SlideShare una empresa de Scribd logo
Redes de colaboración para la
sostenibilidad. El caso del Centro de
Innovación en Tecnología para el
Desarrollo Humano de la UPM
Xose Ramil
xose.ramil@upm.es
“If the rate of change on the
outside exceeds the rate of change
on the inside, the end is near.”
- Jack Welch
Los problemas a los que nos enfrentamos (sean cambio
climático, seguridad, desigualdad…) requieren respuestas
diferentes.
¿De dónde vendrán las respuestas y las ideas que necesitamos?
• Las grandes organizaciones sólo van a moverse de donde
están si saben que van a ser seguidos por una amplia
mayoría de sus seguidores (electores, clientes...).
• Grupos de gentes, organizados con un alto grado de
espontaneidad, ponen en marcha iniciativas locales que
movilizan talento.
Un mundo en cambio
Un mundo en cambio
Un mundo en cambio
- No consideran a los pobres como gente sin recursos,
sino como potenciales emprendedores
- Los proyectos siempre tienen un componente alto
de aprendizaje
- No conciben a las personas como consumidores
“pasivos” (compradores), sino como
“prosumidores” (activos, que generan
conocimiento, crean productos y servicios…)
Semillas de cambio
Nuevas organizaciones para un mundo en cambio
Hacia los objetivos de desarrollo sostenible
Distribución “bimodal”: Norte-Sur
Orden bipolar
Mundo fragmentado
Ruralización de la pobreza
El escenario de llegada era claro
Mundo heterogéneo
Transición a la multipolaridad
Mundo interconectado (riesgos,
aspiraciones y restricciones
crecientes)
Mundo urbanizado
Sin claridad sobre el escenario de
llegada (sostenibilidad)
Fuente: José Antonio Alonso
Aprobados en la Asamblea
General de NNUU en septiembre
Convergencia de las agendas de
lucha contra la pobreza y lucha
contra el cambio climático
Proceso de definición de
objetivos ambicioso y con la
mayor consulta global realizada
hasta ahora
Compromisos para todos los
países
Contribuciones desde
universidades tecnológicas como
la UPM
http://www.itd.upm.es/transformacion-sostenible/
Objetivos de Desarrollo Sostenible
El desarrollo y la sostenibilidad en la UPM
1990-2000
Espontáneo, “bottom-up”
2000-2010
Institucionalización, “top-down”
2010-presente
Integración, red-> ecosistema
Comité de Dirección
(18 miembros de10 escuelas)
•Coordinación general
•Toma de decisiones
15 grupos de
investigación
asociados
186 miembros
Equipo Técnico
• Facilitación de proyectos
•Gestión del conocimiento
•Alianzas
•Comunicación
Conexiones entre miembros de la
comunidad UPM (profesores,
alumnos, investigadores) y una
amplia red de empresas, AAPP,
org. Internacionales, plataformas
de innovación, org. sociedad civil
itdUPM. Quiénes somos
Un centro propio de la UPM, presidido por el Rector, integrado por profesores e
investigadores de la UPM y algunos consultores especializados, que combinan su
pertenencia a grupos de investigación y escuelas, con la actividad que
desarrollan en el itdUPM.
“Principios de las acciones que promueve el itdUPM”
• Sostenibilidad global
• Diversidad: interrelación y “atracción” de
miembros de la comunidad UPM
• Carácter sociotécnico e interdisciplinar
Áreas propias
de la UPM
Agua
Energía
Agricultura
TIC
Construcción
[…]
Agenda internacional de Desarrollo y Sostenibilidad
“Acciones itdUPM”
Investigación aplicada
Núcleos temáticos
Resiliencia en el Semiárido de Brasil.
Mapear activos en vez de necesidades
• Las habilidades, prácticas, conocimientos y
capacidades de la población local.
• Sus pasiones e intereses.
• Las redes y conexiones (“capital social”) que hay en
una comunidad, amistades y relaciones de vecindario.
• Los recursos de organizaciones públicas, privadas o de
la sociedad civil, que están disponibles para apoyar a
la comunidad.
• Los recursos físicos y económicos del entorno que
puedan mejorar el bienestar.
Resiliencia en el Semiárido de Brasil
Alianzas público privadas en la Acción Humanitaria, Etiopía.
Investigación desde la práctica
Estudio para el FOMIN/BID
Cátedra Iberdrola
Big data, “crowd “y tratamiento de imágenes biomédicas
Docencia
Máster oficial desde 2011
1,5 años (6 meses de práticas).
Formación completa que combina clases
teóricas con prácticas y experiencia de campo.
Máster Interuniversitario ETD UCM-UPM
Red de socios del Máster
10 departamentos de la Universidad
Acuerdos con agencias de
desarrollo, ONG y empresas para
prácticas de alumnos
Algunos principios de diseño
El itdUPM como una red de unidades organizadas
La conciencia de organización-red se adquiere lentamente (no basta
aprobar un gráfico de estructura reticular) y exige que exista un nodo
alimentador que genere el entorno adecuado.
Los grupos (nodos) no van a integrarse en la red si no encuentran en ella
incentivos suficientes. Hay que identificar y cuidar bien esos incentivos.
La identidad de los grupos no tiene por qué verse amenazada por el
crecimiento de la red.
El itdUPM como un espacio de adhesión voluntaria
El estilo de dirección y liderazgo del Centro debe ser coherente con el
carácter abierto, plural e inclusivo de la red itdUPM.
La comunicación interna es una pieza fundamental de una organización
en red, y debe transmitir la información clave de manera trasparente y por
los canales adecuados.
Incentivos
Espacios
Identidades
Liderazgo
4 Factores críticos
Incentivos
¿Cuáles son los incentivos que
realmente tenemos a nuestra
disposición para estimular la
colaboración interna? ¿Cómo
podemos aprovecharlos
mejor?
Espacios de interacción
¿Cómo crear nuevos espacios que
realmente promuevan las
relaciones entre los miembros,
fomentando un sentido de
comunidad y una cultura abierta
de la confianza?
¿ Cuáles son los elementos
distintivos de nuestra red?
Identidad
• Toolkit
• “Design Thinking”
Instituto de Diseño de la Universidad de Stanford.
• Teoría U (MIT)
Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT)
Hay más…
27
http://diytoolkit.org/http://es.diytoolkit.org/
La metodología
Resultados
Motivaciones
Mejorar conocimientos y capacidades en lo relativo a la formación y
a nuevas formas de investigación.
Intercambio de experiencias y conocimiento de buenas prácticas.
Personas con intereses y objetivos comunes.
Relaciones personales fructíferas.
Desincentivos
Ampliación no planificada de la red.
Dificultad de financiación.
Recursos escasos para la gestión y riesgo de gestión inadecuada.
Cambio de personas y/o prioridades institucionales.
Problemas de liderazgo.
Incentivos
Resultados
Identificación y propósito
Se identifican espacios físicos y virtuales
Espacio para la experimentación, formación, visibilidad del trabajo de
la red, espacio de encuentros estratégicos.
Espacios de movilidad, intercambio, e interacción con la comunidad
universitaria.
Virtuales: Plataformas de conversación, redes sociales, conferencias
remotas (webminars)
Personas con intereses y objetivos comunes.
Recursos para crear y mantener los espacios
Prestación de servicios
Cursos presenciales
Alianzas con financiadores
Espacios
Resultados
Elementos aglutinadores
Compromiso para impulsar procesos y transformaciones sociales en zonas
áridas y semiáridas, mediante la innovación social, en el paradigma de la
convivencia.
Carácter diferencial
Generación de conocimiento aplicado y multidisciplinar.
Principios de consenso
Compromiso, investigación participativa, confianza, interdisciplinaridad,
intereses comunes, transformación social, fortalecimiento y valorización de las
culturas locales.
Identidad
Generación de red desde el equipo técnico
1.- Sacar el máximo de provecho de la diversidad
2.- ¡Creemos un espacio seguro! Equilibrar la innovación con la
rendición de cuentas
3.- ¡Prestemos atención a las palabras! Buscar un lenguaje común
4.- ¡Seamos integradores! Colaborar con grupos de interés no
tradicionales
5.- ¡Reforcemos el rol del intermediario! Reconocer y profesionalizar el
papel de los intermediarios
6.- ¡Garanticemos la sostenibilidad! Integrar las innovaciones en las
estructuras y en los sistemas
7.- ¡Sistematicemos lo aprendido! Mejorar la gestión del conocimiento
Laboratorio de Iniciativas para la Sostenibilidad
Laboratorio de Iniciativas para la Sostenibilidad
1.- Demostrador de soluciones tecnológicas: paredes verdes,
reciclado de aguas, innovaciones fotovoltaicas, sensores que
conecten con otras experiencias…
2.- Espacio de interacción: abierto a colectivos e instituciones clave
(red de huertos urbanos, Ayuntamiento de Madrid…)
3.- Espacio emblemático en el ámbito del CEI Moncloa: donde
visibilizar las iniciativas relacionadas con sostenibilidad en la UPM
4.- Espacio de trabajo: para el equipo técnico del itdUPM,
investigadores invitados, jóvenes investigadores en proyectos del
itdUPM…
5.- Conexión con iniciativas de referencia internacionales: Universidad
British Columbia, Chalmers University of Technology (Suecia)
Concepto
Laboratorio de Iniciativas para la Sostenibilidad
 Envolvente tecnológica susceptible de
incorporar diferentes equipos y sistemas
bioclimáticos
 Sistema activo capaz de configurar a la
carta la piel exterior del edificio
 Imagen tecnológica abierta y en
constante proceso de evolución
PROYECTO DE REHABILITACIÓN DEL EDIFICIO
Laboratorio de Iniciativas para la Sostenibilidad
NÚCLEOS DE ACTIVIDAD
Áreas de actividad de alto potencial en el “ecosistema” itdUPM
 RESILIENCIA-CAMBIO CLIMÁTICO  experimentación
 SOSTENIBILIDAD URBANA  experimentación
 ENERGÍA (acceso universal)  demostración
 BIG DATA  demostración
www.itd.upm.es - itd@upm.es @itdupm itdupm

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Encuentro de trabajo en Urabá (Colombia): OVTT y sus modalidades de colaboración
Encuentro de trabajo en Urabá (Colombia): OVTT y sus modalidades de colaboraciónEncuentro de trabajo en Urabá (Colombia): OVTT y sus modalidades de colaboración
Encuentro de trabajo en Urabá (Colombia): OVTT y sus modalidades de colaboración
OVTT
 
Aprendizaje total
Aprendizaje totalAprendizaje total
Aprendizaje total
Departament de Justicia
 
Administracion Colaborativa
Administracion ColaborativaAdministracion Colaborativa
Administracion Colaborativa
Departament de Justicia
 
30 sesiones web. Síntesis ES
30 sesiones web. Síntesis ES30 sesiones web. Síntesis ES
30 sesiones web. Síntesis ESgencat .
 
Orientación y tendencias del futuro en la formación
Orientación y tendencias del futuro en la formaciónOrientación y tendencias del futuro en la formación
Orientación y tendencias del futuro en la formación
Ernesto Segura Couret
 
John Moravec: Los modelos educativos 
y pedagógicos
John Moravec: Los modelos educativos 
y pedagógicosJohn Moravec: Los modelos educativos 
y pedagógicos
John Moravec: Los modelos educativos 
y pedagógicos
John Moravec
 
Los retos educativos en la sociedad masiva y en red_más allá de la educación ...
Los retos educativos en la sociedad masiva y en red_más allá de la educación ...Los retos educativos en la sociedad masiva y en red_más allá de la educación ...
Los retos educativos en la sociedad masiva y en red_más allá de la educación ...
Fernando Santamaría
 
La innovacion pendiente (2016) . Cristobal Cobo
La innovacion pendiente (2016) . Cristobal CoboLa innovacion pendiente (2016) . Cristobal Cobo
La innovacion pendiente (2016) . Cristobal Cobo
eraser Juan José Calderón
 
EADA - Antoni Gutiérrez-Rubí, Juan Freire y Ricard Espelt
EADA - Antoni Gutiérrez-Rubí, Juan Freire y Ricard EspeltEADA - Antoni Gutiérrez-Rubí, Juan Freire y Ricard Espelt
EADA - Antoni Gutiérrez-Rubí, Juan Freire y Ricard Espeltlaboratoriodetendencias
 
Enseñar y aprender con TIC: más allá de las viejas pedagogías
Enseñar y aprender con TIC: más allá de las viejas pedagogíasEnseñar y aprender con TIC: más allá de las viejas pedagogías
Enseñar y aprender con TIC: más allá de las viejas pedagogías
Jesus Jiménez
 
Colaboracion Universidad - Empresa
Colaboracion Universidad -  EmpresaColaboracion Universidad -  Empresa
Colaboracion Universidad - Empresa
Farid Mokhtar Noriega
 
Foro Vigilancia Tecnológica e Inteligencia Competitiva para innovar en red, U...
Foro Vigilancia Tecnológica e Inteligencia Competitiva para innovar en red, U...Foro Vigilancia Tecnológica e Inteligencia Competitiva para innovar en red, U...
Foro Vigilancia Tecnológica e Inteligencia Competitiva para innovar en red, U...
OVTT
 
Aprendamos con scratch
Aprendamos con scratchAprendamos con scratch
Aprendamos con scratchdamo0919
 
Asesoría Universidad de Panamá
Asesoría Universidad de PanamáAsesoría Universidad de Panamá
Asesoría Universidad de Panamá
La Claus Rodríguez
 
CinkCRUEoctubre2009
CinkCRUEoctubre2009CinkCRUEoctubre2009
CinkCRUEoctubre2009
secorab
 
Educación 2.0 y E-learning 2.0
Educación 2.0 y E-learning 2.0Educación 2.0 y E-learning 2.0
Educación 2.0 y E-learning 2.0
Faraón Llorens
 
ICDE 2008: Manifesto e-Learn
ICDE 2008: Manifesto e-LearnICDE 2008: Manifesto e-Learn
ICDE 2008: Manifesto e-Learnapad
 
Analisis Sistemas Regionales de Innovacion
Analisis Sistemas Regionales de InnovacionAnalisis Sistemas Regionales de Innovacion
Analisis Sistemas Regionales de Innovacion
aplec
 

La actualidad más candente (20)

Encuentro de trabajo en Urabá (Colombia): OVTT y sus modalidades de colaboración
Encuentro de trabajo en Urabá (Colombia): OVTT y sus modalidades de colaboraciónEncuentro de trabajo en Urabá (Colombia): OVTT y sus modalidades de colaboración
Encuentro de trabajo en Urabá (Colombia): OVTT y sus modalidades de colaboración
 
Aprendizaje total
Aprendizaje totalAprendizaje total
Aprendizaje total
 
Administracion Colaborativa
Administracion ColaborativaAdministracion Colaborativa
Administracion Colaborativa
 
Net Generation2
Net Generation2Net Generation2
Net Generation2
 
30 sesiones web. Síntesis ES
30 sesiones web. Síntesis ES30 sesiones web. Síntesis ES
30 sesiones web. Síntesis ES
 
Orientación y tendencias del futuro en la formación
Orientación y tendencias del futuro en la formaciónOrientación y tendencias del futuro en la formación
Orientación y tendencias del futuro en la formación
 
John Moravec: Los modelos educativos 
y pedagógicos
John Moravec: Los modelos educativos 
y pedagógicosJohn Moravec: Los modelos educativos 
y pedagógicos
John Moravec: Los modelos educativos 
y pedagógicos
 
Los retos educativos en la sociedad masiva y en red_más allá de la educación ...
Los retos educativos en la sociedad masiva y en red_más allá de la educación ...Los retos educativos en la sociedad masiva y en red_más allá de la educación ...
Los retos educativos en la sociedad masiva y en red_más allá de la educación ...
 
Taller Gestion Conocimiento Congreso Oui
Taller Gestion Conocimiento Congreso OuiTaller Gestion Conocimiento Congreso Oui
Taller Gestion Conocimiento Congreso Oui
 
La innovacion pendiente (2016) . Cristobal Cobo
La innovacion pendiente (2016) . Cristobal CoboLa innovacion pendiente (2016) . Cristobal Cobo
La innovacion pendiente (2016) . Cristobal Cobo
 
EADA - Antoni Gutiérrez-Rubí, Juan Freire y Ricard Espelt
EADA - Antoni Gutiérrez-Rubí, Juan Freire y Ricard EspeltEADA - Antoni Gutiérrez-Rubí, Juan Freire y Ricard Espelt
EADA - Antoni Gutiérrez-Rubí, Juan Freire y Ricard Espelt
 
Enseñar y aprender con TIC: más allá de las viejas pedagogías
Enseñar y aprender con TIC: más allá de las viejas pedagogíasEnseñar y aprender con TIC: más allá de las viejas pedagogías
Enseñar y aprender con TIC: más allá de las viejas pedagogías
 
Colaboracion Universidad - Empresa
Colaboracion Universidad -  EmpresaColaboracion Universidad -  Empresa
Colaboracion Universidad - Empresa
 
Foro Vigilancia Tecnológica e Inteligencia Competitiva para innovar en red, U...
Foro Vigilancia Tecnológica e Inteligencia Competitiva para innovar en red, U...Foro Vigilancia Tecnológica e Inteligencia Competitiva para innovar en red, U...
Foro Vigilancia Tecnológica e Inteligencia Competitiva para innovar en red, U...
 
Aprendamos con scratch
Aprendamos con scratchAprendamos con scratch
Aprendamos con scratch
 
Asesoría Universidad de Panamá
Asesoría Universidad de PanamáAsesoría Universidad de Panamá
Asesoría Universidad de Panamá
 
CinkCRUEoctubre2009
CinkCRUEoctubre2009CinkCRUEoctubre2009
CinkCRUEoctubre2009
 
Educación 2.0 y E-learning 2.0
Educación 2.0 y E-learning 2.0Educación 2.0 y E-learning 2.0
Educación 2.0 y E-learning 2.0
 
ICDE 2008: Manifesto e-Learn
ICDE 2008: Manifesto e-LearnICDE 2008: Manifesto e-Learn
ICDE 2008: Manifesto e-Learn
 
Analisis Sistemas Regionales de Innovacion
Analisis Sistemas Regionales de InnovacionAnalisis Sistemas Regionales de Innovacion
Analisis Sistemas Regionales de Innovacion
 

Destacado

La Comunicación en el itdUPM. Balance junio 2016
La Comunicación en el itdUPM. Balance junio 2016La Comunicación en el itdUPM. Balance junio 2016
La Comunicación en el itdUPM. Balance junio 2016
Innovation and Technology for Development Centre
 
Presentacion mapa conceptuales
Presentacion mapa conceptualesPresentacion mapa conceptuales
Presentacion mapa conceptuales
Alex Fernando Chaparro Perez
 
Assignment statements
Assignment statementsAssignment statements
Assignment statements
Divya Devan
 
Know thy self
Know thy selfKnow thy self
Know thy self
jagdishlchawla
 
Cuestionario #1
Cuestionario #1Cuestionario #1
Cuestionario #1
wong980108
 
Artur Orsi -20/12/09 O grande problema do lixo em Campinas
Artur Orsi -20/12/09 O grande problema do lixo em Campinas Artur Orsi -20/12/09 O grande problema do lixo em Campinas
Artur Orsi -20/12/09 O grande problema do lixo em Campinas Resgate Cambuí
 
Raphael Welter Serra dos Santos
Raphael Welter Serra dos SantosRaphael Welter Serra dos Santos
Raphael Welter Serra dos SantosFelipe Serra
 
Los deberes escolares: aristas y paradojas de un problema social
Los deberes escolares: aristas y paradojas de un problema socialLos deberes escolares: aristas y paradojas de un problema social
Los deberes escolares: aristas y paradojas de un problema social
pensarlaeducacionhu
 
Sistemas de salud
Sistemas de salud Sistemas de salud
Sistemas de salud
vladimir castellanos
 
5G WIRELESS TECHNOLOGY [Recovered]
5G WIRELESS TECHNOLOGY [Recovered]5G WIRELESS TECHNOLOGY [Recovered]
5G WIRELESS TECHNOLOGY [Recovered]shams tabrez
 
Week 8 portfolio
Week 8 portfolioWeek 8 portfolio
Week 8 portfolio
Christina Cooper
 

Destacado (13)

La Comunicación en el itdUPM. Balance junio 2016
La Comunicación en el itdUPM. Balance junio 2016La Comunicación en el itdUPM. Balance junio 2016
La Comunicación en el itdUPM. Balance junio 2016
 
Presentacion mapa conceptuales
Presentacion mapa conceptualesPresentacion mapa conceptuales
Presentacion mapa conceptuales
 
Assignment statements
Assignment statementsAssignment statements
Assignment statements
 
Know thy self
Know thy selfKnow thy self
Know thy self
 
Cuestionario #1
Cuestionario #1Cuestionario #1
Cuestionario #1
 
N.CHANDRAMOWLISWARAN PH.D.THESIS
N.CHANDRAMOWLISWARAN PH.D.THESISN.CHANDRAMOWLISWARAN PH.D.THESIS
N.CHANDRAMOWLISWARAN PH.D.THESIS
 
Artur Orsi -20/12/09 O grande problema do lixo em Campinas
Artur Orsi -20/12/09 O grande problema do lixo em Campinas Artur Orsi -20/12/09 O grande problema do lixo em Campinas
Artur Orsi -20/12/09 O grande problema do lixo em Campinas
 
Raphael Welter Serra dos Santos
Raphael Welter Serra dos SantosRaphael Welter Serra dos Santos
Raphael Welter Serra dos Santos
 
Los deberes escolares: aristas y paradojas de un problema social
Los deberes escolares: aristas y paradojas de un problema socialLos deberes escolares: aristas y paradojas de un problema social
Los deberes escolares: aristas y paradojas de un problema social
 
Sistemas de salud
Sistemas de salud Sistemas de salud
Sistemas de salud
 
Osama Radwan CV
Osama Radwan CV Osama Radwan CV
Osama Radwan CV
 
5G WIRELESS TECHNOLOGY [Recovered]
5G WIRELESS TECHNOLOGY [Recovered]5G WIRELESS TECHNOLOGY [Recovered]
5G WIRELESS TECHNOLOGY [Recovered]
 
Week 8 portfolio
Week 8 portfolioWeek 8 portfolio
Week 8 portfolio
 

Similar a Redes de colaboración para la sostenibilidad. El caso del itdUPM

34 Diseño de Ecosistemas Abierto para la Innovación
34 Diseño de Ecosistemas Abierto para la Innovación34 Diseño de Ecosistemas Abierto para la Innovación
34 Diseño de Ecosistemas Abierto para la Innovación
Startcoaching
 
Media Y Técnica
Media Y TécnicaMedia Y Técnica
Media Y Técnica
Guillermo Lutzky
 
Diplomado Uniminuto - Gestión del Conocimiento (1)
Diplomado Uniminuto - Gestión del Conocimiento (1)Diplomado Uniminuto - Gestión del Conocimiento (1)
Diplomado Uniminuto - Gestión del Conocimiento (1)
Center for Innovation 'Country of Knowledge'
 
Comunidades De Practica Upr
Comunidades De Practica UprComunidades De Practica Upr
Comunidades De Practica Uprjasanchez
 
Lectura 1. proceso de planificacion estrategica.
Lectura 1. proceso de planificacion estrategica.Lectura 1. proceso de planificacion estrategica.
Lectura 1. proceso de planificacion estrategica.fannycascone
 
MCastro_S2_DI1.pptx
MCastro_S2_DI1.pptxMCastro_S2_DI1.pptx
MCastro_S2_DI1.pptx
Carmen Castro
 
Alianzas entre la Universidad, el Estado y la Sociedad Civil. Tejer redes de...
Alianzas entre la Universidad, el Estado y la Sociedad Civil.  Tejer redes de...Alianzas entre la Universidad, el Estado y la Sociedad Civil.  Tejer redes de...
Alianzas entre la Universidad, el Estado y la Sociedad Civil. Tejer redes de...
UPC-BarcelonaTech - Innovació i Comunitat
 
Grupo DIM-UAB: Didáctica, Innovación, Multimedia
Grupo DIM-UAB: Didáctica, Innovación, MultimediaGrupo DIM-UAB: Didáctica, Innovación, Multimedia
Grupo DIM-UAB: Didáctica, Innovación, Multimedia
PERE MARQUES
 
Grupo DIM
Grupo DIMGrupo DIM
Grupo DIM
Domingo Méndez
 
Aporte investigacion
Aporte investigacionAporte investigacion
Aporte investigacion
amoregon
 
Perspectiva Humanista Sociedad del Conocimiento
Perspectiva Humanista Sociedad del ConocimientoPerspectiva Humanista Sociedad del Conocimiento
Perspectiva Humanista Sociedad del Conocimiento
andresfelipege
 
Educación y Tic - Telmex 1def
Educación y Tic - Telmex 1defEducación y Tic - Telmex 1def
Educación y Tic - Telmex 1def
Whitney International University System
 
IMAT 2018 Libro de Actas
IMAT 2018  Libro de ActasIMAT 2018  Libro de Actas
IMAT 2018 Libro de Actas
ESICImat
 
E-learning en el Instituto 12
E-learning en el Instituto 12E-learning en el Instituto 12
E-learning en el Instituto 12
socazu
 
Las ecologías de aprendizaje de los docentes: elementos para la configuración...
Las ecologías de aprendizaje de los docentes: elementos para la configuración...Las ecologías de aprendizaje de los docentes: elementos para la configuración...
Las ecologías de aprendizaje de los docentes: elementos para la configuración...
Andrea Melissa Mora Umaña
 
Modulo 5 la_gestion_del_conocimiento
Modulo 5 la_gestion_del_conocimientoModulo 5 la_gestion_del_conocimiento
Modulo 5 la_gestion_del_conocimiento
LeonardoEnrique5
 
Presente y futuro de la formación audiovisual
Presente y futuro de la formación audiovisual Presente y futuro de la formación audiovisual
Presente y futuro de la formación audiovisual
Abel Suing
 

Similar a Redes de colaboración para la sostenibilidad. El caso del itdUPM (20)

34 Diseño de Ecosistemas Abierto para la Innovación
34 Diseño de Ecosistemas Abierto para la Innovación34 Diseño de Ecosistemas Abierto para la Innovación
34 Diseño de Ecosistemas Abierto para la Innovación
 
Media Y Técnica
Media Y TécnicaMedia Y Técnica
Media Y Técnica
 
Diplomado Uniminuto - Gestión del Conocimiento (1)
Diplomado Uniminuto - Gestión del Conocimiento (1)Diplomado Uniminuto - Gestión del Conocimiento (1)
Diplomado Uniminuto - Gestión del Conocimiento (1)
 
Comunidades De Practica Upr
Comunidades De Practica UprComunidades De Practica Upr
Comunidades De Practica Upr
 
Lectura 1. proceso de planificacion estrategica.
Lectura 1. proceso de planificacion estrategica.Lectura 1. proceso de planificacion estrategica.
Lectura 1. proceso de planificacion estrategica.
 
MCastro_S2_DI1.pptx
MCastro_S2_DI1.pptxMCastro_S2_DI1.pptx
MCastro_S2_DI1.pptx
 
Alianzas entre la Universidad, el Estado y la Sociedad Civil. Tejer redes de...
Alianzas entre la Universidad, el Estado y la Sociedad Civil.  Tejer redes de...Alianzas entre la Universidad, el Estado y la Sociedad Civil.  Tejer redes de...
Alianzas entre la Universidad, el Estado y la Sociedad Civil. Tejer redes de...
 
Grupo DIM-UAB: Didáctica, Innovación, Multimedia
Grupo DIM-UAB: Didáctica, Innovación, MultimediaGrupo DIM-UAB: Didáctica, Innovación, Multimedia
Grupo DIM-UAB: Didáctica, Innovación, Multimedia
 
Grupo DIM
Grupo DIMGrupo DIM
Grupo DIM
 
Aporte investigacion
Aporte investigacionAporte investigacion
Aporte investigacion
 
Perspectiva Humanista Sociedad del Conocimiento
Perspectiva Humanista Sociedad del ConocimientoPerspectiva Humanista Sociedad del Conocimiento
Perspectiva Humanista Sociedad del Conocimiento
 
Educación y Tic - Telmex 1def
Educación y Tic - Telmex 1defEducación y Tic - Telmex 1def
Educación y Tic - Telmex 1def
 
IMAT 2018 Libro de Actas
IMAT 2018  Libro de ActasIMAT 2018  Libro de Actas
IMAT 2018 Libro de Actas
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
E-learning en el Instituto 12
E-learning en el Instituto 12E-learning en el Instituto 12
E-learning en el Instituto 12
 
Las ecologías de aprendizaje de los docentes: elementos para la configuración...
Las ecologías de aprendizaje de los docentes: elementos para la configuración...Las ecologías de aprendizaje de los docentes: elementos para la configuración...
Las ecologías de aprendizaje de los docentes: elementos para la configuración...
 
Recursos Humanos 2.0
Recursos Humanos 2.0Recursos Humanos 2.0
Recursos Humanos 2.0
 
Grupos de investigación (pedagogía)
Grupos de investigación (pedagogía)Grupos de investigación (pedagogía)
Grupos de investigación (pedagogía)
 
Modulo 5 la_gestion_del_conocimiento
Modulo 5 la_gestion_del_conocimientoModulo 5 la_gestion_del_conocimiento
Modulo 5 la_gestion_del_conocimiento
 
Presente y futuro de la formación audiovisual
Presente y futuro de la formación audiovisual Presente y futuro de la formación audiovisual
Presente y futuro de la formación audiovisual
 

Más de Xose Ramil

Sistematización de experiencias en la Cooperación al Desarrollo
Sistematización de experiencias en la Cooperación al DesarrolloSistematización de experiencias en la Cooperación al Desarrollo
Sistematización de experiencias en la Cooperación al Desarrollo
Xose Ramil
 
Diseño de un proyecto de crowdfunding
Diseño de un proyecto de crowdfundingDiseño de un proyecto de crowdfunding
Diseño de un proyecto de crowdfunding
Xose Ramil
 
Campaña de Comunicación Crowd
Campaña de Comunicación CrowdCampaña de Comunicación Crowd
Campaña de Comunicación Crowd
Xose Ramil
 
Un nuevo paradigma basado en el conocimiento abierto
Un nuevo paradigma basado en el conocimiento abiertoUn nuevo paradigma basado en el conocimiento abierto
Un nuevo paradigma basado en el conocimiento abierto
Xose Ramil
 
La nueva narrativa del Desarrollo y la Sostenibilidad
La nueva narrativa del Desarrollo y la SostenibilidadLa nueva narrativa del Desarrollo y la Sostenibilidad
La nueva narrativa del Desarrollo y la Sostenibilidad
Xose Ramil
 
Nuevas formas de participación >> Nuevas formas de organización
Nuevas formas de participación >> Nuevas formas de organizaciónNuevas formas de participación >> Nuevas formas de organización
Nuevas formas de participación >> Nuevas formas de organización
Xose Ramil
 
Escenarios de un proyecto de crowdfunding
Escenarios de un proyecto de crowdfundingEscenarios de un proyecto de crowdfunding
Escenarios de un proyecto de crowdfunding
Xose Ramil
 
Plataformas de crowdfunding
Plataformas de crowdfundingPlataformas de crowdfunding
Plataformas de crowdfunding
Xose Ramil
 
Tipos microfinanciacion
Tipos microfinanciacionTipos microfinanciacion
Tipos microfinanciacionXose Ramil
 
¿Qué es el crowdfunding?
¿Qué es el crowdfunding?¿Qué es el crowdfunding?
¿Qué es el crowdfunding?
Xose Ramil
 
Del crowdfunding al crowdsourcing
Del crowdfunding al crowdsourcingDel crowdfunding al crowdsourcing
Del crowdfunding al crowdsourcing
Xose Ramil
 
Preparación de un proyecto para crowdfunding
Preparación de un proyecto para crowdfundingPreparación de un proyecto para crowdfunding
Preparación de un proyecto para crowdfunding
Xose Ramil
 
Herramientas de comunicación en crowdfunding
Herramientas de comunicación en crowdfundingHerramientas de comunicación en crowdfunding
Herramientas de comunicación en crowdfunding
Xose Ramil
 
Cómo llegar a los donantes en una campaña de crowdfunding
Cómo llegar a los donantes en una campaña de crowdfundingCómo llegar a los donantes en una campaña de crowdfunding
Cómo llegar a los donantes en una campaña de crowdfunding
Xose Ramil
 
Del crowdfunding al compromiso
Del crowdfunding al compromisoDel crowdfunding al compromiso
Del crowdfunding al compromiso
Xose Ramil
 
#GaliciaLAB
#GaliciaLAB#GaliciaLAB
#GaliciaLAB
Xose Ramil
 
Marcos mentales, valores y fracturas en nuestras campañas
Marcos mentales, valores y fracturas en nuestras campañasMarcos mentales, valores y fracturas en nuestras campañas
Marcos mentales, valores y fracturas en nuestras campañas
Xose Ramil
 
Transformemos nuestras organizaciones
Transformemos nuestras organizacionesTransformemos nuestras organizaciones
Transformemos nuestras organizaciones
Xose Ramil
 
Tercer espacio. Realidad aumentada
Tercer espacio. Realidad aumentadaTercer espacio. Realidad aumentada
Tercer espacio. Realidad aumentada
Xose Ramil
 
Nuevas formas de compromiso social
Nuevas formas de compromiso socialNuevas formas de compromiso social
Nuevas formas de compromiso social
Xose Ramil
 

Más de Xose Ramil (20)

Sistematización de experiencias en la Cooperación al Desarrollo
Sistematización de experiencias en la Cooperación al DesarrolloSistematización de experiencias en la Cooperación al Desarrollo
Sistematización de experiencias en la Cooperación al Desarrollo
 
Diseño de un proyecto de crowdfunding
Diseño de un proyecto de crowdfundingDiseño de un proyecto de crowdfunding
Diseño de un proyecto de crowdfunding
 
Campaña de Comunicación Crowd
Campaña de Comunicación CrowdCampaña de Comunicación Crowd
Campaña de Comunicación Crowd
 
Un nuevo paradigma basado en el conocimiento abierto
Un nuevo paradigma basado en el conocimiento abiertoUn nuevo paradigma basado en el conocimiento abierto
Un nuevo paradigma basado en el conocimiento abierto
 
La nueva narrativa del Desarrollo y la Sostenibilidad
La nueva narrativa del Desarrollo y la SostenibilidadLa nueva narrativa del Desarrollo y la Sostenibilidad
La nueva narrativa del Desarrollo y la Sostenibilidad
 
Nuevas formas de participación >> Nuevas formas de organización
Nuevas formas de participación >> Nuevas formas de organizaciónNuevas formas de participación >> Nuevas formas de organización
Nuevas formas de participación >> Nuevas formas de organización
 
Escenarios de un proyecto de crowdfunding
Escenarios de un proyecto de crowdfundingEscenarios de un proyecto de crowdfunding
Escenarios de un proyecto de crowdfunding
 
Plataformas de crowdfunding
Plataformas de crowdfundingPlataformas de crowdfunding
Plataformas de crowdfunding
 
Tipos microfinanciacion
Tipos microfinanciacionTipos microfinanciacion
Tipos microfinanciacion
 
¿Qué es el crowdfunding?
¿Qué es el crowdfunding?¿Qué es el crowdfunding?
¿Qué es el crowdfunding?
 
Del crowdfunding al crowdsourcing
Del crowdfunding al crowdsourcingDel crowdfunding al crowdsourcing
Del crowdfunding al crowdsourcing
 
Preparación de un proyecto para crowdfunding
Preparación de un proyecto para crowdfundingPreparación de un proyecto para crowdfunding
Preparación de un proyecto para crowdfunding
 
Herramientas de comunicación en crowdfunding
Herramientas de comunicación en crowdfundingHerramientas de comunicación en crowdfunding
Herramientas de comunicación en crowdfunding
 
Cómo llegar a los donantes en una campaña de crowdfunding
Cómo llegar a los donantes en una campaña de crowdfundingCómo llegar a los donantes en una campaña de crowdfunding
Cómo llegar a los donantes en una campaña de crowdfunding
 
Del crowdfunding al compromiso
Del crowdfunding al compromisoDel crowdfunding al compromiso
Del crowdfunding al compromiso
 
#GaliciaLAB
#GaliciaLAB#GaliciaLAB
#GaliciaLAB
 
Marcos mentales, valores y fracturas en nuestras campañas
Marcos mentales, valores y fracturas en nuestras campañasMarcos mentales, valores y fracturas en nuestras campañas
Marcos mentales, valores y fracturas en nuestras campañas
 
Transformemos nuestras organizaciones
Transformemos nuestras organizacionesTransformemos nuestras organizaciones
Transformemos nuestras organizaciones
 
Tercer espacio. Realidad aumentada
Tercer espacio. Realidad aumentadaTercer espacio. Realidad aumentada
Tercer espacio. Realidad aumentada
 
Nuevas formas de compromiso social
Nuevas formas de compromiso socialNuevas formas de compromiso social
Nuevas formas de compromiso social
 

Último

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Redes de colaboración para la sostenibilidad. El caso del itdUPM

  • 1. Redes de colaboración para la sostenibilidad. El caso del Centro de Innovación en Tecnología para el Desarrollo Humano de la UPM Xose Ramil xose.ramil@upm.es
  • 2. “If the rate of change on the outside exceeds the rate of change on the inside, the end is near.” - Jack Welch
  • 3. Los problemas a los que nos enfrentamos (sean cambio climático, seguridad, desigualdad…) requieren respuestas diferentes. ¿De dónde vendrán las respuestas y las ideas que necesitamos? • Las grandes organizaciones sólo van a moverse de donde están si saben que van a ser seguidos por una amplia mayoría de sus seguidores (electores, clientes...). • Grupos de gentes, organizados con un alto grado de espontaneidad, ponen en marcha iniciativas locales que movilizan talento. Un mundo en cambio
  • 4. Un mundo en cambio
  • 5. Un mundo en cambio - No consideran a los pobres como gente sin recursos, sino como potenciales emprendedores - Los proyectos siempre tienen un componente alto de aprendizaje - No conciben a las personas como consumidores “pasivos” (compradores), sino como “prosumidores” (activos, que generan conocimiento, crean productos y servicios…)
  • 7. Nuevas organizaciones para un mundo en cambio
  • 8. Hacia los objetivos de desarrollo sostenible Distribución “bimodal”: Norte-Sur Orden bipolar Mundo fragmentado Ruralización de la pobreza El escenario de llegada era claro Mundo heterogéneo Transición a la multipolaridad Mundo interconectado (riesgos, aspiraciones y restricciones crecientes) Mundo urbanizado Sin claridad sobre el escenario de llegada (sostenibilidad) Fuente: José Antonio Alonso
  • 9. Aprobados en la Asamblea General de NNUU en septiembre Convergencia de las agendas de lucha contra la pobreza y lucha contra el cambio climático Proceso de definición de objetivos ambicioso y con la mayor consulta global realizada hasta ahora Compromisos para todos los países Contribuciones desde universidades tecnológicas como la UPM http://www.itd.upm.es/transformacion-sostenible/ Objetivos de Desarrollo Sostenible
  • 10. El desarrollo y la sostenibilidad en la UPM 1990-2000 Espontáneo, “bottom-up” 2000-2010 Institucionalización, “top-down” 2010-presente Integración, red-> ecosistema
  • 11. Comité de Dirección (18 miembros de10 escuelas) •Coordinación general •Toma de decisiones 15 grupos de investigación asociados 186 miembros Equipo Técnico • Facilitación de proyectos •Gestión del conocimiento •Alianzas •Comunicación Conexiones entre miembros de la comunidad UPM (profesores, alumnos, investigadores) y una amplia red de empresas, AAPP, org. Internacionales, plataformas de innovación, org. sociedad civil itdUPM. Quiénes somos Un centro propio de la UPM, presidido por el Rector, integrado por profesores e investigadores de la UPM y algunos consultores especializados, que combinan su pertenencia a grupos de investigación y escuelas, con la actividad que desarrollan en el itdUPM.
  • 12. “Principios de las acciones que promueve el itdUPM” • Sostenibilidad global • Diversidad: interrelación y “atracción” de miembros de la comunidad UPM • Carácter sociotécnico e interdisciplinar Áreas propias de la UPM Agua Energía Agricultura TIC Construcción […] Agenda internacional de Desarrollo y Sostenibilidad “Acciones itdUPM”
  • 14. Resiliencia en el Semiárido de Brasil.
  • 15. Mapear activos en vez de necesidades • Las habilidades, prácticas, conocimientos y capacidades de la población local. • Sus pasiones e intereses. • Las redes y conexiones (“capital social”) que hay en una comunidad, amistades y relaciones de vecindario. • Los recursos de organizaciones públicas, privadas o de la sociedad civil, que están disponibles para apoyar a la comunidad. • Los recursos físicos y económicos del entorno que puedan mejorar el bienestar. Resiliencia en el Semiárido de Brasil
  • 16. Alianzas público privadas en la Acción Humanitaria, Etiopía. Investigación desde la práctica
  • 17. Estudio para el FOMIN/BID
  • 19. Big data, “crowd “y tratamiento de imágenes biomédicas
  • 20. Docencia Máster oficial desde 2011 1,5 años (6 meses de práticas). Formación completa que combina clases teóricas con prácticas y experiencia de campo. Máster Interuniversitario ETD UCM-UPM Red de socios del Máster 10 departamentos de la Universidad Acuerdos con agencias de desarrollo, ONG y empresas para prácticas de alumnos
  • 21. Algunos principios de diseño El itdUPM como una red de unidades organizadas La conciencia de organización-red se adquiere lentamente (no basta aprobar un gráfico de estructura reticular) y exige que exista un nodo alimentador que genere el entorno adecuado. Los grupos (nodos) no van a integrarse en la red si no encuentran en ella incentivos suficientes. Hay que identificar y cuidar bien esos incentivos. La identidad de los grupos no tiene por qué verse amenazada por el crecimiento de la red. El itdUPM como un espacio de adhesión voluntaria El estilo de dirección y liderazgo del Centro debe ser coherente con el carácter abierto, plural e inclusivo de la red itdUPM. La comunicación interna es una pieza fundamental de una organización en red, y debe transmitir la información clave de manera trasparente y por los canales adecuados.
  • 22.
  • 24. Incentivos ¿Cuáles son los incentivos que realmente tenemos a nuestra disposición para estimular la colaboración interna? ¿Cómo podemos aprovecharlos mejor?
  • 25. Espacios de interacción ¿Cómo crear nuevos espacios que realmente promuevan las relaciones entre los miembros, fomentando un sentido de comunidad y una cultura abierta de la confianza?
  • 26. ¿ Cuáles son los elementos distintivos de nuestra red? Identidad
  • 27. • Toolkit • “Design Thinking” Instituto de Diseño de la Universidad de Stanford. • Teoría U (MIT) Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) Hay más… 27 http://diytoolkit.org/http://es.diytoolkit.org/ La metodología
  • 28. Resultados Motivaciones Mejorar conocimientos y capacidades en lo relativo a la formación y a nuevas formas de investigación. Intercambio de experiencias y conocimiento de buenas prácticas. Personas con intereses y objetivos comunes. Relaciones personales fructíferas. Desincentivos Ampliación no planificada de la red. Dificultad de financiación. Recursos escasos para la gestión y riesgo de gestión inadecuada. Cambio de personas y/o prioridades institucionales. Problemas de liderazgo. Incentivos
  • 29. Resultados Identificación y propósito Se identifican espacios físicos y virtuales Espacio para la experimentación, formación, visibilidad del trabajo de la red, espacio de encuentros estratégicos. Espacios de movilidad, intercambio, e interacción con la comunidad universitaria. Virtuales: Plataformas de conversación, redes sociales, conferencias remotas (webminars) Personas con intereses y objetivos comunes. Recursos para crear y mantener los espacios Prestación de servicios Cursos presenciales Alianzas con financiadores Espacios
  • 30. Resultados Elementos aglutinadores Compromiso para impulsar procesos y transformaciones sociales en zonas áridas y semiáridas, mediante la innovación social, en el paradigma de la convivencia. Carácter diferencial Generación de conocimiento aplicado y multidisciplinar. Principios de consenso Compromiso, investigación participativa, confianza, interdisciplinaridad, intereses comunes, transformación social, fortalecimiento y valorización de las culturas locales. Identidad
  • 31. Generación de red desde el equipo técnico 1.- Sacar el máximo de provecho de la diversidad 2.- ¡Creemos un espacio seguro! Equilibrar la innovación con la rendición de cuentas 3.- ¡Prestemos atención a las palabras! Buscar un lenguaje común 4.- ¡Seamos integradores! Colaborar con grupos de interés no tradicionales 5.- ¡Reforcemos el rol del intermediario! Reconocer y profesionalizar el papel de los intermediarios 6.- ¡Garanticemos la sostenibilidad! Integrar las innovaciones en las estructuras y en los sistemas 7.- ¡Sistematicemos lo aprendido! Mejorar la gestión del conocimiento
  • 32. Laboratorio de Iniciativas para la Sostenibilidad
  • 33. Laboratorio de Iniciativas para la Sostenibilidad 1.- Demostrador de soluciones tecnológicas: paredes verdes, reciclado de aguas, innovaciones fotovoltaicas, sensores que conecten con otras experiencias… 2.- Espacio de interacción: abierto a colectivos e instituciones clave (red de huertos urbanos, Ayuntamiento de Madrid…) 3.- Espacio emblemático en el ámbito del CEI Moncloa: donde visibilizar las iniciativas relacionadas con sostenibilidad en la UPM 4.- Espacio de trabajo: para el equipo técnico del itdUPM, investigadores invitados, jóvenes investigadores en proyectos del itdUPM… 5.- Conexión con iniciativas de referencia internacionales: Universidad British Columbia, Chalmers University of Technology (Suecia) Concepto
  • 34. Laboratorio de Iniciativas para la Sostenibilidad  Envolvente tecnológica susceptible de incorporar diferentes equipos y sistemas bioclimáticos  Sistema activo capaz de configurar a la carta la piel exterior del edificio  Imagen tecnológica abierta y en constante proceso de evolución PROYECTO DE REHABILITACIÓN DEL EDIFICIO
  • 35. Laboratorio de Iniciativas para la Sostenibilidad NÚCLEOS DE ACTIVIDAD Áreas de actividad de alto potencial en el “ecosistema” itdUPM  RESILIENCIA-CAMBIO CLIMÁTICO  experimentación  SOSTENIBILIDAD URBANA  experimentación  ENERGÍA (acceso universal)  demostración  BIG DATA  demostración
  • 36. www.itd.upm.es - itd@upm.es @itdupm itdupm