correo: ciecicapacitacion@hotmail.com • Visítanos en www.ciecicapacitacion.com • centro de investigación educativa y capacitacion institucional  en www.ciecicapacitacion.blogspot.com