SlideShare una empresa de Scribd logo
Lcda. Gallardo Zulismar
Ing. Guevara Yalitza
Paradigma
educativo
Educación que
proponen
Paradigma
Sociocultural
AGENDADELDÌA
Representante
Aportes
Conclusión
Lcda. Gallardo Zulismar
Ing. Guevara Yalitza
Paradigmaseducativos
Son grandes modelos teóricos de la educación
Sirven para crear ciencia y garantizar su progreso
Constituyen el enfoque respecto a la investigación
científica en un área específica de la educación
Advierten una perspectiva histórica sobre cómo es el proceso
de fortalecimiento de una ciencia determinada del área
educativa
Ing. Guevara Yalitza
Ing. Guevara Yalitza
Influencias Significativas
 La biología de los ecosistemas
 La ecología humana
 El modelo socio - histórico de Vygotsky, Leontiev, Luria
 El modelo del interaccionismo social de Feuerstein
 El aprendizaje por imitación de Bandura
 El aprendizaje psicosocial de McMillan
 Los conceptos de ecología y desarrollo humano de Bronfenbrenner
Paradigma
SOCIOCULTURAL
No es posible
una visión
psicológica del
individuo fuera
de un contexto
histórico y
cultural.
Ing. Guevara Yalitza
El modelo de profesor que subyace es técnico - crítico, ya que utiliza la técnica y
las nuevas tecnologías de una manera crítica
Paradigma
SOCIOCULTURAL
Utiliza como metáfora básica el escenario de la conducta y se preocupa sobre
todo de las interrelaciones persona - grupo y persona - grupo - medio ambiente
El currículo es abierto y flexible para dejar espacio a la libertad de cátedra de los
profesores y de las instituciones educativas
Los contenidos como formas de saber y formas de hacer se obtienen
preferentemente de la cultura institucional contextualizada
La evaluación que defiende este paradigma es sobretodo cualitativa y formativa.
La enseñanza se orienta al desarrollo de las facultades superiores como son la
inteligencia (capacidades y destrezas) y también al desarrollo de valores
Ing. Guevara Yalitza
Paradigma
SOCIOCULTURAL
ROL DEL
DOCENTE
• Guía tutelar de andamiaje de aprendizaje
• Facilitador de conocimientos
ROL DEL
ESTUDIANTE
• Participación activa en su aprendizaje
• Participación en actividades escolares y
extraescolares
ENFOCADO A
• Creación de proyectos en EVA
• Desarrollo colaborativo – andamiaje tutelar
Lcda. Gallardo Zulismar
Paradigma
SOCIOCULTURAL
Evaluación
dinámica
Considera
habilidades y
destrezas de
estudiantes
Mide amplitud
de líneas de
desarrollo de
potencial de
estudiantes
Basado en
educación por
competencias
y aprendizaje
del estudiante
EVALUACIÓN QUE PROPONE
Lcda. Gallardo Zulismar
CONCLUSIÓN
Todos los paradigmas
educativos tiene
aportes significativos
El paradigma
sociocultural ampara
mayormente estudios
cualitativos
En Su aporte como
elemento innovación
educativa se centra
en aprendizaje basao
en proyectos y
entornos EVA
Lcda. Gallardo Zulismar

Más contenido relacionado

Similar a INNOVACIONES EDUCATIVAS.pptx

Paradigma Educativo
Paradigma EducativoParadigma Educativo
Paradigma Educativo
Edison Minga
 
Paradigma
ParadigmaParadigma
Paradigma
Jessica Vargas
 
CLASE 2.- Sábado 06052023.ppt
CLASE 2.- Sábado 06052023.pptCLASE 2.- Sábado 06052023.ppt
CLASE 2.- Sábado 06052023.ppt
LeyendRoko
 
Paradigmas educativos
Paradigmas educativosParadigmas educativos
Paradigmas educativos
ElizabethCuripoma
 
Generalidades de la investigación educativa
Generalidades de la investigación educativaGeneralidades de la investigación educativa
Generalidades de la investigación educativa
Adolfo Diaz
 
Actividad 3.1
Actividad 3.1Actividad 3.1
Actividad 3.1
MarcialMinanoRuiz
 
Paradigmas educativos
Paradigmas educativosParadigmas educativos
Paradigmas educativos
AnaSofaHernndez2
 
Teorías del aprendizaje y del desarrollo
Teorías del aprendizaje y del desarrolloTeorías del aprendizaje y del desarrollo
Teorías del aprendizaje y del desarrollo
CEBE 2 LAURA ALVA SALDAÑA
 
Paradigmas educativos
Paradigmas educativosParadigmas educativos
Paradigmas educativos
AlexandraH8
 
Paradigmas educativos
Paradigmas educativosParadigmas educativos
Paradigmas educativos
Juan Serra Mora
 
Py dparadigmas de la educacion
Py dparadigmas de la educacionPy dparadigmas de la educacion
Py dparadigmas de la educacion
paralelo B
 
Andragogía y Pedagogía
Andragogía y PedagogíaAndragogía y Pedagogía
Andragogía y Pedagogía
Yadira Maldonado
 
Documento en word
Documento en wordDocumento en word
Documento en word
Aida Tigasi
 
Curriculo tipos de_curriculo_grupo1
Curriculo tipos de_curriculo_grupo1Curriculo tipos de_curriculo_grupo1
Curriculo tipos de_curriculo_grupo1
Pauli Chacón
 
El vínculo entre docencia investigación
El vínculo entre docencia investigaciónEl vínculo entre docencia investigación
El vínculo entre docencia investigaciónleonel
 
TECNICO PEDAGOGICO COPEMH.pptx
TECNICO PEDAGOGICO COPEMH.pptxTECNICO PEDAGOGICO COPEMH.pptx
TECNICO PEDAGOGICO COPEMH.pptx
KerenNolasco1
 
ENSAYO TIPOLOGÍA CURRICULAR.docx
ENSAYO TIPOLOGÍA CURRICULAR.docxENSAYO TIPOLOGÍA CURRICULAR.docx
ENSAYO TIPOLOGÍA CURRICULAR.docx
ANAROCIOBEATRIZMCNUT
 
1. corientes pedagogicas contemporaneas
1. corientes pedagogicas contemporaneas1. corientes pedagogicas contemporaneas
1. corientes pedagogicas contemporaneasAlegria Lozano Inga
 
Modelo heteroestructurante prof. abella, almeida, camargo, vivas
Modelo heteroestructurante prof. abella, almeida, camargo, vivasModelo heteroestructurante prof. abella, almeida, camargo, vivas
Modelo heteroestructurante prof. abella, almeida, camargo, vivas
camiblancoa
 
Modelo heteroestructurante prof. abella, almeida, camargo, vivas
Modelo heteroestructurante prof. abella, almeida, camargo, vivasModelo heteroestructurante prof. abella, almeida, camargo, vivas
Modelo heteroestructurante prof. abella, almeida, camargo, vivascamiblancoa
 

Similar a INNOVACIONES EDUCATIVAS.pptx (20)

Paradigma Educativo
Paradigma EducativoParadigma Educativo
Paradigma Educativo
 
Paradigma
ParadigmaParadigma
Paradigma
 
CLASE 2.- Sábado 06052023.ppt
CLASE 2.- Sábado 06052023.pptCLASE 2.- Sábado 06052023.ppt
CLASE 2.- Sábado 06052023.ppt
 
Paradigmas educativos
Paradigmas educativosParadigmas educativos
Paradigmas educativos
 
Generalidades de la investigación educativa
Generalidades de la investigación educativaGeneralidades de la investigación educativa
Generalidades de la investigación educativa
 
Actividad 3.1
Actividad 3.1Actividad 3.1
Actividad 3.1
 
Paradigmas educativos
Paradigmas educativosParadigmas educativos
Paradigmas educativos
 
Teorías del aprendizaje y del desarrollo
Teorías del aprendizaje y del desarrolloTeorías del aprendizaje y del desarrollo
Teorías del aprendizaje y del desarrollo
 
Paradigmas educativos
Paradigmas educativosParadigmas educativos
Paradigmas educativos
 
Paradigmas educativos
Paradigmas educativosParadigmas educativos
Paradigmas educativos
 
Py dparadigmas de la educacion
Py dparadigmas de la educacionPy dparadigmas de la educacion
Py dparadigmas de la educacion
 
Andragogía y Pedagogía
Andragogía y PedagogíaAndragogía y Pedagogía
Andragogía y Pedagogía
 
Documento en word
Documento en wordDocumento en word
Documento en word
 
Curriculo tipos de_curriculo_grupo1
Curriculo tipos de_curriculo_grupo1Curriculo tipos de_curriculo_grupo1
Curriculo tipos de_curriculo_grupo1
 
El vínculo entre docencia investigación
El vínculo entre docencia investigaciónEl vínculo entre docencia investigación
El vínculo entre docencia investigación
 
TECNICO PEDAGOGICO COPEMH.pptx
TECNICO PEDAGOGICO COPEMH.pptxTECNICO PEDAGOGICO COPEMH.pptx
TECNICO PEDAGOGICO COPEMH.pptx
 
ENSAYO TIPOLOGÍA CURRICULAR.docx
ENSAYO TIPOLOGÍA CURRICULAR.docxENSAYO TIPOLOGÍA CURRICULAR.docx
ENSAYO TIPOLOGÍA CURRICULAR.docx
 
1. corientes pedagogicas contemporaneas
1. corientes pedagogicas contemporaneas1. corientes pedagogicas contemporaneas
1. corientes pedagogicas contemporaneas
 
Modelo heteroestructurante prof. abella, almeida, camargo, vivas
Modelo heteroestructurante prof. abella, almeida, camargo, vivasModelo heteroestructurante prof. abella, almeida, camargo, vivas
Modelo heteroestructurante prof. abella, almeida, camargo, vivas
 
Modelo heteroestructurante prof. abella, almeida, camargo, vivas
Modelo heteroestructurante prof. abella, almeida, camargo, vivasModelo heteroestructurante prof. abella, almeida, camargo, vivas
Modelo heteroestructurante prof. abella, almeida, camargo, vivas
 

Más de ZulyGallardo1

MODEL CONCEPTUAL DIAGRAMA ENTIDAD RELACIÓN
MODEL CONCEPTUAL DIAGRAMA ENTIDAD RELACIÓNMODEL CONCEPTUAL DIAGRAMA ENTIDAD RELACIÓN
MODEL CONCEPTUAL DIAGRAMA ENTIDAD RELACIÓN
ZulyGallardo1
 
EQUIPO ROJO - IF02 - TIIIFII - CORELDRAW.ppsx
EQUIPO ROJO - IF02 - TIIIFII - CORELDRAW.ppsxEQUIPO ROJO - IF02 - TIIIFII - CORELDRAW.ppsx
EQUIPO ROJO - IF02 - TIIIFII - CORELDRAW.ppsx
ZulyGallardo1
 
LINEA DE TIEMPO HISTORIA EDUCACION VENEZUELA.pptx
LINEA DE TIEMPO HISTORIA EDUCACION VENEZUELA.pptxLINEA DE TIEMPO HISTORIA EDUCACION VENEZUELA.pptx
LINEA DE TIEMPO HISTORIA EDUCACION VENEZUELA.pptx
ZulyGallardo1
 
ACOSO ESCOLAR.pptx
ACOSO ESCOLAR.pptxACOSO ESCOLAR.pptx
ACOSO ESCOLAR.pptx
ZulyGallardo1
 
ACOSO ESCOLAR .pptx
ACOSO ESCOLAR .pptxACOSO ESCOLAR .pptx
ACOSO ESCOLAR .pptx
ZulyGallardo1
 
ACTIVIDAD 1 MOD.pptx
ACTIVIDAD 1 MOD.pptxACTIVIDAD 1 MOD.pptx
ACTIVIDAD 1 MOD.pptx
ZulyGallardo1
 
Modelo doapositiva
Modelo doapositiva Modelo doapositiva
Modelo doapositiva
ZulyGallardo1
 
SINOPTICO DE SABERES COMPLEMENTARIOS CON DISTRIBUCIÓN DE HORAS.pdf
SINOPTICO DE SABERES COMPLEMENTARIOS CON DISTRIBUCIÓN DE HORAS.pdfSINOPTICO DE SABERES COMPLEMENTARIOS CON DISTRIBUCIÓN DE HORAS.pdf
SINOPTICO DE SABERES COMPLEMENTARIOS CON DISTRIBUCIÓN DE HORAS.pdf
ZulyGallardo1
 

Más de ZulyGallardo1 (8)

MODEL CONCEPTUAL DIAGRAMA ENTIDAD RELACIÓN
MODEL CONCEPTUAL DIAGRAMA ENTIDAD RELACIÓNMODEL CONCEPTUAL DIAGRAMA ENTIDAD RELACIÓN
MODEL CONCEPTUAL DIAGRAMA ENTIDAD RELACIÓN
 
EQUIPO ROJO - IF02 - TIIIFII - CORELDRAW.ppsx
EQUIPO ROJO - IF02 - TIIIFII - CORELDRAW.ppsxEQUIPO ROJO - IF02 - TIIIFII - CORELDRAW.ppsx
EQUIPO ROJO - IF02 - TIIIFII - CORELDRAW.ppsx
 
LINEA DE TIEMPO HISTORIA EDUCACION VENEZUELA.pptx
LINEA DE TIEMPO HISTORIA EDUCACION VENEZUELA.pptxLINEA DE TIEMPO HISTORIA EDUCACION VENEZUELA.pptx
LINEA DE TIEMPO HISTORIA EDUCACION VENEZUELA.pptx
 
ACOSO ESCOLAR.pptx
ACOSO ESCOLAR.pptxACOSO ESCOLAR.pptx
ACOSO ESCOLAR.pptx
 
ACOSO ESCOLAR .pptx
ACOSO ESCOLAR .pptxACOSO ESCOLAR .pptx
ACOSO ESCOLAR .pptx
 
ACTIVIDAD 1 MOD.pptx
ACTIVIDAD 1 MOD.pptxACTIVIDAD 1 MOD.pptx
ACTIVIDAD 1 MOD.pptx
 
Modelo doapositiva
Modelo doapositiva Modelo doapositiva
Modelo doapositiva
 
SINOPTICO DE SABERES COMPLEMENTARIOS CON DISTRIBUCIÓN DE HORAS.pdf
SINOPTICO DE SABERES COMPLEMENTARIOS CON DISTRIBUCIÓN DE HORAS.pdfSINOPTICO DE SABERES COMPLEMENTARIOS CON DISTRIBUCIÓN DE HORAS.pdf
SINOPTICO DE SABERES COMPLEMENTARIOS CON DISTRIBUCIÓN DE HORAS.pdf
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 

Último (20)

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 

INNOVACIONES EDUCATIVAS.pptx

  • 4. Paradigmaseducativos Son grandes modelos teóricos de la educación Sirven para crear ciencia y garantizar su progreso Constituyen el enfoque respecto a la investigación científica en un área específica de la educación Advierten una perspectiva histórica sobre cómo es el proceso de fortalecimiento de una ciencia determinada del área educativa Ing. Guevara Yalitza
  • 6. Influencias Significativas  La biología de los ecosistemas  La ecología humana  El modelo socio - histórico de Vygotsky, Leontiev, Luria  El modelo del interaccionismo social de Feuerstein  El aprendizaje por imitación de Bandura  El aprendizaje psicosocial de McMillan  Los conceptos de ecología y desarrollo humano de Bronfenbrenner Paradigma SOCIOCULTURAL No es posible una visión psicológica del individuo fuera de un contexto histórico y cultural. Ing. Guevara Yalitza
  • 7. El modelo de profesor que subyace es técnico - crítico, ya que utiliza la técnica y las nuevas tecnologías de una manera crítica Paradigma SOCIOCULTURAL Utiliza como metáfora básica el escenario de la conducta y se preocupa sobre todo de las interrelaciones persona - grupo y persona - grupo - medio ambiente El currículo es abierto y flexible para dejar espacio a la libertad de cátedra de los profesores y de las instituciones educativas Los contenidos como formas de saber y formas de hacer se obtienen preferentemente de la cultura institucional contextualizada La evaluación que defiende este paradigma es sobretodo cualitativa y formativa. La enseñanza se orienta al desarrollo de las facultades superiores como son la inteligencia (capacidades y destrezas) y también al desarrollo de valores Ing. Guevara Yalitza
  • 8. Paradigma SOCIOCULTURAL ROL DEL DOCENTE • Guía tutelar de andamiaje de aprendizaje • Facilitador de conocimientos ROL DEL ESTUDIANTE • Participación activa en su aprendizaje • Participación en actividades escolares y extraescolares ENFOCADO A • Creación de proyectos en EVA • Desarrollo colaborativo – andamiaje tutelar Lcda. Gallardo Zulismar
  • 9. Paradigma SOCIOCULTURAL Evaluación dinámica Considera habilidades y destrezas de estudiantes Mide amplitud de líneas de desarrollo de potencial de estudiantes Basado en educación por competencias y aprendizaje del estudiante EVALUACIÓN QUE PROPONE Lcda. Gallardo Zulismar
  • 10. CONCLUSIÓN Todos los paradigmas educativos tiene aportes significativos El paradigma sociocultural ampara mayormente estudios cualitativos En Su aporte como elemento innovación educativa se centra en aprendizaje basao en proyectos y entornos EVA Lcda. Gallardo Zulismar