SlideShare una empresa de Scribd logo
Teorías y modelos
curriculares
Mg. Cecilia Salinas De la Cruz
Reflexionamos con humor
Reflexionamos
 ¿QUÉ TIPO DE ENSEÑANZA ES LA QUE
MAFALDA RECHAZA?
Respondan considerando metodología y
contenido.
 ¿Qué tipo de enseñanza necesitan los
estudiantes del siglo XXI? Mencionen
algunas características.
Objetivo de la sesión
 Comparar las teorías y modelos curriculares
en su evolución y contexto histórico
 En forma individual,
respondan las siguientes
preguntas:
¿Qué es currículo?
¿Cuál es nuestro
concepto de currículo?
¿Qué es el currículo?
 Raíces etimológicas:
Latín “currere” carrera
pista de carreras
curso de la vida
 Curso de estudios (campo educativo)
 Currículo: plan o programa de estudios.
 Currículum vitae: curso de la vida
Un concepto de currículo…
Conlleva una postura o paradigma
Está ligada a determinadas intencionalidades
que se consideran legítimas.
Está condicionada por circunstancias históricas y
temporales.
Condiciona la profesionalidad del docente
(Ruiz, 2005)
Por tanto, el término “currículo” es polisémico.
Según el «Currículo Nacional» (2017),…
 El Currículo Nacional de la Educación Básica
es uno de los instrumentos de la política
educativa de la educación básica. Muestra la
visión de la educación que queremos para los
estudiantes de las tres modalidades de la EB.
Le da un sentido común al conjunto de
esfuerzos que el Ministerio de Educación del
Perú realiza en la mejora de los aprendizajes,
desarrollo docente, mejora de la gestión,
espacios educativos e infraestructura. (Minedu,
2016)
Los cinco currículos
simultáneos
Currículo oficial o escrito
Currículo descrito en documentos oficiales, sirve al
docente para planificar y evaluar; a los
administradores para supervisar.
Currículo operacional
Lo que realmente es enseñado por el profesor.
Implica: El contenido incluido y enfatizado por el
profesor en clase, lo que el profesor enseña
(currículo enseñado); lo que los alumnos deben
responder en las pruebas, lo que debe ser logrado
(currículo logrado).
 Currículo oculto
Normas institucionales o personales y valores no
reconocidos abiertamente por profesores ni
funcionarios escolares.
Tiene un impacto en los estudiantes.
Se relaciona con temas de sexo, clase y raza,
autoridad, comportamientos adecuados, normas,
formación de actitudes, etc.
 Currículo nulo
Temas de estudio no enseñados, se debe considerar
las razones por las cuales son ignorados.
 El extracurrículo
Experiencias planeadas externas al currículo
formal.
De carácter voluntario.
Responde a intereses de los estudiantes.
Procesos del currículo
Diseño
• Proceso
dinámico y
colectivo
• Toma de
decisiones
• Organización
de elementos
del currículo
• Se asume una
postura, un
modelo
Desarrollo
• Puesta en
práctica del
diseño
• Procesos de
investigación
y reflexión
para hacer
ajustes y
mejoras
Evaluación
• Se comprueba
la validez del
currículo
• Involucra el
diseño y el
desarrollo
• Implica la
aplicación de
instrumentos
y técnicas
Elementos
del
currículo
OBJETIVOS
/
COMPETEN
CIAS
¿Para qué
se educa?
METODOLOGÍA
¿Cómo se
aprende?
EVALUACIÓN
DEL
APRENDIZAJE
¿Cómo se
evalúa?
CONTENIDO
S
¿Qué se
aprende?
PERFILES
¿A quién se
educa?
Tomado de Manrique, L. (2014)
Paradigma
 Según Kuhn (1962) es un esquema de interpretación
básico, que comprende supuestos teóricos
generales, leyes y técnicas que adopta una
comunidad concreta de científicos.
 Según Román Pérez y Diez (2003), los paradigmas
educativos abarcan la teoría, la teoría- práctica y
la práctica educativa. Orienta por tanto, la teoría, la
acción y la investigación en el aula.
Teoría curricular y modelo curricular
TEORÍA
• Leyes generales
• Rigurosa
• Fundamentada
• Menos aplicable a la realidad
MODELO
• Mayor concreción
• Aplicabilidad inmediata
• Ligada a la práctica educativa
Un modelo es un modo
conceptual de explicar y
representar los elementos que
intervienen en el currículo y que
afectan su diseño y desarrollo
(Revilla, 2008).
Teoría curricular academicista
Modelo academicista
 Siglo: Edad Media-inicios del siglo XX
 Contexto social-cultural:
 Sociedad jerarquizada
 Economía rural-comercio-industrial
 Familia patriarcal (relaciones verticales)
 Concepción del currículo: Prescriptivo. Enfatiza la
transmisión de contenidos / Experiencias
 Concepción del aprendizaje: Memorístico o
enciclopedista / Receptivo y repetitivo / «Educación
bancaria»
 Concepción de la enseñanza: Frontal, transmisión del
saber, clase magistral. / Control severo de la disciplina
ROL DEL ESTUDIANTE ROL DEL MAESTRO
 Sumiso y de poca iniciativa
 Reproductor del
conocimiento y la moral
 Cumple la disciplina y el
orden.
 Copia lo que el profesor
explica.
 Muy preparado (es o aspira
a ser un académico)
 Autoritario, controlador
 Relación distante con el
estudiante
 Centra su atención en los
conocimientos, no en el
estudiante.
Representantes: Comenio, María Montessori
Teoría curricular tecnológica
Modelo tecnológico
 Siglo: Comienzos del siglo XX
 Contexto social-cultural:
 Consolidación de la sociedad industrial
 Tecnología: nuevos inventos
 Individualización de las relaciones familiares
 Concepción del currículo: Serie estructurada de
objetivos que se pretende lograr. / El currículo promueve la
“utilidad social”: busca eficacia.
 Concepción del aprendizaje: El aprendizaje es externo y
observable, basado en estímulos. / Se entiende como
asimilación de conceptos.
 Concepción de la enseñanza: Actividad técnica, busca el
logro de los objetivos, transmisión de conocimientos en
condiciones controladas.
ROL DEL ESTUDIANTE ROL DEL MAESTRO
 Pasivo
 Deben adquirir las
conductas esperadas.
 Recibe los estímulos
externos y reacciona
asimilando contenidos.
 Es un planificador del
programa para que se
cumplan los objetivos.
 Es un ejecutor, solo tiene
que poner en marcha el
conjunto de prescripciones
que exige el currículo.
 Es un guía del proceso de
formación.
Representantes: Ralph Tyler, Hilda Taba, Benjamín Bloom,
Robert Gagné
Teoría curricular interpretativa
Modelo interpretativo
 Siglo: Década de 1960
 Contexto social-cultural:
 Se inician movimientos sociales: ecológicos, feminismo
 Recursos tecnológicos se convierten en recursos didácticos.
 La institución de la familia se reconoce en crisis.
 Concepción del currículo: Entendido como una construcción
social. Se construye por procesos de investigación-acción y por
procesos deliberativos.
 Concepción del aprendizaje: El estudiante construye su
aprendizaje (Piaget, Vygotski, Ausubel) / Busca comprender e
interpretar la realidad.
 Concepción de la enseñanza: Se centra en el proceso de
construcción de significados./ Implica una visión del aprendizaje
basada en los proceso internos del alumno y no solo en sus
respuestas externas.
ROL DEL ESTUDIANTE ROL DEL MAESTRO
 Tiene un papel activo en
su propio proceso de
aprendizaje.
 Es el protagonista del
proceso E-A.
 Es constructor de su
propio conocimiento
 Es capaz de evaluar su
propia conducta.
 El docente no es aplicador de
ideas de otros: se concentra
en su capacidad de
AUTORREFLEXIÓN sobre su
práctica para su mejora
continua.
 Facilitador y mediador del
aprendizaje
 Toma decisiones y actúa en
función de los procesos
mentales del estudiante.
 Propicia en el alumno el
“aprender a aprender”
Representantes: Lawrence Stenhouse,
Teoría curricular crítica
Modelo sociocrítico
 Siglo: Década de 1970 en adelante
 Contexto social-cultural:
 Guerra Fría, Guerra de Vietnam
 Avance de los derechos civiles, emancipación femenina
 Predominio de la ideología socialista
 Concepción del currículo: Construcción social que responde a
un contexto histórico. / Es un currículo que transforma la
sociedad./ Responde a demandas sociales
 Concepción del aprendizaje: El alumno construye su
conocimiento mediante la interacción social. Es un conocimiento
compartido. / Busca transformar la realidad sociopolítica.
 Concepción de la enseñanza: Actividad crítica encaminada al
análisis de la realidad del aula, de la escuela y de la sociedad. /
Dialógico / Concienciación/ Pedagogía emancipadora.
ROL DEL ESTUDIANTE ROL DEL MAESTRO
 Participativo
 Reflexivo y crítico
 Un aprendiz de las futuras
transformaciones en las
que se espera que
participe.
 El profesor es un guía:
provocador, motiva al
alumno a que despierte un
grado de conciencia.
 Investigador, elabora y
diseña su propia práctica.
 “Intelectual transformativo”.
Promueve la reflexión y
acción críticas para lograr
el cambio político-social.
Representantes: Paulo Freire, Henry Giroux, Shirley
Grundy
¿Y el modelo por competencias?
Actividad en equipos
 Complete un cuadro comparativo como el
siguiente con la información adquirida.
 Analicen y respondan: ¿Cuál de los modelos
curriculares expuestos consideran ustedes
que sería el más adecuado para el Perú
actual? Sustente su respuesta con, por lo
menos, dos razones.
Principales marcos paradigmáticos
curriculares
Tomado de Marquina, Orietta (2009)
Bibliografía
 Manrique, L. (2014). Curso de Teorías y modelos
curriculares. Pontificia Universidad Católica del Perú.
 Revilla, D. (2014). Diseño y diversificación curricular I.
Pontificia Universidad Católica del Perú.
 Salinas, C. (2015). El modelo sociocrítico y el currículo
reformado de la década de 1970. Tesis para optar el grado
de maestría. Pontificia Universidad Católica del Perú.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tendencias curriculares
Tendencias curricularesTendencias curriculares
Tendencias curricularesvirtudmoral
 
Linea del tiempo Currículo
Linea del tiempo CurrículoLinea del tiempo Currículo
Linea del tiempo Currículo
Farley Troncoso López
 
1.1. Fuentes y Fundamentos del Currículo
1.1. Fuentes y Fundamentos del Currículo1.1. Fuentes y Fundamentos del Currículo
1.1. Fuentes y Fundamentos del Currículo
tatik27
 
Diseño curricular: fundamentos praxiológicos y epistemológicos
Diseño curricular: fundamentos praxiológicos y epistemológicosDiseño curricular: fundamentos praxiológicos y epistemológicos
Diseño curricular: fundamentos praxiológicos y epistemológicos
Ermel Tapia
 
Fundamentos y Teorías del Currículo
Fundamentos y Teorías del Currículo Fundamentos y Teorías del Currículo
Fundamentos y Teorías del Currículo
martha1415
 
Curriculo escolar
Curriculo escolarCurriculo escolar
Curriculo escolarpaoalrome
 
Curriculum y Diseño Curricular (Conceptualizacion)
Curriculum y Diseño Curricular (Conceptualizacion)Curriculum y Diseño Curricular (Conceptualizacion)
Curriculum y Diseño Curricular (Conceptualizacion)
Rolando Fuentes
 
Dimensiones del curriculum
Dimensiones del curriculumDimensiones del curriculum
Dimensiones del curriculum
ALUMNASUVM
 
Fundamentos Sociológicos del curriculo
Fundamentos Sociológicos del curriculoFundamentos Sociológicos del curriculo
Fundamentos Sociológicos del curriculo
Vale Lema
 
Fundamentos curriculares
Fundamentos curricularesFundamentos curriculares
Fundamentos curriculares
atiliolinares83
 
Concepciones curriculares
Concepciones curricularesConcepciones curriculares
Concepciones curricularesFredy Contreras
 
Ensayo de currículo
Ensayo de currículoEnsayo de currículo
Proceso de diseño curricular
Proceso de diseño curricularProceso de diseño curricular
Proceso de diseño curricularpaoalrome
 
Modelo curricular de ralph tyler
Modelo curricular de  ralph   tylerModelo curricular de  ralph   tyler
Modelo curricular de ralph tyler
yajaira1892
 
antecedentes del curriculo
antecedentes del curriculoantecedentes del curriculo
antecedentes del curriculoJose
 
Tipos de curriculo
Tipos de curriculoTipos de curriculo
Tipos de curriculo
Geovanny Itzel Sánchez Ortega
 
Instrumentación y evaluación curricular
Instrumentación y evaluación curricularInstrumentación y evaluación curricular
Instrumentación y evaluación curricular
Edith GC
 
La Organización Curricular
La Organización CurricularLa Organización Curricular
La Organización Curricular
vivamoslacreatividad
 
Pedagogía crítica, Exponentes
Pedagogía crítica, Exponentes Pedagogía crítica, Exponentes
Pedagogía crítica, Exponentes
Tecnoeduc
 

La actualidad más candente (20)

Tendencias curriculares
Tendencias curricularesTendencias curriculares
Tendencias curriculares
 
Linea del tiempo Currículo
Linea del tiempo CurrículoLinea del tiempo Currículo
Linea del tiempo Currículo
 
1.1. Fuentes y Fundamentos del Currículo
1.1. Fuentes y Fundamentos del Currículo1.1. Fuentes y Fundamentos del Currículo
1.1. Fuentes y Fundamentos del Currículo
 
Diseño curricular: fundamentos praxiológicos y epistemológicos
Diseño curricular: fundamentos praxiológicos y epistemológicosDiseño curricular: fundamentos praxiológicos y epistemológicos
Diseño curricular: fundamentos praxiológicos y epistemológicos
 
Fundamentos y Teorías del Currículo
Fundamentos y Teorías del Currículo Fundamentos y Teorías del Currículo
Fundamentos y Teorías del Currículo
 
Curriculo escolar
Curriculo escolarCurriculo escolar
Curriculo escolar
 
Curriculum y Diseño Curricular (Conceptualizacion)
Curriculum y Diseño Curricular (Conceptualizacion)Curriculum y Diseño Curricular (Conceptualizacion)
Curriculum y Diseño Curricular (Conceptualizacion)
 
Modelos curriculares
Modelos curricularesModelos curriculares
Modelos curriculares
 
Dimensiones del curriculum
Dimensiones del curriculumDimensiones del curriculum
Dimensiones del curriculum
 
Fundamentos Sociológicos del curriculo
Fundamentos Sociológicos del curriculoFundamentos Sociológicos del curriculo
Fundamentos Sociológicos del curriculo
 
Fundamentos curriculares
Fundamentos curricularesFundamentos curriculares
Fundamentos curriculares
 
Concepciones curriculares
Concepciones curricularesConcepciones curriculares
Concepciones curriculares
 
Ensayo de currículo
Ensayo de currículoEnsayo de currículo
Ensayo de currículo
 
Proceso de diseño curricular
Proceso de diseño curricularProceso de diseño curricular
Proceso de diseño curricular
 
Modelo curricular de ralph tyler
Modelo curricular de  ralph   tylerModelo curricular de  ralph   tyler
Modelo curricular de ralph tyler
 
antecedentes del curriculo
antecedentes del curriculoantecedentes del curriculo
antecedentes del curriculo
 
Tipos de curriculo
Tipos de curriculoTipos de curriculo
Tipos de curriculo
 
Instrumentación y evaluación curricular
Instrumentación y evaluación curricularInstrumentación y evaluación curricular
Instrumentación y evaluación curricular
 
La Organización Curricular
La Organización CurricularLa Organización Curricular
La Organización Curricular
 
Pedagogía crítica, Exponentes
Pedagogía crítica, Exponentes Pedagogía crítica, Exponentes
Pedagogía crítica, Exponentes
 

Similar a Teorías y modelos curriculares

CUADRO RESUMEN DE LOS MODELOS CURRICULARES.docx
CUADRO RESUMEN DE LOS MODELOS CURRICULARES.docxCUADRO RESUMEN DE LOS MODELOS CURRICULARES.docx
CUADRO RESUMEN DE LOS MODELOS CURRICULARES.docx
MARACAICEDO10
 
(2) Tipoligia curricular.ppt
(2) Tipoligia curricular.ppt(2) Tipoligia curricular.ppt
(2) Tipoligia curricular.ppt
ErnestoRomero58
 
DiseñOcurricular Apuntes Reducido
DiseñOcurricular Apuntes ReducidoDiseñOcurricular Apuntes Reducido
DiseñOcurricular Apuntes ReducidoRicardo Berlot
 
Didáctica de las Ciencias Sociales
Didáctica de las Ciencias SocialesDidáctica de las Ciencias Sociales
Didáctica de las Ciencias Sociales
Rosana Rinero
 
Que Es Curriculo
Que   Es CurriculoQue   Es Curriculo
Que Es Curriculoguest29c167
 
Didactica critica
Didactica criticaDidactica critica
Didactica critica
Maria Hernandez
 
Enfoques pedagógicos y curriculares (1)
Enfoques pedagógicos y curriculares (1)Enfoques pedagógicos y curriculares (1)
Enfoques pedagógicos y curriculares (1)
Sharon0918
 
Escuela de Comercio y Administración Hernán Vega
Escuela de Comercio y Administración Hernán VegaEscuela de Comercio y Administración Hernán Vega
Escuela de Comercio y Administración Hernán Vega
Hernan Marcelo Vega Herrera
 
Tipologia curricular guia 5 diseño curricular carlos del cid.
Tipologia curricular guia 5 diseño curricular carlos del cid.Tipologia curricular guia 5 diseño curricular carlos del cid.
Tipologia curricular guia 5 diseño curricular carlos del cid.
CARLOSISMAELDELCIDBA
 
Propuesta didáctica crítica, sesión 4. OLGAV
Propuesta didáctica crítica, sesión 4. OLGAVPropuesta didáctica crítica, sesión 4. OLGAV
Propuesta didáctica crítica, sesión 4. OLGAV
victoriaoli
 
EDUC 621: Conceptos y Fundamentos del Curriculo
EDUC 621: Conceptos y Fundamentos del CurriculoEDUC 621: Conceptos y Fundamentos del Curriculo
EDUC 621: Conceptos y Fundamentos del Curriculo
Efraín Suárez-Arce, M.Ed
 
Funciones del docente
Funciones del docenteFunciones del docente
Funciones del docentevargasignacio
 
Jose maria cordoba retroalimentacion (2)
Jose maria cordoba retroalimentacion (2)Jose maria cordoba retroalimentacion (2)
Jose maria cordoba retroalimentacion (2)Edgar Pineda
 

Similar a Teorías y modelos curriculares (20)

CUADRO RESUMEN DE LOS MODELOS CURRICULARES.docx
CUADRO RESUMEN DE LOS MODELOS CURRICULARES.docxCUADRO RESUMEN DE LOS MODELOS CURRICULARES.docx
CUADRO RESUMEN DE LOS MODELOS CURRICULARES.docx
 
(2) Tipoligia curricular.ppt
(2) Tipoligia curricular.ppt(2) Tipoligia curricular.ppt
(2) Tipoligia curricular.ppt
 
Diseño curricular
Diseño curricularDiseño curricular
Diseño curricular
 
DiseñOcurricular Apuntes Reducido
DiseñOcurricular Apuntes ReducidoDiseñOcurricular Apuntes Reducido
DiseñOcurricular Apuntes Reducido
 
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE HUMANO
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE HUMANOTEORÍAS DEL APRENDIZAJE HUMANO
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE HUMANO
 
Didáctica de las Ciencias Sociales
Didáctica de las Ciencias SocialesDidáctica de las Ciencias Sociales
Didáctica de las Ciencias Sociales
 
Que Es Curriculo
Que   Es CurriculoQue   Es Curriculo
Que Es Curriculo
 
Didactica critica
Didactica criticaDidactica critica
Didactica critica
 
Enfoques pedagógicos y curriculares (1)
Enfoques pedagógicos y curriculares (1)Enfoques pedagógicos y curriculares (1)
Enfoques pedagógicos y curriculares (1)
 
Escuela de Comercio y Administración Hernán Vega
Escuela de Comercio y Administración Hernán VegaEscuela de Comercio y Administración Hernán Vega
Escuela de Comercio y Administración Hernán Vega
 
Tipologia curricular guia 5 diseño curricular carlos del cid.
Tipologia curricular guia 5 diseño curricular carlos del cid.Tipologia curricular guia 5 diseño curricular carlos del cid.
Tipologia curricular guia 5 diseño curricular carlos del cid.
 
Propuesta didáctica crítica, sesión 4. OLGAV
Propuesta didáctica crítica, sesión 4. OLGAVPropuesta didáctica crítica, sesión 4. OLGAV
Propuesta didáctica crítica, sesión 4. OLGAV
 
DIDACTICA GENERAL
DIDACTICA GENERALDIDACTICA GENERAL
DIDACTICA GENERAL
 
EDUC 621: Conceptos y Fundamentos del Curriculo
EDUC 621: Conceptos y Fundamentos del CurriculoEDUC 621: Conceptos y Fundamentos del Curriculo
EDUC 621: Conceptos y Fundamentos del Curriculo
 
Funciones del docente
Funciones del docenteFunciones del docente
Funciones del docente
 
Cidu func docente
Cidu func docenteCidu func docente
Cidu func docente
 
Cidu func docente
Cidu func docenteCidu func docente
Cidu func docente
 
Cidu func docente
Cidu func docenteCidu func docente
Cidu func docente
 
Jose maria cordoba retroalimentacion (2)
Jose maria cordoba retroalimentacion (2)Jose maria cordoba retroalimentacion (2)
Jose maria cordoba retroalimentacion (2)
 
Modelos didacticos power
Modelos didacticos powerModelos didacticos power
Modelos didacticos power
 

Más de CeSalinas

Modelo por competencias aux
Modelo por competencias auxModelo por competencias aux
Modelo por competencias aux
CeSalinas
 
Políticas educativ y curricu final
Políticas educativ y curricu finalPolíticas educativ y curricu final
Políticas educativ y curricu final
CeSalinas
 
Mapa n ona y take final
Mapa n ona y take finalMapa n ona y take final
Mapa n ona y take final
CeSalinas
 
El modelo Nonaka y Takeuchi
El modelo Nonaka y TakeuchiEl modelo Nonaka y Takeuchi
El modelo Nonaka y Takeuchi
CeSalinas
 
Model de nonak (para blog)
Model de nonak (para blog)Model de nonak (para blog)
Model de nonak (para blog)
CeSalinas
 
El modelo n onaka takeuchi
El modelo n onaka takeuchiEl modelo n onaka takeuchi
El modelo n onaka takeuchi
CeSalinas
 
Model de nonak (para blog)
Model de nonak (para blog)Model de nonak (para blog)
Model de nonak (para blog)
CeSalinas
 
Elvira García y García
Elvira García y GarcíaElvira García y García
Elvira García y García
CeSalinas
 
Mis canciones preferidas
Mis canciones preferidasMis canciones preferidas
Mis canciones preferidas
CeSalinas
 

Más de CeSalinas (9)

Modelo por competencias aux
Modelo por competencias auxModelo por competencias aux
Modelo por competencias aux
 
Políticas educativ y curricu final
Políticas educativ y curricu finalPolíticas educativ y curricu final
Políticas educativ y curricu final
 
Mapa n ona y take final
Mapa n ona y take finalMapa n ona y take final
Mapa n ona y take final
 
El modelo Nonaka y Takeuchi
El modelo Nonaka y TakeuchiEl modelo Nonaka y Takeuchi
El modelo Nonaka y Takeuchi
 
Model de nonak (para blog)
Model de nonak (para blog)Model de nonak (para blog)
Model de nonak (para blog)
 
El modelo n onaka takeuchi
El modelo n onaka takeuchiEl modelo n onaka takeuchi
El modelo n onaka takeuchi
 
Model de nonak (para blog)
Model de nonak (para blog)Model de nonak (para blog)
Model de nonak (para blog)
 
Elvira García y García
Elvira García y GarcíaElvira García y García
Elvira García y García
 
Mis canciones preferidas
Mis canciones preferidasMis canciones preferidas
Mis canciones preferidas
 

Último

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 

Último (20)

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 

Teorías y modelos curriculares

  • 1. Teorías y modelos curriculares Mg. Cecilia Salinas De la Cruz
  • 3. Reflexionamos  ¿QUÉ TIPO DE ENSEÑANZA ES LA QUE MAFALDA RECHAZA? Respondan considerando metodología y contenido.  ¿Qué tipo de enseñanza necesitan los estudiantes del siglo XXI? Mencionen algunas características.
  • 4. Objetivo de la sesión  Comparar las teorías y modelos curriculares en su evolución y contexto histórico
  • 5.  En forma individual, respondan las siguientes preguntas: ¿Qué es currículo? ¿Cuál es nuestro concepto de currículo?
  • 6. ¿Qué es el currículo?  Raíces etimológicas: Latín “currere” carrera pista de carreras curso de la vida  Curso de estudios (campo educativo)  Currículo: plan o programa de estudios.  Currículum vitae: curso de la vida
  • 7. Un concepto de currículo… Conlleva una postura o paradigma Está ligada a determinadas intencionalidades que se consideran legítimas. Está condicionada por circunstancias históricas y temporales. Condiciona la profesionalidad del docente (Ruiz, 2005) Por tanto, el término “currículo” es polisémico.
  • 8. Según el «Currículo Nacional» (2017),…  El Currículo Nacional de la Educación Básica es uno de los instrumentos de la política educativa de la educación básica. Muestra la visión de la educación que queremos para los estudiantes de las tres modalidades de la EB. Le da un sentido común al conjunto de esfuerzos que el Ministerio de Educación del Perú realiza en la mejora de los aprendizajes, desarrollo docente, mejora de la gestión, espacios educativos e infraestructura. (Minedu, 2016)
  • 9. Los cinco currículos simultáneos Currículo oficial o escrito Currículo descrito en documentos oficiales, sirve al docente para planificar y evaluar; a los administradores para supervisar. Currículo operacional Lo que realmente es enseñado por el profesor. Implica: El contenido incluido y enfatizado por el profesor en clase, lo que el profesor enseña (currículo enseñado); lo que los alumnos deben responder en las pruebas, lo que debe ser logrado (currículo logrado).
  • 10.  Currículo oculto Normas institucionales o personales y valores no reconocidos abiertamente por profesores ni funcionarios escolares. Tiene un impacto en los estudiantes. Se relaciona con temas de sexo, clase y raza, autoridad, comportamientos adecuados, normas, formación de actitudes, etc.  Currículo nulo Temas de estudio no enseñados, se debe considerar las razones por las cuales son ignorados.  El extracurrículo Experiencias planeadas externas al currículo formal. De carácter voluntario. Responde a intereses de los estudiantes.
  • 11.
  • 12. Procesos del currículo Diseño • Proceso dinámico y colectivo • Toma de decisiones • Organización de elementos del currículo • Se asume una postura, un modelo Desarrollo • Puesta en práctica del diseño • Procesos de investigación y reflexión para hacer ajustes y mejoras Evaluación • Se comprueba la validez del currículo • Involucra el diseño y el desarrollo • Implica la aplicación de instrumentos y técnicas
  • 13. Elementos del currículo OBJETIVOS / COMPETEN CIAS ¿Para qué se educa? METODOLOGÍA ¿Cómo se aprende? EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE ¿Cómo se evalúa? CONTENIDO S ¿Qué se aprende? PERFILES ¿A quién se educa?
  • 14. Tomado de Manrique, L. (2014)
  • 15. Paradigma  Según Kuhn (1962) es un esquema de interpretación básico, que comprende supuestos teóricos generales, leyes y técnicas que adopta una comunidad concreta de científicos.  Según Román Pérez y Diez (2003), los paradigmas educativos abarcan la teoría, la teoría- práctica y la práctica educativa. Orienta por tanto, la teoría, la acción y la investigación en el aula.
  • 16. Teoría curricular y modelo curricular TEORÍA • Leyes generales • Rigurosa • Fundamentada • Menos aplicable a la realidad MODELO • Mayor concreción • Aplicabilidad inmediata • Ligada a la práctica educativa Un modelo es un modo conceptual de explicar y representar los elementos que intervienen en el currículo y que afectan su diseño y desarrollo (Revilla, 2008).
  • 17. Teoría curricular academicista Modelo academicista  Siglo: Edad Media-inicios del siglo XX  Contexto social-cultural:  Sociedad jerarquizada  Economía rural-comercio-industrial  Familia patriarcal (relaciones verticales)  Concepción del currículo: Prescriptivo. Enfatiza la transmisión de contenidos / Experiencias  Concepción del aprendizaje: Memorístico o enciclopedista / Receptivo y repetitivo / «Educación bancaria»  Concepción de la enseñanza: Frontal, transmisión del saber, clase magistral. / Control severo de la disciplina
  • 18.
  • 19. ROL DEL ESTUDIANTE ROL DEL MAESTRO  Sumiso y de poca iniciativa  Reproductor del conocimiento y la moral  Cumple la disciplina y el orden.  Copia lo que el profesor explica.  Muy preparado (es o aspira a ser un académico)  Autoritario, controlador  Relación distante con el estudiante  Centra su atención en los conocimientos, no en el estudiante. Representantes: Comenio, María Montessori
  • 20. Teoría curricular tecnológica Modelo tecnológico  Siglo: Comienzos del siglo XX  Contexto social-cultural:  Consolidación de la sociedad industrial  Tecnología: nuevos inventos  Individualización de las relaciones familiares  Concepción del currículo: Serie estructurada de objetivos que se pretende lograr. / El currículo promueve la “utilidad social”: busca eficacia.  Concepción del aprendizaje: El aprendizaje es externo y observable, basado en estímulos. / Se entiende como asimilación de conceptos.  Concepción de la enseñanza: Actividad técnica, busca el logro de los objetivos, transmisión de conocimientos en condiciones controladas.
  • 21.
  • 22. ROL DEL ESTUDIANTE ROL DEL MAESTRO  Pasivo  Deben adquirir las conductas esperadas.  Recibe los estímulos externos y reacciona asimilando contenidos.  Es un planificador del programa para que se cumplan los objetivos.  Es un ejecutor, solo tiene que poner en marcha el conjunto de prescripciones que exige el currículo.  Es un guía del proceso de formación. Representantes: Ralph Tyler, Hilda Taba, Benjamín Bloom, Robert Gagné
  • 23. Teoría curricular interpretativa Modelo interpretativo  Siglo: Década de 1960  Contexto social-cultural:  Se inician movimientos sociales: ecológicos, feminismo  Recursos tecnológicos se convierten en recursos didácticos.  La institución de la familia se reconoce en crisis.  Concepción del currículo: Entendido como una construcción social. Se construye por procesos de investigación-acción y por procesos deliberativos.  Concepción del aprendizaje: El estudiante construye su aprendizaje (Piaget, Vygotski, Ausubel) / Busca comprender e interpretar la realidad.  Concepción de la enseñanza: Se centra en el proceso de construcción de significados./ Implica una visión del aprendizaje basada en los proceso internos del alumno y no solo en sus respuestas externas.
  • 24. ROL DEL ESTUDIANTE ROL DEL MAESTRO  Tiene un papel activo en su propio proceso de aprendizaje.  Es el protagonista del proceso E-A.  Es constructor de su propio conocimiento  Es capaz de evaluar su propia conducta.  El docente no es aplicador de ideas de otros: se concentra en su capacidad de AUTORREFLEXIÓN sobre su práctica para su mejora continua.  Facilitador y mediador del aprendizaje  Toma decisiones y actúa en función de los procesos mentales del estudiante.  Propicia en el alumno el “aprender a aprender” Representantes: Lawrence Stenhouse,
  • 25. Teoría curricular crítica Modelo sociocrítico  Siglo: Década de 1970 en adelante  Contexto social-cultural:  Guerra Fría, Guerra de Vietnam  Avance de los derechos civiles, emancipación femenina  Predominio de la ideología socialista  Concepción del currículo: Construcción social que responde a un contexto histórico. / Es un currículo que transforma la sociedad./ Responde a demandas sociales  Concepción del aprendizaje: El alumno construye su conocimiento mediante la interacción social. Es un conocimiento compartido. / Busca transformar la realidad sociopolítica.  Concepción de la enseñanza: Actividad crítica encaminada al análisis de la realidad del aula, de la escuela y de la sociedad. / Dialógico / Concienciación/ Pedagogía emancipadora.
  • 26. ROL DEL ESTUDIANTE ROL DEL MAESTRO  Participativo  Reflexivo y crítico  Un aprendiz de las futuras transformaciones en las que se espera que participe.  El profesor es un guía: provocador, motiva al alumno a que despierte un grado de conciencia.  Investigador, elabora y diseña su propia práctica.  “Intelectual transformativo”. Promueve la reflexión y acción críticas para lograr el cambio político-social. Representantes: Paulo Freire, Henry Giroux, Shirley Grundy
  • 27. ¿Y el modelo por competencias?
  • 28. Actividad en equipos  Complete un cuadro comparativo como el siguiente con la información adquirida.  Analicen y respondan: ¿Cuál de los modelos curriculares expuestos consideran ustedes que sería el más adecuado para el Perú actual? Sustente su respuesta con, por lo menos, dos razones.
  • 30. Bibliografía  Manrique, L. (2014). Curso de Teorías y modelos curriculares. Pontificia Universidad Católica del Perú.  Revilla, D. (2014). Diseño y diversificación curricular I. Pontificia Universidad Católica del Perú.  Salinas, C. (2015). El modelo sociocrítico y el currículo reformado de la década de 1970. Tesis para optar el grado de maestría. Pontificia Universidad Católica del Perú.