SlideShare una empresa de Scribd logo
Innovación en la reducción de costos


Las empresas argentinas enfrentan un alza de costos con limitaciones de
trasferir estos a precio. El incremento de sueldos, costos financieros y energía
socaban la competitividad de las empresas frente a importaciones o
competidores locales más eficientes. La solución pasa por optimizar la
asignación de recursos y focalizaros en la generación de valor percibido.

En los últimos años el auge económico mundial y local permitía
transferir suba de costos a los precios, hoy con recesión en los
principales mercados del mundo y un enfriamiento de la economía
local esta estrategia no es viable.

Los aumentos de materias primas básicas afectan a todas las
empresas por lo cual no los consideraremos en esta etapa.
Aumentos en sueldos, tasas de interés y energía, así como gastos innecesarios, son las
principales fuentes de perdida de rentabilidad. Empresas extranjeras, que no se ven
afectadas por los mismos, y aquellas locales que hacen un uso más eficiente de estos
recursos ganarán mercados en desmedro de las menos competentes.

Para ser parte de las empresas eficientes e incrementar la rentabilidad en tiempo difíciles
se debe optimizar el uso de recursos en una forma que además permita generar mayor
competitividad e innovar en procesos. Si, es posible, sólo falta que los empresarios
acepten el desafío de cambiar.

Alternativas innovadoras

Para la reducción de costos existen muchas técnicas ya conocidas como el Costeo por
Actividad (ABC), los estudios de métodos y tiempos, la planificación financiera y otros.
Lamentablemente, algunas veces estas herramientas se aplican en forma aisladas sin
considerar los efectos secundarios que afectan al valor de la oferta.

Si consideramos que Rentabilidad = valor de la oferta – costo de lograrlo, no se
gana nada si al reducir el segundo término se baja aún más el primero. Por eso en PAC
innovamos sobre las técnicas tradicionales para incorporar este concepto de valor final
percibido por el cliente.

No intentamos enseñarles a los empresarios lo esencial de su negocio. En PAC
combinamos nuestros conocimientos de análisis del consumidor y de organización
estratégica, con las habilidades de la empresa para generar un modelo de negocio más
rentable y eficiente.

               Partiendo del relevamiento y análisis del cliente, sumado a un estudio
               FODA (Fortalezas y Debilidades de la empresa, Oportunidades y
               amenazas desde el entorno), innovamos los procesos de la empresa
               incrementando su productividad. Estas herramientas son aplicables en
               empresas de todo tamaño.



Las principales herramientas y sus beneficios son:



     www.paconsultores.com.ar        infopac@paconsultores.com.ar    Tel.: 54 11 – 4786 5666
1- Análisis de los costos pro mercado, considerando como aportan
      valor a la oferta. Como resultado se eliminan gastos innecesarios, se
      ajustan egresos excesivos y se proponen las reasignaciones de
      recursos necesarias.
   2- También se proponen nuevas inversiones o gastos que generen
      ingresos mayores a los egresos asociados => mayor rentabilidad.
   3- Estudio desde la demanda de los recursos humanos, en base a ello se
      rediseñan sus tareas eliminando trabajos superfluos y se ajustan sus labores para
      que brinden mayor valor en igual o menor tiempo.
                   4- Definición de responsabilidades y objetivos que permitan
                      una coordinación y sinergia optima de todos los puestos y
                      sectores. En algunos casos la falta de sincronización provoca
                      pérdidas monetarias y de clientes muy importantes.
                 5- Un beneficio extra de esta coordinación pro mercado es la
                    armonización del trabajo, lográndose una mejora en la calidad
      del ambiente laboral relevante.
   6- De la asignación eficiente de recursos, materia prima y horas hombre, se logra
      una importante reducción del capital de trabajo relativo a nivel de producción.
      Esto se traduce en una baja en los intereses pagados, algo muy importante en
      momentos en que las tasas de interés están por encima del 30%.
   7- Uno de las tareas del Marketing Relacional Integral es ayudar en la optimización
      de pagos y cobranzas, dado que se aplica tanto a cliente como a proveedores.
      Esto permite una planificación financiera más acertada, que
      no afecte las relaciones, y una reducción del capital de
      trabajo. En época de escases de financiamiento las
      empresas se financian con los proveedores o acortan los
      plazos de pago sin considerar los efectos negativos de
      estas decisiones.
   8- La reducción de los ciclos de producción y entrega como producto de una
      Reorganización pro Mercado (asignación más eficiente de recursos) reduce el
      tiempo de pre financiamiento de la producción y por ende de los intereses
      pagados.
   9- Todo esto se complementa con un Análisis de Riesgo y un Planeamiento
      Flexible a mediano plazo. Estas herramientas previenen las contingencias
      negativas, evitando pérdidas coyunturales y el costo de la desorganización que
      genera un imprevisto. El planeamiento en escenarios inciertos es posible si se
      basa en un conocimiento cierto del negocio y de como este responde a los
      cambios en el entorno. Esto se logra con modelos numéricos de la empresa y
      haciendo estudios de sensibilidad que determinan los factores críticos de la
      compañía.


Incrementar la productividad es posible. Si la empres es buena en el núcleo de su
negocio, se puede diseñar modelos de empresa que sean rentables aún en escenarios
económicos desfavorables.




     www.paconsultores.com.ar      infopac@paconsultores.com.ar    Tel.: 54 11 – 4786 5666

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

6 optimice su base de costos
6 optimice su base de costos6 optimice su base de costos
6 optimice su base de costos
Pedro San Martin
 
Tema n°1. administracion estratégica
Tema n°1. administracion estratégicaTema n°1. administracion estratégica
Tema n°1. administracion estratégica
Ronny Espinoza Espinoza
 
Conta administrativa
Conta administrativaConta administrativa
Conta administrativa
JuliettaMartnez
 
Curso de gestión y finanzas 2 costos
Curso de gestión y finanzas 2 costosCurso de gestión y finanzas 2 costos
Curso de gestión y finanzas 2 costos
Nodo De Industrias Creativas
 
Gestión de Costos
Gestión de CostosGestión de Costos
Gestión de CostosMaCeBUAP
 
Rentabilidad deseada
Rentabilidad deseadaRentabilidad deseada
Rentabilidad deseada
angy1811
 
Capitulo 2
Capitulo 2Capitulo 2
Capitulo 2
Norita L
 
Simulador de negocios sise
Simulador de negocios   siseSimulador de negocios   sise
Simulador de negocios siseAlin Oscco
 
Reingenieria de ventas
Reingenieria de ventasReingenieria de ventas
Reingenieria de ventasFelix Rivera
 
CUESTIONARIO_Nro_7__1_.docx.pdf
CUESTIONARIO_Nro_7__1_.docx.pdfCUESTIONARIO_Nro_7__1_.docx.pdf
CUESTIONARIO_Nro_7__1_.docx.pdf
DelmerIvnSalgado
 
Mic u4 eu _mass
Mic u4 eu _massMic u4 eu _mass
Mic u4 eu _massIvan Silva
 
Actividad 01 07-06-2020
Actividad 01 07-06-2020 Actividad 01 07-06-2020
Actividad 01 07-06-2020
PIEDADNORELIAORREGOC
 
Los Simuladores De Negocios O Juego De Negocios
Los Simuladores De Negocios O Juego De NegociosLos Simuladores De Negocios O Juego De Negocios
Los Simuladores De Negocios O Juego De NegociosTania Mendoza
 
Presupuesto maestro}
Presupuesto maestro}Presupuesto maestro}
Presupuesto maestro}Twister Diaz
 
Adri vintaje
Adri vintajeAdri vintaje
Adri vintaje
vjcg
 
Plan de negocios juego de negocios
Plan de negocios juego de negociosPlan de negocios juego de negocios
Plan de negocios juego de negociosCarlos Rojas
 
Presupuesto - Ingreso - Egreso - Caja
Presupuesto - Ingreso - Egreso - Caja Presupuesto - Ingreso - Egreso - Caja
Presupuesto - Ingreso - Egreso - Caja
Gregory Peña
 
Previsión de ventas
Previsión de ventasPrevisión de ventas
Previsión de ventas
alejandro sierra arocha
 
Planificación estratégica y su relación con el control de gestión financiero
Planificación estratégica y su relación con el control de gestión financieroPlanificación estratégica y su relación con el control de gestión financiero
Planificación estratégica y su relación con el control de gestión financiero
Claudia Valdés Muñoz
 

La actualidad más candente (20)

6 optimice su base de costos
6 optimice su base de costos6 optimice su base de costos
6 optimice su base de costos
 
Tema n°1. administracion estratégica
Tema n°1. administracion estratégicaTema n°1. administracion estratégica
Tema n°1. administracion estratégica
 
Conta administrativa
Conta administrativaConta administrativa
Conta administrativa
 
Curso de gestión y finanzas 2 costos
Curso de gestión y finanzas 2 costosCurso de gestión y finanzas 2 costos
Curso de gestión y finanzas 2 costos
 
Gestión de Costos
Gestión de CostosGestión de Costos
Gestión de Costos
 
Rentabilidad deseada
Rentabilidad deseadaRentabilidad deseada
Rentabilidad deseada
 
Capitulo 2
Capitulo 2Capitulo 2
Capitulo 2
 
Simulador de negocios sise
Simulador de negocios   siseSimulador de negocios   sise
Simulador de negocios sise
 
Reingenieria de ventas
Reingenieria de ventasReingenieria de ventas
Reingenieria de ventas
 
CUESTIONARIO_Nro_7__1_.docx.pdf
CUESTIONARIO_Nro_7__1_.docx.pdfCUESTIONARIO_Nro_7__1_.docx.pdf
CUESTIONARIO_Nro_7__1_.docx.pdf
 
Mic u4 eu _mass
Mic u4 eu _massMic u4 eu _mass
Mic u4 eu _mass
 
Actividad 01 07-06-2020
Actividad 01 07-06-2020 Actividad 01 07-06-2020
Actividad 01 07-06-2020
 
Los Simuladores De Negocios O Juego De Negocios
Los Simuladores De Negocios O Juego De NegociosLos Simuladores De Negocios O Juego De Negocios
Los Simuladores De Negocios O Juego De Negocios
 
Presupuesto maestro}
Presupuesto maestro}Presupuesto maestro}
Presupuesto maestro}
 
Marqueting
MarquetingMarqueting
Marqueting
 
Adri vintaje
Adri vintajeAdri vintaje
Adri vintaje
 
Plan de negocios juego de negocios
Plan de negocios juego de negociosPlan de negocios juego de negocios
Plan de negocios juego de negocios
 
Presupuesto - Ingreso - Egreso - Caja
Presupuesto - Ingreso - Egreso - Caja Presupuesto - Ingreso - Egreso - Caja
Presupuesto - Ingreso - Egreso - Caja
 
Previsión de ventas
Previsión de ventasPrevisión de ventas
Previsión de ventas
 
Planificación estratégica y su relación con el control de gestión financiero
Planificación estratégica y su relación con el control de gestión financieroPlanificación estratégica y su relación con el control de gestión financiero
Planificación estratégica y su relación con el control de gestión financiero
 

Destacado

Innovaciones tecnoógicas en la mecanización agrícola
Innovaciones tecnoógicas en la mecanización agrícolaInnovaciones tecnoógicas en la mecanización agrícola
Innovaciones tecnoógicas en la mecanización agrícola
Rouverson Silva
 
Interview mit Christian Kahlo (eGovernment) zum nPA
Interview mit Christian Kahlo (eGovernment) zum nPAInterview mit Christian Kahlo (eGovernment) zum nPA
Interview mit Christian Kahlo (eGovernment) zum nPA
AGETO
 
Frühlingsball.pdf
Frühlingsball.pdfFrühlingsball.pdf
Frühlingsball.pdf
unn | UNITED NEWS NETWORK GmbH
 
Leich fau-ps-copernicanische-wende
Leich fau-ps-copernicanische-wendeLeich fau-ps-copernicanische-wende
Leich fau-ps-copernicanische-wende
plvisit
 
Carbonit DUO Wasserfilter Untertisch
Carbonit DUO Wasserfilter UntertischCarbonit DUO Wasserfilter Untertisch
Carbonit DUO Wasserfilter Untertisch
3wfuture
 
Qué es microsoft access
Qué es microsoft accessQué es microsoft access
Qué es microsoft accessmiltonzhingre
 

Destacado (12)

Innovaciones tecnoógicas en la mecanización agrícola
Innovaciones tecnoógicas en la mecanización agrícolaInnovaciones tecnoógicas en la mecanización agrícola
Innovaciones tecnoógicas en la mecanización agrícola
 
Ficha102
Ficha102Ficha102
Ficha102
 
VISHAL (1)
VISHAL (1)VISHAL (1)
VISHAL (1)
 
Bambi Stadt Wiesbaden
Bambi Stadt WiesbadenBambi Stadt Wiesbaden
Bambi Stadt Wiesbaden
 
Interview mit Christian Kahlo (eGovernment) zum nPA
Interview mit Christian Kahlo (eGovernment) zum nPAInterview mit Christian Kahlo (eGovernment) zum nPA
Interview mit Christian Kahlo (eGovernment) zum nPA
 
Frühlingsball.pdf
Frühlingsball.pdfFrühlingsball.pdf
Frühlingsball.pdf
 
Leich fau-ps-copernicanische-wende
Leich fau-ps-copernicanische-wendeLeich fau-ps-copernicanische-wende
Leich fau-ps-copernicanische-wende
 
Derechos de autor
Derechos de autorDerechos de autor
Derechos de autor
 
Anniemon battle 3 d
Anniemon battle 3 dAnniemon battle 3 d
Anniemon battle 3 d
 
Carbonit DUO Wasserfilter Untertisch
Carbonit DUO Wasserfilter UntertischCarbonit DUO Wasserfilter Untertisch
Carbonit DUO Wasserfilter Untertisch
 
Qué es microsoft access
Qué es microsoft accessQué es microsoft access
Qué es microsoft access
 
Ficha117
Ficha117Ficha117
Ficha117
 

Similar a Innovacion reduccion-de-costos

Reduccion de-costos-gastos-mejora-productividad
Reduccion de-costos-gastos-mejora-productividadReduccion de-costos-gastos-mejora-productividad
Reduccion de-costos-gastos-mejora-productividad
PA Consultores de Marketing para Empresas
 
Rentabilidad de-la-empresa-en-la-crisis
Rentabilidad de-la-empresa-en-la-crisisRentabilidad de-la-empresa-en-la-crisis
Rentabilidad de-la-empresa-en-la-crisis
pplepiu
 
Eficiencia organizacional
Eficiencia organizacionalEficiencia organizacional
Eficiencia organizacionalLdchat Quitio A
 
Crisis financiea-reorganizacion-pro-mercado
Crisis financiea-reorganizacion-pro-mercadoCrisis financiea-reorganizacion-pro-mercado
Crisis financiea-reorganizacion-pro-mercadopplepiu
 
Incremente la rentabilidad_de_sus_productos_financieros
Incremente la rentabilidad_de_sus_productos_financierosIncremente la rentabilidad_de_sus_productos_financieros
Incremente la rentabilidad_de_sus_productos_financieros
Pedro San Martin
 
102030 7 informe final_rafael ricardo lozano huepa (1)
102030 7 informe final_rafael ricardo lozano huepa (1)102030 7 informe final_rafael ricardo lozano huepa (1)
102030 7 informe final_rafael ricardo lozano huepa (1)
aliriocifuentes
 
Análisis Costo-Beneficio.
Análisis Costo-Beneficio.Análisis Costo-Beneficio.
Análisis Costo-Beneficio.
Antonio Buono
 
Analisis, costos y beneficio del sistema.
Analisis, costos y beneficio del sistema.Analisis, costos y beneficio del sistema.
Analisis, costos y beneficio del sistema.
Jesús Jiimenezz
 
Presupuesto folleto 1 listo
Presupuesto folleto 1 listoPresupuesto folleto 1 listo
Presupuesto folleto 1 listo
wisnelly verastegui
 
Importancia de los Costos
 Importancia de los Costos Importancia de los Costos
Importancia de los Costos
_Manuelr04
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
ANACELIA28
 
Gestion de la incertidumbre empresas en la crisis
Gestion de la incertidumbre empresas en la crisisGestion de la incertidumbre empresas en la crisis
Gestion de la incertidumbre empresas en la crisispplepiu
 
Fernández (2002). Tendencias de compensaciones en el mercado chileno.
Fernández (2002). Tendencias de compensaciones en el mercado chileno.Fernández (2002). Tendencias de compensaciones en el mercado chileno.
Fernández (2002). Tendencias de compensaciones en el mercado chileno.
Ignacio Fernández
 
Gestion de-empresas-en-la-incertidumbre
Gestion de-empresas-en-la-incertidumbreGestion de-empresas-en-la-incertidumbre
Gestion de-empresas-en-la-incertidumbrepplepiu
 
Gestion de en la incertidumbre empresas en crisis
Gestion de en la incertidumbre empresas en crisisGestion de en la incertidumbre empresas en crisis
Gestion de en la incertidumbre empresas en crisispplepiu
 
Tarea 2. Ensayo. María Cardoso. C.I. 27.611.043.docx
Tarea 2. Ensayo. María Cardoso. C.I. 27.611.043.docxTarea 2. Ensayo. María Cardoso. C.I. 27.611.043.docx
Tarea 2. Ensayo. María Cardoso. C.I. 27.611.043.docx
karilymendez
 
Manejo Estrategico de los Costos
Manejo Estrategico de los CostosManejo Estrategico de los Costos
Manejo Estrategico de los Costos
Juan Carlos Fernandez
 

Similar a Innovacion reduccion-de-costos (20)

Reduccion de-costos-gastos-mejora-productividad
Reduccion de-costos-gastos-mejora-productividadReduccion de-costos-gastos-mejora-productividad
Reduccion de-costos-gastos-mejora-productividad
 
Rentabilidad de-la-empresa-en-la-crisis
Rentabilidad de-la-empresa-en-la-crisisRentabilidad de-la-empresa-en-la-crisis
Rentabilidad de-la-empresa-en-la-crisis
 
Eficiencia organizacional
Eficiencia organizacionalEficiencia organizacional
Eficiencia organizacional
 
Crisis financiea-reorganizacion-pro-mercado
Crisis financiea-reorganizacion-pro-mercadoCrisis financiea-reorganizacion-pro-mercado
Crisis financiea-reorganizacion-pro-mercado
 
Incremente la rentabilidad_de_sus_productos_financieros
Incremente la rentabilidad_de_sus_productos_financierosIncremente la rentabilidad_de_sus_productos_financieros
Incremente la rentabilidad_de_sus_productos_financieros
 
102030 7 informe final_rafael ricardo lozano huepa (1)
102030 7 informe final_rafael ricardo lozano huepa (1)102030 7 informe final_rafael ricardo lozano huepa (1)
102030 7 informe final_rafael ricardo lozano huepa (1)
 
Análisis Costo-Beneficio.
Análisis Costo-Beneficio.Análisis Costo-Beneficio.
Análisis Costo-Beneficio.
 
Analisis, costos y beneficio del sistema.
Analisis, costos y beneficio del sistema.Analisis, costos y beneficio del sistema.
Analisis, costos y beneficio del sistema.
 
costos
costoscostos
costos
 
Presupuesto folleto 1 listo
Presupuesto folleto 1 listoPresupuesto folleto 1 listo
Presupuesto folleto 1 listo
 
Importancia de los Costos
 Importancia de los Costos Importancia de los Costos
Importancia de los Costos
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
 
Costos
CostosCostos
Costos
 
Gestion de la incertidumbre empresas en la crisis
Gestion de la incertidumbre empresas en la crisisGestion de la incertidumbre empresas en la crisis
Gestion de la incertidumbre empresas en la crisis
 
Fernández (2002). Tendencias de compensaciones en el mercado chileno.
Fernández (2002). Tendencias de compensaciones en el mercado chileno.Fernández (2002). Tendencias de compensaciones en el mercado chileno.
Fernández (2002). Tendencias de compensaciones en el mercado chileno.
 
Gestion de-empresas-en-la-incertidumbre
Gestion de-empresas-en-la-incertidumbreGestion de-empresas-en-la-incertidumbre
Gestion de-empresas-en-la-incertidumbre
 
Gestion de-empresas-en-la-incertidumbre
Gestion de-empresas-en-la-incertidumbreGestion de-empresas-en-la-incertidumbre
Gestion de-empresas-en-la-incertidumbre
 
Gestion de en la incertidumbre empresas en crisis
Gestion de en la incertidumbre empresas en crisisGestion de en la incertidumbre empresas en crisis
Gestion de en la incertidumbre empresas en crisis
 
Tarea 2. Ensayo. María Cardoso. C.I. 27.611.043.docx
Tarea 2. Ensayo. María Cardoso. C.I. 27.611.043.docxTarea 2. Ensayo. María Cardoso. C.I. 27.611.043.docx
Tarea 2. Ensayo. María Cardoso. C.I. 27.611.043.docx
 
Manejo Estrategico de los Costos
Manejo Estrategico de los CostosManejo Estrategico de los Costos
Manejo Estrategico de los Costos
 

Innovacion reduccion-de-costos

  • 1. Innovación en la reducción de costos Las empresas argentinas enfrentan un alza de costos con limitaciones de trasferir estos a precio. El incremento de sueldos, costos financieros y energía socaban la competitividad de las empresas frente a importaciones o competidores locales más eficientes. La solución pasa por optimizar la asignación de recursos y focalizaros en la generación de valor percibido. En los últimos años el auge económico mundial y local permitía transferir suba de costos a los precios, hoy con recesión en los principales mercados del mundo y un enfriamiento de la economía local esta estrategia no es viable. Los aumentos de materias primas básicas afectan a todas las empresas por lo cual no los consideraremos en esta etapa. Aumentos en sueldos, tasas de interés y energía, así como gastos innecesarios, son las principales fuentes de perdida de rentabilidad. Empresas extranjeras, que no se ven afectadas por los mismos, y aquellas locales que hacen un uso más eficiente de estos recursos ganarán mercados en desmedro de las menos competentes. Para ser parte de las empresas eficientes e incrementar la rentabilidad en tiempo difíciles se debe optimizar el uso de recursos en una forma que además permita generar mayor competitividad e innovar en procesos. Si, es posible, sólo falta que los empresarios acepten el desafío de cambiar. Alternativas innovadoras Para la reducción de costos existen muchas técnicas ya conocidas como el Costeo por Actividad (ABC), los estudios de métodos y tiempos, la planificación financiera y otros. Lamentablemente, algunas veces estas herramientas se aplican en forma aisladas sin considerar los efectos secundarios que afectan al valor de la oferta. Si consideramos que Rentabilidad = valor de la oferta – costo de lograrlo, no se gana nada si al reducir el segundo término se baja aún más el primero. Por eso en PAC innovamos sobre las técnicas tradicionales para incorporar este concepto de valor final percibido por el cliente. No intentamos enseñarles a los empresarios lo esencial de su negocio. En PAC combinamos nuestros conocimientos de análisis del consumidor y de organización estratégica, con las habilidades de la empresa para generar un modelo de negocio más rentable y eficiente. Partiendo del relevamiento y análisis del cliente, sumado a un estudio FODA (Fortalezas y Debilidades de la empresa, Oportunidades y amenazas desde el entorno), innovamos los procesos de la empresa incrementando su productividad. Estas herramientas son aplicables en empresas de todo tamaño. Las principales herramientas y sus beneficios son: www.paconsultores.com.ar infopac@paconsultores.com.ar Tel.: 54 11 – 4786 5666
  • 2. 1- Análisis de los costos pro mercado, considerando como aportan valor a la oferta. Como resultado se eliminan gastos innecesarios, se ajustan egresos excesivos y se proponen las reasignaciones de recursos necesarias. 2- También se proponen nuevas inversiones o gastos que generen ingresos mayores a los egresos asociados => mayor rentabilidad. 3- Estudio desde la demanda de los recursos humanos, en base a ello se rediseñan sus tareas eliminando trabajos superfluos y se ajustan sus labores para que brinden mayor valor en igual o menor tiempo. 4- Definición de responsabilidades y objetivos que permitan una coordinación y sinergia optima de todos los puestos y sectores. En algunos casos la falta de sincronización provoca pérdidas monetarias y de clientes muy importantes. 5- Un beneficio extra de esta coordinación pro mercado es la armonización del trabajo, lográndose una mejora en la calidad del ambiente laboral relevante. 6- De la asignación eficiente de recursos, materia prima y horas hombre, se logra una importante reducción del capital de trabajo relativo a nivel de producción. Esto se traduce en una baja en los intereses pagados, algo muy importante en momentos en que las tasas de interés están por encima del 30%. 7- Uno de las tareas del Marketing Relacional Integral es ayudar en la optimización de pagos y cobranzas, dado que se aplica tanto a cliente como a proveedores. Esto permite una planificación financiera más acertada, que no afecte las relaciones, y una reducción del capital de trabajo. En época de escases de financiamiento las empresas se financian con los proveedores o acortan los plazos de pago sin considerar los efectos negativos de estas decisiones. 8- La reducción de los ciclos de producción y entrega como producto de una Reorganización pro Mercado (asignación más eficiente de recursos) reduce el tiempo de pre financiamiento de la producción y por ende de los intereses pagados. 9- Todo esto se complementa con un Análisis de Riesgo y un Planeamiento Flexible a mediano plazo. Estas herramientas previenen las contingencias negativas, evitando pérdidas coyunturales y el costo de la desorganización que genera un imprevisto. El planeamiento en escenarios inciertos es posible si se basa en un conocimiento cierto del negocio y de como este responde a los cambios en el entorno. Esto se logra con modelos numéricos de la empresa y haciendo estudios de sensibilidad que determinan los factores críticos de la compañía. Incrementar la productividad es posible. Si la empres es buena en el núcleo de su negocio, se puede diseñar modelos de empresa que sean rentables aún en escenarios económicos desfavorables. www.paconsultores.com.ar infopac@paconsultores.com.ar Tel.: 54 11 – 4786 5666