SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
CARRERA DE LA PEDAGOGÍA DE LAS CIENCIAS
EXPERIMENTALES BIOLOGÍA Y QUÍMICA
PEDAGOGÍA
TEMA
PARADIGMA EDUCATIVO Y CLASIFICACIÓN
Integrantes:
 Cristopher Coyago
 Priscila Coronel
 Joanna Pilataxi
 Edison Minga
 Joselyn Silva
 Jessica Vargas
PARADIGMA EDUCATIVO
Es un modelo que orienta el funcionamiento organizacional
de una institución educativa busca el cambio constante
para mejorar el sistema educativo a través de la utilización
de nuevas:
Estrategias Métodos Teóricas
PARADIGMAS EDUCATIVOS
PARADIGMA CONDUCTISTA
PARADIGMA
CONDUCTISTA
TEORÍA PSICOLÓGICA Y
POSTERIORMENTE SE
ADAPTA SU USO EN LA
EDUCACIÓN. ESTA ES LA
PRIMERA TEORÍA QUE
VIENE A INFLUENCIAR
FUERTEMENTE LA FORMA
COMO SE ENTIENDE EL
APRENDIZAJE HUMANO.
Alternativa
para educar
basada en el
modelo de
estímulo y
respuesta
Estudia la
conducta para
evitar las
limitantes que
genera el
estudio de la
conciencia y no
poder utilizar el
método
científico para
comprobar sus
hipótesis.
La asignación
de
calificaciones,
recompensas
y castigos son
también
aportaciones
de esta teoría
Los principios
de las ideas
conductistas
pueden
aplicarse con
éxito en la
adquisición de
conocimientos
memorísticos
*Definido
como un
receptor
pasivo en un
mundo activo que
escribe sus
mensajes
*Persona cuyo
desempeño y
aprendizaje
escolar puede ser
modificado o
influido desde el
exterior.
Innove
o cree, se
debe de
sujetar
a objetivos
previamente
establecidos,
los cuales
serán
desarrollados
en el proceso
de enseñanza
– aprendizaje.
CONCEPCIÓN DEL ALUMNO CONCEPCIÓN DEL
DOCENTE
PARADIGMA COGNITIVO
Paradigma
Cognitivo
Atención,
memoria y
razonamiento
Procesamiento
de información
Organizan
información y
como es
interpretada
Logros de
aprendizaje
Desarrollo
de
habilidade
s
Concepción
del alumno
Sujeto
activo
Procesa
información
Competencia
cognitiva
Nuevos
aprendizajes y
habilidades
Concepcióndelmaestro
Confección y organización
de experiencias didácticas
No debe juzgar mal la
participación cognitiva de
los alumnos
Algunos autores que respaldan este paradigma
 John Dewey
Se debe aprender haciendo, resolviendo problemas
concretos y personales, y no escuchando.
Decía que para llegar a la finalidad formativa del
conocimiento, debía de pasarse por tres etapas
primordiales:
1. Los hechos y acontecimientos científicos.
2. Las ideas y razonamientos.
3. La aplicación de resultados a nuevos hechos
específicos.
 Jean William Fritz Piaget
Introducción de nuevos conocimientos, teniendo en
cuenta las capacidades de los niños.
Importancia de las actividades grupales en el aula como
facilitadoras de aprendizaje.
Respetar los ritmos individuales en la adquisición de los
aprendizajes.
 Jerome Seymour Bruner
Docente debe conducirse como un guía.
Generar cambios en la enseñanza.
 David Ausubel
El originó y difundió la teoría del Aprendizaje
Significativo.
Construcción del conocimiento a través del
descubrimiento de contenidos.
 Alexander Romanovich Luria.
Planteó las interacciones entre los reflejos
condicionados y la conducta consciente.
 Gardner
Sostiene que toda persona puede aprender en todos los
momentos de su vida, siempre apelando a distintas
modalidades de aprendizaje.
 Benjamin S. Bloom
Ofrecía a sus estudiantes un modelo de
estudio indagador.
La educación es un ejercicio de
optimismo.
PARADIGMA SOCIOCULTURAL
 Fue desarrollado por L.S. Vygotsky a
partir de la década de 1920.
 Para los seguidores del paradigma
histórico-social: "el individuo aunque
importante no es la única variable en
el aprendizaje. Su historia personal,
su clase social y consecuentemente
sus oportunidades sociales, su
época histórica, las herramientas que
tenga a su disposición, son variables
que no solo apoyan el aprendizaje
sino que son parte integral de él".
 Vygotsky define la ZDP (Zona de Desarrollo Próximo) como
"la distancia entre el nivel real de desarrollo, determinada por
la capacidad de resolver independientemente un problema, y
el nivel de desarrollo potencial, determinado a través de la
resolución de un problema bajo la guía de un adulto o en
colaboración con otro compañero más capaz".
Para Vygotsky la relación entre sujeto y
objeto de conocimiento no es una relación
bipolar como en otros paradigmas, para él
se convierte en un triángulo abierto en el
que las tres vértices se representan por
sujeto, objeto de conocimiento y los
artefactos o instrumentos socioculturales.
 El ser humano no aprende solamente debido a sus
condiciones mentales o biológicas, sino también en
relación a su contexto histórico y social que le toca vivir.
El desarrollo cognitivo no puede verse separado del
desarrollo humano y social.
CONCEPCIÓN DEL
APRENDIZAJE
No hay aprendizaje
sin un nivel de
desarrollo previo y
tampoco hay
desarrollo sin
aprendizaje.
Vygotsky siempre
sostuvo que el
aprendizaje
específicamente
humano es un
proceso en
esencia interactivo.
Una forma de poner en
práctica esta propuesta
es impulsando a los
alumnos a construir un
aprendizaje de forma
colaborativa, es decir que
cuestionen, analicen y
transformen la situación o
el conocimiento que
pretenden adquirir
compartiendo los
descubrimientos.
CONCEPCIÓN DEL DOCENTE
 Es un mediador entre el estudiante y sus procesos y herramientas de apropiación del
conocimiento y el saber sociocultural
 Debe estar consciente de su papel de agente cultural
 La interacción maestro/alumno, siendo el primer responsable principal
y habitual de ayudar el aprendizaje de los alumnos.
 Debe diseñar actividades y organizar el trabajo grupal o por equipo
para adquirir nuevos conocimientos de distintos temas
CONCEPCIÓN DELALUMNO
La participación de los alumnos en los procesos
educacionales sustentados en distintas prácticas y
procesos sociales.
Debe ser entendido como un ser social, producto
y protagonista de las múltiples interacciones sociales
en que se involucra a lo largo de su vida escolar y
extraescolar.
Integración en diferentes cursos como:
Libros
Manuales
Programas computacionales
Sistemas semióticos
CONCEPCIÓN DE LA
ENSEÑANZA
Las distintas sociedades se han
preocupado por cómo transmitir su
identidad, sus valores y saberes
culturales
La escuela desempeña un
papel crucial en la promoción
de aprendizajes específicos y
del desarrollo general de cada
alumno.
La enseñanza ocurrida en las
instituciones, y a lo que ello
conlleva, se desarrollan las
formas maduras de las
funciones psicológicas
superiores.
Se desarrolla mediante la
apropiación de una serie de
instrumentos físicos y psicológicos
de índole sociocultural
Bibliografía
 PARADIGMA SOCIOCULTURAL UN ENFOQUE DENTRO DE LA
ENSEÑANZA. (25 de Enero de 2013). Recuperado el 30 de Abril de 2018, de
https://parasociocultu.wordpress.com/2013/01/25/paradigma-sociocultural-un-
enfoque-dentro-de-la-ensenanza
 Álvarez, . A. (2007). Psicología de la educación .
 ANDÚJAR, C. (2013). EPISTEMOLOGÍA DEL SABER DOCENTE.
 Bernal, C. I. ( 2007). Metodología para la Planeación de la Educación
Superior .
 Competencias del Nuevo Rol del Profesor. (s.f.). Recuperado el 30 de Abril
de 2018, de LOS PARADIGMAS DE LA EDUCACIÓN:
http://ww2.educarchile.cl/UserFiles/P0001%5CFile%5CLOS%20PARADIGMA
S%20DE%20LA%20EDUCACION.pdf
Paradigma

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modelos pedagógicos
Modelos pedagógicos Modelos pedagógicos
Modelos pedagógicos
Centro Cultural Hanan Al-Mutawa
 
Los modelos de enseñanza (rafael florez ochoa)
Los modelos de enseñanza (rafael florez ochoa)Los modelos de enseñanza (rafael florez ochoa)
Los modelos de enseñanza (rafael florez ochoa)Cristian Castañeda
 
Paradigmas de investigacion
Paradigmas de investigacionParadigmas de investigacion
Paradigmas de investigacion
TaibethIbarra
 
Sintesis cuadro comparativo paradigmas educativos
Sintesis cuadro comparativo paradigmas educativosSintesis cuadro comparativo paradigmas educativos
Sintesis cuadro comparativo paradigmas educativosMiguel67diplomado2
 
Tendencias Pedagogicas
Tendencias PedagogicasTendencias Pedagogicas
Tendencias Pedagogicas
José Guillermo Rodríguez Alarcón
 
Analisis de la escuela activa y los modelos autoestructurantes
Analisis de la escuela activa y los modelos autoestructurantesAnalisis de la escuela activa y los modelos autoestructurantes
Analisis de la escuela activa y los modelos autoestructurantes
Liindiis Vareliitha
 
Teorias contemporanea diapositiva
Teorias contemporanea diapositivaTeorias contemporanea diapositiva
Teorias contemporanea diapositiva
Myriam Rosa Zárate Gutiérrez
 
Teorias pedagogicas y sus representantes
Teorias pedagogicas y sus representantesTeorias pedagogicas y sus representantes
Teorias pedagogicas y sus representantes
Nathalie Palacios
 
Filosofias de la liberacion
Filosofias de la liberacionFilosofias de la liberacion
Filosofias de la liberacion
Vane_Caceres
 
La nueva escuela_y_el_modelo_activista
La nueva escuela_y_el_modelo_activistaLa nueva escuela_y_el_modelo_activista
La nueva escuela_y_el_modelo_activista
linestrozag201
 
Enseñanza situada y evaluacion autentica
Enseñanza situada y evaluacion autentica Enseñanza situada y evaluacion autentica
Enseñanza situada y evaluacion autentica
aurelia garcia
 
Modelo pedagogico
Modelo pedagogicoModelo pedagogico
Modelo pedagogicoELOFAY
 
C:\fakepath\ventajas y deventajas tec,pedg y no direc
C:\fakepath\ventajas y deventajas tec,pedg y no direcC:\fakepath\ventajas y deventajas tec,pedg y no direc
C:\fakepath\ventajas y deventajas tec,pedg y no direc
margarita
 
Paradigmas de la Educación
Paradigmas de la EducaciónParadigmas de la Educación
Paradigmas de la Educación
Feibert Quintero
 
LOS MODELOS PEDAGÓGICOS CONTEMPORÁNEOS Y LA PEDAGOGÍA CONCEPTUAL POR Alejandr...
LOS MODELOS PEDAGÓGICOS CONTEMPORÁNEOS Y LA PEDAGOGÍA CONCEPTUAL POR Alejandr...LOS MODELOS PEDAGÓGICOS CONTEMPORÁNEOS Y LA PEDAGOGÍA CONCEPTUAL POR Alejandr...
LOS MODELOS PEDAGÓGICOS CONTEMPORÁNEOS Y LA PEDAGOGÍA CONCEPTUAL POR Alejandr...ALEJANDRA AYALA
 
Modelo Pedagógico activista
Modelo Pedagógico activistaModelo Pedagógico activista
Modelo Pedagógico activista
Aula Virtual
 

La actualidad más candente (20)

Modelos pedagógicos
Modelos pedagógicos Modelos pedagógicos
Modelos pedagógicos
 
Los modelos de enseñanza (rafael florez ochoa)
Los modelos de enseñanza (rafael florez ochoa)Los modelos de enseñanza (rafael florez ochoa)
Los modelos de enseñanza (rafael florez ochoa)
 
Paradigmas de investigacion
Paradigmas de investigacionParadigmas de investigacion
Paradigmas de investigacion
 
Sintesis cuadro comparativo paradigmas educativos
Sintesis cuadro comparativo paradigmas educativosSintesis cuadro comparativo paradigmas educativos
Sintesis cuadro comparativo paradigmas educativos
 
Tendencias Pedagogicas
Tendencias PedagogicasTendencias Pedagogicas
Tendencias Pedagogicas
 
Analisis de la escuela activa y los modelos autoestructurantes
Analisis de la escuela activa y los modelos autoestructurantesAnalisis de la escuela activa y los modelos autoestructurantes
Analisis de la escuela activa y los modelos autoestructurantes
 
Teorias contemporanea diapositiva
Teorias contemporanea diapositivaTeorias contemporanea diapositiva
Teorias contemporanea diapositiva
 
Pedagogía autogestionaria
Pedagogía autogestionariaPedagogía autogestionaria
Pedagogía autogestionaria
 
Teorias pedagogicas y sus representantes
Teorias pedagogicas y sus representantesTeorias pedagogicas y sus representantes
Teorias pedagogicas y sus representantes
 
Filosofias de la liberacion
Filosofias de la liberacionFilosofias de la liberacion
Filosofias de la liberacion
 
4. modelos pedagogicos
4. modelos pedagogicos4. modelos pedagogicos
4. modelos pedagogicos
 
La nueva escuela_y_el_modelo_activista
La nueva escuela_y_el_modelo_activistaLa nueva escuela_y_el_modelo_activista
La nueva escuela_y_el_modelo_activista
 
Paradigmas educativos
Paradigmas educativosParadigmas educativos
Paradigmas educativos
 
Modelo pedagogico 2011
Modelo pedagogico 2011Modelo pedagogico 2011
Modelo pedagogico 2011
 
Enseñanza situada y evaluacion autentica
Enseñanza situada y evaluacion autentica Enseñanza situada y evaluacion autentica
Enseñanza situada y evaluacion autentica
 
Modelo pedagogico
Modelo pedagogicoModelo pedagogico
Modelo pedagogico
 
C:\fakepath\ventajas y deventajas tec,pedg y no direc
C:\fakepath\ventajas y deventajas tec,pedg y no direcC:\fakepath\ventajas y deventajas tec,pedg y no direc
C:\fakepath\ventajas y deventajas tec,pedg y no direc
 
Paradigmas de la Educación
Paradigmas de la EducaciónParadigmas de la Educación
Paradigmas de la Educación
 
LOS MODELOS PEDAGÓGICOS CONTEMPORÁNEOS Y LA PEDAGOGÍA CONCEPTUAL POR Alejandr...
LOS MODELOS PEDAGÓGICOS CONTEMPORÁNEOS Y LA PEDAGOGÍA CONCEPTUAL POR Alejandr...LOS MODELOS PEDAGÓGICOS CONTEMPORÁNEOS Y LA PEDAGOGÍA CONCEPTUAL POR Alejandr...
LOS MODELOS PEDAGÓGICOS CONTEMPORÁNEOS Y LA PEDAGOGÍA CONCEPTUAL POR Alejandr...
 
Modelo Pedagógico activista
Modelo Pedagógico activistaModelo Pedagógico activista
Modelo Pedagógico activista
 

Similar a Paradigma

Paradigmas educativos
Paradigmas educativosParadigmas educativos
Paradigmas educativos
AlexandraH8
 
Paradigmas educativos2
Paradigmas educativos2Paradigmas educativos2
Paradigmas educativos2
KatherineGonzlez42
 
Paradigmas educativos
Paradigmas educativosParadigmas educativos
Paradigmas educativos
KatherineGonzlez42
 
Portafolio modelos de aprendizaje clasificacion 2
Portafolio modelos de aprendizaje clasificacion 2Portafolio modelos de aprendizaje clasificacion 2
Portafolio modelos de aprendizaje clasificacion 2
adis141559
 
Paradigmas Educativos - Presentación Javier Ramírez
Paradigmas Educativos - Presentación Javier RamírezParadigmas Educativos - Presentación Javier Ramírez
Paradigmas Educativos - Presentación Javier Ramírez
JavierRamrez87
 
Paradigmas y modelos educativos 2
Paradigmas y modelos educativos 2Paradigmas y modelos educativos 2
Paradigmas y modelos educativos 2Joselyn Castañeda
 
Paradigmas y modelos educativos ii
Paradigmas y modelos educativos iiParadigmas y modelos educativos ii
Paradigmas y modelos educativos iiCarlos Pérez
 
Paradigmas Y Modelos Educativos 2
Paradigmas Y Modelos Educativos 2Paradigmas Y Modelos Educativos 2
Paradigmas Y Modelos Educativos 2
Karina Crespo- Ministerio de Educacion
 
Paradigmas Y Modelos Educativos Ii 27799
Paradigmas Y Modelos Educativos Ii 27799Paradigmas Y Modelos Educativos Ii 27799
Paradigmas Y Modelos Educativos Ii 27799Adalberto
 
Paradigmas y Modelos Educativos II
Paradigmas y Modelos Educativos IIParadigmas y Modelos Educativos II
Paradigmas y Modelos Educativos II
saladehistoria.net
 
Paradigmas Y Modeloseducativos Ii
Paradigmas Y Modeloseducativos IiParadigmas Y Modeloseducativos Ii
Paradigmas Y Modeloseducativos Iiguest975e56
 
TRABAJO MODELO PEDAGOGICO
TRABAJO MODELO PEDAGOGICOTRABAJO MODELO PEDAGOGICO
TRABAJO MODELO PEDAGOGICO
Maria Belen Andrade Zambrano
 
Principales modelos pedagógicos
Principales modelos pedagógicosPrincipales modelos pedagógicos
Principales modelos pedagógicosdianacherrez95
 
Trabajo de-pedagogia-por-grupos
Trabajo de-pedagogia-por-gruposTrabajo de-pedagogia-por-grupos
Trabajo de-pedagogia-por-grupos
DianaGuaman123
 
Definiciones de modelos pedagogicos...1
Definiciones de modelos pedagogicos...1Definiciones de modelos pedagogicos...1
Definiciones de modelos pedagogicos...1
Alvaro Amaya
 
Semana 1 UNAC-2024 Pedagogia General.pdf
Semana 1 UNAC-2024 Pedagogia General.pdfSemana 1 UNAC-2024 Pedagogia General.pdf
Semana 1 UNAC-2024 Pedagogia General.pdf
Juan673604
 
Cuadro Comparativo de Gadotti y Dewey Mirtha.docx
Cuadro Comparativo de Gadotti y Dewey Mirtha.docxCuadro Comparativo de Gadotti y Dewey Mirtha.docx
Cuadro Comparativo de Gadotti y Dewey Mirtha.docx
MarielisYepez
 

Similar a Paradigma (20)

Paradigmas educativos
Paradigmas educativosParadigmas educativos
Paradigmas educativos
 
Power.
Power.Power.
Power.
 
Power.
Power.Power.
Power.
 
Power
Power Power
Power
 
Paradigmas educativos2
Paradigmas educativos2Paradigmas educativos2
Paradigmas educativos2
 
Paradigmas educativos
Paradigmas educativosParadigmas educativos
Paradigmas educativos
 
Portafolio modelos de aprendizaje clasificacion 2
Portafolio modelos de aprendizaje clasificacion 2Portafolio modelos de aprendizaje clasificacion 2
Portafolio modelos de aprendizaje clasificacion 2
 
Paradigmas Educativos - Presentación Javier Ramírez
Paradigmas Educativos - Presentación Javier RamírezParadigmas Educativos - Presentación Javier Ramírez
Paradigmas Educativos - Presentación Javier Ramírez
 
Paradigmas y modelos educativos 2
Paradigmas y modelos educativos 2Paradigmas y modelos educativos 2
Paradigmas y modelos educativos 2
 
Paradigmas y modelos educativos ii
Paradigmas y modelos educativos iiParadigmas y modelos educativos ii
Paradigmas y modelos educativos ii
 
Paradigmas Y Modelos Educativos 2
Paradigmas Y Modelos Educativos 2Paradigmas Y Modelos Educativos 2
Paradigmas Y Modelos Educativos 2
 
Paradigmas Y Modelos Educativos Ii 27799
Paradigmas Y Modelos Educativos Ii 27799Paradigmas Y Modelos Educativos Ii 27799
Paradigmas Y Modelos Educativos Ii 27799
 
Paradigmas y Modelos Educativos II
Paradigmas y Modelos Educativos IIParadigmas y Modelos Educativos II
Paradigmas y Modelos Educativos II
 
Paradigmas Y Modeloseducativos Ii
Paradigmas Y Modeloseducativos IiParadigmas Y Modeloseducativos Ii
Paradigmas Y Modeloseducativos Ii
 
TRABAJO MODELO PEDAGOGICO
TRABAJO MODELO PEDAGOGICOTRABAJO MODELO PEDAGOGICO
TRABAJO MODELO PEDAGOGICO
 
Principales modelos pedagógicos
Principales modelos pedagógicosPrincipales modelos pedagógicos
Principales modelos pedagógicos
 
Trabajo de-pedagogia-por-grupos
Trabajo de-pedagogia-por-gruposTrabajo de-pedagogia-por-grupos
Trabajo de-pedagogia-por-grupos
 
Definiciones de modelos pedagogicos...1
Definiciones de modelos pedagogicos...1Definiciones de modelos pedagogicos...1
Definiciones de modelos pedagogicos...1
 
Semana 1 UNAC-2024 Pedagogia General.pdf
Semana 1 UNAC-2024 Pedagogia General.pdfSemana 1 UNAC-2024 Pedagogia General.pdf
Semana 1 UNAC-2024 Pedagogia General.pdf
 
Cuadro Comparativo de Gadotti y Dewey Mirtha.docx
Cuadro Comparativo de Gadotti y Dewey Mirtha.docxCuadro Comparativo de Gadotti y Dewey Mirtha.docx
Cuadro Comparativo de Gadotti y Dewey Mirtha.docx
 

Último

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 

Paradigma

  • 1. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CARRERA DE LA PEDAGOGÍA DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES BIOLOGÍA Y QUÍMICA PEDAGOGÍA TEMA PARADIGMA EDUCATIVO Y CLASIFICACIÓN Integrantes:  Cristopher Coyago  Priscila Coronel  Joanna Pilataxi  Edison Minga  Joselyn Silva  Jessica Vargas
  • 2. PARADIGMA EDUCATIVO Es un modelo que orienta el funcionamiento organizacional de una institución educativa busca el cambio constante para mejorar el sistema educativo a través de la utilización de nuevas: Estrategias Métodos Teóricas
  • 3.
  • 6. PARADIGMA CONDUCTISTA TEORÍA PSICOLÓGICA Y POSTERIORMENTE SE ADAPTA SU USO EN LA EDUCACIÓN. ESTA ES LA PRIMERA TEORÍA QUE VIENE A INFLUENCIAR FUERTEMENTE LA FORMA COMO SE ENTIENDE EL APRENDIZAJE HUMANO.
  • 7. Alternativa para educar basada en el modelo de estímulo y respuesta Estudia la conducta para evitar las limitantes que genera el estudio de la conciencia y no poder utilizar el método científico para comprobar sus hipótesis. La asignación de calificaciones, recompensas y castigos son también aportaciones de esta teoría Los principios de las ideas conductistas pueden aplicarse con éxito en la adquisición de conocimientos memorísticos
  • 8.
  • 9.
  • 10. *Definido como un receptor pasivo en un mundo activo que escribe sus mensajes *Persona cuyo desempeño y aprendizaje escolar puede ser modificado o influido desde el exterior. Innove o cree, se debe de sujetar a objetivos previamente establecidos, los cuales serán desarrollados en el proceso de enseñanza – aprendizaje. CONCEPCIÓN DEL ALUMNO CONCEPCIÓN DEL DOCENTE
  • 12. Paradigma Cognitivo Atención, memoria y razonamiento Procesamiento de información Organizan información y como es interpretada Logros de aprendizaje Desarrollo de habilidade s
  • 14. Concepcióndelmaestro Confección y organización de experiencias didácticas No debe juzgar mal la participación cognitiva de los alumnos
  • 15. Algunos autores que respaldan este paradigma  John Dewey Se debe aprender haciendo, resolviendo problemas concretos y personales, y no escuchando. Decía que para llegar a la finalidad formativa del conocimiento, debía de pasarse por tres etapas primordiales: 1. Los hechos y acontecimientos científicos. 2. Las ideas y razonamientos. 3. La aplicación de resultados a nuevos hechos específicos.
  • 16.  Jean William Fritz Piaget Introducción de nuevos conocimientos, teniendo en cuenta las capacidades de los niños. Importancia de las actividades grupales en el aula como facilitadoras de aprendizaje. Respetar los ritmos individuales en la adquisición de los aprendizajes.  Jerome Seymour Bruner Docente debe conducirse como un guía. Generar cambios en la enseñanza.
  • 17.  David Ausubel El originó y difundió la teoría del Aprendizaje Significativo. Construcción del conocimiento a través del descubrimiento de contenidos.  Alexander Romanovich Luria. Planteó las interacciones entre los reflejos condicionados y la conducta consciente.  Gardner Sostiene que toda persona puede aprender en todos los momentos de su vida, siempre apelando a distintas modalidades de aprendizaje.
  • 18.  Benjamin S. Bloom Ofrecía a sus estudiantes un modelo de estudio indagador. La educación es un ejercicio de optimismo.
  • 19. PARADIGMA SOCIOCULTURAL  Fue desarrollado por L.S. Vygotsky a partir de la década de 1920.  Para los seguidores del paradigma histórico-social: "el individuo aunque importante no es la única variable en el aprendizaje. Su historia personal, su clase social y consecuentemente sus oportunidades sociales, su época histórica, las herramientas que tenga a su disposición, son variables que no solo apoyan el aprendizaje sino que son parte integral de él".
  • 20.  Vygotsky define la ZDP (Zona de Desarrollo Próximo) como "la distancia entre el nivel real de desarrollo, determinada por la capacidad de resolver independientemente un problema, y el nivel de desarrollo potencial, determinado a través de la resolución de un problema bajo la guía de un adulto o en colaboración con otro compañero más capaz". Para Vygotsky la relación entre sujeto y objeto de conocimiento no es una relación bipolar como en otros paradigmas, para él se convierte en un triángulo abierto en el que las tres vértices se representan por sujeto, objeto de conocimiento y los artefactos o instrumentos socioculturales.
  • 21.  El ser humano no aprende solamente debido a sus condiciones mentales o biológicas, sino también en relación a su contexto histórico y social que le toca vivir. El desarrollo cognitivo no puede verse separado del desarrollo humano y social.
  • 22. CONCEPCIÓN DEL APRENDIZAJE No hay aprendizaje sin un nivel de desarrollo previo y tampoco hay desarrollo sin aprendizaje. Vygotsky siempre sostuvo que el aprendizaje específicamente humano es un proceso en esencia interactivo. Una forma de poner en práctica esta propuesta es impulsando a los alumnos a construir un aprendizaje de forma colaborativa, es decir que cuestionen, analicen y transformen la situación o el conocimiento que pretenden adquirir compartiendo los descubrimientos.
  • 23. CONCEPCIÓN DEL DOCENTE  Es un mediador entre el estudiante y sus procesos y herramientas de apropiación del conocimiento y el saber sociocultural  Debe estar consciente de su papel de agente cultural  La interacción maestro/alumno, siendo el primer responsable principal y habitual de ayudar el aprendizaje de los alumnos.  Debe diseñar actividades y organizar el trabajo grupal o por equipo para adquirir nuevos conocimientos de distintos temas
  • 24. CONCEPCIÓN DELALUMNO La participación de los alumnos en los procesos educacionales sustentados en distintas prácticas y procesos sociales. Debe ser entendido como un ser social, producto y protagonista de las múltiples interacciones sociales en que se involucra a lo largo de su vida escolar y extraescolar. Integración en diferentes cursos como: Libros Manuales Programas computacionales Sistemas semióticos
  • 25. CONCEPCIÓN DE LA ENSEÑANZA Las distintas sociedades se han preocupado por cómo transmitir su identidad, sus valores y saberes culturales La escuela desempeña un papel crucial en la promoción de aprendizajes específicos y del desarrollo general de cada alumno. La enseñanza ocurrida en las instituciones, y a lo que ello conlleva, se desarrollan las formas maduras de las funciones psicológicas superiores. Se desarrolla mediante la apropiación de una serie de instrumentos físicos y psicológicos de índole sociocultural
  • 26. Bibliografía  PARADIGMA SOCIOCULTURAL UN ENFOQUE DENTRO DE LA ENSEÑANZA. (25 de Enero de 2013). Recuperado el 30 de Abril de 2018, de https://parasociocultu.wordpress.com/2013/01/25/paradigma-sociocultural-un- enfoque-dentro-de-la-ensenanza  Álvarez, . A. (2007). Psicología de la educación .  ANDÚJAR, C. (2013). EPISTEMOLOGÍA DEL SABER DOCENTE.  Bernal, C. I. ( 2007). Metodología para la Planeación de la Educación Superior .  Competencias del Nuevo Rol del Profesor. (s.f.). Recuperado el 30 de Abril de 2018, de LOS PARADIGMAS DE LA EDUCACIÓN: http://ww2.educarchile.cl/UserFiles/P0001%5CFile%5CLOS%20PARADIGMA S%20DE%20LA%20EDUCACION.pdf