SlideShare una empresa de Scribd logo
CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO
INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS NO.41 “BELISARIO DOMÍNGUEZ”
MÓDULO
Administra sistemas operativos, de aplicaciones y servicios
SUBMÓDULO I
Instala y configura aplicaciones y servicios
PRÁCTICA INTEGRADORA
5AM Programación
Equipo MS-DOS
Arce López Oziel - Campos Vital Adrian - Leon Lui Alan - Martínez Ybarrola María
Fernanda - Ramírez Ramírez Abigail - Venegas Ferniza Luis Enrique
M.G.E. Felícitas Hernández Beltrán
Ensenada BC. A 09 de septiembre de 2017
REQUISITOS DE
HADWARE Y
SOFTWARE
REQUISITOS
• Memoria RAM: 16 Mb
• Disco duro: 50 Mb
• Tarjeta gráfica : VGA 1024
• Configuración VGA: Windows
• Disquetera : 3 ½ de 1,44 Mb
PROCEDIMIENTO DE
INSTALACIÓN
Se selecciona el nombre MS DOS y que se va
instalar un sistema operativo que no es de los
normales se le da a otro y se pone en versión DOS.
PASO 1
Después dar a siguiente en todo lo que tenga que
ver con el disco duro o tamaño de la memoria por
que aparece lo recomendado según lo que ocupa el
sistema.
PASO 2
Se le da en configuración y en almacenamiento.
PASO 3
Se selecciona el Disquete y el Iso del MS DOS 622.
PASO 4
Le das a iniciar y luego te esperas a que cargue y
escribes fdisk y le das al enter.
PASO 5
Le das enter otra vez
PASO 6
PASO 7Le das enter otra vez
PASO 8Le das enter otra vez
Esperar a que cargue y escribir Format C:
PASO 9
Se escribe y se le da otro enter.
PASO 10
PASO 11Le das enter otra vez
Se escribe c: que es para pasar al disco c
PASO 12
Luego se escribe R: y en el renglón de abajo dir
PASO 13
PASO 14
Escribir cd MSDOS622 le damos enter y después
instalar.exe
PASO 15
Enter para continuar
PASO 16
Enter para continuar.
PASO 17
Dar enter si tienes todo correcto.
PASO 18
Presionar F3 para empezar a preparar la instalación.
PASO 19
Dar enter para empezar a borrar todo e instalar el
MS DOS.
PASO 20
Esperar a que cargue.
PASO 21
Te dice que retires los dos disquetes y que ya está instala
INSTALACIÓN
CONSEJOS
ES MUY RECOMENDABLE QUE INSTALES LA ÚLTIMA
VERSIÓN YA QUE SOPORTA TANTO LOS VIEJOS
COMANDOS Y PROGRAMAS DE DOS COMO LOS
MÁS NUEVOS.
ADVERTENCIAS
ES POSIBLE QUE SE ELIMINEN LOS DATOS DE TU
DISCO DURO MIENTRAS SE INSTALA DOS SI
DECIDES FORMATEARLO. CREA COPIAS DE
SEGURIDAD DE TUS ARCHIVOS IMPORTANTES PARA
EVITAR PERDER TUS DATOS.
MENÚ,COMANDOS Y
FUNCIONES
COMANDOS
INTERNOS
•Los comandos internos son
aquellos que se transfieren a la
memoria en el momento de
cargarse el Sistema Operativo y se
pueden ejecutar sin necesidad de
tener el DOS presente en la unidad.
• CD o CHDIR - Cambia el directorio actual.
• CD.. - Cambia al directorio
jerárquicamente superior.
• CLS - Limpia todos los comandos y toda
la información que hay en pantalla,
excepto el incitador de comandos
(Prompt).
• COPY - Copiar un archivo de un
directorio a otro
• COPY CON Copia a un archivo los
caracteres introducidos en pantalla.
EJEMPLOS
• DATE - Visualiza o cambia la fecha del
sistema.
• DEL - Se usa para eliminar archivos.
• DIR - Lista los directorios y archivos de la
unidad o directorio actual.
• FOR - Repite un comando
• PROMPT- Cambia la línea de visualización
de la orden.
EJEMPLOS
• MD o MKDIR - Crea un directorio
• RD o RMDIR- Elimina un directorio.
• REM - Permite insertar comentarios en
archivos de proceso por lotes.
• REN o RENAME - Renombra archivos y
directorios.
• SET - Asigna valores a variables de entorno.
• TIME - Visualiza o cambia la hora del sistema.
EJEMPLOS
• TYPE - Muestra el contenido de un fichero.
• VER - Muestra la versión del Sistema
Operativo.
• VOL - Muestra la etiqueta del disco duro y su
volumen
• BREAK -Activa o desactiva la verificación
extendida CTRL+C.
• EXIT - Salir
EJEMPLOS
COMANDOS
EXTERNOS
•Los comandos externos para
ejecutarse necesitan de estos
archivos, además los comandos
externos tienen nombre propio y
se pueden copiar de un disco a
otro.
• ATTRIB - Visualiza los atributos de los directorios y
archivos.
• APPEND - Sirve para especificar trayectorias para
ficheros de datos.
• BACKUP - Ejecuta una copia de seguridad de uno o
más archivos de un disco duro a un disquete.
• CHKDSK - Verifica si hay errores en el disco duro.
• DISKCOPY - Permite hacer una copia idéntica de un
disquete a otro, pertenece al grupo de las órdenes
externas.
EJEMPLOS
EJEMPLOS
• DOSKEY - Permite mantener residentes en
memoria RAM las órdenes que han sido ejecutadas
en el punto indicativo.
• FC - Compara ficheros.
• FORMAT - Permite crear la estructura lógica, en
una unidad física de almacenamiento (discos
duros, disquetes y unidades de almacenamiento
masivo).
• FORMAT /U - Formatea un disco con formato
incondicional reparando errores y marcando
sectores defectuosos.
COMANDOS
COMBINADOS• KEYB - Establece el idioma del teclado según el
parámetro adicionado.
• LABEL - Muestra o cambia la etiqueta de la unidad
de disco duro.
• MEM - Muestra la memoria RAM, el espacio
ocupado y el espacio libre.
• MOVE - Mueve o cambia de posición un directorio
y/o ficheros. También renombra subdirectorios.
• SUBST - Crea una unidad lógica virtual a partir de
un directorio.
• TREE - Muestra los directorios en forma de árbol.
CARACTERÍSTICAS
CARACTERISTICAS
1. Carece por completo de interfaz gráfica
2. No utiliza el ratón, aunque a partir de ciertas
versiones solía incluir controladoras para
detectarlo, inicializarlo y hacerlo funcionar
bajo diversas aplicaciones.
3. No es ni multiusuario ni multitarea.
4. No puede trabajar con más de un usuario ni
en más de un proceso a la vez.
VENTAJAS Y
DESVENTAJAS
VENTAJAS
• Capaz de actualizarse: con mejoras en
su rendimiento funcional, incorporando
nuevos programas y archivos según sus
aplicaciones.
• Capaz de soportar: otros sistemas
operativos sin perder ninguna cualidad
como sistema operativo.
DESVENTAJAS
1. Monotarea: No se pueden realizar mas de
una cosa a la vez. Esto provocaría lentitud o
simplemente ninguno de los programas
trabajaría.
2. Monousuario: Solo puede ser utilizado por un
usuario.
3. Interfaz: La forma de visualización no era
muy agradable, debió a que no contaba con
ventanas, colores agradables, que hicieran
mas grato el utilizarlo.
LINEA DEL TIEMPO
•Liberado
en 1981 .
•Primera
versión de
DOS. Permite
archivos con
extensión
.com y .exe.
PC DOS
1.0
•Corregidos
muchos
errores.
•Primera
versión
liberada con
el nombre
MS-DOS.
PC DOS
1.1
•Complemento
del IBM XT
liberado
en 1983.
MS-DOS
2.0
•Complemento
del IBM PCjr.
Añadidas
algunas
mejoras.
PC
DOS.2.1
•Añadido
soporte para
otros idiomas
y soporte
LAN.
MS-DOS
2.11
•Añadida
capacidad
para
disquetes de
3,5 pulgadas
y 720 KiB.MS-DOS
3.2
•Nuevas
páginas de
código de
caracteres
internacional
es añadidas,
con soporte
para 17
países.
PC DOS
3.3
•Capacidad
para crear
particiones
de disco
superiores a
32 MB.MS-DOS
3.3
•Generado con
el código
fuente
de IBM no con
el de
Microsoft.MS-DOS
4.0
•Agregado DO
S Shell,
algunas
mejoras y
arreglos.
PC DOS
4.0
•Versión para
corregir algún
error.
MS-DOS
4.01
•Implementad
o en 1991,
incluyendo
más
característica
s de
administració
n de
memoria.
MS-DOS
5.0
•Liberado
en 1993,
incluye
soporte
para Microsof
t Windows.MS-DOS
6.0
•Versión para
corregir
errores.
MS-DOS
6.2
•Eliminado el
soporte de
compresión
de disco
DoubleSpace.
MS-DOS
6.21
•Liberado en
abril de 1994.
PC DOS
6.3
•Última
versión
distribuida
por separado.
Incluido
DriveSpace
para sustituir
a
DoubleSpace.
MS-DOS
6.22
•Añade Stacker
para
reemplazar a
DoubleSpace.
PC DOS
7.0
•Distribuido
junto
con Windows
95. Incluye
soporte para
nombres de
archivo
largos.
MS-DOS
7.0
•Integrado en
Windows 95
OSR2.
•Soporta
sistemas de
archivos FAT3
2.
MS-DOS
7.1
REFERENCIAS
• WH. (2011). Como Instalas dos. 2017, de
WikiHow Sitio web:
http://es.wikihow.com/instalar-DOS
• Miguel Angel A. Canez. (2013). El MS-DOS.
Comandos Internos y Externos. 2017, de
Monografías Sitio web:
http://www.monografias.com/trabajos17/ms-
dos-comandos/ms-dos-comandos.shtml
DINÁMICA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lenguaje de programacion de visual basic
Lenguaje de programacion de visual basicLenguaje de programacion de visual basic
Lenguaje de programacion de visual basic
Rosa Marina Mosquera
 
Estructura del sistema operativo windows
Estructura del sistema operativo windowsEstructura del sistema operativo windows
Estructura del sistema operativo windows
omfib123
 
Introduccion sistemas operativos
Introduccion sistemas operativosIntroduccion sistemas operativos
Introduccion sistemas operativos
Marlon Altamirano
 
Computación Grid
Computación GridComputación Grid
Computación Grid
Alejandro Rodriguez
 
Clasificacion de los sistemas operativos
Clasificacion de los sistemas operativosClasificacion de los sistemas operativos
Clasificacion de los sistemas operativos
Colegio Particular "Arturo Vélez Martínez"
 
Archivos y directorios
Archivos y directoriosArchivos y directorios
Archivos y directorios
Milton Bazzino
 
Sistema Operativo
Sistema OperativoSistema Operativo
Sistema Operativo
Heli Lazaro
 
Tópicos Avanzados de Programación - Unidad 2 componentes y librerias
Tópicos Avanzados de Programación - Unidad 2 componentes y libreriasTópicos Avanzados de Programación - Unidad 2 componentes y librerias
Tópicos Avanzados de Programación - Unidad 2 componentes y librerias
José Antonio Sandoval Acosta
 
Windows XP Presentación
Windows XP PresentaciónWindows XP Presentación
Windows XP Presentación
Universidad Central del Ecuador
 
sistema operativo Windows xp
 sistema operativo Windows xp sistema operativo Windows xp
sistema operativo Windows xp
estefaniadiazcisneros
 
Modelo componentes
Modelo componentesModelo componentes
Modelo componentes
martin
 
Kernel
KernelKernel
Kernel
alexmoon1408
 
Administración de memoria
Administración de memoriaAdministración de memoria
Administración de memoria
Heder Ithamar Romero
 
Presentación de Netbeans
Presentación de NetbeansPresentación de Netbeans
Presentación de Netbeans
Michelle Peña
 
Gestion de Memoria
Gestion de MemoriaGestion de Memoria
Gestion de Memoria
Julio Cesar Mendez Cuevas
 
Arquitectura de la computadora
Arquitectura de la computadoraArquitectura de la computadora
Arquitectura de la computadora
Mauricio Hernandez
 
Estructura jerarquica de un sistema operativo
Estructura jerarquica de un sistema operativoEstructura jerarquica de un sistema operativo
Estructura jerarquica de un sistema operativo
Yurley Ochoa
 
Mapa Conceptual de la Arquitectura de un Computador
 Mapa Conceptual de la Arquitectura de un Computador   Mapa Conceptual de la Arquitectura de un Computador
Mapa Conceptual de la Arquitectura de un Computador
Grivasb
 
Requerimientos del software
Requerimientos del software Requerimientos del software
Requerimientos del software
Rosa Virginia Ortega Loaiza
 
Bitácora de base de datos
Bitácora de base de datosBitácora de base de datos
Bitácora de base de datos
Lalo Osorio
 

La actualidad más candente (20)

Lenguaje de programacion de visual basic
Lenguaje de programacion de visual basicLenguaje de programacion de visual basic
Lenguaje de programacion de visual basic
 
Estructura del sistema operativo windows
Estructura del sistema operativo windowsEstructura del sistema operativo windows
Estructura del sistema operativo windows
 
Introduccion sistemas operativos
Introduccion sistemas operativosIntroduccion sistemas operativos
Introduccion sistemas operativos
 
Computación Grid
Computación GridComputación Grid
Computación Grid
 
Clasificacion de los sistemas operativos
Clasificacion de los sistemas operativosClasificacion de los sistemas operativos
Clasificacion de los sistemas operativos
 
Archivos y directorios
Archivos y directoriosArchivos y directorios
Archivos y directorios
 
Sistema Operativo
Sistema OperativoSistema Operativo
Sistema Operativo
 
Tópicos Avanzados de Programación - Unidad 2 componentes y librerias
Tópicos Avanzados de Programación - Unidad 2 componentes y libreriasTópicos Avanzados de Programación - Unidad 2 componentes y librerias
Tópicos Avanzados de Programación - Unidad 2 componentes y librerias
 
Windows XP Presentación
Windows XP PresentaciónWindows XP Presentación
Windows XP Presentación
 
sistema operativo Windows xp
 sistema operativo Windows xp sistema operativo Windows xp
sistema operativo Windows xp
 
Modelo componentes
Modelo componentesModelo componentes
Modelo componentes
 
Kernel
KernelKernel
Kernel
 
Administración de memoria
Administración de memoriaAdministración de memoria
Administración de memoria
 
Presentación de Netbeans
Presentación de NetbeansPresentación de Netbeans
Presentación de Netbeans
 
Gestion de Memoria
Gestion de MemoriaGestion de Memoria
Gestion de Memoria
 
Arquitectura de la computadora
Arquitectura de la computadoraArquitectura de la computadora
Arquitectura de la computadora
 
Estructura jerarquica de un sistema operativo
Estructura jerarquica de un sistema operativoEstructura jerarquica de un sistema operativo
Estructura jerarquica de un sistema operativo
 
Mapa Conceptual de la Arquitectura de un Computador
 Mapa Conceptual de la Arquitectura de un Computador   Mapa Conceptual de la Arquitectura de un Computador
Mapa Conceptual de la Arquitectura de un Computador
 
Requerimientos del software
Requerimientos del software Requerimientos del software
Requerimientos del software
 
Bitácora de base de datos
Bitácora de base de datosBitácora de base de datos
Bitácora de base de datos
 

Similar a Instalación ms dos

Taller
TallerTaller
Taller
Carlos Perez
 
Practica 1-power point-del-informe-equipo-13-grupo-5bm
Practica 1-power point-del-informe-equipo-13-grupo-5bmPractica 1-power point-del-informe-equipo-13-grupo-5bm
Practica 1-power point-del-informe-equipo-13-grupo-5bm
Eduardo Segura
 
Practica integradora1 identifica-los-sisyemas-operativos-para-instalar-y-conf...
Practica integradora1 identifica-los-sisyemas-operativos-para-instalar-y-conf...Practica integradora1 identifica-los-sisyemas-operativos-para-instalar-y-conf...
Practica integradora1 identifica-los-sisyemas-operativos-para-instalar-y-conf...
michelle delgado
 
Practica integradora1 identifica-los-sisyemas-operativos-para-instalar-y-conf...
Practica integradora1 identifica-los-sisyemas-operativos-para-instalar-y-conf...Practica integradora1 identifica-los-sisyemas-operativos-para-instalar-y-conf...
Practica integradora1 identifica-los-sisyemas-operativos-para-instalar-y-conf...
michelle guadalupe delgado salayandia
 
Instalacion y manejo operacional
Instalacion y manejo operacionalInstalacion y manejo operacional
Instalacion y manejo operacional
andersonpinzon
 
Proyecto opensuse
Proyecto opensuseProyecto opensuse
Proyecto opensuse
Miguel Magaña
 
Inf 4º unidad 1 subr
Inf 4º unidad 1 subrInf 4º unidad 1 subr
Inf 4º unidad 1 subr
Profesortecno Sc
 
Deber De S.O
Deber De S.ODeber De S.O
Deber De S.O
marymorales_92
 
Deber De Redes
Deber De RedesDeber De Redes
Deber De Redes
marymorales_92
 
Trabajo grupal
Trabajo grupal Trabajo grupal
Trabajo grupal
erika199704
 
Trabajo grupal
Trabajo grupal Trabajo grupal
Trabajo grupal
Andreita221113
 
Trabajo grupal
Trabajo grupal Trabajo grupal
Trabajo grupal
jorgito12367
 
Trabajo grupal
Trabajo grupal Trabajo grupal
Trabajo grupal
nathaly199626
 
Instala2
Instala2Instala2
Instala2
Draven Draven
 
Practica integradora1 identifica los sistemas operativos para instalar y conf...
Practica integradora1 identifica los sistemas operativos para instalar y conf...Practica integradora1 identifica los sistemas operativos para instalar y conf...
Practica integradora1 identifica los sistemas operativos para instalar y conf...
Noemi Jara
 
Resumen tema 2
Resumen tema 2Resumen tema 2
Resumen tema 2
Pablo Díaz
 
Sistemas operativos
Sistemas operativos Sistemas operativos
Sistemas operativos
VanesaAlfaro
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
Jesus Garcia
 
Plantilla fase2
Plantilla fase2Plantilla fase2
Plantilla fase2
Jerffen Mendoza Regino
 
Apuntez!!
Apuntez!!Apuntez!!
Apuntez!!
zandalee
 

Similar a Instalación ms dos (20)

Taller
TallerTaller
Taller
 
Practica 1-power point-del-informe-equipo-13-grupo-5bm
Practica 1-power point-del-informe-equipo-13-grupo-5bmPractica 1-power point-del-informe-equipo-13-grupo-5bm
Practica 1-power point-del-informe-equipo-13-grupo-5bm
 
Practica integradora1 identifica-los-sisyemas-operativos-para-instalar-y-conf...
Practica integradora1 identifica-los-sisyemas-operativos-para-instalar-y-conf...Practica integradora1 identifica-los-sisyemas-operativos-para-instalar-y-conf...
Practica integradora1 identifica-los-sisyemas-operativos-para-instalar-y-conf...
 
Practica integradora1 identifica-los-sisyemas-operativos-para-instalar-y-conf...
Practica integradora1 identifica-los-sisyemas-operativos-para-instalar-y-conf...Practica integradora1 identifica-los-sisyemas-operativos-para-instalar-y-conf...
Practica integradora1 identifica-los-sisyemas-operativos-para-instalar-y-conf...
 
Instalacion y manejo operacional
Instalacion y manejo operacionalInstalacion y manejo operacional
Instalacion y manejo operacional
 
Proyecto opensuse
Proyecto opensuseProyecto opensuse
Proyecto opensuse
 
Inf 4º unidad 1 subr
Inf 4º unidad 1 subrInf 4º unidad 1 subr
Inf 4º unidad 1 subr
 
Deber De S.O
Deber De S.ODeber De S.O
Deber De S.O
 
Deber De Redes
Deber De RedesDeber De Redes
Deber De Redes
 
Trabajo grupal
Trabajo grupal Trabajo grupal
Trabajo grupal
 
Trabajo grupal
Trabajo grupal Trabajo grupal
Trabajo grupal
 
Trabajo grupal
Trabajo grupal Trabajo grupal
Trabajo grupal
 
Trabajo grupal
Trabajo grupal Trabajo grupal
Trabajo grupal
 
Instala2
Instala2Instala2
Instala2
 
Practica integradora1 identifica los sistemas operativos para instalar y conf...
Practica integradora1 identifica los sistemas operativos para instalar y conf...Practica integradora1 identifica los sistemas operativos para instalar y conf...
Practica integradora1 identifica los sistemas operativos para instalar y conf...
 
Resumen tema 2
Resumen tema 2Resumen tema 2
Resumen tema 2
 
Sistemas operativos
Sistemas operativos Sistemas operativos
Sistemas operativos
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Plantilla fase2
Plantilla fase2Plantilla fase2
Plantilla fase2
 
Apuntez!!
Apuntez!!Apuntez!!
Apuntez!!
 

Más de Draven Draven

Practica integradora 4
Practica integradora 4Practica integradora 4
Practica integradora 4
Draven Draven
 
Tutorial 1
Tutorial 1Tutorial 1
Tutorial 1
Draven Draven
 
Actividad 5
Actividad 5Actividad 5
Actividad 5
Draven Draven
 
Integradora
IntegradoraIntegradora
Integradora
Draven Draven
 
Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
Actividad 4
Draven Draven
 
Act 1 comercio
Act 1 comercioAct 1 comercio
Act 1 comercio
Draven Draven
 
Practica integradora 3 tuenadin
Practica integradora 3 tuenadinPractica integradora 3 tuenadin
Practica integradora 3 tuenadin
Draven Draven
 
Practica integradora 3
Practica integradora 3Practica integradora 3
Practica integradora 3
Draven Draven
 
Infografia 9
Infografia 9Infografia 9
Infografia 9
Draven Draven
 
Tabla ya completita hay que riquin si o no raza? :v
Tabla ya completita hay que riquin si o no raza? :v Tabla ya completita hay que riquin si o no raza? :v
Tabla ya completita hay que riquin si o no raza? :v
Draven Draven
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
Draven Draven
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
Draven Draven
 
Plataformas
PlataformasPlataformas
Plataformas
Draven Draven
 
Cabezagrafias
CabezagrafiasCabezagrafias
Cabezagrafias
Draven Draven
 
Cabezagrafias
CabezagrafiasCabezagrafias
Cabezagrafias
Draven Draven
 
Comentarios
ComentariosComentarios
Comentarios
Draven Draven
 
Cabezagrafias
CabezagrafiasCabezagrafias
Cabezagrafias
Draven Draven
 
Elección
ElecciónElección
Elección
Draven Draven
 
Plataformas Comerciales
Plataformas ComercialesPlataformas Comerciales
Plataformas Comerciales
Draven Draven
 
Fundamentos comercio-electronico
Fundamentos comercio-electronicoFundamentos comercio-electronico
Fundamentos comercio-electronico
Draven Draven
 

Más de Draven Draven (20)

Practica integradora 4
Practica integradora 4Practica integradora 4
Practica integradora 4
 
Tutorial 1
Tutorial 1Tutorial 1
Tutorial 1
 
Actividad 5
Actividad 5Actividad 5
Actividad 5
 
Integradora
IntegradoraIntegradora
Integradora
 
Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
Actividad 4
 
Act 1 comercio
Act 1 comercioAct 1 comercio
Act 1 comercio
 
Practica integradora 3 tuenadin
Practica integradora 3 tuenadinPractica integradora 3 tuenadin
Practica integradora 3 tuenadin
 
Practica integradora 3
Practica integradora 3Practica integradora 3
Practica integradora 3
 
Infografia 9
Infografia 9Infografia 9
Infografia 9
 
Tabla ya completita hay que riquin si o no raza? :v
Tabla ya completita hay que riquin si o no raza? :v Tabla ya completita hay que riquin si o no raza? :v
Tabla ya completita hay que riquin si o no raza? :v
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
 
Plataformas
PlataformasPlataformas
Plataformas
 
Cabezagrafias
CabezagrafiasCabezagrafias
Cabezagrafias
 
Cabezagrafias
CabezagrafiasCabezagrafias
Cabezagrafias
 
Comentarios
ComentariosComentarios
Comentarios
 
Cabezagrafias
CabezagrafiasCabezagrafias
Cabezagrafias
 
Elección
ElecciónElección
Elección
 
Plataformas Comerciales
Plataformas ComercialesPlataformas Comerciales
Plataformas Comerciales
 
Fundamentos comercio-electronico
Fundamentos comercio-electronicoFundamentos comercio-electronico
Fundamentos comercio-electronico
 

Último

TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.pptx
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.pptxTECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.pptx
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.pptx
KatiuskaDominguez2
 
primer manual de nuestra compañía de soporte
primer manual de nuestra compañía de soporteprimer manual de nuestra compañía de soporte
primer manual de nuestra compañía de soporte
eliersin13
 
Buscador de Eventos y Fiestas en España - Buscafiesta
Buscador de Eventos y Fiestas en España - BuscafiestaBuscador de Eventos y Fiestas en España - Buscafiesta
Buscador de Eventos y Fiestas en España - Buscafiesta
holabuscafiesta
 
Arquitectura de Sistema de Reservaciones
Arquitectura de Sistema de ReservacionesArquitectura de Sistema de Reservaciones
Arquitectura de Sistema de Reservaciones
AlanL15
 
PC-04-DISEÑOS DE PITS Y STOPES DE UNA MINA A TAJO ABIERTO.pdf
PC-04-DISEÑOS DE PITS Y STOPES DE UNA MINA A TAJO ABIERTO.pdfPC-04-DISEÑOS DE PITS Y STOPES DE UNA MINA A TAJO ABIERTO.pdf
PC-04-DISEÑOS DE PITS Y STOPES DE UNA MINA A TAJO ABIERTO.pdf
JhenryHuisa1
 
Introducción_a_las_APIs_y_Desarrollo_Back-end-Abbie Dominguez Girondo.pdf
Introducción_a_las_APIs_y_Desarrollo_Back-end-Abbie Dominguez Girondo.pdfIntroducción_a_las_APIs_y_Desarrollo_Back-end-Abbie Dominguez Girondo.pdf
Introducción_a_las_APIs_y_Desarrollo_Back-end-Abbie Dominguez Girondo.pdf
AbbieDominguezGirond
 

Último (6)

TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.pptx
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.pptxTECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.pptx
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.pptx
 
primer manual de nuestra compañía de soporte
primer manual de nuestra compañía de soporteprimer manual de nuestra compañía de soporte
primer manual de nuestra compañía de soporte
 
Buscador de Eventos y Fiestas en España - Buscafiesta
Buscador de Eventos y Fiestas en España - BuscafiestaBuscador de Eventos y Fiestas en España - Buscafiesta
Buscador de Eventos y Fiestas en España - Buscafiesta
 
Arquitectura de Sistema de Reservaciones
Arquitectura de Sistema de ReservacionesArquitectura de Sistema de Reservaciones
Arquitectura de Sistema de Reservaciones
 
PC-04-DISEÑOS DE PITS Y STOPES DE UNA MINA A TAJO ABIERTO.pdf
PC-04-DISEÑOS DE PITS Y STOPES DE UNA MINA A TAJO ABIERTO.pdfPC-04-DISEÑOS DE PITS Y STOPES DE UNA MINA A TAJO ABIERTO.pdf
PC-04-DISEÑOS DE PITS Y STOPES DE UNA MINA A TAJO ABIERTO.pdf
 
Introducción_a_las_APIs_y_Desarrollo_Back-end-Abbie Dominguez Girondo.pdf
Introducción_a_las_APIs_y_Desarrollo_Back-end-Abbie Dominguez Girondo.pdfIntroducción_a_las_APIs_y_Desarrollo_Back-end-Abbie Dominguez Girondo.pdf
Introducción_a_las_APIs_y_Desarrollo_Back-end-Abbie Dominguez Girondo.pdf
 

Instalación ms dos

  • 1. CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS NO.41 “BELISARIO DOMÍNGUEZ” MÓDULO Administra sistemas operativos, de aplicaciones y servicios SUBMÓDULO I Instala y configura aplicaciones y servicios PRÁCTICA INTEGRADORA 5AM Programación Equipo MS-DOS Arce López Oziel - Campos Vital Adrian - Leon Lui Alan - Martínez Ybarrola María Fernanda - Ramírez Ramírez Abigail - Venegas Ferniza Luis Enrique M.G.E. Felícitas Hernández Beltrán Ensenada BC. A 09 de septiembre de 2017
  • 3. REQUISITOS • Memoria RAM: 16 Mb • Disco duro: 50 Mb • Tarjeta gráfica : VGA 1024 • Configuración VGA: Windows • Disquetera : 3 ½ de 1,44 Mb
  • 5. Se selecciona el nombre MS DOS y que se va instalar un sistema operativo que no es de los normales se le da a otro y se pone en versión DOS. PASO 1
  • 6. Después dar a siguiente en todo lo que tenga que ver con el disco duro o tamaño de la memoria por que aparece lo recomendado según lo que ocupa el sistema. PASO 2
  • 7. Se le da en configuración y en almacenamiento. PASO 3
  • 8. Se selecciona el Disquete y el Iso del MS DOS 622. PASO 4
  • 9. Le das a iniciar y luego te esperas a que cargue y escribes fdisk y le das al enter. PASO 5
  • 10. Le das enter otra vez PASO 6
  • 11. PASO 7Le das enter otra vez
  • 12. PASO 8Le das enter otra vez
  • 13. Esperar a que cargue y escribir Format C: PASO 9
  • 14. Se escribe y se le da otro enter. PASO 10
  • 15. PASO 11Le das enter otra vez
  • 16. Se escribe c: que es para pasar al disco c PASO 12
  • 17. Luego se escribe R: y en el renglón de abajo dir PASO 13
  • 18. PASO 14 Escribir cd MSDOS622 le damos enter y después instalar.exe
  • 19. PASO 15 Enter para continuar
  • 20. PASO 16 Enter para continuar.
  • 21. PASO 17 Dar enter si tienes todo correcto.
  • 22. PASO 18 Presionar F3 para empezar a preparar la instalación.
  • 23. PASO 19 Dar enter para empezar a borrar todo e instalar el MS DOS.
  • 24. PASO 20 Esperar a que cargue.
  • 25. PASO 21 Te dice que retires los dos disquetes y que ya está instala
  • 27. CONSEJOS ES MUY RECOMENDABLE QUE INSTALES LA ÚLTIMA VERSIÓN YA QUE SOPORTA TANTO LOS VIEJOS COMANDOS Y PROGRAMAS DE DOS COMO LOS MÁS NUEVOS.
  • 28. ADVERTENCIAS ES POSIBLE QUE SE ELIMINEN LOS DATOS DE TU DISCO DURO MIENTRAS SE INSTALA DOS SI DECIDES FORMATEARLO. CREA COPIAS DE SEGURIDAD DE TUS ARCHIVOS IMPORTANTES PARA EVITAR PERDER TUS DATOS.
  • 30. COMANDOS INTERNOS •Los comandos internos son aquellos que se transfieren a la memoria en el momento de cargarse el Sistema Operativo y se pueden ejecutar sin necesidad de tener el DOS presente en la unidad.
  • 31. • CD o CHDIR - Cambia el directorio actual. • CD.. - Cambia al directorio jerárquicamente superior. • CLS - Limpia todos los comandos y toda la información que hay en pantalla, excepto el incitador de comandos (Prompt). • COPY - Copiar un archivo de un directorio a otro • COPY CON Copia a un archivo los caracteres introducidos en pantalla. EJEMPLOS
  • 32. • DATE - Visualiza o cambia la fecha del sistema. • DEL - Se usa para eliminar archivos. • DIR - Lista los directorios y archivos de la unidad o directorio actual. • FOR - Repite un comando • PROMPT- Cambia la línea de visualización de la orden. EJEMPLOS
  • 33. • MD o MKDIR - Crea un directorio • RD o RMDIR- Elimina un directorio. • REM - Permite insertar comentarios en archivos de proceso por lotes. • REN o RENAME - Renombra archivos y directorios. • SET - Asigna valores a variables de entorno. • TIME - Visualiza o cambia la hora del sistema. EJEMPLOS
  • 34. • TYPE - Muestra el contenido de un fichero. • VER - Muestra la versión del Sistema Operativo. • VOL - Muestra la etiqueta del disco duro y su volumen • BREAK -Activa o desactiva la verificación extendida CTRL+C. • EXIT - Salir EJEMPLOS
  • 35. COMANDOS EXTERNOS •Los comandos externos para ejecutarse necesitan de estos archivos, además los comandos externos tienen nombre propio y se pueden copiar de un disco a otro.
  • 36. • ATTRIB - Visualiza los atributos de los directorios y archivos. • APPEND - Sirve para especificar trayectorias para ficheros de datos. • BACKUP - Ejecuta una copia de seguridad de uno o más archivos de un disco duro a un disquete. • CHKDSK - Verifica si hay errores en el disco duro. • DISKCOPY - Permite hacer una copia idéntica de un disquete a otro, pertenece al grupo de las órdenes externas. EJEMPLOS
  • 37. EJEMPLOS • DOSKEY - Permite mantener residentes en memoria RAM las órdenes que han sido ejecutadas en el punto indicativo. • FC - Compara ficheros. • FORMAT - Permite crear la estructura lógica, en una unidad física de almacenamiento (discos duros, disquetes y unidades de almacenamiento masivo). • FORMAT /U - Formatea un disco con formato incondicional reparando errores y marcando sectores defectuosos.
  • 38. COMANDOS COMBINADOS• KEYB - Establece el idioma del teclado según el parámetro adicionado. • LABEL - Muestra o cambia la etiqueta de la unidad de disco duro. • MEM - Muestra la memoria RAM, el espacio ocupado y el espacio libre. • MOVE - Mueve o cambia de posición un directorio y/o ficheros. También renombra subdirectorios. • SUBST - Crea una unidad lógica virtual a partir de un directorio. • TREE - Muestra los directorios en forma de árbol.
  • 40. CARACTERISTICAS 1. Carece por completo de interfaz gráfica 2. No utiliza el ratón, aunque a partir de ciertas versiones solía incluir controladoras para detectarlo, inicializarlo y hacerlo funcionar bajo diversas aplicaciones. 3. No es ni multiusuario ni multitarea. 4. No puede trabajar con más de un usuario ni en más de un proceso a la vez.
  • 42. VENTAJAS • Capaz de actualizarse: con mejoras en su rendimiento funcional, incorporando nuevos programas y archivos según sus aplicaciones. • Capaz de soportar: otros sistemas operativos sin perder ninguna cualidad como sistema operativo.
  • 43. DESVENTAJAS 1. Monotarea: No se pueden realizar mas de una cosa a la vez. Esto provocaría lentitud o simplemente ninguno de los programas trabajaría. 2. Monousuario: Solo puede ser utilizado por un usuario. 3. Interfaz: La forma de visualización no era muy agradable, debió a que no contaba con ventanas, colores agradables, que hicieran mas grato el utilizarlo.
  • 45. •Liberado en 1981 . •Primera versión de DOS. Permite archivos con extensión .com y .exe. PC DOS 1.0 •Corregidos muchos errores. •Primera versión liberada con el nombre MS-DOS. PC DOS 1.1 •Complemento del IBM XT liberado en 1983. MS-DOS 2.0 •Complemento del IBM PCjr. Añadidas algunas mejoras. PC DOS.2.1 •Añadido soporte para otros idiomas y soporte LAN. MS-DOS 2.11 •Añadida capacidad para disquetes de 3,5 pulgadas y 720 KiB.MS-DOS 3.2 •Nuevas páginas de código de caracteres internacional es añadidas, con soporte para 17 países. PC DOS 3.3 •Capacidad para crear particiones de disco superiores a 32 MB.MS-DOS 3.3
  • 46. •Generado con el código fuente de IBM no con el de Microsoft.MS-DOS 4.0 •Agregado DO S Shell, algunas mejoras y arreglos. PC DOS 4.0 •Versión para corregir algún error. MS-DOS 4.01 •Implementad o en 1991, incluyendo más característica s de administració n de memoria. MS-DOS 5.0 •Liberado en 1993, incluye soporte para Microsof t Windows.MS-DOS 6.0 •Versión para corregir errores. MS-DOS 6.2 •Eliminado el soporte de compresión de disco DoubleSpace. MS-DOS 6.21 •Liberado en abril de 1994. PC DOS 6.3
  • 47. •Última versión distribuida por separado. Incluido DriveSpace para sustituir a DoubleSpace. MS-DOS 6.22 •Añade Stacker para reemplazar a DoubleSpace. PC DOS 7.0 •Distribuido junto con Windows 95. Incluye soporte para nombres de archivo largos. MS-DOS 7.0 •Integrado en Windows 95 OSR2. •Soporta sistemas de archivos FAT3 2. MS-DOS 7.1
  • 48. REFERENCIAS • WH. (2011). Como Instalas dos. 2017, de WikiHow Sitio web: http://es.wikihow.com/instalar-DOS • Miguel Angel A. Canez. (2013). El MS-DOS. Comandos Internos y Externos. 2017, de Monografías Sitio web: http://www.monografias.com/trabajos17/ms- dos-comandos/ms-dos-comandos.shtml