SlideShare una empresa de Scribd logo
INCIDENCIAS DEL ACOSO ESCOLAR EN LA AUTOESTIMA
DE LOS ESTUDIANTES DE 5 TO AÑO DE LA UNIDAD
EDUCATIVA “TULIO FEBRES CORDERO”, EL TIGRE,
ESTADO ANZOÁTEGUI
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del poder popular para la educación
Unidad Educativa “Tulio Febres Cordero”
El Tigre, Estado Anzoátegui
Realizado por:
Cairo, Jesús
Guevara, Jhorjanys
Habib, Kaiss
Marcano, Ángel
Rivas, Kilver
Véliz, Victoria
El Tigre, Junio de 2023
CONTENIDO
Planteamiento del problema
Objetivos de la Investigación
Justificación
Marco Teórico referencial
Marco Metodológico
Jesús Cairo
Conclusión - Recomendaciones
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Jesús Cairo
Presencia de actitudes de
violencia y acoso escolar entre
los estudiantes de 5to año de la
unidad educativa Tulio Febres
Cordero, ubicada en El Tigre,
Estado Anzoátegui
conductas de
exclusión social
agresión verbal,
física, Psicológica,
Acoso sexual
Amenazas
Acoso ciberbullyng
deserción
escolar
estudiantes
sumisos retraídos -
agresivos
deceso del
estudiante
CAUSAS QUE LO PRODUCEN:
COMSECUENCIAS QUE GENERAN:
disminución del
rendimiento
académico
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Jesús Cairo
SURGEN INTERROGANTES COMO:
SE PROPONE:
Analizar como incide el acoso escolar en la autoestima
de los estudiantes de 5to año de la U.E Tulio Febres
Cordero, El tigre Edo –Anzoátegui
4.-¿Cuáles serán
las acciones
estratégicas que
ayuden a
disminuir el acoso
escolar y sus
incidencias en los
estudiantes de la
institución?
1.-¿Cuáles son
los los
fundamentos
teóricos y
legales del
acoso escolar
y la
autoestima?’
2.-¿Cuáles serán
los tipos de acoso
escolar
presentados por
los estudiantes
de Educación de
5to año de la
U.E. “Tulio
Febres
Cordero”?.
3.-¿Cuáles serán
las incidencias
del acoso escolar
en la autoestima
de los en los
estudiantes de
Educación de 5to
año de la U.E.
“Tulio Febres
Cordero”?.
OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN
Jesús Cairo
Indagar acerca de los fundamentos teóricos y legales del
acoso escolar y la autoestima
Identificar los tipos de acoso escolar que existen en los
estudiantes de Educación de 5to año de la U.E. “Tulio Febres
Cordero”
Determinar las incidencias del acoso escolar en la
autoestima de los en los estudiantes de Educación de 5to año
de la U.E. “Tulio Febres Cordero”
Formular un plan de acción estratégica que ayude a
disminuir el acoso escolar y sus incidencias en los
estudiantes de la institución)
Analizar la incidencia del acoso escolar en la autoestima de los
estudiantes de 5to año de la U.E. “Tulio Febres Cordero”, en El
Tigre estado Anzoátegui
OBJETIVO GENERAL
OBJETIVOS
ESPECIFICOS
1
2
3
4
JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN
Jesús Cairo
IMPORTANCI
A TEÓRICA
•La importancia teórica del presente trabajo se justifica porque el estudio se fundamentó en
Teorías existentes que amplían los conocimientos e ideas sobre la Temática.
IMPORTANCIA
METODOLÓGICA
•La importancia metodológica del estudio radica en el empleo del método científico, por
lo que permite conocer más el contexto de la cognición sobre la materia, técnicas e
instrumentos como métodos de investigación.
IMPORTANCIA
PRÁCTICA
•Es justificable en el escenario práctico por su transcendencia, ya que se busca
concientizar no solo a los estudiantes de la institución, sino al personal docente y
representantes de los mismos estudiantes sobre el acoso escolar presente en la
institución y su incidencia en la autoestima del alumnado.
IMPORTANCIA
SOCIAL
INSTITUCIONAL
•La investigación es socialmente importante, porque los resultados favorecen a la
comunidad educacional, especialmente a los educandos, les permite identificar
factores de ocurrencia de acoso escolar y como afrontaros o denunciarlos a tiempo.
Mientras que para la institución objeto de estudio es importante porque permite crear
conciencia humanitaria de respeto de los seres humanos, valores, y conciencia.
IMPORTANCI
A PERSONAL
•La importancia para los investigadores radica en conocer diversos mecanismos para el
diagnóstico, prevención, sanción y erradicación de actos violentos, el hostigar,
intimidar y todo tipo de cualquier acto calificado como acoso entre los educandos de
las instituciones educativas, y de como poder detenerlos a tiempo.
MARCO TEÓRICO REFERENCIAL
Ángel Marcano
Alonso (2018) desarrolló el
artículo “Proposición de
mediación para Prevenir
del hostigamiento
educativo en primaria”,
Ecuador
Zamora, J. (2018), realizó
un estudio de orden
cualitativo titulado el
bullying y su incidencia en
la autoestima de los
estudiantes de educación
básica de la unidad
educativa “unidad
popular”
Arteaga, Y. (2019), realizó
una investigación titulada
Caracterización del Acoso
Escolar en la Unidad
Educativa “Santísimo
Salvador” del Municipio
Sucre, Edo. Aragua
ANTECEDENTES
MARCO TEÓRICO REFERENCIAL
Ángel Marcano
Acoso Escolar- Merayo
(2003) lo precisó como “la
acción de acoso o
amenaza se Determina
por ser un proceder
agresor, seguido,
sistemático, que se Causa
en un tiempo extenso” (p.
8)
Dimensiones Del Acoso
Escolar
Rodríguez (2014) indicó
que el maltrato educador
puede dividirse en:Acoso
verbal, Acoso físico y
acoso social
Causas del Acoso Escolar,
De acuerdo con Vera
(2010:37) , son Causas
familiares, causas
personales, causas
educativas, y causas
sociales.
Autoestima
Según Monbourquette
(2009) “la valoración
propia está basada en La
percepción de su mundo y
en su análisis, a raíz de la
percepción que Se posee
de uno mismo, de las
pláticas interiores y de
cómo nos sentimos” (p. 68
TEORÍA
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
Kaiss Habib
ENFOQUE
POSPOSITIVISTA
PARADIGMA
CUANTITAIVO
MÉTODO
DEDUCTIVO
ENFOQUE
POSPOSITIVISTA
PARADIGMA
CUANTITAIVO
MÉTODO
DEDUCTIVO
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
Jhorjanys Guevara
TÉCNICAS E INSTRUEMNTOS DE
RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN
TÉCNICA ENCUESTA
INSTRUMENTO CUESTIONARIO
TECNICA OBSERVACIÓN DIRECTA
PARTICIPANTE
INSTRUMENTO CHECK LIST
POBLACIÓN
12 MUESTRA 12
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
Jhorjanys Guevara
RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN
Victoria Veliz
Indagar acerca de los fundamentos teóricos y legales del
acoso escolar y la autoestima
1.-Analisis de información Bibliográfica digital e impresa.
RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN
Victoria Veliz
1.-Analisis e interpretación de
resultados.
Se plasman os datos recolectados
de la aplicación de la encuesta
observacional a los estudiantes
muestra, y agregados en el
programa spss, para aplicar la
frecuencia chi, y porcentual.
Niveles Puntaje f
i
F%
Alto 48 - 60 9 47%
Medio 34 - 47 3 16%
Bajo 20 - 33 7 37%
Total 1
9
100%
Tabla N°4. Niveles de acoso escolar en los estudiantes
Fuente: B.D programa SPSS.
9, 47%
3, 16%
7, 37% Alto 48 - 60
Medio 34 - 47
Bajo 20 - 33
2.-Identificar los tipos de acoso escolar que existen en los
estudiantes de Educación de 5to año de la U.E. “Tulio Febres
Cordero”
RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN
2.- Contrastación De Hipótesis
Hipótesis general
Ho: El acoso escolar se relaciona inversamente con la
autoestimaen los estudiantes de tercer ciclo de educación primaria.
Ha: El acoso escolar no se relaciona inversamente con la
autoestima enlos estudiantes de tercer ciclo de educación primaria.
Regla de decisión:
Si p_valor < 0,05 hay rechazo de la Ho.
Si p_valor ≥ 0,05 hay aceptación de la Ho
Acoso escolar Autoestima
Rho de
Spearman
Acoso
escolar
Coeficiente de
correlación
1,000 -,609**
Sig. (bilateral) . ,004
N 19 19
Autoestima Coeficiente de
correlación
-,609** 1,000
Sig. (bilateral) ,004 .
N 19 19
3.-Determinar las incidencias del acoso escolar en la
autoestima de los en los estudiantes de Educación de 5to año
de la U.E. “Tulio Febres Cordero”
Kliver Rivas
RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN
Kliver Rivas
4.-Formular un plan de acción estratégica que ayude a
disminuir el acoso escolar y sus incidencias en los
estudiantes de la institución)
Formulación De Plan Estratégico
RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN
Kliver Rivas
4.-Formular un plan de acción estratégica que ayude a
disminuir el acoso escolar y sus incidencias en los
estudiantes de la institución)
Formulación De Plan Estratégico
RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN
Kliver Rivas
4.-Formular un plan de acción estratégica que ayude a
disminuir el acoso escolar y sus incidencias en los
estudiantes de la institución)
Triptico De Plan Estratégico
CONCLUSIÓN
RECOMENDACIONES
Kliver Rivas
En el trabajo de investigación se pudo conocer
que el acoso escolar está directamente
relacionado con las incidencias en la autoestima
de los estudiantes de la U.E. Tulio Febres
cordero . Por lo tanto, existe una relación
significativa entre el bulliyng y autoestima.
 Los docentes deben fomentar en los
educandos el respeto por el prójimo,
empleando dinámicas y actividades grupales
en la cual se deberá crear un clima escolar
óptimo, evitando agresiones físicas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Bullying o violencia escolar
Bullying o violencia escolarBullying o violencia escolar
Bullying o violencia escolar
pazybien2
 
Trabajo de Bulling
Trabajo de BullingTrabajo de Bulling
Trabajo de Bulling
Fanny Puga
 
Proyecto en el aula bullying
Proyecto en el aula bullyingProyecto en el aula bullying
Proyecto en el aula bullying
Dante Salas Martinez
 
Proyecto de Interveción contra el Acoso Escolar o Bullying
Proyecto de Interveción contra el Acoso Escolar o BullyingProyecto de Interveción contra el Acoso Escolar o Bullying
Proyecto de Interveción contra el Acoso Escolar o Bullying
Francisco Guillermo Gonzalez Santana
 
Acoso escolar
Acoso escolarAcoso escolar
Acoso escolar
Diana Nobles
 
Socializar curso de directivos
Socializar curso de directivosSocializar curso de directivos
Socializar curso de directivosBernardita Naranjo
 
Anejo iii _garantias_procesales
Anejo iii _garantias_procesalesAnejo iii _garantias_procesales
Anejo iii _garantias_procesalesYadira Mangual
 
Como prevenir el acoso escolar
Como prevenir el acoso escolarComo prevenir el acoso escolar
Como prevenir el acoso escolar
Jocelyne Claire Vilches Poma
 
Ambitos De Violencia
Ambitos De ViolenciaAmbitos De Violencia
Ambitos De ViolenciaRosepri
 
Proyecto instruccional
Proyecto instruccionalProyecto instruccional
Proyecto instruccional
FernandaGabrielaGmez
 
Promotores toe violencia escolar
Promotores toe   violencia escolarPromotores toe   violencia escolar
Promotores toe violencia escolar
Selene Bedoya
 
Bullying
BullyingBullying
Test de bender
Test de benderTest de bender
Test de bender
nfronta
 
Preguntas grupo 1 violencia familiar
Preguntas grupo 1   violencia familiarPreguntas grupo 1   violencia familiar
Preguntas grupo 1 violencia familiarguest503e0a
 

La actualidad más candente (17)

Bullying o violencia escolar
Bullying o violencia escolarBullying o violencia escolar
Bullying o violencia escolar
 
Trabajo de Bulling
Trabajo de BullingTrabajo de Bulling
Trabajo de Bulling
 
Proyecto en el aula bullying
Proyecto en el aula bullyingProyecto en el aula bullying
Proyecto en el aula bullying
 
Coopersmith jovenes
Coopersmith jovenesCoopersmith jovenes
Coopersmith jovenes
 
Proyecto de Interveción contra el Acoso Escolar o Bullying
Proyecto de Interveción contra el Acoso Escolar o BullyingProyecto de Interveción contra el Acoso Escolar o Bullying
Proyecto de Interveción contra el Acoso Escolar o Bullying
 
Acoso escolar
Acoso escolarAcoso escolar
Acoso escolar
 
Socializar curso de directivos
Socializar curso de directivosSocializar curso de directivos
Socializar curso de directivos
 
Anejo iii _garantias_procesales
Anejo iii _garantias_procesalesAnejo iii _garantias_procesales
Anejo iii _garantias_procesales
 
Como prevenir el acoso escolar
Como prevenir el acoso escolarComo prevenir el acoso escolar
Como prevenir el acoso escolar
 
bullying
bullying bullying
bullying
 
Ambitos De Violencia
Ambitos De ViolenciaAmbitos De Violencia
Ambitos De Violencia
 
Proyecto instruccional
Proyecto instruccionalProyecto instruccional
Proyecto instruccional
 
Promotores toe violencia escolar
Promotores toe   violencia escolarPromotores toe   violencia escolar
Promotores toe violencia escolar
 
Problemas de conducta en la convivencia escolar
Problemas de conducta en la convivencia escolarProblemas de conducta en la convivencia escolar
Problemas de conducta en la convivencia escolar
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
Test de bender
Test de benderTest de bender
Test de bender
 
Preguntas grupo 1 violencia familiar
Preguntas grupo 1   violencia familiarPreguntas grupo 1   violencia familiar
Preguntas grupo 1 violencia familiar
 

Similar a ACOSO ESCOLAR.pptx

Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
Dhanapaez
 
Acoso escolar
Acoso escolarAcoso escolar
Acoso escolar
Dhanapaez
 
Plantilla propuesta estilo apa marco verificada 10 12-18
Plantilla propuesta  estilo apa marco verificada 10 12-18Plantilla propuesta  estilo apa marco verificada 10 12-18
Plantilla propuesta estilo apa marco verificada 10 12-18
AslinCorchado
 
Victima de acoso
Victima de acosoVictima de acoso
Victima de acoso
gabydegastelum
 
Anteproyecto trabajo de grado
Anteproyecto trabajo de gradoAnteproyecto trabajo de grado
Anteproyecto trabajo de gradoCHAVARRIA2011
 
Proyecto de investigación
Proyecto de investigaciónProyecto de investigación
Proyecto de investigación
Maritza Valenzuela Moreyra
 
Johan yacelga
Johan yacelgaJohan yacelga
Johan yacelga
Johan Gomez
 
Diseño de la investigaciónfghfggggggggggggggggggggg
Diseño de la investigaciónfghfgggggggggggggggggggggDiseño de la investigaciónfghfggggggggggggggggggggg
Diseño de la investigaciónfghfggggggggggggggggggggg
AlonsoVanegas1
 
Tesis 1
Tesis  1Tesis  1
Tesis 1
luis1603
 
TEMA DE TESIS SOBRE ACOSO ESCOLAR, PRESENTACION PARA DEFENSA
TEMA DE TESIS SOBRE ACOSO ESCOLAR, PRESENTACION PARA DEFENSATEMA DE TESIS SOBRE ACOSO ESCOLAR, PRESENTACION PARA DEFENSA
TEMA DE TESIS SOBRE ACOSO ESCOLAR, PRESENTACION PARA DEFENSA
PaulinaGaibor1
 
Violencia escolar
Violencia escolarViolencia escolar
Violencia escolarpipaly
 
ESTILOS DE CRIANZA Y EMPATIA.pptx
ESTILOS DE CRIANZA Y EMPATIA.pptxESTILOS DE CRIANZA Y EMPATIA.pptx
ESTILOS DE CRIANZA Y EMPATIA.pptx
DANIELARMANDOPALOMIN1
 
Proyecto la agresividad marte (2)
Proyecto la agresividad  marte (2)Proyecto la agresividad  marte (2)
Proyecto la agresividad marte (2)
Mauricio Lopez
 
Investigación sobre el acoso escolar
Investigación sobre el acoso escolarInvestigación sobre el acoso escolar
Investigación sobre el acoso escolar
Cuantitativa
 
Andres
AndresAndres
Clima social escolar y autoconcepto
Clima social escolar y autoconceptoClima social escolar y autoconcepto
Clima social escolar y autoconcepto
Jorge Alberto Flores Morales
 

Similar a ACOSO ESCOLAR.pptx (20)

Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
 
Acoso escolar
Acoso escolarAcoso escolar
Acoso escolar
 
Plantilla propuesta estilo apa marco verificada 10 12-18
Plantilla propuesta  estilo apa marco verificada 10 12-18Plantilla propuesta  estilo apa marco verificada 10 12-18
Plantilla propuesta estilo apa marco verificada 10 12-18
 
Tesis araujo
Tesis araujoTesis araujo
Tesis araujo
 
Victima de acoso
Victima de acosoVictima de acoso
Victima de acoso
 
Victima de acoso
Victima de acosoVictima de acoso
Victima de acoso
 
Anteproyecto trabajo de grado
Anteproyecto trabajo de gradoAnteproyecto trabajo de grado
Anteproyecto trabajo de grado
 
Proyecto de investigación
Proyecto de investigaciónProyecto de investigación
Proyecto de investigación
 
Johan yacelga
Johan yacelgaJohan yacelga
Johan yacelga
 
Qué será esto
Qué será estoQué será esto
Qué será esto
 
Diseño de la investigaciónfghfggggggggggggggggggggg
Diseño de la investigaciónfghfgggggggggggggggggggggDiseño de la investigaciónfghfggggggggggggggggggggg
Diseño de la investigaciónfghfggggggggggggggggggggg
 
Tesis 1
Tesis  1Tesis  1
Tesis 1
 
TEMA DE TESIS SOBRE ACOSO ESCOLAR, PRESENTACION PARA DEFENSA
TEMA DE TESIS SOBRE ACOSO ESCOLAR, PRESENTACION PARA DEFENSATEMA DE TESIS SOBRE ACOSO ESCOLAR, PRESENTACION PARA DEFENSA
TEMA DE TESIS SOBRE ACOSO ESCOLAR, PRESENTACION PARA DEFENSA
 
Violencia escolar
Violencia escolarViolencia escolar
Violencia escolar
 
Tesis final kelly olmos
Tesis final kelly olmosTesis final kelly olmos
Tesis final kelly olmos
 
ESTILOS DE CRIANZA Y EMPATIA.pptx
ESTILOS DE CRIANZA Y EMPATIA.pptxESTILOS DE CRIANZA Y EMPATIA.pptx
ESTILOS DE CRIANZA Y EMPATIA.pptx
 
Proyecto la agresividad marte (2)
Proyecto la agresividad  marte (2)Proyecto la agresividad  marte (2)
Proyecto la agresividad marte (2)
 
Investigación sobre el acoso escolar
Investigación sobre el acoso escolarInvestigación sobre el acoso escolar
Investigación sobre el acoso escolar
 
Andres
AndresAndres
Andres
 
Clima social escolar y autoconcepto
Clima social escolar y autoconceptoClima social escolar y autoconcepto
Clima social escolar y autoconcepto
 

Más de ZulyGallardo1

MODEL CONCEPTUAL DIAGRAMA ENTIDAD RELACIÓN
MODEL CONCEPTUAL DIAGRAMA ENTIDAD RELACIÓNMODEL CONCEPTUAL DIAGRAMA ENTIDAD RELACIÓN
MODEL CONCEPTUAL DIAGRAMA ENTIDAD RELACIÓN
ZulyGallardo1
 
EQUIPO ROJO - IF02 - TIIIFII - CORELDRAW.ppsx
EQUIPO ROJO - IF02 - TIIIFII - CORELDRAW.ppsxEQUIPO ROJO - IF02 - TIIIFII - CORELDRAW.ppsx
EQUIPO ROJO - IF02 - TIIIFII - CORELDRAW.ppsx
ZulyGallardo1
 
LINEA DE TIEMPO HISTORIA EDUCACION VENEZUELA.pptx
LINEA DE TIEMPO HISTORIA EDUCACION VENEZUELA.pptxLINEA DE TIEMPO HISTORIA EDUCACION VENEZUELA.pptx
LINEA DE TIEMPO HISTORIA EDUCACION VENEZUELA.pptx
ZulyGallardo1
 
ACOSO ESCOLAR .pptx
ACOSO ESCOLAR .pptxACOSO ESCOLAR .pptx
ACOSO ESCOLAR .pptx
ZulyGallardo1
 
ACTIVIDAD 1 MOD.pptx
ACTIVIDAD 1 MOD.pptxACTIVIDAD 1 MOD.pptx
ACTIVIDAD 1 MOD.pptx
ZulyGallardo1
 
INNOVACIONES EDUCATIVAS.pptx
INNOVACIONES EDUCATIVAS.pptxINNOVACIONES EDUCATIVAS.pptx
INNOVACIONES EDUCATIVAS.pptx
ZulyGallardo1
 
Modelo doapositiva
Modelo doapositiva Modelo doapositiva
Modelo doapositiva
ZulyGallardo1
 
SINOPTICO DE SABERES COMPLEMENTARIOS CON DISTRIBUCIÓN DE HORAS.pdf
SINOPTICO DE SABERES COMPLEMENTARIOS CON DISTRIBUCIÓN DE HORAS.pdfSINOPTICO DE SABERES COMPLEMENTARIOS CON DISTRIBUCIÓN DE HORAS.pdf
SINOPTICO DE SABERES COMPLEMENTARIOS CON DISTRIBUCIÓN DE HORAS.pdf
ZulyGallardo1
 

Más de ZulyGallardo1 (8)

MODEL CONCEPTUAL DIAGRAMA ENTIDAD RELACIÓN
MODEL CONCEPTUAL DIAGRAMA ENTIDAD RELACIÓNMODEL CONCEPTUAL DIAGRAMA ENTIDAD RELACIÓN
MODEL CONCEPTUAL DIAGRAMA ENTIDAD RELACIÓN
 
EQUIPO ROJO - IF02 - TIIIFII - CORELDRAW.ppsx
EQUIPO ROJO - IF02 - TIIIFII - CORELDRAW.ppsxEQUIPO ROJO - IF02 - TIIIFII - CORELDRAW.ppsx
EQUIPO ROJO - IF02 - TIIIFII - CORELDRAW.ppsx
 
LINEA DE TIEMPO HISTORIA EDUCACION VENEZUELA.pptx
LINEA DE TIEMPO HISTORIA EDUCACION VENEZUELA.pptxLINEA DE TIEMPO HISTORIA EDUCACION VENEZUELA.pptx
LINEA DE TIEMPO HISTORIA EDUCACION VENEZUELA.pptx
 
ACOSO ESCOLAR .pptx
ACOSO ESCOLAR .pptxACOSO ESCOLAR .pptx
ACOSO ESCOLAR .pptx
 
ACTIVIDAD 1 MOD.pptx
ACTIVIDAD 1 MOD.pptxACTIVIDAD 1 MOD.pptx
ACTIVIDAD 1 MOD.pptx
 
INNOVACIONES EDUCATIVAS.pptx
INNOVACIONES EDUCATIVAS.pptxINNOVACIONES EDUCATIVAS.pptx
INNOVACIONES EDUCATIVAS.pptx
 
Modelo doapositiva
Modelo doapositiva Modelo doapositiva
Modelo doapositiva
 
SINOPTICO DE SABERES COMPLEMENTARIOS CON DISTRIBUCIÓN DE HORAS.pdf
SINOPTICO DE SABERES COMPLEMENTARIOS CON DISTRIBUCIÓN DE HORAS.pdfSINOPTICO DE SABERES COMPLEMENTARIOS CON DISTRIBUCIÓN DE HORAS.pdf
SINOPTICO DE SABERES COMPLEMENTARIOS CON DISTRIBUCIÓN DE HORAS.pdf
 

Último

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 

Último (20)

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 

ACOSO ESCOLAR.pptx

  • 1. INCIDENCIAS DEL ACOSO ESCOLAR EN LA AUTOESTIMA DE LOS ESTUDIANTES DE 5 TO AÑO DE LA UNIDAD EDUCATIVA “TULIO FEBRES CORDERO”, EL TIGRE, ESTADO ANZOÁTEGUI República Bolivariana de Venezuela Ministerio del poder popular para la educación Unidad Educativa “Tulio Febres Cordero” El Tigre, Estado Anzoátegui Realizado por: Cairo, Jesús Guevara, Jhorjanys Habib, Kaiss Marcano, Ángel Rivas, Kilver Véliz, Victoria El Tigre, Junio de 2023
  • 2. CONTENIDO Planteamiento del problema Objetivos de la Investigación Justificación Marco Teórico referencial Marco Metodológico Jesús Cairo Conclusión - Recomendaciones
  • 3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Jesús Cairo Presencia de actitudes de violencia y acoso escolar entre los estudiantes de 5to año de la unidad educativa Tulio Febres Cordero, ubicada en El Tigre, Estado Anzoátegui conductas de exclusión social agresión verbal, física, Psicológica, Acoso sexual Amenazas Acoso ciberbullyng deserción escolar estudiantes sumisos retraídos - agresivos deceso del estudiante CAUSAS QUE LO PRODUCEN: COMSECUENCIAS QUE GENERAN: disminución del rendimiento académico
  • 4. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Jesús Cairo SURGEN INTERROGANTES COMO: SE PROPONE: Analizar como incide el acoso escolar en la autoestima de los estudiantes de 5to año de la U.E Tulio Febres Cordero, El tigre Edo –Anzoátegui 4.-¿Cuáles serán las acciones estratégicas que ayuden a disminuir el acoso escolar y sus incidencias en los estudiantes de la institución? 1.-¿Cuáles son los los fundamentos teóricos y legales del acoso escolar y la autoestima?’ 2.-¿Cuáles serán los tipos de acoso escolar presentados por los estudiantes de Educación de 5to año de la U.E. “Tulio Febres Cordero”?. 3.-¿Cuáles serán las incidencias del acoso escolar en la autoestima de los en los estudiantes de Educación de 5to año de la U.E. “Tulio Febres Cordero”?.
  • 5. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN Jesús Cairo Indagar acerca de los fundamentos teóricos y legales del acoso escolar y la autoestima Identificar los tipos de acoso escolar que existen en los estudiantes de Educación de 5to año de la U.E. “Tulio Febres Cordero” Determinar las incidencias del acoso escolar en la autoestima de los en los estudiantes de Educación de 5to año de la U.E. “Tulio Febres Cordero” Formular un plan de acción estratégica que ayude a disminuir el acoso escolar y sus incidencias en los estudiantes de la institución) Analizar la incidencia del acoso escolar en la autoestima de los estudiantes de 5to año de la U.E. “Tulio Febres Cordero”, en El Tigre estado Anzoátegui OBJETIVO GENERAL OBJETIVOS ESPECIFICOS 1 2 3 4
  • 6. JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN Jesús Cairo IMPORTANCI A TEÓRICA •La importancia teórica del presente trabajo se justifica porque el estudio se fundamentó en Teorías existentes que amplían los conocimientos e ideas sobre la Temática. IMPORTANCIA METODOLÓGICA •La importancia metodológica del estudio radica en el empleo del método científico, por lo que permite conocer más el contexto de la cognición sobre la materia, técnicas e instrumentos como métodos de investigación. IMPORTANCIA PRÁCTICA •Es justificable en el escenario práctico por su transcendencia, ya que se busca concientizar no solo a los estudiantes de la institución, sino al personal docente y representantes de los mismos estudiantes sobre el acoso escolar presente en la institución y su incidencia en la autoestima del alumnado. IMPORTANCIA SOCIAL INSTITUCIONAL •La investigación es socialmente importante, porque los resultados favorecen a la comunidad educacional, especialmente a los educandos, les permite identificar factores de ocurrencia de acoso escolar y como afrontaros o denunciarlos a tiempo. Mientras que para la institución objeto de estudio es importante porque permite crear conciencia humanitaria de respeto de los seres humanos, valores, y conciencia. IMPORTANCI A PERSONAL •La importancia para los investigadores radica en conocer diversos mecanismos para el diagnóstico, prevención, sanción y erradicación de actos violentos, el hostigar, intimidar y todo tipo de cualquier acto calificado como acoso entre los educandos de las instituciones educativas, y de como poder detenerlos a tiempo.
  • 7. MARCO TEÓRICO REFERENCIAL Ángel Marcano Alonso (2018) desarrolló el artículo “Proposición de mediación para Prevenir del hostigamiento educativo en primaria”, Ecuador Zamora, J. (2018), realizó un estudio de orden cualitativo titulado el bullying y su incidencia en la autoestima de los estudiantes de educación básica de la unidad educativa “unidad popular” Arteaga, Y. (2019), realizó una investigación titulada Caracterización del Acoso Escolar en la Unidad Educativa “Santísimo Salvador” del Municipio Sucre, Edo. Aragua ANTECEDENTES
  • 8. MARCO TEÓRICO REFERENCIAL Ángel Marcano Acoso Escolar- Merayo (2003) lo precisó como “la acción de acoso o amenaza se Determina por ser un proceder agresor, seguido, sistemático, que se Causa en un tiempo extenso” (p. 8) Dimensiones Del Acoso Escolar Rodríguez (2014) indicó que el maltrato educador puede dividirse en:Acoso verbal, Acoso físico y acoso social Causas del Acoso Escolar, De acuerdo con Vera (2010:37) , son Causas familiares, causas personales, causas educativas, y causas sociales. Autoestima Según Monbourquette (2009) “la valoración propia está basada en La percepción de su mundo y en su análisis, a raíz de la percepción que Se posee de uno mismo, de las pláticas interiores y de cómo nos sentimos” (p. 68 TEORÍA
  • 9. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN Kaiss Habib ENFOQUE POSPOSITIVISTA PARADIGMA CUANTITAIVO MÉTODO DEDUCTIVO ENFOQUE POSPOSITIVISTA PARADIGMA CUANTITAIVO MÉTODO DEDUCTIVO
  • 10. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN Jhorjanys Guevara TÉCNICAS E INSTRUEMNTOS DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN TÉCNICA ENCUESTA INSTRUMENTO CUESTIONARIO TECNICA OBSERVACIÓN DIRECTA PARTICIPANTE INSTRUMENTO CHECK LIST POBLACIÓN 12 MUESTRA 12
  • 11. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN Jhorjanys Guevara
  • 12. RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN Victoria Veliz Indagar acerca de los fundamentos teóricos y legales del acoso escolar y la autoestima 1.-Analisis de información Bibliográfica digital e impresa.
  • 13. RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN Victoria Veliz 1.-Analisis e interpretación de resultados. Se plasman os datos recolectados de la aplicación de la encuesta observacional a los estudiantes muestra, y agregados en el programa spss, para aplicar la frecuencia chi, y porcentual. Niveles Puntaje f i F% Alto 48 - 60 9 47% Medio 34 - 47 3 16% Bajo 20 - 33 7 37% Total 1 9 100% Tabla N°4. Niveles de acoso escolar en los estudiantes Fuente: B.D programa SPSS. 9, 47% 3, 16% 7, 37% Alto 48 - 60 Medio 34 - 47 Bajo 20 - 33 2.-Identificar los tipos de acoso escolar que existen en los estudiantes de Educación de 5to año de la U.E. “Tulio Febres Cordero”
  • 14. RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN 2.- Contrastación De Hipótesis Hipótesis general Ho: El acoso escolar se relaciona inversamente con la autoestimaen los estudiantes de tercer ciclo de educación primaria. Ha: El acoso escolar no se relaciona inversamente con la autoestima enlos estudiantes de tercer ciclo de educación primaria. Regla de decisión: Si p_valor < 0,05 hay rechazo de la Ho. Si p_valor ≥ 0,05 hay aceptación de la Ho Acoso escolar Autoestima Rho de Spearman Acoso escolar Coeficiente de correlación 1,000 -,609** Sig. (bilateral) . ,004 N 19 19 Autoestima Coeficiente de correlación -,609** 1,000 Sig. (bilateral) ,004 . N 19 19 3.-Determinar las incidencias del acoso escolar en la autoestima de los en los estudiantes de Educación de 5to año de la U.E. “Tulio Febres Cordero” Kliver Rivas
  • 15. RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN Kliver Rivas 4.-Formular un plan de acción estratégica que ayude a disminuir el acoso escolar y sus incidencias en los estudiantes de la institución) Formulación De Plan Estratégico
  • 16. RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN Kliver Rivas 4.-Formular un plan de acción estratégica que ayude a disminuir el acoso escolar y sus incidencias en los estudiantes de la institución) Formulación De Plan Estratégico
  • 17. RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN Kliver Rivas 4.-Formular un plan de acción estratégica que ayude a disminuir el acoso escolar y sus incidencias en los estudiantes de la institución) Triptico De Plan Estratégico
  • 18. CONCLUSIÓN RECOMENDACIONES Kliver Rivas En el trabajo de investigación se pudo conocer que el acoso escolar está directamente relacionado con las incidencias en la autoestima de los estudiantes de la U.E. Tulio Febres cordero . Por lo tanto, existe una relación significativa entre el bulliyng y autoestima.  Los docentes deben fomentar en los educandos el respeto por el prójimo, empleando dinámicas y actividades grupales en la cual se deberá crear un clima escolar óptimo, evitando agresiones físicas.