SlideShare una empresa de Scribd logo
DISEÑO DE PRESENTACIONESDISEÑO DE PRESENTACIONES
EN LA ENSEÑANZAEN LA ENSEÑANZA
Guía del Alumno
Diseño de presentaciónes en la enseñanza
Guía del Alumno 1
Introducción
Objetivos
Contenidos
Navegación
Algunos convenios
Recomendaciones
Diseño de presentaciónes en la enseñanza
Guía del Alumno 2
Introducción
OpenOffice.org Impress es un programa de presentaciones que forma parte de la
suite de aplicaciones OpenOffice.org 2.0. Esta suite está integrada, además, por otras
aplicaciones que la dotan de gran potencia ofimática: un procesador de texto
(OpenOffice.org Writer), una hoja de cálculo (OpenOffice.org Calc), un gestor de
bases de datos (OpenOffice.org Base), un diseñador de gráficos vectoriales
(OpenOffice.org Draw) y un editor de ecuaciones matemáticas (OpenOffice.org
Math).
Una presentación es una herramienta muy sencilla y eficaz para comunicar ideas.
Consta de una serie de imágenes que pueden ir acompañadas no sólo de texto sino
también de gráficos y de interactividad, y que se muestran en forma de diapositivas.
Una presentación se utiliza, por ejemplo, para exponer un tema ante un público, en
una conferencia o en una clase.
Objetivos
Crear presentaciones con fines didácticos.
Producir series de dispositivas, utilizando OpenOffice.org Impress.
Realizar diseños con aspecto atractivo y profesional.
Mostrar los resultados con un videoproyector o sobre la pantalla de un ordenador.
Aprender a imprimir los resultados en diferentes tipos de soportes para que puedan
proyectarse con otros medios de exposición
Contenidos del curso
Guía del alumno: información para comenzar el curso.
Curso: unidades de aprendizaje, prácticas guiadas y propuestas de ejercicios.
Programas: OpenOffice.org Impress, Winzip y Acrobat Reader.
El curso consta de 15 unidades. En las primeras unidades conoceremos el entorno de
la aplicación y el uso del Asistente para presentaciones, y utilizaremos diversos tipos
de diapositivas . Después de aprender a desenvolvernos con la aplicación
comenzaremos a manejar los diferentes tipos de diagramas y dibujos y conoceremos
la forma de aplicar los diferentes efectos de transición y de animación que la aplicación
nos ofrece, así como todo tipo de interacciones y como crearlas. Para finalizar
crearemos una presentación práctica usando todos los conocimientos adquiridos a lo
largo del curso.
Diseño de presentaciónes en la enseñanza
Guía del Alumno 3
Los contenidos de este curso se desarrollan en estos temas:
1. Primeros pasos
2. Comenzamos
3. Diapositivas de texto
4. Diapositivas de tabla
5. Diapositivas de diagrama
6. Edición del diagrama
7. Tipos de diagramas
8. Diseño gráfico en las diapositivas
9. Edición de objetos
10. Modos de trabajo
11. Ortografía
12. Efectos de transición
13. Efectos de animación
14. Opciones avanzadas
15. Imprimir y exportar
A la vez que se van desarrollando los contenidos de los diferentes capítulos van
apareciendo actividades prácticas para que el alumno vaya adquiriendo las
habilidades necesarias y consolide los conocimientos aprendidos. Algunas de estas
prácticas servirán también como ejercicio obligatorio en la evaluación correspondiente.
Todos los contenidos se presentan en dos formatos, por un lado en HTML para que el
alumno los pueda leer directamente en pantalla con sus correspondientes vínculo y
animaciones y en formato PDF para que pueda imprimir toda la documentación y
estudiarla en papel.
Diseño de presentaciónes en la enseñanza
Guía del Alumno 4
Navegación por el curso
Este curso está diseñado para facilitar una navegación intuitiva por los contenidos.
En la portada encontramos los enlaces para acceder a los contenidos del Curso , desde
donde podrás ir a las instrucciones de Instalación y a la Guía del alumno. Una vez que
accedamos a cualquiera de ellos siempre podemos volver a la portada pulsando el
enlace "Inicio".
Cuando se entra a los contenidos a través del enlace Curso, en la parte superior
encontramos un menú con todas las unidades que lo componen y un menú lateral con los
apartados correspondientes, prácticas guiadas, ejercicios y documentos PDF de la unidad
a la que se acceda. En todo momento puedes saber en qué unidad y apartado estás.
Además, podrás avanzar o retroceder de manera lineal entre los contenidos del capítulo a
través de las flechas de navegación al principio y al final de la página.
Algunos convenios
Aquí se describen algunos de los convenios utilizados en los contenidos:
Los siguientes nombres aparecen en negrita: nombres de comando, teclas,
combinaciones de teclas, cuadro de diálogo, botones, barras de herramientas, y
menús.
Los comandos se enlazan con el signos "mayor que" (>). Así Archivo>Abrir
indica que debemos hacer clic sobre el menú Archivo y entre sus opciones
seleccionar la opción Abrir.
Las combinaciones de teclas se expresan enlazadas por el signo más (+). Por
ejemplo: Ctrl+T indica que debemos mantener pulsada la tecla Ctrl y pulsar la
tecla T.
Cuando decimos "Hacemos clic", indicamos que debemos pulsar una vez el botón
izquierdo del ratón (botón principal) y soltar de inmediato.
Cuando decimos "Hacemos doble clic", indicamos que debemos pulsar dos veces
seguidas y rápidas el botón izquierdo del ratón.
Cuando decimos "Arrastramos", indicamos que debemos pulsar el botón izquierdo
del ratón y, manteniéndolo pulsado, desplazamos el puntero por la pantalla sin
soltar.
Algunas imágenes que aparecen a lo largo de los capítulos tienen anotaciones
para aclaración. Estas anotaciones sólo se muestran en pantalla cuando
colocamos el puntero sobre ellas.
Los diferentes tipos de notas informativas aparecen en un recuadro de color
amarillento precedido de un signo de admiración como podemos ver a
continuación.
Diseño de presentaciónes en la enseñanza
Guía del Alumno 5
Nota: Esto es una nota informativa que suele ofrecer algún tipo de
información especial, da algún truco o alguna forma diferente de
hacer las cosas.
En muchos de los capítulos se ofrecen actividades prácticas que van en un
recuadro especial para que se identifique. Cada práctica lleva dos números entre
paréntesis: el primero de ellos hace referencia al capítulo al que pertenece y el
segundo al número que hace esa práctica dentro del capítulo.
Práctica (5.2)
Esta es una actividad práctica y en ella se indica lo que el alumno debe
hacer para consolidar los conocimientos adquiridos hasta ese momento.
Recomendaciones
Para comenzar, te recomendamos que en primer lugar navegues por los contenidos
para familiarizarte con su estructura. Mira qué capítulos hay, cómo moverte por ellos,
etc.
Después entra, en la página de índice haz clic sobre el botón de instalación y realiza la
instalación de la suite OpenOffice.org y de todas las demás aplicaciones y utilidades
que allí aparecen ya que serán necesarias para el seguimiento del curso.
Una vez instalada la aplicación principal, OpenOffice.org, comienza por el Capítulo 1
que te servirá para comprobar que todo se ha instalado correctamente..

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidad 2 manual de operacion de fabian peña fernandez
Unidad 2 manual de operacion de fabian peña fernandezUnidad 2 manual de operacion de fabian peña fernandez
Unidad 2 manual de operacion de fabian peña fernandez
preparatoria oficial anexa a la normal de tlalnepantla
 
Trabajo que es powerpoint
Trabajo que es powerpointTrabajo que es powerpoint
Trabajo que es powerpointmiguelangel9912
 
Unidad II
Unidad IIUnidad II
Alicia portafolio alad
Alicia portafolio aladAlicia portafolio alad
Alicia portafolio aladAlicia Mendoza
 
Trabajo principal examen
Trabajo principal examenTrabajo principal examen
Trabajo principal examen
Luis Morejon
 
Interfaz de un procesador de texto c1.i2. p3
Interfaz de un procesador de texto c1.i2. p3Interfaz de un procesador de texto c1.i2. p3
Interfaz de un procesador de texto c1.i2. p3
DENIRAMIREZANDRADE
 
Los textos en las presentaciones: PowerPoint
Los textos en las presentaciones: PowerPointLos textos en las presentaciones: PowerPoint
Los textos en las presentaciones: PowerPoint
Gisela Nicolay
 
LOS TEXTOS EN LAS PRESENTACIONES
LOS TEXTOS EN LAS PRESENTACIONESLOS TEXTOS EN LAS PRESENTACIONES
LOS TEXTOS EN LAS PRESENTACIONES
Gisela Nicolay
 
Presentacion sobre powerpoint
Presentacion sobre powerpointPresentacion sobre powerpoint
Presentacion sobre powerpoint
oscar ojo
 
Manual de Power Point
Manual de Power PointManual de Power Point
Manual de Power Point
Juan Real Garcia
 
C:\Fakepath\Tutorial
C:\Fakepath\TutorialC:\Fakepath\Tutorial
C:\Fakepath\Tutorial
sep
 
C:\tutorialmca15
C:\tutorialmca15C:\tutorialmca15
C:\tutorialmca15sep
 
Guia de power point
Guia de power pointGuia de power point
Guia de power point
Tino D Ls Santos
 
Manual de-word-2007
Manual de-word-2007Manual de-word-2007
Manual de-word-2007Renjho
 
Manejador de presentaciones
Manejador de presentacionesManejador de presentaciones
Manejador de presentaciones
yenmigsierra
 

La actualidad más candente (20)

Unidad 2 manual de operacion de fabian peña fernandez
Unidad 2 manual de operacion de fabian peña fernandezUnidad 2 manual de operacion de fabian peña fernandez
Unidad 2 manual de operacion de fabian peña fernandez
 
Trabajo que es powerpoint
Trabajo que es powerpointTrabajo que es powerpoint
Trabajo que es powerpoint
 
Unidad II
Unidad IIUnidad II
Unidad II
 
Alicia portafolio alad
Alicia portafolio aladAlicia portafolio alad
Alicia portafolio alad
 
Trabajo principal examen
Trabajo principal examenTrabajo principal examen
Trabajo principal examen
 
Interfaz de un procesador de texto c1.i2. p3
Interfaz de un procesador de texto c1.i2. p3Interfaz de un procesador de texto c1.i2. p3
Interfaz de un procesador de texto c1.i2. p3
 
Smart Board V
Smart Board VSmart Board V
Smart Board V
 
Los textos en las presentaciones: PowerPoint
Los textos en las presentaciones: PowerPointLos textos en las presentaciones: PowerPoint
Los textos en las presentaciones: PowerPoint
 
LOS TEXTOS EN LAS PRESENTACIONES
LOS TEXTOS EN LAS PRESENTACIONESLOS TEXTOS EN LAS PRESENTACIONES
LOS TEXTOS EN LAS PRESENTACIONES
 
Presentacion sobre powerpoint
Presentacion sobre powerpointPresentacion sobre powerpoint
Presentacion sobre powerpoint
 
Sylabus
SylabusSylabus
Sylabus
 
Manual de Power Point
Manual de Power PointManual de Power Point
Manual de Power Point
 
C:\Fakepath\Tutorial
C:\Fakepath\TutorialC:\Fakepath\Tutorial
C:\Fakepath\Tutorial
 
C:\tutorialmca15
C:\tutorialmca15C:\tutorialmca15
C:\tutorialmca15
 
Guia de power point
Guia de power pointGuia de power point
Guia de power point
 
Manual de-word-2007
Manual de-word-2007Manual de-word-2007
Manual de-word-2007
 
Clase 4 - power point
Clase 4 - power pointClase 4 - power point
Clase 4 - power point
 
Manejador de presentaciones
Manejador de presentacionesManejador de presentaciones
Manejador de presentaciones
 
Smart Board Vi
Smart Board ViSmart Board Vi
Smart Board Vi
 
Smart Board Iv
Smart Board IvSmart Board Iv
Smart Board Iv
 

Destacado

Glass
GlassGlass
Untitled Presentation
Untitled PresentationUntitled Presentation
Untitled PresentationKero00
 
Project Renderings: Pool Deck
Project Renderings: Pool DeckProject Renderings: Pool Deck
Project Renderings: Pool Deck
daydh
 
Formato en blancoclases
Formato en blancoclasesFormato en blancoclases
Formato en blancoclasesLeonimoyano
 
Treball de recerca (catalan)
Treball de recerca (catalan)Treball de recerca (catalan)
Treball de recerca (catalan)Erlyn Espinoza
 
Guia de ayuda que debe tener un informe
Guia de ayuda   que debe tener un informeGuia de ayuda   que debe tener un informe
Guia de ayuda que debe tener un informeMaria Leticia Ditrani
 
PERSONATGE MISTERIÓS PRIMÀRIA
PERSONATGE MISTERIÓS PRIMÀRIAPERSONATGE MISTERIÓS PRIMÀRIA
PERSONATGE MISTERIÓS PRIMÀRIAcuccruc
 
Math persamaan kuadrat
Math persamaan kuadratMath persamaan kuadrat
Math persamaan kuadrat
Mas Nur
 
Justice Cannot Be Engendered by Injustice
Justice Cannot Be Engendered by InjusticeJustice Cannot Be Engendered by Injustice
Justice Cannot Be Engendered by Injustice
humbertogomezsequeira
 
Sarisinlar
SarisinlarSarisinlar
Sarisinlar
murat_erpuyan
 
Museo de la evolución humana
Museo de la evolución humanaMuseo de la evolución humana
Museo de la evolución humanapacomase
 
Sueños sin tiempo 100313
Sueños sin tiempo 100313Sueños sin tiempo 100313
Sueños sin tiempo 100313
humbertogomezsequeira
 
Biblioteca
BibliotecaBiblioteca
Biblioteca
apuromafo
 
Materials and resources
Materials and resourcesMaterials and resources
Materials and resources
Amber Burkholder
 

Destacado (20)

Glass
GlassGlass
Glass
 
Untitled Presentation
Untitled PresentationUntitled Presentation
Untitled Presentation
 
Project Renderings: Pool Deck
Project Renderings: Pool DeckProject Renderings: Pool Deck
Project Renderings: Pool Deck
 
Együttérzés
EgyüttérzésEgyüttérzés
Együttérzés
 
Formato en blancoclases
Formato en blancoclasesFormato en blancoclases
Formato en blancoclases
 
Treball de recerca (catalan)
Treball de recerca (catalan)Treball de recerca (catalan)
Treball de recerca (catalan)
 
Guia de ayuda que debe tener un informe
Guia de ayuda   que debe tener un informeGuia de ayuda   que debe tener un informe
Guia de ayuda que debe tener un informe
 
PERSONATGE MISTERIÓS PRIMÀRIA
PERSONATGE MISTERIÓS PRIMÀRIAPERSONATGE MISTERIÓS PRIMÀRIA
PERSONATGE MISTERIÓS PRIMÀRIA
 
Como se mide la vida...
Como se mide la vida...Como se mide la vida...
Como se mide la vida...
 
Math persamaan kuadrat
Math persamaan kuadratMath persamaan kuadrat
Math persamaan kuadrat
 
Justice Cannot Be Engendered by Injustice
Justice Cannot Be Engendered by InjusticeJustice Cannot Be Engendered by Injustice
Justice Cannot Be Engendered by Injustice
 
Sarisinlar
SarisinlarSarisinlar
Sarisinlar
 
Span 1 thurs 8.30
Span 1 thurs 8.30Span 1 thurs 8.30
Span 1 thurs 8.30
 
Museo de la evolución humana
Museo de la evolución humanaMuseo de la evolución humana
Museo de la evolución humana
 
ELECTRONICA
ELECTRONICAELECTRONICA
ELECTRONICA
 
Sueños sin tiempo 100313
Sueños sin tiempo 100313Sueños sin tiempo 100313
Sueños sin tiempo 100313
 
Span 1 thurs 9.13
Span 1 thurs 9.13Span 1 thurs 9.13
Span 1 thurs 9.13
 
Learning Internet Safety
Learning Internet SafetyLearning Internet Safety
Learning Internet Safety
 
Biblioteca
BibliotecaBiblioteca
Biblioteca
 
Materials and resources
Materials and resourcesMaterials and resources
Materials and resources
 

Similar a Insertando documentos PDF

01 Diseño De Presentaciones. Introduccion
01 Diseño De Presentaciones. Introduccion01 Diseño De Presentaciones. Introduccion
01 Diseño De Presentaciones. IntroduccionJosé M. Padilla
 
00 Dibujo Vectorial Con Draw. Guia Del Alumno
00 Dibujo Vectorial Con Draw. Guia Del Alumno00 Dibujo Vectorial Con Draw. Guia Del Alumno
00 Dibujo Vectorial Con Draw. Guia Del AlumnoJosé M. Padilla
 
Uso de power point
Uso de power pointUso de power point
Uso de power point
carloslagoseditor
 
Open Impress
Open ImpressOpen Impress
Open Impress
Angelica Suarez
 
Open Impress
Open ImpressOpen Impress
Open Impress
Davinci Educacion
 
Manual de power point 2010
Manual de power point 2010Manual de power point 2010
Manual de power point 2010jonathansdgdash
 
Manual de Power Point 2010
Manual de Power Point 2010Manual de Power Point 2010
Manual de Power Point 2010
willivalle2012
 
partes que conforman power pointtt
partes que conforman power pointttpartes que conforman power pointtt
partes que conforman power pointtt
Sergio Olivares
 
Trabajo de inforrrrrrrrrrrrr
Trabajo de inforrrrrrrrrrrrrTrabajo de inforrrrrrrrrrrrr
Trabajo de inforrrrrrrrrrrrr
Sergio Olivares
 
Primeros pasos en power point
Primeros pasos en power pointPrimeros pasos en power point
Primeros pasos en power point
Danna Denisse Mezquida
 
conceptos de power point
conceptos de power pointconceptos de power point
conceptos de power pointsantiagobarbosa
 
Como crear presentaciones en power point
Como crear presentaciones en power pointComo crear presentaciones en power point
Como crear presentaciones en power point
Vivian Alejandra Sánchez Acevedo
 
Power point 2007 conceptos basicos
Power  point  2007  conceptos basicosPower  point  2007  conceptos basicos
Power point 2007 conceptos basicosJefferson Escobar
 
Tarea de informatica
Tarea de informaticaTarea de informatica
Tarea de informaticanivo_02
 
Tarea de informatica
Tarea de informaticaTarea de informatica
Tarea de informaticanivo_02
 

Similar a Insertando documentos PDF (20)

01 Diseño De Presentaciones. Introduccion
01 Diseño De Presentaciones. Introduccion01 Diseño De Presentaciones. Introduccion
01 Diseño De Presentaciones. Introduccion
 
00 Dibujo Vectorial Con Draw. Guia Del Alumno
00 Dibujo Vectorial Con Draw. Guia Del Alumno00 Dibujo Vectorial Con Draw. Guia Del Alumno
00 Dibujo Vectorial Con Draw. Guia Del Alumno
 
Dac
DacDac
Dac
 
Uso de power point
Uso de power pointUso de power point
Uso de power point
 
Open Impress
Open ImpressOpen Impress
Open Impress
 
Open Impress
Open ImpressOpen Impress
Open Impress
 
Manual de power point 2010
Manual de power point 2010Manual de power point 2010
Manual de power point 2010
 
Manual de power point 2010
Manual de power point 2010Manual de power point 2010
Manual de power point 2010
 
Manual de power point 2010
Manual de power point 2010Manual de power point 2010
Manual de power point 2010
 
Manual de power point 2010
Manual de power point 2010Manual de power point 2010
Manual de power point 2010
 
Manual de Power Point 2010
Manual de Power Point 2010Manual de Power Point 2010
Manual de Power Point 2010
 
partes que conforman power pointtt
partes que conforman power pointttpartes que conforman power pointtt
partes que conforman power pointtt
 
Trabajo de inforrrrrrrrrrrrr
Trabajo de inforrrrrrrrrrrrrTrabajo de inforrrrrrrrrrrrr
Trabajo de inforrrrrrrrrrrrr
 
Primeros pasos en power point
Primeros pasos en power pointPrimeros pasos en power point
Primeros pasos en power point
 
conceptos de power point
conceptos de power pointconceptos de power point
conceptos de power point
 
Como crear presentaciones en power point
Como crear presentaciones en power pointComo crear presentaciones en power point
Como crear presentaciones en power point
 
Power point 2007 conceptos basicos
Power  point  2007  conceptos basicosPower  point  2007  conceptos basicos
Power point 2007 conceptos basicos
 
Tarea de informatica
Tarea de informaticaTarea de informatica
Tarea de informatica
 
Tarea de informatica
Tarea de informaticaTarea de informatica
Tarea de informatica
 
Imprees
ImpreesImprees
Imprees
 

Más de jjarrabal

Animales
AnimalesAnimales
Animales
jjarrabal
 
Extrato programacion 09 10
Extrato programacion 09 10Extrato programacion 09 10
Extrato programacion 09 10jjarrabal
 
Pcum 2006 cajigas
Pcum 2006 cajigasPcum 2006 cajigas
Pcum 2006 cajigasjjarrabal
 
Em4
Em4Em4
Apuntes sesion 1 y 2
Apuntes sesion 1 y 2Apuntes sesion 1 y 2
Apuntes sesion 1 y 2jjarrabal
 
Inecuaciones
InecuacionesInecuaciones
Inecuacionesjjarrabal
 
Unidaddidacticaelectriciad
UnidaddidacticaelectriciadUnidaddidacticaelectriciad
Unidaddidacticaelectriciadjjarrabal
 
Electricidad 2
Electricidad 2Electricidad 2
Electricidad 2jjarrabal
 
Unidad didactica electriciad_1_v1
Unidad didactica electriciad_1_v1Unidad didactica electriciad_1_v1
Unidad didactica electriciad_1_v1
jjarrabal
 

Más de jjarrabal (10)

Animales
AnimalesAnimales
Animales
 
Extrato programacion 09 10
Extrato programacion 09 10Extrato programacion 09 10
Extrato programacion 09 10
 
Pcum 2006 cajigas
Pcum 2006 cajigasPcum 2006 cajigas
Pcum 2006 cajigas
 
las plantas
las plantaslas plantas
las plantas
 
Em4
Em4Em4
Em4
 
Apuntes sesion 1 y 2
Apuntes sesion 1 y 2Apuntes sesion 1 y 2
Apuntes sesion 1 y 2
 
Inecuaciones
InecuacionesInecuaciones
Inecuaciones
 
Unidaddidacticaelectriciad
UnidaddidacticaelectriciadUnidaddidacticaelectriciad
Unidaddidacticaelectriciad
 
Electricidad 2
Electricidad 2Electricidad 2
Electricidad 2
 
Unidad didactica electriciad_1_v1
Unidad didactica electriciad_1_v1Unidad didactica electriciad_1_v1
Unidad didactica electriciad_1_v1
 

Último

Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
44652726
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
jjfch3110
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 

Último (20)

Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 

Insertando documentos PDF

  • 1. DISEÑO DE PRESENTACIONESDISEÑO DE PRESENTACIONES EN LA ENSEÑANZAEN LA ENSEÑANZA Guía del Alumno
  • 2. Diseño de presentaciónes en la enseñanza Guía del Alumno 1 Introducción Objetivos Contenidos Navegación Algunos convenios Recomendaciones
  • 3. Diseño de presentaciónes en la enseñanza Guía del Alumno 2 Introducción OpenOffice.org Impress es un programa de presentaciones que forma parte de la suite de aplicaciones OpenOffice.org 2.0. Esta suite está integrada, además, por otras aplicaciones que la dotan de gran potencia ofimática: un procesador de texto (OpenOffice.org Writer), una hoja de cálculo (OpenOffice.org Calc), un gestor de bases de datos (OpenOffice.org Base), un diseñador de gráficos vectoriales (OpenOffice.org Draw) y un editor de ecuaciones matemáticas (OpenOffice.org Math). Una presentación es una herramienta muy sencilla y eficaz para comunicar ideas. Consta de una serie de imágenes que pueden ir acompañadas no sólo de texto sino también de gráficos y de interactividad, y que se muestran en forma de diapositivas. Una presentación se utiliza, por ejemplo, para exponer un tema ante un público, en una conferencia o en una clase. Objetivos Crear presentaciones con fines didácticos. Producir series de dispositivas, utilizando OpenOffice.org Impress. Realizar diseños con aspecto atractivo y profesional. Mostrar los resultados con un videoproyector o sobre la pantalla de un ordenador. Aprender a imprimir los resultados en diferentes tipos de soportes para que puedan proyectarse con otros medios de exposición Contenidos del curso Guía del alumno: información para comenzar el curso. Curso: unidades de aprendizaje, prácticas guiadas y propuestas de ejercicios. Programas: OpenOffice.org Impress, Winzip y Acrobat Reader. El curso consta de 15 unidades. En las primeras unidades conoceremos el entorno de la aplicación y el uso del Asistente para presentaciones, y utilizaremos diversos tipos de diapositivas . Después de aprender a desenvolvernos con la aplicación comenzaremos a manejar los diferentes tipos de diagramas y dibujos y conoceremos la forma de aplicar los diferentes efectos de transición y de animación que la aplicación nos ofrece, así como todo tipo de interacciones y como crearlas. Para finalizar crearemos una presentación práctica usando todos los conocimientos adquiridos a lo largo del curso.
  • 4. Diseño de presentaciónes en la enseñanza Guía del Alumno 3 Los contenidos de este curso se desarrollan en estos temas: 1. Primeros pasos 2. Comenzamos 3. Diapositivas de texto 4. Diapositivas de tabla 5. Diapositivas de diagrama 6. Edición del diagrama 7. Tipos de diagramas 8. Diseño gráfico en las diapositivas 9. Edición de objetos 10. Modos de trabajo 11. Ortografía 12. Efectos de transición 13. Efectos de animación 14. Opciones avanzadas 15. Imprimir y exportar A la vez que se van desarrollando los contenidos de los diferentes capítulos van apareciendo actividades prácticas para que el alumno vaya adquiriendo las habilidades necesarias y consolide los conocimientos aprendidos. Algunas de estas prácticas servirán también como ejercicio obligatorio en la evaluación correspondiente. Todos los contenidos se presentan en dos formatos, por un lado en HTML para que el alumno los pueda leer directamente en pantalla con sus correspondientes vínculo y animaciones y en formato PDF para que pueda imprimir toda la documentación y estudiarla en papel.
  • 5. Diseño de presentaciónes en la enseñanza Guía del Alumno 4 Navegación por el curso Este curso está diseñado para facilitar una navegación intuitiva por los contenidos. En la portada encontramos los enlaces para acceder a los contenidos del Curso , desde donde podrás ir a las instrucciones de Instalación y a la Guía del alumno. Una vez que accedamos a cualquiera de ellos siempre podemos volver a la portada pulsando el enlace "Inicio". Cuando se entra a los contenidos a través del enlace Curso, en la parte superior encontramos un menú con todas las unidades que lo componen y un menú lateral con los apartados correspondientes, prácticas guiadas, ejercicios y documentos PDF de la unidad a la que se acceda. En todo momento puedes saber en qué unidad y apartado estás. Además, podrás avanzar o retroceder de manera lineal entre los contenidos del capítulo a través de las flechas de navegación al principio y al final de la página. Algunos convenios Aquí se describen algunos de los convenios utilizados en los contenidos: Los siguientes nombres aparecen en negrita: nombres de comando, teclas, combinaciones de teclas, cuadro de diálogo, botones, barras de herramientas, y menús. Los comandos se enlazan con el signos "mayor que" (>). Así Archivo>Abrir indica que debemos hacer clic sobre el menú Archivo y entre sus opciones seleccionar la opción Abrir. Las combinaciones de teclas se expresan enlazadas por el signo más (+). Por ejemplo: Ctrl+T indica que debemos mantener pulsada la tecla Ctrl y pulsar la tecla T. Cuando decimos "Hacemos clic", indicamos que debemos pulsar una vez el botón izquierdo del ratón (botón principal) y soltar de inmediato. Cuando decimos "Hacemos doble clic", indicamos que debemos pulsar dos veces seguidas y rápidas el botón izquierdo del ratón. Cuando decimos "Arrastramos", indicamos que debemos pulsar el botón izquierdo del ratón y, manteniéndolo pulsado, desplazamos el puntero por la pantalla sin soltar. Algunas imágenes que aparecen a lo largo de los capítulos tienen anotaciones para aclaración. Estas anotaciones sólo se muestran en pantalla cuando colocamos el puntero sobre ellas. Los diferentes tipos de notas informativas aparecen en un recuadro de color amarillento precedido de un signo de admiración como podemos ver a continuación.
  • 6. Diseño de presentaciónes en la enseñanza Guía del Alumno 5 Nota: Esto es una nota informativa que suele ofrecer algún tipo de información especial, da algún truco o alguna forma diferente de hacer las cosas. En muchos de los capítulos se ofrecen actividades prácticas que van en un recuadro especial para que se identifique. Cada práctica lleva dos números entre paréntesis: el primero de ellos hace referencia al capítulo al que pertenece y el segundo al número que hace esa práctica dentro del capítulo. Práctica (5.2) Esta es una actividad práctica y en ella se indica lo que el alumno debe hacer para consolidar los conocimientos adquiridos hasta ese momento. Recomendaciones Para comenzar, te recomendamos que en primer lugar navegues por los contenidos para familiarizarte con su estructura. Mira qué capítulos hay, cómo moverte por ellos, etc. Después entra, en la página de índice haz clic sobre el botón de instalación y realiza la instalación de la suite OpenOffice.org y de todas las demás aplicaciones y utilidades que allí aparecen ya que serán necesarias para el seguimiento del curso. Una vez instalada la aplicación principal, OpenOffice.org, comienza por el Capítulo 1 que te servirá para comprobar que todo se ha instalado correctamente..