SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTALACIÓN DE
SISTEMAS
OPERATIVOSLuisa Fernanda Carrillo Nistal
4to. Baco.
27 de Septiembre del 2017
MICROSOFT WINDOWS
Fecha de Creación: 1981
Fecha de Lanzamiento: : 20 de Noviembre de 1985
Ultima Versión: Versión 10.0.14393
Nombre de la Versión: Windows 10
MÉTODOS DE INSTALACIÓN
1. Instalación Manual
2. Instalación de Inserción de Clientes
3. Instalación de Directiva de Grupo
4. Instalación Desatendida
5. Instalación Basada en el Punto de Actualización de Software
INSTALACIÓN MANUAL
▪Es el método que funciona correctamente en empresas
pequeñas, puesto que no se necesita una inversión
importante para llevar a cabo una tarea infrecuente, lo que
permite concentrarse en la satisfacción del cliente y no en
la instalación de un sistema operativo.
INSTALACIÓN DE INSERCIÓN
DE CLIENTES
▪ Se utiliza para instalar el cliente en un solo equipo, en una recopilación de equipos
o en los resultados de una consulta.
▪ Se utiliza para instalar automáticamente el cliente en todos los equipos detectados.
▪ Usa automáticamente las propiedades de instalación de cliente definidas en la
pestaña Cliente del cuadro de diálogo Propiedades de instalación de inserción de
cliente.
INSTALACIÓN DE DIRECTIVA
DE GRUPO
▪Se asigna una distribución de programas a usuarios o a
equipos. Si asigna el programa a un usuario, se instala
cuando el usuario inicie sesión en el equipo. Cuando el
usuario ejecuta el programa por primera vez, finaliza la
instalación.
INSTALACIÓN DESATENDIDA
▪Automatiza las pantallas de la interfaz de
usuario del cliente de Servicios de
implementación. Se crea un archivo y una
carpeta.
INSTALACIÓN BASADA EN EL
PUNTO DE ACTUALIZACIÓN DE
SOFTWARE
▪Se instala el programa a instalar por
medio de una simple actualización del
sistema.
MAC OS
Fecha de Creación: 1979
Fecha de Lanzamiento: 1985
Ultima Versión: Versión 10.12
Nombre de la Versión: Mac Os Sierra
MÉTODOS DE INSTALACIÓN
1. Copia de Seguridad con Time Machine
2. Descargando OS X Lion e instalando
COPIA DE SEGURIDAD CON
TIME MACHINE
▪ Time Machine es la función de copia de seguridad integrada en el Mac. Para
utilizarlo, necesitas una de estas soluciones de almacenamiento externo que se
venden por separado:
▪ Un disco duro externo conectado a un puerto USB, FireWire o Thunderbolt del Mac
▪ Una Time Capsule o macOS Server en la red
▪ Un disco duro externo conectado al puerto USB de una estación base AirPort Extreme en
la red
DESCARGANDO OS X LION E
INSTALANDO
▪Se comienza por instalar lion se hace una copia de
seguridad de los archivos y se limpia el sistema de
“basura”. Una vez instalado el OS X Lion de la Mac
App Store se ejecuta y nos aparece una ventana. Se
le da a continuar y seleccionar el disco donde se
instalará el sistema.
LINUX
Fecha de Creación: 1991
Fecha de Lanzamiento: 1991
Ultima Versión: Versión 4.13 rc5
Nombre de la Versión: Kernel
MÉTODOS DE INSTALACIÓN
1. Instalación desde CD-ROM
2. Instalación desde NFS
INSTALACIÓN DESDE CD-ROM
▪Para poder instalar desde un CD-ROM debería haber
comprado el producto Red Hat Enterprise Linux 3, o
disponer de un CD-ROM Red Hat Enterprise Linux y
poseer una unidad de CD-ROM. La mayoría de los
ordenadores nuevos permitirán arrancar desde el
CD-ROM. Si su sistema soporta el arrancar desde el
CD-ROM, es fácil empezar una instalación local del
CD-ROM.
INSTALACIÓN DESDE NFS
▪En el servidor es necesario instalar el paquete del
servidor NFS. Lo normal es que todos los PCs
dispongan del paquetes servidor de NFS. Que un
PC de un usuario tenga instalado el paquete del
servidor NFS, no significa que automáticamente
esté compartiendo su sistema de archivos en la red.
Para ello es necesario configurar y arrancar el
servicio.
ELEMENTOS DE UNA RED
▪Cable Trenzado (UTP) es una sigla que significa
Unshielded Twisted Pair (lo que puede traducirse
como “Par trenzado no blindado”). Es una clase de
cable que no se encuentra blindado y que suele
emplearse en las telecomunicaciones.
CÓDIGO DE COLORES
▪Se utiliza en electrónica para indicar los valores de los
componentes electrónicos. Es muy habitual en los
resistores pero también se utiliza para otros componentes
como condensadores, inductores, diodos y otros. Hay un
código específico para identificar los pares de hilos de un
cable, Código de colores de 25 pares.
POSICIÓN DIRECTA
▪ Se refiere en el contexto empresarial a un
sistema informático destinado a la interacción
entre una llamada telefónica y un ordenador
de manera coordinada.
CONECTORES RJ45
▪Es el principal conector usado en la conexión de
tarjetas de red Ethernet. Este conector se emplea
con cables de par trenzado, por lo que el mismo
conector se puede emplear para tipos de
comunicación diferente, dependiendo del orden de
conexión de los pares trenzados.
SWITCH
▪Es el dispositivo analógico que permite
interconectar redes operando en la capa 2 o de
nivel de enlace de datos del modelo OSI u Open
Systems Interconnection.
ACCESS POINT
▪Es un dispositivo de red que interconecta equipos
de comunicación inalámbricos, para formar una red
inalámbrica que interconecta dispositivos móviles
o tarjetas de red inalámbricas.
ENRUTADOR
▪ Es el aparato encargado de conectar a dos ordenadores entre si. En su interior
contiene las instrucciones y protocolos adecuados como para permitir el envío y la
recepción de los paquetes de información.
CAPAS OSI
▪ La capa física, la más baja del modelo OSI, se encarga de la transmisión y
recepción de una secuencia no estructurada de bits sin procesar a través de un
medio físico.
▪ La capa de vínculo de datos ofrece una transferencia sin errores de tramas de
datos desde un nodo a otro a través de la capa física, permitiendo a las capas por
encima asumir virtualmente la transmisión sin errores a través del vínculo.
▪ La capa de red controla el funcionamiento de la subred, decidiendo qué ruta de
acceso física deberían tomar los datos en función de las condiciones de la red, la
prioridad de servicio y otros factores.
▪ La capa de transporte garantiza que los mensajes se entregan sin errores, en
secuencia y sin pérdidas o duplicaciones. Libera a los protocolos de capas
superiores de cualquier cuestión relacionada con la transferencia de datos entre
ellos y sus pares.
▪ La capa de sesión permite el establecimiento de sesiones entre procesos que se
ejecutan en diferentes estaciones.
▪ La capa de presentación da formato a los datos que deberán presentarse en la
capa de aplicación. Se puede decir que es el traductor de la red.
▪ El nivel de aplicación actúa como ventana para los usuarios y los procesos de
aplicaciones para tener acceso a servicios de red.
ELEMENTOS BÁSICOS DE LA
TARJETA MADRE
▪CMOS es una de las familias lógicas empleadas en la
fabricación de circuitos integrados. Su principal
característica consiste en la utilización conjunta de
transistores de tipo pMOS y tipo nMOS configurados de
forma tal que, en estado de reposo, el consumo de energía
es únicamente el debido a las corrientes parásitas,
colocado en la placa base.
BIOS
▪Es un estándar de facto que define la interfaz
de firmware para computadoras IBM PC
compatibles.​ También es conocido como
BIOS del sistema, ROM BIOS2​ y BIOS de PC.
El nombre se originó en 1975, en el BIOS
usado por el sistema operativo CP/M.
POST
▪Es un proceso de verificación e inicialización de los
componentes de entrada y salida en un sistema
computacional que se encarga de configurar y
diagnosticar el estado del hardware.
Instalación de sistemas operativos luisa
Instalación de sistemas operativos luisa

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Untangle
UntangleUntangle
Untangle
Roberto Lopez
 
Sistemas Operativos en Red
Sistemas Operativos en RedSistemas Operativos en Red
Sistemas Operativos en Red
CAMILO-DANIEL
 
Resumen Sistemas Operativos De Redes
Resumen Sistemas Operativos De RedesResumen Sistemas Operativos De Redes
Resumen Sistemas Operativos De RedesRamiro Alfonzo Gomez
 
Sistemas Operativos De Red
Sistemas Operativos De RedSistemas Operativos De Red
Sistemas Operativos De Redjuanuptc
 
Sistema operativo novell
Sistema operativo novellSistema operativo novell
Sistema operativo novell
Ivane Valdez
 
Instalar sistema operativo cuestionario parte 1 y 2
Instalar sistema operativo cuestionario parte 1 y 2Instalar sistema operativo cuestionario parte 1 y 2
Instalar sistema operativo cuestionario parte 1 y 2angelicad
 
Sistemas operativos de red NOS
Sistemas operativos de red NOSSistemas operativos de red NOS
Sistemas operativos de red NOSDaNn Justo Patiño
 
Sistemas operativos de red
Sistemas operativos de red Sistemas operativos de red
Sistemas operativos de red
Ronaldo Salamea
 
Sistemas operativos para red
Sistemas operativos para redSistemas operativos para red
Sistemas operativos para red123456damian
 
So
SoSo
Lan manager
Lan managerLan manager
Lan manager
Rey JOaquin
 
Debian
DebianDebian
Sistema Operativo de Red
Sistema Operativo de RedSistema Operativo de Red
Sistema Operativo de RedNayelly_1
 
Instalación de Servicios de Red para OpenSUSE
Instalación de Servicios de Red para OpenSUSEInstalación de Servicios de Red para OpenSUSE
Instalación de Servicios de Red para OpenSUSE
Black Moral Яesistance
 
Sistemas operativos de red prueba
Sistemas operativos de red pruebaSistemas operativos de red prueba
Sistemas operativos de red prueba
Anthony Torres
 
Important
ImportantImportant
Important
mdpollo
 
Creación de una red lan
Creación de una red lanCreación de una red lan
Creación de una red lanrazor95
 

La actualidad más candente (20)

Untangle
UntangleUntangle
Untangle
 
Red Lan
Red LanRed Lan
Red Lan
 
Sistemas Operativos en Red
Sistemas Operativos en RedSistemas Operativos en Red
Sistemas Operativos en Red
 
Sistemas operativos para servidores
Sistemas operativos para servidoresSistemas operativos para servidores
Sistemas operativos para servidores
 
Resumen Sistemas Operativos De Redes
Resumen Sistemas Operativos De RedesResumen Sistemas Operativos De Redes
Resumen Sistemas Operativos De Redes
 
Sistema operativo de red
Sistema operativo de redSistema operativo de red
Sistema operativo de red
 
Sistemas Operativos De Red
Sistemas Operativos De RedSistemas Operativos De Red
Sistemas Operativos De Red
 
Sistema operativo novell
Sistema operativo novellSistema operativo novell
Sistema operativo novell
 
Instalar sistema operativo cuestionario parte 1 y 2
Instalar sistema operativo cuestionario parte 1 y 2Instalar sistema operativo cuestionario parte 1 y 2
Instalar sistema operativo cuestionario parte 1 y 2
 
Sistemas operativos de red NOS
Sistemas operativos de red NOSSistemas operativos de red NOS
Sistemas operativos de red NOS
 
Sistemas operativos de red
Sistemas operativos de red Sistemas operativos de red
Sistemas operativos de red
 
Sistemas operativos para red
Sistemas operativos para redSistemas operativos para red
Sistemas operativos para red
 
So
SoSo
So
 
Lan manager
Lan managerLan manager
Lan manager
 
Debian
DebianDebian
Debian
 
Sistema Operativo de Red
Sistema Operativo de RedSistema Operativo de Red
Sistema Operativo de Red
 
Instalación de Servicios de Red para OpenSUSE
Instalación de Servicios de Red para OpenSUSEInstalación de Servicios de Red para OpenSUSE
Instalación de Servicios de Red para OpenSUSE
 
Sistemas operativos de red prueba
Sistemas operativos de red pruebaSistemas operativos de red prueba
Sistemas operativos de red prueba
 
Important
ImportantImportant
Important
 
Creación de una red lan
Creación de una red lanCreación de una red lan
Creación de una red lan
 

Similar a Instalación de sistemas operativos luisa

Examen Final IV Bimestre José Ortega
Examen Final IV Bimestre José OrtegaExamen Final IV Bimestre José Ortega
Examen Final IV Bimestre José Ortega
José Ortega
 
Instalación de sistemas operativos examen 1
Instalación de sistemas operativos examen 1Instalación de sistemas operativos examen 1
Instalación de sistemas operativos examen 1
Josué Álvarez
 
Instalación de sistemas operativos Daniela
Instalación de sistemas operativos DanielaInstalación de sistemas operativos Daniela
Instalación de sistemas operativos Daniela
Daniela Hernández
 
SIstemas Operativos
SIstemas OperativosSIstemas Operativos
SIstemas Operativos
Ana Teresa
 
Sistemas operativosxdxdxd
Sistemas operativosxdxdxdSistemas operativosxdxdxd
Sistemas operativosxdxdxd
Adriana Villatoro
 
Pfsense
Pfsense Pfsense
Pfsense
000ari2014
 
Linux capítulo vii iwf
Linux capítulo vii iwfLinux capítulo vii iwf
Linux capítulo vii iwfMaribel
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
Steffany Sanchez
 
Instalación de sistemas operativos
Instalación de sistemas operativosInstalación de sistemas operativos
Instalación de sistemas operativos
raul oliveira
 
Elaboracion de una red lan
Elaboracion de una red lanElaboracion de una red lan
Elaboracion de una red lan
eleannymolero
 
sistemasoperativosderednos-120829121851-phpapp02.pdf
sistemasoperativosderednos-120829121851-phpapp02.pdfsistemasoperativosderednos-120829121851-phpapp02.pdf
sistemasoperativosderednos-120829121851-phpapp02.pdf
FranSimp
 
Redes: mapa conceptual de sistemas operativos
Redes: mapa conceptual de sistemas operativosRedes: mapa conceptual de sistemas operativos
Redes: mapa conceptual de sistemas operativos
Angel Rene
 
Unidad IV: Planeación de una red Lan
Unidad IV: Planeación de una red LanUnidad IV: Planeación de una red Lan
Unidad IV: Planeación de una red Lan
brayan valbuena
 
Escuela secundaria técnica proyecto de inovacion 3°e
Escuela secundaria técnica proyecto de inovacion 3°eEscuela secundaria técnica proyecto de inovacion 3°e
Escuela secundaria técnica proyecto de inovacion 3°eLeonardo Rojas Ortiz
 

Similar a Instalación de sistemas operativos luisa (20)

Examen Final IV Bimestre José Ortega
Examen Final IV Bimestre José OrtegaExamen Final IV Bimestre José Ortega
Examen Final IV Bimestre José Ortega
 
Tarjeta de red
Tarjeta de redTarjeta de red
Tarjeta de red
 
Instalación de sistemas operativos examen 1
Instalación de sistemas operativos examen 1Instalación de sistemas operativos examen 1
Instalación de sistemas operativos examen 1
 
Instalación de sistemas operativos Daniela
Instalación de sistemas operativos DanielaInstalación de sistemas operativos Daniela
Instalación de sistemas operativos Daniela
 
SIstemas Operativos
SIstemas OperativosSIstemas Operativos
SIstemas Operativos
 
Sistemas operativosxdxdxd
Sistemas operativosxdxdxdSistemas operativosxdxdxd
Sistemas operativosxdxdxd
 
Pfsense
Pfsense Pfsense
Pfsense
 
Linux capítulo vii iwf
Linux capítulo vii iwfLinux capítulo vii iwf
Linux capítulo vii iwf
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Instalación de sistemas operativos
Instalación de sistemas operativosInstalación de sistemas operativos
Instalación de sistemas operativos
 
Elaboracion de una red lan
Elaboracion de una red lanElaboracion de una red lan
Elaboracion de una red lan
 
Trabajo placa base
Trabajo placa baseTrabajo placa base
Trabajo placa base
 
Practica 2.11
Practica 2.11Practica 2.11
Practica 2.11
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
sistemasoperativosderednos-120829121851-phpapp02.pdf
sistemasoperativosderednos-120829121851-phpapp02.pdfsistemasoperativosderednos-120829121851-phpapp02.pdf
sistemasoperativosderednos-120829121851-phpapp02.pdf
 
Practica 8
Practica 8Practica 8
Practica 8
 
Manual Endian
Manual EndianManual Endian
Manual Endian
 
Redes: mapa conceptual de sistemas operativos
Redes: mapa conceptual de sistemas operativosRedes: mapa conceptual de sistemas operativos
Redes: mapa conceptual de sistemas operativos
 
Unidad IV: Planeación de una red Lan
Unidad IV: Planeación de una red LanUnidad IV: Planeación de una red Lan
Unidad IV: Planeación de una red Lan
 
Escuela secundaria técnica proyecto de inovacion 3°e
Escuela secundaria técnica proyecto de inovacion 3°eEscuela secundaria técnica proyecto de inovacion 3°e
Escuela secundaria técnica proyecto de inovacion 3°e
 

Último

TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
sarasofiamontezuma
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
espinozaernesto427
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
samuelvideos
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 

Último (20)

TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 

Instalación de sistemas operativos luisa

  • 1. INSTALACIÓN DE SISTEMAS OPERATIVOSLuisa Fernanda Carrillo Nistal 4to. Baco. 27 de Septiembre del 2017
  • 2. MICROSOFT WINDOWS Fecha de Creación: 1981 Fecha de Lanzamiento: : 20 de Noviembre de 1985 Ultima Versión: Versión 10.0.14393 Nombre de la Versión: Windows 10
  • 3. MÉTODOS DE INSTALACIÓN 1. Instalación Manual 2. Instalación de Inserción de Clientes 3. Instalación de Directiva de Grupo 4. Instalación Desatendida 5. Instalación Basada en el Punto de Actualización de Software
  • 4. INSTALACIÓN MANUAL ▪Es el método que funciona correctamente en empresas pequeñas, puesto que no se necesita una inversión importante para llevar a cabo una tarea infrecuente, lo que permite concentrarse en la satisfacción del cliente y no en la instalación de un sistema operativo.
  • 5. INSTALACIÓN DE INSERCIÓN DE CLIENTES ▪ Se utiliza para instalar el cliente en un solo equipo, en una recopilación de equipos o en los resultados de una consulta. ▪ Se utiliza para instalar automáticamente el cliente en todos los equipos detectados. ▪ Usa automáticamente las propiedades de instalación de cliente definidas en la pestaña Cliente del cuadro de diálogo Propiedades de instalación de inserción de cliente.
  • 6. INSTALACIÓN DE DIRECTIVA DE GRUPO ▪Se asigna una distribución de programas a usuarios o a equipos. Si asigna el programa a un usuario, se instala cuando el usuario inicie sesión en el equipo. Cuando el usuario ejecuta el programa por primera vez, finaliza la instalación.
  • 7. INSTALACIÓN DESATENDIDA ▪Automatiza las pantallas de la interfaz de usuario del cliente de Servicios de implementación. Se crea un archivo y una carpeta.
  • 8. INSTALACIÓN BASADA EN EL PUNTO DE ACTUALIZACIÓN DE SOFTWARE ▪Se instala el programa a instalar por medio de una simple actualización del sistema.
  • 9. MAC OS Fecha de Creación: 1979 Fecha de Lanzamiento: 1985 Ultima Versión: Versión 10.12 Nombre de la Versión: Mac Os Sierra
  • 10. MÉTODOS DE INSTALACIÓN 1. Copia de Seguridad con Time Machine 2. Descargando OS X Lion e instalando
  • 11. COPIA DE SEGURIDAD CON TIME MACHINE ▪ Time Machine es la función de copia de seguridad integrada en el Mac. Para utilizarlo, necesitas una de estas soluciones de almacenamiento externo que se venden por separado: ▪ Un disco duro externo conectado a un puerto USB, FireWire o Thunderbolt del Mac ▪ Una Time Capsule o macOS Server en la red ▪ Un disco duro externo conectado al puerto USB de una estación base AirPort Extreme en la red
  • 12. DESCARGANDO OS X LION E INSTALANDO ▪Se comienza por instalar lion se hace una copia de seguridad de los archivos y se limpia el sistema de “basura”. Una vez instalado el OS X Lion de la Mac App Store se ejecuta y nos aparece una ventana. Se le da a continuar y seleccionar el disco donde se instalará el sistema.
  • 13. LINUX Fecha de Creación: 1991 Fecha de Lanzamiento: 1991 Ultima Versión: Versión 4.13 rc5 Nombre de la Versión: Kernel
  • 14. MÉTODOS DE INSTALACIÓN 1. Instalación desde CD-ROM 2. Instalación desde NFS
  • 15. INSTALACIÓN DESDE CD-ROM ▪Para poder instalar desde un CD-ROM debería haber comprado el producto Red Hat Enterprise Linux 3, o disponer de un CD-ROM Red Hat Enterprise Linux y poseer una unidad de CD-ROM. La mayoría de los ordenadores nuevos permitirán arrancar desde el CD-ROM. Si su sistema soporta el arrancar desde el CD-ROM, es fácil empezar una instalación local del CD-ROM.
  • 16. INSTALACIÓN DESDE NFS ▪En el servidor es necesario instalar el paquete del servidor NFS. Lo normal es que todos los PCs dispongan del paquetes servidor de NFS. Que un PC de un usuario tenga instalado el paquete del servidor NFS, no significa que automáticamente esté compartiendo su sistema de archivos en la red. Para ello es necesario configurar y arrancar el servicio.
  • 17. ELEMENTOS DE UNA RED ▪Cable Trenzado (UTP) es una sigla que significa Unshielded Twisted Pair (lo que puede traducirse como “Par trenzado no blindado”). Es una clase de cable que no se encuentra blindado y que suele emplearse en las telecomunicaciones.
  • 18. CÓDIGO DE COLORES ▪Se utiliza en electrónica para indicar los valores de los componentes electrónicos. Es muy habitual en los resistores pero también se utiliza para otros componentes como condensadores, inductores, diodos y otros. Hay un código específico para identificar los pares de hilos de un cable, Código de colores de 25 pares.
  • 19. POSICIÓN DIRECTA ▪ Se refiere en el contexto empresarial a un sistema informático destinado a la interacción entre una llamada telefónica y un ordenador de manera coordinada.
  • 20. CONECTORES RJ45 ▪Es el principal conector usado en la conexión de tarjetas de red Ethernet. Este conector se emplea con cables de par trenzado, por lo que el mismo conector se puede emplear para tipos de comunicación diferente, dependiendo del orden de conexión de los pares trenzados.
  • 21. SWITCH ▪Es el dispositivo analógico que permite interconectar redes operando en la capa 2 o de nivel de enlace de datos del modelo OSI u Open Systems Interconnection.
  • 22. ACCESS POINT ▪Es un dispositivo de red que interconecta equipos de comunicación inalámbricos, para formar una red inalámbrica que interconecta dispositivos móviles o tarjetas de red inalámbricas.
  • 23. ENRUTADOR ▪ Es el aparato encargado de conectar a dos ordenadores entre si. En su interior contiene las instrucciones y protocolos adecuados como para permitir el envío y la recepción de los paquetes de información.
  • 24. CAPAS OSI ▪ La capa física, la más baja del modelo OSI, se encarga de la transmisión y recepción de una secuencia no estructurada de bits sin procesar a través de un medio físico. ▪ La capa de vínculo de datos ofrece una transferencia sin errores de tramas de datos desde un nodo a otro a través de la capa física, permitiendo a las capas por encima asumir virtualmente la transmisión sin errores a través del vínculo.
  • 25. ▪ La capa de red controla el funcionamiento de la subred, decidiendo qué ruta de acceso física deberían tomar los datos en función de las condiciones de la red, la prioridad de servicio y otros factores. ▪ La capa de transporte garantiza que los mensajes se entregan sin errores, en secuencia y sin pérdidas o duplicaciones. Libera a los protocolos de capas superiores de cualquier cuestión relacionada con la transferencia de datos entre ellos y sus pares.
  • 26. ▪ La capa de sesión permite el establecimiento de sesiones entre procesos que se ejecutan en diferentes estaciones. ▪ La capa de presentación da formato a los datos que deberán presentarse en la capa de aplicación. Se puede decir que es el traductor de la red. ▪ El nivel de aplicación actúa como ventana para los usuarios y los procesos de aplicaciones para tener acceso a servicios de red.
  • 27. ELEMENTOS BÁSICOS DE LA TARJETA MADRE ▪CMOS es una de las familias lógicas empleadas en la fabricación de circuitos integrados. Su principal característica consiste en la utilización conjunta de transistores de tipo pMOS y tipo nMOS configurados de forma tal que, en estado de reposo, el consumo de energía es únicamente el debido a las corrientes parásitas, colocado en la placa base.
  • 28. BIOS ▪Es un estándar de facto que define la interfaz de firmware para computadoras IBM PC compatibles.​ También es conocido como BIOS del sistema, ROM BIOS2​ y BIOS de PC. El nombre se originó en 1975, en el BIOS usado por el sistema operativo CP/M.
  • 29. POST ▪Es un proceso de verificación e inicialización de los componentes de entrada y salida en un sistema computacional que se encarga de configurar y diagnosticar el estado del hardware.