SlideShare una empresa de Scribd logo
Blog de DP Unidad 2 
Angela Betancur Loaiza 
Gestión de Servicios Financieros 
Planea y evalúa los recursos financieros 
Docente: Ing. Elsa Piedad Tobón R 
Fecha: 24 de julio de 2014
Rentabilidad deseada, Flujo de 
efectivo y métodos de depreciación
Rentabilidad deseada 
La rentabilidad deseada en La empresa se consigue mediante una conjunción de aspectos, que tienen que 
ver, tanto con el volumen de ventas como con el control de gastos y la optimización de ingresos. 
Un paso que se da fundamental para aumentar, y a veces, obtener mayor rentabilidad, es el análisis y 
evaluación de los productos que fabrican o venden, conocer el perfil de clientes que los consumen, evaluar 
el nivel de aceptación y el volumen de ventas, y estar dispuestos a reformularlos para poder llegar a un 
público mayor, sin resignar calidad. La evaluación de costos y la posibilidad de reducirlos sin sacrificar el 
tipo y calidad de los productos, repercute directamente en la rentabilidad de la empresa. 
Nadie podrá dudar de que a menores gastos, mayor rentabilidad. Se debe analizar exhaustivamente cada 
gasto que tiene la empresa con espíritu crítico, y poner manos a la obra en la reducción de los mismos, 
desde impuestos hasta teléfono y luz. 
En este mismo sentido, intentar un equilibrio dinerario entre las facturas por cobrar y las deudas con 
proveedores, será beneficioso para la rentabilidad. 
El control de productos con el fin de evitar la acumulación de existencias difíciles de vender, la eliminación 
de los tiempos muertos en los procesos de producción, y la concreción de ventas bajo pedido, contribuyen 
significativamente a la reducción de costes, y por ende, a una mayor rentabilidad.
Flujo de efectivo 
El flujo de efectivo e un estado financiero básico que muestran el efectivo generado y utilizado en actividades de 
operación, inversión y financiación. Para el efecto debe determinarse el cambio en las diferente partidas del 
balance general que inciden en el efectivo. 
Para desarrollar el flujo de efectivo es preciso contar el balance general de los dos últimos años y el último estado 
de resultados. Los balances los necesitamos para determinar las variaciones de la cuentas de balance. 
Tipo de organizaciones : 
Es esencial contar también no las notas a los estados financieros en donde conste ciertas operaciones que hayan 
implicado la salida o entrada de efectivo, o de partidas que no tienen efecto alguno en el efectivo:
Método directo: consta de rehacer el estado de resultados utilizando el 
sistema de caja, principalmente para determinar el flujo de efectivo en las 
actividades de operación. 
Aquí solo se detallan solo las partidas que han ocasionado un aumento o 
disminución del efectivo y sus equivalente: 
Ventas cobradas, otros ingresos cobrados y gastos pagados. 
a. Utilización de registros contables de la entidad 
b. Ajustando las partidas del estado de resultados por: 
Los cambios habidos durante el periodo en las partida patrimoniales 
relacionadas (caso de bienes de cambio, créditos por ventas, proveedores) 
Otras partidas sin reflejo en el efectivo( Caso de amortizaciones, resultados 
por tenencia, etc.) 
Otras partidas cuyos efectos monetarios se consideren flujo de efectivo 
de inversión o financiación.
Método de depreciación de la línea recta. 
En este método, la depreciación es considerada como función del tiempo y no de 
la utilización de los activos. Resulta un método simple que viene siendo muy 
utilizado y que se basa en considerar la obsolescencia progresiva como la causa 
primera de una vida de servicio limitada, y considerar por tanto la disminución de 
tal utilidad de forma constante en el tiempo. El cargo por depreciación será igual 
al costo menos el valor de desecho. 
, 
Costo – valor de desecho = 
monto de la depreciación para cada 
año de vida del activo o gasto de 
depreciación anual 
Método de depreciación de actividad o unidades producidas 
Este método, al contrario que el de la línea recta, considera la depreciación en 
función de la utilización o de la actividad, y no del tiempo. Por lo tanto, la vida útil 
del activo se basará en el función del rendimiento y del número de unidades que 
produce, de horas que trabaja, o del rendimiento considerando estas dos 
opciones juntas. 
Costo – valor de desecho = 
Costo de depreciación 
de una unidad o 
kilogramo 
x 
Número de unidades 
horas o kilogramos 
cosechados durante el 
periodo
Método de depreciación de la suma de dígitos anuales. 
Para este método de depreciación llamado "suma de dígitos" cada año se rebaja el costo de desecho 
por lo que el resultado no será equitativo a lo largo del tiempo o de las unidades producidas, sino que irá 
disminuyendo progresivamente. 
La suma de dígitos anuales no es otra cosa que sumar el número de años de la siguiente forma: Para 
una estimación de 5 años: 
1 años + 2 años + 3 años + 4 años + 5 años = 15 
Suma a depreciar x 
Años de vida pendientes 
Suma de los años 
= Depreciación del año 1 
Método de la doble cuota sobre el valor decreciente. 
Se le denomina de doble cuota porque el valor decreciente coincide con el doble del valor obtenido 
mediante el método de la línea recta. En este caso, se ignora el valor de desecho y se busca un 
porcentaje para aplicarlo cada año. 
100% 
= 20% x 2 = 40% anual 
Vida útil de 5 años
Bibliografía 
http://www.monografias.com/trabajos15/depreciacion-fiscal/ 
depreciacion-fiscal.shtml 
http://pyme.lavoztx.com/cules-son-los-mtodos-de-depreciacin- 
4717.html 
http://biblioteca.ucn.edu.co/repositorio/CompAdministracion/ 
PlaneaEvaluaRfinan/documentos/U2-1Rentabilidad- 
Deseada.pdf 
http://biblioteca.ucn.edu.co/repositorio/CompAdministracion/ 
PlaneaEvaluaRfinan/documentos/U2-2Estado-flujoEfectivo.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diagnostico de Ventas
Diagnostico de VentasDiagnostico de Ventas
Diagnostico de Ventas
pedromartinacevedo
 
Practica 8 guzman dominguez ana
Practica 8 guzman dominguez anaPractica 8 guzman dominguez ana
Practica 8 guzman dominguez ana
ana sardelli
 
Presupuesto de Ventas
Presupuesto de VentasPresupuesto de Ventas
Presupuesto de Ventas
jennifergvv
 
Cuadro comparativo presupuesto existentes
Cuadro comparativo  presupuesto existentesCuadro comparativo  presupuesto existentes
Cuadro comparativo presupuesto existentes
DIEGODEJESUSTRINIDAD
 
Unidad 4 -_presupuesto_de_ventas
Unidad 4 -_presupuesto_de_ventasUnidad 4 -_presupuesto_de_ventas
Unidad 4 -_presupuesto_de_ventashonguitodiaz
 
Análisis y Pronostico de Venta
Análisis y Pronostico de  VentaAnálisis y Pronostico de  Venta
Análisis y Pronostico de Venta
Wilmer68
 
Juveamerik Castillo
Juveamerik CastilloJuveamerik Castillo
Juveamerik Castillo
Juveamerik Castillo
 
Planeacion estrategica de ventas 2011
Planeacion estrategica de ventas 2011Planeacion estrategica de ventas 2011
Planeacion estrategica de ventas 2011Manuela Arias R
 
Pronostico de venta
Pronostico de ventaPronostico de venta
Pronostico de venta
johnylesb71
 
Mapa conceptual presupuesto de venta
Mapa conceptual   presupuesto de ventaMapa conceptual   presupuesto de venta
Mapa conceptual presupuesto de ventaFrancyvirginiaperez
 
Mapa mental conceptual presupuesto richard guisel
Mapa mental conceptual presupuesto richard guiselMapa mental conceptual presupuesto richard guisel
Mapa mental conceptual presupuesto richard guisel
rpiojito
 
Presupuesto de ventas y cuentas por cobrar
Presupuesto de ventas y cuentas por cobrarPresupuesto de ventas y cuentas por cobrar
Presupuesto de ventas y cuentas por cobrarluferoal
 
Previsiones y cuotas de venta
Previsiones y cuotas de ventaPrevisiones y cuotas de venta
Previsiones y cuotas de venta
Manuel Chunga
 
Forecasting o Pronósticos
Forecasting o PronósticosForecasting o Pronósticos
Forecasting o Pronósticos
Omaries Orta-Burgos
 
Presupuesto de ventas equipo Los Triunfadores
Presupuesto de ventas equipo Los TriunfadoresPresupuesto de ventas equipo Los Triunfadores
Presupuesto de ventas equipo Los Triunfadores
carma0806
 
Presupuesto de Ventas
Presupuesto de VentasPresupuesto de Ventas
Presupuesto de ventas paty
Presupuesto de ventas patyPresupuesto de ventas paty
Presupuesto de ventas patyPaty Vallejo
 
Marianela pinzon anna_cakes_pronosticodeventas
Marianela pinzon anna_cakes_pronosticodeventasMarianela pinzon anna_cakes_pronosticodeventas
Marianela pinzon anna_cakes_pronosticodeventasMarianela Pinzón
 

La actualidad más candente (20)

Diagnostico de Ventas
Diagnostico de VentasDiagnostico de Ventas
Diagnostico de Ventas
 
Practica 8 guzman dominguez ana
Practica 8 guzman dominguez anaPractica 8 guzman dominguez ana
Practica 8 guzman dominguez ana
 
Presupuesto de Ventas
Presupuesto de VentasPresupuesto de Ventas
Presupuesto de Ventas
 
Cuadro comparativo presupuesto existentes
Cuadro comparativo  presupuesto existentesCuadro comparativo  presupuesto existentes
Cuadro comparativo presupuesto existentes
 
Unidad 4 -_presupuesto_de_ventas
Unidad 4 -_presupuesto_de_ventasUnidad 4 -_presupuesto_de_ventas
Unidad 4 -_presupuesto_de_ventas
 
Análisis y Pronostico de Venta
Análisis y Pronostico de  VentaAnálisis y Pronostico de  Venta
Análisis y Pronostico de Venta
 
Juveamerik Castillo
Juveamerik CastilloJuveamerik Castillo
Juveamerik Castillo
 
Planeacion estrategica de ventas 2011
Planeacion estrategica de ventas 2011Planeacion estrategica de ventas 2011
Planeacion estrategica de ventas 2011
 
Pronostico de venta
Pronostico de ventaPronostico de venta
Pronostico de venta
 
Mapa conceptual presupuesto de venta
Mapa conceptual   presupuesto de ventaMapa conceptual   presupuesto de venta
Mapa conceptual presupuesto de venta
 
Mapa mental conceptual presupuesto richard guisel
Mapa mental conceptual presupuesto richard guiselMapa mental conceptual presupuesto richard guisel
Mapa mental conceptual presupuesto richard guisel
 
Presupuesto de ventas y cuentas por cobrar
Presupuesto de ventas y cuentas por cobrarPresupuesto de ventas y cuentas por cobrar
Presupuesto de ventas y cuentas por cobrar
 
Previsiones y cuotas de venta
Previsiones y cuotas de ventaPrevisiones y cuotas de venta
Previsiones y cuotas de venta
 
Pronostico de venta
Pronostico de ventaPronostico de venta
Pronostico de venta
 
Forecasting o Pronósticos
Forecasting o PronósticosForecasting o Pronósticos
Forecasting o Pronósticos
 
Presupuesto de ventas equipo Los Triunfadores
Presupuesto de ventas equipo Los TriunfadoresPresupuesto de ventas equipo Los Triunfadores
Presupuesto de ventas equipo Los Triunfadores
 
Pronostico de ventas
Pronostico de ventasPronostico de ventas
Pronostico de ventas
 
Presupuesto de Ventas
Presupuesto de VentasPresupuesto de Ventas
Presupuesto de Ventas
 
Presupuesto de ventas paty
Presupuesto de ventas patyPresupuesto de ventas paty
Presupuesto de ventas paty
 
Marianela pinzon anna_cakes_pronosticodeventas
Marianela pinzon anna_cakes_pronosticodeventasMarianela pinzon anna_cakes_pronosticodeventas
Marianela pinzon anna_cakes_pronosticodeventas
 

Similar a Rentabilidad deseada

metodos de depreciacion y la diferencia
metodos de depreciacion y la diferenciametodos de depreciacion y la diferencia
metodos de depreciacion y la diferencialuis160895
 
Diapositivas elizabeth
Diapositivas elizabethDiapositivas elizabeth
Diapositivas elizabeth
Elizabeth Gomez Arcila
 
unidad 5 actividad II investigar los métodos de depreciación que existen y e...
unidad 5 actividad II investigar los métodos de depreciación  que existen y e...unidad 5 actividad II investigar los métodos de depreciación  que existen y e...
unidad 5 actividad II investigar los métodos de depreciación que existen y e...
Angelito Nicolas
 
Métodos de depreciacion
Métodos de depreciacionMétodos de depreciacion
Métodos de depreciacion
hectorRdgz
 
FUNCION DEL CONTROL ALEISA.pptx
FUNCION DEL CONTROL ALEISA.pptxFUNCION DEL CONTROL ALEISA.pptx
FUNCION DEL CONTROL ALEISA.pptx
AleisaRodrguez1
 
Flujo De Caja De Un Gimnasio (97 2003)
Flujo De Caja De Un Gimnasio (97 2003)Flujo De Caja De Un Gimnasio (97 2003)
Flujo De Caja De Un Gimnasio (97 2003)
dsequeiracerpa
 
Ajustes Periódicos
Ajustes PeriódicosAjustes Periódicos
Ajustes Periódicos
Juan Jose Durango
 
Flujo ejectivo
Flujo ejectivoFlujo ejectivo
Flujo ejectivo
yonnyacosta22
 
Cálculo para la depreciación de activos fijos
Cálculo para la depreciación de activos fijosCálculo para la depreciación de activos fijos
Cálculo para la depreciación de activos fijos
Laura Rivero
 
Introduccion
IntroduccionIntroduccion
Introduccion
kerrynho
 
Introduccion
IntroduccionIntroduccion
Introduccion
kerrynho
 
Trabajo de sistema 1
Trabajo de sistema 1Trabajo de sistema 1
Trabajo de sistema 1
Cynthia Arguello
 
Trabajo de sistema
Trabajo de sistema Trabajo de sistema
Trabajo de sistema
Fiorella Spinazze
 
Flujo de efectivo
Flujo de efectivoFlujo de efectivo
Flujo de efectivo
Massiel Romero
 
Estudio financiero flujos de caja.ppt
Estudio financiero flujos de caja.pptEstudio financiero flujos de caja.ppt
Estudio financiero flujos de caja.ppt
Rafa Merino
 
Estudio Económico y Evaluación Económica
Estudio Económico y Evaluación EconómicaEstudio Económico y Evaluación Económica
Estudio Económico y Evaluación Económica
Orick Arroyo
 
Informe grupal elimar jimenez (1)
Informe grupal elimar jimenez (1)Informe grupal elimar jimenez (1)
Informe grupal elimar jimenez (1)elimaraja
 
Informe grupal elimar jimenez (1)
Informe grupal elimar jimenez (1)Informe grupal elimar jimenez (1)
Informe grupal elimar jimenez (1)
elimaraja
 
PPT 4.pdf
PPT 4.pdfPPT 4.pdf
Presentacion depreciacion y amortización
Presentacion depreciacion y amortizaciónPresentacion depreciacion y amortización
Presentacion depreciacion y amortizaciónegomezm515
 

Similar a Rentabilidad deseada (20)

metodos de depreciacion y la diferencia
metodos de depreciacion y la diferenciametodos de depreciacion y la diferencia
metodos de depreciacion y la diferencia
 
Diapositivas elizabeth
Diapositivas elizabethDiapositivas elizabeth
Diapositivas elizabeth
 
unidad 5 actividad II investigar los métodos de depreciación que existen y e...
unidad 5 actividad II investigar los métodos de depreciación  que existen y e...unidad 5 actividad II investigar los métodos de depreciación  que existen y e...
unidad 5 actividad II investigar los métodos de depreciación que existen y e...
 
Métodos de depreciacion
Métodos de depreciacionMétodos de depreciacion
Métodos de depreciacion
 
FUNCION DEL CONTROL ALEISA.pptx
FUNCION DEL CONTROL ALEISA.pptxFUNCION DEL CONTROL ALEISA.pptx
FUNCION DEL CONTROL ALEISA.pptx
 
Flujo De Caja De Un Gimnasio (97 2003)
Flujo De Caja De Un Gimnasio (97 2003)Flujo De Caja De Un Gimnasio (97 2003)
Flujo De Caja De Un Gimnasio (97 2003)
 
Ajustes Periódicos
Ajustes PeriódicosAjustes Periódicos
Ajustes Periódicos
 
Flujo ejectivo
Flujo ejectivoFlujo ejectivo
Flujo ejectivo
 
Cálculo para la depreciación de activos fijos
Cálculo para la depreciación de activos fijosCálculo para la depreciación de activos fijos
Cálculo para la depreciación de activos fijos
 
Introduccion
IntroduccionIntroduccion
Introduccion
 
Introduccion
IntroduccionIntroduccion
Introduccion
 
Trabajo de sistema 1
Trabajo de sistema 1Trabajo de sistema 1
Trabajo de sistema 1
 
Trabajo de sistema
Trabajo de sistema Trabajo de sistema
Trabajo de sistema
 
Flujo de efectivo
Flujo de efectivoFlujo de efectivo
Flujo de efectivo
 
Estudio financiero flujos de caja.ppt
Estudio financiero flujos de caja.pptEstudio financiero flujos de caja.ppt
Estudio financiero flujos de caja.ppt
 
Estudio Económico y Evaluación Económica
Estudio Económico y Evaluación EconómicaEstudio Económico y Evaluación Económica
Estudio Económico y Evaluación Económica
 
Informe grupal elimar jimenez (1)
Informe grupal elimar jimenez (1)Informe grupal elimar jimenez (1)
Informe grupal elimar jimenez (1)
 
Informe grupal elimar jimenez (1)
Informe grupal elimar jimenez (1)Informe grupal elimar jimenez (1)
Informe grupal elimar jimenez (1)
 
PPT 4.pdf
PPT 4.pdfPPT 4.pdf
PPT 4.pdf
 
Presentacion depreciacion y amortización
Presentacion depreciacion y amortizaciónPresentacion depreciacion y amortización
Presentacion depreciacion y amortización
 

Último

ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
AnglicaDuranRueda
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptxCIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
NatyOrtiz16
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdfFUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
javierturo
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
ARACELYMUOZ14
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
TatianaPoveda12
 

Último (19)

ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptxCIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdfFUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
 

Rentabilidad deseada

  • 1. Blog de DP Unidad 2 Angela Betancur Loaiza Gestión de Servicios Financieros Planea y evalúa los recursos financieros Docente: Ing. Elsa Piedad Tobón R Fecha: 24 de julio de 2014
  • 2. Rentabilidad deseada, Flujo de efectivo y métodos de depreciación
  • 3. Rentabilidad deseada La rentabilidad deseada en La empresa se consigue mediante una conjunción de aspectos, que tienen que ver, tanto con el volumen de ventas como con el control de gastos y la optimización de ingresos. Un paso que se da fundamental para aumentar, y a veces, obtener mayor rentabilidad, es el análisis y evaluación de los productos que fabrican o venden, conocer el perfil de clientes que los consumen, evaluar el nivel de aceptación y el volumen de ventas, y estar dispuestos a reformularlos para poder llegar a un público mayor, sin resignar calidad. La evaluación de costos y la posibilidad de reducirlos sin sacrificar el tipo y calidad de los productos, repercute directamente en la rentabilidad de la empresa. Nadie podrá dudar de que a menores gastos, mayor rentabilidad. Se debe analizar exhaustivamente cada gasto que tiene la empresa con espíritu crítico, y poner manos a la obra en la reducción de los mismos, desde impuestos hasta teléfono y luz. En este mismo sentido, intentar un equilibrio dinerario entre las facturas por cobrar y las deudas con proveedores, será beneficioso para la rentabilidad. El control de productos con el fin de evitar la acumulación de existencias difíciles de vender, la eliminación de los tiempos muertos en los procesos de producción, y la concreción de ventas bajo pedido, contribuyen significativamente a la reducción de costes, y por ende, a una mayor rentabilidad.
  • 4. Flujo de efectivo El flujo de efectivo e un estado financiero básico que muestran el efectivo generado y utilizado en actividades de operación, inversión y financiación. Para el efecto debe determinarse el cambio en las diferente partidas del balance general que inciden en el efectivo. Para desarrollar el flujo de efectivo es preciso contar el balance general de los dos últimos años y el último estado de resultados. Los balances los necesitamos para determinar las variaciones de la cuentas de balance. Tipo de organizaciones : Es esencial contar también no las notas a los estados financieros en donde conste ciertas operaciones que hayan implicado la salida o entrada de efectivo, o de partidas que no tienen efecto alguno en el efectivo:
  • 5. Método directo: consta de rehacer el estado de resultados utilizando el sistema de caja, principalmente para determinar el flujo de efectivo en las actividades de operación. Aquí solo se detallan solo las partidas que han ocasionado un aumento o disminución del efectivo y sus equivalente: Ventas cobradas, otros ingresos cobrados y gastos pagados. a. Utilización de registros contables de la entidad b. Ajustando las partidas del estado de resultados por: Los cambios habidos durante el periodo en las partida patrimoniales relacionadas (caso de bienes de cambio, créditos por ventas, proveedores) Otras partidas sin reflejo en el efectivo( Caso de amortizaciones, resultados por tenencia, etc.) Otras partidas cuyos efectos monetarios se consideren flujo de efectivo de inversión o financiación.
  • 6. Método de depreciación de la línea recta. En este método, la depreciación es considerada como función del tiempo y no de la utilización de los activos. Resulta un método simple que viene siendo muy utilizado y que se basa en considerar la obsolescencia progresiva como la causa primera de una vida de servicio limitada, y considerar por tanto la disminución de tal utilidad de forma constante en el tiempo. El cargo por depreciación será igual al costo menos el valor de desecho. , Costo – valor de desecho = monto de la depreciación para cada año de vida del activo o gasto de depreciación anual Método de depreciación de actividad o unidades producidas Este método, al contrario que el de la línea recta, considera la depreciación en función de la utilización o de la actividad, y no del tiempo. Por lo tanto, la vida útil del activo se basará en el función del rendimiento y del número de unidades que produce, de horas que trabaja, o del rendimiento considerando estas dos opciones juntas. Costo – valor de desecho = Costo de depreciación de una unidad o kilogramo x Número de unidades horas o kilogramos cosechados durante el periodo
  • 7. Método de depreciación de la suma de dígitos anuales. Para este método de depreciación llamado "suma de dígitos" cada año se rebaja el costo de desecho por lo que el resultado no será equitativo a lo largo del tiempo o de las unidades producidas, sino que irá disminuyendo progresivamente. La suma de dígitos anuales no es otra cosa que sumar el número de años de la siguiente forma: Para una estimación de 5 años: 1 años + 2 años + 3 años + 4 años + 5 años = 15 Suma a depreciar x Años de vida pendientes Suma de los años = Depreciación del año 1 Método de la doble cuota sobre el valor decreciente. Se le denomina de doble cuota porque el valor decreciente coincide con el doble del valor obtenido mediante el método de la línea recta. En este caso, se ignora el valor de desecho y se busca un porcentaje para aplicarlo cada año. 100% = 20% x 2 = 40% anual Vida útil de 5 años
  • 8. Bibliografía http://www.monografias.com/trabajos15/depreciacion-fiscal/ depreciacion-fiscal.shtml http://pyme.lavoztx.com/cules-son-los-mtodos-de-depreciacin- 4717.html http://biblioteca.ucn.edu.co/repositorio/CompAdministracion/ PlaneaEvaluaRfinan/documentos/U2-1Rentabilidad- Deseada.pdf http://biblioteca.ucn.edu.co/repositorio/CompAdministracion/ PlaneaEvaluaRfinan/documentos/U2-2Estado-flujoEfectivo.pdf